Mostrando entradas con la etiqueta Patti. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Patti. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de septiembre de 2011

LOS SERVICIOS PRESTADOS FUERON DEVUELTOS




Son hechos ¿inexplicables?, ¿confusos?, ¿ominosos?, pero suceden.

Hoy, escuché una historia que lo tiene como despreciable protagonista, en Radio Nacional, en el programa Secretos Argentinos. No pude dejar de angustiarme, pensando en él, en sus víctimas, en nosotros, en la gente que lo admiraba, en quienes lo apoyaban, en los periodistas que lo invitaron a sus programas...

El tipo trabajaba en la unidad de inteligencia de la policía, en 1976, recorría las empresas de la zona norte de la provincia de Buenos Aires para recopilar una lista de "agitadores" que luego pasaría a los grupos de tarea militares. Esos "agitadores" terminaban en algún centro clandestino de detención donde eran torturados (muchas veces hasta morir) e incluso ejecutados. De muchos no se tuvo más rastro.

Fue hombre de confianza en temas de seguridad del gobierno democrático de OXIMORON Menem (1989-1999). En 1991, ocho años después del regreso de la democracia, el entonces presidente Carlos Menem lo envíó a la provincia de Catamarca a investigar el homicidio de María Soledad Morales, uno de los casos más sonados de la época. "Menem lo manda como garantía de que se haría justicia. Y su notoriedad empezó ahí", afirma el historiador Federico Lorenz.

Es el epígono de la «mano dura», uno de los personajes que logró "reciclarse" dentro de la sociedad después de su participación en las acciones genocidas del gobierno cívico militar, y esa imagen de tener «mano dura» contra la delincuencia fue lo que lo catapultó en política.

En 2005, logró ser electo para una banca en la Cámara de Diputados. Cosechó casi 500.000 votos. Pero nunca ocupó el cargo, ya que los Diputados votaron por impugnar su elección debido a las acusaciones que pesaban sobre él.

Luís Abelardo Patti fue uno de los esbirros del grupo de tareas de Menem.




1

Diego Muniz Barreto fue detenido junto a su amigo Juan José Fernández, el 16 de febrero de 1977, en una carnicería de Escobar, por un oficial de calle de la policía bonaerense que después sería identificado como Luis Abelardo Patti. Desde allí fueron llevados a la comisaría de Tigre y más tarde, en una serie de idas y venidas, al centro de tortura y exterminio de Campo de Mayo, a cargo del general Santiago Omar Riveros. Allí Diego fue brutalmente torturado con picana eléctrica...

El 6 de marzo de 1977, fue llevado en el baúl de un auto a algún campo en la provincia de Entre Ríos. Su amigo Juan José Fernández también fue llevado allí y presenció el asesinato de Diego. Este fue drogado con una inyección y puesto en su auto, previamente robado, que luego hundieron en el agua. Diego murió ahogado. Juan José también fue drogado, pero no totalmente, por lo que pudo escaparse y contar la historia.







2



El 14 de mayo de 1983, frente a testigos, en el bar Magnum de Rosario, los militantes montoneros Osvaldo Cambiaso y Eduardo Pereyra Rossi fueron secuestrados, y luego torturados y acribillados a balazos por una patota encabezada por Luis Abelardo Patti.

El represor Eduardo "Tucu" Costanzo, preso en su casa acusado por crímenes de lesa humanidad en Rosario, dijo que lo querían "matar como a Febres" y dio datos sobre sus compañeros y superiores. Una entrevista publicada por Rosario/12...

–¿Quién fue el que dio la orden?

No sé si fue (Leopoldo) Galtieri o directamente la Presidencia. Pero en esos vuelos iban Ariel Porra, alias "El Puma", que es además el matador de Remo (sic), y el mismo que lleva a Cambiaso y se lo entrega a Patti tirado en el piso; Porra es el que lo lleva pisándole la cabeza. Este Porra se lo entrega a Patti, y lo mismo hace Filtro, alias "Sebastián", que es el yerno del coronel Pozzi, y es el que lo lleva en el otro auto, pisándole la cabeza y el cuello a Rossi para entregarlo a Patti.

–¿Quiénes hicieron esa operación?

La hicieron en el bar Magnum, y fueron Rodríguez, Guerrieri y toda la Patota, que estaba integrada por el Gato Andrada, que era arquero de Central, y que se jubila del Destacamento (de Inteligencia) como agente del servicio, y también estuvo en el secuestro de Cambiaso y Pereira Rossi, como Raúl Campilongo, que estaba en la puerta...



    El asesinato del viejo Cambiasso y de "Carlón" Pereyra Rossi fue extemporáneo y por lo tanto doblemente cruel. Después de las Malvinas, la dictadura estaba en retirada, y ellos estaban desarmados, haciendo política, en el bar "El Cairo", el mismo que tenían de sede el negro Fontanarrosa y demás miembros de la "mesa de los galanes". Mi hermano Luis, se había reunido con Carlón unos pocos días atrás y se alzó por precaución de la casa de mis viejos, en Villa Elisa, donde estaba en libertad vigilada. Yo, durante unos días, puse en el congelador (el frezeer todavía no existía, al menos en mi casa) mis planes de regresar desde Barcelona. Vendría, todavía, el secuestro del Turco Haidar, pero igualmente la dictadura estaba en nocaút técnico, pero aun así, tiraba algunos guadañazos. Lo de Patti no debe extrañar: se hizo famoso como torturador, cuando dejó los testículos de una de sus víctimas del tamaño de una pelota nº 3 de color violeta amoratado. La participación de "El Loco" Andrada, un enorme arquero de Rosario Central, fue en cambio una gran sorpresa para mi cuando surgió a la luz en las declaraciones de Constanzo...



Eduardo Pereyra Rossi tenía 33 años cuando fue asesinado. Sus restos fueron sepultados en una discreta ceremonia el 19 de mayo en el cementerio de La Plata. Durante el velatorio, dos patrulleros permanecieron en la puerta de la funeraria. Apodado Carlón, poco antes de morir escribió un poema titulado “Sólo una mediación”, una suerte de testamento.


Si me preguntan a golpes
diré que sé
que sé que serán devueltos
los servicios prestados
a su debido tiempo
el que medie entre mi muerte y la de ellos

(Manual del buen torturador, CELS, 1999).


Cuando Pereyra Rossi fue detenido, el entonces titular de la Dirección de Seguridad Interior, coronel Carlos Alberto Roque Tepedino, afirmó que su superior, el ministro del Interior, general Llamil Reston, “daba a Pereyra Rossi como residente en México, donde actuaba como responsable de prensa de la organización subversiva Montoneros”.

Pereyra Rossi era militante de la organización Montoneros en la zona sur de la provincia de Buenos Aires, y había partido al exilio durante la dictadura.


Osvaldo Cambiaso dirigía la Agrupación Peronista para la Liberación, que formaba parte de la corriente Intransigencia y Movilización Peronista orientada por Vicente Leonides Saadi. Estuvo detenido por razones políticas entre 1976 y 1982 en las cárceles de la dictadura. Cuando fue secuestrado junto a Pereyra Rossi tenía 42 años, era soltero, ingeniero químico, y sufría de una insuficiencia cardíaca, secuela de sus años en prisión. Apenas puso un pie en la calle comenzó a ser perseguido. La mañana del sábado 14 de mayo salió de su casa, en la localidad de Pérez, cinco kilómetros al oeste de Rosario, y prometió que regresaría para la cena, pero nunca volvió.



3




El 14 de abril de 2011, Luis Abelardo Patti fue condenado a la pena de prisión perpetua por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar, la cual deberá cumplir en una cárcel del Servicio Penitenciario Federal.

El Tribunal Oral Federal Uno de San Martín lo consideró "participe primario" del delito de "homicidio doblemente agravado por alevosía y concurso premeditado de dos o mas personas", además de responsable de "allanamientos ilegales; privación ilegitima de la libertad e imposición de tormentos".

Fue hallado culpable por el crimen del militante Gastón Gonzalvez, el secuestro y posterior asesinato del ex diputado nacional Diego Muniz Barreto, entre otros casos de privaciones ilegítimas de la libertad, torturas y desapariciones ocurridas en la zona de Escobar y Garín, en la zona Norte, cuando era oficial de la comisaría local.

El 26 de noviembre cumplirá 59 años, en la cárcel, para siempre.




Daniel
Mancuso

viernes, 15 de abril de 2011

PATTI Y UNA MUERTE ANUNCIADA




Diego Muniz Barreto tenía 43 años cuando murió. Estaba casado y tenía 3 hijos. Venía de una familia de la "alta sociedad" argentina, y era heredero de una gran fortuna. En 1955, a los 21 años, era un furioso antiperonista. Fue asesor de pesca del general Juan Carlos Onganía (en la Junta Militar que quiso quedarse 100 años en el poder); en el vértigo de los 70 se sumó a la Juventud Peronista. Le pusieron una bomba que no estalló, en febrero del 73. Ese mismo año, el 11 de marzo, entró como diputado al Congreso Nacional.

La Triple A lo tuvo en la mira por mucho tiempo, y Diego sabía que lo iban a matar.







1
Juana, la hija de Diego Muniz Barreto, asesinado en 1977, recuerda: “El 6 de marzo de 1977, cuando mataron a mi papá, yo tenía 15 años, Diego 13 y Antonio 11”.

Su padre pudo enviar mensajes desde la cárcel de Escobar y entonces, reveló que quien lo había secuestrado era Luís Abelardo Patti.

Diego denunciaba a los grupos económicos con su nombre y su dirección (el departamento de la calle Posadas al 1200). Esto lo convertía en un blanco muy identificable. A fines de 1972 cayó preso y lo mandaron a Devoto. “Eduardo Luis Duhalde y Rodolfo Ortega Peña lo sacaron, pero él, lejos de quedarse callado, denunció el maltrato a los presos políticos.”.



2
Diego fue detenido junto a su amigo Juan José Fernández, el 16 de febrero de 1977, en una carnicería de Escobar, por un oficial de calle de la policía bonaerense que después sería identificado como Luis Abelardo Patti. Desde allí fueron llevados a la comisaría de Tigre y más tarde, en una serie de idas y venidas, al centro de tortura y exterminio de Campo de Mayo, a cargo del general Santiago Omar Riveros. Allí Diego fue brutalmente torturado con picana eléctrica.


El 6 de marzo de 1977, fue llevado en el baúl de un auto a algún campo en la provincia de Entre Ríos. Su amigo Juan José Fernández también fue llevado allí y presenció el asesinato de Diego. Este fue drogado con una inyección y puesto en su auto, previamente robado, que luego hundieron en el agua. Diego murió ahogado. Juan José también fue drogado, pero no totalmente, por lo que pudo escaparse y contar la historia.


En 2007, Patti quiso ser gobernador de la provincia de Buenos aires. Armó un acto en el Club Unión de Mercedes. Estuvieron presentes él (candidato a Gobernador); quien encabezaba la lista de diputados provinciales: Pablo Bonapelch; y Daniel Ríssola como intendente de Merecedes, para el periodo 2007-2011, en la lista del Partido Unidad Federalista (PAUFE).

Por fin, Luis Abelardo Patti fue procesado por haber participado en el secuestro de Diego Muniz Barreto, y ahora finalmente, recibió prisión perpetua.



3
Los represores les dijeron que los iban a entregar a la Penitenciaría y lo metieron en el baúl del auto en el que pasarían 8 horas...

«Entonces todo lo que sucedió fue muy rápido. Los dos que iban en el Falcon bajaron, dejaron el auto parado en la banquina; el que conducía mi auto (el Fiat 128, patente C 675676) puso la trompa apuntando hacia la banquina pero uno de los otros le dijo ‘no, ponelo así’ y le habrá hecho una seña (yo seguía simulando estar dormido pero con los ojos entreabiertos), entonces dio marcha atrás y lo puso con la trompa apuntando a la banquina pero en dirección opuesta a la que veníamos, detuvo el auto, se bajó y cerró la puerta, mientras uno de los otros se acercó por delante y en el momento que escuché una voz que decía ‘empujalo’ éste arrojó una gran piedra sobre el parabrisas rompiéndolo y el auto se desbarrancó. Presumo que dio un tumbo hacia adelante y cuando quedó detenido, en posición invertida, ya estaba entrando agua rápidamente y en gran cantidad, y antes que ésta me cubra alcancé a tomar una gran cantidad de aire y comencé a buscar por donde salir, y como no podía abrir la puerta de mi lado, pensé en que el parabrisas estaba roto y mientras el agua me tapaba, me sumergí buscando el lugar para salir y con las manos logré ubicar el agujero y entonces comencé a salir por él, pero me atranqué a la mitad del cuerpo y haciendo un esfuerzo muy grande finalmente logré mi propósito; entonces nadé por debajo del agua hasta un lugar donde ésta era menos profunda y por otra parte se me acababa el aire. En ese lugar el fondo era de material ya que estaba debajo del puente. Me quedé acostado en el agua sacando apenas la cabeza para respirar y entonces escuché las voces de dos de ellos que decían ‘¿están los dos adentro?’ ‘sí, ¿adonde querés que se vayan?’ ‘¿y aquello qué es?’, ‘nada, debe ser una piedra’», cuenta Juan José Fernández.

Cuando escuchó que los autos arrancaban, se zambulló nuevamente para intentar auxiliar a Muniz Barreto. Pero su amigo ya estaba muerto...


Daniel Mancuso






buscador

Búsqueda personalizada

aguantan

Gaza nos duele

Gaza nos duele

blogs

hermanos

hermanos

blogs N - Z

blogs F - M

blogs CH - E

blogs A - C

incorregibles

incorregibles

en vivo

en vivo
clic en la imagen

medios y democracia

ilumina

ilumina
clic en la imagen

hijos de mierda mal nacidos

hijos de mierda mal nacidos