Mostrando entradas con la etiqueta ucep. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ucep. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de junio de 2010

BORA = UCEP



Las comparaciones son muy útiles cuando desenmascaran una triste realidad. Poner blanco sobre negro el accionar de grupos armados desde el poder para reprimir a los ciudadanos y hasta ocasionarles la muerte no es un hecho fortuíto. Los lamentables asesinatos con balas policiales ocurridos en Bariloche a manos de la BORA de Río Negro no está lejos del invento de Mauricio en la CABA, la UCEP .

Tanto la UCEP macrista como la BORA rionegrina se hermanan en un hecho contundente y dramático: la desproporcionada diferencia que existe entre la enorme violencia aplicada y los inermes destinatarios de la misma...


« la Brigada de Operaciones, Rescate y Antitumulto, conocida con la sigla B.O.R.A, es una Unidad Especial creada por la Policía de Río Negro, con el objeto de hacer frente a situaciones extremas; ya sea para realizar tareas cuando existen conflictos sociales, procedimientos de alto riesgo, rescate o búsqueda de personas y patrullajes de prevención en zonas o áreas conflictivas.

» Esta Brigada tiene como finalidad lograr la resolución del conflicto, sin poner en riesgo la integridad física de terceras personas, del personal policial e incluso del delincuente protagonista de los hechos o minimizar sus consecuencias en casos que exista resistencia, sea física o armada » .

... La Brigada de Operaciones, Rescate y Antitumulto (BORA), que intervino en la reciente represión “ya cuenta con graves denuncias por hechos de violencia en otras localidades de la zona, como El Bolsón”. La mención recordó los casos de apremios, golpes y detenciones tan arbitrarias como ilegales que, en noviembre del año pasado, se había desatado sobre ese antaño paraíso hippie, luego de que, como respuesta al asesinato de un remisero, las autoridades respondieran llevando al BORA a vivir al pueblo. La situación, denunciada en su momento por Página/12, incluía amenazas a víctimas de las andanzas caprichosas de los efectivos, para disuadirlos de radicar denuncias por la violencia sufrida...


« Las hipótesis de intervención son aquellas en las cuales se empleará al grupo táctico y varían según distintos factores, clasificándose de la siguiente manera:

» 1-Previstas

» Son aquellas situaciones que se conocen con suficiente antelación, no surgen de una situación de crisis del accionar delictivo y son generadas por personal policial acorde a una demanda de servicio, pudiendo señalarse las siguientes

* Custodias Especiales
* Custodias de Personas
* Custodia de Bienes o Eventos.

» 2-Imprevistas

» Son generadas por la delincuencia y constituyen una situación de crisis, donde el personal policial antes de su inicio no posee ninguna información. En este caso la actitud del delincuente es activa y solo finalizará por medio de la acción policial.

* Secuestros y situación de crisis con rehenes.
* Personas parapetadas y en situación hostil.
* Captura de evadidos.

» Allanamientos de alta peligrosidad o rápida definición...»


... El funcionamiento del BORA (un grupo que ya cuenta con graves denuncias por hechos de violencia en otras localidades de la zona como El Bolsón) tiene que ser revisado de manera urgente. La justicia deberá establecer además las sanciones que le caben, tanto a los miembros de este grupo, como a los efectivos de la policía provincial y a los responsables políticos de su accionar. Es necesario hallar a los culpables y garantizar que el asesinato de Bonefoi y las dos muertes ocurridas durante la represión no permanezcan impunes.

Todo parecido con la política neoliberal represiva llevada adelante por el jefe de gobierno porteño Mauricio Macri en la ciudad más importante de la Argentina no es pura coincidencia. Lean la nota UCEP = MACRI = REPRIMIR ES PRO y saquen sus conclusiones...


Daniel Mancuso





miércoles, 7 de octubre de 2009

UCEP = MACRI = REPRIMIR ES PRO
















El neoliberalismo nos ganó. Algunas cosas nos ganó. Nos afanó el espacio público. Empezó Anibal Ibarra, siguió Telermán... Nos cerraron las plazas con rejas y candados. Ahora Mauricio Macri armó un cuerpo parapolicial, con civiles, sueldos, varias 4x4 e impunidad nocturna. Se parecen bastante a las patotas de la dictadura que robaba vidas y bebés...

Cuando el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, arrancó su gestión, existían, en toda la Ciudad, unos 160 espacios públicos intrusados, según datos oficiales. Después de 382 operativos encarados por el Ministerio de Espacio Público, lograron que en menos de un año sólo quedaran 65. Y proyectan que en los próximos meses ya no haya lugares usurpados. Sea como sea.

La pregunta que inquieta a varios sectores de la oposición es cómo y con qué métodos el ministro de Espacio Público, Juan Pablo Piccardo, logró “limpiar” –así se refieren los funcionarios a los operativos– en menos de un año casi cien plazas porteñas donde vivía gran parte de las 700 personas que están en situación de calle en la comuna desde hace años.

Los miembros de la UCEP pertenecen a la planta transitoria del gobierno porteño, cobran sueldos que rondan los 1200 pesos y fueron reunidos en esa unidad gracias a un decreto firmado por Macri, Piccardo y el ministro de Hacienda Néstor Grindetti. Desde el 11 de marzo pasado otro decreto los reubicó dentro de la Dirección General de Ordenamiento del Espacio Público del Ministerio de Ambiente y ahora quedaron a las órdenes del ingeniero Jorge Cristian Polini, ex director de Compras y Contrataciones del gobierno, quien reemplazó al abogado Fabián Rodríguez Simón.





Cuando se difundieron los ataques de la UCEP a indigentes en parques, plazas y umbrales de edificios, bajaron considerablemente el perfil, aunque no dejaron de actuar de modo intimidatorio. En la página oficial del gobierno de la ciudad figura que tienen su base en Diagonal Norte 570, pero en realidad ocupan un sector del quinto piso en el Edificio del Plata, ubicado en Carlos Pellegrini 291...

« El video denuncia 5 casos del accionar de la UCEP en las noches porteñas.

» UCEP, Unidad de Control del Espacio Público: El Modelo de seguridad del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

» El 29 de octubre de 2008 por intermedio del decreto 1232/08 el Jefe de Gobierno Mauricio Macri creo la UCEP .

» El organismo fuera de nivel: Unidad de Control de Espacio Publico que depende de la Subsecretaria de Espacio Publico del Ministerio de Ambiente y Espacio Público del Gobierno de la Ciudad.

» Un cuerpo de empleados que cumplen actividades de dudosa legalidad, en perjuicio general de las personas más vulnerables que son aquellas que expresan y operan sus derechos en el espacio publico.

» El modelo de seguridad que nos ofrece el actual Gobierno de la Ciudad, a cargo de Mauricio Macri, a través de la UCEP: es represivo, discriminatorio y en perjuicio de los derechos de los más vulnerables » .





« Eso nos pone frente a una situación de extrema y constante observación a fin de resguardar las garantías constitucionales y los derechos humanos de todos los habitantes de la ciudad.

» Desde el Observatorio de Derechos Humanos reclamamos al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires la inmediata disolución de dicho organismo» .


Contactate:

observatorio@observatorioddhh.org.ar

www.observatorioddhh.org.ar



Los vecinos paquetes contentos. Hay que sacar la mugre de la calle, hay que levantar paredones y tapar la pobreza, ¿Qué van a decir los turistas que vean un indigente tirado? Ni siquiera tiene el glamour de los Homeless, ¿viste?

Daniel
Mancuso


buscador

Búsqueda personalizada

aguantan

Gaza nos duele

Gaza nos duele

blogs

hermanos

hermanos

blogs N - Z

blogs F - M

blogs CH - E

blogs A - C

incorregibles

incorregibles

en vivo

en vivo
clic en la imagen

medios y democracia

ilumina

ilumina
clic en la imagen

hijos de mierda mal nacidos

hijos de mierda mal nacidos