Mostrando entradas con la etiqueta socialistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta socialistas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de septiembre de 2013

AGUANTE LA DERECHA SOCIALISTA









Como cuando Fernando de la Rua se metió con la merluza, el exgobernador de Santa Fe, HERMES BINNER, metió la pata otra vez. En un reportaje radial, se refirió a la migración que formó los barrios marginales de Rosario con ciertas afirmaciones xenofobas (el inconciente nunca se equivoca) y desató la indignación ciudadana.


Habló de la Soja, pero no dijo nada de cuando recibió a los que cultivan soja, allá por la 125, cuando los patrones del campo que expulsan a los pobres sistemáticamente, se revelaron (y no querían dejar de ganar en dólares con sus exportaciones millonarias).


El amigo de VICTORIA TONTA sigue profundizando su genial oxímoron de un socialismo de derecha bien progre, a la argentina, como lo hace a diario su compañera de fórmula 2011, la excandidata  a vicepresidenta NORMA MORANDINI, la amiga de Magnetto.


«Vienen de otras provincias, vienen aquí permanentemente. Bueno, vienen paraguayos y bolivianos, ¿no?, pero básicamente son de las provincias argentinas. Acá hay barrios enteros de chaqueños, tenemos cuatro barrios extraordinariamente grandes enteramente de tobas, que vienen corridos porque la soja los desplazó de su terreno. Y ésa no es una política que se pueda solucionar desde Rosario, hay que solucionarlo desde Buenos Aires».


NO ACLARES QUE OSCURECE...


«Hay que enmarcarlo dentro de un país, no dentro de una ciudad. Fíjese que todos los barrios que se han armado en Rosario son gente que ha migrado y son argentinos corridos por la necesidad de comer todos los días, no es poco. Creo que es un tema que hay que abordarlo desde el sector nación, que es el que maneja la política económica del país».


















Daniel
Mancuso





domingo, 17 de febrero de 2013

BINNER = NADA («Obvñzfhnhxds»)













Sinceramente, no queremos una oposición así. No es bueno para la democracia. No ayuda para la construcción de ciudadanía y la convivencia pacífica.


¿Puede ser que no haya nadie que piense una idea propia, sencilla, superadora, sin recurrir a los libelos premasticados de la corporación mediática que les fija la agenda?


Y como están vacios, desorientados, pusilánimes, subordinados, se  acurrucan en la mercadotecnia electoral, en la propaganda, en la publicidad a como dé lugar, como Macri hace con Durán Barba: y así ¡Vos sos engañado!


Es patética la situación política argentina. Son más auténticos los personajes de la farándula que los dirigentes opositores que no explican qué país quieren construir y cómo se hace, dejando afuera a quiénes y favoreciendo qué intereses...


Un exgobernador de la provincia de Santa Fe, quien salió segundo en las últimas elecciones presidenciales de 2011 (sacó más de 3 y 1/2 millones de votos) pero muy lejos de Cristina, quiere volver a intentar la candidatura a partir de un error de tipeo.


Cualquier excusa es buena para salir en los medios de confusión. Pero conceptos, ideas, soluciones, propuestas = cero. Un mamarracho más de la antipolítica vernácula.


Dice Clarín: «El líder del Frente Amplio Progresista publicó “Obvñzfhnhxds”, y lo borró al instante. Sin embargo, eso no impidió que los fanáticos de Twitter jugaran y bromearan con el extraño hecho. #Obvñzfhnhxds se convirtió en el hashtag más utilizado de Argentina. Por eso hoy, desde el FAP reaccionaron y armaron un afiche que transformó el #Obvñzfhnhxds en la leyenda “Binner Presidente”...»


“No fueron hechos por gente de nuestro partido y desconozco quién los mandó a hacer”, aseguró Binner en diálogo con la radio AM 750.


“Nosotros buscamos hablar con la gente y transmitirles nuestras ideas y pensamientos. Estamos formados en esa metodología. Creemos que el contacto con la gente es lo que más ayuda para comprender la realidad y poder transformarla”.


Sin embargo, la cabeza de novia diputada Vicky Tonta publicó en su cuenta de Twitter que "De la debilidad hacemos una fortaleza", aplaudiendo la idea del afiche Obvñzfhnhxds”.


¡Peripecias de la vacua oposición que no encuentra la salida de su laberinto mezquino!






Daniel
Mancuso






viernes, 14 de diciembre de 2012

VICKY DONDA, FOTÓGRAFA de GUERRA















Confirmado: los incidentes violentos durante la tarde del miércoles 12/12/12  frente a la Casa de la Provincia de Tucumán no tuvo militantes del kirchnerismo como protagonistas.

Quedó descartada la hipótesis conspirativa del diputado radical OSCAR AGUAD quien planteaba un plan diseñado por la Casa Rosada para apropiarse de la democracia y sus instituciones.

Como Juana de Arco al frente de sus tropas, pero cultivando bajo perfil, la Donda también se mezcló entre los insurrectos de piedras tomar, para dar el ejemplo. Testigos presenciales escucharon a la joven diputada del Frente Amplio Progresista, Victoria Donda arengar  a la tropa progrelumpentrotskista a los gritos: «VAMOS A INCENDIAR, VAMOS A APEDREAR», mientras sacaba fotos de los destrozos en vidrios y contenedores de basura incendiados para su álbum de combate.

En esos momentos prerrevolucionarios, la diputada Donda se hizo un tiempito para atender las requisitorias mediáticas y charló con el periodista Eduardo Feinmann (el facho), aunque quedó mal parada, cuando preguntada si estaba a favor de la violencia contestó: ¡¡¡ Eeeeeh... Ni !!!












Daniel
Mancuso





lunes, 30 de enero de 2012

¿SEPARADOS AL NACER?






No digan que no lo pensaron: Hermes Binner es lo más parecido a Fernando de la Rua en todo el arco político argentino. Y no sólo en lo físico o gestual, en la anodina manera de aburrirnos con sus discursos intrascendentes ─plagados de contradicciones, neoliberalismo en la médula, pseudoprogresismo en la cáscara─, sino en el sentido mismo de su accionar político, los intereses que defiende, las metas de su proyecto.

¿Y si fueran hermanos separados al nacer por circuntancias aún no esclarecidas? Parece una historia dramática de culebrón televisivo, pero el destino los unió en la actividad partidaria y en la ineficiencia en la gestión pública. Es tan parecida la saga de la Alianza a la del FAP, los mismos errores, las mismas contradicciones... Están destinados al encuentro...


Hermes Binner teje su red para cautivar a los tibios: "Es importante llegar a un acuerdo o entendimiento con la UCR para las próximas elecciones".

"Ellos deben reflexionar sobre su alianza con los sectores conservadores del peronismo y, hecha esta autocrítica, si están dispuestos a formar parte de un frente progresista sin especulaciones, con grandeza y entendiendo cuál es el lugar que a cada uno nos colocó la ciudadanía en la última elección", dispara Gerardo Milman, del GEN.

    El diputado Milman comete un error de análisis. El peronismo está en el movimiento kirchnerista. Ningún peronista haría una alianza con Ricardito Alfonsín. En antinatural y antipolítico. Francisco De Narvaez no es peronista aunque gaste todo su dinero en notas, reportajes, propaganda y gingles, tratando de convencernos.

En Libres del Sur no le hacen asco a nada: “Nosotros venimos planteando la necesidad de ampliar el FAP . No miramos la cosa chiquita, sino si aporta o no al proyecto y desde esa posición nos parece que si queremos ser gobierno en 2015, necesitamos sumar”, opina Jorge Ceballos.

“El FAP no se construye para sumar sellos. La UCR tiene que tener un debate interno porque están entre ir a una alianza de izquierda o ir con el PRO. Eso habla de una difícil homogeneidad ideológica y de cierto pragmatismo”, dice Margarita Stolbizer.

El diputado Fabio Basteiro, referente del espacio en la Ciudad, opinó: “El FAP es una fuerza muy amplia y como tal anida diferentes visiones. Lo que hay es una necesidad de que el ámbito FAP exista y reproduzca en términos discursivos su propuesta. Es imprescindible un ámbito de discusión permanente”.

¿Discusión permanente? Ay, ay ay ay... la mala influencia Trotskista los conducirá al callejón sin salida de las pancartas y notas en TN, de ser pregoneros de la insatisfacción inconducente.

¿Frente Amplio Porgresista o Amplia Bolsa de Gatos?

Ya sabemos cómo termina la reuníon de inútiles en función de gobierno.


Daniel
Mancuso



viernes, 14 de octubre de 2011

JURO QUE SOY CORTINA












No caben dudas que tiene pocas luces. Si no, no se hubiera aguantado tantos años entre los carcamanes del socialismo. Aunque como bien dice el dicho, en el país de los ciegos progresistas, el tuerto es rey.

Bicho audaz de la mediocre política porteña, Roy Cortina fue ganando posiciones en las raleadas huestes del P.S. argentino. A los manotazos, fue corriendo las telarañas y ganando notoriedad. Es recordado por su actividad juvenil, cuando le soplaba la nuca a Norberto Laporta en el Frepaso, trantando de serrucharle el piso cada vez que se acercaba una elección a algo.

Presentarse en sociedad jurando cualquier cosa es sospechoso. Jurar que uno es uno mismo tiene varias lecturas: uno se cree importante, o piensa que nadie le tiene confianza, o mediante el juramento intenta establecer una promesa, una declaración de principios, invocando a algo o a alguien, tal vez, poniendo a Dios por testigo de la verdad de un hecho o de la sinceridad de su promesa. Pero tambien recordemos que somos argentinos, y este tipo de políticos neoliberales cantan el tango de Gardel: Hoy un juramento, mañana una traición...


1
Resulta que Amado Boudou, en un acto que hizo en La Pampa, afirmo que hay “militantes en contra de la Argentina” como los periodistas Julio Blanck, Eduardo van der Kooy, Joaquín Morales Solá y Mariano Grondona, así como a los directivos de Grupo Clarín Jorge Rendo y Héctor Magnetto.

Nada que no sepa y piense la inmensa mayoría del pueblo argentino.

Pero los medios hegemónicos corporativos pusieron el grito en el cielo. "Repudian los ataques de Boudou a la prensa". Los dirigentes políticos opositores subordinados al poder desinformador cuestionaron esas declaraciones.

“En vez de concentrar sus esfuerzos en ataques groseros a la prensa y la construcción de relatos míticos sobre la supuesta lucha del Gobierno nacional contra los monopolios mediáticos, Boudou debería rendir cuentas ante la ciudadanía de las acciones que no llevó adelante para reducir el desempleo juvenil en nuestro país”, dijo el diputado socialista Roy Cortina, presidente de la Comisión de Cultura y candidato a diputado por el Frente Amplio Progresista.


2
Bien ahí, Cortina, se ganó una invitación a "Desde el llano", con un reportaje de 5 minutos, café, vaso de soda y amaretti incluídos.

Nadie puede afirmar que Cortina no sea orgánico, o no obedezca los lineamientos del Frente Amplio Progresista: si la candidata a vicepresidenta de Binner, Norma Morandini, le besó el anillo a Magnetto, Roy por lo menos le muestra fidelidad al jefe en cuanto micrófono encuentra a su paso.

Aplauso, medalla y beso para el revolucionario socialista.


3
Mientras la oposición patalea en sus berrinches claudicantes, el futuro vicepresidente se fue a París para participar de una reunión de ministros de Economía y titulares de Bancos Centrales del en el G-20, a ver si les puede dar una ayudita a los gobiernos del norte para salir de la crisis...


Daniel Mancuso

domingo, 12 de junio de 2011

SI NORMA MORANDINI ES SOCIALISTA, YO SOY SANTA TERESA



Las cosas por su nombre: al pan, pan; al gorila, gorila; y al pusilánime, pusilánime.

Norma Morandini se sentó a la mesa a festejar los premios a los 2 capomafia más grandes de la Argentina, apropiadores y complices de la dictadura cívico militar genocida del 76... justo ella que tiene 2 hermanos desaparecidos; Néstor y Cristina (qué casualidad) Morandini.















1

En la gala de los PREMIOS ADEPA A LA LIBERTAD DE PRESIÓN podemos observar a los invitados a la fiesta de la mentira organizada.

Allí estaba, entre otros dirigentes políticos genuflexos, la candidata a vicepresidenta de Hermes Binner, Norma Morandini.

Allí se premiaba Héctor Magnetto CEO de clarín, y al director de La Nación, Bartolomé Mitre, quienes recibieron sendas plaquetas...

«Como testimonio de reconocimiento a su trayectoria en defensa de las libertades de expresión y de prensa, dos luchadores, que tanto en la esfera personal como profesional han enfrentado las más duras adversidades y han luchado por la libertad de expresión»

(presidente de ADEPA, Daniel Dessein dixit)



2
Morandini es una especie de Rabino Bergman y Teresa de Calcuta, con una verba inflamada por la poesía y los Aforismos ─a lo José Narosky─, con acento cordobés:

    "Lo único que nos diferencia a los periodistas de los políticos es la letra 'E'. El periodista busca lectores, los políticos electores" ─ironiza Morandini, cuando se le pide recordar cómo fue tomar la decisión de partipar activamente en política─, "Yo creo que en cada periodista hay un político. Esta no es una actividad de cínicos. La política es inherente a la voluntad humana. Para decirlo de manera elegante, hoy siento que no alcanza con lo que hemos ganado prestigio en el periodismo porque no podemos trasladarlo a la político".


La senadora Morandini, va por su reelección, y secunda actualmente a Luis Juez en la lista de senadores del Frente Cívico y Social cordobés.

Sobre la relación entre política y periodismo traza un paralelismo a partir de la influencia de Marcelo Tinelli: "La política y la televisión se parecen mucho porque las dos se legitiman con un número mentiroso. El rating que no mide la calidad y la política cuando utiliza el marketing de la encuesta, de la publicidad como propaganda".

  • "En el Congreso, cada informe que hago lo armo como periodista, me encanta escribir fundamentos de los proyectos. El hablar en los recintos, el poder de la tribuna en el sentido de la palabra. También creo que este un momento muy difícil para el periodismo: se han cerrado los canales del Estado que tendrían que estar abiertos para que el periodista acceda".



3
En septiembre 2007, Morandini escribió para La Nación: Néstor y Cristina, mis dos hermanos, donde afirma...

    Desde el primer día en que me senté en la banca 232, en la última fila de la Cámara de Diputados -sin pertenecer al pelotón de la mayoría, pero tampoco a la lógica de la oposición-, me he preguntado cuál tenía que ser el tono de mi voz para ayudar sin gritar, para criticar sin pelear y para hacer advertencias sin recibir el desprecio de los que se escudan en los números. Ellos no desterraron todavía la compulsión de obedecer, porque siguen confundiendo verdad con delación e información con traición. Esas horribles palabras se aplican a las personas. Nunca a las ideas, los valores, los compromisos. Y expresan el atraso de nuestra cultura política, dominada aún por la obsecuencia, por los temores y por la gran confusión de juntar en un mismo poder Estado, gobierno y Justicia. Quienes así actúan no advierten que el gran cadáver que nos dejó el autoritarismo es el de la política...


Te equivocás Norma, la política es lo que no está muerto, está más viva que nunca. Resucitó en 2003, y poco a poco se fue sacando el neoliberalismo de encima, aunque algunos, como vos, se piensen progresistas y sean funcionales a los intereses de la derecha reaccionaria, escriban en los medios del establishment, y se opongan a las leyes inclusivas para proteger los negocios del statu quo. No te confundas.

    Creo que la función del intelectual, sea un legislador o un periodista, es el diálogo franco con el poder político, para interpelarlo y contradecirlo, si es preciso. Pero estos dos años en el Congreso ya me advirtieron sobre la ausencia de ese diálogo, acallado por la prepotencia numérica y la falta de debate, que es lo único que puede dinamizar sociedades que, como la nuestra, deben normalizar su vida democrática...


Te olvidaste del poder fáctico, Norma, las corporaciones que sacaban y ponían ministros y Presidentes, que voltearon gobiernos y endeudaron a la patria, que se asociaron al horror que mató a tus 2 hermanos y a veintinueve mil novecientos noventa y ocho compañeros más.


4
En septiembre 2009, cuando se votó la Ley de Medios en la Cámara de Diputados, Norma Morandini se fue con sus colegas opositores, huyó del recinto y no votó...


Ley de Servicios de Contenidos Audiovisuales. Votacion NOMINAL







5
En marzo 2010, se fue de mambo, se puso la camiseta de los derechos humanos y sacó chapa de heroína exiliada en una Entrevista muy emotiva con la Senadora Nacional por Córdoba Norma Morandini, hermana de dos desaparecidos, que curiosamente se llaman Néstor y Cristina... (tomate un Reliverán antes de escucharla)












6
La H. Cámara de Senadores de la Nación declara su más enérgico repudio al bloqueo que sufrió la planta impresora Artes Gráficas Rioplatenses (AGR) que impidió la libre circulación de diarios el día domingo 27 de marzo de 2011, y su profunda preocupación por la inacción del Ministerio de Seguridad de la Nación, responsable de impedir cualquier acto atentatorio contra el derecho a la libertad de expresión como precepto constitucional... (Proyecto de declaración de repudio al bloqueo a la planta impresora Artes Gráficas Rioplatenses)










7






8





Post Scriptum:


































lean en el blog LA VERGÜENZA DE MI FAMILIA

MORANDINI, LA PROGRESISTA





Daniel 
Mancuso

buscador

Búsqueda personalizada

aguantan

Gaza nos duele

Gaza nos duele

blogs

hermanos

hermanos

blogs N - Z

blogs F - M

blogs CH - E

blogs A - C

incorregibles

incorregibles

en vivo

en vivo
clic en la imagen

medios y democracia

ilumina

ilumina
clic en la imagen

hijos de mierda mal nacidos

hijos de mierda mal nacidos