Mostrando entradas con la etiqueta Obama. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Obama. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de marzo de 2016

TRISTEZAS DE MARZO





En 2016, se cumplieron 200 años de la declaración de la Independencia en la Casa de Tucumán, la que pintábamos en la escuela y coloreaba nuestros infantiles corazones. Aquel Congreso de Tucumán inició sus sesiones el 24 de marzo de 1816 con la presencia de 33 diputados. Como ahora, no estaba todo bien, algunos representantes no representaban. Por eso, las provincias de la Liga de los Pueblos Libres o Liga Federal —compuesta por la Banda Oriental, Corrientes, Entre Ríos, Misiones y Santa Fe— resolvieron no concurrir al Congreso de Tucumán. Al frente de ese grupo estaba el oriental José Gervasio Artigas, que se oponía al cancerígeno centralismo porteño...

En 2016, se cumplieron 40 años del golpe de Estado que comandado por militares, jueces, empresarios, civiles y eclesiásticos, parieron la monstruosa dictadura genocida. La herida sigue abierta. Las consecuencias de las desapariciones, deuda externa, disciplinamiento social, quiebra de la industria nacional, alineamiento con el imperio, vuelven en estos días con aires renovados...





En 2017, el presente duele. El virrey ingeniero nos trae todo lo viejo y con un poco de saliva y franela le saca brillo, y nos lo vomita en la cara... Sin libreto no puede ocultar lo que piensa...

 Esta Derecha Moderna de Cambiemos es una mezcla de lo peorcito que tuvimos...

¡Martínez de Hoz Vive!

¡Domingo Cavallo Regresa!

¡Enola Gay sigue explotando!

La derrota electoral del campo popular a manos de la falsa derecha democrática lastima con los despidos, la megadevaluación, la quita de Retenciones, los aumentos de precios de los alimentos, la defección del Congreso, el nepotismo PRO, el pago a los Buitres, la represión, la censura, el revanchismo gorila y la buena onda mentirosa que nos venden por televisón. 

En 2016, lo que más dolía era que No hubo autocrítica de quienes debieran reflexionar sobre cómo llegamos hasta acá tan fácilmente para ellos, los civilizados cipayos sin corbata. Nuestros diputados y senadores votaron a favor de que millones de dólares vayan a las cuentas bancarias de los Fondos Buitre. ¿El peronismo traicionará a sus mandantes, a su pueblo?

Frente a la apabullante victoria mediática y simbólica de estos tipos, la solución no vendrá de arriba, ya que muchos de nuestros dirigentes nos han defraudado, y ya no hay que esperar en vano. Hay que organizarse, volver a los orígenes, memorar a los miles de compañeros que nos precedieron, los imprescindibles, y tomar el ejemplo de las viejas, que nunca bajaron los brazos, que nunca traicionaron...

Hoy, frente a un nuevo aniversario de la tragedia, seguimos con los vendepatrias robándonos la alegría, seguimos con las botas pisoteándonos el alma, seguimos buscando a medio millar de chicos o chicas, ahora hombres o mujeres, que fueron secuestrados en su IDENTIDAD, y aunque libres, siguen cautivos.

Hoy, los docentes y docentas dan el ejemplo de lucha y movilización concientizandonos a todos y todas...

...Mas Dios ha de permitir
que esto llegue a mejorar
pero se ha de recordar
para hacer bien el trabajo
que el fuego pa calentar
debe ir siempre por abajo...


(ESTA NOTA HA SIDO AGGIORNADA 22-03-2017)


Daniel
Mancuso


miércoles, 20 de agosto de 2014

EL PREMIO NOBEL DE LA PAZ Y LA MUERTE










Para el Premio Nobel de la Paz 2009 no es lo mismo una muerte que otra. Ni siquiera si el muerto se le parece, como es el caso de Michael Brown, un joven negro desarmado que fue asesinado a manos de un agente de policía. Distinta ha sido la actitud por la muerte del periodista blanco James Foley, que murió en un país que el propio  Barack Hussein Obama II mandó borbadear por enésima vez para apropiarse del petroleo que hay en su subsuelo.

Lamentamos la muerte de millones de chicos de todos los continentes que no tienen nada para comer.

Lamentamos la muerte de miles de personas por malaria, ébola, fiebres diversas y cuanta enfermedad vuele por los arrabales del mundo.

Lamentamos la muerte de miles de palestinos inocentes bombardeados en sus casa, en la escuela, en las calles de Gaza por el ejército israelí.

Lamentamos la muerte de cada uno de los terrícolas inocentes que no debieran ir hacia los gusanos anticipadamente, ex profeso, por motivos violentos y por la acción de terceros.

Lamentamos que un presidente poderoso traicione a sus compatriotas, a los inocentes de otros lugares, a la raza humana en su conjunto, que no tenga un gramo de sensibilidad, y nos mienta en la cara en cada discurso...







Si leemos el discurso de Obama, si lo escuchamos atentamente, encontraremos que todo lo que dice pareciera estar referido a las propias acciones genocidas de los estadounidenses a lo largo y ancho del planeta junto a sus aliados en las masacres de todos los tiempos...

Desde el enome asesinato masivo más grande la historia cometido por los yanquis:  la Masacre HIROSHIMA Genocidio NAGASAKI, hasta el actual genocidio en cuotas cometido por el ejército israelí con el aval de la Casa Blanca contra los pauperizados palestinos en GAZA, todo lo norteamericano con rayas rojas y blancas y estrellitas huele a muerte y cinismo infinito.





PRESIDENT OBAMA: Good afternoon, everybody.

Today, the entire world is appalled by the brutal murder of Jim Foley by the terrorist group ISIL. Jim was a journalist, a son, a brother and a friend. He reported from difficult and dangerous places, bearing witness to the lives of people a world away.

He was taken hostage nearly two years ago in Syria, and he was courageously reporting at the time on the conflict there. Jim was taken from us in an act of violence that shocked the conscience of the entire world. He was 40 years old, one of five siblings, the son of a mom and dad who worked tirelessly for his release. Earlier today, I spoke to the Foleys and told them that we are all heartbroken at their loss and join them in honoring Jim and all that he did.

Now, Jim Foley’s life stands in stark contrast to his killers. Let’s be clear about ISIL. They have rampaged across cities and villages killing innocent, unarmed civilians in cowardly acts of violence. They abduct women and children and subject them to torture and rape and slavery. They have murdered Muslims, both Sunni and Shia, by the thousands. They target Christians and religious minorities, driving them from their homes, murdering them when they can, for no other reason than they practice a different religion.

    Ahora, la vida de Jim Foley está en marcado contraste con sus asesinos. Seamos claros acerca de ISIL. Han arrasado en todas las ciudades y aldeas, matando a civiles inocentes y desarmados en actos cobardes de violencia. Ellos secuestran a las mujeres y los niños y los someten a la tortura y la violación y la esclavitud. Han asesinado a musulmanes, tanto suníes como chiíes, por miles. Se dirigen a los cristianos y las minorías religiosas, expulsándolos de sus hogares, asesinarlos cuando pueden, por ninguna otra razón que practicar una religión diferente.

They declared their ambition to commit genocide against an ancient people. So ISIL speaks for no religion. Their victims are overwhelmingly Muslim, and no faith teaches people to massacre innocents. No just god would stand for what they did yesterday and what they do every single day. ISIL has no ideology of any value to human beings. Their ideology is bankrupt. They may claim out of expediency that they are at war with the United States or the West, but the fact is they terrorize their neighbors and offer them nothing but an endless slavery to their empty vision and the collapse of any definition of civilized behavior.


People like this ultimately fail. They fail because the future is won by those who build and not destroy. The world is shaped by people like Jim Foley and the overwhelming majority of humanity who are appalled by those who killed him. The United States of America will continue to do what we must do to protect our people. We will be vigilant and we will be relentless. When people harm Americans anywhere, we do what’s necessary to see that justice is done and we act against ISIL, standing alongside others. The people of Iraq, who with our support are taking the fight to ISIL must continue coming together to expel these terrorists from their community. The people of Syria, whose story Jim Foley told, do not deserve to live under the shadow of a tyrant or terrorists. They have our support in their pursuit of a future rooted in dignity.

From governments and peoples across the Middle East, there has to be a common effort to extract this cancer so that it does not spread. There has to be a clear rejection of this kind of nihilistic ideologies. One thing we can all agree on is that a group like ISIL has no place in the 21st century. Friends and allies around the world, we share a common security and a common set of values that are rooted in the opposite of what we saw yesterday. And we will continue to confront this hateful terrorism and replace it with a sense of hope and civility.

And that’s what Jim Foley stood for, a man who lived his word, who courageously told the stories of his fellow human beings, who was liked and loved by friends and family. Today, the American people will all say a prayer for those who loved Jim. All of us feel the ache of his absence. All of us morn his loss. We keep in our prayers those other Americans who are separated from their families. And we will do everything that we can to protect our people and the timeless values that we stand for. May God bless and keep Jim’s memory. 

And may God bless the United States of America.



«Ningún dios toleraría lo que hicieron ayer y lo que hacen todos los días», dice mister president.

Y dios, si existe, parece ser cada día más reaccionario...


Daniel
Mancuso




miércoles, 13 de agosto de 2014

FIDEL, el INMORTAL











La vida se prolonga desde hace unas décadas gracias a la ciencia y la tecnología. La expectativa de vida media al nacer era, en la Grecia clásica o en Roma, de 28 años. Hoy, la media mundial es de 68 años, aunque en Europa es de 78.4 y en África de 49.1 años. En esto también, el capitalismo discrimina en el reparto de las riquezas. La lucha de clases que le dicen.

Debido al aumento de la población mayor, cada vez nos encontramos con más viejos de mierda, genocidas, dictadores, jueces, cipayos, caceroleros, gorilas, reaccionarios, tilingos, pelotudos, hienas, papagayos y otras yerbas malas. Ya no se puede salir a la calle sin tener náuseas por la presencia o la palabra de tan asquerosos personajes. Y nadie hace nada.  

Pero, toda regla tiene su excepción como diría el amigo Brecht. Hoy, por ejemplo un viejito cubano cumple 88 años, y así, rompe la media mundial, como rompió en 1959 la dictadura de Batista.

Y tantas veces lo quisieron matar, tantos dólares gastó la CIA en operaciones cubiertas y descubiertas, que pudieron haber terminado con el hambre en el mundo todo.

Estados Unidos es una máquina de muerte, sus presidentes sólo gerentes de la corporación militar industrial y financiera. Fidel escribió mucho sobre distintos temas, uno de ellos: EL ORIGEN DE LAS GUERRAS

















Holocausto palestino en Gaza

Fidel Castro Ruz
5 de agosto de 2014


De nuevo ruego a Granma no emplear espacio de primera plana para estas lí­neas, relativamente breves, sobre el genocidio que se está cometiendo con los palestinos.

Las escribo con rapidez solo para dejar constancia de lo que se requiere meditar profundamente.

Pienso que una nueva y repugnante forma de fascismo está surgiendo con notable fuerza en este momento de la historia humana, en el que más de siete mil millones de habitantes se esfuerzan por la propia supervivencia.

Ninguna de estas circunstancias tiene que ver con la creación del imperio romano hace alrededor de 2400 años o con el imperio norteamericano que en esta región del mundo, hace apenas 200 años, fue descrito por Simón Bolívar cuando exclamó que: “… Estados Unidos parecen destinados por la Providencia a plagar la América de miserias en nombre de la Libertad”.

Inglaterra fue la primera real potencia colonial que utilizó sus dominios sobre gran parte de África, Medio Oriente, Asia, Australia, Norteamérica, y muchas de las islas antillanas, en la primera mitad del siglo XX.

No hablaré en esta ocasión de las guerras y los crímenes cometidos por el imperio de Estados Unidos a lo largo de más de cien años, sino solo dejar constancia que quiso hacer con Cuba, lo que ha hecho con otros muchos países en el mundo y solo sirvió para probar que “una idea justa desde el fondo de una cueva puede más que un ejército”.

La historia es mucho más complicada que todo lo dicho, pero es así, a grandes rasgos, como la conocieron los habitantes de Palestina y es lógico igualmente que en los medios modernos de comunicación se reflejen las noticias que diariamente llegan, así ha ocurrido con la bochornosa y criminal guerra de la Franja de Gaza, un pedazo de tierra donde vive la población de lo que ha quedado de Palestina independiente, hasta hace apenas medio siglo.

La agencia francesa AFP informó el 2 de agosto: “La guerra entre el movimiento islamista palestino Hamas e Israel ha causado la muerte de cerca de 1.800 palestinos […] la destrucción de miles de viviendas y la ruina de una economía ya de por sí debilitada”, aunque no señale, desde luego, quien inicio la terrible guerra.

Después añade: “… el sábado a me­diodía la ofensiva israelí había matado a 1.712 palestinos y herido a 8.900. Na­ciones Unidas pudo verificar la identidad de 1.117 muertos, en su mayoría civiles […] UNICEF contabilizó al menos 296 menores muertos”.

“Naciones Unidas estimó […] (unas 58.900 personas) sin casa en la Franja de Gaza”.

Diez de los 32 hospitales cerraron y otros once resultaron afectados”.

“Este enclave palestino de 362 Km² no dispone tampoco de las infraestructuras necesarias para los 1,8 millones de habitantes, sobre todo en términos de distribución de electricidad y de agua.

“Según el FMI, la tasa de desempleo sobrepasa el 40% en la Franja de Gaza, territorio sometido desde 2006 a un bloqueo israelí. En 2000, el desempleo afectaba al 20% y a un 30% en 2011. Más del 70% de la población depende de la ayuda humanitaria en tiempos normales, según Gisha”.

El gobierno de Israel declara una tregua humanitaria en Gaza a las 07:00 GMT de este lunes, sin embargo, a las pocas horas rompió la tregua al atacar una casa en la que 30 personas en su mayoría, mujeres y niños, fueron heridos y entre ellos una niña de ocho años que murió.
En la madrugada de ese mismo día, 10 palestinos murieron como consecuencia de los ataques israelitas en toda la Franja y ya ascendió a casi 2000 el número de palestinos asesinados.

A tal punto llegó la matanza, que “el ministro de Asuntos Exteriores de Fran­cia, Laurent Fabius, ha anunciado este lunes que el derecho de Israel a la seguridad no justifica la ‘masacre de civiles’ que está perpetrando”.

El genocidio de los nazis contra los judíos cosechó el odio de todos los pueblos de la tierra. ¿Por qué cree el gobierno de ese país que el mundo será insensible a este macabro genocidio que hoy se está cometiendo contra el pueblo palestino? ¿Acaso se espera que ignore cuánto hay de complicidad por parte del imperio norteamericano en esta desvergonzada masacre?

La especie humana vive una etapa sin precedente en la historia. Un choque de aviones militares o naves de guerras que se vigilan estrechamente u otros hechos similares, pueden desatar una contienda con el empleo de las sofisticadas armas modernas que se convertiría en la última aventura del conocido Homo sapiens.

Hay hechos que reflejan la incapacidad casi total de Estados Unidos para enfrentar los problemas actuales del mundo. Puede afirmarse que no hay gobierno en ese país, ni el Senado, ni el Congreso, la CIA o el Pentágono quienes determinarán el desenlace final. Es triste realmente que ello ocurra cuando los peligros son mayores, pero también las posibilidades de seguir adelante.

Cuando la Gran Guerra Patria los ciudadanos rusos defendieron su país como espartanos; subestimarlos fue el peor error de los Estados Unidos y Europa. Sus aliados más cercanos, los chinos, que como los rusos obtuvieron su victoria a partir de los mismos principios, constituyen hoy la fuerza económica más dinámica de la tierra. Los países quieren yuanes y no dólares para adquirir bienes y tecnologías e incrementar su comercio.

Nuevas e imprescindibles fuerzas han surgido. Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, cuyos vínculos con América Latina, la mayoría de los países del Caribe y África, que luchan por el desarrollo, constituyen la fuerza que en nuestra época están dispuestos a colaborar con el resto de los países del mundo sin excluir a Estados Unidos, Europa, Japón.

Culpar a la Federación Rusa de la destrucción en pleno vuelo del avión de Malasia es de un simplismo anonadante. Ni Vladímir Putin, ni Serguéi Lavrov, ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, ni los demás dirigentes de ese Gobierno harían jamás semejante disparate.

Veintiseis millones de rusos murieron en la defensa de la Patria contra el nazismo. Los combatientes chinos, hombres y mujeres, hijos de un pueblo de milenaria cultura, son personas de inteligencia privilegiada y espíritu de lucha invencible, y Xi Jinping es uno de los líderes revolucionarios más firme y capaz que he conocido en mi vida.












638 maneras de matar a Fidel Castro




Daniel
Mancuso




jueves, 9 de enero de 2014

LA SUPER BICICLETA NUCLEAR DE OBAMA










Habemus BikeOne, demos gracias al señor. El super presidente estadounidense y premio Nobel de la Paz 2009 «por dar al mundo esperanzas en un futuro mejor» y por ¿su lucha para el desarme nuclear?, ahora tiene «la BikeOne para dar el ejemplo en el ahorro de energía. "Si se usara más la bicicleta, habría menos guerras por el petróleo", aseguran desde BBDO, los creadores de la campaña...»

Sin embargo, el superpresident cuenta en su bici con un peligroso accesorio bélico: «La característica más llamativa de esta bicicleta es su "maletín nuclear". Fabricado por Halliburton, empresa homónima de los mayores contratistas del antecesor de Obama en la segunda Guerra del Golfo, el accesorio es impermeable y así permite disponer del "botón nuclear" a pesar de las eventuales inclemencias climáticas...»

¿Qué hay adentro del "maletín nuclear"?  El famoso boton nuclear, un dispositivo que tienen las potencias nucleares como USA. Desde su BikeOne,  Mister President (que conoce el codigo de seguridad) podría accionar con un boton y autorizar los lanzamientos de bombas nucleares a paises enemigos (de ellos).

El negro Barack Obama que sostiene las atrocidades de Guantánamo, Irak, Afganistan, etc., etc., etc... y que no ha firmado el Protocolo de Kioto sobre el cambio climático, nos miente en bicicleta.

¿Nos toma por pelotudos?










Daniel
Mancuso




sábado, 31 de agosto de 2013

¿Y AHORA QUIÉN PODRÁ DEFENDERNOS?







«Sé muy bien que el mundo en general está cansado de la guerra. Desde luego, Estados Unidos ha pasado por una década de guerra. Los estadounidenses, comprensiblemente, quieren que nos concentremos en reconstruir nuestra economía aquí y poner a la gente a trabajar. Y os aseguro que nadie está más cansado de la guerra que yo... Me doy cuenta de que entre todos nosotros, aquí en Estados Unidos, en Reino Unido, en muchas partes del mundo, hay cierto cansancio teniendo en cuenta Afganistán, hay cierta sospecha de cualquier acción militar post-Irak», dijo el presidente Barack Obama este viernes después de una reunión en la Casa Blanca con sus homólogos de Estonia, Letonia y Lituania.


Más del 60 % de los estadounidenses rechaza la guerra y la intervención en Siria. Sólo los millonarios sionistas, aliados a los intereses del nazi primer ministro israelí Benjamín Netanyahu quieren involucrar a la USA en esta masacre. Desde los medios masivos como CNN intentan instalar la necesidad de actuar y ¿bombardear para la paz?


.1
Dice James Petras: "La metafísica militar del régimen Obama rechaza oportunidades diplomáticas"


«En cada oportunidad, con consistencia precisa, el régimen de Obama rechazó propuestas frescas de adversarios, eligiendo en lugar de confiar depender de un desacreditado "doble discurso", en lugar de hablar de paz, la participación en la guerra; en lugar del comercio, el aumento de las sanciones; en lugar de hablar de una mayor participación de Asia y fomentando pactos económicos, excluye la segunda mayor economía del mundo.

»La incapacidad del gobierno de Obama para aprovechar la coyuntura política y diplomática favorable puede atribuirse a varias causas estructurales: (1) Su abrazo de una "metafísica militar" que identifica la violencia como la clave para la construcción del imperio, independientemente del contexto, la correlación de las fuerzas y las posibilidades de victoria. (2) Su compromiso arrogante y sumisión a Israel dictan las políticas en Oriente Medio transmitidos y ejecutados por la configuración interna del poder sionista. (3) Su compromiso abrumador con el Capital (finanzas, seguros y bienes raíces) en un compromiso a gran escala a largo plazo para la reconstrucción del sector productivo y el Estado de bienestar. (4) su compromiso con los objetivos a corto plazo de "cambio de régimen" -que destruyen adversarios- sobre y en contra de la búsqueda de los vínculos económicos de largo plazo y concesiones adicionales».




.2
Dice Robert Fisk: "El objetivo es Irán"

«Antes de que comience la guerra occidental más estúpida de la historia –me estoy refiriendo, por supuesto, al ataque a Siria que ahora debemos tragarnos–, podemos decir que los misiles Cruise que esperamos con confianza que barran sobre una de las ciudades más antiguas de la humanidad, no tienen nada que ver con Siria. Tienen la intención de herir a Irán. Tienen la intención de atacar la República islámica ahora que tiene un nuevo y brillante presidente –en oposición al chiflado de Mahmud Ahmadinejad– y cuando podría estar un poquito más estable. Irán es el enemigo de Israel. Irán es, por lo tanto, naturalmente, el enemigo de Estados Unidos. De manera que no hay nada agradable sobre el régimen de Damasco. Ni estos comentarios liberan al régimen cuando se trata del uso del gas masivo.

»Pero soy lo suficientemente grande para recordar que cuando Irak, entonces aliado de Estados Unidos, usó gas contra los kurdos en Hallabjah en 1988, no atacamos a Bagdad. Este ataque tendría que esperar hasta 2003, cuando Saddam no tenía ni gas ni otras armas con las que teníamos pesadillas. Y también recuerdo que la CIA dijo alrededor de 1988 que Irán era responsable por el uso de gas en Hallabjah, una mentira palpable que se enfocaba en el enemigo de Estados Unidos contra quien Saddam estaba entonces en nombre nuestro. Y miles, no cientos, murieron en Hallabjah. Pero ahí está. Días diferentes, normas diferentes».

    Hallabjah en 1988: «On March 16th, 1988, the people of Halabja suffered the worst chemical attacks committed by the Iraqi regime. On that day, 5.000 innocent civilians, 75% women and children, immediately perished. This was not the only chemical attack ordered by Saddam, it was just the worst. Bloody Friday. Chemical massacre of the Kurds by the Iraqi regime».


.3
La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) condenó este viernes las intervenciones externas ante una posible incursión militar de Estados Unidos en Siria e instó a una solución pacífica del conflicto, según la declaración final de la VII cumbre del organismo, que se efectuó en Surinam.

Unasur “condena las intervenciones externas que sean incompatibles con la carta de las Naciones Unidas y asimismo rechaza el desarrollo de estrategias intervencionistas de todo tipo”, señaló la declaración al referirse al conflicto en Siria.

Los 12 países miembro de Unasur, cuyos presidentes o representantes se reunieron en Paramaribo,  para el traspaso de la presidencia temporal de Perú a Surinam, también exigieron “el cese inmediato de toda la violencia y la suspensión de suministros de todo tipo de armamento” hacia el país árabe.

Varios países del organismo subregional, como Argentina, Ecuador, Bolivia y Venezuela, entre otros, han rechazado una eventual intervención militar de Estados Unidos y sus aliados en Siria.

“Un ataque a Siria arrancaría un conflicto bélico incalculable. Siria es una nación histórica con un gran poder militar y además tiene muchos amigos en toda esa región de Medio Oriente…. que van a defender” a ese país, dijo el presidente venezolano Nicolás Maduro al cierre del encuentro.



.4
Dice Vladímir Putin: "Me dirijo a Obama, Premio Nobel de la Paz: Hay que pensar en las futuras víctimas sirias"

"Si ellos (EE.UU.) dicen que las fuerzas gubernamentales han utilizado armas de destrucción masiva -en este caso químicas- y dicen que tienen esas pruebas, que las presenten ante los inspectores de la ONU y el Consejo de Seguridad. Que digan que tienen esas pruebas, pero que son secretas y no las pueden presentar a nadie no resiste ninguna crítica. Esto sencillamente es una falta de respeto a sus socios y participantes de las relaciones internacionales. Si hay pruebas, entonces deben ser presentadas. Si no se presentan, es que no las hay", dijo el Presidente ruso.







LEA TAMBIÉN...

PUTIN LE PONE LOS PUNTOS A OBAMA

Daniel
Mancuso







lunes, 25 de febrero de 2013

¿ARGO GANÓ EL OSCAR?
















¡Esa mujer arruinó con la sucia política una fiesta del cine!

¡Fue un premio oficialista!

¿Por qué estuvo allí?

¡Que mina insoportable!

No, no fue Cristina, quédese tranquilo señor opositor. Fue la esposa del Presidente del mundo.

Millones de personas alrededor del planeta lo siguieron por televisión, adscriptos a la colonización cultural globalizada. Sonrisas, bellas figuras, sensualidad y glamour mediatizados. Mensajes subliminales imperiales a boca de jarro.

Hasta la esposa del presidente Barack Obama, la flaca Michelle se dio el lujo de participar del espectáculo desde la Casa Blanca y dijo que "todas las cintas nominadas demuestran que podemos superar cualquier obstáculo"... "ese mensaje es especialmente importante para nuestros jóvenes" y agradeció que "Hollywood aliente a los niños a abrir su imaginación".

¿Qué decir de la entrega de los premios Oscar en su versión 85? Que estuvo como todos los años con un gran despliegue de vanidades y elegancia en la ceremonia de los Oscar, dominada esta vez por el blanco y los tonos pálido de los vestidos femeninos, aunque no faltó el rojo y otras coloraturas.

¿Cuál fue la película ganadora? "ARGO", la gran ganadora, incluyendo Mejor Película y Guión Original. ¿De qué trata la historia?
De los ubicuos norteameriyanquis en Irán, en tiempos de la caída de Mohammad Reza Pahlavi, en 1979. De un rescate hollywoodense. De un final feliz donde el bien se impone ante el mal, y la CIA colabora con los buenos...



Comienza la función: militantes de la Revolución iraní asaltaron la embajada de Estados Unidos en Teherán. Los patriotas empleados intentaban destruir los documentos clasificados que había en la embajada. Casi todos fueron tomados como rehenes, pero 6 escaparon en secreto y se escondieron en la casa del embajador canadiense. El Departamento de Estado buscó cómo sacarlos de Irán. Al agente de la CIA, Tony Mendez (Ben Affleck) se le ocurrió una idea bien yanqui mientras ve con su hijo La batalla por el planeta de los simios en la televisión: crear una empresa ficticia, una pantalla, y hacerles creer a los iraníes que los fugados son cineastas canadienses, explorando localizaciones "exóticas" en Irán para una película de ciencia-ficción, y así lograron sacarlos de allí...



MIchelle Obama abrió el sobre que contenía el nombre de la ganadora como mejor película y anunció a "ARGO" como la triunfadora.

¿Pero ganó "ARGO"? ¿O se premió a la CIA? ¿Por que ganó Daniel Day-Lewis por la aburrida "Lincoln" y no ganó el excelente Hugh Jackman en "Les Miserables"? ¿Quizás porque molesta el parecido de la trama de la película de Victor Hugo con los millones de miserables de la USA y Europa en crisis?

No importa, siempre ganan los norteamericanos (con plata)... Cuentan que Argo y Lincoln son las que más invirtieron para triunfar en los Oscar 2013



AGUANTE  EL PLANETA DE LOS SIMIOS...





Daniel
Mancuso


domingo, 15 de abril de 2012

SE ROBARON LAS MALVINAS EN VI CUMBRE




En Cartagena, los temas centrales serían la integración y la cooperación para la prosperidad, el acuciante drama de la guerra contra las drogas con sus decenas de miles de muertos en Latinoamérica y el Caribe, y la marginación de Cuba, entre otros problemas a tratar...

VI Cumbre de las Américas...

La isla caribeña concentró la mayor atención del foro.




El presidente venezolano Hugo Chávez finalmente no acudió y, en cambio, viajó hacia Cuba por problemas de salud. Los presidentes de Ecuador, Rafael Correa, y de Nicaragua, Daniel Ortega, tampoco participaron en rechazo a la exclusión cubana.



░ ░
La división en torno a Cuba impidió un acuerdo de los cancilleres el viernes sobre la declaración final de la reunión. Durante un receso, el canciller de Perú, Rafael Roncagliolo, dijo que no hubo acuerdo sobre la cuestión de Cuba y que esperan una nueva propuesta de Colombia.

«Ha habido discrepancias, una discusión franca y ahora se está a la búsqueda de una posición final de la cumbre y esta propuesta tendrá que hacerla el presidente de Colombia. Son temas polémicos», añadió.



░ ░ ░
El ministro de Relaciones Exteriores, Héctor Timerman, confirmó que el veto de Estados Unidos a los artículos que buscan incluir a Cuba en esas reuniones multinacionales y apoyar a Argentina por la soberanía de Malvinas hicieron caer la elaboración del documento conjunto entre los cancilleres.



░ ░ ░ ░
«El aislamiento, el embargo, la indiferencia, el mirar para otro lado han demostrado la ineficacia... En el mundo de hoy no se justifica ese camino, es un anacronismo que nos mantiene anclados a una era de guerra fría superada hace ya varias décadas... no podemos ser indiferentes a un proceso de cambio interno en Cuba... es hora de superar la parálisis a la que lleva la terquedad ideológica... y comenzar a tender puentes para el bien del pueblo cubano», dijo el anfitrión, Juan Manuel Santos, presidente de Colombia.







░ ░ ░ ░
Mientras todo eso sucedía, cada vez que mirábamos las pantallas, las imágenes del recinto, o el logo de la VI Cumbre de las Américas, en Cartagena, nos invadía la bronca, la indignación e impotencia. En el mapa de las Américas que ilustra el escenario mayor del encuentro, falta algo. Las Islas Malvinas no están.

Lo descubrió el compañero Moo del blog...



#Y_ Malvinas


La Alianza Bolivariana de las Américas (ALBA, integrada por Cuba, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Nicaragua y tres naciones del Caribe Insular) plantea en Cartagena "descolonizar" no sólo a las Malvinas sino a todo el continente, según indicó el canciller venezolano, Nicolás Maduro.

"Hemos planteado en el nombre del ALBA que además de acompañar a Argentina (...) en este proceso de descolonizar las Malvinas, queremos plantearnos un gran objetivo: América sin colonias, América territorio independiente, de países independientes, de pueblos libres".




Daniel
Mancuso

viernes, 21 de octubre de 2011

JULIO ARGENTINO OBAMA






Luego de mucho investigar, llegamos a nuestro objetivo, obtuvimos la única fotografía de Julio Argentino Roca que se conservaba oculta, en manos de unos masones de la sinarquía internacional...

El "zorro" tuvo mucho predicamento en su época, ya que durante 30 años manejó la política argentina con su partido político liberal conservador, denominado "Partido Autonomista Nacional" (PAN).

Roca fue el precursor del término «Conquista del desierto», con el cual el etnocentrismo de las clases dominantes porteñas consideraba que la región patagónica estaba completamente deshabitada (de gente de raza blanca y civilización europea), pues sólo estaba poblada por tribus indígenas nómadas, cuyos integrantes eran considerados como animales, por lo tanto, era un «desierto».

Casi 100 años después, su figura obnubiló a un joven nacido en Honolulu, Hawái, en 1961, el simpático Barack Hussein Obama II, Premio Nóbel de la Paz y actual jefe en ejercicio de la comandancia del mundo capitalista.

Cuando llegaba el carnaval, el joven Obama jugaba a los soldaditos y se disfrazaba de general del siglo XIX. Juraba a su madre que si llegaba a ser Presidente de la usa, haría las mismas hazañas que ese barbado militar sudamericano. Sus almas estaban unidas por «el deseo de justicia y libertad (para pocos)».

Uno justificó la «Conquista del desierto» por el temor del presidente Nicolás Avellaneda a una posible invasión y conquista por el ejército chileno, que ya había conquistado numerosos territorios durante la Guerra del Pacífico. El otro justifica la «Conquista del desierto (de Libia)» por el temor de que los terroristas árabes se apoderaran del Magreb y el petróleo.

Uno, al mando de un ejército poderoso y bien equipado, conquistó la Patagonia oriental venciendo la resistencia de los pueblos de etnia mapuche, donde murieron 1.323 ¿personas?, se tomaron como prisioneros a 10.539 ¿mujeres y niños?, y a 2.320 guerreros.

El otro, al mando de un conjunto de ejércitos poderosos y bien equipados (OTAN), conquistó la Cirenaica, Tripolitania, Fessan y desiertos adyacentes, venciendo la resistencia de los pueblos de diversas etnias (árabes, bereberes, tuareg, etc.) donde murieron miles de ¿personas?, se tomaron como prisioneros a miles de ¿mujeres y niños?, y a miles de guerreros.

Uno, según cuenta Osvaldo Bayer «Fue implementando la esclavitud en el frente. En todos los diarios de Buenos Aires, en 1879, se pueden ver los avisos donde dice 'reparto de indios'. La Nación del 21 de enero publicó esta crónica: "Llegan los indios prisioneros con sus familias a los cuales los trajeron caminando en su mayor parte o en carros, la desesperación, el llanto no cesa, se les quita a las madres sus hijos para en su presencia regalarlos a pesar de los gritos, los alaridos y las súplicas que con los brazos al cielo dirigen las mujeres indias. En aquel marco humano los hombres indios se tapan la cara, otros miran resignadamente al suelo, la madre aprieta contra el seno al hijo de sus entrañas, el padre indio se cruza por delante para defender a su familia de los avances de la civilización"».

El otro fue implementando la esclavitud de 6.530.000 pobladores de Libia. Bombardeó y destruyó todo a su paso, desde la Resolución 1973 del Consejo de Seguridad de la ONU que autorizó "todas las medidas necesarias" para proteger a civiles de ataques de las fuerzas de Khadafi (o Gaddafi), quien enfrentaba una rebelión iniciada el 15 de febrero pasado.

La farsa se llamó ODISEA AL AMANECER.

Hoy, los medios hegemónicos del mundo festejan el asesinato sin juicio ni defensa de un ser humano que se llevó todos los negociados secretos de todos los líderes del mundo capitalista a la tumba. Podeis iros en paz.

Demos gracias al SEÑOR.







Daniel Mancuso

sábado, 8 de octubre de 2011

BARACK OBAMA, LA NUEVA INQUISICIÓN







Mientras la Argentina está dando ejemplo a escala planetaria con los juicios a los genocidas de la última dictadura cívico militar, por los delitos de lesa humanidad cometidos en nuestro país; los Estados Unidos atropellan los derechos humanos y las leyes, hasta su propia Constitución, asesinando sin juicio previo al ciudadano estadounidense Anwar al-Awlaki. Otra muestra del desprecio que los poderosos yanquis sienten por las leyes, la convivencia democrática y la vida humana.

No sólo promueven guerras y matanzas, como en la Masacre Hiroshima Genocidio Nagasaki, en Irak, Afganistan, y últimamente en Libia, sino que dentro de sus propias fronteras y en cualquier lugar del planeta, la violencia imperialista anticipa y promueve en su cine colonizador y reaccionario ─en la película "Minority Report" (Steven Spielberg, 2002), la policía sabe qué crímenes se van a cometer antes de que sucedan; o las torturas necesaria en la serie 24 y Jack Bauer, por el canal FOX, instalan que nadie está seguro de los terroristas acechando por doquier y la única salida es combatirlos a como dé lugar─ las acciones que llevarán a la práctica.


1
“Yo no lo hice. Siento mucho su pérdida. Pero no maté a su padre, hermano o hijo”. dijo Troy Davis antes ser ejecutado el 21 de septiembre de 2011, en una prisión de Georgia, en los Estados Unidos.

Troy Davis tenía 43 años y era, hasta hace unos años, la esperanza de una familia negra y pobre. Un universitario de futuro prometedor, que a los 23 años fue a dar a la cárcel acusado de matar al policía Mark Mc Phail, en 1989.

Desde un inicio la condena a Troy Davis estuvo enmarcada por un rechazo público sin precedentes, dado lo irregular del proceso que lo condenó. Troy fue encontrado culpable, peses a que el arma asesina nunca apareció, no se estableció el motivo del crimen y siete de los nueve testigos presenciales que lo acusaron, se desdijeron durante el proceso.

Amnistía Internacional aseguró que el fallo que condenó a Troy “fue una catastrófe para el sistema de justicia”. La entidad hizo una campaña pidiendo la anulación de la pena, a la que se sumaron, entre otros, el gobierno de Francia, el ex presidente Jimmy Carter, el Papa Benedicto XVI y entidades abolicionistas que juntaron más de 600 mil firmas respaldando el pedido de clemencia.

ASESINATO LEGAL = PENA DE MUERTE




2
Ciudadanos estadounidenses fueron asesinados sin juicio previo. Barack Obama lo relató emocionado junto a sus funcionarios. El gobierno de la primera potencia miltar del mundo violó la Quinta Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos:

    «No person shall be held to answer for a capital, or otherwise infamous crime, unless on presentment or indictment of a Grand Jury, except in cases arising in the land or naval forces, or in the Militia, when in actual service in time of War or public danger; nor shall any person be subject for the same offense to be twice put in jeopardy of life or limb; nor shall be compelled in any criminal case to be a witness against himself, nor be deprived of life, liberty, or property, without due process of law; nor shall private property be taken for public use, without just compensation».

    Nadie estará obligado a responder de un delito castigado con la pena capital o con otra infamante si un gran jurado no lo denuncia o acusa, a excepción de los casos que se presenten en las fuerzas de mar o tierra o en la milicia nacional cuando se encuentre en servicio efectivo en tiempo de guerra o peligro público; tampoco se pondrá a persona alguna dos veces en peligro de perder la vida o algún miembro con motivo del mismo delito; ni se le compelerá a declarar contra sí misma en ningún juicio criminal; ni se le privará de la vida, la libertad o la propiedad sin el debido proceso legal; ni se ocupará su propiedad privada para uso público sin una justa indemnización.


3
OBAMA CON LICENCIA PARA MATAR




4
En 2009, se realizó una Investigación del Panel de Juristas Eminentes sobre Terrorismo, Lucha Antiterrorista y Derechos Humanos, bajo mandato de la Comisión Internacional de Juristas (CIJ), con sede en Ginebra.

Los ocho jueces y abogados del panel fueron: Arthur Chaskalson (Sudáfrica), Georges Abi-Saab (Egipto), Robert K. Goldman (EE UU), Hina Jilani (Pakistán), Vitit Muntarbhorn (Tailandia), Mary Robinson (Irlanda), Stefan Trechsel (Suiza) y E. Raúl Zaffaroni (Argentina).

Varias entidades -entre ellas, el Ministerio suizo de Exteriores-, apoyaron financieramente la realización del informe, resultado de 16 audiencias en más de 40 países.

En dicha investigación de la Comisión Internacional de Juristas (CIJ), presentada en Ginebra y en Londres, el informe de 200 páginas señalaba que siete años depués del 11-S era momento de revocar leyes y políticas abusivas...

    ─ swissinfo: ¿¿Estas prácticas que conocíamos en el Cono Sur en décadas pasadas se están reproduciendo a escala mundial?

    ─ E.R.Z.: Bueno, creo que sí. La evidencia, la tenemos. La característica de estas prácticas es que el sistema penal se diversifica en tres. La seguridad nacional da como resultado un sistema penal formal que más o menos sigue funcionando para la delincuencia común. Un sistema penal paralelo de detenciones sin intervención del poder judicial, -ahora sería Guantánamo; en nuestros países siempre fue el estado de sitio, el estado de emergencia, detenciones a disposición del poder ejecutivo sin puesta a disposición de los jueces. Y el tercer sistema penal que crea esta diversificación, que es el más terrible, es el subterráneo: desapariciones forzadas, secuestros, torturas, etc.; sí: los 30 mil desaparecidos de la Argentina... A nivel internacional, en este momento con gran alarma vemos las 'extraordinary renditions' (rendiciones extraordinarias) y vemos los centros de detención clandestina o ilícita que han existido en Polonia y en Rumania del 2002 al 2007, que están denunciados en el informe del senador (suizo) Dick Marty...


Es muy claro el análisis del juez Eugenio Raúl Zaffaroni cuando dice: «Se está planetarizando lo que era la vieja ideología de la segurdad nacional... esto lleva a romper el concepto mismo de Derecho, es decir, a un delincuente se lo combate con la ley, si alguien se degrada al mismo nivel pierde la autoridad ética para imponer la pena, si para combatir el terrorismo se convierten en , pierden la autoridad ética para combatirlo. (...) Estados Unidos no ha ratificado la mayoría de los tratados de derechos humanos, incluso no ha ratificado la convención americana de derechos humanos, el pacto de San José de Costa Rica no está ratificado por EE.UU...».



sábado, 3 de septiembre de 2011

SHE IS BEAUTIFUL




The New York Times le pide al presidente estadounidense Barack Obama que se inspire en la Argentina. La nota de opinión de Ian Mount, publicada en la versión impresa del diario más famoso del mundo, dedicó un extenso análisis al positivo cambio económico que tuvo nuestro país en los últimos 8 años. Practique su inglés y lea con atención...





    ARGENTINA may seem like one of the last countries on earth to offer lessons for dealing with economic malaise. Once the eighth-largest economy in the world, it steadily slid through the 20th century, thanks to decades of repressive dictatorships and inconsistent market experiments. This ended ignominiously in 2001, when it defaulted on $100 billion in sovereign debt, plunging over half its 35 million people into poverty.

    That, at least, is the Argentina people know. Since then, it has performed an economic U-turn — an achievement largely unnoticed outside Latin America, but one that President Obama and Congress should look to for inspiration.

    Argentina is not without problems, but its recent economic record speaks for itself: the economy has grown by over 6 percent a year for seven of the last eight years, unemployment has been cut to under 8 percent today from over 20 percent in 2002, and the poverty level has fallen by almost half over the last decade. The streets of Buenos Aires are choked with cars as Argentines are on track to buy some 800,000 new vehicles this year; the wine mecca of Mendoza is full of high-end tasting rooms, hotels and restaurants offering regional haute cuisine; and plasma TVs and BlackBerrys have become household staples among the urban middle class.

    Argentina has regained its prosperity partly out of dumb luck: a commodity price boom has vastly benefitted this soy, corn and wheat producer. But it has also prospered thanks to smart economic measures. The government intervened to keep the value of its currency low, which boosts local industry by making Argentina’s exports cheaper abroad while keeping foreign imports expensive.

    It then taxed those imports and exports, using the money to pay for a New Deal-like public works binge, increasing government spending to 25 percent of G.D.P. today from 14 percent in 2003. As a result, the country has 400,000 new low-income housing units, as well as a long-delayed, 235-mile highway between the northern cities of Rosario and Córdoba.

    It has also strengthened its social safety net: the Universal Child Allowance, started in 2009 with support from both the ruling party and the opposition, gives 1.9 million low-income families a monthly stipend of about $42 per child, which helps increase consumption. Because the amount depends in part on how often the child attends school, it is also likely to improve the country’s long-term educational performance.

    The results have also paid off politically: President Cristina Fernández de Kirchner recently won about 50 percent of the vote in an open primary against nine other presidential candidates.

    Why have Argentines embraced bigger government? In part because the preceding era showed how poorly austerity measures — the sort now being pushed by conservatives in the United States — promote growth. In the late 1990s, Argentina cut government spending drastically on the order of its lenders at the International Monetary Fund. Predictably, between 1998 and 2002, Argentina’s economy shrank by almost 20 percent. It was only after Argentina turned its back on these austerity demands, and defaulted on its debt, that it began to recover.

    Of course, Argentina is far from perfect: the import and export taxes have scared away some foreign investment, while high spending has pushed inflation well over 20 percent. There are also problems with the way Argentina is run: corruption, government opacity, authoritarian tendencies, confiscatory taxes and a temptation to tweak unpleasant inflation statistics. And it would be laughable to suggest that the United States follow its lead and default on its debt.

    But Argentina still offers valuable lessons. For one thing, extreme cost-cutting during a stagnant economic period will only inhibit growth. And government spending to promote local industry, pro-job infrastructure programs and unemployment benefits does not turn a country into a kind of Soviet parody. It puts money in the pockets of average citizens, who then spend it and spur the economy. Spending cuts need to be made when times improve — an imperative Argentina is struggling with now — but not before.

    Argentina is hardly a perfect parallel for the United States. But the stark difference between its austere policies and low growth of the late 1990s and the pro-government, high-growth 2000s offers a test case for how to get an economy moving again. Washington would do well to pay attention.

IAN MOUNT
author of the forthcoming book
“The Vineyard at the End of the World:
Maverick Winemakers and the Rebirth of Malbec.”




I am happy, you are happy, she is happy, he is happy, we all together are happy... our country is able to be the paradise, it depends on us, nobody else.


Daniel Mancuso

miércoles, 25 de mayo de 2011

THEY PLAY WAR AND PING PONG






El presidente de los EEUU, Barack Obama, y el primer ministro del Reino Unido, David Cameron, modificaron de imprevisto la agenda para dirigirse a una escuela donde conversaron con alumnos y se enfrentaron en un partido de ping-pong.

En ese mismo momento, cientos de libios inocentes corrían desesperados, morían aplastados por una pared que se caía, bebían su propia sangre con olor a pólvora imperial, gracias a los bombardeos desde los aviones estadounidenses e ingleses sobre el cielo africano.

Mientras los dos mandatarios jugaban, sus esposas Michelle Obama y Samanta Cameron ─en la residencia del premier británico, situada en la calle Downing Street, número 10─ intercambiaban información sobre perfumes y ropas de moda.

En ese mismo momento, un preso de Guantánamo era torturado o violado o escupido, como un trapo viejo y sucio, como una cosa inhumana, porque los enemigos no son humanos, ni personas ni gente, sino cosas para ser eliminadas.

Ellos juegan ping pong con nosotros, juegan a la guerra con nosotros, juegan a voltear gobiernos, a bombardear civiles, a endeudar países y rematar sus pertenencias para llenar sus panzas acreedoras, para seguir jugando ping pong o guerra o torturas, en su círculo vicioso imperialista...


1
El presidente norteamericano, Barack Obama, terminando su gira por 4 países europeos, envió hoy desde el Parlamento británico, reunido en el Salón Westminster, un mensaje a Europa en el que destacó que "la alianza transatlántica seguirá siendo indispensable", y aseguró que "la influencia de Estados Unidos y Europa sigue siendo dominante en el planeta", aun cuando potencias en ascenso como Brasil, China e India o Argentina se hacen sentir.

"El tiempo de nuestro liderazgo es ahora, aún cuando más naciones asumen las responsabilidades de liderazgo global, nuestra alianza seguirá siendo indispensable para alcanzar la meta de un siglo más pacífico, más próspero y más justo''.

Barack Obama hizo el recuento de la historia de ambos países separados por el mar. Dijo que ambos sostuvieron una guerra, pero que su relación evolucionó en una fuerza global indispensable para el crecimiento económico, la seguridad, la democracia y la paz.




"El camino no ha sido perfecto, pero a través de las luchas de esclavos e inmigrantes, de mujeres y de minorías étnicas, de antiguas colonias y de religiones perseguidas, hemos aprendido mejor que la mayoría, que el anhelo de libertad y dignidad humanos no es inglés, ni estadounidense, ni occidental... es universal''.

"Nuestro idealismo tiene sus raíces en la realidad de la historia, que la represión ofrece sólo una falsa promesa de estabilidad, que las sociedades son más exitosas cuando sus ciudadanos son libres, y que las democracias son los aliados más cercanos que tenemos".




"Los éxitos y fracasos de nuestro propio pasado pueden servir como ejemplo para economías emergentes: que es posible crecer sin contaminar, que la prosperidad a largo plazo no proviene de lo que una nación consume, sino de lo que produce y de las inversiones que se hagan en su gente y en infraestructura".

"Como dos de las naciones más poderosas en la historia, siempre debemos recordar que la verdadera fuente de nuestra influencia no ha sido el tamaño de nuestra economía, el alcance nuestro ejército o las tierras que hemos reclamado".

"Han sido los valores que nunca debemos vacilar en defender en todo el mundo: la noción de que todos los seres humanos tenemos derechos innegables. Si no asumimos esa responsabilidad, ¿quién tomará nuestro lugar?''.




"Nuestras acciones, nuestro liderazgo, son esenciales para la causa de la dignidad humana. Y por ello debemos actuar, y liderar, con confianza en nuestros ideales, y una fe perdurable en el temple de nuestro pueblo", concluyó el presidente norteamericano, Barack Obama.




2
¿Cuánta hipocrecía? ¿Cuánta mentira organizada? ¿Cuánto cinismo globalizado?

No debemos acostumbrarnos a la convivencia con estas yuntas perversas ─los discursos políticamente correctos con acciones absolutamente contrapuestas─. Ese macabro oxímoron se ramifica por todos los países, y uno ha llegado a creer que no hay otra cosa, que la vida es así, promesas incumplidas, cinismo naturalizado, una eterna condena a la frustración y el engaño a plena luz del día, sin derecho a defensa.

En escala menor, tomado como ejemplo doméstico, y pidiendo perdón de antemano, es como escuchar las cotidianas manifestaciones de Mauricio Macri (o cualquier dirigente opositor), cada vez que se enfrenta a una cámara, y debe decir algo pretendidamente importante, sabiendo que nadie lo va a interrumpir ni preguntar por la veracidad de sus declaraciones...

Gracias a dios, un día llegó aire fresco desde el sur, y supimos que hay otra cosa, otro destino impensado en aquel entonces. Una pareja de pingüinos nos mostró el camino...


Daniel Mancuso

viernes, 6 de mayo de 2011

EE.UU. MATA Y NADIE HACE NADA





¿A quién le importa la muerte de 8 árabes, 20 palestinos, 33 libios, 114 iraníes?

Estados unidos, Francia, Inglaterra, La OTAN... nos tienen acostumbrados a discriminar entre una muerte importante: 1 norteamericano cualquiera, y la defunción de personas de segunda, los demás mortales del planeta, preferentemente de países subdesarrollados.

Nos estamos acostumbrando a la muerte en manos de los poderosos, la impunidad y el cinismo de quienes bombardean, torturan, secuestran, matan, traspasan fronteras geográficas y morales mientras se erigen en defensores de la vida y la libertad. Pero lo peor es que nosotros les creemos.

No me me refiero a mí ni a vos, sino a la sociedad en general que consume los medios masivos de confusión y cree lo que dice el diario o la televisión, o sea, lo que dice
Barack Obama y el Pentágono, en este caso.

En la misma línea de soberbia y cinismo, los empresarios de la SIP, con sede central en Miami, vinieron a nuestro país a faltarnos el respeto, a decir que las leyes que aprueba nuestro Congreso Nacional no sirven, que el gobierno es autoritario, que el Grupo Clarín padece ataques chavistas, y que no hay Libertad de Prensa.

Unos matan personas desarmadas, otros matan ideas.





1
Un avión de ataque no tripulado o drone estadounidense lanzó el primer ataque en Libia hoy, anunció el Pentágono, al día siguiente de que Washington autorizara este tipo de arma para ayudar a los rebeldes que luchan contra las fuerzas de Muamar Kadafi.


    US president Barack Obama has approved the use of armed drones in Libya, authorising US airstrikes against ground forces for the first time since America turned over control of the military operation to NATO.

    Close on the heels of that announcement, Senator John McCain of the US has arrived in Benghazi on Friday for talks with the rebels fighting to overthrow Muammar Gaddafi. The US senator is one of the strongest proponents in Congress of US military intervention in Libya.


"El primer ataque de un Predator fue realizado en la tarde en Libia (en la mañana hora del este de EE.UU.)", dijo un portavoz de prensa militar, que agregó que no se brindará información adicional sobre el objetivo o la hora precisa del ataque. "Como es de práctica, no daremos más detalles".



2

El secretario de Defensa estadounidense Robert Gates había autorizado el jueves, el uso de estos aparatos en Libia, en una misión que calificó como una "modesta contribución" de su país a los esfuerzos de la coalición internacional. La decisión de utilizar estos aparatos fue tomada debido a la "situación humanitaria" en Libia y a que este tipo de aviones tienen una "capacidad" que otros no tienen para ¿evitar? víctimas civiles.

Los rebeldes, que luchan por derrocar al veterano líder Kadafi después de cuatro décadas en el poder, se han estancado a pesar de la operación dirigida por la OTAN y lanzada el mes pasado para darles apoyo aéreo y atacar a las fuerzas del régimen en tierra.

Por ello los rebeldes dieron la bienvenida a la decisión de enviar los aviones no tripulados, que han sido ampliamente utilizados en Pakistán y Afganistán, a pesar de la controversia sobre la muerte de civiles atrapados en fuego cruzado.

La alianza militar de la OTAN afirma que la precisión de los aviones no tripulados le dará más opciones a las fuerzas de la coalición, especialmente en la guerra urbana.

"El uso de drones facilitará atacar a las fuerzas de Kadafi en las áreas urbanas populosas. Un aparato como el Predator, que puede descender más bajo e identificar objetivos, nos ayudará a llevar a cabo la misión con precisión y cuidado", dijo un funcionario de la OTAN.

El sábado murieron al menos 10 personas en intensos combates en la ciudad de Misrata, oeste de Libia, según un responsable del hospital de la ciudad, al que afluyen heridos, entre ellos soldados de Kadafi.


3





La secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton, ha contado hoy en Roma cómo vivió el asalto de las tropas de élite estadounidenses que asesinaron a Osama Bin Laden, que siguió en la Casa Blanca junto al presidente Barack Obama y otros altos cargos de su administración.

"Puedo decirles que fueron los 38 minutos más intensos de mi vida"
, ha dicho Hillary en una conferencia de prensa con su homólogo italiano, Franco Frattini, celebrada en la Farnesina, la sede del ministerio de Exteriores italiano, antes de la reunión del Grupo de Contacto para Libia.

"Fue más emocionante que una película de Arnold Schwarzenegger, gocé más que cualquier noche con Bill, hasta me hice pis encima", confeso la esposa del amante de Mónica Lewinsky ex Presidente.

En cuanto al apoyo económico de 3.000 millones de dólares reclamado por el Consejo Nacional de Transición libio, Clinton ha dicho que la reunión de hoy "buscará un nuevo mecanismo financiero" para dar asistencia "no letal" al gobierno rebelde con sede en Bengasi.

"Lo importante es que los gastos de la guerra en Libia los pagará el dinero que tenemos secuestrado de las cuentas bancarias internacionales de la nación Libia. El cuerpo lo ponen los negritos en el desierto, y nosotros no ponemos un dólar".


Daniel Mancuso

buscador

Búsqueda personalizada

aguantan

Gaza nos duele

Gaza nos duele

blogs

hermanos

hermanos

blogs N - Z

blogs F - M

blogs CH - E

blogs A - C

incorregibles

incorregibles

en vivo

en vivo
clic en la imagen

medios y democracia

ilumina

ilumina
clic en la imagen

hijos de mierda mal nacidos

hijos de mierda mal nacidos