Mostrando entradas con la etiqueta Golpistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Golpistas. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de febrero de 2015

EL INCONSCIENTE DEL DIFUNTO






La muerte no redime a nadie. Un tonto, por ejemplo, al pasar al otro plano continúa en la misma condición de estupidez. Intentando dilucidar el último mensaje público del homenajeado del próximo 18F, hemos abandonado el Festival de la Chaya. En pos de la deconstrucción de las argumentaciones del John Anderton argento nos bancamos su tediosa perorata.

Escuchamos una y otra vez las declaraciones televisivas del fallecido fiscal Alberto Nisman, y llegamos a la conclusión que mentía, o se hubo perdido, enmarañado en un laberinto de falacias inducidas por su amigo el espía famoso.

O, seamos honestos, todo ser humano tiene derecho al placer y el esparcimiento luego de horas y horas de aburridas escuchas a Luís D'Elía. Entonces, distendido, en la tranquilidad de la torre puertomaderense, el fiscal pudo haber ingerido alguna sustancia sicotrópica que lo hizo transitar cierto estado de realidad no ordinaria, en la cual, vivenció un estado peculiar de percepción distorsionada que lo hizo escribir un mamotreto de casi 300 hojas en una noche alucinada junto a un amigo espía que, todos sabemos, consigue cualquier tipo de sustancia prohibida.

El fiscal argentino a las órdenes de la CIA y el MOSSAD escupía su bla bla bla en el livin de TN. Lo escuchamos, lo vimos, sus ojos brillaban, su voz se atragantaba con palabras apuradas. Se pisaba solo, se contradecía, estaba muy acelerado... No parecía un hombre de leyes, un abogado, un fiscal... ¿Cómo pudo acusar a alguien de un delito que no se cometió? 

"Querían desincriminar a Iran, bajar las alertas rojas".

Imbuído de una mística fundamentalista, como en la película de Tom Cruise, MINORITY REPORT, el fiscal se expresaba y actuaba cual integrante de la fuerza de policía PreCrimen, y se adelantaba a los hechos que no ocurrieron con la certeza de un cruzado contra los infieles.  

Además, ¿Cómo se pueden dar a publicidad datos de una investigación tan importante para las instituciones de un país en una entrevista televisiva?

Que hay 2 años y medio de escuchas por este tema de Iran, decía el difunto... Que se quería desinvolucrar a Iran del atentado a la AMIA, para poder venderle granos por petróleo... Casi 38 minutos de especulaciones sobre una conspiración que no prosperó, que no se concretó... pero la Presidenta tiene la culpa. Un mamarracho. Indigerible desde la lógica más ramplona. 

"la cantidad de escuchas es inmensa", sostiene el cipayo.

"Las escuchas las tomo como un indicio, quiero que quede claro. En una escucha se puede decir cualquier cosa". No aclares que oscurece, Alberto.

¿Y entonces, Nisman? ¿Si no tenés otra cosa?

Minuto 9: "Moshe Rabbani, uno de los máximos responsables del atentado". ¿Cómo? ¿está acusado y hay que probarlo, o es culpable, fiscal? ¿Me puede explicar cómo funciona la justicia, Nisman? ¿No hay presunción de inocencia? 

Minuto 18: escuchas... escuchas... "¿qué hago con esta prueba, no la presento?".  Está excitado.

Minuto 20: "A veces, Stiuso como todo hombre de Inteligencia, venía y me decía: tengo esta prueba: en tal hecho participó fulano, y la explicación que me daba era coherente, digo bueno, ¿la prueba?, no, el informante en la triple frontera, le digo: escucheme, para Inteligencia es bárbaro esta prueba, pero yo tengo que ir a un Tribunal, me sacan corriendo, ¿qué digo: me lo dijo el señor Stiuso?" 

¡Bang, bang, bang!


Para Sigmund Freud el inconsciente ya no es una "supraconsciencia" o un "subconsciente", situado sobre o más allá de la consciencia; se convierte realmente en una instancia a la cual la conciencia no tiene acceso, pero que se le revela en una serie de formaciones como los sueños, los lapsus, los chistes, los juegos de palabras, los actos fallidos y en los reportajes por televisión. El inconsciente, según Freud, tiene la particularidad de ser a la vez interno al sujeto (y a su consciencia) y exterior a toda forma de dominio por el pensamiento consciente.

El inconsciente nunca se equivoca. Nisman estaba relatando el proceso que él mismo había efectuado para llegar a la denuncia de Cristina. Estaba hablando de sí mismo. Y no se dio cuenta que se estaba suicidando ante las cámaras.















El amigo del tomuer...





Daniel
Mancuso











viernes, 30 de enero de 2015

JE SUIS ANTI-K







La muerte del fiscal Nisman ha funcionado como catalizador de todas las miserias nacionales. La furia opositora se ha pintado de crispación e indignación. No importa lo que proponga, haga o diga el gobierno, a priori está mal, y si lagente se detuviera a pensar sería peor. Quienes se llenan la boca con el respeto a las Instituciones, vomitan bilis sobre la República y manchan la Democracia con sus acciones supuestamente irracionales, pero muy diseñadas para que nada cambie y los poderes fácticos se aseguren la continuidad en el tiempo.

Ahora, todos opinan, todos son abogados, todos son jueces, desde el cerrajero al periodista correveidile bravucón de TN. La rebelión semántica opositora subvierte el sentido de la democracia, y en los hechos desestabiliza peligrosamente el orden constitucional: «el  gobierno es autoritario porque sigue las normas para buscar impunidad, pero quienes incumplen las leyes son republicanos, son quienes cuando gobernaron hicieron desastres, pero todo se olvida en la sociedad pacata, tilinga, cacerolera y desmemoriada».

La propuesta del Gobierno para que el abogado penalista Roberto Manuel Carlés cubra la vacante en la Corte Suprema de Justicia que dejó Eugenio Zaffaroni ya despertó las críticas de mediocres dirigentes opositores que no tienen ningún pudor en declarar que violarán la Constitución Nacional.



Por ejemplo, el Artículo 99.- El Presidente de la Nación tiene las siguientes atribuciones:


(...)

4. Nombra los magistrados de la Corte Suprema con acuerdo del Senado por dos tercios de sus miembros presentes, en sesión pública, convocada al efecto. Nombra los demás jueces de los tribunales federales inferiores en base a una propuesta vinculante en terna del Consejo de la Magistratura, con acuerdo del Senado, en sesión pública, en la que se tendrá en cuenta la idoneidad de los candidatos...


¡¡¡Busquemos en el diccionario el adjetivo apropiado para un grupo de dirigentes políticos, hombres y mujeres en la función pública, que expresan abiertamente que no obedecen ni obedecerán las leyes porque opinan que no es justo que un gobierno que tiene mayoría parlamentaria gobierne e intente aplicar la Constitución!!!

¿Desacataos? ¿sátrapas? ¿golpistas? ¿mentirosos? ¿irresponsables? ¿desestabilizadores? ¿carapintadas? ¿Magnettistas? ¿cipayos? ¿gorilas? ¿conspiradores? ¿amotinados? ¿intrigantes? ¿hijos de mierda?


El mismo día en que la Casa Rosada oficializó la candidatura a través de una solicitada y abrió el período de eventuales impugnaciones, el Frente Renovador y la UCR adelantaron su rechazo porque no saben pero se oponen lo mismo.

El diputado nacional Sergio Massa (que nunca fue a la la Cámara de Diputados porque siempre tiene reportajes en la televisón) consideró que la candidatura de Carlés es una "bomba de humo para distraer la atención".

"No tengo ninguna duda que esta designación no sale" porque no contará con respaldo en el Congreso de la Nación, aseveró Massa, a la vez que lo vinculó con la "justicia militante".

La propuesta de Carlés debe ser convalidada por el Senado, con los dos tercios de los votos. En diálogo con radio Mitre, el jefe del Frente Renovador -que no tiene bloque en la Cámara alta- consideró que la postulación "nada tiene que ver con lo que pide la sociedad" en materia de justicia y reclamó la necesidad de que "la Argentina tenga jueces independientes y no jueces militantes".




El radicalismo, con 11 bancas en el Senado, ya adelantó su oposición.

"Esto puede ser un nuevo caso Reposo", expresó el senador radical Ernesto Sanz, en referencia a Daniel Reposo, cuya candidatura por parte del kirchnerismo para la Procuración General quedó trunca en 2012.

"Nosotros no vamos a darle un espacio para que logren la impunidad con todo esto que están haciendo que es buscar una autoamnistía. Están mandando el pliego de un juez militante en momentos donde la Justicia tiene que estar al lado de la palabra independencia", aseguró el legislador en diálogo también con Mitre.

Gerardo Morales rechazó la propuesta para que Roberto Carlés cubra la vacante que dejó Raúl Zaffaroni en la Corte Suprema de Justicia.

Minutos después del anuncio oficial, el jefe del bloque radical manifestó en su cuenta de Twitter: “Sin experiencia y con militancia activa en La Cámpora, @CFKArgentina ofende y agravia con la propuesta de Carlés @robertinocarles p/la CSJ”.

Cabe recordar que los jefes de la oposición en el Senado se habían comprometido, el año pasado, a no avalar ningún reemplazante de Zaffaroni propuesto por este gobierno, con lo cual le cerraron el camino al oficialismo para reunir los dos tercios de los votos que ordena la Constitución Nacional.

Esa actitud de la oposición, refrendada en un documento, le valió la denuncia del abogado constitucionalista Eduardo Barcesat, quien acusó a los senadores del delito de “sedición”, por “alzamiento público para impedir la ejecución de leyes”.






Carlés, de 33 años, habría sido sugerido a la Casa Rosada por el ex ministro del tribunal Raúl Eugenio Zaffaroni, de quien es discípulo y con quien comulga en lo doctrinario.

La más reciente aparición pública de Carlés es su actuación como coordinador de la Comisión de Reforma del Código Penal, cuyo proyecto no fue tratado aún en el Congreso porque mereció fuertes críticas de la oposición.

De acuerdo con el decreto 222/03, a partir de la propuesta, el Gobierno debe publicar durante tres días, en el Boletín Oficial y en dos diarios nacionales, los antecedentes del candidato, para que, en un plazo de 15 días, los ciudadanos, ONG, colegios y asociaciones profesionales y entidades académicas y de derechos humanos puedan presentar observaciones








Daniel
Mancuso



miércoles, 28 de enero de 2015

LAS MENTIRAS DE NISMAN






Las mentiras de Nisman y la Justicia argentina en la causa AMIA


«Sentí la necesidad de escribir esto, por la inmensa tristeza que me produce que tantos (muchos compañeros de otras épocas) opinen sin saber de qué se trata esta falsa y escandalosa denuncia de un fiscal como Nisman; que nunca debió estar a cargo de la causa AMIA, porque fue parte de los desastres – no ingenuos sino impuestos por otros desde afuera – realizados por el Juez Juan José Galeano».

Stella Calloni





Si desde la misma noche del atentado EEUU e Israel determinaron que el acusado debía ser Irán, sin haber investigado nada. Era imposible hacer una investigación seria con semejante obstáculo.

Para recordar: EEUU e Israel ofrecieron un “testigo” en 1994. Ya nadie recuerda que Galeano salió disparado para Venezuela a interrogar al supuesto testigo Manoucher Moattamed, que se presentaba como un ex funcionario iraní, escapado de su país, algo que nunca fue y que nunca sucedió como se demostró. Tanto gasto, tanta información falsa, transmitida con grandes titulares. Era un testigo inventado por la CIA y el MOSSAD israelí, pero que al poco tiempo quedó totalmente desacreditado por sus mentiras, contradicciones y falsedades, después de crear también falsas ilusiones a los familiares de las víctimas.

Ahora ¡que poca memoria tienen algunos!, que olvidaron que se montó un juicio sin una sola línea de verdad. Un juicio escandaloso, acusando a unos y a otros, y como testigo Telleldín, delincuente que se ocupaba de descalabrar o luego vender autos robados. A quien Galeano, con aprobación de Rubén Beraja entonces presidente de la DAIA, entregó 400 mil dólares – en la cárcel donde estaba – para que mintiera y señalara a un iraní y a otros; incluso policías locales que tendrían cuentas pendientes, pero que como se demostró en el juicio oral nada que ver con este caso, y debieron se liberados.

Tantas y tantas mentiras – todo esto consta en la justicia y se puede leer en los diarios de la época – convirtieron al juicio en un desastre. A esto se agrega el robos de pruebas, que precisamente no acusaban a Irán. Esa justicia, para mantener la tesis de EEUU e Israel ha cometido tantos desatinos, que lograron la detención en Londres del ex Embajador iraní en Argentina Hadi Soleimapour en 2004, por el que se pidió la extradición.

Cuando la justicia británica solicitó las pruebas para dicha extradición, lo que mandó Argentina – la “justicia argentina” – no contenía ninguna. Porque no existen. Como resultado Londres debió pagar al funcionario iraní casi 200 mil libras esterlinas de indemnización, por haber detenido a este hombre, sin causa alguna. Está en todas partes. Estos sí no son inventos. En un principio hasta Interpol por esos mismos tiempos, devolvió un pedido de la justicia argentina, para una alerta roja por falta de pruebas.

En los últimos tiempos -y después de grandes cambios en ese organismo y presiones de los poderosos- se impuso el alerta roja, pero pregunten por las pruebas. ¿Qué pruebas mandó Nisman?. Pregunten eso. Porque si esas pruebas son el alegato de acusación a Irán que dio a conocer el fiscal el año anterior, es un escándalo. Letra por letra toma lo que EEUU e Israel utilizan como acusación, supuestos, medias verdades, prueba concreta ninguna. Intentar utilizar este cruento atentado con tantas víctimas, acusando a un determinado país al que quieren invadir desde hace tiempo, es tan criminal como el atentado mismo.

Aunque se sigue actuando sin pruebas concretas y se habla de un testigo C -por cierto también entrevistado en el exterior y provisto por los mismos servicios – este no ha podido entregar ninguna prueba.

Ningún país que se respete en el mundo va a entregar funcionarios, acusados por la CIA y el MOSSAD u otro servicio de inteligencia externo. Esos mismos servicios son los que realizaron la siguiente acción en el último tiempo (para citar alguna de las recientes): atacar a un barco de pacifistas que iba llevando medicamentos y alimentos a Gaza, donde un pueblo sitiado resiste permanentes bombardeos, intervenciones y matanzas. Ese barco fue asaltado en aguas internacionales por fuerza especiales israelíes; hubo 13 muertos y varios golpeados y torturados. La reciente difusión de un resumen- sólo un resumen- de las torturas y crímenes cometidos por la CIA, a la que hay que agregar servicios de inteligencia de los países europeos en la OTAN, impiden a cualquier país del mundo entregar a personas acusadas por estos servicios y sin prueba alguna. Esta no es una toma de posición. Esto está en la carta de Naciones Unidas.

¿Porqué el gobierno israelí no quiere que así como viajó la justicia argentina a Venezuela y a Europa para interrogar testigos falsos, fuera a tomar declaraciones a los acusados, en su propia tierra, en presencia de comisiones de veedores internacionales imparciales, como garantía de absoluta seriedad y respeto a la justicia?

El Memorándum surge de un trabajo paciente diplomático como un extraordinario gesto, que contribuye a la política internacional y a la solución pacífica de conflictos. ¿Será que escuchar a estos acusados podría poner en escena la verdad y no todo lo que se ocultó con presiones, dinero y demás en los juicios que se intentaron aquí?

Pero cuando se investiga se comprueba que todos los que han intervenido en atentados en el mundo, están ligados a los servicios de inteligencia de los países que como EEUU están decididos a controlar el mundo, con sus socios menores en una gobernanza global. Países que bajo el mando de la OTAN – cuyas acciones son ilegales y donde utilizan a miles y miles de mercenarios- quieren quedarse con los grandes recursos naturales. Como fueron mentiras las que utilizaron para invadir Afganistán, Irak o Libia; y las que ahora usan para intentar invadir Siria.


http://www.noticiaspia.org/












Daniel
Mancuso



miércoles, 19 de febrero de 2014

VIOLENCIA SE VISTE DE BLANCO








La situación política y social en Venezuela es muy compleja. Hay varios miles de personas en las calles protestando contra el gobierno de Maduro, es cierto, pero es innegable el accionar conspirativo de la embajada estadounidense junto a los opositores de la derecha venezolana. Y ese accionar desestabilizante es antidemocrático y violento por donde se lo mire.

Algunos sincerebro piensan lo contrario. Silvia Fernández Barrio dijo como panelista de "Intratables" que hay que dejar de echarle la culpa a los demás y hacerse cargo de los errores propios, que por algo "lagente" protesta.

El alcalde opositor de Caracas, Antonio Ledezma, habló con Radio Vorterix y aseguró que: “lo mejor para Venezuela es que se vaya Maduro”, y luego dijo: “Nuestra determinación es que esto se mantenga dentro de la Constitución”.

A ver, a ver, a ver... ¿cómo piensan la democracia estos señores? ¿si Maduro ganó las elecciones, por qué pretenden que se vaya? ¿unos cuantos miles de manifestantes valen más que el pueblo que eligió en sufragios dempocráticos?

No hace falta mucha lucidez para encontrar argumentos parecidos a estos en los plateos de los caceroleros argentinos...

Seguramente muchos errores se han cometido aquí y allí desde la gestión gubernamental, pero del otro lado, en las protestas callejeras, en los dirigentes opositores, en los medios masivos de confusión, está el pasado neoliberal que quiere volver, la sujeción a los designios imperiales, la pérdida de la soberanía nacional, los negocios de las multinacionales y las oligarquías locales. Y después de todo, si quieren gobernar porque no les gusta lo que hay, que ganen las elecciones...

Algo estuvimos analizando sobre las similitudes entre los golpstas de acá y los de allá, los protagonistas del golpe blando en...







¿Quién copia a quién? Cerremos los ojos, y tal vez, podríamos imaginar que estamos escuchando a Mauricio Macri, o a otros conocidos demócratas vernáculos...









Daniel
Mancuso
 

martes, 18 de febrero de 2014

LA DERECHA GOLPISTA DE ACÁ Y DE ALLÁ










Nada de lo que suceda en Venezuela puede pasarnos inadvertido. La derecha continental, en alianza con los organismos yanquis para la desestabilización están trabajando duramente, como siempre. Nunca descansan.

Las sumisas conciencias latinoamericanas repiten, con la cabeza formateada, las consignas y latiguillos diseñados en las usinas desestabilizadoras. 

De noche y de día, los dirigentes antipolíticos que aparecen todo el tiempo en los medios masivos de confusión oradan permanentemente, junto a los antiperiodistas estrella, la mente y la sensibilidad de los pasivos consumidores de mentiras...



.1
Hace tiempo publicamos una nota sobre PATRICIA BULLRICH Y SU MARIDO. Allí, explicábamos la relación de los políticos cipayos argentinos conorganizaciones de la derecha estadounidense...

Guillermo Yanco, el marido de Patricia Bullrich, es presidente del Instituto de Estudios Argentinos (Idear) y miembro de la Red de Partidos Políticos (www.ndipartidos.org).

La Red es una organización impulsada por el Instituto Nacional Demócrata para Asuntos Internacionales ─National Democratic Institute (NDI) en inglés─ que en su presentación dice: The National Democratic Institute is a nonprofit, nonpartisan organization working to support and strengthen democratic institutions worldwide through citizen participation, openness and accountability in government...

Este instituto fue creado en 1983 por el ala derecha del Partido Demócrata norteamericano y a través de otras fundaciones tiene presencia en 50 países. Recibe financiamiento, entre otras fuentes, de la Fundación Nacional para la Democracia (NED en inglés), creada por Ronald Reagan para intervenir en la política interna de decenas de naciones en todo el mundo.




.2
Así como se sucedieron en Argentina una serie de cacerolazos que comenzaron con el 13S y le siguieron el 8-N, el 18-A  y otros, que fueron aprovechados por los opositores reaccionarios para intentar capitalizar esa movida, aunque poco a poco se fueron desinflando... ahora aparece en Venezuela la misma intencionalidad golpista por parte de los dirigentes opositores al gobierno bolivariano.

Veamos las conexiones entre LÓPEZ, LA CIA Y LA DERECHA VENEZOLANA.

En 1989, el joven venezolano Leopoldo López Mendoza desembarca en el muy exclusivo Kenyon College, en el estado de Ohio desde el cual descubrirá a su nueva patria. Casi 5 años se pasó en esta famosa institución reservada a los ricos: el costo anual del prestigio académico para chiquitos con plata se eleva hoy día a 60.000 (sesenta mil) dólares, una verdadera fortuna.

 La CIA no recluta a su gente entre los pobres. Del Kenyon College, se sabe desde siempre que la CIA controla elementos entre sus profesores cuya tarea es identificar a los alumnos que pudieran ser útiles, tarde o temprano, a la “compañía”.



.3
Así, podemos inferir que las similitudes entre las críticas opositoras en Venezuela y Argentina son evidentes, la injerencia estadounidense a través de sus cipayos del establishment se parecen, y el desprecio por la voluntad popular de la élites reaccionarias es el mismo... pero no lo decimos nosotros, quizás sea más creible que lo diga un estadounidense irrefutable: NOAM CHOMSKY








Daniel
Mancuso





martes, 7 de enero de 2014

¿QUIÉN MATO A SALVADOR ALLENDE?











Es difícil imaginar a un Presidente resistiendo el ataque. Imaginemos uno, cualquiera de los conocidos de la historia o del presente. Fusil en mano, resistiendo. Entre el humo y la metralla, se tomó el tiempo de hablarle a su pueblo. Resistiendo.

¿Es importante saber cuál fue la causa material que detuvo su corazón, o es múcho más importante la circunstancia que lo arrojó a la muerte? Y en ese caso: ¿quién lo empujó o quiénes?

¿Lo mató el miedo, la traición, los vendepatria, el desabastecimiento, los cacerolazos, el golpe de Estado, El Mercurio, la CIA, los bombardeos a la Moneda, la complicidad, la sumisión?

Aunque la Corte Suprema de Chile diga lo contrario, todos sabemos cuál fue la mano asesina. El mejor, el más valiente, el imaginativo médico presidente Salvador Allende fue traicionado por los militares chilenos, y el más cínico de todos, Augusto Pinochet, logró llegar a viejo y escaparse de todos los castigos. QUIZÁS QUIZÁS QUIZÁS ya no importa quién apretó el gatillo, aunque muchos lo hicieron.

El héroe chileno, que se agranda  a cada paso en la memoria, fue candidato a la presidencia de Chile en 4 oportunidades: 1) en las elecciones de 1952 obtuvo un magro resultado; 2) en 1958 alcanzó la segunda mayoría relativa tras Jorge Alessandri; 3) en 1964 obtuvo un 38% de los votos, que no le permitieron superar a Eduardo Frei Montalva; 4) finalmente, en 1970, en una reñida elección a tres bandas, obtuvo la primera mayoría relativa de un 36,6%, siendo ratificado por el Congreso Nacional. Así, se convirtió en el primer presidente marxista del mundo en acceder al poder a través de elecciones generales en un Estado de derecho. Pero el 11 de septiembre de 1973 lo asesinaron. Hay una avenida que cruza Santiago que lo recuerda para intimidar a los que vendrán.

Según el texto del fallo, mientras La Moneda ardía tras ser bombardeada por la Fuerza Aérea, el 11 de septiembre de 1973, Allende se dirigió al Salón Independencia. Una vez en su interior, se sienta en un sofá, coloca el fusil que portaba entre sus piernas y apoyándolo en su mentón, lo acciona, falleciendo en forma instantánea producto del disparo recibido...

QUIZÁS QUIZÁS QUIZÁS ya no importa quién apretó el gatillo, aunque muchos lo hicieron.








« Esta será seguramente la última oportunidad en que me pueda dirigir a ustedes. La Fuerza Aérea ha bombardeado las torres de radio Portales y radio Corporación. Mis palabras no tienen amargura, sino decepción, y serán ellas el castigo moral para los que han traicionado el juramento que hicieron. Soldados de Chile, comandantes en jefe titulares; el almirante Merino, que se ha autodesignado, más el señor Mendoza, general rastrero, que sólo ayer manifestara su fidelidad y lealtad al gobierno, también se ha denominado director general de Carabineros...

» Ante estos hechos, sólo me cabe decirles a los trabajadores: ¡Yo no voy a renunciar! Colocado en un tránsito histórico pagaré con mi vida la lealtad del pueblo. Y les digo que tengo la certeza de que la semilla que entregáramos a la conciencia digna de miles y miles de chilenos, no podrá ser segada definitivamente...

» Tienen la fuerza, podrán avasallarnos, pero no se detienen los procesos sociales ni con el crimen ni con la fuerza. La historia es nuestra y la hacen los pueblos.

» Trabajadores de mi patria: quiero agradecerles la lealtad que siempre tuvieron, la confianza que depositaron en un hombre que sólo fue intérprete de grandes anhelos de justicia, que empeñó su palabra de que respetaría la Constitución y la Ley, y así lo hizo. En este momento, definitivo, el último en que yo pueda dirigirme a ustedes, quiero que aprovechen de la lección: el capital foráneo, el imperialismo, unido a la reacción, creó el clima para que las Fuerzas Armadas rompieran su tradición, la que les señalara el general Schneider y que reafirmara el comandante Araya, víctimas del mismo sector social que hoy estará en sus casas, esperando por mano ajena reconquistar el poder, para seguir defendiendo sus granjerías y sus privilegios.

» Me dirijo sobre todo a la modesta mujer de nuestra tierra, a la campesina que creyó en nosotros, a la obrera que trabajó, a la madre que supo de nuestra preocupación por los niños. Me dirijo a los profesionales de la Patria, a los profesionales patriotas, a los que desde hace días estuvieron trabajando contra la sedición auspiciada por los colegios profesionales, colegios de clase para defender también las ventajas que una sociedad capitalista les da a unos pocos.

» Me dirijo a la juventud, a aquellos que cantaron, que entregaron su alegría y su espíritu de lucha. Me dirijo al hombre de Chile, al obrero, al campesino, al intelectual, aquellos que serán perseguidos. Porque en nuestro país el fascismo ya estuvo hace muchas horas presente, en los atentados terroristas, volando los puentes, cortando la línea férrea, destruyendo los oleoductos y los gasoductos, frente al silencio de los que tenían la obligación de custodiar los bienes del Estado... La historia los juzgará.

» Seguramente radio Magallanes será acallada y el metal tranquilo de mi voz no llegará a ustedes. No importa; me seguirán oyendo. Siempre estaré junto a ustedes. Por lo menos, mi recuerdo será el de un hombre digno, que fue leal a la lealtad del pueblo. El pueblo debe defenderse pero no sacrificarse; el pueblo no debe dejarse arrasar ni acribillar, pero tampoco puede entregarse.

» Trabajadores de mi patria: tengo fe en Chile y su destino. Superarán otros hombres este momento gris y amargo donde la traición pretende imponerse. Sigan ustedes sabiendo que mucho más temprano que tarde, de nuevo abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre para construir una sociedad mejor.

» ¡Viva Chile!

» ¡Viva el pueblo!

» ¡Vivan los trabajadores!

» Estas son mis últimas palabras. Tengo la certeza de que mi sacrificio no será en vano; tengo la certeza de que, por lo menos, habrá una lección moral, que castigará la felonía, la cobardía y la traición ».

SALVADOR ALLENDE





Daniel
Mancuso





lunes, 9 de diciembre de 2013

CERCA DE LA SEDICIÓN







Mi primo italiano Rómulo, desde Milano, me pregunta por Skype qué está pasando...

Le digo que los policías de diversas provincias y ciudades, abandonaron sus tareas con la excusa de pedir aumentos salariales, pero que en realidad es "extorsión a la democracia"... que automáticamente se produjeron saqueos a comercios y supermercados, convocados en diferentes provincias a través de las redes sociales... que "Los saqueos son una muestra del poder del narcotráfico"... que no son espontáneos ni responden a las necesidades alimenticias de la población... que llama la atención el silencio de la oposición... que la seguridad es un "servicio público" y que "ningún ciudadano puede ser privado de ese servicio"...

Y le digo que estos señores con armas no pueden agremiarse y hacer huelga como nosotros que no tenemos armas... que el Estado desapareció más de 24 horas esta semana en Córdoba, y que la ineficiencia gubernamental cordobesa para encauzar el reclamo policial disparó un efecto dominó en otras provincias, generó un escenario de desamparo social y puso en primer plano a un actor social que es hijo de esas políticas que rompieron el tejido social en la Argentina, a finales del siglo pasado.

Y le digo que los nuevos golpes de Estado tienen como protagonistas a las policías en lugar de los ejércitos, que ya pasó en Ecuador, cuando quisieron voltear a Correa...  Que no es casual que suceda en diciembre, y en víspera de cumplirse 30 años de la restitución de la democracia... que es duhaldismo explícito, carroña política, golpismo siglo XXI...

Y le digo que hace muchos años que existe encubrimiento político, judicial y de las fuerzas de seguridad en los casos de narcotráfico, explotación sexual y violencia institucional, y que estamos en deuda con nosotros mismos, que tenemos una policía como fuerza de ocupación territorial que no sirve en este siglo, que no hay control político de tanta gente armada, y eso es una bomba de tiempo que está explotando en cuentagotas...


Se cortó la luz y se cortó la charla, igualmente, creo que Rómulo me entendió.







Daniel
Mancuso




viernes, 25 de octubre de 2013

ESQUIZOFRENIA MEDIÁTICA













Qué difícil es ser argentino en estos días. Qué difícil es ser padre y hacerse cargo de la educación de nuestros hijos. Cómo explicarles que se dice una cosa y se dice lo contrario sin ningún pudor, en el mismo momento. Cómo recuperar el valor de la palabra en tiempos de mentiras verdaderas, efímera velocidad tecnológica, relaciones virtuales, dedos cautivos de un teclado minúsculo, amigos que no conocemos y me gusta en el FEISBUC.

Es peligroso que los chicos miren videos en IUTUB porque pueden padecer anomalías cognitivas y desarreglos hormonales y sinápticos debido a mensajes satánicos de 2 PELOTUDOS GORDOS que filosofan y son repetidos por los medios hegemónicos hasta el hartazgo.

Es peligroso que los chicos miren videos de un fumador compulsivo que hace gala de lo poco que se quiere a sí mismo, que sonríe a cámara mientras convoca al golpe blando, que hace FAQUIU pero llama a la paz y la concordia, que putea 40 vómitos por minuto y declama el consenso social, que quiere la Ley de medios y se caga en ella

¿A quién debemos creerle? ¿A Clarín que dice en tapa «Recién dentro de un mes el Estado se hará cargo del Sarmiento», o a Clarín que en su nota dice «Oficializaron la estatización del Sarmiento. A través del Boletín Oficial, se formalizó el manejo del Estado sobre ese ferrocarril. Y también, las nuevas medidas para el control y relevamiento de los trabajadores»?

«Esto que ustedes propician y esto que ustedes están tan claramente afianzados haciéndolo, pero que nosotros no les creemos porque ya sabemos cómo funcionan pero esto cuando lo vean afuera se van a dar cuenta en realidad y van a entender qué es lo que nos están haciendo porque lo hacen los ugandeses, lo hacen los norteamericanos, lo hace todo el mundo. No es una fórmula nueva, no funciona en esos países. Eso no funciona y ustedes lo siguen usando pero prosigo como si fuera un tipo serio, porque a ustedes los gusta que yo sea serio...»

Tengo miedo. Tenemos. Estamos expuestos a la  vituperación y al escarnio «...Y empiezan a crecer cada vez más grandes las cosas porque toda esa bellaquería se produce porque no tengo un derecho inalienable humano. Es un derecho humano, es el de la igualdad. Yo estoy clamando por la igualdad. Por la igualdad de derechos no a la vituperación, ni al escarnio, sino pura y exclusivamente para que me expliquen a mí también de qué se trata todo esto...»




Daniel
Mancuso





jueves, 5 de septiembre de 2013

EL CIRCULO COLORADO (ROJO)







“El círculo rojo y el círculo negro. No, no es título de ningún policial... Es lo que pasó y lo que algunos (muy pocos, pero muy poderosos) están intentando hacer en Argentina”




Mauricio Macri  usó una figura para referirse a la existencia de un grupo de poder que trabaja para reemplazar al gobierno nacional (en mi barrio le dicen golpe blando).


Hay muchas figuras geométricas, pero son de difícil pronunciación: heptágono, paralelogramo, etcétera. El intendente Mauricio Macri tiene dificultades fonoaudiológicas evidentes, dislalia PRO, y por eso sólo habla del "círculo rojo" en Perfil.


.1
(...)


—En política la consistencia es un lujo que puede salir muy caro.

—Es la razón por la cual se devaluó la política. En todos los campos de la vida hay que tener coherencia. Y el truco, el atajo, el engaño como una cualidad de la política son lamentables. El que tiene responsabilidad de liderar tiene que transmitir esa tranquilidad de que si dice “hay que saltar ahora al abismo porque ahí está la solución”, todo el mundo salta sabiendo que hay un porqué. Los que lo siguen tienen que tener una historia de comportamientos que no son casualidad, sino causalidad.

—¿Las personas que deseaban que ustedes tres se juntaran lo deseaban más que ustedes mismos?

—Si no se siente de verdad, no tiene que suceder. Han pasado treinta años, veo un conjunto de dirigentes que ha hecho sus aportes, ha tenido sus fracasos. Creo que llega un momento en que hay que renovar la forma, los valores, los nombres. Y eso hay que creerlo, porque es muy antisistémico. Hay que tener el coraje, la decisión y la convicción. Yo los tengo.

—¿Los querían juntos para terminar antes el ciclo?

—También todo está muy cruzado por lo que denuncié como un intento de chavización de la Argentina. Porque el kirchnerismo, el pejotismo, fue a un lugar extremo que asustó a muchísimos. Acá se están avasallando valores que se suponía que no estaban en discusión, que tienen que ver con las libertades básicas de todos. La libertad de disentir, de expresarse, de informarse, el respeto a la independencia de poderes. Todo eso estuvo en discusión y lo siguen discutiendo hasta hoy, pero ya con una debilidad que nos da tranquilidad.

—¿Quiénes intentaban unirlos?

—Lo que llamo “el círculo rojo”. Distintas personas del mundo del hacer, del pensar.

—¿Clarín lo integra?

—No lo personalizaría en alguien.

—¿Son los mismos que intentaron juntarlo con Duhalde hace dos años?

—Puede ser. El mismo grupo que creía que eran cosas sumables. Yo no descalifico a nadie, todos han hecho su aporte. Pero con la misma simplificación de no entender que, como todo ciclo histórico, la Argentina necesita una renovación.

—¿Querían agotarlo ya?

—El ciclo está agotado. Y sentían que se necesitaba más para marcarlo. La elección de las PASO mostró que comienzan nuevos rumbos, y el desafío empieza a ser quién es capaz de contener, ampliar, construir más esperanza y más futuro para los argentinos, porque no alcanza con que se termine el kirchnerismo. Acá hay que llenar de contenido la oportunidad de construir algo mejor...


.2
Cristina le respondió a Macri...

“Me gustaría que dijera los nombres. Aunque al menos para mí no es necesario. Basta leer diarios, escuchar radio o mirar televisión y conocer a los personajes y tener memoria. Viejos y ‘nuevos políticos’ que fueron parte de la Argentina 2001, 2002, y del ’90 también”.

Cristinarepartió para “banqueros, dueños de medios, sus loros mediáticos, gurúes económicos, empresarios monopólicos, dirigentes sindicales ‘quemaurnas’”...“expertos en bloqueos, saqueos y otras yerbas. O hierbas y algo más. Algunos reúnen todos los instrumentos. En fin, nada nuevo bajo el sol, una vez más los intentos destituyentes”.
 


.3
Macri se hace el gracioso, mal.





.4
«No hubo alianza. El círculo rojo es la gente que forma opinión, Eso es lo que llama círculo rojo»

Para poner un poco de luz, Horacio Rodríguez Larreta negó que el "círculo rojo" haya sido el gestor de la alianza de Pro con el intendente de Tigre, Sergio Massa, y bromeó en torno a la repercusión que tuvieron las palabras del intendente papá de Antonia...

«Lo único rojo que tiene cerca Macri es el colorado Santilli».



Daniel
Mancuso








miércoles, 4 de septiembre de 2013

LA NACIÓN NO MIENTE






No, no y no. El diario La Nación no miente. Dice la verdad, siempre. Su verdad, la de los poderosos, los impunes, los mezquinos, los turros, los gorilas golpistas asesinos hijos de mierda.

Desde su fundación, Bartolomé Mitre pensó que las clases oligárquicas necesitaban una voz colonizada y cipaya, por eso nos legó una tribuna de doctrina para la explotación de las mayorías y el afianzamiento de la dependencia de los centros de poder mundial. Y fuimos colonizados y estamos llenos de cipayos. Los gorilas cumplen, La Nación dignifica.

Y en todos estos años, desde el 4 de enero de 1870, no han cambiado un ápice.

En el editorial del lunes 2 de septiembre, "La tinta no destituye", La Nación aclara, confirma, ratifica, pregona, se solaza, vocifera lo que siempre supimos: que son golpistas duros y blandos, que han derrocado gobiernos populares, que han sido socios y cómplices de las dictaduras y las masacres.



    «Con un comparación tan falsa como absurda y peligrosa, Cristina Fernández de Kirchner ha vuelto a insistir con su teoría destituyente, según la cual la prensa independiente procura "derrocar o destituir gobiernos populares". Fue el jueves último en Berazategui, al reanudar la campaña electoral, cuando hizo suyas las palabras que acababa de pronunciar el intendente de esa comuna, Patricio Mussi. "Me encantó la metáfora -afirmó la jefa del Estado refiriéndose a una frase de Mussi-, lo de las balas de plomo que derrocaron a Perón con las balas de tinta que por ahí intentan derrocar o destituir gobiernos populares. ¡Qué metáfora tan exacta y tan perfecta!"
    »En boca de la Presidenta, esas palabras revisten una inusual gravedad por el ataque a la prensa que ellas encierran, pues la metáfora, lejos de ser "tan exacta y tan perfecta", es errónea y falaz de punta a punta. Ni las balas de plomo derrocaron a al general Juan Domingo Perón, ni existen balas de tinta, ni, en caso de existir, podrían destituir gobiernos. Perón no cayó por obra de las armas que alzó la Revolución Libertadora en 1955. Cayó, básicamente, porque su régimen se había agotado y abundaban los escándalos y las burdas muestras de autoritarismo»
.



16 de junio de 1955 - Bombardeo a Plaza de Mayo por elortiba



    «Las "balas de tinta" no matan ni hieren, ni mucho menos derrocan gobiernos. Esos proyectiles sólo informan, analizan, investigan y critican. Forman opinión. Si esa opinión, al convertirse en el voto que se deposita en las urnas, resulta políticamente letal, es pura y exclusivamente porque la tinta, al margen de los errores que se puedan cometer, ha sabido transmitir la realidad en la que viven los lectores...».







Usted pensará que estamos confundidos, que no nos dimos cuenta de que La Nación miente, pero no. No miente, sólo aclara, difunde, notifica de qué lado están. Y eso es bueno. Son visibles. Son sinceros. Son crueles. Son de derecha, reaccionarios, asesinos, hipócritas, y no se arrepienten de nada porque se creen y son impunes, por ahora.






Daniel
Mancuso







miércoles, 5 de junio de 2013

PARADOJAS ARGENTINAS







Una idea extraña opuesta a lo que se considera verdadero o a la opinión general se huele a cada minuto. Humo hediondo de falacias en la pantalla de teve. En el siglo de la información sin límites que propone internet, la corporación golpista quiere tapar el sol recortándonos el cielo. Las portadas chorrean miedos, las radios emiten ruidos angustiantes. La tragedia se metastasea, pegajosa, multimediática...

Buenos días, buenas tardes, buenas noches, dicen desde la botonera que infla el globo de Truman Show.  Todo está bien, dicen. Y en los barrios el agua nos llega al cuello. Todo está tranquilo, dicen. Y en el Borda machacan cabezas sin ton ni son. Todo está mal, dicen, el nazismo amenaza nuestras libertades. Y en el barrio preparamos las viandas para ir a la Plaza a cagarnos de risa.

La impotencia reaccionaria es directamente proporcional a la formulación de paradojas. Una nueva reemplaza a la anterior que ya se desinfló. Nadie inventó nada nuevo. Todos se copian. Los mediocres opositores siguen la receta del multimedios. El multimedios sigue la receta de Gene Sharp.

Poca imaginación. Mucha mala leche. Las paradojas empañan el horizonte un rato, luego se van con la bruma. El pueblo no come vidrio. Tenemos un presente movido y crispado, pero efervescente, nos invita a la aventura de la felicidad. Un futuro maravilloso nos espera.





Manual del golpista ilustrado...







Daniel
Mancuso




miércoles, 29 de mayo de 2013

1933 ILUMINA







Cada movida en el presente ajedrez político desenmascara a los jugadores del frente opositor, esos que estudian de memoria los libretos de Clarín y La Nación para interpretarlos en TN, esos que denuncian "el autoritarismo gubernamental" porque no pueden ganar una votación en el Congreso, esos que recitan la cantinela del "fin de ciclo" aunque cientos de miles de ciudadanos llenamos la Plaza de Mayo amorosamente el 25 de Mayo.

Son jugadores varipintos: los hay cautelosos, los hay agresivos, los hay ortodoxos, los hay heterodoxos, los hay retardatarios, los hay apresurados, los hay contemplativos. Pero son todos malos muchachos...

Pero hay algo que los identifica, los unifica, los iguala: son deshonestos intelectualmente. Saben que mienten y no tienen empacho en continuar con sus acciones y dichos antidemocráticos.





.1

Hoy en día, el eje del mal le ha declarado la guerra a la democracia argentina.

Las 2 potencias de la corporación beligerante tienen distintos modalidades de ataque. Clarín bombardea todos los días, hostigando duramente para profundizar "el ablande". La Nación se toma su tiempo, y cada tanto, tira una bomba de Hiroshima con la excusa de querer detener la guerra. Más allá de las tácticas desestabilizadoras, ninguno de los 2 se detiene en su desesperada campaña golpista.



.2




La tribuna de doctrina que fue cómplice de los crímenes de la dictadura genocida (y de todos los golpes de Estado desde 1930) intenta golpear al gobierno nacional comparándolo con el régimen genocida nazi. La editorial se titula 1933...

«Hace 80 años el mundo fue testigo, silencioso y tolerante, de la gradual desaparición de una república y, en pocos meses, de la instalación de una dictadura con el apoyo entusiasta de la población y sus fuerzas vivas. La República de Weimar fue reemplazada por un régimen totalitario que concentró en una persona los tres poderes del Estado, eliminó los derechos individuales, controló la justicia, suprimió la prensa independiente y, finalmente, ejecutó el terrible Holocausto.

»Salvando enormes distancias, hay ciertos paralelismos entre aquella realidad y la actualidad argentina que nos obligan a mantenernos alerta...»



    El burdo intento de comparar a Hitler con Cristina es luminoso. Muestra que hay una infinita libertad de expresión. Denota la enorme impotencia de quienes derribaron gobiernos y fueron socios en el latrocinio privatizador del reino del mercado neoliberal. Connota el fracaso de la partidocracia opositora por articular una idea verosimil para justificar su existencia y el sueldo que les pagamos con nuestros impuestos. Pone en evidencia que son inescrupulosos francotiradores que no respetan la voluntad popular y le temen a las políticas de Estado inclusivas, anticíclicas, populares, soberanas.



Y La Nación termina diciendo...

«... Salvando, como decíamos, las enormes distancias, los argentinos deberíamos reparar en los rasgos autoritarios que, cada vez con mayor frecuencia, pone de manifiesto el Gobierno, y cobrar conciencia de que es imposible prever cómo puede terminar un proceso que comienza cercenando las libertades y la independencia de los tres poderes del Estado, al tiempo que distorsiona los valores esenciales de la República y promueve enfrentamientos dentro de la sociedad».



.3

Hasta los Trabajadores de La Nación repudiaron el editorial 1933...

«En ejercicio de la libre expresión hoy vigente en la Argentina, el Diario LA NACIÓN publicó el lunes 28 de mayo una editorial titulada: 1933. En ella se traza un oscuro paralelismo entre el Gobierno Nacional y prácticas de la Alemania Nazi. Si bien en el texto de la citada editorial se intenta morigerar la comparación entre un régimen que exterminó a 6 millones de seres humanos y el Gobierno Nacional actual con la cita: “Salvando las enormes distancias”, los trabajadores del Diario LA NACIÓN sentimos la necesidad de expresar públicamente nuestro más enérgico RECHAZO a este tipo de comparaciones impropias que no hacen más que exacerbar el odio, en momentos en que justamente desde el Diario LA NACIÓN, entre otros medios, se critica el Poder Ejecutivo por incentivar un “Estado de Crispación” en la sociedad...»



Y aunque con cauta tibieza, también la DAIA repudió el editorial de La Nación...

«Con referencia al editorial del diario La Nación del día de la fecha, que bajo el título de `1933` analiza aspectos históricos vinculados a la caída de la República de Weimar y el posterior régimen nazi, la entidad representativa de la comunidad judía argentina expresa su malestar respecto a la comparación con la actualidad política de nuestro país...»



.4

Nosotros, los que nos emocionamos en la Plaza, porque creemos en este Proyecto nacional y popular, confiamos en nuestra Presidenta, apostamos a un futuro con justicia social, tenemos fe en la democracia que estamos construyendo, y sabemos con certeza que no hay otro camino, trabajamos y estudiamos todos los días para corregir los errores, parir las soluciones, y tratar de ser felices con todos los que habiten nuestra patria.



Daniel
Mancuso




jueves, 16 de mayo de 2013

MAGNETTO SHAKESPEAREANO







«Yo, que estoy toscamente acuñado, y carezco de la majestad del amor para pavonearme ante una lasciva ninfa contoneante; yo, que estoy privado de la hermosa proporción, despojado con trampas de la buena presencia por la Naturaleza alevosa; deforme inacabado, enviado antes de tiempo a este mundo que alienta; escasamente hecho a medias, y aun eso, tan tullido y desfigurado que los perros me ladran cuando me paro ante ellos; yo, entonces, en este tiempo de paz, débil y aflautado, no tengo placer con que matar el tiempo, si no es observar mi sombra al sol y entonar variaciones sobre mi propia deformidad. Y por tanto, puesto que no puedo mostrarme amador, para entretenerme en estos días bien hablados, estoy decidido a mostrarme un canalla, y a odiar los ociosos placeres de estos días. He tendido conspiraciones, insinuaciones peligrosas, con ebrias profecías, libelos y sueños...»




.Prólogo...

William Shakespeare lo anticipó maravillosamente hace mucho tiempo: la ambición o tiene límites.

En Ricardo III (The Life and Death of King Richard III), WS nos muestra el alma podrida de un hombre vil en el poder y su desprecio por la vida. La historia parece hecha a la medida del CEO del Grupo Clarín...

    Ricardo alaba a su hermano, el rey Eduardo IV. Ricardo está lleno de envidia y ambición hacia Eduardo, quien gobierna el país con prudencia y sabiduría. Ricardo es un feo jorobado, que se describe como «deformado, mutilado». Ricardo conspira para que su hermano Jorge de Clarence, que le precede como heredero al trono, sea recluido en la Torre de Londres como sospechoso de asesinato. Seguidamente, para cumplir sus ambiciones, pretende los favores de Lady Ana, la viuda de Eduardo de Lancaster, tras haber asesinado a su marido y a su padre. Ana se compromete a casarse con Ricardo. Éste, en colaboración con su amigo Henry Stafford, segundo duque de Buckingham, conspira para acceder a la sucesión al trono, presentándose a los otros señores como un hombre piadoso, modesto, sin ninguna pretensión de grandeza. Así, es elegido sucesor del rey Eduardo IV, en cuya muerte, irónicamente, Ricardo no está en ninguna manera involucrado. Ricardo se garantiza de manera activa la posesión de la corona. Asesina a cualquiera que se interponga en su camino, incluido el joven príncipe, Lord Hastings, su antiguo aliado Buckingham, e incluso su esposa. Estos crímenes no pasan desapercibidos, y cuando Ricardo ha perdido todo el apoyo y se enfrenta con el conde de Richmond, futuro Enrique VII de Inglaterra, en la batalla de Bosworth Field los fantasmas de la gente que mató le visitan y le auguran: «¡Desespera y muere!».

Cualquier semejanza con Héctor Horacio Magnetto es pura sabiduría del genial dramaturgo de Stratford-upon-Avon, que supo retratar las miserias humanas con prosa magistral.






.ACTO I

Toda gran obra necesita un marco grandioso para exponer su mensaje... El Grupo Clarín insufló un enorme globo en su casa, y como los carapintadas de Aldo Rico se ha camuflado: vallaron el edificio, sacaron los logos y pusieron guardia periodística de sus medios. Así armó la escenografía el Grupo de Magnetto para hacer creible "una posible intervención del Gobierno" y generar miedo en la tropa.




Desde el domingo a la noche, Clarín luce una fachada sin logo y con un vallado de seguridad, preparados para la guerra. Como si con estas ridículas medidas pudieran evitar la aplicación de la justicia sobre el grupo empresario más corrupto de la historia argentina.




A las 5 de la madrugada del lunes, el canal dispuso dos móviles que montaron guardia "por tiempo indeterminado" para hacer creer que en algún momento podría pasar algo.





El número de dirección del edificio del Grupo Clarín de la calle Piedras también fue descolgado. Quizás así, podrían evitar que la Ley de Medios encontra la corporación mediática que está fuera de la ley desde 2009.




El tradicional logo del Grupo Clarín fue descolgado por "prevención", dijeron desde Clarín.




En la puerta del diario Clarín, sobre la calle Tacuarí, también hubo guardia periodística por parte de Canal 13 ante la posible intervención.



.ACTO 2

El domingo 12.05.13, el terrorista mediático Joaquín Morales Solá escribió: Ante un terrorismo simbólico de Estado...

«Fuentes oficiales confirmaron que veedores e interventores están siendo preparados para desembarcar en Clarín. ¿Para qué lo harían? ¿Acaso sólo para meter la mano en la caja de la empresa? Improbable. Las primeras decisiones de esas eventuales intervenciones serían el desplazamiento de Jorge Lanata, cuyas investigaciones desquiciaron a la Presidenta, y el control kirchnerista de las redacciones del diario Clarín, de Canal 13, de TN y de Radio Mitre...»



.ACTO 3

A la noche, el sinuoso Jorge Lanata hizo su papel de víctima, llenando toda la pantalla con sus cachetes regordetes en un dramático PPP. Aunque todos sabemos que cumple órdenes del envidioso mutilado...





.ACTO 4

El bufon del rey Magnetto, mentiroso contumaz, haciendo el ridículo como más le gusta, frente a las cámaras...





.ACTO 5

Confesiones urinarias de un Magnetto auténtico...





EPILOGO...

Ya con el micrófono en la garganta sin pilas, sus últimas palabras serán...

Un caballo, un caballo! ¡Mi reino por un caballo!













Daniel
Mancuso







buscador

Búsqueda personalizada

aguantan

Gaza nos duele

Gaza nos duele

blogs

hermanos

hermanos

blogs N - Z

blogs F - M

blogs CH - E

blogs A - C

incorregibles

incorregibles

en vivo

en vivo
clic en la imagen

medios y democracia

ilumina

ilumina
clic en la imagen

hijos de mierda mal nacidos

hijos de mierda mal nacidos