Anoche no dormí, mis vecinos tampoco. La lluvia fue pareja, paraba, llovia, paraba, llovía más fuerte. De pronto, la inundación. En pocos minutos el barrio era un río torrentoso hacia Parque Saavedra, hacia ningín lado, ora laguna dramática, ora trampa mortal de agua sucia y barro. Vivo sobre la cuenca del arroyo Medrano, que cruza la ciudad a través de Saavedra y Núnez.
Pero aunque muchísimos lo ignoren, la ciudad toda está surcada por ríos subterráneos que algunos cráneos decidieron entubar en los años de la primera mitad del siglo XX. La ciudad creció, se llenó de cemento, edificios y torres. Los espacios verdes escasean porque la especulación inmobiliaria se los devoró. Los diferentes gobiernos no tuvieron un plan estratégico hacia el futuro. Siempre gana la coyuntura y el mercado. Cuando llueve los caños de la década del 40 se llenan y colapsa el sistema, el agua no tiene adónde ir y entonces nos inunda calles veredas casas y vidas...
No es la primera vez que se inunda Buenos Aires. Las últimas 5 inundaciones en la CABA: el miércoles 01.febrero.12, el lunes 29.octubre.12, el viernes 09.noviembre.12, el jueves 06.diciembre.12, y el trágico martes 02.abril.13 que ocasionó sólo 8 muertes.
Después de cortes de calles y manifestaciones varias, los vecinos de los barrios inundados lograron ser escuchados un poco, nada más. Pero sólo eso. Desde el macrismo prometieron un cuenco aliviador en Parque Sarmiento como el de Villa Martelli, que fue propuesto por los ciudadanos de las asambleas barriales, pero hasta ahora es sólo un pozo y tierra amontonada mientras el golf privado se comió medio parque público sin consultarle a los votantes. Otro negociado.
- Es importante destacar que el Gobierno eligió construir los reservorios de agua de lluvia –obras de mitigación de las inundaciones– en el área del parque que está abierta al uso del público general. Para excavar las ocho hectáreas que ocuparán los futuros reservorios se anularon doce canchas de fútbol gratuitas y un estacionamiento y se retiraron más de veinte árboles añejos. El constante trabajo de excavadoras y camiones destrozó los caminos internos de ese sector del polideportivo, dejando una huella de barro por la que resulta imposible transitar tanto en vehículos como a pie. Los fines de semana, las pesadas maquinarias trabajan a pocos metros de donde se reúnen las familias.
- “El Parque Sarmiento actuaba como reservorio natural antes de que lo elevaran en 2012 para construir el campo de golf. Esa obra modificó el escurrimiento superficial de las aguas y ahora los vecinos se inundan. Así que lo primero que habría que hacer es terminar con esa concesión privada y quitar el relleno”, explica la secretaria de Hidráulica de la Facultad de Ingeniería de la UBA, María Eva Koutsovitis.
- El arquitecto Mario Fernández, integrante de la Asamblea Inundados de Saavedra, cuenta que el arroyo Medrano pasa por debajo del Parque Sarmiento y entra en la ciudad desde provincia justo por debajo de la zona del golf. “En las reuniones que mantuvimos los vecinos con el ingeniero Daniel Capdevila, por entonces encargado del plan hidráulico de la Ciudad, el funcionario nos aseguró que sólo se podían excavar los reservorios en el área de uso público del parque y que no iban a tocar los lugares concesionados”.
Anoche el Rio de la Plata estaba alto, más de 2 metros significan que el arroyo Medrano entubado está lleno con el agua del río. ¿Entonces a dónde va el agua de lluvia? Adivinaste, a las calles, las veredas, las casas, la angustia ciudadana. La impotencia.
Ya se lo dijimos a los funcionarios cuando recorrimos por adentro, en gomones, el arroyo entubado desde su desembocadura hasta avenida Cabildo, y a pata desde Cabildo hasta la General Paz. NOS TAPA EL AGUA
Luján se inundó. Bragado tuvo un tornado... los fenómenos climatológicos están desbocados, el cambio climático llegó y las autoridades, los funcionarios, los profesionales y técnicos tienen que encontrar respuestas. Para Macri la culpa la tiene San Pedro.
El 02.04.2013, en conferencia de Prensa, el intendente Mauricio Macri nos mintió, y no se hizo cargo de nada, echó culpas a diestra y siniestra, y prometió cosas que nunca cumplió...
Holanda ya lo hizo hace décadas. "Los holandeses y el mar del Norte mantienen una relación de amor-odio. En el pasado, las inundaciones segaron muchas vidas. Sin los miles de dunas, diques, barreras contra tormentas y otras obras de defensa frente al agua, gran parte de los Países Bajos quedaría sumergida bajo el mar".