Mostrando entradas con la etiqueta Oesterheld. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oesterheld. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de julio de 2013

OESTERHELD CUMPLE 94










Querido compañero y maestro Héctor Germán Oesterheld. Hoy cumplís años. Desde donde estés, recibirás nuestro homenaje, sabrás que te queremos, y vivís en nuestra memoria. A través de tu nombre recordamos a tus hijas, a tus yernos, y a los 30 mil...

Con vos, viajamos al país de los héroes colectivos que peleaban en medio de "la nevada" contra los Cascarudos, los Manos, los Ellos, los Gurbos y todo tipo de enemigos. Con vos, fuimos valientes...

Tus creaciones eran retazos de tu vida. No sólo escribías historias de ciencia ficción, fuiste parte de un movimiento popular que se enfrentó a las feroces dictaduras de los 7o. La última, la más asesina, quizo borrarte del planeta a vos y a los tuyos, pero no lo logró.

Los más viejos te recuerdan como el padre de Bull Rocket y el Sargento Kirk, de Ernie Pike, de Mort Cinder, pero muchos más te conocimos a través de El Eternauta.

La dictadura te secuestró en La Plata y te desaparecieron el 27 de abril de 1977. Dicen que te vieron en el centro clandestino de detención de Campo de Mayo, en "El Vesubio" y en un sector de la subcomisaría de Villa lnsuperable conocido como "Sheraton". Según Eduardo Arias, quien te vio hasta enero de 1978, estabas en un estado lamentable. Tal vez, te asesinaron en Mercedes.

Toda tu familia fue aniquilada. Tus cuatro hijas: Estela, Marina, Diana y Beatriz fueron desaparecidas entre 1976 y 1977, cuando contaban entre 18 y 24 años. Elsa, tu esposa, tras un tortuoso peregrinaje, sólo pudo recuperar el cuerpo de Beatriz.

1
Beatriz Marta fue la primera víctima en su familia. El 19 de junio de 1976 llamó por teléfono a su madre, Elsa, y la citó en la confitería Jockey Club de Martínez. Hacía mucho que no se veían y estuvieron hablando casi dos horas. Al despedirse, la joven fue hacia Villa la Cava, en San Isidro, donde militaba. Nunca llegó. Dos días más tarde, un desconocido se acercó a Elsa, la madre, cuando estaba por subir al tren y le dijo que Beatriz había sido secuestrada por el ejército. Su madre fue a la policía y a Campo de Mayo, vio a jueces y sacerdotes, y presentó un hábeas corpus El 7 de julio fue citada en la comisaría de Virreyes y le dijeron que su hija había muerto junto con otros cinco chicos. Le dieron el cuerpo y la sepultó.


2 y 3
Estela Inés estaba casada con Raúl Mortola y tenía un hijo de 3 años, Martín. Militaban en Montoneros. Fueron asesinados el 14/7/77 por una patota de civil que había allanado su vivienda. Raúl fue herido de disparo al llegar a su casa, y murió a las pocas cuadras. Estela llegó una hora después, y fue fusilada frente a un negocio cercano. Un vecino la llevó al hospital Lucio Menéndez de la localidad de Adrogué, donde murió. Los responsables se llevaron al hijo de la pareja y se lo presentaron a su abuelo Héctor, quien para entonces estaba detenido-desaparecido. El chico fue devuelto a su abuela Elsa.


4 y 5



Diana Irene tenía 23 años. Tenía un hijo de un año, Fernando, y estaba embarazada de cuatro meses cuando desapareció (7/8/76). Militaban en Montoneros junto a su compañero Raúl Araldi. Diana fue secuestrada en San Miguel de Tucumán por la policía de Tucumán, junto con su hijo Fernando. El nene fue abandonado como "NN" por la patota policial en la Casa Cuna de la capital tucumana. Después de varios intentos, Fernando fue recuperado por sus abuelos paternos. La casa donde vivían fue ocupada por Albornoz, el jefe de la policía tucumana, y su mujer. Raúl fue asesinado en 1977, un compañero vio su cadaver en la Jefatura de Policía. Diana fue vista en la Jefatura de la Policía de Tucumán. Fue llevada a "Campo de Mayo" donde dio a luz.
















6 y 7
Marina tenía 20 años. Junto a su compañero Alberto Oscar Seindus militaban en Montoneros. Ambos fueron secuestrados el 27/11/76 en San Isidro. Se cree que Marina dio a luz en Campo de Mayo.









daniel
mancuso

martes, 4 de septiembre de 2012

DÍA DE «EL ETERNAUTA» Y ESQUIZOFRENIA PRO















Desde el 2006, todos los 4 de septiembre, se festeja el Día de la historieta. Fue elegido el 4 de septiembre, porque ese día de 1957 apareció el primer número de la revista Hora Cero semanal, que era publicada por Editorial Frontera, cuyo mentor era Héctor Germán OESTERHELD.

Desde Hora Cero se serializó El Eternauta, obra maravillosa de Oesterheld y Francisco SOLANO LÓPEZ que marcó un punto de inflexión en la historieta de la Argentina, y en el alma de todos los lectores.

A OESTERHELD lo secuestraron y desaparecieron por motivos varios, pero ninguno más importante que el daño que su obra le hacía al proyecto de país dependiente y disciplinado socialmente que querían instaurar los genocidas cívico militares. El héroe colectivo era un virus poderoso que corroía las conciencias de la «civilización occidental y cristiana».

Tal es su vigencia imprescriptible, que la CENSURA reaccionaria llegó hasta nuestros días, torpemente, de la mano del inefable Mauricio Macri.



El 15 de octubre de 2009, fue sancionada, por la Legislatura porteña, la Ley 3.220 instituyendo el 4 de septiembre de cada año como Día de la Historieta, instando al Poder Ejecutivo de la ciudad de Buenos Aires a realizar actividades y promover políticas destinadas a desarrollar la historieta como arte e industria cultural.

Lo paradógico, lo descabellado de esta ley firmada por Diego Santilli, es que su jefe político, Mauricio Macri, luego de ser reelecto como intendente, tres años después de la sanción de la ley, CENSURA EL ETERNAUTA.

Es algo así como una esquizofrenia PRO, ¿no le parece?




Daniel
Mancuso

miércoles, 6 de octubre de 2010

ELSA COLOR ESPERANZA




























Ayer, la presidenta Cristina Fernández inauguró la Feria del Libro de Fráncfort, la más importante del mundo, en la que Argentina, invitada de honor, ha construido un Pabellón en forma de laberinto borgiano.

  • "Quiero homenajear a los cerca de 70 escritores argentinos que nos acompañan hoy", declaró Cristina en la ceremonia de inauguración, en la que prometió que en esta 62 Feria del Libro "se va a ver a una Argentina vibrante, una Argentina en movimiento".
  • "La Argentina no se maquilla ni se maquillará, ahí está su historia de encuentros y desencuentros, expresado como en pocas partes, a través de sus escritores y también sus pintores que reflejan la realidad de estos 200 difíciles años que hemos vivido los argentinos".


Hoy, Cristina Fernández mantuvo una reunión con la canciller de Alemania, Angela Merkel, y luego brindaron una conferencia de prensa conjunta.

  • Cristina se refirió a la deuda con el Club de París y reclamó "una renegociación, con reglas iguales para todos". Y sostuvo además que: "ésta es la única gestión que nunca tomó deuda y que sí está pagando todas las deudas de antes del 2003, sin acceder al mercado de capitales".

En la reunión, se abordaron temas sobre todo bilaterales, centrándose en la cooperación científica y el medio ambiente. También se analizó la idea de reanimar una comisión mixta para mejorar la balanza comercial entre ambos países, en la actualidad muy favorable para Alemania.

Cristina fue recibida con honores militares en la Cancillería de Berlín. Tras el almuerzo con Angela Merkel, fue recibida por el presidente de Alemania, Christian Wulff, en el palacio Bellevue de Berlín.

¿Pero quién fue el salame que dijo: estamos fuera del mundo?







  • Señor ministro Presidente del Estado de Hessen; señora Alcaldesa de esta fantástica ciudad de Frankfurt; señor titular de la Feria del Libro en Frankfurt; señor titular de la Unión de Libreros Alemanes; señores, señoras; compatriotas: permítanme iniciar esta intervención saludando a los más de 70 escritores que hoy nos acompañan. Podría enumerar a todos los que están aquí, pero prefiero homenajearlos a todos en la persona de una mujer que no es escritora, que hoy nos acompaña, que es Elsa Oesterheld (Aplausos), la viuda de un fantástico escritor, autor entre otras maravillas de "El Eternauta", que desapareció durante la dictadura militar al igual que sus cuatro hijas. Elsa, su viuda, representa a todos esos escritores y escritoras, en definitiva a todos aquellos argentinos que sufrieron durante uno de los peores momentos más trágicos que nos ha tocado vivir. Yo quiero homenajearla porque sé que haciéndolo en la persona de ella estoy homenajeando a todos los que como dice Griselda Gambaro tienen un compromiso militante desde la literatura con la vida, la condición humana y los derechos humanos...

  • OESTERHELD.- Gracias, un saludo, porque no es otra cosa lo que yo pueda decir. Esto es el renacer de una vida que resignifica muchísimas vidas que hemos perdido y que, gracias a esta cosa impresionante que surgió a través de esta nueva juventud, de esta nueva mujer y de este nuevo hombre, que surgió también después del dolor inmenso de un país como el nuestro, estamos renaciendo. Y yo, que creí estar muerta, también vuelvo a tener esperanzas. Nada más...


Daniel Mancuso

buscador

Búsqueda personalizada

aguantan

Gaza nos duele

Gaza nos duele

blogs

hermanos

hermanos

blogs N - Z

blogs F - M

blogs CH - E

blogs A - C

incorregibles

incorregibles

en vivo

en vivo
clic en la imagen

medios y democracia

ilumina

ilumina
clic en la imagen

hijos de mierda mal nacidos

hijos de mierda mal nacidos