Mostrando entradas con la etiqueta Salta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salta. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de agosto de 2013

DESAPARECIDOS EN RÍO NEGRO






La pobreza en las provincias argentinas genera situaciones dramáticas que son inimaginables para quienes vivimos en las grandes ciudades. Los pobres deben migrar en busca de trabajo y abandonan a sus familias para encontrarse con promesas incumplidas, mentiras, explotación, trata de personas, prostitución y muerte...

La policía y los jueces están involucrados en este circuito mafioso capitaneado por empresarios explotadores. También hay miedo, silencio, complicidad civil. por eso tenemos el caso MARITA VERÓN irresuelto, manchando nuestra cotidianidad.

¿Y qué pasa con el canddidato MOMO Venegas, titular del sindicato de peones rurales y candidato a diputado nacional (gracias a la cosecha que su espacio, Unión Con Fe, logró en el distrito de Necochea)? ¿Por qué no se lo escucha clamando por estos trabajadores desaparecidos y por las condiciones de vida de tantos golondrinas explotados?
  
Daniel Solano, oriundo de Tartagal, provincia de Salta, es un trabajador “golondrina” que viajó en 2011 a Choele Choele (Río Negro) para incorporarse a Expofrut. Tiene 27 años de edad. Se hospedaba en Gamelas como el resto de los 70 guaraníes que viajaron con él para la cosecha. Luego de concurrir una noche al boliche "Macuba" fue detenido por un grupo de policías y hasta hoy se encuentra desaparecido.

Por su desaparición se abrió una causa en la que hay 22 policías involucrados y una cadena de complicidades por presunto encubrimiento y fallas en la investigación.



.1
 Como muchos integrantes de la comunidad guaraní de Cherenta y demás habitantes de Tartagal en la provincia de Salta, Daniel Solano había sido reclutado por la empresa Agro Cosecha para desempeñarse en la recolección de frutas en la localidad de Choele Choel, provincia de Río Negro. Como tantos otros trabajadores “golondrina”, a Solano le prometieron un buen salario y un lugar adecuado donde descansar después de agotadoras jornadas de trabajo bajo el sol. Llegó a desempeñarse en una finca que pertenece a la multinacional Expofrut sólo quince días, ya que desde el 4 de noviembre se encuentra desaparecido.



Fue visto por última vez en un local nocturno donde policías que realizaban adicionales lo habrían expulsado del lugar y la causa no tenía mayores novedades hasta el pasado jueves en la que el  juez Víctor Soto, a requerimiento del fiscal Guillermo Bodrato y en base a pruebas aportadas por la querella, ordenó detener a siete efectivos de la policía provincial y definió cambiar la calificación legal de la causa, que pasó de denominarse “desaparición de persona” a “investigación de homicidio”. Entre los policías detenidos se encuentran los que iniciaron las primeras investigaciones, luego que los familiares de Solano radicarán la denuncia por su desaparición.

Sergio Heredia, el abogado que representa a la familia de Solano, ha denunciado además de los policías imputados a personal de la empresa Expofrut, ya que ha recogido testimonios de trabajadores salteños que se han trasladado hacia Río Negro para desempeñarse en esos trabajos temporarios y han sido agredidos en las propias fincas de la empresa por efectivos de la policía provincial por reclamar sus salarios y mejores condiciones de vida, ya que a pesar de las promesas los alojan hacinados en galpones. Según declaraciones que realizó a medios de prensa, para el abogado entre los detenidos se encuentra el autor material del asesinato de Daniel Solano y espera que identifique el lugar donde se encuentra el cuerpo.

Los efectivos policiales fueron detenidos por personal de gendarmería nacional. El gobierno provincial había dispuesto la suspensión de trece policías, el traslado de cinco y sólo dos pasaron a disponibilidad...

Sin lugar a dudas, la desaparición y el seguro asesinato de Daniel Solano son muestras más que evidentes de las prácticas que están enquistadas en la policía provincial y que continúan bajo el actual gobierno, a pesar de los discursos.



.2

El Documental ¿DóNDE ESTá DANIEL SOLANO? - DIARIO DE UNA CAUSA, tiene la estructura de estar dividido en capítulos, PACTOS, este uno de ellos.





.3
El juez Víctor Soto se hizo cargo de la causa, pero hay muchísimas irregularidades. Walverto Solano, papá de Daniel, estuvo meses acampando frente a los Tribunales rionegrinos, y realizó una huelga de hambre encadenado a las rejas. Familiares de víctimas de gatillo fácil de la zona se han acercado solidariamente a acompañar el pedido de esclarecimiento y de justicia.

Aquí, el testimonio de Julieta Vinaya, mamá de Atahualpa Martínez, un joven asesinado el 15 de junio de 2008, en Viedma, otro caso donde las fuerzas de seguridad también están involucradas:



Julieta Vinaya, mamá de Atahualpa Martínez




A Gualberto Solano le dijeron que su hijo Daniel, desaparecido desde el 5 de noviembre de 2011, dejó su trabajo en los campos de la empresa belga Expofrut por voluntad propia.

Daniel Solano tenía 26 años cuando viajó desde Tartagal para trabajar en las plantaciones de manzana del Valle Medio, en la localidad de Lamarque. Viajó en “El Tucumanito” —una empresa de transportes “trucha”, contó su tío Pablo Solano— junto a otros aborígenes de la Misión Cherenta, convocados por dos punteros de la zona. En la causa, Heredia afirma que la empresa Agrocosecha Argentina SRL, que tercerizaba el servicio a Expofrut, se quedaba con gran parte del sueldo de los jornaleros y les sacaban la documentación, para desactivar cualquier reclamo. Por testimonios que se incorporaron en el expediente, la familia pudo saber que un día antes de su desaparición, Solano había hecho un reclamo porque les pagaron la mitad de lo prometido. Era viernes y esa noche fue a un boliche en la localidad de Choele Choel. Como a las dos de la madrugada lo vieron rodeado de policías. Su cuerpo nunca apareció pero la causa fue caratulada como homicidio.





.4
Uno de los jovenes aborigenes de tartagal que van a trabajar para la Empresa AGROCOSECHA




.5
Denuncia sobre irregularidades en el caso presentada ante la justicia, ante la Secretaría de Derechos Humanos  y al gobernador Alberto Weretilneck...







Daniel
Mancuso





miércoles, 20 de febrero de 2013

LA IMPORTANCIA DE UN FERIADO






Unos cuantos estarán disfrutando el feriado sin saber de qué se trata. No sé, son tantos los feriados que ya ni me acuerdo... Era por una batalla, qué sé yo... A mí que me importa, con tal de no ir a laburar... Esto es un quilombo, así el país no avanza, nadie quiere trabajar... A mí me caga esto de los feriados, pierdo guita...

Lo cierto es que los motivos del feriado son tan importantes que sin ellos no seríamos Argentina, ni estaríamos aquí en este momento. Otra hubiera sido la historia sin el 20 de febrero de 1813.

Lo cierto es que hace 200 años, un señor que había estudiado Derecho que tuvo que agarrar las armas, subirse a un caballo y salir a pelear contra los Realistas que no querían que fuésemos independientes, desobedeció las órdenes de Buenos Aires (el Triunvirato con Bernardino Rivadavia  en las sombras) ─donde se tomaban todas las decisiones ejecutivas─  y no retrocedió hasta Córdoba como clamaban los porteños. Creían que su tropa era incapaz de vencer a los realistas, sin embargo, Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano desobedeció y combatió en Tucumán, el 24 de septiembre de 1812...

    «Es importante señalar que Belgrano desobedeció la orden del Triunvirato que le ordenaba trasplantar a Córdoba la fábrica de fusiles que funcionaba en Tucumán, y desmantelar, desguarnecer y abandonar enteramente Tucumán, para establecerse en Córdoba, frente a la avanzada realista. La desobediencia de Belgrano selló la suerte de nuestras provincias del Norte, dado que obedecer las órdenes del Triunvirato, que sólo atinaba a salvar la Capital y su gobierno, hubieran significado la pérdida del norte argentino. Belgrano se debió enfrentar a los enemigos realistas y a las órdenes del gobierno, que actuaba de una manera egoísta. Con su actitud, Belgrano salvó la causa de la Revolución. Y éste es el enorme mérito de esta batalla».

El 8 de octubre de 1812, cayó el Primer Triunvirato (Feliciano Chiclana, Manuel de Sarratea y Juan José Paso; a la salida de Paso vino Juan Martín de Pueyrredón).

El Segundo Triunvirato fue integrado por Juan José Paso, Nicolás Rodríguez Peña y Antonio Alvarez Jonte. Presurosos panqueques, tras el triunfo, se decretaron honores, el 20 de octubre de 1812, a los vencedores de Tucumán, confiriéndole a Belgrano el título de capitán general, que declinó, aunque aceptó ejercer las facultades que de él emanaban. Luego, se le otorgó a Belgrano la suma de 40.000 pesos como premio, que él destinó a la construcción de 4 escuelas.


Escribió Belgano luego de la Batalla de Salta...


    Excelentísimo señor:
    El Todopoderoso ha coronado con una completa victoria nuestros trabajos: arrollado con las bayonetas y los sables el ejército al mando de don Pío Tristán se ha rendido del modo que aparece de la adjunta capitulación: no puedo dar a V.E. una noticia exacta de los muertos y heridos ni tampoco de los nuestros, lo cual haré más despacio, diciendo únicamente por lo pronto que mi segundo el mayor general Díaz Vélez ha sido atravesado en un muslo de bala de fusil cuando ejercía sus funciones con el mayor denuedo conduciendo la ala derecha del ejército a la victoria en su desempeño; el del coronel Rodríguez, jefe de la ala izquierda, y el de todos los demás comandantes de división, así de infantería como de caballería, e igualmente el de los oficiales de artillería y demás cuerpos del ejército, ha sido el más digno y propio de americanos libres que han jurado sostener la soberanía de las Provincias Unidas del Río de la Plata, debiendo repetir a V.E. lo que le dije en mi parte de 24 de septiembre pasado, "que desde el último soldado hasta el jefe de mayor graduación e igualmente el paisanaje se han hecho acreedores a la atención de sus conciudadanos, y a las distinciones con que no dudo que V.E. sabrá premiarles.
    Dios guarde a V.E. muchos años, 20 de febrero (a la noche) de 1813.





Sería bueno que pudiéramos sentir y pensar que una conmemoración, una fiesta, nos trasciende como individuos y nos constituye como integrantes de la sociedad, del conjunto, del colectivo necesario para construir una patria para todos. Si no lo entendemos, habremos caído en la cloaca del individualismo que todo lo enchastra y que se roba nuestras emociones más genuinas.

¿Qué hubiera pasado si Belgrano obedecía las órdenes de los porteños Bernardino Rivadavia y sus amigos? Seguramente no estaríamos discutiendo el feriado y cada cual estaría haciendo su negocio o esperando el desahucio...



Daniel
Mancuso






viernes, 25 de noviembre de 2011

¿QUÉ TE PASA URTUBEY?






Esta semana, Salta es noticia. La madre de la niña salteña que murió días atrás por una infección generalizada causada por un aborto clandestinoo fue detenida y está encarcelada desde hace unos días. El juez Federico Diez le imputa el delito de aborto seguido de muerte y rechazó el pedido de excarcelación planteado por su defensa.

El juez que mantiene presa a la señora C.G. ni siquiera le permitió despedir los restos de su hija: mientras velaban a la niña, el miércoles 9, un día después de su fallecimiento, el magistrado ordenó el secuestro de su cuerpo.

¿Por qué sucede esto? La falta de educación sexual en Salta es alarmante. Es una de las provincias con mayor cantidad de madres menores de edad en el país. El tratamiento que da la provincia gobernada por Juan Manuel Urtubey a la eduación sexual es muy pobre.

El 21% de los partos en Salta son de madres adolescentes, según estadísticas del Ministerio de Salud.Sin embargo, el ministro de Educación, Leopoldo van Cauwlaert, dijo a El Tribuno que la Provincia “no está en mora con la instrumentación” de la ley ley 26.150, porque el texto dice que debe ser “gradual y progresiva”.

En un reciente congreso de sexología que se desarrolló en esa provincia, se denunció que las cartillas sobre “Educación Sexual Integral en familia” del Ministerio de Educación de la Nación no fueron distribuidas en Salta. Luego, la ministra de Educación de Salta, Adriana López Figueroa, aseguró que la decisión era de una gestión anterior, pero que ya fue revertida.


1
“La ley 26.150 (Programa Nacional De Educacion Sexual Integral) es clara al respecto y no requiere adhesión por parte de las provincias para ser cumplida. Parece mentira que en este momento, y con la ley de matrimonio igualitario aprobada, se debata aún en Salta sobre la ESI y nada se diga de la educación religiosa obligatoria en escuelas públicas, que significa un atraso de más de 100 años en materia de desarrollo educativo”, declaró Esteban Paulón, presidente de la FALGBT (Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans).


2
“No podemos seguir en un tema como la iniciación sexual diciendo que venimos de un repollo o la cigüeña. Tenemos que superar esta situación sin hipocresía”, sostuvo la legisladora provincial Fani Ceballos.


3
“La realidad de los alumnos nos aflige. Hay chicas que abortan y muchas otras que son madres en la adolescencia”, advirtió Ramiro Maldonado Claure, profesor y titular de Dasa (Docentes Agremiados de Salta).


4
Docentes y padres agrupados en la ONG Foro en Defensa de la Educación Pública analizan recurrir a la Justicia para que haya una aplicación plena de la norma de educación sexual integral en Salta. Además, cuestionan la formación que se les está dando a los profesores sobre el tema.

La ley 26.150 estableció que se debían dar contenidos para prevenir embarazos no deseados y enfermedades en todas las aulas del país, como máximo, en octubre de 2010.

El Gobierno de la Provincia de salta sostuvo que la norma de 2006, según la cual los alumnos deben recibir contenidos orientados a evitar enfermedades venéreas o embarazos no deseados, se aplicará “gradualmente”. La ley nacional ley 26.150 fijó hace 5 años el derecho de los estudiantes de todo el país a tener educación sexual y el plazo para ponerla en vigencia venció en octubre. Docentes y padres aseguran que no se enseña sobre el tema como se debería y que ni siquiera se formó a los maestros para enfrentar el desafío.

“El Gobierno logró en pocos meses que la religión fuera una materia obligatoria en la escuela pública, pero espera un largo tiempo para poner en vigencia la norma para la salud sexual”...

“Estamos lejos de tener en la escuela la educación sexual integral que establece la ley nacional. Vamos a llevar un planteo ante la Provincia y el próximo paso será avanzar hacia un recurso de amparo”, dijo a El Tribuno Elena Rivero, docente y representante del Foro en Defensa de la Educación Pública.


5
Sobre la detención de la mamá de la chica fallecida, la señora C.G., escuchamos a la abogada Mónica Menini, del Instituto de Género del Colegio de Abogados de Salta:

“Se trata de una situación donde se quiere dar una sanción ejemplificativa hacia las mujeres, en una provincia que brinda educación religiosa en colegios públicos, que devuelve las cartillas de educación sexual integral de la Nación con el argumento de que no se corresponden con la idiosincrasia salteña, donde existen altísimos índices de embarazo adolescente y donde el Senado decidió proclamarse contra la despenalización del aborto”.


6
A diferencia de lo que afirman malintencionadamente los medios hegemónicos cuando se refieren a la conducción de Aerolíneas Argentinas, la juventud de un funcionario no es sinónimo de populismo, ni de gestión inclusiva, o reparación de derechos conculcados. El gobernador de Salta parece ser un buen ejemplo de lo joven viejo, de lo nuevo reaccionario, el administrador del pasado y el atraso de la sociedad salteña que se resiste a seguir el camino de la Nación hacia la justicia social.



POST SCRIPTUM: Una madre liberada

Daniel Mancuso

lunes, 11 de abril de 2011

REFLEXIONES SALTEÑAS




No todo es alegría en Salta.

Si bien el de ayer es el tercer resultado que beneficia a la Casa Rosada, y el gobernador reelecto, Juan Manuel Urtubey, dijo: “Todo lo que hemos hecho sólo ha sido posible gracias a la ayuda de la presidencia Cristina Fernández de Kirchner”, hay que tener cuidado al sacar conclusiones al respecto.

Urtubey ganó con casi el 58 % de los votos, pero el segundo, el diputado esclavista Alfredo Olmedo, sacó casi el 25 por ciento.

Esto quiere decir que en Salta, por lo menos 137.391 compatriotas comparten pensamientos homofóbicos e invocaciones a restaurar el servicio militar, un discurso mediocre y cierto vaciamiento ideológico y antipolítico, copiando el modelo de Mauricio Macri, en la CABA.

La memoria se inquieta, las imágenes de la dictadura cívico militar emergen en los discursos del diputado sojero millonario e impertinente. Olmedo repite conceptos retrógrados que algunas vez salieron de bocas asesinas verde oliva.

Algo parecido a una ciudad mediana repleta de conservadores virando a la ultraderecha reaccionaria. Una viaje al pasado en pleno 2011.




1
Olmedo y su aliado Mauricio Macri dicen que fue un buen resultado. El PRO nazi busca capitalizar el resultado del 24.99% de los votos por sobre el magro 1,69 por ciento de la UCR y el 1.81% de Proyecto Sur.

Para que no le pase lo que a Cobos en Catamarca, Macri no viajó a Salta, pero sí, fueron el ministro de Educación, Esteban Bullrich, y su mano derecha, Pablo Walter.




2
El jueves 7 de abril, Clarín titulaba: "Salta: Olmedo cerró con sorteos y baile"...


    Una plegaria política del rabino Sergio Bergman, la música tropical del grupo Ráfaga y el sorteo de una Toyota Hilux doble cabina fueron el ecléctico aperitivo. Pero el punto más alto del acto de cierre de campaña de Alfredo Olmedo, anoche, en el centro salteño, fue cuando Gladys “La Bomba” Tucumana subió al escenario para bailar “La pollera amarilla” junto al multimillonario diputado que marcha segundo en las encuestas.

    Un rato antes, Olmedo recibió a Clarín en el chalet de estilo mediterráneo del barrio privado El Tipal que comparte con su nueva novia. Caía el sol cuando se bajó de la camioneta Mercedes Benz forrada de amarillo, con su foto y la leyenda “Olmedo Gobernador” a cada lado. Pasó frente al BMW y las motos de competición de su garage, recibió un mate de uno de sus asistentes y le echó una mirada a la Quebrada de San Lorenzo, al fondo del parque y la piscina...

Neoliberalismo explícito en cada acto, cada palabra, Olmedo ostenta su riqueza morbosamente, en una provincia que dista mucho de haber solucionado, todavía, los problemas de miles de salteños.


3

Fernando Ezequiel "Pino" Solanas debería pensar seriamente su futuro político. Frente a los pobres resultados salteños (9.967 votos) de Proyecto Sur, su candidatura a Presidente, en octubre, sería un acto de suicidio electoral. No lo hagas Pino, ¿quién dirá "es un escándalo" con tanta vehemencia como vos?

Evidentemente, no alcanzó con ir a TN, día por medio, para traccionar votos en el norte. ¿Y en la CABA? ¿Podrá? ¿Y Claudio Lozano?





4

Elisa María Avelina "Lilita" Carrió hizo agua en Salta. Encontró sólo 4.759 salteños amantes de la desproporción apocaliptica del discurso político y la tragedia institucional de tener dirigentes irresponsables en el Congreso Nacional (ella, entre los más destacados promotores de la Antipolítica, la enfermedad causante de la degradación de las instituciones y la república).





5
Néstor Pitrola está muy contento. Fuentes del Partido Obrero confirmaron que quizás se presente a las Presidenciales de octubre como candidato del en ascenso. "Si todo sigue así podremos festejar el Tricentenario con un gobierno obrero de cuarta internacional", dicen que dijo esperanzado el SOCIA de ALTAMIRA.


6


Clarín
y La Nación quisieron disminuir el significado de la elección y triunfo de Salta. Los números y los salteños dicen otra cosa. El accionar del gobierno nacional en favor de la inclusión social y la recuperación del Estado se ve en cada rincón de la patria (y en los votos de la población más humilde).

El Menemismo Federal (Duhalde, Rodriguez Saa, ¿Solá?) no estaba proscripto, entonces, ¿qué pasó? ¿por qué no se presentaron en las elecciones de Salta?

El Grupo A (UCR, Proyecto Sur, CC) no llegó al 5 % de los votos, sumando los votos de los 3 candidatos... estos dirigentes mediocres, con su ineptitud y su subordinación a los intereses corporativos, se olvidaron del pueblo (de la "gente", como les gusta decir a ellos), y le dejan el camino abierto a experiencias reaccionarias como la del diputado esclavista Alfredo Olmedo.

¡¡¡Todo lo de Salta es un escándalo!!!






Daniel Mancuso

buscador

Búsqueda personalizada

aguantan

Gaza nos duele

Gaza nos duele

blogs

hermanos

hermanos

blogs N - Z

blogs F - M

blogs CH - E

blogs A - C

incorregibles

incorregibles

en vivo

en vivo
clic en la imagen

medios y democracia

ilumina

ilumina
clic en la imagen

hijos de mierda mal nacidos

hijos de mierda mal nacidos