Mostrando entradas con la etiqueta establishment. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta establishment. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de abril de 2015

HABÍA UNA VEZ UN LORENZETTI






"No quiero juzgar a la fiscal. Sí creo que es un momento en el que deben tomarse definiciones concretas. Nos ha pasado en muchos casos que los homicidios no se resuelven o terminan en cuestiones subalternas, derivadas... Lo importante es evitar la frustración de la gente que reclama justicia", Presidente de la Corte Suprema de Justicia Ricardo Lorenzetti dixit.

¿Cómo? ¿Ya sabe que fue homicidio? ¿Pero entonces la investigación judicial es una patraña? ¿No era que había que dejar actuar a la Justicia? ¿Entonces, nos han engañado a todos?

¡Obama, Máxima, Merkel, Netanyahu, Lanata con riñon nuevo, libérennos del mal populista e inicuo!






La jueza Sandra Arroyo Salgado llorando asesinatos por televisión devela la cara más vergonzosa de la justicia canalla, y el circo mediático que ella misma patrocina entorpeciendo la causa de la investigación de la muerte de su exmarido...





Daniel
Mancuso





miércoles, 8 de octubre de 2014

DOMINGO CAVALLO BLU







¡Entran por una puerta y salen por la otra! Tiene razón la señora indignada, el señor que quiere mano dura... los chorros zafan y zafan y vuelven a robar. Mano dura contra Domingo Felipe Cavallo que está libre, y eso es mucho. Muy grave. El mayor motochorro, estafador, coimero, malandra, sátrapa que tuvo la Argentina ha sido absuelto. "Robó, huyó y no lo pescaron".

El señor de las cuevas, el procer del endeudamiento externo, el chorro más caro, más alto, más ilegal:  Domingo Cavallo blu. Los chorros verdaderos nunca pagan sus culpas, nunca van en cana. Sólo los perejiles llenan las cárceles.

La justicia argentina nos está defraudando hace mucho tiempo. Pero los medios desinformativos nos hicieron olvidar tan grande engaño... ¿Te acordás cuando se mandó un paquete de leyes al Congreso y la oposición se puso como loca, y la familia judicial trabó las reformas propuestas, negando cualquier camino que llevara a la democratización del poder judicial?

Todo tiene un principio. Quizás el virrey Sobremonte rajándose a Córdoba con el tesoro de Buenos Aires... Quizás Bernardino Rivadavia con la Baring Brothers... Quizás, Quizás, Quizás...

y mucho más cerca...

El Blindaje y el Mega-Canje: la Estafa Financiera más Grande en la Historia Argentina


Daniel
Mancuso











martes, 23 de septiembre de 2014

¡SACATE LA MOCHILA!






A un turista le robaron mientras andaba en bicicleta. El ladrón se convirtió en famoso motochorro, con reportajes en televisión y debates interminables durante las 24 horas del día...

Yo ando en bici por toda la ciudad, desde hace años. Sufro la violencia cotidiana de automovilistas prepotentes. Un par de veces, en distinas èpocas de mi vida, casi me matan. Ni los colectiveros ni los camioneros son tan turros como los automovilistas con vidrios polarizados.

La violencia es parte de nosotros. La estupidez también. Pero hay violencia de primera y violencia de segunda. Si la ejerzo yo es de primera y es impune por definición. Si te mato con mi auto mientras vos andás en bici es un accidente. Si la ejerce sobre mí un tipo pobre, de clase social baja, marginal, etcétera, o sea un negro de mierda, que me quiere sacar el celular, esa violencia es de segunda y debe ser castigada con cadena perpetua y si se repite con pena de muerte.

A nadie le gusta que le roben, o le apunten con un arma. No justificamos el robo, ni el hurto, ni el afano, ni la especulación, ni el golpe blando (CARRIO, LANATA, y LAGENTE), ni las corridas cambiarias golpistas (15). Todo eso es violencia social. Todo eso es choreo en distintas escalas. Algunos choreos tienen muchísima prensa y otros son invisibilizados.

Sacate la mochila!", le dijo el motochorro al turista de la bici verde.Y todos decimos ¡Oh! ¡Ah! ¡Qué espantoso! ¡NO puede ser! ¡Así no se puede seguir!

¡Paremos acá! Imaginemos una escena. 

En la Moto va  Domingo Felipe Cavallo, exministro de Economía de Menem y de De la Rúa (podría ser José Alfredo Martínez de Hoz, pero pongamos al Mingo que está vivo y da consejos por la tele, todavía). El Mingo viene con su moto blanca y te dice:



─"¡Sacate la mochila!"

─Pero no, son mis ahorros. Es mi guita. Es mía.

─"¡Sacate la mochila!"

─Pero son los dólares que ahorré toda mi vida, iba a poner un quiosco, es mi indemnización, es mi herencia, iba a comprarme un autito, era la plata para el techo propio, con esa guita me iba a operar del corazón, chau taxi  para laburar porque me habían despedido del banco, con ese dinero tiraba 6 meses porque me echaron, cerró la fábrica...

─"¡Sacate la mochila!", insiste el Mingo.







Leemos en La Nación: «La justificación del motochorro: "Yo pensaba conseguir plata para comprarle un regalo a mi hijo". Gastón Aguirre afirmó que salió a robar por primera vez después de 14 años»

¡Paremos acá! Vos no tenés tanta imaginación. No podés ver que te afanan todos los días: Macri en el subte, con las inundaciones, los hospitales sin insumos ni frazadas... Carrefour o Coto remarcando todo... las farmacéuticas te roban a mano armada con los medicamentos que te enferman más todavía... los buitres de afuera y de adentro...

Sacate la mochila!" te dicen, todos los días, todas las horas, todos los minutos de tu vida, y vos ni te diste cuenta...




Daniel
Mancuso







Post scriptum...

«Mientras las ganancias de unos pocos crecen exponencialmente, las de la mayoría se quedan cada vez más lejos del bienestar de esa minoría feliz. Este desequilibrio proviene de ideologías que defienden la autonomía absoluta de los mercados y la especulación financiera. De ahí que nieguen el derecho de control de los Estados, encargados de velar por el bien común. Se instaura una nueva tiranía invisible, a veces virtual, que impone, de forma unilateral e implacable, sus leyes y sus reglas. Además, la deuda y sus intereses alejan a los países de las posibilidades viables de su economía y a los ciudadanos de su poder adquisitivo real. A todo ello se añade una corrupción ramificada y una evasión fiscal egoísta, que han asumido dimensiones mundiales. El afán de poder y de tener no conoce límites. En este sistema, que tiende a fagocitarlo todo en orden a acrecentar beneficios, cualquier cosa que sea frágil, como el medio ambiente, queda indefensa ante los intereses del mercado divinizado, convertidos en regla absoluta...»

PAPA FRANCISCO
encíclica Evangelii Gaudium



Miércoles, 24 de Septiembre de 2014. La Presidenta Cristina Fernández expuso ante el Consejo de Seguridad de la ONU, durante la reunión convocada por Estados Unidos para tratar el caso de los ataques terroristas del grupo ISIS.







Miércoles 24 de Septiembre de 2014. Cristina en la 69ª Asamblea de la ONU.

"Trabajemos por la paz; no se combate el terrorismo haciendo sonar los tambores de la guerra."




«¿Quiénes son estos fondos buitres? El 1 por ciento de los que no entraron a la reestructuración que hicimos en el 2005. No podían entrar porque recién habían comprado bonos, en el año 2008. Ustedes saben son fondos que se especializan - su nombre así lo indica- en comprar fondos o títulos de países que han defaulteado su deuda o están próximos a hacerlo para, luego, no ir a reclamárselo al país, sino entablar juicios en distintas jurisdicciones y obtener ganancias exorbitantes.

»Yo no hablaría de ganancias, porque lo que se le ha reconocido a ese 1 por ciento en un juicio aquí, en la jurisdicción de Nueva York, ha sido un tasa de 1.608 por ciento, en cinco años, en dólares. Díganme ustedes, si hay alguna empresa, si hay algún emprendimiento, algún inversionista que logra una rentabilidad en dólares, de más de 1.600 por ciento, apenas en 5 años. Por eso, el nombre de fondos buitres y hoy están obstruyendo el cobro de quienes confiaron en la Argentina, de ese 92,4 por ciento y por eso yo celebro que esta Asamblea haya tomado el toro por las astas y espero que, entre este año y el próximo, antes que se celebre nuevamente la Asamblea General del 2015, hayamos podido construir, porque de eso se trata: de un ejercicio de multilateralismo activo y constructivo, hayamos podido arribar a ese marco regulatorio de reestructuración de deuda soberanas para que ningún otro país, le pase lo que hoy le está pasando a la Argentina, un país que tiene capacidad de pago, voluntad de pago y que va a pagar su deuda, pese al acoso de estos fondos buitres. (APLAUSOS). Fondos buitres que además amenazan y hostigan con acciones sobre la economía de nuestro país, provocando rumores, infamias y calumnias desde lo personal hasta lo económico y financieros, de modo tal de actuar como verdaderos desestabilizadores de la economía, casi una suerte de terrorismo económico y financiero...»




sábado, 20 de septiembre de 2014

¿CUMBRE PERONISTA EN EL VATICANO?







El Papa Francisco y la Presidenta Cristina se encontraron de nuevo en Santa Marta, Vaticano. Por muchos motivos, pareciera que todos los caminos argentinos conducen a Roma.

¿Quién es la mujer del cuadro del medio de la foto? ¿Tendrá alguna influencia en los comensales?

"El Papa está muy preocupado por la situación del mundo, eso sí lo manifiesta constantemente", dijo Cristina. Sobre la encíclica Evangelii Gaudium, en la que Francisco se refirió a la situación de los países endeudados, dijo que "parece escrita para la Argentina, pero en realidad está escrita para muchos países".

Muchos, muchísimos que se llenan la boca con rezos hipócritas, y lloran cholulos de emoción por el Papa argentino hincha de San Lorenzo no tienen la menor idea de que se trata la encíclica Evangelii Gaudium. ¡Aprovechen el fin de semana y lean, burros!

Intentemos develar qué dice "el manifiesto de Francisco", sintamos profundamente la "Carta Magna para una reforma de la Iglesia", consustanciémonos en «La Alegría del Evangelio», un poco, sólo un poco, no más...



    «2. El gran riesgo del mundo actual, con su múltiple y abrumadora oferta de consumo, es una tristeza individualista que brota del corazón cómodo y avaro, de la búsqueda enfermiza de placeres superficiales, de la conciencia aislada. Cuando la vida interior se clausura en los propios intereses, ya no hay espacio para los demás, ya no entran los pobres, ya no se escucha la voz de Dios, ya no se goza la dulce alegría de su amor, ya no palpita el entusiasmo por hacer el bien. Los creyentes también corren ese riesgo, cierto y permanente. Muchos caen en él y se convierten en seres resentidos, quejosos, sin vida. Ésa no es la opción de una vida digna y plena, ése no es el deseo de Dios para nosotros, ésa no es la vida en el Espíritu que brota del corazón de Cristo resucitado».

Y más adelante dice...

    «56. Mientras las ganancias de unos pocos crecen exponencialmente, las de la mayoría se quedan cada vez más lejos del bienestar de esa minoría feliz. Este desequilibrio proviene de ideologías que defienden la autonomía absoluta de los mercados y la especulación financiera. De ahí que nieguen el derecho de control de los Estados, encargados de velar por el bien común. Se instaura una nueva tiranía invisible, a veces virtual, que impone, de forma unilateral e implacable, sus leyes y sus reglas. Además, la deuda y sus intereses alejan a los países de las posibilidades viables de su economía y a los ciudadanos de su poder adquisitivo real. A todo ello se añade una corrupción ramificada y una evasión fiscal egoísta, que han asumido dimensiones mundiales. El afán de poder y de tener no conoce límites. En este sistema, que tiende a fagocitarlo todo en orden a acrecentar beneficios, cualquier cosa que sea frágil, como el medio ambiente, queda indefensa ante los intereses del mercado divinizado, convertidos en regla absoluta».









Daniel
Mancuso



jueves, 18 de septiembre de 2014

15









¿Vos aumentaste el dólar? ¿Yo señor? No señor. ¿Pues, entonces, quién lo aumentó? El gran operador de aquella cueva. ¿Qué cueva? ¿Esa, donde opera el chiquitaje? No, esa y aquella donde manejan grandes sumas de morlacos los grandes jugadores. ¿Los cambio, cambio, cambio, de Florida y Lavalle? No, esos son arbolitos, perejil. ¡Ah! ¿Los intocables? Esos. Ah, los que manejan el blu son invisibles. Más o menos, pero se sabe quiénes son, no entiendo por qué no va la Guardia di Finanza argenta (si no la hay hay que inventarla) y los agarra de las pestañas y los mete al calabozo por desacataos. Hay varias cosas que no entiendo del capitalismo prolijo, si los dejamos tan sueltos nos van a llevar a puestos.

Pero mirá que el ministro sin corbata salió con los tapones de punta....

"Hay una intención de generar pánico. Muchos le dan demasiada importancia al dólar blue", afirmó el ministro de Economía, Axel Kicillof, al referirse a la moneda estadounidense que alcanzó los 15 pesos en el mercado paralelo, durante una entrevista con Radio del Plata.

Y el jefe de Gabinete mañanero dijo:  

"El del dólar paralelo es un mercado ilegal propiciado por los bancos del sistema financiero argentino e internacional. Las cuevas financieras no existirían si no existirían los bancos que especulan y alimentan la vigencias de éstas cuevas".

¿Y entonces, que hacemos? Todos sabemos dónde se hacen las operaciones, y quiénes las hacen. A por ellos, o esperamos que nos arrebaten en cuotas, o salimos por cadena nacional a decir el último discurso... no, ya será tarde, muchachos. El neoliberalismo viene por nosotros, y se va a llevar puesta la década ganada y todo lo que falta todavía.

La jefa varias veces hizo un llamado a la solidaridad de quienes ganaron mucha guita en todos estos años para que sostengan el mercado interno, ¿vos pensás que le dieron bola? Y dijo que no encanutaran los autos, los ladrillos, el aceite, la yerba... ¿y?

¿Quieren mano dura? Bueno, adelante, durísimo contra la inseguridad y el miedo. ¿Qué inseguridad, qué miedo?  Que vuelvan los 90, el megacanje, los 2 demonios, el 1 a 1, el FMI, el helicóptero, los muertos, el 2001, la falta de trabajo, insumos, alimentos, medicamentos para los más humildes... entonces, el Estado, todos nosotros, debemos poner lo que hay que poner para que los sátrapas no vuelvan a burlarse de la democracia, que aunque renga, es lo mejor que pudimos construir.

Llegó la hora, res non verba, en serio...


Daniel
Mancuso



miércoles, 20 de agosto de 2014

EL PREMIO NOBEL DE LA PAZ Y LA MUERTE










Para el Premio Nobel de la Paz 2009 no es lo mismo una muerte que otra. Ni siquiera si el muerto se le parece, como es el caso de Michael Brown, un joven negro desarmado que fue asesinado a manos de un agente de policía. Distinta ha sido la actitud por la muerte del periodista blanco James Foley, que murió en un país que el propio  Barack Hussein Obama II mandó borbadear por enésima vez para apropiarse del petroleo que hay en su subsuelo.

Lamentamos la muerte de millones de chicos de todos los continentes que no tienen nada para comer.

Lamentamos la muerte de miles de personas por malaria, ébola, fiebres diversas y cuanta enfermedad vuele por los arrabales del mundo.

Lamentamos la muerte de miles de palestinos inocentes bombardeados en sus casa, en la escuela, en las calles de Gaza por el ejército israelí.

Lamentamos la muerte de cada uno de los terrícolas inocentes que no debieran ir hacia los gusanos anticipadamente, ex profeso, por motivos violentos y por la acción de terceros.

Lamentamos que un presidente poderoso traicione a sus compatriotas, a los inocentes de otros lugares, a la raza humana en su conjunto, que no tenga un gramo de sensibilidad, y nos mienta en la cara en cada discurso...







Si leemos el discurso de Obama, si lo escuchamos atentamente, encontraremos que todo lo que dice pareciera estar referido a las propias acciones genocidas de los estadounidenses a lo largo y ancho del planeta junto a sus aliados en las masacres de todos los tiempos...

Desde el enome asesinato masivo más grande la historia cometido por los yanquis:  la Masacre HIROSHIMA Genocidio NAGASAKI, hasta el actual genocidio en cuotas cometido por el ejército israelí con el aval de la Casa Blanca contra los pauperizados palestinos en GAZA, todo lo norteamericano con rayas rojas y blancas y estrellitas huele a muerte y cinismo infinito.





PRESIDENT OBAMA: Good afternoon, everybody.

Today, the entire world is appalled by the brutal murder of Jim Foley by the terrorist group ISIL. Jim was a journalist, a son, a brother and a friend. He reported from difficult and dangerous places, bearing witness to the lives of people a world away.

He was taken hostage nearly two years ago in Syria, and he was courageously reporting at the time on the conflict there. Jim was taken from us in an act of violence that shocked the conscience of the entire world. He was 40 years old, one of five siblings, the son of a mom and dad who worked tirelessly for his release. Earlier today, I spoke to the Foleys and told them that we are all heartbroken at their loss and join them in honoring Jim and all that he did.

Now, Jim Foley’s life stands in stark contrast to his killers. Let’s be clear about ISIL. They have rampaged across cities and villages killing innocent, unarmed civilians in cowardly acts of violence. They abduct women and children and subject them to torture and rape and slavery. They have murdered Muslims, both Sunni and Shia, by the thousands. They target Christians and religious minorities, driving them from their homes, murdering them when they can, for no other reason than they practice a different religion.

    Ahora, la vida de Jim Foley está en marcado contraste con sus asesinos. Seamos claros acerca de ISIL. Han arrasado en todas las ciudades y aldeas, matando a civiles inocentes y desarmados en actos cobardes de violencia. Ellos secuestran a las mujeres y los niños y los someten a la tortura y la violación y la esclavitud. Han asesinado a musulmanes, tanto suníes como chiíes, por miles. Se dirigen a los cristianos y las minorías religiosas, expulsándolos de sus hogares, asesinarlos cuando pueden, por ninguna otra razón que practicar una religión diferente.

They declared their ambition to commit genocide against an ancient people. So ISIL speaks for no religion. Their victims are overwhelmingly Muslim, and no faith teaches people to massacre innocents. No just god would stand for what they did yesterday and what they do every single day. ISIL has no ideology of any value to human beings. Their ideology is bankrupt. They may claim out of expediency that they are at war with the United States or the West, but the fact is they terrorize their neighbors and offer them nothing but an endless slavery to their empty vision and the collapse of any definition of civilized behavior.


People like this ultimately fail. They fail because the future is won by those who build and not destroy. The world is shaped by people like Jim Foley and the overwhelming majority of humanity who are appalled by those who killed him. The United States of America will continue to do what we must do to protect our people. We will be vigilant and we will be relentless. When people harm Americans anywhere, we do what’s necessary to see that justice is done and we act against ISIL, standing alongside others. The people of Iraq, who with our support are taking the fight to ISIL must continue coming together to expel these terrorists from their community. The people of Syria, whose story Jim Foley told, do not deserve to live under the shadow of a tyrant or terrorists. They have our support in their pursuit of a future rooted in dignity.

From governments and peoples across the Middle East, there has to be a common effort to extract this cancer so that it does not spread. There has to be a clear rejection of this kind of nihilistic ideologies. One thing we can all agree on is that a group like ISIL has no place in the 21st century. Friends and allies around the world, we share a common security and a common set of values that are rooted in the opposite of what we saw yesterday. And we will continue to confront this hateful terrorism and replace it with a sense of hope and civility.

And that’s what Jim Foley stood for, a man who lived his word, who courageously told the stories of his fellow human beings, who was liked and loved by friends and family. Today, the American people will all say a prayer for those who loved Jim. All of us feel the ache of his absence. All of us morn his loss. We keep in our prayers those other Americans who are separated from their families. And we will do everything that we can to protect our people and the timeless values that we stand for. May God bless and keep Jim’s memory. 

And may God bless the United States of America.



«Ningún dios toleraría lo que hicieron ayer y lo que hacen todos los días», dice mister president.

Y dios, si existe, parece ser cada día más reaccionario...


Daniel
Mancuso




jueves, 26 de junio de 2014

QUÉ FALTA DE RESPETO, JUSTICIA





































¡Ay, la justicia, la justicia! Qué terrible utopía la justicia...

¿Existe de verdad? ¿Dónde está la utópica, esquiva señora de los ojos vendados? Al parecer, es más una zanahoria existencial, como la inmanencia de dios en nuestras vidas, que pretende penetrarnos desde pequeños. Pero al paso de los años, las diversas frustraciones profundizan la convicción de la inexistencia del padre eterno y todas sus bondades.

La realidad efectiva asesina las esperanzas: los lobos cuidando el gallinero, un equipo de cipayos avalando las afrentas de los buitres, los victimarios se ríen de nosotros y nos mienten en la cara.

¿Por qué tenemos que padecer los consejos, la imagen y la voz cotidiana de quienes nos han torturado una y otra vez, dándonos consejos por radio y televisión de cómo salir de los problemas que ellos nos ocasionaron?

Duhalde, Sturzenegger, Cavallo, Bonelli, Redrado, Broda, Macri,  Melconian... tantos...

¡Es demasiado perverso!

¿Qué pensarán, qué sentirán los pibes y pibas que estudian en la facultad de Derecho? ¿Qué les pasa a los abogados, cuánto de  armadura tienen en sus conciencias para enfrentar tanto desatino?

Qué piensan y sienten las víctimas cotidianas, ya lo sabemos. Asco. Desasosiego. La justicia del siglo XXI no difiere en nada con ¿la justicia? de todos los tiempos, pero ahora, la cosa se puso más descarada, más soez, y alcanza con elevar la mirada para que empiecen las arcadas ante tanto estupro institucionalizado.


.1
Hoy se cumplen 12 años de la muerte de dos militantes populares en la Masacre de Avellaneda, un nuevo aniversario del asesinato de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki sin que los responsables políticos hayan dado cuentas en ¿la justicia?

Felipe Solá, exgobernador de la masacre, cínico, sigue hablando en los canales sobre cómo hay que hacer las cosas.
 
Y cómo una burla cruel, el zabeca de Banfield, Eduardo Duhalde, el de la Pesificación Asimétrica, habló en España en contra de los Derechos Humanos, y cuestionó en España a la investigación que lleva adelante la jueza María Servini de Cubría sobre los crímenes cometidos por la dictadura de Francisco Franco.


.2
En estos días, ¿la justicia? limpió el prontuario de varios canallas, con el sobreseimiento, por prescripción del delito, de los imputados por el megacanje de deuda del 2001, entre los que se encuentra el ex secretario del Tesoro de EEUU, David Muldford.

Los camaristas Horacio Cattani, Martín Irurzun y Eduardo Farah sobreseyeron a Mulford por prescripción del delito, junto a Horacio Liendo y a Federico Sturzenegger. La medida de la sala II de la Cámara Federal benefició también al ex secretario de Hacienda Jorge Baldrich, y al ex subdirector de Financiamiento Jacobo Dreizzen, procesados por "negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública".

El exministro de Economía de Menem y De la Rúa, Domingo Cavallo, es el único enviado a juicio oral, que aún no tiene fecha de inicio.

Y después hablan de Amado Boudou, que por haberles arruinado la fiesta de las AFJP quieren destruírlo...


.3
La causa del fiscal que perseguía a los negros del Barrio Mitre, EL ILUSTRE CAMPAGNOLI se ha puesto espesa. Ahora, amenazaron de muerte a Adolfo Villatte, uno de los fiscales del caso Campagnoli, el protegido de Clarín.

Como decíamos hace un tiempo, SI ESTO NO ES APRIETE A LA JUSTICIA, EL APRIETE DÓNDE ESTÁ
 





.4
LOS AMIGOS ARGENTINOS DE LOS FONDOS BUITRE




.5



.6






Daniel
Mancuso





martes, 17 de junio de 2014

¡QUÉ LOS PARIÓ A LOS GRINGOS!












Cuando era chico tenía una libreta de ahorro, juntaba moneditas y compraba estampillas para pegar en la libreta que me regaló mi viejo, y ver cómo crecía mi tesoro...

Mi viejo era obrero ferroviario, inmigrante italiano, excombatiente adolescente de la Segunda Guerra Mundial, expulsado por el hambre y la desocupación europea, zapatero en ciernes, hacedor de objetos de mimbre para pagar el parto de mi hermano. Mi vieja era operaria en una fábrica de vasos de papel. Erán los tiempos de trabajar, ahorrar, y vivir, todavía. Se hicieron la casa, crecimos, la escuela, la vuelta de Perón...

Después, mucho después, llegó el tiempo de la especulación, de los que ganan la plata sin trabajar. Eran los 90 (que siempre vuelven).

En el medio hubo un agujero negro. Tiempos de represión, censura, torturas, desaparición y muerte. Civiles, curas, y militares, la santísima trinidad al palo.

Vino la democracia, las promesas, la mentira, el engaño. Ni se come ni se cura  ni se educa. Carapintadas y 2 demonios. Síganme a las relaciones carnales. La Alianza y era aburrido nomás. Hubo un vaciamiento, un derrumbe, una explosión. Hubo Blindaje y Megacanje. El que puso dólares... los perdió...

Toda mi vida, como la de millones, se vio enchastrada por innumerables excrementos tributarios de «la deuda externa».

Quién sabe adónde habrá ido a parar mi libreta de ahorros.

Tres décadas de democracia. La violada Argentina aún se está reponiendo de las heridas, pero...

Otro picotazo. 16 de junio 2014: el tribunal de New York en connivencia con los fondos buitre vienen por nosotros, vienen por todo.

La Corte Suprema de Estados Unidos decidió no hacer lugar a la apelación de Argentina en el caso de los fondos buitres, decidió no  revertir el fallo del juez Griesa que obliga la Argentina a pagarles a los fondos buitres al mismo tiempo que les paga a los tenedores de bonos que ingresaron en el canje. Ese pago está previsto para el 30 de junio.



Cristina, nuestra Presidenta, hizo memoria...

«El blindaje –y esto lo recuerdo muy bien porque yo era legisladora nacional– tiene lugar, a fines del año 2001, constituía una operación ficticia, una suerte de pasamanos de 40 mil millones de dólares que el Fondo Monetario Internacional, le prestaba al gobierno de entonces, para hacerse cargo de la deuda que tenía el gobierno, y que no podía pagar y que era en realidad un pasamanos o un mero asiento contable, porque el dinero entraba al país, pero inmediatamente salía para afuera del país para pagar las deudas de los capitales que habían entrado con tasas altísimas a nivel internacional a nuestro país. Esto a cambio, también, de un formidable ajuste, que se discutió en el Congreso: reducción del PAMI, la ANSES, reducción del Estado, de los presupuestos educativos, en fin lo que se constituyó el ajuste que tuvo una amplia difusión y una amplia discusión en el Parlamento argentino, del cual también, en ese momento, como parlamentaria, me tocó ser protagonista.

»Pero allí no terminarían las cosas, como no podía ser de otro modo el blindaje tampoco tuvo éxito y entonces sobrevino lo que constituyó el último acto de la gran tragedia de la deuda argentina: el megacanje. El megacanje fue una idea, su autor intelectual fue un ex secretario del Tesoro, de los Estados Unidos de Norteamérica. David Mulford, en ese entonces el CEO del Credit Suisse, del Banco de Crédito Suizo, que le propuso al entonces ministro de Economía (Domingo Felipe Cavallo) y al entonces Presidente (De la Rua) canjear 46 bonos de deuda existentes a ese momento por 5 bonos de deuda.

»La operación, en la que intervinieron siete bancos, y también las AFJP generó comisiones, esto es pago por la intermediación de canjear bonos, de 150 millones de dólares, de los cuales 20 millones fueron a parar a manos de David Mulford y el resto a los bancos y a las AFJP, que habían intervenido. Lo interesante -además de los 150 millones de dólares de comisión– es que los bancos que habían intervenido en esa operación y las AFJP pusieron y digo pusieron entrecomillas, 27 mil millones de dólares, pero en realidad solamente fueron 7.000 porque 20.000 ya los tenían en sus carteras. Quiere decir que se cobraron comisiones así mismos de lo que ya ellos tenían. Esto originó una formidable causa penal, con pericias contables, prescribió. ¿Qué significa que prescribió? Que el paso del tiempo y la inactividad de jueces, camaristas y fiscales llevó este último 6 de junio que pasó, a que David Mulford, al que nunca se pudo interrogar ni indagar, ni sé tampoco si alguien pidió que viniera al país o se insistió demasiado en que viniera al país fuera sobreseído y también otras personas que intervinieron en esa operación. Es curioso y digo esto porque es curiosa la velocidad de algunos jueces, de algunos camaristas y de algunos fiscales que tienen la velocidad del correcaminos, aquel personaje del Beep Beep, en algunas causas mediáticas y políticas, yo no puedo olvidarme aquel verano de las reservas cuando una jueza nos impidió, mediante una medida cautelar pagar con reservas del Banco Central la deuda que habíamos contraído los argentinos y no puedo dejar de cotejar esa velocidad y esas distintas velocidades con esta inacción, durante años, por parte de fiscales, de jueces y de camaristas que permitieron prescribir una causa que le ocasionó al país un perjuicio de 55.000 millones de dólares...»














BUITRES DE ACÁ Y DE ALLÁ


IMAGEN Y RAZÓN


INVERSOR GLOBAL Y LOS BUITRES DE ADENTRO


HOLDOUTS WHAT?




Un cipayo de antes...




Un cipayo de ahora...

«Hay una particularidad en la Presidente, y es que sólo se somete a las reglas que ella considera válidas y no acata aquellas con las que no está de acuerdo. Esto lo hace tanto dentro como fuera del país.  Sin embargo, en el mundo, las reglas y las leyes están para cumplirlas independientemente sobre qué opinemos de ellas...»

TOMÁS  BULAT




Daniel
Mancuso






domingo, 25 de mayo de 2014

EMOCIONES DE UN 25 AGITADO








Hoy puede ser un gran día, como aquel del año pasado, o mejor...


Un tipo que se precie de salidor y canchero, tiene varios amontonamientos en su haber...

Recuerdo que una vez fui a ver a los Redonditos de Ricota a Racing, con mi hermano y mi sobrino, y que la policía montada nos acorraló contra un alambrado porque sí, bien apretaditos y asustados, para cagarnos la vida antes de entrar al cilindro...

Recuerdo que una madrugada en Cemento, tocaban los Ratones Paranoicos, y había tanta gente que para ir al baño que estaba a 20 metros, tardé más de media hora y llegué cual si me hubiera duchado...

Recuerdo que unos carnavales en Talleres, tocaba Roberto Carlos, o Sergio Denis, y había tanta gente que le apunté a una mina entre la multitud, y de pronto se me perdió, la busqué, la busqué, toda la noche la busqué, durante 5 horas yirando hasta los lentos del final, y la ví a la salida cuando se iba con su mamá, cruzando la calle...

Pero no todo es joda en la vida de un cincuentón, también hubo piedrazos contra la yuta y gases lacrimógenos cerca del Congreso, cuando la cana venía de a dos en motoneta, disparando con la Itaca, allá en el 2001... O en septiembre de 1988, después de la marcha de la CGT en Plaza de Mayo que fue duramente reprimida, cuando rompieron los vidrios de la sastrería Modart, en la esquina de Avenida de Mayo y Perú... O la de la multipartidaria, en el 82, cuando asesinaron a Dalmiro Flores frente al Cabildo...

El sábado fue maravilloso. No fue una marcha cualquiera, ni un rejunte, ni la típica movilización reclamando algo. Fuimos a pasear la democracia, como en el Bicentenario. De todos los rincones del país, como abejas a la Plaza de Miel, íbamos a festejar la historia que estamos escribiendo. Felices, todos teníamos ganas de participar del evento, caminar, apretujarnos, sentir al otro bien cerquita, sacar fotos, mirar para arriba, para los costados, para siempre, con el aire fresco de la memoria iluminante que hacía rato no memoraba tanta alegría junta. Cantamos, aplaudimos, lloramos, todos los verbos en primera del plural. ¿Si esa no fue una fiesta, la fiesta dónde está? ¿Habrá sido así el ágora de Atenas? Seguramente que no, porque no había cochecitos con bebes haciendo la V en esos tiempos, o pibes y pibas a babucha llenándose de pueblo con la boca abierta y los ojos sorprendidos de tamaña humanidad aglomerada. Y la militancia juvenil con todas las hormonas politizadas. Si hasta los empujones fueron afectuosos, carajo. Cuánta concordia multiplicada, convencida, contagiosa.

¿Qué le pasó a la canalla contrera? ¿Qué habrán sentido Lanata, Morales Solá, Majul, Leuco, Eliaschev, Kovadloff, Asís, Novaro, Kirchsbaum, Roa, Pepe, Sarlo, Fidanza, Pagni, Fontevecchia, Gargarella, Grondona, González Fraga, Massot, Katz, Borestein, Sebreli, Blanck, TN baum, Van deer Kooy, los dos Wiñazki, Abraham, Ernestina, Magnetto y toda la caterva de ponzoñosos escribas... viendo que todo el veneno inoculado en todos estos meses, años, no surtió efecto, que nadie les dio bola?

¿Les jodió que disfrutemos de la música, las canciones, los globos, los fuegos artificiales, las calles, el olor a choripán, la familia, los amigos, los compañeros, la historia, la memoria, el presente, el futuro, los sueños por venir, los frutos por inventar, los deseos nunca satisfechos de justicia social, la impertinente voluntad de querer ser felices a pesar de sus denodados esfuerzos por hundirnos en la desesperanza?

Nosotros no queremos que cambien. Que sigan así, como quieran sentir y pensar. Eso es la democracia. Cada cual elige su propio infierno... Nosotros estamos construyendo el camino al paraiso. Esa es nuestra utopía.







Daniel
Mancuso



lunes, 12 de mayo de 2014

ANDRÉS CARRASCO O TODAS LAS HOJAS SON DEL GLIFOSATO








¿Para qué sirve un científico? ¿Para quiénes trabaja, investiga, descubre? En general, los científicos y la ciencia están al servicio de las corporaciones. Pero hay excepciones. Andrés Carrasco confirmó los efectos devastadores del glifosato y acompañó con su investigación a los pueblos fumigados. Aunque nadie lo escuchó.

Él no se fue, no se exilió, no era un científico repatriado; era un científico ninguneado. ¿Quién dijo "nadie es profeta en su tierra"?

Ahora, a los 67 años, ANDRÉS CARRASCO se murió, y muy poco se habló de él, igual que cuando estaba vivo, se lo ignoró nuevamente. Había sido presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) entre 2000 y 2001, y fue un reconocido especialista internacional en biología del desarrollo.

En 2009, el Laboratorio de Embriología Molecular del Conicet-UBA (que funciona en el ámbito de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires -UBA- y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas -Conicet-, conformado por licenciados en bioquímica, genética y biología, y que estudió el efecto del glifosato en embriones anfibios, desde la fecundación hasta que el organismo adquiere las características morfológicas de la especie...) decía: “Concentraciones ínfimas de glifosato, respecto de las usadas en agricultura, son capaces de producir efectos negativos en la morfología del embrión, sugiriendo la posibilidad de que se estén interfiriendo mecanismos normales del desarrollo embrionario”.


.1
Desde los medios masivos de confusión y desde ámbitos gubernamentales se lo silenció o se lo ignoró o se lo denostó. Decía La Nación...

    «Es notable que se pretenda difamar sin pausa a empresas de la más alta tecnología mundial y a usuarios de productos que han sido legalizados por las autoridades nacionales, provinciales y municipales. ¿Por qué los críticos no comienzan por denostar a los poderes públicos de incumbencia? El mismísimo ministro de Ciencia y Técnica, Lino Barañao, salió en su momento al cruce de una campaña fundada en opiniones de científicos locales opuestos al criterio mayoritario de la propia comunidad académica y a lo que arroja la experiencia acumulada en los más de 110 países en que está en uso aquel agroquímico.
    »Sabemos que sin la batería de agroquímicos legitimados por las autoridades se esfumarían los márgenes extraordinarios de productividad alcanzados en la última década por el campo, no sólo con la soja, sino con otros cultivos también. ¿Es, acaso, esto lo que incomoda a un renovado nihilismo: escándalo por generar más alimentos y ahora, además, los combustibles que se logran con el biodiésel y el etanol? ¿O es que habrá llegado el momento de preguntar por el número de fuerzas movilizadas a raíz de la eficacia de los agroquímicos en combatir, en países próximos al nuestro, los cultivares de coca que exceden en mucho al mercado de su consumo legal e integran la cadena de narcotráfico que hoy se enseñorea en la Argentina en su paso hacia Europa?»


.2
La soja sembrada en el país ocupa más de 17 millones de hectáreas de diez provincias y es comercializada por la empresa Monsanto, que vende las semillas y el agrotóxico Roundup (a base de glifosato), que tiene la propiedad de permanecer extensos períodos en el ambiente y viajar largas distancias arrastrados por el viento y el agua. Se aplica en forma líquida sobre la planta, que absorbe el veneno y muere en pocos días. Lo único que crece en la tierra rociada es soja transgénica, modificada en laboratorio. La publicidad de la empresa clasifica al glifosato como inofensivo para al hombre.



.3
En mayo de 2009, más de 300 científicos, intelectuales, referentes de los derechos humanos y organizaciones sociales nacionales y extranjeras salieron a respaldar sus trabajos, ante la descalificación que habían expresado compañías agroquímicas, cámaras empresarias, algunos funcionarios y medios de comunicación.

En agosto de 2010, estuvo en Chaco, en el conocido episodio de La Leonesa. Estaba por dar su charla, pero empresarios arroceros y punteros políticos intentaron “lincharlo”. “Había concurrido a una escuela de un barrio fumigado, y no pudo hablar. Lo sorprendió la violencia de los defensores del modelo”, contaba el periodista Darío Aranda.


.4
Héctor Huergo: Hay un supuesto trabajo de investigación que de alguna manera involucra al CONICET, que es uno de los organismos que dependen de este Ministerio, que plantea las complicaciones que se podrían generar a partir del uso del glifosato. En realidad, creo que lo que determinaba era algún problema en el desarrollo de embriones anfibios y se extrapolaba a las implicancias del uso del glifosato en la Argentina. Quería preguntarle cuál es la visión de este Ministerio y si ese estudio está avalado por el organismo.

Lino Barañao: Ese estudio, lo realizó el Dr. Andrés Carrasco, que es Director del Laboratorio de Embriología de la Facultad de Medicina, es un investigador que tiene una larga trayectoria en el tema pero es un trabajo que aún no ha sido publicado. Él comunicó sus hallazgos preliminares a la prensa, esto no es parte de un estudio encargado por el CONICET, ni es parte de una comisión institucional. En otras oportunidades se ha pedido al CONICET que se expidiera sobre un tema particular, en ese caso se convoca a un panel de expertos que emiten opinión. Esto es simplemente la comunicación de un investigador particular y no ha sido sometido a juicio por un panel de expertos ni nada por el estilo.



Daniel
Mancuso




























martes, 18 de febrero de 2014

LA DERECHA GOLPISTA DE ACÁ Y DE ALLÁ










Nada de lo que suceda en Venezuela puede pasarnos inadvertido. La derecha continental, en alianza con los organismos yanquis para la desestabilización están trabajando duramente, como siempre. Nunca descansan.

Las sumisas conciencias latinoamericanas repiten, con la cabeza formateada, las consignas y latiguillos diseñados en las usinas desestabilizadoras. 

De noche y de día, los dirigentes antipolíticos que aparecen todo el tiempo en los medios masivos de confusión oradan permanentemente, junto a los antiperiodistas estrella, la mente y la sensibilidad de los pasivos consumidores de mentiras...



.1
Hace tiempo publicamos una nota sobre PATRICIA BULLRICH Y SU MARIDO. Allí, explicábamos la relación de los políticos cipayos argentinos conorganizaciones de la derecha estadounidense...

Guillermo Yanco, el marido de Patricia Bullrich, es presidente del Instituto de Estudios Argentinos (Idear) y miembro de la Red de Partidos Políticos (www.ndipartidos.org).

La Red es una organización impulsada por el Instituto Nacional Demócrata para Asuntos Internacionales ─National Democratic Institute (NDI) en inglés─ que en su presentación dice: The National Democratic Institute is a nonprofit, nonpartisan organization working to support and strengthen democratic institutions worldwide through citizen participation, openness and accountability in government...

Este instituto fue creado en 1983 por el ala derecha del Partido Demócrata norteamericano y a través de otras fundaciones tiene presencia en 50 países. Recibe financiamiento, entre otras fuentes, de la Fundación Nacional para la Democracia (NED en inglés), creada por Ronald Reagan para intervenir en la política interna de decenas de naciones en todo el mundo.




.2
Así como se sucedieron en Argentina una serie de cacerolazos que comenzaron con el 13S y le siguieron el 8-N, el 18-A  y otros, que fueron aprovechados por los opositores reaccionarios para intentar capitalizar esa movida, aunque poco a poco se fueron desinflando... ahora aparece en Venezuela la misma intencionalidad golpista por parte de los dirigentes opositores al gobierno bolivariano.

Veamos las conexiones entre LÓPEZ, LA CIA Y LA DERECHA VENEZOLANA.

En 1989, el joven venezolano Leopoldo López Mendoza desembarca en el muy exclusivo Kenyon College, en el estado de Ohio desde el cual descubrirá a su nueva patria. Casi 5 años se pasó en esta famosa institución reservada a los ricos: el costo anual del prestigio académico para chiquitos con plata se eleva hoy día a 60.000 (sesenta mil) dólares, una verdadera fortuna.

 La CIA no recluta a su gente entre los pobres. Del Kenyon College, se sabe desde siempre que la CIA controla elementos entre sus profesores cuya tarea es identificar a los alumnos que pudieran ser útiles, tarde o temprano, a la “compañía”.



.3
Así, podemos inferir que las similitudes entre las críticas opositoras en Venezuela y Argentina son evidentes, la injerencia estadounidense a través de sus cipayos del establishment se parecen, y el desprecio por la voluntad popular de la élites reaccionarias es el mismo... pero no lo decimos nosotros, quizás sea más creible que lo diga un estadounidense irrefutable: NOAM CHOMSKY








Daniel
Mancuso





sábado, 1 de febrero de 2014

LA TIRANÍA INVISIBLE













A vos que te emocionás hasta las lágrimas porque tenemos un Papa argentino que es hincha de San Lorenzo; a vos que te sacaste la foto con Francisco y sentís que tocaste el cielo y pensás en tu candidatura; a vos que te morís por conseguir una audiencia, tocarlo y sacarte la foto antes del 2015; a vos que un nudo grandote te prieta en la garganta mirando la foto de Jorge Mario pero no te pasa nada con los pibes descalzos; a vos que te preocupa que la AUH se vaya por la canaleta de la droga y el juego; a vos que te hincha las pelotas o los ovarios que se le dé plata a los negros para que no trabajen mientras vos te rompés el culo para poder irte de vacaciones a Miami, a vos que fuiste a todos los cacerolazos y que no faltas nunca a misa ni cuando estás en Cariló, ni te perdés la hostia, y repetís señor yo no soy digno de que entres en mi casa pero una palabra tuya bastará para sanarme; a vos que repudiás la corrupción y las malas acciones de los hombres y mujeres de este mundo mezquino lleno de políticos populistas; a vos que te preocupa hacia dónde va este país con todos los climas, y las vaquitas en el campo, y la soja en los silos bolsa, y los dólares en bancos de afuera, y el corazón partido... a todos los invito a leer la EXHORTACIÓN APOSTÓLICA EVANGELII GAUDIUM del Santo Padre FRANCISCO a los Obispos, a los Presbíteros y Diáconos, a las personas consagradas y a los fieles laicos sobre el anuncio del EVANGELIO en el mundo actual... y a reflexionar y a sentir, y a rezar (por mi culpa, por mi culpa, por mi grandísima culpa...) y a mirarse al espejo y escupirse (para arriba es mejor, cae justo sobre los ojos).


Leamos qué dice "el manifiesto de Francisco", sintamos profundamente la "Carta Magna para una reforma de la Iglesia", consustanciémonos en «La Alegría del Evangelio»


    «2. El gran riesgo del mundo actual, con su múltiple y abrumadora oferta de consumo, es una tristeza individualista que brota del corazón cómodo y avaro, de la búsqueda enfermiza de placeres superficiales, de la conciencia aislada. Cuando la vida interior se clausura en los propios intereses, ya no hay espacio para los demás, ya no entran los pobres, ya no se escucha la voz de Dios, ya no se goza la dulce alegría de su amor, ya no palpita el entusiasmo por hacer el bien. Los creyentes también corren ese riesgo, cierto y permanente. Muchos caen en él y se convierten en seres resentidos, quejosos, sin vida. Ésa no es la opción de una vida digna y plena, ése no es el deseo de Dios para nosotros, ésa no es la vida en el Espíritu que brota del corazón de Cristo resucitado».

Y más adelante dice...

    «56. Mientras las ganancias de unos pocos crecen exponencialmente, las de la mayoría se quedan cada vez más lejos del bienestar de esa minoría feliz. Este desequilibrio proviene de ideologías que defienden la autonomía absoluta de los mercados y la especulación financiera. De ahí que nieguen el derecho de control de los Estados, encargados de velar por el bien común. Se instaura una nueva tiranía invisible, a veces virtual, que impone, de forma unilateral e implacable, sus leyes y sus reglas. Además, la deuda y sus intereses alejan a los países de las posibilidades viables de su economía y a los ciudadanos de su poder adquisitivo real. A todo ello se añade una corrupción ramificada y una evasión fiscal egoísta, que han asumido dimensiones mundiales. El afán de poder y de tener no conoce límites. En este sistema, que tiende a fagocitarlo todo en orden a acrecentar beneficios, cualquier cosa que sea frágil, como el medio ambiente, queda indefensa ante los intereses del mercado divinizado, convertidos en regla absoluta».







Y dice Marcos 11:15-18

15 Vinieron, pues, a Jerusalén; y entrando Jesús en el templo, comenzó a echar fuera a los que vendían y compraban en el templo; y volcó las mesas de los cambistas y las sillas de los que vendían palomas;

16 y no consentía que nadie atravesara el templo llevando utensilio alguno.

17 Y les enseñaba, diciendo: ¿No está escrito: Mi casa, casa de oración será llamada para todas las naciones? Pero vosotros la habéis hecho acueva de ladrones.

18 Y lo oyeron los escribas y los principales sacerdotes, y comenzaron a buscar la manera de matarlo, porque le tenían miedo, por cuanto todo el pueblo estaba maravillado de sus enseñanzas.


A ver, ministros, secretarios, funcionarios varios, si empezamos a copiar el ejemplo bíblico porque no queremos terminar como este muchacho en el Gólgota.


Amen.










Daniel
Mancuso






viernes, 31 de enero de 2014

DÓLAR, SOJA, CÍRCULO ROJO Y GOLPISMO "IN YOUR FACE"






Muchos compañeros están preocupados por lo que está pasando. Los vecinos que se cruzan por la calle se preguntan sobre la compleja situación de este enero caliente. Los gorilas odian sin descanso como siempre. Es cierto que el "círculo rojo" quiere que el gobierno nacional se vaya antes, siempre quisieron voltear a este proyecto. No hace falta que venga el millonario menemista Daniel Hadad a darnos consejos.

Los que estamos de este lado sabemos qué sucedería si gobernara cualquiera de los opositores: sería el tunel del tiempo, la vuelta de los 90: crisis ajuste desocupación hambre y miseria. Por eso, nos recalienta la lentitud y/o desidia que tuvo/tiene el kirchnerismo frente a temas de suma importancia: ferrocarriles, energía eléctrica, dólar, inflación, entre otros. No alcanzan las explicaciones macro, llega un momento en que un simple mortal tiene que vivir y mirar 678 no le soluciona los problemas.

Escuchamos a alguien insospechado de kirchnerismo, al expresidente Raúl Alfonsín en 2004...







El asunto del dólar tiene a toda la población en vilo. Hace unos meses, Cristina dijo que jamás iba a devaluar... sin embargo, en el comienzo de 2014, el gobierno devaluó y el billete verde se fue de 6 a 8 pesos.

¿Quién ganó y quién perdió con la devaluación?

Es cierto que bajan las reservas porque se está pagando deuda que no se contrajo, que es anterior al 2003, que generaron los gobiernos neoliberales precedentes. Es cierto que miles de argentinos tienen dólares en el exterior, que se han fugado miles de millones de dólares en los últimos años, y que los agroexportadores guardan la soja en los silos bolsa esperando el momento oportuno para liquidar su cosecha, y con eso especulan y aprietan a la economía nacional, y a todos nosotros.

Pero también es lógica la desconfianza que generan las idas y vueltas gubernamentales: ahora el ministro Kicillof dijo: "No habrá más deslizamientos en el precio del dólar". ¿Vos ponés la mano en el fuego por Axel?

Si suben las reservas, si los agrogarcas venden la soja y los dólares ingresan a las arcas fiscales, puede ser que se calme un poco la cosa. Se estima que la cosecha aún no liquidada representa unos 8.000 millones de dólares en cereales y oleaginosas. De exportarse lo que queda, las reservas del Central volverían a un equilibrio.

Pero los precios no paran de subir. ¿Fuiste al supermercado últimamente?

 Es cierto, si se devalúa, los precios suben, no hay vueltas en una economía capitalista, pero lo importante es cuánto suben, y ahí es importante el rol del Estado. Aunque digan que el Gobierno ya aplica multas y califica de "antipatriotas" a los empresarios que suben los precios, aún es muy tibia la acción contra los especuladores, mientras los ciudadanos de a pie venimos padeciendo un enorme desamparo frente a la voracidad de los formadores de precios y la sensación es que son PRECIOS DESCUIDADOS los que agreden nuestras faltriqueras.


.1
Hace falta más Estado, y escuchar más a los de abajo, las reuniones con empresarios casi siempre han resultado un engañapichanga. Hay que tomar las riendas firmente y empezar a pensar medidas más audaces, como "Ante la ofensiva de los oligopolios, ¡estatizar el comercio exterior!"

Dice Atilio Borón: «Es absurdo, y a estas alturas demencial, que cinco o seis grandes oligopolios manejen el grueso de la divisas que ingresan por la vía de las exportaciones agropecuarias. En una economía tan dolarizada como la Argentina, en donde los componentes importados afectan a casi todas, por no decir todas, las actividades económicas del país, dejar que la disponibilidad de dólares quede en manos de un puñado de oligopolios es un acto de soberana insensatez...»


Y dice: «Y el gobierno actual comete el error de pensar que con concesiones varias podrá apaciguar el “instinto asesino”, como le llaman admirativamente los ideólogos neoliberales, de esos enormes conglomerados para las cuales la ganancia y el ganar -sobre todo el ganar, como recordaba Marx- es una verdadera religión cuyos preceptos son respetados escrupulosamente. Por ejemplo, el carácter sacrosanto de la propiedad privada y, por extraño que parezca, la convicción de que la lucha de clases es algo tan natural y omnipresente como el aire que respiramos, y libra esa batalla con todas sus fuerzas. Ante cada concesión de un gobierno satanizado como su enemigo la única respuesta que tiene es la de atacarlo con más ferocidad que antes, exigiendo, como Shylock a Antonio, más y más concesiones: ¡pague la deuda, acuda al CIADI, arregle con el Club de París, abra Vaca Muerta para empresas fugitivas de la justicia como Chevron, indemnice a Repsol, deje que la gran minería trabaje sin interferencias!, mientras persiste en su ataque en todos los frentes con el apoyo de la prensa hegemónica que maneja a su antojo. La crisis actual demuestra, de paso, lo ilusoria que fueron aquellas expectativas del kirchnerismo de crear una burguesía nacional, patriótica y solidaria con los intereses de las mayorías. Ya lo había dicho el Che, hace cincuenta años, y la historia le volvió a dar la razón por enésima vez: la burguesía nacional no existe...»


.2
El ex senador y diputado por el radicalismo Leopoldo Moreau propuso la creación de un organismo administrador de la comercialización de materias primas para evitar especulación y desabastecimiento.

Y dice: "Según los informes no del Gobierno sino de los bancos, los exportadores están reteniendo entre 4 mil y 6 mil millones de dólares que no liquidan de la anterior cosecha... y esta situación es posible porque el monumental negocio de la exportación de granos y derivados lo manejan seis o siete firmas".


¿Qué te parece?



Daniel
Mancuso






buscador

Búsqueda personalizada

aguantan

Gaza nos duele

Gaza nos duele

blogs

hermanos

hermanos

blogs N - Z

blogs F - M

blogs CH - E

blogs A - C

incorregibles

incorregibles

en vivo

en vivo
clic en la imagen

medios y democracia

ilumina

ilumina
clic en la imagen

hijos de mierda mal nacidos

hijos de mierda mal nacidos