Mostrando entradas con la etiqueta explotación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta explotación. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de agosto de 2013

DESAPARECIDOS EN RÍO NEGRO






La pobreza en las provincias argentinas genera situaciones dramáticas que son inimaginables para quienes vivimos en las grandes ciudades. Los pobres deben migrar en busca de trabajo y abandonan a sus familias para encontrarse con promesas incumplidas, mentiras, explotación, trata de personas, prostitución y muerte...

La policía y los jueces están involucrados en este circuito mafioso capitaneado por empresarios explotadores. También hay miedo, silencio, complicidad civil. por eso tenemos el caso MARITA VERÓN irresuelto, manchando nuestra cotidianidad.

¿Y qué pasa con el canddidato MOMO Venegas, titular del sindicato de peones rurales y candidato a diputado nacional (gracias a la cosecha que su espacio, Unión Con Fe, logró en el distrito de Necochea)? ¿Por qué no se lo escucha clamando por estos trabajadores desaparecidos y por las condiciones de vida de tantos golondrinas explotados?
  
Daniel Solano, oriundo de Tartagal, provincia de Salta, es un trabajador “golondrina” que viajó en 2011 a Choele Choele (Río Negro) para incorporarse a Expofrut. Tiene 27 años de edad. Se hospedaba en Gamelas como el resto de los 70 guaraníes que viajaron con él para la cosecha. Luego de concurrir una noche al boliche "Macuba" fue detenido por un grupo de policías y hasta hoy se encuentra desaparecido.

Por su desaparición se abrió una causa en la que hay 22 policías involucrados y una cadena de complicidades por presunto encubrimiento y fallas en la investigación.



.1
 Como muchos integrantes de la comunidad guaraní de Cherenta y demás habitantes de Tartagal en la provincia de Salta, Daniel Solano había sido reclutado por la empresa Agro Cosecha para desempeñarse en la recolección de frutas en la localidad de Choele Choel, provincia de Río Negro. Como tantos otros trabajadores “golondrina”, a Solano le prometieron un buen salario y un lugar adecuado donde descansar después de agotadoras jornadas de trabajo bajo el sol. Llegó a desempeñarse en una finca que pertenece a la multinacional Expofrut sólo quince días, ya que desde el 4 de noviembre se encuentra desaparecido.



Fue visto por última vez en un local nocturno donde policías que realizaban adicionales lo habrían expulsado del lugar y la causa no tenía mayores novedades hasta el pasado jueves en la que el  juez Víctor Soto, a requerimiento del fiscal Guillermo Bodrato y en base a pruebas aportadas por la querella, ordenó detener a siete efectivos de la policía provincial y definió cambiar la calificación legal de la causa, que pasó de denominarse “desaparición de persona” a “investigación de homicidio”. Entre los policías detenidos se encuentran los que iniciaron las primeras investigaciones, luego que los familiares de Solano radicarán la denuncia por su desaparición.

Sergio Heredia, el abogado que representa a la familia de Solano, ha denunciado además de los policías imputados a personal de la empresa Expofrut, ya que ha recogido testimonios de trabajadores salteños que se han trasladado hacia Río Negro para desempeñarse en esos trabajos temporarios y han sido agredidos en las propias fincas de la empresa por efectivos de la policía provincial por reclamar sus salarios y mejores condiciones de vida, ya que a pesar de las promesas los alojan hacinados en galpones. Según declaraciones que realizó a medios de prensa, para el abogado entre los detenidos se encuentra el autor material del asesinato de Daniel Solano y espera que identifique el lugar donde se encuentra el cuerpo.

Los efectivos policiales fueron detenidos por personal de gendarmería nacional. El gobierno provincial había dispuesto la suspensión de trece policías, el traslado de cinco y sólo dos pasaron a disponibilidad...

Sin lugar a dudas, la desaparición y el seguro asesinato de Daniel Solano son muestras más que evidentes de las prácticas que están enquistadas en la policía provincial y que continúan bajo el actual gobierno, a pesar de los discursos.



.2

El Documental ¿DóNDE ESTá DANIEL SOLANO? - DIARIO DE UNA CAUSA, tiene la estructura de estar dividido en capítulos, PACTOS, este uno de ellos.





.3
El juez Víctor Soto se hizo cargo de la causa, pero hay muchísimas irregularidades. Walverto Solano, papá de Daniel, estuvo meses acampando frente a los Tribunales rionegrinos, y realizó una huelga de hambre encadenado a las rejas. Familiares de víctimas de gatillo fácil de la zona se han acercado solidariamente a acompañar el pedido de esclarecimiento y de justicia.

Aquí, el testimonio de Julieta Vinaya, mamá de Atahualpa Martínez, un joven asesinado el 15 de junio de 2008, en Viedma, otro caso donde las fuerzas de seguridad también están involucradas:



Julieta Vinaya, mamá de Atahualpa Martínez




A Gualberto Solano le dijeron que su hijo Daniel, desaparecido desde el 5 de noviembre de 2011, dejó su trabajo en los campos de la empresa belga Expofrut por voluntad propia.

Daniel Solano tenía 26 años cuando viajó desde Tartagal para trabajar en las plantaciones de manzana del Valle Medio, en la localidad de Lamarque. Viajó en “El Tucumanito” —una empresa de transportes “trucha”, contó su tío Pablo Solano— junto a otros aborígenes de la Misión Cherenta, convocados por dos punteros de la zona. En la causa, Heredia afirma que la empresa Agrocosecha Argentina SRL, que tercerizaba el servicio a Expofrut, se quedaba con gran parte del sueldo de los jornaleros y les sacaban la documentación, para desactivar cualquier reclamo. Por testimonios que se incorporaron en el expediente, la familia pudo saber que un día antes de su desaparición, Solano había hecho un reclamo porque les pagaron la mitad de lo prometido. Era viernes y esa noche fue a un boliche en la localidad de Choele Choel. Como a las dos de la madrugada lo vieron rodeado de policías. Su cuerpo nunca apareció pero la causa fue caratulada como homicidio.





.4
Uno de los jovenes aborigenes de tartagal que van a trabajar para la Empresa AGROCOSECHA




.5
Denuncia sobre irregularidades en el caso presentada ante la justicia, ante la Secretaría de Derechos Humanos  y al gobernador Alberto Weretilneck...







Daniel
Mancuso





miércoles, 23 de febrero de 2011

EL DIPUTADO ESCLAVISTA OLMEDO




Las cosas se van acomodando. Lentamente la mierda sale a la superficie. Son tantas las iniquidades que hay que cambiar y tanta la ansiedad de que suceda pronto, que a uno le parece que se va a morir sin ver los sueños realizados; sin embargo, no es así. Las Madres y Abuelas esperaron años y años para poder ver a los genocidas sentados en el banquillo de un tribunal; hasta que vimos a Videla y Menéndez en cana.

Falta mucho todavía, pero los avances son certeros, lentos pero evidentes, en dirección de una sociedad donde se acabe la impunidad de los poderosos, y podamos dedicarnos a ser felices y laburar y estudiar.

¿Por qué no lo hicieron antes? preguntan los escépticos, los incrédulos, los contreras, los gorilas, los tilingos, los estúpidos...

Porque no se podía, porque no se puede hacer todo junto, porque no estaban dadas las condiciones, porque PIANO PIANO...

Pero este gobierno lo hizo. No te olvides que tuvimos 8 años de dictadura y 20 años de democracia neoliberal, para poder llegar al 2003 y dar vuelta la taba.


1
Hace poco, la AFIP descubrió trabajo esclavo en la finca AHO, propiedad del diputado nacional Alfredo Horacio Olmedo, la cual fue clausurada por ser detectado un grupo de más de 360 trabajadores viviendo en condiciones insalubres e indignas. En el olivar -situado en La Rioja- perteneciente a Olmedo los trabajadores entaban en "situaciones laborales infrahumanas".

En esa finca del socio político de Macri y Duhalde (una de tantas que posee) también había menores. Olmedo no es cualquier político, es el candidato apoyado por Eduardo Duhalde y Mauricio Macri para disputar la gobernación de Salta, el próximo 10 de abril.

El ex gobernador salteño Juan Carlos Romero (impulsor de la precandidatura presidencial de Eduardo Duhalde por el Menemismo Federal) le otorgó tierras fiscales a Olmedo para su explotación agropeacuaria, sin costo alguno durante 20 años, y por otros 40 años con un canon insignificante.

Ahora, Olmedo podría recibir una pena de hasta 15 años de prisión por trata de personas.



2
Otro juicio: la familia de La Pulga Messi le iniciará acciones legales al diputado Alfredo Olmedo por utilizar una foto de Lionel en un afiche de su campaña para ser gobernador de Salta.

“Hemos intimado al partido político que representa y a ese señor Olmedo porque se está vulnerando el derecho a la imagen”, declaró a Telam el abogado de la familia de la estrella del Barcelona, Ricardo Giusepponi.

El viernes pasado empezaron a circular en Salta unos afiches de campaña de Olmedo en donde se lo puede ver dándole la mano a Lionel bajo el lema: “Sí al deporte, no a las drogas. Olmedo Gobernador”.

“Con la intimación queremos saber por qué lo hicieron. No se puede actuar con tanto desparpajo”, agregó el abogado Giusepponi y aclaró que Messi no está accionando en política y no está apoyando a ningún candidato.



3

El diputado nacional por Salta, Alfredo "camperita amarilla" Olmedo, aseguró hoy que es un "perseguido político" del Gobierno nacional, al que atribuyó una falsa denuncia por presunto trabajo esclavo con el fin de, según dijo, impedir que se convierta en gobernador de su provincia.

Olmedo, reconocido por su postura en contra del matrimonio igualitario y por proponer el regreso del Servicio Militar Obligatorio, fue querellado ayer por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación por los presuntos delitos de trata de personas y reducción a la servidumbre en una finca de su propiedad.

"Es muy grave lo que está haciendo el Gobierno de la Nación. Agarrar a una familia, ensuciar un apellido, por una cuestión electoral, me parece muy triste para los argentinos", señaló el diputado y empresario sojero a radio La Red.



4
Eduardo Luís Duhalde (el bueno), en declaraciones a la prensa al retirarse del Juzgado Federal en La Rioja dijo...

“No se trata de una medida persecutoria a empresarios o dirigentes políticos, sino a quienes cometen delitos aberrantes como lo son la trata de personas y la reducción a servidumbre, que importan graves violaciones a los Derechos Humanos protegidos constitucionalmente”, sostuvo

Luis Alén, subsecretario de Protección de Derechos Humanos, indicó: “Estamos pidiendo que se los llame a indagatoria a ellos y a quienes en el curso de las investigaciones aparezcan como partícipes, cómplices o encubridores, en cualquiera de sus formas”.






Daniel Mancuso

viernes, 11 de febrero de 2011

VAMOS A VER CÓMO ES... EL SINDICALISTA DEL REVÉS



Reclamos desde todas partes del mundo se hicieron sentir pidiendo la libertad del dirigente preso. Silvio Berlusconi mandó sus condolencias. Nicolás Sarkosi pidió por el Momo y Carla Bruni le va a escribir una canción de cuna, para que pueda dormir durante su encierro.

Desde el gremio de los empresarios del trabajo esclavo que conduce Gerónimo Venegas anunciaron ayer movilizaciones en protesta por la detención de su líder, un angel caído a la derecha.

Esta mañana, ya la ruta 9, a la altura de San Pedro en la provincia de Buenos Aires, es escenario de una de las múltiples protestas previstas para hoy por ese gremio, así como de entidades agropecuarias. Decenas de camionetas 4x4 se movilizaron en defensa del peón devenido empresario. En una clara muestra de consenso social, los empresarios y sindicalistas se unen por una causa común. Esta es la Argentina que soñaron Mitre y Sarmiento, Uriburu y Videla. País generoso, los empresarios del campo se movilizan por un sindicalista. Magnetto está de muy mal humor. Las señoras bien están indignadas, Mirta Legrand estuvo a punto de suspender su programa...

Desde esa protesta, Raúl Vítores, presidente de la Sociedad Rural de San Pedro, habló por radio Mitre y dijo que "estamos acompañando a la gente de UATRE en esta manifestación por los hechos de público conocimiento. Somos solidarios, ellos han estado junto a nosotros en otros momentos."

Se refiere a la ferviente movilizacion que UATRE realizó cuando había que cortar rutas para desabastecer a las ciudades cuando los agroexportadores no querían pagar los derechos de exportación, en 2008.


Según Vítores, «pasan 10 o 15 autos y después volvemos a cortar. Lo lamentamos pero en este país es la única forma que se ha encontrado para que alguien atienda un reclamo. Creo que el corte será durante todo el día».

«Esto no es en contra de los que quieren circular, no somos piqueteros, no somos negros, somos blancos, y vecinos en el country de muchos automovilistas».

El dirigente agropecuario además evaluó como “persecución política” la detención de Venegas: “Sin ninguna duda. Nosotros hemos sufrido cuestiones parecidas, en 2008 fuimos detenidos. Compartimos esta visión por eso estamos acá. Quien hoy está juzgando no tiene las manos limpias, tiene pedidos de juicio político”.

Se espera que durante el resto del día se produzcan más movilizaciones e incluso, otros cortes de ruta. En cada uno de los cortes habrá un religioso para acompañar a los manifestantes. Viva la Santa Inquisición... gritaban los fieles al costado de la ruta, Al fuego sagrado con el hereje Oyarbide... oraban histéricos, mientras se oficiaba una misa por el alma de Venegas, a cargo de monseñor Baseotto.

Esta mañana, en la Panamericana, a la altura de la orqueta, se veían banderas rojas, y a la dirigente Vilma Ripoll a la cabeza de una marcha que se dirigía a apoyar los reclamos por el sindicalista preso.

Hasta el famosísimo Hosni Mubarak, antes de huir de El cairo, dejó grabada su proclama libertaria...







Daniel Mancuso

jueves, 10 de febrero de 2011

UN ANGEL CAÍDO A LA DERECHA





El 22 de agosto de 1941, en Necochea, provincia de Buenos Aires, algo malo pasó. El cielo se llenó de refucilos, un trueno enorme, y apagón.

Cuenta la leyenda que ese día lo vieron a Lucifer con una comadrona. Una vieja muy vieja, con los ojos gastados y el cabello incoloro rememora y suspira: ese día parieron a un hijo de Satanás...


“Y dijo el Señor a Satán: ¿De dónde vienes tú? Y respondió Satán: He dado la vuelta por la tierra…” (Job 1:7; 2:2)


Y en la tierra se quedó el hijo del angel caído...

GERÓNIMO "momo" VENEGAS, titular de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), hizo todas las maldades que tenía que hacer, hijo e tigre... pasó de peón rural, fileteador, aprendiz de herrería, boyero, ordeñador, esquilador, alambrador, tropero, palero y estibador a líder gremialista y empresario. No conoció a su padre, el huacho se crió solito, junto a sus 8 hermanos, por eso salío tan malo y rencoroso. Y ya de grande: traidor a su gente.

Ahora está procesado por el juez federal Norberto Oyarbide por una presunta participación en "la mafia de los medicamentos".

Venegas ingresó en la juventud sindical en Mar del Plata. En 1968, se trepó a la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda de la Seccional de la UATRE de Necochea, y se quedó ahí hasta 1976.

Durante la última dictadura el hijo de Lucifer se borró. Es un misterio: ¿dónde se metió el Momo? ¿Habrá hecho trabajos sucios? Él dice que estuvo preso, pero se dice que se refugió en el campo (los maulas son cagones).

En la democracia, presidió la UATRE de su ciudad natal, y a principios de los '90 era el líder nacional del gremio. Tras la muerte de Lorenzo Miguel, se quedó con la conducción de las 62 Organizaciones.

En 1995, su hermano de calamidades, Carlos Menem, firmó un decreto que transformó el Instituto de Servicios Sociales para las Actividades Rurales y Afines en la actual Obra Social de Personal Rural y Estibadores de la República Argentina (Osprera). El "Momo" fue nombrado presidente un año después, y hoy maneja una caja millonaria que atiende a un millón y medio de personas.

Él se vende como un peronista "ortodoxo", pero en realidad es un menemista residual. Hace rato que apoya a en su intento por volver al poder, pero no llegarán ni con la ayuda de Belcebú.

En su momento, se quedó en el molde con el Néstor cuando era presidente, pero se distanció con el mandato de Cristina, no se banca a las mujeres inteligentes, por eso es amigo de Chiche Duhalde. Mostró la cola y los cuernos durante el conflicto con el campo, cuando ordenó que las 62 Organizaciones no participaran en los actos oficialistas convocados por la CGT, y apoyó a los empresarios . Se sacó la careta y mostró su antiperonismo abiertamente opositor, diabólico y gorila, y hasta reivindicó a Julio César Cleto .

Con el tema del trabajo esclavo se hizo bien el boludo. Como buen turro, esquivó el bulto, pateó la pelota afuera, y violín en bolsa. Para los peones rurales ya no rige el estatuto de derechos que Perón impuso en 1944 y que disfrutó el "Momo" en su juventud. Gracias a su inacción y complicidad, sigue vigente la ley 22.248 de la última dictadura. Sin embargo, cuando presentó un anteproyecto de Ley para reformar ese mamarracho, el año pasado, Venegas se opuso: “no tiene sentido”, dijo el muy hijo de su padre.


lea también...

LOS PATRONES PREPOTEAN



Daniel Mancuso

lunes, 7 de febrero de 2011

IGNORANCIA Y DEPENDENCIA





Entender los fenómenos políticos exige un esfuerzo intelectual y sensible que no todos los ciudadanos están dispuestos a realizar, o no pueden o no saben hacerlo.

Algunos, enfrascados en sus preocupaciones cotidianas, ignoran por completo los hechos y los protagonistas de las historias que llenan las páginas de los diarios y las pantallas de la tele. Otros intentan a los manotazos agarrar alguna certeza volando pero se les hace difícil, entre el fárrago de noticias cruzadas y los brulotes informativos. Algunos privilegiados podemos seguir la compleja trama de idas y vueltas, transitar la inextricable senda de señales confusas que flotan a diario en el aire patrio, pero no es nada fácil la tarea.

¿A qué viene toda esta cháchara? Es que ayer, domingo, hablé por teléfono (casi una hora) con un prima con quien hacía mucho no hablaba, y a los 5 minutos de charla, empezamos a opinar sobre el país, la vida, el aumento de precios, los candidatos... y me quedé pensando.

Es muy interesante conversar intensivamente con alguien que no entiende mucho de política, no milita, viaja en colectivo, trabaja por un sueldo, apenas mira los títulos de los diarios cuando pasa cerca de un quiosco, va al supermercado, y enciende la tele a la noche. Es una especie de miniencuesta personal.

La flaca decía que lo que más le preocupa es que la plata no le alcanza. Es difícil sin ser economista, explicar los vaivenes de los distintos actores de la cadena que interviene en la formación de precios de diversos productos, pero está claro que ella y yo sabemos de la gula y la rapiña empresarial y los esfuerzos del gobierno por atacar las causas de la injusticia distributiva.

A pesar de todo, siente que las cosas van bien y cree que Cristina debe seguir gobernando después de octubre (una síntesis sucinta).

Quizás, en este tipo de ciudadanos, con poca relación con las noticias, la injerencia de los medios hegemónicos no es tan grande, ¿o sí? Tal vez, indirectamente, el desconocimiento de la trama de manipulaciones permanentes que se ejecutan en la Justicia, la economía y la política en general (y que los medios ocultan) genere individuos escépticos, desinformados, apolíticos, confundidos y/o ingenuos, permeables al descontento manipulado y diseñado por las usinas del colonialismo.

Por eso nosotros blogueros, entre otros comunicadores populares, intentamos desentrañar las verdades falaces cristalizadas como absolutas, y desandar los caminos sembrados de cazabobos.



Es posible que mi prima no sepa que (y los jueces adictos) hace más de 8 años nos niega la posibilidad de saber quiénes son Felipe y Marcela Noble Herrera. Seguramente no sabe que tapó y fue cómplice de los crímenes de la dictadura y que negoció y se apropió junto a La Nación de la empresa .





1
La flaca no sabe que cuando usa o compra muchos productos, a diario, está usando o comprando trabajo esclavo...


    La Relatora Especial de la ONU para Formas Contemporáneas de Esclavitud, Gulnara Shahinian, dijo: “la servidumbre doméstica o la esclavitud es una situación en la que un individuo vulnerable es forzado, por coerción física y/o moral, a trabajar sin una remuneración financiera real, cuando es privado de su libertad, y se encuentra en una situación que es contraria a la dignidad humana”.

    La avanzada de la AFIP contra la ilegalidad inhumana en el sector agrícola de este 2011 se suma a la pelea de vanguardia que viene dando la ONG La Alameda contra los talleres clandestinos de confección textil en Buenos Aires, contrataciones abusivas en el sector de la fruticultura y horticultura (sobre todo, de Mendoza) y la trata de blancas con fines de explotación sexual...





2
Desconoce que la ley 22.248 –sancionada durante la última dictadura– abrió la puerta para que las patronales pudieran aplicar relaciones laborales de semiesclavitud...


    El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) es un ente autárquico –el Estado no tiene ninguna representación dentro de su conformación– que fue creado en 1999, y está presidido por GERÓNIMO "momo" VENEGAS. El directorio del Renatre se reparte entre representantes de la Uatre y de las entidades patronales que integran la Mesa de Enlace.

    La supuesta función del Renatre es la de promover el ingreso del trabajo formal de los empleadores rurales. Con casi 12 años de existencia, este ente demostró ser totalmente ineficaz en su misión: el trabajo informal en la actividad agraria llega al 75 %, con picos que alcanzan el 85 y el 96 % en algunas actividades específicas.

    El Poder Ejecutivo y el Ministerio de Trabajo presentaron el año pasado en el Congreso (y lo boicoteron) un proyecto que propone crear un nuevo organismo, Renatea, con una conformación completamente distinta a la que presenta el Renatre. El director y subdirector serían designados por el Estado y contaría con un consejo asesor integrado por las entidades agrarias, las asociaciones sindicales y las ONG con intereses en el ámbito agropecuario. Así, el Estado contaría con herramientas legales para evitar y sancionar con mayor eficacia y contundencia el trabajo negro y semiesclavo, lo que tanto la Uatre como la Mesa de Enlace no quieren que suceda...


3
Estas son algunas de las marcas que usan trabajo esclavo y que han sido denunciadas por la UTC y La Alameda (Juliana Awada, la flamamte esposa de Mauricio Macri, es una de las dueñas de Awada, acusada de usar trabajo esclavo en sus prendas)...


    1. Kosiuko- 2. Montagne- 3. Lacar- 4. Rusty- 5.Graciela Naum- 6. PortSaid- 7. Coco Rayado- 8. Awada- 9. Akiabara- 10. Normandie- 11. Claudia Larreta- 12. Mimo- 13. Adidas- 14. Puma- 15. Topper- 16. Cueros Crayon- 17. Gabucci- 18. MUUA- 19. Kill -20. Martina Di Trento- 21. Yagmour- 22. Ona Saez- 23. Duffour- 24. Chocolate- 25. Marcela Koury- 26. Rash Surf - 27. 47 Street- 28. Cheeky- 29. 45 Minutos- 30. Cueros Chiarini.31 - Cueros Crayon - 32 DM 3 - 33. Chorus Line - 34. Casa Andy - 35. Capitu - 36. Vago's - 37. Seis by Seis - 38. Pamplinas - 39. By me - 40. Batalgia - 41. Lidase - 42. By Simons - 43. Bensimon - 44. Tavernitti - 45. Escasso - 46. Belen - 47. Batalgia - 48. Rush Serf - 49. Yakko - MC Básica - 50. Yessi - 51. Zanova - 52. Zaf - 53. ND - 54. Denitro - 55. Perdomo - 56. Manía - 57. Viñuela- 58. Ciclo - 59. Leed's - 60. Mela - 61. Fiers - 62. Maibe - 63. Jomagui -64. Cossas - 65. Eagle - 66. Aleluya - 67. Dany - 68. Casazu - 69. Zizi - 70. Bill Bell . 72. Eagle; 73. Cleo - 74. Keoma - 75. Tobaba - 76. DOS - 77. Criguer.- 78. Bombes.- 79. Fila.- 80. Le Coq Sportif.- 81. Lecop-Arena.
    ...



Daniel Mancuso

martes, 25 de enero de 2011

IMPUNIDAD EXPLOTADORA




─ Tom, mandales un regalito a su señoría y a su señoría subrogante, los hombres de bien debemos ser agradecidos.

─ Sí, enseguida Don Vito.


Ya hubo al menos 10 pedidos de detención e indagatoria, por parte de la Fiscalía Federal 2 de San Nicolás, contra encargados y directivos de las empresas que reducían a condiciones de semiesclavitud a los peones rurales en la provincia de Buenos Aires.

¡¡¡ Y todos esos pedidos fueron rechazados por el juez Carlos Villafuerte Ruzo y también por quien lo subroga hasta el próximo martes, Martín Alberto Martínez !!!


A su vez, los abogados de las empresas Satus Ager S.A. y Suthern Seeds Production –el caso de la multinacional NIDERA TRABAJO ESCLAVO aún no llegó a la Justicia federal–, consiguieron la eximición de prisión para todos los sospechosos señalados por la fiscalía, excepto uno porque “la expectativa de la pena era muy alta”, comentó ayer una fuente judicial.


“Varias de las eximiciones de prisión las apelamos y vamos a seguir pidiendo medidas de pruebas, seguro. De todas formas, para nosotros hay pruebas suficientes para que sean indagados los directores y algunos encargados de los campos allanados, aunque en el juzgado creen lo contrario. Y esto no obedece a una ‘estrategia judicial’, como quien dice, como si los jueces quisieran tener más elementos antes de detener a alguien porque es gente defendida por grandes estudios de abogados. El Código Procesal Penal es el mismo para todos”, observó ayer una fuente de la fiscalía a cargo de los casos.


Nadie quedó preso aún por someter a condiciones inhumanas en distintos campos a casi 500 jornaleros del norte argentino...





Daniel Mancuso

jueves, 13 de enero de 2011

LOS PATRONES PREPOTEAN





«No, no es trabajo esclavo, si les pagamos, y encima pueden volver a sus provincias, a sus casas, cuando terminen...»

«¿Qué quieren, un hotel con aire acondicionado? Dormir al aire libre es más natural, mirar las estrellas, oir los grillos...»

«Es natural que los que trabajen en el campo sean pobres y harapientos y que los patrones tengan camionetas 4x4 y mucho dinero, siempre fue así, ¿Qué... ustedes son comunistas?»


Las excusas que pregonan los patrones y que reproducen y amplifican los medios hegemónicos son descabelladas y cínicas. El maltrato que reciben desde hace décadas los trabajadores rurales se incrementó en el reinado del . Primero fueron las milicos asesinos, y luego Carlos Saúl Menem, remember?

  • La empresa NIDERA TRABAJO ESCLAVO negó ayer en forma terminante que emplee trabajadores en negro o que utilice mano de obra esclava en un campo de San Pedro, provincia de Buenos Aires, donde se realizan tareas de desflore para la producción de semillas de maíz...

El no trata a sus trabajadores como seres humanos, ni siquiera como animales. Son eslabones en la cadena de la explotación agraria que cuenta con la complicidad de sectores relacionados con el negocio, sumado a la "naturalización" de los hechos.

  • Sobre las acusaciones de que los trabajadores no estaban correctamente alimentados, en Nidera dijeron que la acusación era "totalmente falsa" y que era la propia empresa la que se hacía cargo, mediante la contratación de un proveedor de la zona.

    "No había ningún descuento por este ítem; sólo si los trabajadores solicitaban un alimento extra lo pagaban por su cuenta al proveedor una vez que recibían el pago. Si piden sushi o milanesa a la napolitana tienen que pagar", dijeron.

    "Los únicos descuentos que se practican son los que marca la ley, y estos trabajadores cumplían los requisitos de la Obra Social del Personal Rural y Estibadores de la República Argentina (Osprera), la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (
    UATRE) y el Registro Nacional de Trabajadores Rurales (Renatre)", indicaron. "El Momo necesita la plata para la campaña de y nosotros se la facilitamos".





1
El presidente de , Hugo Biolcati, advirtió que los realizarán un lockout como protesta a «la falta de respuestas del gobierno a los reclamos del sector agropecuario».

«Vamos a una medida de fuerza, un cese de comercialización», dijo el dirigente patronal después de la reunión que mantuvo la Mesa de Enlace con funcionarios del gabinete nacional.

«Seguimos en lo mismo. No se ha escuchado en absoluto lo que nosotros pedimos. Queremos ganar más, y pagar menos impuestos. El trabajo esclavo no existe, son mentiras, pregúntenle a GERÓNIMO "momo" VENEGAS , van a ver», se quejó el titular de la Sociedad Rural en declaraciones televisivas.

«Esto lleva 5 años, durante los cuales se ha impedido la competencia, se ha creado un coto de caza para la molinería en el mercado interno porque se le garantiza un abastecimiento y se ha creado un cupo distribuidor de saldo exportable entre 10 exportadoras, que se reparten el mercado», lanzó el empresario.



2

El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, sostuvo que la medida de fuerza anunciada por la Mesa de Enlace "no beneficia a quien en definitiva ponen como excusa de su accionar, que son los productores".

"El gobierno busca ser parte de la solución, y que el productor no mal venda su producción. Esto no beneficia al principal destinatario de las políticas del Ministerio que es el productor. Toda esta discusión es por la defensa de los intereses del productor pero no lo beneficia, porque ahora le están diciendo que por una semana no venda, en momentos donde hay más necesidad de vender para financiar su próxima producción". "Esta discusión se da en los meses de enero y febrero, cuando sabemos que en marzo comienza la cosecha gruesa". "El cese de comercialización, insisto, es decirle no venda; y si se reclama que no hay venta cuando tenemos urgencia de venta porque tenemos que pagar los gastos, esta medida no se entiende".

"La medida es simbólica, una expresión política. Es cierto que los exportadores y algunas molinerías no están pagando a los productores los precios de referencia, y por eso pusimos un millón de toneladas a disposición, a precio cero, para que no malvendan".

"Deseo enterrar las prácticas del desencuentro y hay que avanzar en un espacio que defienda intereses y precio de los productores y lo estamos haciendo. La financiación a tasa cero dispuesta por el Banco Nación es un hecho histórico. Nos sorprendió esta decisión de cese de comercialización".



3
El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, se mostró sorprendido porque "No hubo una manifestación de repudio explícito a estas situaciones de trabajo esclavo que se han conocido, de parte de los dirigentes de la Mesa de Enlace. Con este silencio, parecían dar por buenos a este tipo de comportamientos y esto tiende a naturalizar el trabajo esclavo. Eso no puede ocurrir en la Argentina de hoy".

"Hasta el día de hoy, no han hecho expresiones concretas, salvo Eduardo Buzzi. Se han buscado más formas de justificar esta forma de organización de la producción que de rechazarla".

Sobre las inspecciones laborales en el sector del campo, el ministro señaló: “Nuestra tarea inspectiva siempre ha encontrado dificultades en lo que a trabajo rural respecta. Les pedimos que hubiera una actitud más proactiva de algunos empleadores del sector rural”.

“La primera responsabilidad es de los empresarios, luego de las organizaciones sindicales que deben combatir cualquier explotación de trabajo en negro. A eso se suma el Estado, porque quiero recordarles que hasta mayo de 2003, la inspección de trabajo había desaparecido. Es importante que los actores sociales se sumen con compromiso a esa tarea”.

El titular de la cartera laboral mencionó que en el encuentro les habló a los dirigentes de la Mesa de Enlace sobre el proyecto que envió Cristina Fernández de Kirchner al Congreso el año pasado, para discutir una nueva ley de trabajo rural.

“Esto ha tenido dificultades para avanzar. Les pedí que se prestaran a ese diálogo y dejaran de poner obstáculos al debate, tanto a las cámaras patronales como a las organizaciones sindicales”.

Sobre aproximadamente 1.000.000 de trabajadores rurales (¡¡¡1 millón!!!), existen unos 600 mil no registrados.

“Sería importante que el secretario general (GERÓNIMO "momo" VENEGAS) se expidiera sobre este tema. Lo dijo claro la Presidenta ayer: es una tarea donde empresarios, trabajadores y Estado deben trabajar en forma conjunta. Y este debe ser un objetivo irrenunciable de los sindicatos”.

¿Usted cree que el Momo va a decir algo, Ministro?

No importa, sí va a opinar, cuando vuelva de las vacaciones en Marzo...






POST SCRIPTUM:

ANIBAL FERNÁNDEZ
“BIOLCATI NO HABLA POR LOS CHACAREROS, HABLA COMO POLITICO”


Daniel Mancuso

viernes, 7 de enero de 2011

GERÓNIMO "momo" VENEGAS



El Secretario General de UATRE, Gerónimo "momo" Venegas es amigo de Eduardo Duhalde...


« es garantía de que se puede vivir en un país distinto, porque es quien puede garantizar al ciudadano vivir en un país ordenado, con desarrollo, crecimiento, justicia social, seguridad. Y esta última se logra con la cultura del trabajo y la educación, creando fuentes de trabajo»

«Si nosotros queremos conducir el Estado como lo está haciendo este gobierno, sin reuniones de gabinete, sin que los ministros tengan toda una línea para saber hacia dónde vamos, que es lo que tenemos que hacer, si estamos en el individualismo, sabemos que no podemos construir nada. Además hay que ser claro que desde el odio no se construye nada»


Hasta acá podría estar todo bien; un dirigente político que expresa sus ideas (a pesar de que no tiene autoridad moral para decir nada). El problema es que estas palabras en boca de Gerónimo "momo" Venegas (Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores - UATRE) son escandalosas y cínicas luego de las últimas noticias sobre trabajo esclavo en la Provincia de Buenos Aires...

"Se encontraron 120 personas trabajando en condiciones de esclavitud, entre ellos niños", en Ramallo.

"Los trabajadores estaban divididos en dos cuadrillas, una de 40 personas y otra de 80, que trabajaban a ambos lados de la ruta 9, a la altura del kilómetro 195, en tareas rurales".

La empresa alimenticia Satus Ager S.A. es la responsable de estos atropellos sobre los trabajadores rurales. ¿No la conocés Momo?

En los últimos días, el Ministerio de Trabajo y el fiscal Nicolás Rubén Gianorio, titular de la UFI 6 de San Nicolás, realizaron dos operativos en los que también se encontraron personas oriundas de Santiago del Estero, un total de 189, que estaban "trabajando en condiciones infrahumanas" en dos estancias del municipio de San Pedro.

¡Parece que el Momo está de vacaciones y no lee los diarios!

Se está investigando la posibilidad de la existencia de una organización criminal dedicada a reclutar personas con destino a trabajo esclavo, para establecimientos rurales. ¿No estabas enterado de estos procederes, Momo? ¡Mirá que hace rato de esto!

  • El ministro de Trabajo bonaerense, Oscar Cuartango, admitió que su cartera sólo tiene 210 inspectores laborales y de seguridad e higiene, una cifra que, reconoce, es “a todas luces insuficiente” para controlar situaciones de reducción a la servidumbre como las que se descubrieron esta semana en campos de San Pedro a partir de una intervención judicial. Sólo en tareas de desfloración del maíz, estimó el funcionario, trabajan en la provincia entre 3000 y 5000 campesinos, en su mayoría provenientes de otras provincias.


Dos empresas estuvieron involucradas en los dos últimos allanamientos, en el mes de diciembre, una fue la multinacional NIDERA (una de las grandes traders exportadoras de productos agropecuarios), y la otra es Southern Seeds Production SA (SSP).

¡Tampoco sabía nada de todo esto el Momo! Está tan ocupado pergeñando la campaña presidencial 2011 del cabezón Duhalde, que no se enteró que NIDERA lidera el TRABAJO ESCLAVO.



¡Qué bueno sería que los militantes del PO y el MST movilizaran sus banderas rojas y cortaran los campos de trigo y maíz!, denunciando la complicidad del sindicato (Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores - Uatre) y arrojaran piedras sobre las camionetas de Gerónimo "momo" Venegas, en reclamo por los derechos conculcados de los trabajadores rurales...


    “Cuando nos hicimos cargo del gremio teníamos 5 autos viejos y en este momento tenemos un parque automotor de 170 vehículos”, dice el Momo.

    “En los últimos meses se compraron dos inmuebles en la provincia de Buenos Aires, uno en la provincia de La Pampa, y uno en Córdoba. En Buenos Aires se compró un terreno con edificación en Carmen de Patagones y otro terreno en Mayor Buratovich. En La Pampa, se adquirió una casa en Colonia Barón con terreno de 350 metros cuadrados. Y en Capitán Bernardo O’Higgins, provincia de Córdoba, se compró una casa con salón de reuniones con una superficie de 900 metros cuadrados”
    .





¡Oh, no!, los del PO no pueden hacer nada, los del MST tampoco, los laburantes del campo no son obreros. ¡Tendremos que esperar a que se organice un partido campesino!, los del PC4 (Partido Campesino 4ta. internacional) por ejemplo.

Otra frustración que nos regala el TROTSKISMO y sus DESACIERTOS.


Daniel Mancuso

viernes, 19 de noviembre de 2010

AVÍCOLA "NUESTRA HUELLA"







El martes 16 de noviembre, a la 1.35 de la madrugada, murió Ezequiel Ferreyra, el niño de 6 años que desde los 4 era esclavizado por la empresa avícola Nuestra Huella.

El lunes de la semana pasada lo habían vuelto a operar, pero el tumor ya le había ocupado todo el cerebro. La corta vida de Ezequiel transcurrió la mayor parte de su tiempo entre la sangre y el guano de las gallinas y manipulando venenos con elementos cancerígenos de la empresa para cumplir a rajatabla con los topes de producción que la patronal le imponía a su familia.

Para más información sobre el uso de agrotóxicos, nos extendemos en
TENGO 200 MILLONES...


1
La Asociación Civil La Alameda y el Movimiento de Trabajadores Excluidos precisaron que el niño Ezequiel Ferreyra, de 6 años, trabajaba en la granja en la remoción del guano de gallinas y manipulaba un agroquímico proveído por la empresa avícola, que distribuye huevos en cadenas de hipermercados. Los abogados pidieron a la Justicia que declaren los dueños de la compañía, a quienes identificaron como Alejandra López Camelo, Leticia Esther García de Luaces y Luz Luaces.

Leemos en la página web de la cooperativa La Alameda...


    La empresa no conforme con haber asesinado a
    Ezequiel, con haber envenenado a decenas de chicos y adultos, pretendía hacer desaparecer las evidencias y trasladar rápidamente el cuerpo de Ezequiel y quizás cremarlo, fuera del alcance de cualquier pericia judicial que los comprometa y ponga en evidencia su responsabilidad por Ezequiel y por todos los niños y adultos que manipulan venenos agrotóxicos en sus granjas.

    Miércoles 17/11: El presidente de la Fundación Alameda, Gustavo Vera, y el abogado Pablo Sernani, se presentaron a las 7 de la mañana, ante la Fiscalía Federal de Campana. Allí dejaron un escrito en el que se solicita realizar una autopsia al cuerpo de Ezequiel para corroborar las causales de su fallecimiento y que esta tarea la realicen organismos competentes como el Médicos forense, Facultad de Medicina y el INTI. Además del secuestro de la historia clínica del nene. Pese a que ayer movilizamos a Campana la Alameda retornó a la localidad en las primeras horas de hoy por el peligro que el cuerpo sea cremado o trasladado...

    ... se realizaba el entierro de Ezequiel que culminó alrededor de las 10 de la mañana. Participaron trabajadores de las granjas y la presidenta de Nuestra Huella, Alejandra López Camelo, imputadada por explotar a los chicos, traficarlos con sus familias y someterlos a la manipulación de venenos y agroquímicos altamente cancerígenos.

    Solo dos coronas de flores recibió Ezequiel. Una con la leyenda “tus papis” y otra “la empresa”...

    ... Recién 11.30 llegó al cementerio una delegación de la Policía Federal. La orden del juzgado federal a la policía fue exhumar el cuerpito de Eze y trasladarlo a los médicos forenses de Capital Federal. La justicia por fin actuó para realizarle una pericia. Esperemos que las pruebas lleven a la indagatoria de los empresarios y su prisión.


2
Las maestras de la escuela de Ezequiel, ya habían advertido que el niño se dormía cuando iba a clase, hasta que a finales de setiembre se desmayó y fue llevado de urgencia a una clínica de Pilar. Durante semanas nadie tuvo noticias de él. La empresa prohibió terminantemente a los padres hablar del tema con sus compañeros de trabajo. Y logró la manera de modo muy simple: convenciendo a los padres que si algo le pasaba a Ezequiel ellos serían penalmente responsables e incluso les quitarían la tenencia de sus otros hijos y ofreciéndoles a cambio de su silencio, la atención médica del niño y eventualmente una suma de dinero en caso que hubiera un desenlace fatal. Paralizados por el miedo y la desesperación, los padres aceptaron el chantaje y se llamaron a silencio.

Ahora sabemos que de la Clínica de Pilar fue derivado a la Clínica del Centro de La Plata, donde se le detectó un tumor cancerígeno en el cerebro y de allí fue trasladado a otra Clínica en Laferrere, donde fue intervenido quirúrgicamente y se pudo reducir parcialmente el avance del tumor. No obstante, cómo su situación seguía siendo muy grave, la empresa dispuso su traslado al Centro Gallego donde fue internado en terapia intensiva. A los pocos días el tumor volvió a reproducirse y se lo intervino quirúrgicamente el lunes de la semana pasada, pero su situación siguió agravándose hora atrás hora, hasta que este martes a la madrugada falleció. Su estado de salud desde hace días era un secreto guardado entre 7 llaves por la empresa que quería evitar a toda costa que se indagara acerca de las causas que lo llevaron a esa situación terminal.


3
Ezequiel fue traído desde Misiones con su familia a fines de 2007 por uno de los reclutadores que opera al servicio de la presidenta de la empresa Nuestra Huella, Alejandra López Camelo y que cobraba $ 2500 por cada familia que lograba engatusar. La promesa era dejar la pobreza extrema de Misiones, por un trabajo estable y una casa segura, donde los chicos crecerían en el campo y junto a la naturaleza. Los costos del traslado correrían por cuenta de la empresa. Y la familia sólo tenía que limitarse a aceptar el paraíso que les regalaban. Entre la pobreza extrema y crónica y un futuro de vivienda y trabajo estable, ni lo dudaron.

Al llegar a la granja «La Fernández», la situación distaba mucho de lo prometido. Al padre lo pusieron a cargo de uno de los galpones, donde debía juntar miles de huevos por día, remover guano, juntar la sangre y distribuir el veneno. El tope de producción que le imponía la empresa era imposible de cumplir sin involucrar al resto del grupo familiar, lo cual era estimulado por los capataces de la empresa. Y si ese tope no se cumplía, se corría el riesgo de quedar sin trabajo y en la calle, esta vez a miles de kilómetros del lugar de origen y los conocidos. Además, la familia debía pagar la «deuda» que habían contraído por el traslado a Buenos Aires. Fue así que primero la esposa y luego los niños comenzaron a involucrarse en esas jornadas infernales de producción en el galpón. Lo mismo pasaba en los galpones vecinos, donde ya estaba naturalizado que todos los grupos familiares trabajen a destajo, pero sólo para conformar el salario del padre, un salario más bajo que el de un peón rural.


4
El Juez Federal, Adrián González Charvay dispuso el secuestro de la historia clínica y la exhumación del cadáver de Ezequiel Ferreyra, para la autopsia. Un pedido interpuesto por la Fundación Alameda derivó en la acción del magistrado, quien determinó además el traslado a Capital de los restos del niño fallecido tras un cáncer fulminante que habría contraído por estar expuesto a sustancias tóxicas en una granja avícola de Pilar.

A su vez, representantes de Alameda y del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) repetían ayer una solicitud que realizaron otras veces y que tiene que ver con que la justicia disponga un veedor que ingrese a las 70 granjas que la firma “Nuestra Huella” posee en Pilar y la región, acompañado de médicos para verificar si los casi de 200 chicos que viven ahí están en contacto con agrotóxicos.


5




Daniel Mancuso

martes, 16 de noviembre de 2010

TENGO 200 MILLONES... MUERTES DE MUCHOS PEONES...








“Es durante estos meses cuando empieza la campaña de la soja transgénica de primera, y es cuando comienzan las pulverizaciones aéreas y terrestres de los 200 millones de litros de formulados de glifosato y otros pesticidas, sobre 20 millones de hectáreas, que afectarán a las 12 millones de personas que viven en las tierras aledañas a las plantaciones”, explicó el ingeniero forestal Claudio Lowy.

“Es ahora cuando se destruye la producción en granjas y huertas familiares y cooperativas, se contaminan las aguas y el aire, se degradan los suelos, muere la biodiversidad y se destruyen los ecosistemas”.



1
El Glifosato es un herbicida sistémico cuya patente era, hasta que venció, de la empresa Monsanto. En la Argentina se usa ahora una versión china de mucho menor precio y que probablemente deja mayores residuos tóxicos. La Soja RR es una soja manipulada genéticamente para resistir al glifosato. Para ello, se le incorporaron genes de la petunia, planta que posee una resistencia natural al herbicida. La formulación comercial del glifosato por Monsanto se denomina Roundup Ready, formulación en que el glifosato se mezcla con otros insumos sumamente tóxicos que le permiten actuar sobre los vegetales. La Soja RR significa entonces Soja Resistente a Roundup Ready. Si bien durante años las empresas y las asociaciones de siembra directa, dijeron que el glifosato era inocuo, en muchos casos estos empresarios nos invitaron teatralmente a tomarnos un vaso de Glifosato, cosa que jamás concretaron, en realidad este herbicida jamás se utiliza solo como tal, sino en una formulación química comercial donde los otros componentes son altamente tóxicos...

Nuestra Campaña Paren de Fumigar consiste en llevar conciencia a las personas de la vinculación entre sus enfermedades y el modo en que son fumigados. Que comprendan la asociación entre la pérdida de salud y la muerte con el modelo productivo que otros eligieron poner en marcha. Exponemos entonces los impactos y orientamos denuncias y demandas judiciales. La lucha es compleja porque el modelo de sojización ha colonizado los claustros universitarios, las instituciones de investigación y los despachos judiciales con sus propios valores.


adhesión a la Campaña Paren de Fumigar



2

El ingeniero forestal Claudio Lowy es miembro de la Red Nacional de Acción Ecologista.

A casi una semana de la huelga de hambre, iniciada por él, la Defensoría del Pueblo de la Nación solicitó a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca que se modifique la clasificación de los agroquímicos, por considerarlos “altamente peligrosos”.

La reclasificación de los productos contaminantes permitirá que las pulverizaciones no se realicen en cercanías de zonas pobladas.

De hacerse lugar al pedido, las clasificaciones de los productos deberán abarcar al conjunto de todos los daños a la salud que puedan ocasionar.


3
La recomendación realizada el viernes último (12 de Noviembre de 2010) y firmada por el defensor adjunto Anselmo Sella (Resolución Nº 00147/10) también solicita al ministro de Agricultura, Julián Domínguez, que, además de los rotulados como “letales”, los agroquímicos aprobados que tengan evaluado el grado de su toxicidad en las dosis “subletales” y “crónicas”, sean clasificados como “sumamente peligrosos, muy tóxicos” e identificados con una banda roja.

Luego de 5 páginas de Considerandos muy bien fundamentados, Resuelve:


Artículo 1.- Recomendar al Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación que impulse las medidas necesarias para modificar la metodología utilizada en la clasificación de toxicidad de los productos agroquímicos, de manera tal que:

  1. Abarque al consunto de todos los daños a la salud que el producto pueda ocasionar (letal y subletal, agudo y crónico)

  2. Hasta tanto se realice la revisión de la clasificación, los agroquímicos aprobados que no tengan evaluado el grado de su toxicidad en las dosis subletales y crónicas, sean clasificados como “I.a: sumamente peligrosos, muy tóxicos” e identificados con banda roja.

  3. Los formulados de los agroquímicos sena clasificados con la toxicidad mayor, que puede corresponder a la del componente más tóxico o al formulado considerado integralmente.

  4. Los estudios sobre los que se basan las clasificaciones de los agroquímicos, deben ser realizados por entidades de acreditada y reconocida independencia de criterio.

Las organizaciones ecologistas también exigen que los estudios sobre los que se basan las clasificaciones de los agroquímicos sean realizados por entidades independientes de las marcas que comercializan dichos productos transgénicos.



4

El viernes 12, en Pilar, fue allanada la granja avícola «Mimosa III», la última granja donde estuvo viviendo Ezequiel Ferreyra, quien fuera filmado dos años atrás recolectando huevos y reconociendo que manipulaba veneno para remover el guano y matar las moscas.

La medida judicial comenzó a las 15 horas del viernes y fue ordenada por el Juzgado Federal II a cargo del Dr. Chavay y en respuesta al requerimiento de la cooperativa La Alameda, presentado el lunes 8.

El operativo estuvo a cargo de Prefectura Naval Argentina, con funcionarios de la Dirección de Migraciones y de la Oficina de Rescate y Asistencia a las Víctimas del Ministerio de Justicia de Nación. En total unas setenta personas bajo responsabilidad del juez federal Chavay que dirigía todo por teléfono a través de su secretario.

La consigna del allanamiento según el Prefecto a cargo del operativo, fue verificar las condiciones de trabajo y de vida de las familias de esa granja, entrevistar a los trabajadores, verificar su documentación y tomar muestras de los venenos que se utilizan en los galpones.

Una delegación de la Alameda con los abogados de la causa y trabajadores denunciantes de otras granjas se hizo presente mientras se desarrollaba el operativo.

Lamentablemente constatamos y filmamos numerosas irregularidades antes y durante el procedimiento judicial que denunciamos ante la opinión pública y ante sede judicial
.



5
vea también:

La FUMIGACIÓN nos está matando


El mundo según Monsanto



Daniel Mancuso


martes, 3 de agosto de 2010

CAMPO NEGRO



El nivel de empleo no registrado en la Argentina se sitúa en el 34,6 %. En las actividades rurales el trabajo en negro alcanza al 75 % y tiene picos del 90%. Pero el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Hugo Biolcati, no mencionó el tema en su discurso del sábado.

Ni Clarín, ni La Nación, ni Perfil, publicaron nada al respecto. A Santo Biasatti no se le movió la cara de culo ni un poquito y habló de Otro Tema.


Lejos de ser la reserva moral de la Nación, tal cual lo expuso el sábado por la tarde el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA) Hugo Biolcati, el campo argentino parece caracterizarse más por su notable nivel de ilegalidad a la hora de emplear mano de obra, además de por su altísima rentabilidad. Según un reciente informe del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación, la informalidad en el sector rural asciende actualmente al 75%, una cifra más que alarmante si se tiene en cuenta que el empleo en negro para todo el país alcanza el 34,6 por ciento.

Desde el año 2003 hasta el primer semestre de 2010, la cartera laboral conducida por Carlos Tomada realizó inspecciones en 11.737 establecimientos rurales de todo el país, lo que arrojó como resultado que en determinadas regiones y actividades puntuales se supere incluso el 75% mencionado para todo el sector agrario.

Durante el primer semestre del corriente año y como parte del Plan Nacional de Regularización del Trabajo (PNRT), la Delegación Regional de Salta realizó una serie de operativos de fiscalización de huertas en esa provincia. Los resultados sorprendieron a propios y extraños: en las 35 huertas relevadas, se estudió la situación de los 185 trabajadores encontrados, de los cuales 171 se encontraban en negro, es decir que la tasa de trabajadores no registrados alcanzaba el 92,5 por ciento.

“El porcentaje de detección fue altísimo, superándose las expectativas depositadas en esta actividad, ya que en años anteriores nos había brindado guarismos que rondaron entre el 50% y el 60%”, consigna el informe. En la misma sintonía, las inspecciones realizadas durante la cosecha de yerba mate y algodón, en el NEA del país, encontraron niveles entre el 47 y 45,5 % de informalidad, respectivamente.

Además de tener altos índices de precariedad, las actividades vinculadas a la ganadería, agricultura, silvicultura y pesca se caracterizan por ser el sector con menor tasa de regularización en los últimos años, según los datos que elabora la cartera laboral.

Por su parte, un reciente informe elaborado por especialistas del Centro de Estudios e Investigaciones Laborales (CEIL), del Conicet, indica que en el sector agropecuario tanto el trabajo no registrado como los demás empleos en situación precaria se han incrementado desde hace 2 décadas como resultado de la ampliación y concentración de las explotaciones.

Asimismo, entre los factores que inciden para una mayor precarización laboral en este ámbito, el documento señala que “la modernización de la agricultura (ahora más mecanizada, haciendo un uso intensivo de agroquímicos en momentos específicos de la cosecha, introduciendo nuevos métodos de producción y variedades de semillas genéticamente modificadas), la especialización y estacionalidad de cultivos no tradicionales que concentran el uso intenso de la fuerza de trabajo en determinadas épocas del año”.

El diputado nacional Héctor Recalde, presidente de la Comisión de Legislación del Trabajo, recordó que cuando se votó en la Comisión Nacional de Trabajo Agrario y se propuso la reducción de la jornada laboral a 8 horas sucedió que “3 de las entidades patronales lo rechazaron y una –Federación Agraria Argentina (FAA)– pidió más tiempo para estudiar la cuestión”.

“No veo por qué un trabajador del campo tiene menos derechos que un metalúrgico, por ejemplo”, aseguró el legislador, y adelantó que tanto el ejecutivo como él mismo elaboraron proyectos tendientes a regularizar y proveer de derechos a los trabajadores rurales, los cuales serán tratados próximamente en el Congreso.

Recalde aseguró además que el campo es uno de los grandes explotadores de trabajo infantil y que posee uno de los niveles más altos de accidentalidad del trabajo.

“Por eso cuando veo que Biolcati –el mismo que en un programa de televisión se preguntaba si cae el gobierno– quiere colocar al campo por encima de la sociedad como reserva de autoridad moral, yo me pregunto ¿reserva moral de qué?”, señaló Recalde.



Desde distintos sectores de la política nacional rechazaron los duros conceptos antidemocráticos e irrespetuosos de la corporación agrogarca, los ruralistas y empresarios se juntaron a intrigar en la escribanía oligárquica.

Sólo Eduardo Duhalde dijo que el discurso de Biolcati fue "equilibrado e integrador".

"Me pareció un discurso equilibrado, integrador, mucho menos fuerte que los ataques que recibió el campo de este gobierno"...

Mientras, el presidente de la SRA, Hugo Biolcati no pierde el tiempo. Después de su reaccionario discurso del sábado, tuvo un almuerzo con directivos de las principales cámaras empresarias, en el restaurante central del predio ferial de Palermo, “para hablar sobre la actualidad y seguir analizando la economía del país”...

¿Quienes fueron los comensales?

Jorge Brito, de Asociación de Bancos Privados (Adeba), Carlos de la Vega, de la Cámara Argentina de Comercio, Carlos Wagner, de la Cámara Argentina de la Construcción, Héctor Méndez, de la Unión Industrial (UIA), y Adelmo Gabbi, de la Bolsa de Comercio.

Dime quiénes se juntan y te diré qué traman...


Daniel Mancuso

buscador

Búsqueda personalizada

aguantan

Gaza nos duele

Gaza nos duele

blogs

hermanos

hermanos

blogs N - Z

blogs F - M

blogs CH - E

blogs A - C

incorregibles

incorregibles

en vivo

en vivo
clic en la imagen

medios y democracia

ilumina

ilumina
clic en la imagen

hijos de mierda mal nacidos

hijos de mierda mal nacidos