Se llama como San Martín, pero nos remite al viaje a Córdoba del peor Sobremonte. Tiene el mismo apellido que el Brujo que tanto daño nos hizo. Con el asunto de las bolsas llenas de dólares de José Francisco López, todos los anti K se babean y denuestan enfervorizados. Los que integramos el movimiento nacional deberíamos reflexionar mucho acerca de este problema. En los 70, a un traidor de estos lo hubieran fusilado sus propios compañeros por liberal y antirrevolucionario. No alcanza la Carta de Cristina en las redes: «Quiero dirigirme a los que son y se sienten parte de este proyecto». Hay muchos puntos oscuros sobre los que es necesario dar explicaciones.
«Yo quiero saber quienes son, ademas del Ing. Lopez (Secretario de Obras Publicas durante mi gestión), los responsables de lo que paso. El dinero que el Ing. Lopez tenia en su poder, alguien se lo dio. Y no fui yo. Ni ninguno de los miles de militantes que integran este espacio político. Que nadie se haga el distraído. Ni empresarios. Ni jueces. Ni periodistas. Ni dirigentes. Cuando alguien recibe dinero en la función publica, es por que otro se lo dio desde la parte privada...»
Este Zanguango no es un excepción, sino la regla de la corrupción de algunos funcionarios que integraron un gobierno de una democracia representativa liberal que pudo haber hecho las cosas mejor, pero se quedó sin nafta como Reutemann. No hubo democracia interna, el debate estuvo ausente, la autocrítica jamás se practicó, y nunca tuvo ganas de que exista la participación popular. Esto generó bastante obsecuencia, tragada de sapos y silencios cómplices.
El proyecto nacional desaprovechó hermosos 12 años y le dejó servida en bandeja la Casa de Gobierno a la derecha vendepatria. ¿Qué fue de la bendita "Redistribución de la Riqueza"? Al cabo de la "Decada Ganada" un tercio de nuestros compatriotas sigue en la miseria, a pesar de lo que diga el índice de Gini. La plata estaba y no se usó correctamente en muchísimos casos. ¿Te acordás cuando Cristina decía "La han juntado con pala" a los empresarios?
Hacer catarsis pegándole al PRO es ineficaz. Ya sabemos qué significa Macri y Los Panamá Papers. Sin embargo, no alcanza con analizar y criticar la rapina de "Cambiemos" y sus socios depredadores. Nosotros no somos ellos, debemos ser distintos. Somos mejores, y NO podemos tener López en nuestro espacio. El pibe viene desde Santa Cruz, ¿entendés?
Nos cambatieron por nuestros logros, pero nos derrotaron por nuestros errores. Nuestra soberbia. Y salvo la honestidad de muchísimos compañeros militantes, dirigentes, legisladores y funcionarios, la imagen de nuestro proyecto quedó cuasi moribunda. Por eso la tristeza.
A ver, hagamos memoria, ¿cuándo empezamos a desbarrancar?: Tal vez, los 51 muertos en Once, el 22 de febrero de 2012... tuvimos Ricardo Jaime, Juan Pablo Schiavi, los ex interventores de la CNRT Antonio Sícaro y Pedro Ochoa Romero, los titulares de la concesionaria TBA Sergio y Claudio Cirigliano. Tuvimos Sergio Schoklender... Lázaro Báez y José Francisco López. Hasta ahora.
Tuvimos un candidato a Presidente al que nos cansamos de vapulear durante años. Y después, de la noche a la mañana fue o mais grande do mundo. Hagámonos cargo.
Ahora, nuestra conductora, nuestros funcionarios, los compañeros y compañeras no pueden, no podemos, sentir sorpresa, ni mirar para otro lado.
«La política, no el kirchnerismo. La democracia, no el peronismo, necesitan que esta vez, todo no se termine solo en la condena de un funcionario.»
Este final de tu carta no alcanza, Cristina. Hay que aprender de los errores, si no, tendremos neoliberalismo por 50 años, o por mucho tiempo, al menos. Cuando lo voltearon a Perón en 1955, vinieron años de tortura, cárcel, fusilamiento, muerte. Volvió el viejo y duró poco. Otra vez, represión, secuestros, desapariciones, vuelos de la muerte, apropiación de bebes. Siempre miseria, dolor, desocupación, Deuda externa e interna. Y nuestros hijos no se merecen vivir la angustia y la tempestad que nosotros padecimos, y que se vienen con esta gente que nos gobierna ahora, los impunes dueños de nuestra patria.
Hay enormes ejemplos de lucha: "Sólo el pueblo salvará al Pueblo..."
"Más vale honra sin sindicatos que sindicatos sin honra" y "Unirse desde abajo y organizarse combatiendo", fueron las consignas que encarnaron el espíritu clasista que le dieron origen a la CGT de los Argentinos en el Congreso Normalizador "Amado Olmos" del 28 al 30 de marzo de 1968. La CGT de los Argentinos fue el intento más concreto y audaz de conformar una organización de dimensión nacional capaz de expresar una clase obrera en transición, dispuesta a reformular sus instrumentos reivindicativos. Pero sobre todo un marco político para responder a la reestructuración del perfil de acumulación capitalista -y a su correspondiente sistema de poder institucional y disciplinamiento social- que supuso el golpe militar de junio de 1966.
Nosotros llegamos al siglo XXI con Caló, Moyano y Barrionuevo...
«Yo quiero saber quienes son, ademas del Ing. Lopez (Secretario de Obras Publicas durante mi gestión), los responsables de lo que paso. El dinero que el Ing. Lopez tenia en su poder, alguien se lo dio. Y no fui yo. Ni ninguno de los miles de militantes que integran este espacio político. Que nadie se haga el distraído. Ni empresarios. Ni jueces. Ni periodistas. Ni dirigentes. Cuando alguien recibe dinero en la función publica, es por que otro se lo dio desde la parte privada...»
Este Zanguango no es un excepción, sino la regla de la corrupción de algunos funcionarios que integraron un gobierno de una democracia representativa liberal que pudo haber hecho las cosas mejor, pero se quedó sin nafta como Reutemann. No hubo democracia interna, el debate estuvo ausente, la autocrítica jamás se practicó, y nunca tuvo ganas de que exista la participación popular. Esto generó bastante obsecuencia, tragada de sapos y silencios cómplices.
El proyecto nacional desaprovechó hermosos 12 años y le dejó servida en bandeja la Casa de Gobierno a la derecha vendepatria. ¿Qué fue de la bendita "Redistribución de la Riqueza"? Al cabo de la "Decada Ganada" un tercio de nuestros compatriotas sigue en la miseria, a pesar de lo que diga el índice de Gini. La plata estaba y no se usó correctamente en muchísimos casos. ¿Te acordás cuando Cristina decía "La han juntado con pala" a los empresarios?
Hacer catarsis pegándole al PRO es ineficaz. Ya sabemos qué significa Macri y Los Panamá Papers. Sin embargo, no alcanza con analizar y criticar la rapina de "Cambiemos" y sus socios depredadores. Nosotros no somos ellos, debemos ser distintos. Somos mejores, y NO podemos tener López en nuestro espacio. El pibe viene desde Santa Cruz, ¿entendés?
Nos cambatieron por nuestros logros, pero nos derrotaron por nuestros errores. Nuestra soberbia. Y salvo la honestidad de muchísimos compañeros militantes, dirigentes, legisladores y funcionarios, la imagen de nuestro proyecto quedó cuasi moribunda. Por eso la tristeza.
A ver, hagamos memoria, ¿cuándo empezamos a desbarrancar?: Tal vez, los 51 muertos en Once, el 22 de febrero de 2012... tuvimos Ricardo Jaime, Juan Pablo Schiavi, los ex interventores de la CNRT Antonio Sícaro y Pedro Ochoa Romero, los titulares de la concesionaria TBA Sergio y Claudio Cirigliano. Tuvimos Sergio Schoklender... Lázaro Báez y José Francisco López. Hasta ahora.
Tuvimos un candidato a Presidente al que nos cansamos de vapulear durante años. Y después, de la noche a la mañana fue o mais grande do mundo. Hagámonos cargo.
Ahora, nuestra conductora, nuestros funcionarios, los compañeros y compañeras no pueden, no podemos, sentir sorpresa, ni mirar para otro lado.
«La política, no el kirchnerismo. La democracia, no el peronismo, necesitan que esta vez, todo no se termine solo en la condena de un funcionario.»
Este final de tu carta no alcanza, Cristina. Hay que aprender de los errores, si no, tendremos neoliberalismo por 50 años, o por mucho tiempo, al menos. Cuando lo voltearon a Perón en 1955, vinieron años de tortura, cárcel, fusilamiento, muerte. Volvió el viejo y duró poco. Otra vez, represión, secuestros, desapariciones, vuelos de la muerte, apropiación de bebes. Siempre miseria, dolor, desocupación, Deuda externa e interna. Y nuestros hijos no se merecen vivir la angustia y la tempestad que nosotros padecimos, y que se vienen con esta gente que nos gobierna ahora, los impunes dueños de nuestra patria.
Hay enormes ejemplos de lucha: "Sólo el pueblo salvará al Pueblo..."
"Más vale honra sin sindicatos que sindicatos sin honra" y "Unirse desde abajo y organizarse combatiendo", fueron las consignas que encarnaron el espíritu clasista que le dieron origen a la CGT de los Argentinos en el Congreso Normalizador "Amado Olmos" del 28 al 30 de marzo de 1968. La CGT de los Argentinos fue el intento más concreto y audaz de conformar una organización de dimensión nacional capaz de expresar una clase obrera en transición, dispuesta a reformular sus instrumentos reivindicativos. Pero sobre todo un marco político para responder a la reestructuración del perfil de acumulación capitalista -y a su correspondiente sistema de poder institucional y disciplinamiento social- que supuso el golpe militar de junio de 1966.
Nosotros llegamos al siglo XXI con Caló, Moyano y Barrionuevo...
Daniel
Mancuso

Mancuso
«... Al cabo de 12 años de gobierno en los cuales José López fue el regente de la obra pública bajo las tres presidencias Kirchner, el comentario de CFK luce tanto necesario cuanto insuficiente. Hubo tiempo de sobra para poner en funcionamiento mecanismos institucionales que redujeran las oportunidades para el enriquecimiento ilícito de funcionarios, con un nuevo régimen de compras y contrataciones del Estado, que superara al obsoleto sancionado por Fernando de la Rúa en 2001 y actualizado en cuanto a su informatización por CFK en 2012, con menos controles que excepciones a la licitación pública. La renovación de la emergencia año tras año, mucho después de dejar atrás la crisis de fin de siglo, contribuyó a la discrecionalidad. Los proyectos de reforma de los códigos penal y procesal penal no contemplaron enmiendas para impedir que un alto número de causas por los delitos denominados de corrupción terminen en absoluciones por prescripción, que es el resultado perseguido por los grandes estudios jurídicos y contables que atienden a las principales empresas. La ley electoral promulgada en 2009 asignó espacios publicitarios gratuitos en televisión a todos los partidos políticos, lo cual niveló las fuerzas y permitió que los partidos menores hicieran conocer sus propuestas y sus candidatos. Pero, a diferencia de lo que sucede en Chile, no prohibió que además de esos espacios gratuitos, los partidos pudieran comprar otros, con la única limitación de su chequera. El enorme gasto en publicidad, sobre todo televisada, es uno de los pretextos más frecuentes para explicar la obtención ilícita de recursos, con el argumento que de otro modo sólo los ricos podrían hacer política (sic). El paquete de leyes de democratización de la Justicia que CFK envió al Congreso en 2013 incluyó restricciones para la presentación de medidas cautelares, contra la posibilidad de impugnar ante la Justicia las decisiones de los funcionarios públicos...»