Mostrando entradas con la etiqueta Clarín 2012. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Clarín 2012. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de diciembre de 2012

¡CON NOSOTROS, NO!




























Frente a la VIOLENCIA EN LA DICTADURA K, las «voces republicanas» se hacen escuchar para salvar a los periodistas independientes  que son víctimas de la intemperancia y el autoritarismo.

La Academia Nacional de Periodismo expresó su "preocupación y solidaridad" con el artista Hermenegildo Sábat, ante las acusaciones que sufrió desde sectores del kirchnerismo. En una declaración firmada por periodistas de todo el país, la entidad consideró que Sábat fue "injustamente agraviado por la Legislatura porteña" cuando la semana pasada cuestionó uno de sus dibujos publicado en el diario Clarín.

"El citado cuerpo cuestionó una caricatura de la Presidenta de la Nación con un ojo morado que expresaba, en clave de humor político, los sinsabores a que se vio sometida por el trámite cambiante de las causas por la vigencia de la ley de medios", indicó un comunicado de la Academia de Periodismo.



.1

Recordemos que la Academia Nacional de Periodismo es la misma que premió con la «Pluma de Honor 2012» al demócrata Bartolomé Luis Mitre, director del diario La Nación, quien hace poco hizo declaraciones a la revista semanal brasileña (de derecha) Veja...

    ─ A Argentina, a exemplo da Venezuela, caminha para uma ditadura?
    ─ Algumas pessoas no país podem viajar e comprar dólares, enquanto outras nada têm e não podem sair do país nas férias. Além disso, as múltiplas táticas para calar os opositores quase acabaram com a dissidência política. Essencialmente, vivemos uma ditadura de votos. É a pior de todas. A Argentina está imitando a Venezuela.
    Hugo Chávez e essa mulher venceram as últimas eleições presidenciais com a mesma porcentagem de votos, 54%. A origem do poder dos dois, portanto, é legítima. Mas as constituições e as leis estão sendo violadas e alteradas inescrupulosamente em seus mandatos.





.2

La Academia Nacional de Periodismo está integrada por los siguientes miembros: Armando Alonso Piñeiro, Gregorio Badeni, Nora Bär, Rafael Braun, Nelson Castro, Juan Carlos Colombres (Landrú), Jorge Cruz, Héctor Horacio D'Amico, José Claudio Escribano, Jorge Fontevecchia, Hugo Gambini, Roberto A. García, Osvaldo Granados, Mariano Grondona, Roberto Pablo Guareschi, Jorge Ricardo Halperín, Ricardo Kirschbaum, Lauro Laiño, José Ignacio López, Enrique José Maceira, Enrique Mario Mayochi, Joaquín Morales Solá, Alberto Jorge Munín, Enriqueta Muñiz (García Yurrebaso), Antonio Requeni, Magdalena Ruiz Guiñazú, Fernando Sánchez Zinny y Daniel Santoro.  

Sábat es vicepresidente de la entidad.

O sea que todo queda en familia. La gran familia corporativa de los multimedios hegemónicos clama en defensa de uno de sus hijos por la «libertad de expresión» (mejor dicho: libertad de PRESIÓN), por eso rechazan la ley de medios, desde hace más de 3 años, porque esa ley está en contra de los intereses de los patrones.

Además, la Academia Nacional de Periodismo recibió la adhesión de periodistas como Javier Calvo, Gustavo González, Edgardo Zunino, Eduardo van der Kooy, Osvaldo Pepe, Eduardo Aulicino, Facundo Landívar, Sergio Danishewsky, Roberto Disandro, Jorge Riaboi, Jaime López Recalde, Juan M. Coria, Susana Grassi, Antonio César Morere, Federico Bedrune y Eduardo Frias.

Todos unidos, con el fuck you en alto, afirmaron: «Con nosotros, NO», debajo del cuadro del prócer de la Guerra de la Triple infamia. 



Daniel
Mancuso





martes, 12 de junio de 2012

WE ARE THE CHAMPIONS







Urgent!

Los piratas están pensando hacer un referendum. Quieren saber si algún pata de palo quiere devolver parte de los tesoros rapiñados desde 1833. El jefe de la cofradía, el Corsario Cameron dice que respetará la decisión de sus subditos, sea cual sea el resultado del comicio...



1

La patente de corso era un documento entregado por los monarcas por el cual su propietario tenía permiso de la autoridad para atacar barcos y poblaciones de naciones enemigas. De esta forma el propietario se convertía en parte de la marina del país o la ciudad expendedora.

Las patentes de corso fueron muy utilizadas en la Edad Media y en la Edad Moderna cuando las naciones no podían costearse marinas propias o no lo suficientemente grandes. De esta forma Francia e Inglaterra las utilizaron ampliamente...

Surge así un nuevo pirata, el corsario inglés, una clase social sui géneris, especializada en el robo marítimo, en el saqueo de ciudades, puertos y mercancías. Los corsarios disfrutaban de las patentes de corsos, es decir, «licencia para robar y saquear» con la autorización explícita del rey u otro gobernante. Esta patente era privilegio de Inglaterra y Francia, que tenían a sus corsarios institucionalizados y cuya actividad se convierte en lícita en tiempos de guerra. De esta manera, los piratas clásicos se van haciendo corsarios, que es una postura más cómoda, pues actúan siempre dentro de un orden legitimado y bajo la protección de la ¿ley?



2


Leemos en Clarín...

«Los habitantes de las islas Malvinas serán convocados el año que viene a un referéndum sobre su “estatus político” con el que el gobierno británico de las islas busca abiertamente demostrar a la Argentina que los kelpers quieren seguir siendo súbditos del Reino Unido. Apenas se conoció la noticia, el primer ministro británico, David Cameron, se apuró a prometer que respetarán el resultado de la votación.

»La realización de un referéndum “en la primera mitad de 2013” fue anunciada en Puerto Stanley por el actual presidente de la Asamblea Legislativa de las islas, Gavin Short, quien se encargó de señalar que la votación tiene “el absoluto respaldo del gobierno británico” y que apunta a demostrar “sin ninguna duda” que el deseo de los isleños es seguir perteneciendo al Reino Unido y no “ser gobernados por Buenos Aires”...»






3
El anuncio pirata se conoce justo cuando la presidenta Cristina Fernández de Kirchner está a punto de viajar a Nueva York para representar a la Argentina en la sesión por Malvinas del Comité de Descolonización de las Naciones Unidas.

De los 16 enclaves coloniales que aún persisten en el mundo, 11 están bajo la órbita del Reino Unido, incluidas nuestras Islas Malvinas. Para los británicos se trata de 'territorios de ultramar'; según la ONU son 'territorios no autónomos' y están en el centro del debate del Comité de Descolonización, creado para resolver los casos de estos 'países sin gobierno propio', como los define el artículo 73 de la Carta de las Naciones Unidas en 1946.

Además de Malvinas, el Reino Unido administra la economía y las relaciones internacionales de Anguila, a 240 km de Puerto Rico; Bermudas, en el Atlántico Norte; Gibraltar, en la península Ibérica; Islas Caimán, al noroeste de Jamaica; Islas Turcas y Caicos, al norte de Haití; Pitcairn, en la Polinesia; Islas Vírgenes Británicas, al este de Puerto Rico; Montserrat, al sudeste de Puerto Rico; Santa Elena, isla al oeste de la costa africana, y Tokelau, en el Océano Pacífico Sur...




Daniel
Mancuso







viernes, 1 de junio de 2012

CLARÍN CONTRA EL ALZHEIMER











Hay personas que se entretienen haciendo palabras cruzadas, otras se enganchan con los jueguitos del celular, otras hacen sudokus. Cada cual se entretiene a su manera. Yo me divierto encontrando mentiras y manipulaciones del mensaje en los diarios.

¡Probálo, es redivertido! ¡Y saludable!

Perfil es el más fácil, es para principiantes. Una nota de Lanata es una papa, casi aburrida pero con algo se empieza. Después, pasás a Clarín, La Nación, y así sigue... pero vale la pena hacer la experiencia, y después subís de nivel poco a poco...


1
Leemos en Clarín: Ricardo Kirschbaum fue elegido presidente de la Global Editors Network...

«La red mundial de editores sesionó en Paris hasta hoy. El Editor General de Clarín sucede a Xavier Vidal-Folch de El País, de España. La organización reúne a más de 400 editores y periodistas de 60 países...»

¡One moment! Editores y periodistas no es lo mismo, Patrón y empleado tampoco. No me vengan a mezclar lobos con ovejas.



2
Te doy pistas para el juego de encontrar dónde está la trampa...

1976
DICTADURA CÍVICO MILITAR
DESAPARECIDOS
DIARIO CLARIN
SECCIÓN POLÍTICA
YOUNG KIRSCHBAUM...



3
«Editors-in-chief and senior news executives from around the world and working on different platforms – print, digital or broadcast – are now able to gather, share information and create new services within a new professional network called the Global Editors Network (GEN)...»


Así dice la página web de la Red Mundial de Editores. Más claro, estudía inglés o cachá el diccionario.


¿Quiénes son algunos de los que forman tan benemérita institución patronal?
  • Meredith Artley, Vice President & Managing Editor, CNN Digital (USA)


  • Wolfgang Blau, Editor-in-Chief, Zeit Online, (Germany), Vice-President of the Global Editors Network


  • Frédéric Filloux, Head of Digital Operations, Les Echos (France)


  • Wadah Khanfar, former Director General, Al Jazeera Network (Qatar)

  • Ricardo Kirschbaum, Editor-in-Chief, Clarin (Argentina), Vice-President of the Global Editors Network...





Ricardo Kirschbaum, born 1948, is the General Editor of Clarín. He began his career working for El Pueblo newspaper. He joined Clarín in 1976 as a collaborator in the politics section of the newspaper and then became Deputy Editor. He was also a political columnist of Clarín for the Sunday edition. In 1984 he won the Ortega y Gasset prize in recognition of his research work on the Falkland War/La Guerra de las Malvinas. He was also a Board Member of the World Editors Forum.



4

Veamos qué dice el Concise Oxford English Dictionary © 2008 Oxford University Press:

editor/ˈedɪtə(r)/

▶noun

1 a person who is in charge of a newspaper, magazine, or multi-author book.

2 a person who commissions or prepares written or recorded material.

3 a computer program enabling the user to alter or rearrange online text.


Queda claro que en idioma inglés, "editor", no es periodista sino la persona que está a cargo de un diario o revista, y en un mundo capitalista, ese rol lo desempeña un empresario o quien responda a pie juntillas a la linea editorial de una empresa de medios, lejos del periodismo, aunque a veces se intente mezclar o confundir los tantos.



5

Entonces llegamos a la resolución del problema: La GEN (Global Editors Network) es como la (Sociedad Interamericana de Prensa) pero a escala mundial. Son hermanas, son familia, como la de Don Corleone...

¿Usted preguntará qué es ?

En octubre de 2010, Granma publicó: La SIP, es un cartel de empresarios de la prensa que difama a los gobiernos populares


Desde Miami, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) anunció que una "delegación" de esta controvertida organización visitará La Paz "para expresar al presidente boliviano, Evo Morales, sus inquietudes" sobre la ley antirracista que, según afirma esta asociación de empresarios de la prensa, "amenaza la libertad de expresión".

La campaña de la SIP contra Bolivia es característica de las operaciones de propaganda desarrolladas por este grupo radicado en la Florida contra los gobiernos latinoamericanos que se niegan a someterse a las orientaciones de Estados Unidos...

¿Sabe qué opinaba el general Perón al respecto?

Juan Domingo Perón hablaba de “Grandes cadenas de diarios, revistas y órganos publicitarios diversos, que responden a la tendencia occidental, dirigidos, manejados y financiados desde la Sociedad Interamericana de Prensa:

«Los órganos independientes, que en pequeño número funcionan en algunos países, deben vivir muy aleatoriamente, desde que las grandes cadenas les hacen una guerra ruinosa de avisadores, hasta conseguir su ruina económica. El sistema es fácil, mediante los grandes órganos que realizan el boicot a las empresas comerciales y particulares, que avisan en los diarios de la «lista negra». Así se va consiguiendo una unanimidad para que todos los «órganos de opinión» respondan a la «voz del amo». A esto se le llama ahora «libertad de prensa».

»Si algún mandatario, en uso de su derecho que no se le niega a estos empresarios de la falsedad, se decide a tener sus propios órganos de opinión o tomar medidas en defensa de los intereses nacionales limitando la licencia y la procacidad de los «órganos encadenados», mediante una censura apropiada, entonces todas las agencias de noticias también encadenadas, comienzan a cursar despachos con «noticias» en los que se tendrá buen cuidado de decir que se trata de un «dictador» y que el régimen es «totalitario» o «antidemocrático» y a renglón seguido se comienza a hablar de una revolución, mientras viaja el inefable Jules Dubois para anunciarla...»

Lea más en CLARIN, LA SIP Y PERÓN






Daniel
Mancuso







miércoles, 23 de mayo de 2012

LOS HUEVOS DE LA SERPIENTE CLARÍN
















Ayer, mientras la Corte Suprema de Justicia, por unanimidad, falló contra la medida cautelar que presentó el Grupo Clarín para frenar el artículo 161 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (Ley 26.522), en otra parte de la ciudad, hubo discursos, fotos y sanguchitos en el cuartel central clarinista.



Se inauguró la 12° edición de la Maestría en Periodismo del Grupo Clarín y la Universidad de San Andrés con un acto en el auditorio de Clarín, donde se entregaron también los diplomas a los egresados del ciclo 2011.



Tomaremos prestadas imágenes del compañero Héctor Germán Oesterheld para explicar la reunión...



Estuvieron los «Ellos» (seres impiadosos y de una ambición sin límites, que esclavizan a otras especies para usarlas como soldados en su plan de conquista del Universo) en el acto ─la plana mayor destituyente del grupo hegemónico más poderoso de la corporación mediática argentina─: Héctor Horacio Magnetto y José Aranda, CEO y vice del Grupo Clarín; Héctor Aranda, gerente general del diario; Ricardo Kirschbaum y Ricardo Roa, editor general y editor adjunto de Clarín.



Tambien estuvieron los «los manos» (obligados a mentir mediante una «glándula del terror» ─injertada en su conciencia por sus amos, que los envenena en cuanto sienten miedo─ son quienes controlan a distancia a los «cascarudos», y también a los «hombres-robot», prisioneros humanos a quienes se ha insertado un teledirector): el gerente de Relaciones Externas del grupo, Martín Etchevers; y Carlos Rosenkrantz, rector de la Universidad de San Andrés; John Dinges, profesor de la Escuela en Periodismo de la Universidad de Columbia; Miguel Wiñazki, director periodístico de la Maestría; y Hernán Galperin, director académico; los editores jefes Daniel Fernández Canedo y Silvia Fesquet, entre otros editores del diario Clarín; y Carlos D’Elía, gerente de noticias de Canal 13.



El «mano» Rosenkrantz, de la Universidad de San Andrés, dijo que es un momento muy particular para la libertad de prensa en la Argentina y celebró “el compromiso que el Grupo Clarín continúa manifestando con la formación de periodistas independientes.


El «mano» Galperin sostuvo que “ejercer el periodismo en la Argentina siempre fue difícil y no hay duda de que estos años han sido de los más difíciles, al menos en el período democrático. Formar periodistas serviles y dóciles es todo un desafío”.



El «mano» Wiñazki, por su parte, destacó la acción conjunta promovida por “la brújula académica neoliberal de una universidad del nivel y el prestigio de San Andrés, y un grupo con la experiencia práctica en la búsqueda y la emisión de noticias manipuladas como Clarín en la búsqueda de la composición del periodismo como disciplina coercitiva y domesticadora”.



El encargado de hablar en representación de los alumnos fue el «hombre-robot» Martín Grosz, mejor promedio de la camada 2011...



“Me gustaría agradecer y alentar a todos los que día a día ejercen el periodismo
independiente con seriedad, y que prestigian y defienden esta profesión hermosa, corporativamente necesaria y apasionante. Una profesión que, a través de la imagen y la palabra, te permite salvar vidas sin ser médico, promover la Justicia sin ser juez, voltear gobiernos sin ser militar, hacer que el Estado se ocupe de nuestros problemas sin ser funcionario, enseñar, instruir, orientar, tergiversar, mentir, sin ser maestro, mostrarle a la sociedad sus vicios, virtudes y tendencias sin ser sociólogo, y trabajar en la belleza y la originalidad de los mensajes manipulados sin ser artista”.

























Daniel
Mancuso

martes, 22 de mayo de 2012

LA CORTE, EL 161 Y CLARIN








La Corte Suprema de Justicia, por unanimidad, falló contra la medida cautelar que presentó el Grupo Clarín para frenar el artículo 161 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

El artículo 161 dice «Los titulares de licencias de los servicios y registros regulados por esta ley, que a la fecha de su sanción no reúnan o no cumplan los requisitos previstos por la misma, o las personas jurídicas que al momento de entrada en vigencia de esta ley fueran titulares de una cantidad mayor de licencias, o con una composición societaria diferente a la permitida, deberán ajustarse a las disposiciones de la presente en un plazo no mayor a un (1) año desde que la autoridad de aplicación establezca los mecanismos de transición. Vencido dicho plazo serán aplicables las medidas que al incumplimiento —en cada caso— correspondiesen».





El poderoso Grupo Clarín ya lleva 3 años de gracia sin cumplir con la Ley en su artículo 161. Sus argucias legales, la complicidad judicial y las chicanas tribunalicias han logrado posicionar al Grupo Clarín en un sitial de impunidad y desprecio hacia la democracia, sus instituciones y sus leyes.

Queda claro que el gobierno nacional no es dictatorial ni autoritario sino que se ajusta a derecho y sigue la pugna judicial para lograr que el Grupo Clarín deje de ser un poder omnímodo por sobre las leyes del Estado y la república.



░ ░

La Ley de Medios se sancionó en octubre de 2009. Luego, el juez civil y comercial Edmundo Carbone respaldó una medida cautelar que presentó Clarín para suspender el artículo 161. El planteo llegó a la Sala Nº1 de la Cámara Civil y Comercial Federal, y luego se trasladó a la Corte. En una primera instancia, la Corte advirtió que "no podía" resolver sobre la medida cautelar porque no había una sentencia definitiva, por lo que ordenó establecer un "plazo razonable" para la definición de esa acción.

La presentación del Grupo Clarín contra la Ley de Medios volvió a manos del juez Carbone, quien ratificó su decisión de suspender la aplicación del artículo. Ante una nueva apelación del gobierno nacional, la discusión se elevó a la Sala Nº2 de la Cámara Civil y Comercial Federal, que el 14 de mayo del año pasado también suspendió el artículo.

Finalmente, regresó a la Corte Suprema de Justicia, cuyos integrantes mantuvieron hoy una reunión de acuerdo unánime en la que resolvieron la desinversión del Grupo Clarín.



░ ░ ░

En síntesis, según los jueces, que fallaron de forma unánime, el artículo "no afecta de ningún modo la aplicación general de la Ley 26.522" y que "el plazo de la cautelar no puede contarse a partir de la notificación de la demanda".

"En consecuencia, estando vencido el plazo legal y por efecto de la finalización de la cautelar a partir del 7 de diciembre de 2012 vence la suspensión del artículo 161 de la ley", dispuso la Corte. Por otra parte señalaron que las medidas cautelares no pueden sustituir la solución de fondo.



░ ░ ░ ░

Tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia que obliga al grupo Clarín a desprenderse de los medios que no se ajustan a la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, el profesor de derecho constitucional de la UBA y Constitucionalista Lucas Arrimada, destacó que: «La relevancia de la decisión esta marcada, además, por la señal política de la Corte Suprema de dar una respuesta unánime en un tema tan delicado y fundamental para el escenario político como la Ley de medios audiovisuales. Es una señal consciente, directa, clara y unívoca».




░ ░ ░ ░

El conocido constitucionalista Eduardo Barcesat opinó que: «Le pone plazo a la desinversión. Es un modesto resultado positivo, que termina con la incertidumbre en torno al principal grupo oligopólico del país. Sin embargo, el fallo es una suerte de aspirina, que no sienta una doctrina valedera en medidas cautelares... el monopolio intentó tirar abajo a la ley, por último le quedaba el salvavidas del plazo de desinversión, que no es que se haya terminado, sino que se le pone un término razonable. No remedia pero quita el dolor».



░ ░
░ ░ ░ ░

El comunicado del Grupo Clarín




El texto entero del comunicado dice:


«El Grupo Clarín señala que la medida cautelar cuyo plazo fijó hoy la Corte Suprema de Justicia de la Nación, acompaña un juicio de fondo que tramita por ante la Justicia Federal Civil y Comercial de la Capital Federal.

»Dicho juicio plantea la inconstitucionalidad de diversos artículos de la Ley de Medios y se encuentra en pleno trámite. El Estado Nacional viene buscado demorar de manera sistemática el avance de ese juicio de fondo, apelando a trabas procesales.

»Como ha dicho la Corte, las medidas cautelares no remplazan a las acciones de fondo sino que protegen los derechos invocados durante su debate judicial.

»El Grupo Clarín espera que al vencimiento de la cautelar fijado por la Corte, dicho juicio de fondo pueda estar concluido. De no ser así, el fallo conocido hoy también prevé eventuales medidas para que esos derechos no se vean vulnerados.

»Buenos Aires, 22 de mayo de 2012».




░ ░ ░
░ ░ ░ ░

El Tribunal se pronunció en la causa "Grupo Clarín SA y otros sobre medidas cautelares". Dijo que las medidas cautelares son resoluciones jurisdiccionales precarias y no pueden sustituir la solución de fondo porque afectan la seguridad jurídica...

Ley de medios: la Corte precisó el plazo de vigencia de la medida que suspendió el artículo 161






«...Cuando se trata de daños reparables (como pueden ser
los intereses puramente patrimoniales
en demandas contra el Estado),
la vigencia de la medida cautelar no puede quedar librada
al hiato temporal del proceso cognitivo, cuya excesiva prolongación
puede convertirla en los hechos en definitiva. Es en este
campo, precisamente, donde las medidas cautelares deberían ser
cuidadosamente limitadas en el tiempo, mediante plazos razonables,
adecuados a las características particulares de cada supuesto, atendiendo en especial al gravamen que la medida pueda causar a su sujeto pasivo, a la naturaleza del proceso o acción en que se la impetra, al alcance de la prolongación excesiva del proceso en comparación con la pretensión de fondo, etc.

»Estas consideraciones son particularmente aplicables
a este caso. Las peticionarias de la medida cautelar sostienen
que debe suspenderse la aplicación del art. 161 de la ley 26.522
porque les ocasionaría un daño concreto. A la hora de identificar
ese perjuicio señalan que éste radica en la pérdida de licencias que les han sido concedidas, lo que les causa zozobra económica y financiera; mas especificamente, consiste en que las
obliga a vender activos que detalla (fs. 29) por lo que
" ... la nueva LSCA afecta irremediablemente el derecho de propiedad de
mis mandantes ... " (fs. 30). En conclusión, la propia pretensión de
las demandantes ubica a la cuestión litigiosa dentro del campo
patrimonial, especificamente en relación a una norma de derecho
de la competencia, como es la del art. 161 de la mencionada ley.

»10) Que en cuanto a la protección de la libertad de
expresión, esta Corte ha sido muy clara y consistente en su reconocimiento
a lo largo de una extensa e importante jurisprudencia.
Sin embargo, en la causa no hay mas que una mención al tema,
ya que la parte actora no aportó ningún elemento probatorio
que demuestre de que modo resultaría afectada esa libertad.
Más aun, en sus escritos no hay más que menciones generales, pero no
existen argumentos que relacionen directamente la norma de desinversión
con la libertad de expresión. Ello resulta necesario,
porque en todo el derecho comparado existen normas de organización
del mercado en el campo de los medios de comunicación, sin
que su constitucionalidad haya sido cuestionada de modo generico.

»Debe existir una afectación concreta de la libertad de expresión
para invalidar una norma de regulación de la competencia,
lo que en el caso no se ha demostrado, al menos en el
campo de la medida cautelar...»








Daniel
Mancuso






viernes, 18 de mayo de 2012

EL ESCORPIÓN CLARÍN Y LA RANA SOCIEDAD





No te dejes desanimar
basta ya de llorar
para un poco tu mente y ven acá
estás harto de ver los diarios
estás harto de los horarios...



Analicemos la nota de la editora jefa de Clarín, Silvia Fesquet, que publicó hoy el gran diario manipulador argentino. Se llama «El escorpión y la rana».

Es una nota corta, 280 palabras, 1669 caracteres con espacios. Fesquet utiliza la archiconocida fábula del escorpión y la rana, de origen desconocido, aunque atribuida a Esopo ─quien tampoco se sabe si existió, pero eso no importa ahora─. La moraleja de la pequeña historia es que no debemos dejarnos engañar al creer que alguien es o puede ser otro diferente de quien es, y lo mismo sucede con nosotros mismos, o con un medio de comunicación.





Qué lindo, ¿no?, qué didáctica enseñanza. Lo sospechoso es el origen del mensaje. Viene de un medio que se apropió, junto al diario La Nación, de la empresa Papel Prensa, durante la dictadura cívico militar genocida.

Viene de un medio cuya dueña ─Ernestina Herrera viuda de Noble─ se apropió de un niño y una niña, ilegalmente, durante esa misma dictadura. Son los famosos Felipe y Marcela.

Todo el accionar del Grupo Clarín y su dueña prolongan la infamia y la devastadora impunidad para cualquier sociedad que desea vivir en paz y dignidad.

Viene de un grupo multimediático que no obedece las leyes, obstaculiza la justicia, y se ríe de la sociedad impunemente: con la no aceptación de ni la grilla de canales, profesan su profundo desprecio por la democracia.

Por todo esto, la nota «El escorpión y la rana» de la editora jefa de Clarín Silvia Fesquet, está hablándonos, sin quererlo, de ellos mismos: del grupo Clarín, de Magnetto, de Ernestina, y de todos los delitos cometidos desde la dictadura hasta acá, os punibles y los intangibles, como la confusión, la desinformación y tergiversación de las noticias para influir negativamente sobre la población y los gobiernos democráticos.



░ ░

Dice la editora jefa de Clarín, Silvia Fesquet con la autoridad moral, el culo limpio y la conciencia tranquila de un periodista independiente...



    «Cuenta la fábula que, decidido a cruzar el río, pero sin saber nadar, el escorpión le pidió a la rana que, por favor, lo cargara sobre su lomo y lo ayudara así a llegar a la otra orilla. La rana, que no era tonta, lo miró e, indignada, se negó de plano. “Ni loca”, contestó, palabras más o menos. “¿Acaso pensás que no te conozco, que no sé cómo sos? Si te llego a montar sobre mi espalda, terminarás clavándome tu aguijón, y moriré envenenada”. “Pero, amiga rana, ¿cómo podría yo ser tan estúpido de hacer algo semejante?¿ No te das cuenta de que así moriría yo también ahogado?”. El argumento convenció a la rana que, finalmente, accedió. Estaban en medio del río cuando sintió el aguijonazo, y supo que moría. Con el último aliento, desolada, alcanzó a preguntarle al escorpión por qué lo había hecho.“Lo siento, ranita. Está en mi naturaleza”, fue la lacónica respuesta, antes de hundirse.

    »Tomando distancia del cuento, ¿cuántas veces hemos estado en una situación semejante a lo largo de nuestra vida? ¿En cuántas ocasiones hemos decidido creer en juramentos, aseveraciones, promesas o relatos, a despecho de lo que indicaban la historia, la estadística o los antecedentes de quien intentaba convencernos? No significa esto que no se pueda modificar acciones, enmendar errores, o ser capaz de arrepentirse. Significa, sí, que hay algo más fuerte que todo ello; más fuerte aún que las conscientes y declamadas intenciones y que, tarde o temprano, terminará por revelarse.

    »Quien es mentiroso, mentirá; quien es estafador, estafará, y quien ha manipulado la ley, la justicia o los principios en su propio beneficio, repetirá la conducta. Porque está en su naturaleza»
    .



░ ░ ░

Nosotros seguiremos cantando pese a las atribuladoras tapas y páginas interiores de los medios opositores destituyentes...


NO TE DEJES DESANIMAR

Nunca dejes de abrirte, no dejes de reirte,
no te cubras de soledad
y si el miedo te derrumba
si tu luna no alumbra
si tu cuerpo no da más
no te dejes desanimar
basta ya de llorar
para un poco tu mente y ven acá
Estás harto de ver los diarios
estás harto de los horarios
estás harto de estar en tu lugar,
ya no escuchas el canto de los mares
ya no sueñas con lindos lugares
para descansar una eternidad
No te dejes desanimar
no te dejes matar
quedan tantas mañanas por andar.


Daniel
Mancuso



jueves, 3 de mayo de 2012

CLARÍN, EL DIARIO KELPER DEL CONTINENTE








«Este video fue filmado sin el conocimiento de las autoridades de las Islas Falklands», dijo Ian Hansen, miembro de la Asamblea Legislativa kelper.

¿Usted pediríapermiso para entrar a su casa, señor Hansen?

«Estamos muy decepcionados esta mañana al ver el aviso de la oficina presidencial argentina intentando politizar los Juegos Olímpicos en servicio de sus ambiciones territoriales»

Ustedes son okupas, señor Hansen, son ciudadanos británicos, integrantes de una colonia usurpada a la Argentina... nosotros estamos decepcionados por vuestra tozudez.









«...We determine our own future, and we will not be bullied by the Argentine Government, neither by their attempts to undermine our economy, nor by their constant misrepresentation of the truth, nor by pieces of cheap and disrespectful propaganda such as this. It is hugely disappointing to see sport abused in this way, when it is so often seen as a vehicle for unity. It seems an act of desperation to sink to this»







░ ░

Señor Hansen, vea qué piensan algunos de los lectores indignados de Clarín, el Penguin News argento colonizado...






















































Ayer, se difundió un spot donde se une el tema Malvinas y los Juegos Olímpicos, con un deportista argentino como protagonista. Se lo ve a Fernando Zylbelberg, referente del equipo nacional de hockey, entrenando duramente en las islas.

El aviso remata con dos frases:


“Para competir en suelo inglés, entrenamos en suelo argentino”.

Homenaje a los caídos y excombatientes
.







ALSO SEE IN «THE NATION»

Kelpers califican al spot de Malvinas como "propaganda barata e irrespetuosa"


Daniel
Mancuso

miércoles, 2 de mayo de 2012

LA EMBOSCADA















María Laura Avignolo no sabe qué es una emboscada. Es raro que una periodista use palabras sin saber cómo usarlas. Cuando se la llevaron a Azucena Villaflor, el angel rubio Astiz le había tendido una emboscada. También así atrapó a la chiquilina Dagmar Hagelin, en otra valiente emboscada. Del mismo modo, Rodolfo Walsh murió resistiéndose a que lo secuestraran en una emboscada.

El diccionario dice que es una «Ocultación de una o varias personas para atacar por sorpresa a otra u otras».

Por ejemplo: «A las monjas francesas y los familiares de la Santa Cruz, Alfredo Astiz les tendió una emboscada».

El diccionario insiste: «Maquinación o intriga para perjudicar a alguien».

Avignolo, corresponsal de Clarín ─el diario que fue cómplice junto a La Nación de todos los secuestros, desapariciones y asesinatos acaecidos durante la dictadura cívico militar genocida─, publica una nota crítica sobre una pregunta que hizo nuestra embajadora al canciller británico...


¿No sería hora de que quienes escriben irresponsablemente para ambos medios desinformadores ─que trabajan cotidianamente contra la soberanía nacional, en favor de los intereses extranjeros─; que quienes construyen ficciones sobre hechos reales y relatan mentiras; que quienes nunca se disculpan, ni realizan autocríticas por los errores cometidos en sus notas; vuelvan a la escuela nocturna para recursar la primaria, y por lo menos tengan un diccionario a mano?





¿No serán demasiados adjetivos descalificativos para con una compatriota embajadora?

¿Qué te pasa, Avignolo, estás nerviosa? ¿Magnetto te pide tanto cipayismo?




Daniel
Mancuso


lunes, 16 de abril de 2012

LA DECADENCIA (GROSSO MODO)





Veni, vidi, mori (vino, volvió, perdió).

Regresó Jorge Lanata a la televisión. Una porquería. Tal vez soñó con ser el sucedáneo de los domingos exquisitos de Tato Bores, pero al gordo no le da, ni el cuero, ni el talento.

Hacía 9 años que no aparecía en la TV abierta. Se supone que después de tanto tiempo, debería volver con algo pensado, profundo, con mucha investigación periodística. Pero no, «Periodismo para todos» fue una decepción: no tuvo nada de periodístico ─salvo el reportaje final, intimista, a Mario Pergolini─, todo estaba manchado con un forzado tono irónico, berreta, que cruzó de principio a fin el programa de canal 13.

Irreverente, Lanata mostraba la camiseta de CLARÍN MIENTE cada 20 segundos, para decir, viste, yo me lo banco, soy esquizofrénico, son un transgresor.

La imitación del vicepresidente Amado Boudou, paseando por Puerto Madero, en una limusina, fue el máximo despliegue de creatividad. Después se hizo una caricaturesca sesión de diálisis, donde se parodia a sí mismo (Lanata hace un año que se hace diálisis), y también, se soñaba a sí mismo ─mostró a Víctor Hugo Morales, de archivo, criticando al gobierno nacional en 2009, y con sorna despierta de su sueño con la previsible frase: "soñé con gente que antes decía una cosa y ahora todo lo contrario"─, pero él no se da por enterado. La clac le festejaba todos los chistes malísimos, como cuando hizo acallar a un ridículo Aníbal Fernández repartiendo volantes entre el público.


Pero el súmmun fue su viaje al Calafate, mostrando la escena de su no ingreso al hotel, en el que no aceptaron su presencia.

«¿Quién dio la orden?, yo te puedo decir quién me da órdenes», desafió Lanata al conserje. «¿Derecho de admisión?, ¿Por qué no me aceptan, soy terrorista?», preguntó con cara de "te cagué con mis preguntas".

Y sí Lanata, sos terrorista mediático, con toda la carga de los quilos que pesás, y la mala leche que paseas por el mundo.

Están avisados para el próximo domingo a las 23, después no se quejen, Caveat emptor...


Daniel
Mancuso

jueves, 12 de abril de 2012

MODERNÍSIMOS GOLPISTAS



"Heces de la misma mierda", o si prefiere, "astillas del mismo palo", como a usted le guste. Los refranes populares tienen cierto asidero en la brutal realidad de los de abajo.

Lo cierto es que tanto el diario Clarín como La Nación, Perfil ─y todos sus satélites─ funcionan al unísono a la hora de actuar y propalar ideas contrarias al interes nacional.

Los editores y escribas de los multimedios devastadores tienen el corazón colonizado. Y una orden precisa: destruír a la Presidenta, pese al 54 % de apoyo popular del año pasado. Hacerle la vida imposible, no dejarla gestionar ni avanzar.

La antisintonía fina es... MATAR A CRISTINA





No es la primera vez, no es la última. Seguirán limando, horadando, limando, taladrando, acribillando, al gobierno nacional. Son destituyentes, o como dijo el senador Anibal Fernández, son golpistas de nuevo cuño.




░ ░

Ayer nos quedamos hasta tarde ─en la madrugada─ viendo la repetición del programa de Viviana Canosa en C5N, «SENTIDO COMÚN», que va a las 22 horas...

«El jefe de la oposición es Héctor Magnetto», dijo el exjefe de Gabinete nacional.

«Presten atención a lo que hacen todos los días... el hecho cotidiano de agravio a un gobierno... como la Argentina, lamentablemente no tiene oposición, la oposición son los medios y la oposición está encabezada por el señor Héctor Magnetto, que está más sucio que una papa... van a hostigar a todo aquel que diga lo que no quieren que se diga... es una nueva y modernísima forma de golpe de Estado»





░ ░ ░

La síntesis...






░ ░ ░ ░

El reportaje completo: 54 minutos 46 segundos...






Daniel
Mancuso



buscador

Búsqueda personalizada

aguantan

Gaza nos duele

Gaza nos duele

blogs

hermanos

hermanos

blogs N - Z

blogs F - M

blogs CH - E

blogs A - C

incorregibles

incorregibles

en vivo

en vivo
clic en la imagen

medios y democracia

ilumina

ilumina
clic en la imagen

hijos de mierda mal nacidos

hijos de mierda mal nacidos