Mostrando entradas con la etiqueta Rossi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rossi. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de enero de 2014

"GAUCHO" O "HUMMER" (LIBERACIÓN O DEPENDENCIA) y OTRAS CUESTIONES















Esta nota también podría titularse: «NARCOS, el nuevo brulote yanky para someter a Latinoamérica».

El giro de la política argentina sobre la participación del Ejército en tareas de "combatir a los narcos" (como quieren los U.S.A.) o "enfrentar el problema mundial de las drogas" (UNASUR) es complejo y contradictorio, pero pareciera que en ésta van a ganar los malos...


.1
Reflexiona el especialista Norberto Emmerich:

«La presión del Departamento de Estado, la DEA y la prensa mundial se tropieza con la realidad pero se lleva muy bien con los giros de la política del gobierno argentino.

»Cuando la presidente argentina ordena al Ejército que se haga cargo de los patrullajes en la frontera norte del país, tarea para la cual busca la ayuda de Estados Unidos, construye al mismo tiempo la tríada Estados Unidos-narcotráfico-Fuerzas Armadas, el clásico patrón de militarización de nuestras sociedades latinoamericanas.

»Los debates en curso sobre la participación de las Fuerzas Armadas en la lucha contra el narcotráfico cumplen con la función de hacer viable la política mediante un lenguaje que lo haga posible, volviendo aceptables determinadas prácticas políticas que escaparán de la normalidad democrática para instaurar una instancia de “excepcionalidad”. Habitualmente se sostiene que las ideas son tributarias de una triple dicotomía entre los hechos, los acontecimientos y las representaciones que de ellos se hacen los actores o los espectadores. Pero la energía del lenguaje indica que las prácticas “excepcionales” son posibles porque se han vuelto aceptables mediante lenguajes aceptables. Las repetidas imágenes que muestran a un presunto “enemigo” permiten prescindir de la democracia con el consentimiento de la misma democracia, puesto que la modernidad se ha asentado en determinadas formas militares de autolegitimación política. Como dice Ülrich Beck [1]: “en consecuencia, milicia, caso de guerra, etc., no son sólo términos geoestratégicos y de política exterior, buscan también una forma de organización de la sociedad en el interior, no militar pero conforme a lo militar”.

»Y ese “nuevo” lenguaje tiene una doble semántica: en primer lugar habla de “lucha” contra el narcotráfico y en segundo lugar propone la participación de las Fuerzas Armadas. Una se articula con la otra: si la política sobre el narcotráfico es de “lucha”, el actor es el Ejército. No es un debate democrático, es una lógica de construcción política mediante el discurso. No importa quien está a favor o quién está en contra, lo importante es que el tema deja de ser insólito para ser “debatible”. Que el gobierno se manifieste en oposición a la participación de los militares en la “lucha” contra el narcotráfico es un detalle, lo importante es que la política sobre el narcotráfico quede definida como una “lucha”, eso implica que tarde o temprano la batalla comenzará.

»Para ello fue necesario olvidar la orientación pautada por la Unasur, que habla de “problema de drogas” en lugar de la expresión “lucha contra el narcotráfico”. El artículo 1° del Estatuto define al Consejo como una “instancia permanente de la Unasur de consulta, cooperación y coordinación para enfrentar el problema mundial de las drogas”...»

El texto precedente ha sido tomado de la Agencia Paco Urondo: La derecha mundial quiere al Ejército combatiendo al narcotráfico


.2
Leemos en La Nación: Narcotráfico: el Ejército busca apoyo de EE.UU

«Decidido a dar sus primeros pasos en la lucha contra las drogas, el Ejército busca el apoyo de los Estados Unidos para combatir a los narcos. Luego de la orden inicial de la Presidenta para desplegar unidades militares en la frontera norte, el recientemente ascendido teniente general César Milani procura la asistencia tecnológica del Comando Sur norteamericano para fortalecer los patrullajes terrestres. Y está cerca de conseguir 35 vehículos blindados Hummer para exploración, varios de los cuales serán asignados a perseguir el tráfico de drogas».

«... la presidenta Cristina Kirchner prorrogó la participación militar en la lucha contra las drogas hasta diciembre de 2014. En el llamado operativo Fortín II, el Ejército participa con elementos de las Brigadas de Monte III y XII y la Brigada de Montaña V. Además, se abrió en Tartagal una sección de inteligencia dedicada sólo a conseguir información sobre grupos narco.


»Pero el operativo colisiona con un serio tropiezo: las leyes de seguridad interior y de defensa prohíben a los militares participar en acciones policiales, como es la lucha contra el narcotráfico...»


.3
El ministro de Defensa Agustín Rossi salió a contestarle a La Nación: Defensa negó que la compra de vehículos a EEUU esté relacionada con el Operativo Fortín II...

En referencia a una nota publicada este martes por el diario La Nación, titulada "Narcotráfico: El ejército busca apoyo de EE.UU.", Defensa explicó que "los vehículos Hummer están destinados a otras áreas del Ejército Argentino, como la Unidad de Caballería y Exploración (Misiones) y Unidades de Inteligencia que se encuentran en el centro y sur del país".

"La compra de los vehículos se inició a principios del año 2013, antes de que comenzara el patrullaje de las fronteras terrestres y fluviales, en el norte de nuestro país por parte del Ejército Argentino", detallaron desde esa cartera a través de un comunicado.


Asimismo, señalan que "la adquisición se realizó bajo el Sistema Foreing Military Sales (FMS) y no tiene relación con el Comando Sur", ya que "el método FMS permite la obtención de unidades usadas, reacondicionadas, a los EEUU, a un valor inferior con respecto a las nuevas".


Desde el Ministerio que conduce Rossi manifiestan que "el Ejército tiene 34 Hummer distribuidos en Arana (La Plata) y en Río Gallegos (provincia de Santa Cruz).En tanto la Fuerza Aérea cuenta con 30 unidades y la Armada con 12".


Además, el Ministerio desmintió que "haya un intento de cambio de las normas de Seguridad Interior, la cual impide expresamente la participación de las Fuerzas Armadas" y sostuvo que el Operativo Fortín II "se realiza cumpliendo estrictamente lo que prescriben las leyes de Defensa, Seguridad Interior e Inteligencia".



.4
¿Por qué la Argentina le compra unidades usadas, reacondicionadas, a los EEUU, a un valor inferior con respecto a las nuevas?

¿Qué fue del tan mentado vehículo GAUCHO que vimos en Tecnópolis, en 2011?

El Ejercito Argentino y el Ejercito de la República Federativa del Brasil a partir del año 2004 diseñaron, desarrollaron y construyeron en forma conjunta un vehículo 4x4 liviano de empleo general aerotransportable para dotar a los elementos ligeros de ambos ejércitos. Las metas propuestas del proyecto son

☼ Fomentar la industria autopartista local.

☼ Introducir al vehículo en el mercado civil.

☼ Fortalecer los lazos de integración y cooperación entre ambos ejércitos y países.

☼ Aumentar los recursos del Estado Nacional para defensa y apoyo a la sociedad.

Se fabricaron 2 prototipos, los cuales fueron probados en forma exhaustiva, con resultados favorables en ambos países.

¿Y ahora, qué pasa?


El "GAUCHO" tiene las características de un automotor liviano, de aptitudes todo terreno, que le permite cumplir misiones de exploración, asalto aéreo, puesto de comando y control, transporte de material y evacuación de heridos.

El proyecto se inició en abril de 2004, EN Río de Janeiro, cuando ingenieros de los ejércitos argentino y brasileño definieron las características a las que debería responder el vehículo, incluyendo versatilidad, sencillez constructiva, que sea apilable para poder ser transportado en un número de seis unidades en un Hércules C-130 o avión carguero semejante, y, sobre todo, una alta integración regional de sus autopartes, a fin de reducir los costos de producción y mantenimiento.

¿Y qué fue del muy argentino vehículo SALTADUNA que vimos en Tecnópolis, en 2011?

Si podemos hacerlo nosotros ¿para qué comprarle usados a los gringos?

¿hay un giro a la derecha?


.5
El GAUCHO en acción...




.6
Leemos en el excelente libro de investigación de Telma Luzzani «Territorios Vigilados»

«En los últimos años, cada vez menos gobiernos sudamericanos adoptan sin cuestionar el plan de lucha antinarco que llega de Washington. Hay todavía paísesen los que las élites dirigentes, las fuerzas militares y policiales cierran con el Pentágono o con la embajada acuerdos para ceder una base, comprar equipos o aceptar entrenamiento y asistencia militar, o con la DEA (Drug Enforcement Administration) a espaldas del control legislativo y del debate público. Pero en muchos otros, EE UU encuentra fuerte resistencia. En ese caso se pone en marcha una poderosa estructura política, económica, diplomática y militar de presión.»  (Territorios Vigilados, Debate, agosto 2012, página 206)

«Argentina, desde la asunción de Néstor Kirchner en 2003, ha sido muy clara en cuáles son las funciones de las FF AA en relación al combate contra la droga. "Hay conciencia de que nuestras FF AA no deben involucrarse en la represión del narcotráfico. Países donde la situación del narcotráfico es muy desarrollada y grave muchas veces tienen que pedir auxilio a los militares. En Argentina, en cambio, hay fuerzas especialmente entrenadas como Gendarmería y Prefectura para afrontar situaciones de delito incluso mñás graves", dijo la entonces ministra de Defensa, Nilda Garré, en febrero de 2010, al informar cuáles eran las hipótesis estratégicas que las FF AA habían adoptado en Argentina.» (Territorios Vigilados, Debate, agosto 2012, página 207)


Pero el tiempo pasa, y las cosas pueden cambiar...











nota...

[1] BECK Ülrich, 2000. La democracia y sus enemigos. Textos escogidos, Editorial Paidós, Barcelona, pág. 159.




Daniel
Mancuso



viernes, 4 de mayo de 2012

YPF, La CONSTITUCIÓN y el TRABAJO,






Hoy fuimos a la escuela donde cursa la nena, una escuela pública. Se hizo un acto por una doble conmemoración del 1º de Mayo: por el Día del Trabajo, y por el día de la Constitución Nacional (Ley 25.863).





Los pibes y pibas de sexto grado le hicieron un reportaje a tres padres y una mamá de alumnos de la escuela para que cuenten sobre sus trabajos. Fue una alegría escuchar cómo respondía cada uno de ellos. Hablaban entusiasmados sobre sus tareas cotidianas, y quedó flotando en el aire un cúmulo de palabras asociadas a "Trabajo": compromiso, dedicación, estudio, responsabilidad, placer, amor.


░ ░

También, los pibes y pibas de sexto hicieron afiches con letras grandes y carteles sobre la Constitución, y cada uno de ellos contó algo sobre la misma para que entiendan los más chicos...

    El texto constitucional consta de un preámbulo y dos partes normativas:

    La Primera parte: Declaraciones, Derechos y Garantías (artículos 1 al 43).

    Art. 1º.- La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa republicana federal, según la establece la presente Constitución.

    (...)

    Art. 14.- Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio; a saber: de trabajar y ejercer toda industria lícita; de navegar y comerciar; de peticionar a las autoridades; de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino; de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa; de usar y disponer de su propiedad; de asociarse con fines útiles; de profesar libremente su culto; de enseñar y aprender.

    Art. 14 bis.- El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes, las que asegurarán al trabajador: condiciones dignas y equitativas de labor; jornada limitada; descanso y vacaciones pagados; retribución justa; salario mínimo vital móvil; igual remuneración por igual tarea; participación en las ganancias de las empresas, con control de la producción y colaboración en la dirección; protección contra el despido arbitrario; estabilidad del empleado público; organización sindical libre y democrática, reconocida por la simple inscripción en un registro especial.

    Queda garantizado a los gremios: concertar convenios colectivos de trabajo; recurrir a la conciliación y al arbitraje; el derecho de huelga. Los representantes gremiales gozarán de las garantías necesarias para el cumplimiento de su gestión sindical y las relacionadas con la estabilidad de su empleo.

    El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que tendrá carácter de integral e irrenunciable. En especial, la ley establecerá: el seguro social obligatorio, que estará a cargo de entidades nacionales o provinciales con autonomía financiera y económica, administradas por los interesados con participación del Estado, sin que pueda existir superposición de aportes; jubilaciones y pensiones móviles; la protección integral de la familia; la defensa del bien de familia; la compensación económica familiar y el acceso a una vivienda digna.

    La Segunda parte: Autoridades de la Nación (artículos 44 al 129).

    Art. 44.- Un Congreso compuesto de dos Cámaras, una de diputados de la Nación y otra de senadores de las provincias y de la ciudad de Buenos Aires, será investido del Poder Legislativo de la Nación.



░ ░ ░

Hubiera sido lindo y didáctico escuchar cómo se realiza la tarea legislativa, para que los pibes y pibas vean qué sucede en el Congreso de la Nación. Escuchar a un diputado como Agustín Rossi, por ejemplo.

Es innegable que la recuperación de significa un triunfo de la soberanía nacional sobre la rapacidad corporativa internacional. Y significa más trabajo, más ciencia, más investigación, más capacitación, más desarrollo, más recursos y bienestar para los habitantes de esta bendita patria.

Más escuelas y Universidades.

Y la política, otra vez, dio respuestas a las necesidades de la población. Y es un orgullo contar con dirigentes políticos dignos y comprometidos con el interés general para la construcción de una patria justa, libre y soberana...



░ ░ ░ ░





Daniel
Mancuso


jueves, 3 de diciembre de 2009

ROSSI RECARGADO























Ya sabemos que AGUSTÍN ROSSI, es un MAESTRO. Acá van los últimos dos videos del CHIVO diputado hablando sobre la REFORMA POLÍTICA. No te pierdas el video 6 donde se refiere a la militancia: IMPERDIBLE.








TODOS LOS VIDEOS DE ROSSI
Reforma Política




Daniel Mancuso


miércoles, 2 de diciembre de 2009

AGUSTÍN ROSSI, MAESTRO



Garuaba suave cuando llegué al Sindicato de Farmacia, en la calle Rincón al 1000. Hacía calor, en la puerta estaban Mario y Anita charlando. Entré al auditorio lleno de compañeros , me senté al lado de Juan Pablo y conversamos con Laura de Judiciales.

Pasaron unos minutos hasta que llegó el Diputado Nacional Agustín Rossi, presidente del Bloque Frente para la Victoria y encendí la cámara...


Habló de “La Reforma Política, una deuda pendiente”. El evento estuvo organizado por los cumpas de Identidad Popular. Fue una fiesta, el chivo Rossi es un maestro, claro y sencillo, didáctico. Hizo un análisis político impecable, para estudiar en la escuela en la clase de Historia argentina o Educación democrática o ciencias sociales, qué sé yo...

Estoy orgulloso de ser peronista, de tener un dirigente, un político, una cabeza como Agustín Rossi. Con cumpas como el chivo, con legisladores así, ¿Quién dijo que todo está perdido?














continuará...


Daniel Mancuso


domingo, 14 de junio de 2009

AGUSTÍN



Aunque en alguna charla de barrio se escuche que todos los políticos son iguales, y algún viejo resongue porque las cosas están mal, hay políticos que hacen honor a la noble tarea de defender los intereses populares y entre ellos está el diputado nacional por Santa Fe AGUSTÍN ROSSI.

Un señor legislador, sencillo y honesto, que se juntó con nosotros (los blogueros) hace un tiempito (estuvimos charlando mas de 2 horas, de todos los temas de la actualidad nacional) y demostró conocimientos y aptitud para representar los intereses de toda la sociedad.

metete en el blog:
http://agustinrossi2009.blogspot.com/






visitá:
http://www.agustinrossi.com.ar/



buscador

Búsqueda personalizada

aguantan

Gaza nos duele

Gaza nos duele

blogs

hermanos

hermanos

blogs N - Z

blogs F - M

blogs CH - E

blogs A - C

incorregibles

incorregibles

en vivo

en vivo
clic en la imagen

medios y democracia

ilumina

ilumina
clic en la imagen

hijos de mierda mal nacidos

hijos de mierda mal nacidos