Mostrando entradas con la etiqueta Michetti. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Michetti. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de enero de 2013

«SÍGANME QUE LOS VOY A DEFRAUDAR»






"Puedo armar el mejor equipo de gobierno desde Frondizi para acá".

Lo que no dijo es que va aplicar las mismas políticas antipopulares que Frondizi. Las mismas promesas incumplidas, los mismos desengaños.

El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri , tiene fe y un descaro sin límites. Dijo que se apoyará en el voto joven para intentar llegar a la Casa Rosada en las elecciones de 2015. Dijo que está trabajando en "formar un equipo de primer nivel, con gente joven, inteligente y preparada" y que seguirá apostando en sumar figuras extrapartidarias: "La diversidad cabe en el PRO" para la gestión.

Dijo: "Mi experiencia en el mundo empresarial, haber dirigido a Boca Juniors por 12 años, más mi gestión como Jefe de la Ciudad de Buenos Aires, me han formado para poder dirigir al país".

Dijo: "Más del 50 por ciento del electorado tendrá menos de 40 años en 2015 y este sector vota realmente por lo que le gusta, no por peronismo, radicalismo, izquierda o derecha", en declaraciones por Radio 10.

"La manifestación de oposición al gobierno de Cristina Kirchner, que se desarrolló el 8 de noviembre último, me llenó de alegría porque fue la expresión de una sociedad que está entendiendo qué es lo quiere y rechazando lo que no".

Ya sabemos que no podemos tomar en serio a este muchacho rico, inútil y soberbio, habla con total impunidad y desvergüenza.





Desde las entrañas de la cueva PRO, Gabriela Micheti le aconsejó: "El PRO tiene que crecer, a partir de esa convicción es que también tomé mi decisión de no ir a la provincia. El partido no puede ser dependiente de Macri, Michetti o Del Sel, que somos conocidos para la opinión pública nacional. Es el mejor momento para la cantidad de dirigentes políticos valiosos que tenemos. Hay que agrandar el espacio, y todos debemos ayudar".

Y explicó: "Pinedo, Montenegro, Lombardi, Melconián, Esteban Bullrich, María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta. Son gente que tiene una tarea importante desarrollada en Pro y en la gestión, pero sin conocimiento a nivel nacional. No es el momento de machacar sobre los que ya somos conocidos".



░ ░

No aclares que oscurece, Gabriela. Si estos son los dirigentes de primer nivel que gobernarán la Argentina, terminaremos yendo por las bicisendas a las alcantarillas de la desesperanza y el oprobio. 





Daniel
Mancuso



martes, 15 de marzo de 2011

GABRIELA TILINGA





Un futuro ominoso se cierne sobre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Si los porteños confundidos por el marketing y la publicidad engañosa de los grandes medios, decidieran votar por
Gabriela Michetti para que sea la continuadora de la ineficiencia PRO, si la gestión de Mauricio Macri tuviera descendencia política en la chica bien de la silla de ruedas, la brecha de iniquidad que asola a nuestra ciudad seguirá profundizándose.



Ya lo habíamos dicho en GABRIELA, EL MACRISMO Y LA FALTA DE VIVIENDAS

Pero si no nos crees, el nivel de incapacidad política e intelectual de la Vicejefa de Gobierno que renunció para ser cabeza de lista de Diputados PRO (y nada aportó en el Congreso), mirala y escuchala en el último reportaje que le hicieron en televisión, y comprobá las pavadas y estupideces que dice la estoica vendedora de tilinguería derecha y humana.

Va a estar PEOR Buenos Aires...



va a estar peor por mpb1945



Daniel Mancuso

lunes, 14 de marzo de 2011

GABRIELA, EL MACRISMO Y LA FALTA DE VIVIENDAS






Hace 8 días que se produjo una nueva toma de viviendas entre Villa Soldati y Flores. El gobierno de Mauricio Macri volvió a responsabilizar al gobierno nacional por no cumplir con el desalojo judicial. El PRO niega su ineficiencia en la ejecución de las políticas de Vivienda que necesita la ciudad, y le echa la culpa a otro, niega todo y contraataca, en este caso, utiliza los medios de confusión para denostar a la Presidenta, y capitalizar sus críticas electoralmente.


El predio sigue siendo custodiado a la distancia por efectivos de la Policía Metropolitana y de la Federal, aunque no hubo intención de parte de las autoridades de la Ciudad para abrir un diálogo.

Hoy el juez de Quilmes, Luis Armella, podría requerir nuevas medidas o multas a las autoridades por el incumplimiento de la orden que dio la semana pasada para liberar las viviendas.

    “El juez extendió su competencia penal a un caso que corresponde al fuero contravencional de la Ciudad”, con lo que la acción del juez agrega confusión al hecho.

    “La Ley 26.357 (del 28 de febrero de 2008) transfirió 11 delitos de la justicia nacional a la órbita de la Ciudad, entre ellos la usurpación.”

    El macrismo se aferra a una resolución judicial y deja de lado el carácter general de la ley, que está por encima”.

    “El gobierno de la Ciudad sabe que este tipo de delito es de su competencia. Cuando hay una usurpación en una provincia, el gobernador utiliza su propio sistema, la policía provincial”
    .


Eugenio Burzaco, jefe de la Policía Metropolitana, volvió a pedir la intervención de la Policía Federal para concretar el desalojo, al señalar que “la ciudad no cuenta con grupos especiales para el operativo”.

Horacio Rodríguez Larreta, el Carlos Vladimiro Corach de Mauricio y jefe de Gabinete porteño, reiteró que “es el Gobierno nacional el que no cumple la orden judicial. La situación va más allá de las discusiones políticas, es un problema legal”. El pelado recordó que algo similar ocurrió con el Parque Indoamericano, en Villa Soldati (ver LA TOMA ESTUVO ARMADA), que fue ocupado y el gobierno nacional “tuvo que desalojar”.

Sin embargo, el conflicto de diciembre en Villa Soldati se destrabó luego de que la Casa Rosada entablara una negociación con los ocupantes, a pesar de la negativa del macrismo, aunque finalmente debió ceder.

Mientras Mauricio Macri pedía mano dura y represión para congraciarse con los vecinos xenófobos, el gobierno nacional insistía que la solución a las tomas es política.


1
Claudio Mardones, en Tiempo Argentino, investiga el caso de la toma de viviendas en Villa Soldati, y los negociados del macrismo...

La toma de 171 viviendas construidas por el gobierno porteño en la esquina de Castañares y Lafuente, en el límite de Parque Avellaneda con Villa Soldati, encierra una trama secreta que el jefe de gobierno Mauricio Macri nunca quiso mencionar. Se trata de las 120 familias de la Villa 1-11-14 que pagaron entre 4.000 y 12 mil pesos para poder conseguir un techo propio y que nunca la obtuvieron. Sus padecimientos ya no son tema de especulación mediática. Desde fines de enero forman parte de dos denuncias penales radicadas en el Juzgado de Instrucción 7, a cargo de Marcelo Zamudio, en una investigación judicial que avanza a cargo del fiscal Marcelo Retes.

En todos los casos, las denuncias fueron presentadas contra dos presuntas punteras del PRO que operan en el Bajo Flores y que serían parte de un añejo sistema de sobreventa de departamentos de bajo costo construidos con fondos públicos. Como si fuera una trampa del destino, la toma que esta semana le sirvió a Macri para exigirle al gobierno nacional que desaloje a esas familias, se transformó en una señal de agotamiento que dejó al desnudo un esquema de corrupción que, desde años, se aprovecha de las víctimas más débiles de la crisis habitacional porteña para alimentar la red de punteros que hoy responde al macrismo y, hace algunos años, juró fidelidad al menemismo...



2
Hace 2 días publicamos la nota TSUNAMI ALLÁ y ACÁ, donde intentamos encontrar coincidencias (que las hay) entre las tragedias y los sufrimientos humanos, en distintos puntos del planeta.


3
Alfredo Zaiat explica que el problema de la vivienda forma parte de una realidad social compleja y es estudiada desde varias áreas, desde la economía, la arquitectura, la geografía y hasta las ciencias políticas. Esto requiere de una intervención interdisciplinaria alejada de la receta única. Por eso resulta necesario tomar de cada uno de esos campos de estudio aspectos fundamentales para aproximarse a los conflictos y dificultades en el acceso a la vivienda, que implica debatir la propiedad de la tierra (el uso del suelo), así como también analizar el desarrollo anárquico de las grandes urbes...

Una foto ilustra la disputa por viviendas populares a estrenar de familias que habitan en villas miseria, que han sido postergadas por décadas en la periferia más abandonada de la Ciudad.

Otra foto muestra el crecimiento vertiginoso de la construcción en los últimos años, con decenas de nuevos edificios en diferentes barrios y el desarrollo comercial en zonas de la Capital que precipitaron un frenesí inmobiliario.

Ambas instantáneas son manifestaciones de la política comunal en materia de administración del suelo urbano, donde la especulación, además de la ineficacia, es el principal (des)ordenador de la cuestión habitacional en el área metropolitana.

La deficiencia de la política macrista en el área de viviendas es notable, teniendo en cuenta que no debía invertir mucho esfuerzo para mejorar las mediocres gestiones pasadas. Al asumir la jefatura de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri heredó un plan para licitar 7000 viviendas en un acuerdo con el gobierno nacional. Debía comprometerse a invertir un 50 por ciento de los fondos que aportaría la Nación, en un esquema similar definido con el resto de las provincias.

En Capital no se realizó esa convocatoria y el saldo fue que se construyeron muy pocas unidades para grupos sociales postergados. Pero la dificultad para el acceso a la vivienda propia se extiende al resto del país también a sectores medios...




En términos globales, según estudios realizados por especialistas en urbanismo, la Ciudad de Buenos Aires tiene 88 mil familias que tienen necesidades de una vivienda social, 150 mil que viven en villas de emergencia, 220 mil en casas tomadas, 60 mil en inquilinatos, 60 mil en hoteles, y 120 mil que se hacinan, viviendo familias enteras alquilando una habitación de una casa.

Por otro lado hay otros 600 mil habitantes de clase media y de clase media baja que no son propietarios.

En total, se estima en 1.200.000 las personas que necesitan vivienda, ya que 4 de cada 10 vecinos no tienen vivienda propia.

Esas cifras no son desconocidas por la gestión de Macri, puesto que similares, aunque con menor desagregación, se encuentran en el sitio web de la Ciudad de Buenos Aires, en el link del Instituto de la Vivienda. El informe se titula “Situación habitacional de la Ciudad”, elaborado a partir de datos de la Dirección General de Estadística y Censos.

En ese documento se describe que “la Ciudad presenta una situación de formalización con respecto a la tenencia de la vivienda en la que el 60,7 por ciento de los hogares es propietario de la vivienda y el terreno, un poco más de un cuarto es inquilino y el 11,6 por ciento reside en una vivienda de manera irregular o precaria”.

En otro punto del informe se precisa que “si se analiza la distribución de los diferentes tipos de vivienda en que habitan los hogares según zona geográfica, se puede observar que las zonas B y C (sureste de la Ciudad) son las que presentan los mayores problemas, con un 13,1 y 12,2 por ciento de déficit habitacional”.
..


4



¿Qué opina Gabriela Michetti, futura candidata a reemplazar a Macri en la CABA?

¿Cuáles son sus propuestas en tan delicado tema, como es el de la Vivienda?

Nada. Gaby tiene las ruedas pinchadas.

En su blog http://blogs.pro.com.ar/gabriela/
no publica nada desde el 10 de mayo del año pasado...



5
Si todavía no entendiste qué pasa con los pobres que joden a cada rato y se meten en cualquier lado buscando un techo, lee ¿POR QUÉ VILLA SOLDATI?


Daniel Mancuso

viernes, 4 de febrero de 2011

RECIDIVA PRO O SANACIÓN





Estamos enfermos en va a estar bueno Buenos Aires, todos. Tenemos una alteración grave de la salud social y política aunque algunos no se hayan dado cuenta todavía. Es verdad aunque usted no lo crea señora vecina, señor vecino.

Es preocupante la situación de la CABA en muchos aspectos. Quizás, la distensión del verano, las vacaciones, el calor, no nos hagan pensar en temas profundos; pero en octubre habrá elecciones, y todos los políticos no son iguales. La política es la herramienta más eficaz para cambiarnos la vida: para solucionar los problemas sociales o para padecer penurias y sinsabores colectivos.

Desde la asunción de Mauricio Macri al frente del Ejecutivo porteño, todo fue para atrás; y es paradojal: Se arreglan las calles y las veredas de los barrios turísticos (Palermo, Belgrano, barrio Norte...) y hay total abandono en el sur de la ciudad. Los hospitales no cuentan con el presupuesto necesario y las escuelas tampoco. El boom inmobiliario no resuelve el déficit habitacional (que en Argentina es de 3.000.000 de viviendas, desde hace años), pero Mauricio no hizo nada por ordenar el caos y ahora quiere ser candidato a Presidente de la Nación.

Macri exhibe una rotunda falta de planificación: la ausencia total de una planificación en materia educativa nos ha enfrentado en la ciudad con escuelas en absoluto deterioro, prácticamente inhabitables; con hospitales destruídos, con edificios públicos que se vienen abajo (causando hasta muertes) y con una Policía Metropolitana con delincuentes en sus filas.


Pronto, el cáncer macrista podría metastasearse con Gabriela Michetti o con Rodríguez Larreta si los ciudadanos los vuelven a votar, si la mentira de la gestión neoliberal del PRO puede seguir ocultándose con la complicidad de los medios hegemónicos, y la tilinguería porteña se desparrama sobre algunas cabecitas confundidas, más de la cuenta...

Son tantas las cosas que pasaron que uno las olvida para no sufrir. Los argentinos hemos tenido una historia difícil en los últimos 40 años (por tomar un pedacito, nada más): de dictaduras sangrienta a democracia falaz, del que se vayan todos a los festejos del . Cuántas cosas pasaron hasta que pudimos sacar afuera la alegría compartida, la esperanza guardada. El cerebro recorta sabiamente lo malo para preservarnos del sufrimiento y conservarnos en calma. Una maravilla de la naturaleza. Pero nosotros, en un hecho voluntario y consciente, debemos sacar a la superficie los hechos traumáticos y desentrañar los entripados pendientes.

Dejemos de lado (por un rato) el tema ideológico, corrámonos del aspecto partidario, hagamos un esfuerzo intelectual de mirar el panorama porteño sinceramente y observemos la gestión de Mauricio Macri: todo funciona para la mierda y nos vamos a llenar de mierda literalmente, mire....






lea también...

LA LOCURA INMOBILIARIA


TORRES EN VILLA PUEYRREDÓN


DANGER CABALLITO


PUENTE ROCA - PATRICIOS ¿FUE?


CAZA SUBMARINA EN LA CABA


HUNDIENDO BUENOS AIRES


Daniel Mancuso

viernes, 12 de noviembre de 2010

MACRI: PRESUPUESTO Y NEOLIBERALISMO









Plata, plata, plata... el presupuesto de la CABA es el tercero más importante del país, luego del PRESUPUESTO nacional y el de la provincia de Buenos Aires. Pero no sólo la cantidad es importante sino qué se hace y qué se deja de hacer con el dinero desde el Estado porteño en manos del macrismo.

A contramano de lo que sucede en el Estado Nacional, Mauricio Macri gestiona la ciudad como si fuera su empresa, hace negocios con amigos y favorece a sus socios, recorta inversión pública y promueve ganancias privadas.

Los vecinos que se jodan...






1
2.852.182.000 pesos es el dinero asignado por el Presupuesto 2011 previsto para el Ministerio de Ambiente y Espacio Público, cuyo titular, Diego Santilli, expuso este jueves ante los legisladores porteños.

Señaló que el Presupuesto del próximo año incluye la previsión de elecciones de Comunas para el próximo año, por lo que están previstas las partidas con los recursos que se deben destinar al funcionamiento de las mismas, como es el mantenimiento de los espacios verdes y las vías secundarias.

¡Las comunas! ¿Se acuerdan de la scomunas? ¡Hace 14 años que venimos hablando de las comunas! Las comunas están en la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que sesionó en la Biblioteca Nacional, allá por 1996. Ni Ibarra, ni Telerman, ni Macri, las pusieron en marcha. ¡Chantas!





2
El ministro de Educación de la ciudad de Buenos Aires, Esteban Bullrich, defendió ayer el presupuesto para su sector para el año próximo ante la Legislatura porteña, que significará un aumento del uno por ciento, en relación con el del ejercicio actual. Para 2011, se quieren destinar 6.746.723.288 pesos, lo que significa el 27 por ciento del presupuesto del funcionamiento completo de la ciudad.



  • "Para el año próximo todas las escuelas tendrán servicio de Internet, y se prevé entregar 200.000 netbooks... pero no tenemos pensados aumentos salariales a los docentes".

Evidentemente, al gobierno PRO no le hace caso ni a las tomas de escuelas ni a la movilización de la comunidad educativa. Los funcionarios de Mauricio Macri prometen: Escuelas con computadoras, edificios en perfecto estado, la red de gas reparada... Lo que Macri no hizo en estos 3 años no parece que lo vaya a concretar en unos pocos meses. De todas formas el macrismo promete, promete. Se viene un año electoral. Al igual que en otras áreas, el gobierno porteño comete el error de no contemplar los aumentos salariales en el presupuesto. Más allá de los montos, el problema ha sido la subejecución de las partidas, mucho número y poca acción de gobierno.




3

Ante la Legislatura porteña, durante la defensa del presupuesto de su cartera para 2011, que llegará a casi 5.000 millones de pesos, el ministro de Salud de la ciudad, Jorge Lemus, admitió que se destinarán 100 millones de pesos menos al Hospital Garrahan, y lo justificó diciendo que...


  • “los porteños realizaron sólo un 15% de las consultas durante el año pasado. El resto fue destinado a atender a pacientes de otras jurisdicciones”

  • “No es que queremos ahorrar plata; queremos ser más solidarios con otros hospitales que sí son más utilizados por los residentes de la ciudad”, agregó Lemus.

El Hospital Garrahan pertenece por ley en partes iguales a la Nación y a la ciudad. De los 360 millones de pesos que el consejo de administración del Garrahan le solicitó abonar a las partes, el Ejecutivo porteño resolvió enviar sólo 260 millones.

Los trabajadores de la salud, que ayer realizaron un paro de 24 horas en reclamo de aumento salarial y mejoras edilicias, también rechazaron la decisión del macrismo.

  • “Tenemos la concepción del hospital público y universal. No podemos estar pensando dónde vive el paciente, si es de la provincia o no. El hospital debe ser solidario y abierto a la comunidad”, manifestó el secretario general de ATE, Rodolfo Arrechea.

Sobre la medida de fuerza, realizada en 8 hospitales, informó que hay grandes posibilidades de que el lunes se decida un nuevo paro para la próxima semana, esta vez de 48 horas, y que abarque los 25 hospitales del distrito. Arrechea agregó: “Es muy grave el estado del Rivadavia, el Udaondo sigue sin gas. Además, queremos frenar la ola de jubilaciones masivas en hospitales, que supera las 2.000 en los últimos seis meses. Y no reponen personal. Están desmantelando los hospitales”.

Al 30 de septiembre, la ejecución en Infraestructura y Equipamiento de Salud fue de sólo un 48%, y respecto de 2007, el número de camas disminuyó un 13%.

A estos reclamos, los legisladores opositores agregaron el bajo porcentaje (0,6%) destinado para 2011 a “actividades de promoción, prevención y recuperación de la salud”, en el actual marco del aumento de mortalidad infantil en la ciudad, sobre todo en la zona sur. Y resaltaron el pago de sobreprecios en la compra de medicamentos e insumos. La empresa Progen es la única encargada de comprar y distribuir medicamentos por un sistema de compra abierta, que abarca el 40% de los insumos, y a la cual se le pagan sobreprecios, según denunciaron, de hasta el 70%.

Para Aníbal Ibarra, es el presupuesto para Salud más bajo en los últimos 5 años. “Mientras en 2005, se destinó un 23% a Salud, en 2011 no llegará a 20%”.





4
Veamos qué hizo el gobierno de Mauricio Macri en 2010 con la plata de los porteños...

Según el informe Ejecución del presupuesto del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Primer Trimestre 2010, elaborado por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (asap), se ejecutó un 16% del total presupuestado para este año.

En el análisis realizado por Asap se pueden ver las prioridades o preferencias del gobierno de Mauricio Macri a la hora de gastar (o invertir, según como se lo mire). En primer lugar aparece el contrato de recolección de residuos, con un 33% de ejecución de los 1.000 millones de pesos presupuestados. A pesar de ser un servicio altamente cuestionado, este rubro se lleva el 60% del total aprobado para el Ministerio de Ambiente y Espacio Público. De continuar en este ritmo de transferencias, se deberá reforzar el presupuesto destinado a las empresas concesionarias del servicio.

En publicidad y propaganda, el Gobierno resultó ser altamente eficiente (o derrochador, también según cómo se mire), con un gasto muy por encima del promedio de egresos general. Durante el primer trimestre, se ejecutó un 40% de los 110 millones de pesos para que los porteños se enterasen por qué va a estar bueno Buenos Aires.

Las transferencias a colegios privados explican por sí solas todo el gasto realizado en el rubro Transferencias Corrientes, en donde, al mismo tiempo, el Ministerio de Desarrollo Social muestra una ejecución que apenas supera el 13%. Pero el incremento en el gasto más llamativo es el que representan las transferencias hacia la Corporación Sur, que muestra una ejecución del 67% de los fondos destinados. La Corporación Sur, dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico, pero autárquica en su funcionamiento, está presidida por Humberto Schiavoni (actual jefe de campaña de Macri), y tiene como objetivo la urbanización de las villas del Sur, el fomento de la economía en esa zona y la construcción de viviendas en casos de emergencia habitacional. En este último punto, la ejecución es de un 5,7% del total presupuestado, aunque se incrementó en un 84,5% respecto del año pasado. Si se hace un análisis de la finalidad y función de todos estos gastos, los Servicios Económicos (incluyen transporte, ecología, turismo, industria y comercio y servicios urbanos) llega casi al 20% de ejecución. Nuevamente, dentro de este rubro, casi el 80% de lo gastado corresponde al contrato de recolección de residuos; el 20% se destinará a mejorar la calidad ambiental de los porteños y a fomentar la economía local...

El que se lleva la peor nota es el Ministerio de Desarrollo Urbano, con una ejecución tan sólo del 2,8 por ciento del total presupuestado. La cartera que dirige Daniel Chaín gastó 21 de los 751 millones de pesos destinados a su área.


5
Este tipo Mauricio quiere ser Presidente en 2011.

¿Gabriela Michetti quiere ser Jefa de gobierno?

¿Se acuerdan de Menem? ¿Se acuerdan de Domingo Cavallo? ¿Se acuerdan de De la Rua?

Remember 2001?

Daniel Mancuso

jueves, 24 de junio de 2010

MORTALIDAD INFANTIL EN LA CABA



Mauricio Macri
y Gabriela Michetti han subido otro escalón en la escalera de la infamia. Fueron votados para gobernar la Ciudad y en este tiempo han demostrado su total desprecio por la Salud, la Educación y la vivienda de los que menos tienen.

Gabriela abandonó el barco principal y se tomó una lancha al Congreso, pero es como si estuviera de vacaciones.

Ahora, se agrega un nuevo dato que corrobora su falta de sensibilidad social a la hora de gestionar...

La mortalidad infantil en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (la más rica de la Argentina) creció un punto por mil durante 2009, en comparación con el año anterior, según un informe difundido esta noche por la Dirección de Estadísticas del Gobierno porteño. La situación más dramática se registra en los barrios de la zona sur, que muestran números muy superiores al promedio general.

El índice más alto se registró en la comuna 8 (Villa Lugano, Villa Riachuelo y Villa Soldati), con 12,8 casos por mil, lo que representa un aumento de 0,9 por mil respecto a la medición de 2008.

Luego se ubica la comuna 9 (Liniers, Mataderos y Parque Avellaneda), que el año pasado triplicó el incremento promedio de la Ciudad y trepó a 11,3 casos por mil.

Como reflejo de la brecha que parte en dos a Buenos Aires, el tercer lugar quedó para otra comuna del Sur: la comuna 4 (Barracas, La Boca, Pompeya y Parque Patricios), que saltó de 9,8 por mil en 2008 a 10,6 por mil el año pasado.

En el otro extremo, las zonas que muestran mejores indicadores son la comuna 2 (Recoleta), con 5,1 por mil -creció 0,1 por mil-, y la comuna 14 (Palermo), que mejoró de 6,5 por mil en 2008 a 5,2 por mil el año pasado.

La medición general en la Ciudad mostró en las últimas dos décadas una baja sostenida, con excepción de 2002, 2003 y ahora, 2009. De acuerdo al organismo, en 1990 la mortalidad infantil llegaba en el territorio porteño a 16 por mil.

La legisladora porteña Gabriela Alegre, integrante del bloque peronista Encuentro Popular para la Victoria, consideró que el incremento en las cifras “es un dato gravísimo, en especial en un contexto de crecimiento económico”... “Este hecho nuevamente da cuenta de la crisis del sistema de salud de la ciudad, que se corresponde con el abandono de los sectores más vulnerables y el desmantelamiento constante de los hospitales públicos y los demás efectores del área sanitaria”... “tras la difusión de las cifras oficiales nuevamente queda expuesta la ineficiencia del ministro Jorge Lemus en su cargo”.




La mortalidad infantil es considerada uno de los indicadores más sensibles de las condiciones de salud de la población. Por otra parte es ampliamente conocida la asociación entre la mortalidad infantil y las condiciones de vida.

De esta manera, la mortalidad infantil se convirtió, entonces, no sólo en indicador de salud, sino también de otros aspectos sociales, ya que reflejan la distribución y disponibilidad de los servicios de saneamiento, salud y educación de la población.

El supuesto que subyace es que el niño al nacer está expuesto a ciertos factores del
medio que inciden en su salud y que se reflejan en el nivel de esta tasa. Entre esos factores deben mencionarse la situación habitacional, el ambiente sanitario, la nutrición de la madre y del niño, los programas de inmunización y control de las enfermedades, además del propio estado de salud que el recién nacido presenta, el que también es el resultado del interjuego de factores como los mencionados y de factores biológicos.

En los últimos veinte años se registró en la Ciudad de Buenos Aires una disminución sostenida de la tasa de mortalidad infantil, entre los años 1990 y 2009 la misma se redujo en un 48%, ya que mientras que en 1990 el nivel de la tasa era de 16 por mil, en el año 2009 llega al 8,3 por mil.

No debe dejar de mencionarse algunas oscilaciones coyunturales registradas en el nivel de la tasa, si bien desde el año 1998 hasta el 2001 se observa un continuo descenso de la mortalidad infantil, en los años 2002 y 2003 se registra un incremento de la misma y, a partir de allí, disminuyó hasta el año 2008, donde llegó a su nivel más bajo (7,3 por mil).

En 2009, aumentó un punto por mil respecto del valor del 2008.






¿Y? ¿Qué hacemos Mauricio? ¿Vos querés ser Presidente en 2011?

¿Gabriela? ¿Vos querés ser Jefa de Gobierno en 2011?

No tienen vergüenza. Esto es violencia. Las muertes evitables que no se evitan son la inseguridad, pero no se resuelve con patrulleros bonitos para la Metropolitana. Las veredas lindas para turistas no resuelven la salud de los pibes porteños. Más temprano que tarde tendrán que estar tras las rejas...

Daniel Mancuso

jueves, 18 de febrero de 2010

¿VOTAR A LA DERECHA?



¿A quién votará como Presidente quien vote en 2011 a Carrió o Reutemann o Cobos o Duhalde o...?

¿A quién votará usted si vota por un candidato de la derecha?

¿NO lo imagina? Mire la CABA, la ciudad autónoma de Buenos Aires gobernada por la derecha auténtica, por Maurico Macri, epígono destacado de Menem y Cavallo, alumno ejemplar del neoliberalismo de los 90, admirador de Osvaldo Cacciatore y la dictadura militar.

La ciudad no esta bien administrada, la gestión no es eficiente, los negociados son enormes, los hospitales sin insumos ni cantidad de profesionales necesarios, la educación abandonada... y las promesas de campaña INCUMPLIDAS.

¿Votará usted a Gabriela Michetti para que profundice el desatre?

Excusas, solo excusas. ¿Se acuerda del Fino Palacios? ¿Y de la UCEP? ¿Y del HOSPITAL de Lugano? ¿Y del fascista Abel Posse? ¿Y las escuchas telefónicas de Ciro James y la vendetta al cuñado? Y las picanas portátiles de la Metropolitana y las inundaciones y...

¿Usted cree que demonizando a los K se resuelven los problemas de los argentinos? ¿Ahora, los problemas de cortes de luz e inundaciones en la ciudad son por culpa de Cristina?

Dejémonos de joder. Si queremos un país serio, debemos construír una democracia con política del mejor nivel, la única herramienta válida para arreglar la vida de todos. Pero la política se desprestigia día a día, los dirigentes de la oposición le hacen un flaco favor a las "Instituciones" y a la "República" cuando privilegian apetencias personales, réditos partidarios y especulaciones electorales y se olvidan de la gente, esa que dicen representar.

Pierden el tiempo chicaneando, haciendo denuncias y pronosticos improbables, declarando pomposamente en los estudios de televisión como si supieran sobre lo que hablan, aprovechando que la gente se olvidó que cuando eran gobierno hicieron miles de cagadas. Ladran.

Están muy ocupados trabando las propuestas del gobierno, porque ellos no las tienen, sólo ladran.

¿Usted se quiere suicidar?

Daniel Mancuso


sábado, 26 de septiembre de 2009

¿Y EL HOSPITAL, MACRI?





















Todos los canales, durante todo el día se lo pasaron repitiendo el video de la jueza porteña en lo Contravencional Rosa Parrilli. Esta bien, estuvo mal, pero lo suyo es un chiste frente a lo que hace Macri todos los días. No construyó un solo metro de subte, aunque en la campaña prometió y prometió. Siguen habiendo calles y veredas rotas, aunque se gastó y se afanó millones de pesos de todos los porteños.

Los plazas siguen siendo un desastre. Sólo fijate la plaza de Tribunales, caminá desde Córdoba hacia Lavalle y fijate los pisos, los canteros, las plantas, la basura.

Y la Educación, la Cultura, la Salud... ¿Te acordás del Centro de Atención Primaria de Alta Resolución Cecilia Grierson, en Lugano? Mirá el video...






HOSPITAL TRUCHO EN LUGANO

Esta historia comienza en el año 1986 cuando un grupo de vecinos reclamó de manera urgente un Hospital en la poblada zona de Lugano.

Luego de muchos trámites, promesas y reclamos lograron que en el año 1994 se dictara la ordenanza 41795 que habla de la construcción de un Hospital de Agudos con capacidad para 250 camas de internación y cientos de profesionales trabajando.

Ya en el 2005, la Legislatura Porteña dicta la Ley 1769 que obliga al Poder Ejecutivo a la construcción de un Hospital en Lugano cuya primer parte de la obra debe estar finalizada en un plazo de 120 días de firmado el convenio.

Recién el día 10 de junio de 2009, el Ingeniero Mauricio Macri y la Sra. Gabriela Michetti estuvieron presentes en la inauguración del Centro de Salud Integral ???!!!“Dra. Cecilia Grierson” (ese mismo día el Sr. Macri habló de “Centro de Alta Resolución”???!!!!, vemos la dificultad para denominar la no concreción del Hospital)

Desde ese momento usaron al Centro de Salud para promocionarse con fines electorales mintiéndoles en la cara a todos los porteños.

HABIÉNDOSE CUMPLIDOS DOS MESES Y MEDIO DE LA PROMOCIONADA INAUGURACIÓN:

¿SABE USTED QUE LOS SILLONES ODONTOLOGICOS DONDE MACRI Y MICHETTI JUGARON AL “DENTISTA” TODAVIA NO ATENDIERON NI UN SOLO PACIENTE EN 75 DIAS, POR FALTA DE INSTRUMENTAL?
¿SABE USTED QUE EL “CENTRO DE SALUD DE ALTA RESOLUCIÓN” (SEGÚN MACRI) NO CUENTA CON UNA SOLA LÍNEA TELEFÓNICA? ¿SABE USTED QUE EN EL DÍA DE LA INAUGURACIÓN HABÍA 2 AMBULANCIAS NUEVAS Y SE FUERON PARA NUNCA MAS VOLVER INMEDIATAMENTE LUEGO DEL ACTO, CUANDO SIEMPRE SE HABLÓ DE TENER ALLÍ UNA BASE PERMANENTE DEL SAME? ¿SABE USTED QUE EL COSTOSO APARATO DE RAYOS NO VA A FUNCIONAR HASTA QUE EMPLOMEN LAS PAREDES E INSTALEN UN SISTEMA ELÉCTRICO ADECUADO? ¿SABE USTED QUE EL PERSONAL PROFESIONAL Y NO PROFESIONAL QUE ALLÍ TRABAJA NO TIENE, EN SU MAYORIA, DESIGNACIÓN EFECTIVA Y POR LO TANTO TODAVIA NO COBRÓ UN PESO? ¿SABE USTED QUE NO CUENTA NI CON EXTRACTORIO NI CON FARMACIA NI CON VACUNATORIO NI CON LOS MÁS INDISPENSABLES REMEDIOS QUE SI SE ENCUENTRAN EN CUALQUIER CENTRO DE SALUD PERIFÉRICO?

¿SABE USTED QUE LO ENGAÑARON?

ESTO DEMUESTRA EL CINISMO DE LA POLITICA DEL
PRO: ”HACEMOS COMO SI” Y ES EN REALIDAD UN DESINTERES TOTAL POR LA SALUD DE LOS HABITANTES DE LUGANO Y DE SOLDATI

LO INVITAMOS A QUE SE ACERQUE Y VEA POR USTED MISMO, PUNTO POR PUNTO, LO QUE AQUÍ DENUNCIAMOS...



ATENCIÓN: ESTA INFORMACIÓN ESTÁ RECIEN EN LA PÁGINA 7 DE GOOGLE PORQUE EN LAS 6 ANTERIORES COPARON CON LOS SITIOS DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD...


La Web

Resultados 1 - 10 de aproximadamente 770 de Centro de Atención Primaria de Alta Resolución Cecilia Grierson. (0,32 segundos)

Resultados de la búsqueda

  1. Se inauguró el “Hospital de Lugano” y es un Centro de Atención ...

    13 Jun 2009 ... presentó el nuevo Centro de Atención Primaria de Alta Resolución Cecilia Grierson, ubicado dentro de los límites de Villa Soldati, ...
    www.villalugano.com.ar/se-inauguro-hospital-lugano-un-centro-atencion-primaria-alta-resolucion-h475 - En caché - Similares -
  2. Michetti visitó el nuevo Centro de Atención Primaria « PRO Blogs

    10 Jun 2009 ... Hoy a la mañana recorrimos con Gabriela el nuevo Centro de Atención Primaria de Alta Resolución Cecilia Grierson, en el barrio de Villa ...
    blogs.pro.com.ar/.../michetti-en-centro-de-salud-de-lugano/ - En caché - Similares -
  3. salud « PRO Blogs

    Hoy a la mañana recorrimos con Gabriela el nuevo Centro de Atención Primaria de Alta Resolución Cecilia Grierson, en el barrio de Villa Lugano. ...
    blogs.pro.com.ar/blog/tag/salud/ - En caché - Similares -
  4. Macri presentó el Centro de Salud de Lugano | lapoliticaonline.com

    10 Jun 2009 ... El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, presentó hoy el nuevo Centro de Atención Primaria de Alta Resolución Cecilia Grierson, ...
    www.lapoliticaonline.com/.../macri-presento-el-centro-de-salud-de-lugano.html - En caché - Similares -
  5. Clipping Ministerio de Desarrollo Económico| Parque de la Ciudad »

    11 Jun 2009 ... El jefe de Gobierno, Mauricio Macri, presentó el nuevo Centro de Atención Primaria de Alta Resolución Cecilia Grierson, en el barrio de ...
    clipping.mdebuenosaires.gov.ar/.../objetos.php?... - En caché - Similares -
  6. YouTube - Centro de Salud en Lugano

    Se inauguró el nuevo Centro de Atención Primaria de Alta Resolución Cecilia Grierson, en el barrio de Villa Lugano. Este Centro se encuentra ubicado dentro ...
    www.youtube.com/?v=F7f0uM-WA0k - En caché - Similares -
  7. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires - Gestión de salud

    El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, presentó el nuevo Centro de Atención Primaria de Alta Resolución Cecilia Grierson, en el barrio de Villa Lugano ...
    www.buenosaires.gov.ar/areas/salud/.../eventos.php - En caché - Similares -
  8. A falta de hospital, un centro de salud - Informacion - Noticias ...

    9 Jun 2009 ... hospital sino un Centro de Atención Primaria calificado como "de alta resolución" y que recibirá el nombre de "Cecilia Grierson". ...
    www.noticiasurbanas.com.ar/info_item.shtml?sh_itm... - Similares -
  9. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires - Gestión de salud

    El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, presentó el nuevo Centro de Atención Primaria de Alta Resolución Cecilia Grierson, en el barrio de Villa Lugano ...
    www.ccgsm.gov.ar/areas/salud/.../eventos.php?...id... - En caché - Similares -
  10. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires - Gestión de salud

    El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, presentó el nuevo Centro de Atención Primaria de Alta Resolución Cecilia Grierson, en el barrio de Villa Lugano ...
    www.bsas.gov.ar/areas/salud/.../eventos.php - En caché - Similares -

CUALQUIERA QUE BUSCA EN GOOGLE NO PASA DE LA SEGUNDA PÁGINA, ¿ENTENDÉS? COPARON TODO PARA QUE NI SIQUIERA EN INTERNET SE ENCUENTRE LA VERDAD, ¿DO YOU UNDERSTAND?

ESTO DEMUESTRA, UNA VEZ MÁS, LA NECESIDAD URGENTE DE UNA LEY DE MEDIOS DE LA DEMOCRACIA PARA QUE LA INFORMACIÓN NO SEA MANIPULADA POR LOS GRANDES MEDIOS DE DESINFORMACIÓN ALIADOS A LOS POLÍTICOS CORRUPTOS Y LA DERECHA VERNÁCULA...

Daniel Mancuso


buscador

Búsqueda personalizada

aguantan

Gaza nos duele

Gaza nos duele

blogs

hermanos

hermanos

blogs N - Z

blogs F - M

blogs CH - E

blogs A - C

incorregibles

incorregibles

en vivo

en vivo
clic en la imagen

medios y democracia

ilumina

ilumina
clic en la imagen

hijos de mierda mal nacidos

hijos de mierda mal nacidos