Mostrando entradas con la etiqueta minería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta minería. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de febrero de 2012

BELÉN Y TINOGASTA Y DESPUÉS...







Es hora de empezar un debate serio. Una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa. La represión a la protesta social es repudiable y obscena. La minería debe ser discutida por sus protagonistas, autoridades y especialistas. Ninguno de nosotros está de acuerdo con la represión a pobladores indefensos por parte de uniformados armados hasta los dientes. Deberían renunciar los jueces, fiscales, intendentes y la gobernadora si no saben encauzar este problema. Una bala de goma o un palo en la cabeza de un manifestante no valen los puestos de unos burócratas ineficientes. Renuncien.

Lo que los pueblos de la provincias mineras necesitan es trabajo y desarrollo, con inclusión. Darle a todos y cada uno lo que el neoliberalismo y los gobiernos corruptos y alineados a los poderes del puerto les robaron durante 200 años.

Tampoco podemos regalarle el tema a las corporaciones desinformativas, a Clarín y TN, o a los partidos de izquierda que sacan 2 votos en las elecciones y no representan a nadie. Algo está mal. Falla la comunicación y llegamos tarde adónde nunca pasa nada o ya pasó. No es justo que nos corran por izquierda quienes definitivamente han demostrado que están en contra de los intereses populares, y siguen confundiendo a la población, generando más daño que la megaminería que dicen combatir...


1
El Kuntur, grupo de elite de la policía de Catamarca, “reprimió con balas de goma y gases lacrimógenos” a dos grupos de personas que desde hace diez días vienen protestando con cortes de ruta contra la minería a cielo abierto en las localidades catamarqueñas de Belén y Tinogasta. Hubo 35 detenidos y doce vecinos tuvieron que ser asistidos en el hospital de Tinogasta.


2
“En el pueblo jamás se vivió una situación de semejante violencia. Nos sacaron a empujones y a golpes de la ruta, sin tener en cuenta que había mujeres, incluso una de ellas embarazada, y muchos niños porque nosotros somos vecinos del lugar, no somos militantes de ninguna organización política”, le dijo a Página/12 Karina Olmos, integrante de la Asamblea Ciudadana de Tinogasta.

Anoche, en esa ciudad, decenas de vecinos estaban volviendo a ocupar la ruta 60, para impedir la circulación de camiones que llevan insumos hacia la minera La Alumbrera, en la vecina ciudad de Andalgalá. Antes, cerca de un millar de vecinos se reunieron frente al municipio de Tinogasta para pedir la renuncia del intendente local, Hugo Avila.


3


Ante la situación, el ministro de Gobierno de Catamarca, Francisco Gordillo, justificó el desalojo argumentando que “el bloqueo del camino retenía el paso de camiones que trasladaban explosivos que significaban un peligro para la sociedad”, y señaló que “el operativo se hizo en cumplimiento de una orden judicial, respetando sobre todas las cosas el derecho que tienen todos de transitar por la ruta”.

Al mismo tiempo, Gordillo sostuvo que tienen “las puertas abiertas para dialogar con los ambientalistas”.






4

El “violento desalojo” que denunciaron los pobladores se produjo ayer cerca de las 9 de la mañana. Los vecinos recibieron primero una notificación verbal de la fiscal Liliana Carrizo, pero aseguran que no hubo “ninguna orden judicial por escrito”. En ese punto discrepan con lo que dijo el gobierno provincial.

Según los vecinos, cuando comenzó la represión se habían concentrado en la ruta cerca de 150 personas. “El corte lo veníamos haciendo unas 15 o veinte personas, pero después del anuncio de la fiscal avisamos a otros vecinos y se vinieron a la ruta con nosotros.” Karina Olmos denunció que hubo “disparos de balas de goma, gases lacrimógenos y nos golpearon a todos, hombres y mujeres, sin importar que había muchos niños a los que tuvimos que proteger”. Como protesta, los vecinos –cerca de un millar– marcharon ayer por la tarde a la intendencia de Tinogasta.

Como no estaba su titular, Hugo Avila, le pidieron su renuncia al viceintendente Alanis Andra. Los vecinos marcharon con un cartel que decía “Las ideas no se reprimen, siguen presentes”.

El otro desalojo ocurrió en la ruta 40, en Belén, por donde también pasan los camiones que van hacia La Alumbrera. Esto ocurrió en la tarde del jueves, a partir de las 18, por “disposición del fiscal Jorge Flores”. En este caso se produjeron empujones y golpes contra un grupo compuesto por varias decenas de vecinos que en ese momento no estaban cortando la ruta. “Estábamos en un terreno privado, de la familia Barragán, cuando vino el grupo Kuntur y nos sacó a los golpes”, relató Mariano Cervantes.

Sólo hubo heridos leves, pero se llevaron detenidas a 35 personas, “diez de ellas mujeres y dos chicos menores, de 14 y 16 años”. Estuvieron detenidos durante más de 8 horas, las mujeres en la Regional 3 de Belén y los hombres en la comisaría de la localidad de Londres.



5
Mario Barquero, gerente de Ingar Ingeniería, una empresa con sede en Olavarría (provincia de Buenos Aires) que se dedica a estudios topográficos y a ingeniería minera, sostuvo que en la Argentina debe separarse la minería de la megaminería a cielo abierto.

“No hay que partir de la simplificación de estar a favor o en contra. En nuestro caso, trabajamos con el ámbito minero, de modo que no podemos estar en contra de la minería. Pero los medios de comunicación han instaurado una dicotomía sobre el tema, como si se tratara de ser de River o de Boca”.

Barquero se declaró a favor de los proyectos mineros, pero sólo de aquellos considerados sustentables, es decir aquellos que minimizan el impacto ambiental.

“Desarrollando buenas labores mineras se llega a buenos resultados. La minería es una de las primeras actividades del ser humano. Con el crecimiento demográfico y las actividades cada vez es más difícil estar en equilibrio desde el punto de vista medioambiental”, admitió. Y dijo que la minería llevada a cabo con las prácticas y reglamentaciones vigentes es diferente de la megaminería. “Es distinta la minería de las megaexplotaciones de yacimientos polimetálicos. Yo con la megaexplotación de oro no estoy de acuerdo. Existen otros mecanismos extractivos, como la minería subterránea, que demanda otros costos, pero con impacto ambiental mínimo. No es necesario volar una tonelada de cordillera para sacar tres gramos de oro”, afimó.

Barquero dijo que es necesario tomar nota del planteo de la Presidenta de abrir una discusión profunda sobre la actividad minera. “Fue una consideración apropiada: llamar a la reflexión y que no implique esto una guerra. Es ponernos de acuerdo en qué tipo de minería queremos tener en el país”.






Daniel
Mancuso


viernes, 27 de enero de 2012

LA PARTE Y EL TODO








A nadie en su sano juicio se le ocurre pensar que el Bikini Open es una manifestación por la defensa de género, o una crítica a la violencia ejercida hacia las mujeres y las niñas ─incluyendo la violencia intrafamiliar, el acoso, el maltrato y la desidia en sus numerosas facetas que van desde la discriminación y el menosprecio hasta la agresión física o psicológica y el feminicidio─ que lamantablemente continúan arraigadas y reproduciéndose en nuestra sociedad.

Del mismo modo, No podemos creer que el multimedios Clarín y el diario La Nación estén real y sinceramente preocupados por lo que sucede en las provincias cordilleranas, el problema de la megaminería o la movilización popular en FAMATINA.

Tanto en lo publicado por los medios hegemónicos, como en las declaraciones de los dirigentes opositores, la izquierda reaccionaria y los progresistas, debemos distinguir entre lo importante y lo accesorio, para evitar caer en confusiones.

A Magnetto o a Pino Solanas les importa un carajo el cianuro o el agua de las sierras, sólo ven una buena oportunidad para pegarle al gobierno nacional y llevar créditos a sus peculios. Pura especulación política.

Es muy cínica la denuncia verbal o escrita, cuando en los hechos se incumple la legislación vigente, se obstaculiza la justicia, se boicotea la discusión y promulgación de las leyes en el Congreso, se confunde a la población, se miente deliberadamente, se traba la gestión de gobierno, se subordinan las acciones políticas a los poderes fácticos y se es funcional al establishment.

La soja y la contaminación por agrotóxicos, los problemas con el ferrocarril y los transportes en general, el dólar y la actividad finaciera, el petroleo y la soberanía de Malvinas, son algunos de los temas candentes, díficiles y muy complejos, que no se resuelven de un día para el otro.

Pero no cabe duda de que este proyecto político, que gobierna desde 2003, está en la senda de la resolución de los distintos problemas que nos aquejan.

El kirchnerismo puso sobre la mesa la discusión política que estaba pisoteada, debajo de la alfombra de los caceroleros de la antipolítica tilinga, silenciada por los gritos destemplados clamando que se vayan todos...

    El k comenzó la reconstrucción del Estado moribundo, atacado por el depredador virus Neoliberal.

    El k no es un movimiento homogéneo, ni unívoco, ni claudicante. Tiene muchas contradiciciones como las tiene el campo popular del que forma parte indisoluble. Pero lleva en su seno la historia de lucha del pueblo argentino, desde las montoneras federales, a la resistencia peronista y la lucha contra las dictaduras genocidas.

    El k es la única expresión política argentina que se ha enfrentado en los hechos, y ha modificado la relación de fuerzas con el Statu quo.

    El k siempre ha propiciado el debate sobre todos y cada uno de los temas pendientes de resolución para la felicidad y el bienestar del puebo argentino. Y los ha encauzado, y ha legislado en consecuencia. Los temas salen a la superficie y la gente se los apropia y les da sentido. Ahora que se discute la megaminería a cielo abierto, quizás sea tiempo de revisar el código minero menemista, la potestad de las provincias sobre los recursos naturales, y hasta una reforma constitucional que actualice la norma suprema para el siglo XXI, y le dé al gobierno las herramientas para proteger nuestros recursos no renovables.


"Nunca menos" no es un eslogan publicitario, un lema de campaña electoral. Es una firme convicción que atraviesa a cada uno de los militantes que sostenemos este proyecto conducido por Cristina.

Ningun tema que afecte, preocupe o movilice al pueblo argentino es ajeno al conocimiento de nuestra Presidenta. Lo ha demostrado largamente. Sólo es cuestión de oportunidad, de encontrar el momento propicio para mover la pieza adecuada en el inextricable ajedrez argentino y mundial, y hacerle jaque mate a los enemigos de la justicia social.



Daniel
Mancuso


lunes, 23 de enero de 2012

FAMATINA NO SE TOCA






"El agua vale más que el oro", es la consigna.

El conflicto comenzó en agosto de 2011, cuando el gobernador riojano, Luis Beder Herrera, firmó un convenio para que la compañía canadiense Osisko Mining Corporation explore Famatina en búsqueda de oro. Ante el supuesto vencimiento de plazos para comenzar con las operaciones, el 2 de enero los vecinos instalaron un campamento a la vera de la ruta. Enseguida contaron con el apoyo de organizaciones sociales, ONGs y partidos políticos. En la actualidad, son unos 2.000 vecinos que bloquean la ruta.

El intendente de Famatina, Ismael Bordagaray, del Frente para la Victoria, se pronunció a favor de la protesta.

«Hay un silencio muy grande de los funcionarios provinciales respecto de la protesta antiminería que se lleva a cabo en Alto Carrizal, donde se está impidiendo desde hace 15 días el paso de vehículos de la empresa canadiense, que tiene previsto iniciar trabajos de exploración de oro en el lugar», afirmó Bordagaray.

"Queremos que Beder Herrera se eche atrás. Que derogue las leyes mineras", afirmó Carina Díaz Moreno, referente de la protesta "Necesitamos preservar nuestra agua y nuestro trabajo; el cordón de Famatina abastece a gran parte de la provincia".


I
En el último lustro, la minería y la política recorrieron juntos un camino colmado de polémicas en La Rioja. Como vicegobernador, Beder Herrera impulsó la destitución de Angel Maza por un acuerdo que el entonces gobernador había concretado con Barrick Gold para la explotación minera del Famatina.







«Vamos a sacar una ley prohibiendo la explotación a cielo abierto en la provincia», prometía Beder Herrera antes de asumir como gobernador. Luego, como titular del legislativo provincial cumplió con su promesa y prohibió la actividad. Sin embargo, algunos años después, ya como titular del Ejecutivo provincial, derogó esa misma norma e impulsó la minería en la provincia.

Con el objetivo de obtener mayores beneficios en la negociación con las mineras, Beder Herrera creó EMSE, una empresa estatal minera. En esta ocasión, EMSE se asoció con Osisko para operar en Famatina.



II
“Hace poco estuvieron directivos de Osisko en Famatina y se olvidaron una carpeta con listas. Estaban los datos de todos nosotros: nombre, dirección, si somos o no violentos, si estamos bien informados. Parece que volviéramos 30 años atrás”, denunció Carolina Suffich, una de las pobladoras que realiza “cortes selectivos” en el lugar para impedir el paso al cerro, quien agregó que hace pocos días, los primeros nombres de la lista fueron imputados por la justicia provincial. Los asambleístas además sumaron otra mala noticia, ya que fueron denunciados por Vialidad Provincial por impedir la circulación de maquinaria vial.



III




IV
El Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Juan José Mussi desmintió rotundamente los supuestos cuestionamientos, difundidos por los medios del Grupo Clarín, a la movilización y protesta del pueblo de Famatina en relación a la explotación minera en ese departamento de la provincia de La Rioja:

«Tanto la minería como el resto de las actividades productivas que se desarrollan en el territorio nacional, ya sean industriales, agrarias, ganaderas, pesqueras o de servicios, deben desenvolverse en el marco de regulaciones y planes de sustentabilidad que garanticen el cuidado del ambiente y la provisión de recursos para las generaciones futuras sin que esto signifique demonizarlas».

«La movilización de la población, lejos de constituir un obstáculo, debe servir para lograr consensos que equilibren la sustentabilidad ambiental con el crecimiento del conjunto de las poblaciones involucradas».








V
DEBATE EN 678





VI
Es hora de preguntarse por el verdadero carácter del movimiento ecologista. De dónde viene y adónde va...

Lea ECOFASCISMO, ECOLOGÍA Y POLÍTICA



POST SCRIPTUM:
(sábado 28/01/12)

El gobernador riojano dispuso iniciar una campaña de varios meses con explicaciones y argumentos en torno del proyecto del Famatina. Mientras tanto, la empresa canadiense no hará tareas en el lugar. Igual, el corte continúa...

Famatina puede esperar




POST SCRIPTUM:
(lunes 30/01/12)


OSISKO UPDATES STATUS OF FAMATINA EXPLORATION PROJECT


(Montreal, January 30, 2012) Osisko Mining Corporation (the “Corporation” or “Osisko”) (OSK: TSX, EWX: Deutsche Boerse) in response to recent community protests and media reports and requests regarding Osisko’s activities in La Rioja State, Argentina, would like to provide an update regarding the company’s current and planned involvement in the Famatina Project...


si no hay licencia social para la exploración y desarrollo en todo el área del proyecto Famatina, no se llevará a cabo ningún trabajo


Osisko intends to execute the agreement through its subsidiary Minera El Portal S.A. (“MEP”). Osisko’s partner in the project, EMSE, is responsible for gaining all required permits through the life of the Famatina Project...

MEP representatives have started to design and prepare a community information and consultation program. This information and consultation is primary to the commencement of any exploration work on the site. If there is no social license for exploration and development around the Famatina project area, no work will be conducted by MEP....




Daniel Mancuso


miércoles, 13 de octubre de 2010

¿MILAGRO TAPA DESIDIA?



Mientras todas las almas sensible del planeta nos emocionamos con cada nuevo rostro que sale del pozo de Copiapó, los grandes medios del mundo inundan el aire de datos y anécdotas, aunque no profundizan demasiado en las verdaderas causas de la tragedia que se convirtió en milagro.

Nuevamente lo inmediato tapa lo importante, el rescate prioritario de las vidas de los trabajadores y el circo mediático teñido de sensible interés, esconden las negligencias empresariales y corporativas, pese a las innumerables denuncias previas al derrumbe en la mina.

O por lo menos, no le dan la misma importancia y cantidad de tiempo al análisis de las causas del desastre como a la larga y lenta secuencia de rescates. Nos alegramos de que todos estén a salvo y poco a poco regresen a casa. Necesitamos evitar que siempre los pobres y los trabajadores paguen los platos rotos de la indolencia del Mercado...



Con una gran satisfacción y admiración por los trabajos que se realizaron en estos más de 2 meses, los medios de todo el mundo celebraron el inicio del rescate de los 33 mineros atrapados en Chile.

Prestigiosos medios reflejaron el triunfo del inicio de la ambiciosa operación de rescate, luego del encierro que mantuvo en vilo al mundo.

Imágenes de los 33 trabajadores atrapados y los son subidos del fondo de la mina encabezaban las noticias que recorren medios de Europa, América y Asia y que se pueden leer en muchos idiomas.

Pero no todo es alegría.
..

Por Twitter, Cristina usó el tema chileno para atacar a prensa, oposición y jueces locales



Chile Rejoices as Miners Taste Freedom



¿Quién gana y quién pierde?





La mirada de los Trabajadores y la continua lucha...






De los 1000 millones de espectadores que siguieron la transmisión de los hechos, ¿Cuántos se habrán detenido a pensar las razones, los origenes de que el desierto, allá al norte de Chile, se poblara de periodistas y cámaras?



Daniel Mancuso

buscador

Búsqueda personalizada

aguantan

Gaza nos duele

Gaza nos duele

blogs

hermanos

hermanos

blogs N - Z

blogs F - M

blogs CH - E

blogs A - C

incorregibles

incorregibles

en vivo

en vivo
clic en la imagen

medios y democracia

ilumina

ilumina
clic en la imagen

hijos de mierda mal nacidos

hijos de mierda mal nacidos