Mostrando entradas con la etiqueta Peronismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Peronismo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de junio de 2021

LOS FUSILADOS QUE VIVEN

 
 
 
 
Ese jueves los pibes y pibas del micro se acercaban felices a la Plaza de Mayo. Cantaban, se empujaban, reían. No sabían que pronto arderían en una pira genocida. No imaginaron que el cielo se pondría negro invadido por unos cobardes pájaros de fuego. Cuando el aire se puso espeso, el rumor asesino zumbó por todas partes. Empezaron a estallar las baldozas en un volcán de escombros al ritmo de una lluvia de plomo y odio concentrado. El miedo centrífugo corría entre gritos y llantos. Los pozos se llenaron de sangre y cuepos destrozados. El micro quedó herido en mitad de la calle, repleto de cadáveres. Los gualdapolvos blancos no volvieron a la escuela, ni a su casa. Nunca más abrazaron a sus madres. Nunca más cantaron el himno ni la oración a la bandera. No festejaron el día de las infancias. Escribas mercenarios arrancaron las páginas de los libros de historia. Una amnesia de diseño se extendió entre la gente. La masacre fue escondida debajo de la alfombra, y nadie supo jamás cómo se llamaban...
 
 
Si hay un corolario de toda la saga de violencia antipopular iniciada en 1955 por la oligarquía y los militares golpistas, es que fallaron en su objetivo de matar al Peronismo. 
 
Querían detener el avance del movimiento nacional, y aprovechando errores propios del gobierno popular, pusieron mucho esfuerzo es hacer desaparecer toda resistencia a los planes del imperio para nuestra nación (a través de la oligarquía, el establishment), para doblegarla, dependiente y subordinada, en la división internacional del trabajo, impuesta por el capitalismo global...
 

sábado, 24 de abril de 2021

LA CELEBRACIÓN DE MARIO NO ES PA CUALQUIERA

 
  
  A veces, el celular arde. Esto de la tecnología y la distancia, de no verse las caras y sólo escribir tus ideas en un grupo con otras personas se ha extendido pero tiene sus problemas. A partir de poner una poesía de Mario Benedetti en una conversa de guasap se armó flor de quilombo. Es que murió un ministro, Mario Meoni, en un accidente de tránsito. La poesía era para él...
 

lunes, 19 de abril de 2021

Y TODxS MIRAMOS ASOMBRADxS

 

 
    Y un día apareció el bicho. La irrupción de la Covid 19 nos cambió la vida dramáticamente. Hay una inmensa mayoría silenciosa. Hay una intensa presencia de terraplanistas y libertarios, odiadores, gorilas desaforados, estúpidos. Todo un poco más exacerbado. Para algunxs el 2020 fue un redescubrimiento de actos sencillos: leer, mirar la tele, escuchar la radio... y para muchos la angustia de salir a la calle a buscar qué comer...
     

jueves, 24 de mayo de 2018

DE QUÉ SE TRATA...






Ay, condena  sempiterna
siniestro tiovivo
vuelve, vuelve,
pega la vuelta y viene
la pesada oligarquía
sabe esperar
como el invierno
marchita nuestro presente
tarifazos al corazón
de los humildes
los ricos no piden permiso
el músculo no duerme
la ambición intriga, siempre
Ay, Evita precursora
si estuvieras acá
algo estamos haciendo mal
ellos recidivan sin descanso
engañaron a propios y extraños
publicidad y maquillaje
estupidez ciudadana
miopía militante
partidocracia cómplice
manos en alto en las bancas
sálvese quien pueda
Burócratas Gordos
y flacos también, mi General
fanas de la meritocracia
mercachifles más peligrosos
de lo que imaginaron
los cráneos que dejaron hacer
arriba, moviendo los hilos
los yankis hijos de yuta
la embajada y los empleados ministros
los periodistas canallas
la canalla judicial
los funcionarios cínicos
los idiotas que miran la tele
y se confunden en cuotas
y repiten
Ay, usted lo había dicho:
Yo he visto malos
que se han vuelto buenos
pero no he visto jamás
un bruto volverse inteligente
no lo escucharon, General
lo niegan como a Jesús
los traidores
mentiras maquilladas de posverdad
y repiten
con chorros y estafadores
que rematan la Patria
se comen las migas
y no dejan nada
¿Y ahora?
Hay que salir
Marchamos
A la calle, a la avenida, a la Plaza
Nosotros o ellos
Nos robaron las palabras
Nos robaron los derechos
Nos robaron la memoria
Nos reprimen
nos siguen pegando abajo, Charly
la calle es el freno a la farsa
la libertad es elegir el camino
el camino es movimiento
el movimiento en argentino
se llama Peronismo
el peronismo y sus contradicciones
como vos o como yo
no vengas con chicanas
el peronismo es el rumbo
las Madres son la ética
las Abuelas son la estética
la memoria es la receta
los 30 mil iluminan
No puedo quedarme esperando
¡cuánta violencia!
¿Y vos, qué vas a hacer?



EN LA CALLE TAMBIÉN 09-07-2018




Daniel
Mancuso



martes, 13 de septiembre de 2016

ATACAN A RADIO LA VOZ






Los métodos cambian (sólo un poco), las brutales intenciones son las mismas...

Radio La Voz es un sueño que crece día a día. Soñábamos hace tiempo tener un espacio donde La Voz principal sea la de aquellos que no tienen voz en las grandes corporaciones mediáticas.

Con mucho esfuerzo logramos aportar un humilde granito de arena a la construcción de medios que difundan las voces que hoy intenta acallar el gobierno de Mauricio Macri, en complicidad con los monopolios mediáticos.

Hoy esa voz sufrió un feroz ataque que sabemos que no es casual.

Nos hackearon, borraron todo el contenido de la página www.rlvradio.com.ar y nos dejaron un mensaje: "Fuck OFF". 

Sabemos de levantarnos y empezar de nuevo, siempre lo hicimos y lo seguiremos haciendo.

Aunque nos ataquen no nos van a callar, seguiremos denunciando cada uno de los atropellos de este gobierno contra el pueblo, seguiremos dándole voz a los que intentan ser silenciados, seguiremos defendiendo el derecho a decir, a denunciar, a debatir. Así nacimos, así crecimos y así seguiremos.

Podes seguir escuchándonos por Tunein en http://tunein.com/radio/RLV-Radio-La-Voz-s233502/


Equipo de Radio La Voz






Daniel Mancuso



sábado, 18 de junio de 2016

JOSÉ FRANCISCO






Se llama como San Martín, pero nos remite al viaje a Córdoba del peor Sobremonte. Tiene el mismo apellido que el Brujo que tanto daño nos hizo. Con el asunto de las bolsas llenas de dólares de José Francisco López, todos los anti K se babean y denuestan enfervorizados. Los que integramos el movimiento nacional deberíamos reflexionar mucho acerca de este problema. En los 70, a un traidor de estos lo hubieran fusilado sus propios compañeros por liberal y antirrevolucionario. No alcanza la Carta de Cristina en las redes: «Quiero dirigirme a los que son y se sienten parte de este proyecto». Hay muchos puntos oscuros sobre los que es necesario dar explicaciones.


«Yo quiero saber quienes son, ademas del Ing. Lopez (Secretario de Obras Publicas durante mi gestión), los responsables de lo que paso. El dinero que el Ing. Lopez tenia en su poder, alguien se lo dio. Y no fui yo. Ni ninguno de los miles de militantes que integran este espacio político. Que nadie se haga el distraído. Ni empresarios. Ni jueces. Ni periodistas. Ni dirigentes. Cuando alguien recibe dinero en la función publica, es por que otro se lo dio desde la parte privada...»


Este Zanguango no es un excepción, sino la regla de la corrupción de algunos funcionarios que integraron un gobierno de una democracia representativa liberal que pudo haber hecho las cosas mejor, pero se quedó sin nafta como Reutemann. No hubo democracia interna, el debate estuvo ausente, la autocrítica  jamás se practicó, y nunca tuvo ganas de que exista la participación popular. Esto generó bastante obsecuencia, tragada de sapos y silencios cómplices.

El proyecto nacional desaprovechó hermosos 12 años y le dejó servida en bandeja la Casa de Gobierno a la derecha vendepatria. ¿Qué fue de la bendita "Redistribución de la Riqueza"? Al cabo de la "Decada Ganada" un tercio de nuestros compatriotas sigue en la miseria, a pesar de lo que diga el índice de Gini. La plata estaba y no se usó correctamente en muchísimos casos. ¿Te acordás cuando Cristina decía "La han juntado con pala" a los empresarios?

Hacer catarsis pegándole al PRO es ineficaz. Ya sabemos qué significa Macri y Los Panamá Papers. Sin embargo, no alcanza con analizar y criticar la rapina de "Cambiemos" y sus socios depredadores. Nosotros no somos ellos, debemos ser distintos. Somos mejores, y NO podemos tener López en nuestro espacio. El pibe viene desde Santa Cruz, ¿entendés?

 Nos cambatieron por nuestros logros, pero nos derrotaron por nuestros errores. Nuestra soberbia. Y salvo la honestidad de muchísimos compañeros militantes, dirigentes, legisladores y funcionarios, la imagen de nuestro proyecto quedó cuasi moribunda. Por eso la tristeza.

A ver, hagamos memoria, ¿cuándo empezamos a desbarrancar?: Tal vez, los 51 muertos en Once, el 22 de febrero de 2012... tuvimos Ricardo Jaime, Juan Pablo Schiavi, los ex interventores de la CNRT Antonio Sícaro y Pedro Ochoa Romero, los titulares de la concesionaria TBA Sergio y Claudio Cirigliano. Tuvimos Sergio Schoklender... Lázaro Báez y José Francisco López. Hasta ahora.

Tuvimos un candidato a Presidente al que nos cansamos de vapulear durante años. Y después, de la noche a la mañana fue o mais grande do mundo. Hagámonos cargo.

Ahora, nuestra conductora, nuestros funcionarios, los compañeros y compañeras no pueden, no podemos, sentir sorpresa, ni mirar para otro lado.


«La política, no el kirchnerismo. La democracia, no el peronismo, necesitan que esta vez, todo no se termine solo en la condena de un funcionario.»


Este final de tu carta no alcanza, Cristina. Hay que aprender de los errores, si no, tendremos neoliberalismo por 50 años, o por mucho tiempo, al menos. Cuando lo voltearon a Perón en 1955, vinieron años de tortura, cárcel, fusilamiento, muerte. Volvió el viejo y duró poco. Otra vez, represión, secuestros, desapariciones, vuelos de la muerte, apropiación de bebes. Siempre miseria, dolor, desocupación, Deuda externa e interna.  Y nuestros hijos no se merecen vivir la angustia y la tempestad que nosotros padecimos, y que se vienen con esta gente que nos gobierna ahora, los impunes dueños de nuestra patria.


Hay enormes ejemplos de lucha: "Sólo el pueblo salvará al Pueblo..."

"Más vale honra sin sindicatos que sindicatos sin honra" y "Unirse desde abajo y organizarse combatiendo", fueron las consignas que encarnaron el espíritu clasista que le dieron origen a la CGT de los Argentinos en el Congreso Normalizador "Amado Olmos" del 28 al 30 de marzo de 1968. La CGT de los Argentinos fue el intento más concreto y audaz de conformar una organización de dimensión nacional capaz de expresar una clase obrera en transición, dispuesta a reformular sus instrumentos reivindicativos. Pero sobre todo un marco político para responder a la reestructuración del perfil de acumulación capitalista -y a su correspondiente sistema de poder institucional y disciplinamiento social- que supuso el golpe militar de junio de 1966.

Nosotros llegamos al siglo XXI con Caló, Moyano y Barrionuevo...


Daniel
Mancuso








POST SCRIPTUM 19/06/2016

Orantes y penitentes
Por Horacio Verbitsky


«... Al cabo de 12 años de gobierno en los cuales José López fue el regente de la obra pública bajo las tres presidencias Kirchner, el comentario de CFK luce tanto necesario cuanto insuficiente. Hubo tiempo de sobra para poner en funcionamiento mecanismos institucionales que redujeran las oportunidades para el enriquecimiento ilícito de funcionarios, con un nuevo régimen de compras y contrataciones del Estado, que superara al obsoleto sancionado por Fernando de la Rúa en 2001 y actualizado en cuanto a su informatización por CFK en 2012, con menos controles que excepciones a la licitación pública. La renovación de la emergencia año tras año, mucho después de dejar atrás la crisis de fin de siglo, contribuyó a la discrecionalidad. Los proyectos de reforma de los códigos penal y procesal penal no contemplaron enmiendas para impedir que un alto número de causas por los delitos denominados de corrupción terminen en absoluciones por prescripción, que es el resultado perseguido por los grandes estudios jurídicos y contables que atienden a las principales empresas. La ley electoral promulgada en 2009 asignó espacios publicitarios gratuitos en televisión a todos los partidos políticos, lo cual niveló las fuerzas y permitió que los partidos menores hicieran conocer sus propuestas y sus candidatos. Pero, a diferencia de lo que sucede en Chile, no prohibió que además de esos espacios gratuitos, los partidos pudieran comprar otros, con la única limitación de su chequera. El enorme gasto en publicidad, sobre todo televisada, es uno de los pretextos más frecuentes para explicar la obtención ilícita de recursos, con el argumento que de otro modo sólo los ricos podrían hacer política (sic). El paquete de leyes de democratización de la Justicia que CFK envió al Congreso en 2013 incluyó restricciones para la presentación de medidas cautelares, contra la posibilidad de impugnar ante la Justicia las decisiones de los funcionarios públicos...»





martes, 22 de marzo de 2016

TRISTEZAS DE MARZO





En 2016, se cumplieron 200 años de la declaración de la Independencia en la Casa de Tucumán, la que pintábamos en la escuela y coloreaba nuestros infantiles corazones. Aquel Congreso de Tucumán inició sus sesiones el 24 de marzo de 1816 con la presencia de 33 diputados. Como ahora, no estaba todo bien, algunos representantes no representaban. Por eso, las provincias de la Liga de los Pueblos Libres o Liga Federal —compuesta por la Banda Oriental, Corrientes, Entre Ríos, Misiones y Santa Fe— resolvieron no concurrir al Congreso de Tucumán. Al frente de ese grupo estaba el oriental José Gervasio Artigas, que se oponía al cancerígeno centralismo porteño...

En 2016, se cumplieron 40 años del golpe de Estado que comandado por militares, jueces, empresarios, civiles y eclesiásticos, parieron la monstruosa dictadura genocida. La herida sigue abierta. Las consecuencias de las desapariciones, deuda externa, disciplinamiento social, quiebra de la industria nacional, alineamiento con el imperio, vuelven en estos días con aires renovados...





En 2017, el presente duele. El virrey ingeniero nos trae todo lo viejo y con un poco de saliva y franela le saca brillo, y nos lo vomita en la cara... Sin libreto no puede ocultar lo que piensa...

 Esta Derecha Moderna de Cambiemos es una mezcla de lo peorcito que tuvimos...

¡Martínez de Hoz Vive!

¡Domingo Cavallo Regresa!

¡Enola Gay sigue explotando!

La derrota electoral del campo popular a manos de la falsa derecha democrática lastima con los despidos, la megadevaluación, la quita de Retenciones, los aumentos de precios de los alimentos, la defección del Congreso, el nepotismo PRO, el pago a los Buitres, la represión, la censura, el revanchismo gorila y la buena onda mentirosa que nos venden por televisón. 

En 2016, lo que más dolía era que No hubo autocrítica de quienes debieran reflexionar sobre cómo llegamos hasta acá tan fácilmente para ellos, los civilizados cipayos sin corbata. Nuestros diputados y senadores votaron a favor de que millones de dólares vayan a las cuentas bancarias de los Fondos Buitre. ¿El peronismo traicionará a sus mandantes, a su pueblo?

Frente a la apabullante victoria mediática y simbólica de estos tipos, la solución no vendrá de arriba, ya que muchos de nuestros dirigentes nos han defraudado, y ya no hay que esperar en vano. Hay que organizarse, volver a los orígenes, memorar a los miles de compañeros que nos precedieron, los imprescindibles, y tomar el ejemplo de las viejas, que nunca bajaron los brazos, que nunca traicionaron...

Hoy, frente a un nuevo aniversario de la tragedia, seguimos con los vendepatrias robándonos la alegría, seguimos con las botas pisoteándonos el alma, seguimos buscando a medio millar de chicos o chicas, ahora hombres o mujeres, que fueron secuestrados en su IDENTIDAD, y aunque libres, siguen cautivos.

Hoy, los docentes y docentas dan el ejemplo de lucha y movilización concientizandonos a todos y todas...

...Mas Dios ha de permitir
que esto llegue a mejorar
pero se ha de recordar
para hacer bien el trabajo
que el fuego pa calentar
debe ir siempre por abajo...


(ESTA NOTA HA SIDO AGGIORNADA 22-03-2017)


Daniel
Mancuso


sábado, 30 de enero de 2016

REFLEXIONES POST DERROTA: LA CÁMPORA, LOS SINDICATOS, EL PERONISMO





Los mejores militantes jóvenes del kirchnerismo que conocí en estos años son delegados sindicales. Que fueron sistemáticamente ninguneados. Gabriel Fernández se queja de la falta de tacto de la conducción del movimiento en el trato con ellos y con sectores de identidad peronista histórica. Concuerdo con él y advierto que hay un consenso general al respecto entre militantes kirchneristas de paladar negro mayores de 45/50 años. Consenso acerca de que la debacle comenzó silenciosamente a causa del horriendo modo en que se produjo el rompimiento con Hugo Moyano (recuerdo que Cristina criticó a la CGT -que nunca pisó como Presidenta- desde la UIA) por asuntos tan menores como las candidaturas que el camionero pretendía para Piumato y Plaini. Y, para colmo, porque esas mismas candidaturas no le fueron concedidas a los gremialistas que rompieron con Moyano y reiteraron su fidelidad al movimiento, ni a quienes siempre apoyaron al “modelo” desde la CTA. Ambos sectores siguieron sufriendo el destrato del poder, sin por ello pasarse de bando, como tantos inventos de Néstor y de Cristina: Massa, Losteau, Insaurralde, Bossio… Para decirlo de modo brutal: sin en el movimiento obrero, el kirchnerismo no será más que una reedición del mejor alfonsinismo, y La Cámpora, una Franja Morada más radical.  (Introducción de Juan José Salinas )


haga clic:
Lean esta valiente nota de Gabriel Fernández.


«... el gobierno impulsó la creación de una agrupación juvenil asentada en empleados del Estado. Esto hay que decirlo, porque no es eso lo que está mal: ser militante no es ser ñoqui, ser militante es entregar la vida cotidiana al mejoramiento del país. Eso son los pibes a los cuales hacemos referencia. El problema es que un agrupamiento de esa naturaleza, no está en condiciones de conducir hegemónicamente un movimiento bravío como el peronismo y mucho menos, de disciplinar al gremialismo en la Argentina...»




haga clic:
la nota completa de Gabriel Fernández.

sábado, 28 de noviembre de 2015

REFLEXIONES TRAS LA DERROTA







Recordemos, en las PASO del 9 de agosto de 2015, la fórmula Mauricio Macri - Gabriela Michetti sacó 5.523.413 (el 23.80 % de los votantes, que fueron 23.204.024). En la primera vuelta, el domingo 25 de octubre, Macri subió a 8.601.063 (34.15 % de los 25.738.548 votantes).

El 22 de noviembre, Macri ganó con 12.903.301, el 51.40 % más o menos. El Frente para la Victoria obtuvo 12.198.441, el 48.60 % voto más o voto menos. Esos casi 13 millones de argentinos que votaron "el cambio" fueron engañados. Durán Barba lo hizo otra vez. Votaron por políticas neoliberales, que a la larga perjudicarán a la gran mayoría de los argentinos.

Pero no sólo los votantes de Macri fueron engañados. Los fanáticos del kirchnerismo no supieron leer lo que se venía. Cuando en 2013, desde Aluvión Ciudadano se propuso la campaña de la Revocatoria de Mandato contra Macri y Vidal, los dirigentes y militantes del FpV de la CABA no quisieron acompañar la propuesta. Desde más arriba tampoco. El Frankenstein PRO siguió creciendo. Los cráneos nacanpop temían por Massa, pero hacían acuerdos con Macri en la Legislatura porteña. Esos mismos cráneos boicotearon, o no colaboraron ni fiscalizaron, o miraron para otro lado en las elecciones con Scioli como candidato. Antes, habían cortado boleta perjudicando a Anibal, apostando a María Eugenia. Mariscales de la derrota algunos, Traidores otros. La juventud maravillosa no tuvo dirigentes a la altura de su entusiasmo militante y su patriotismo sincero. No jodamos, 5 cabezas no pueden pensar por los 40 millones sin equivocarse. Esa es la soberbia.

Los resortes del Estado quedaron en manos de empresarios y gerentes de las multinacionales. ¿Es un suicidio colectivo? No. Es el triunfo de la lógica del poder comunicacional que impone sus ideas a los mortales que creen que tienen pensamientos propios y no saben que son manipulados. ¿Cómo combatir la potencia del pensamiento formateado? Quizás abriendo las unidades básicas que durante tanto tiempo estuvieron cerradas y llenando parques y plazas de militantes dialogando con la población y resolviemdo los conflictos cotidianos que no tuvieron interlocutores ad oc.

Más allá de los logros alcanzados en materia política, social y económica durante los últimos 12 años de kirchnerismo, los cráneos de Duran Barba y compañía vendieron el producto Macri igual que la Coca Cola, y la campaña publicitaria fue un éxito, Macri se impuso a las otras marcas del supermercado electoral. Los globos de colores, los bailes de Macri y sus amigos, la buena onda y el no decir nada llegaron a la Casa Rosada. Las formas le ganaron al fondo.

Desde el lado de acá, no se pudo ver lo que estaba pasando, lo que venía sucediendo desde los cacerolazos, el tema Nisman, el Tucumanazo, y todos los días bombardeados por TN, Radio Mitre, Clarin y los miles de francotiradores mediáticos del país y del mundo. Tarde o temprano, la gota china orada la piedra.

Si a esto le sumamos que no pudimos votar en las PASO, para elegir un candidato del FpV, porque Cristina no quiso, y luego el candidato elegido es quien fue vituperado largamente por la propia fuerza que lo sostenía, nos encontramos casi casi durmiendo con el enemigo. 

la derrota política fue antes derrota simbólica y cultural... ahí está el problema... la militancia dejó de ser cadena de transmisión con el pueblo porque tenía que ir a los actos a cantar Nestor no se murió...


antes, dijimos
¿Y AHORA, QUIÉN PODRÁ DEFENDERNOS?

Daniel
Mancuso

















02/12/15
post scriptum





lunes, 16 de noviembre de 2015

Y LLEGÓ EL DEBATE







Querían Debate, tuvieron Debate, ¿para qué sirvió el Debate? ¿alguien ganó al Debate? Creemos que Daniel Scioli dejó en claro hacia dónde van los planes de Mauricio Macri. El intendente porteño no logró articular una sola propuesta específica de gestión, repitió profusamente las frases publicitarias diseñadas por Jaime Durán Barba para no decir nada, frases bonitas, de amor y paz, palabras de autoayuda de un personaje antipolítico que no discute ideas sino que propala generalidades esperanzadas que no construyen políticas de acción sino significantes vacíos.

"¿Quién va a pagar el costo de sacar los subsidios?", preguntó DOS. Silencio Macrista.  "¿Quién va a pagar los costos de este ajuste y de una devaluación". Macri cuando se creó ARSAT dijo: "¿Qué sentido tiene este despilfarro?". "Macri cuestionó la creación de 17 universidades". Macri propone a los lobos para cuidar el gallinero: "En YPF quieren un gerente de Shell, en Agricultura uno de Monsanto". Nadie puede llamarse a engaños.

Alguna vez nos reíamos de Menem y los viajes a la estratósfera... nos reíamos de De la Rúa y su dicen que soy aburrido... hubo dolorosa implosión, helicóptero y muertos en Plaza de Mayo. La memoria puede ser un salvavidas frente a una nueva posible catástrofe...

Si el 22 de noviembre ganaran Macri, los mercados y los monopolios mediáticos, es por que antes ganaron el odio y las irracionales consignas anti k en amplios sectores de la población sumergida "en el espectáculo infinito de la pavada". No hay peor ciego que el que no quiere ver.

La batalla cultural continúa...

























Daniel
Mancuso



lunes, 12 de octubre de 2015

5 CARAS EXTRAÑAS












Singular alegría me produjo recibir el libro de mi amigo Damián Antúnez una mañana de octubre, mientras hacía el programa A pesar de Todo, en Radio La Voz (www.rlvradio.com.ar). Empecé a leerlo y no puedo detenerme, es un viaje al futuro para los que creemos que sin memoria no se puede avanzar. La historia no empieza cuando llegamos nosotros, es una continua construcción popular que viene desde hace mucho...

Para quienes vivimos aquellos días tormentosos, «Caras Extrañas. La Tendencia Revolucionaria del Peronismo» bucea inteligentemente en la historia de los 5 gobernadores de la Tendencia que en la primavera camporista forjaron la hermosa alborada que se apagó violentamente en medio de la batalla que se libraba al interior del peronismo en los convulsionados 70... y nos interpela a seguir buscando respuestas, y no callar preguntas en pos de dilucidar el devenir de la política argentina hacia una democracia justa, libre y soberana.











«Caras Extrañas. La Tendencia Revolucionaria del Peronismo», de Damián Antúnez: el libro incursiona en un período candente de la historia política argentina actual. Su enfoque combina el plano de las prácticas políticas con el de la enunciación discursiva a través de un complejo análisis que compara 5 situaciones provinciales vinculadas con el conflicto político intraperonista Tendencia-Ortodoxia.





Daniel
Mancuso




sábado, 27 de junio de 2015

S y Z




El proyecto político argentino iniciado en 2003 por Néstor y Cristina es posible que continúe con la fórmula Daniel Scioli-Carlos Zannini. Es la única propuesta oficial del kirchnerismo, en las primarias de agosto y en las elecciones presidenciales de octubre 2015. ¿Profundización o Desvío? Nadie lo sabe, aunque el entusiasmo es mucho en algunos compañeros, la duda cunde en otros, y los análisis y predicciones se multiplican. Resignación o bronca, también son parte del menú.

 A los temerosos DOS les contesta: "Soy parte iniciadora junto a Néstor de esto, ¿o a quién le confió Néstor la vicepresidencia, o ser gobernador, teniendo otras opciones? Parece que algunos no tienen memoria..."

El kirchnerismo es un heterogéneo conjunto de peronistas y no peronistas, intendentes y gobernadores, movimientos sociales y otros grupos que pugnan para que la democracia incluya las tendencias de cambio social y ampliación de derechos que se fueron concretando en los últimos 12 años.

"Yo estuve en las malas de este proyecto y ahí siempre prevaleció mi consecuencia, no mi obsecuencia. Yo no cambié, soy el mismo, con mis formas, mi forma de actuar y de trabajar, seguramente con más experiencia, ahora soy abuelo..."

Dsde el llano militante, nadie olvida que Scioli no ha hecho una gestión acorde con las políticas nacionales en la provincia que gobierna hace tantos años. ¿Qué decir de la policía bonaerense? DOS se opuso a la anulación de las leyes de impunidad para los militares, intentó un acercamiento a los Estados Unidos, y en los hechos se comporta ni tan neoliberal ni tan populista, un sincretismo político muy particular. Después de tres mandatos, el sucesor de Néstor y Cristina es un dirigente con no pocos costados conservadores. ¿Qué pasó? ¿Algunos dirigentes piensan que son inmortales? ¿Por qué no pudimos generar un liderazgo competitivo?

La elección de Scioli (que medía mejor que Randazzo en las encuestas) y de Zannini (soldado del riñon k) puede interpretarse como un intento de Cristina por marcarlo de cerca a Scioli en una eventual presidencia del FpV. El posible giro conservador de Scioli tendría un contrapeso desde adentro. La resistencia no sólo estaría en la movilización popular sino desde adentro, con diputados y senadores propios. Pero la pregunta sigue instalada: ¿Por qué llegamos hasta acá, y tenemos que actuar a la defensiva, en lugar de haber generado un cuadro que reemplazara a Cristina luego de 12 años de kirchnerismo?

Ya no se trata sólo de votar para que la ciudadanía empoderada y las nuevas generaciones ejecuten un derecho ganado y consolidado luego de años de democracia chueca. Ya no se trata de votar al menos malo para que no lo volteen, o nos haga menos daño. Ahora, hubiésemos podido votar a un candidato nuestro, elegir un liderazgo popular, una opción de justicia social para no temer retroceder a la década infame neoliberal.

 Durante estos doce años, los medios opositores, voceros de los grupos corporativos y los intereses foráneos y cipayos, encararon campañas de desprestigio, ataques brutales, caceroleos y mentiras para desacreditar y debilitar al gobierno nacional. Los partidos opositores fueron funcionales a la antidemocracia, la antipolítica y el golpe blando solapado. Pero nosotros debimos haber profundizado la formación de cuadros democráticos para germinar en dirigentes capaces de conducir el proceso en marcha en contundente proyecto de liberación. El debate interno no siempre estuvo presente y la bajada de línea impidió la crítica y la rectificación de errores tremendos que luego fueron pasto para las fieras opositoras y los medios de confusión. Tenemos mucho de lo peor del PJ adentro todavía, roscas y cambio de figuritas, como hace años criticábamos durante el mandato del riojano. Y muchos de los pibes jóvenes que ahora dirimen las listas son tan burócratas como aquellos de antaño. Es necesario que se imponga la participación y el debate, y se olvide el ejemplo de Perón sugiriendo que al que no le guste se saque la camiseta, porque eso fue el preludio de la masacre...

Un viejo compañero, me dijo que toda su vida de militante se lo pasó comiendo sapos. ¿Será ese nuestro destino? Como dice mi amigo Sonny, yo no le compraría un auto usado a DOS, pero, si tuviera que usarlo, estaría siempre mirando los frenos, la suspensión, escuchándole los ruidtos, atento a cualquier sorpresa que me deje tirado en la calle...

Por ahora, todavía, el ajedrez de la política local, siempre lo juegan unos pocos, y los demás lo miramos de afuera como a esas cosas que nunca se alcanzan, la ñata contra el vidrio, en un azul de frío...



Daniel
Mancuso



miércoles, 29 de abril de 2015

LAS 7 VIDAS DEL GENERAL








Las 7 vidas del general cuenta la historia de los múltiples intentos de atentado contra la vida del general Juan Domingo Perón narrada a través de testimonios exclusivos, recreaciones ficcionales y material de archivo cuidadosamente seleccionado. A lo largo de cuatro capítulos especiales conoceremos la lucha del hombre más poderoso del país por sobrevivir: sus enemigos hicieron todo con tal de asesinarlo y sabe que no puede confiar en casi nadie, salvo unos pocos aliados, que están dispuestos a morir por el General.





Ya están los 4 capítulos  en CDA

http://cda.gob.ar/serie/3382/las-7-vidas-del-general-

http://acuafederal.tda.gob.ar/serie/12277/las-7-vidas-del-general-



Las 7 Vidas del General
Sinopsis


Guión: Jorge Luís Sucksdorf, María Caprile

Productora: Cinema 7 Films

Director: Rodrigo H. Vila










Daniel
Mancuso





sábado, 18 de abril de 2015

RICHAR OCAMPO, HASTA LA VICTORIA SIEMPRE








... La soledad es un amigo que no está
es su palabra que no ves llegar igual.
Si es que sus sueños son luces en torno a ti
tu te das cuenta que él ya nunca ha de morir,
nunca ha de morir...



Mientras escribo estas palabras, Richar agoniza...

Lo vemos en las marchas contra todas las infamias de nuestra historia reciente. Siempre llevando una bandera, cualquier bandera, todas de liberación, desde aquellos 70 con su peronismo a cuestas, su mochila montonera, su resistencia pintada con cicatrices, su honesta humildad, desde Lomas de Zamora al mundo entero. El flaco es filoso en sus análisis, sin demasiado preámbulo, sin rulos ni delicadezas. Y sólo habla cuando hace falta.

Cuando lo necesitamos, él está. Siempre dispuesto, militante de tiempo completo, silencioso, fumador contumaz. Ahora, está por partir precipitadamente (o no, quién sabe), también hay cosas que hacer allá arriba frente a ciertos hechos inexplicables. La militancia no se detiene nunca....












Daniel
Mancuso







lunes, 9 de marzo de 2015

¡HAY 7!


















El sábado a la noche estúvimos hasta último momento completando todos los papeles, archivos y requisitos para conformar la lista de precandidatos de Espacio Abierto (junto al Frente Aluvión Ciudadano) para las PASO del FpV de la CABA.

La lista la encabeza CARLOS OVIEDO como candidato a Jefe de Gobierno, y María José Lubertino como candidata a primera diputada de la Ciudad.

Antes de las 24 del sábado 7 de marzo se entregaron todos los esfuerzos de días y días de trabajo militante, de falta de sueño y comida, de mística peronista, y voluntad democrática por participar en las elecciones 2015.

Sin embargo, esta mañana, lunes 9 de marzo, ni la Radio Pública, ni la Televisión Pública, ni Télam, ni Tiempo Argentino  informaron sobre nosotros, y sí, repitieron hasta el cansancio que hay 5 precandidatos.




Hace ruido que los medios del palo ignoren a compañeros de larga trayectoria militante. El ninguneo no es bueno cuando se trata de invisibilizar la lucha de compañeros comprometidos con el Proyecto nacional. Si se hace lo mismo que se le critica al Grupo Clarín, se está demostrando que el neoliberalismo ganó las conciencias de quienes son los dueños de la pelota, de quienes tienen la llave de la puerta para ir a jugar, en nuestra fuerza.



─Hola, vengo al cumpleaños
─¿Tenés invitación?
─ No, no hace falta, es abierto, para todos los compañeros...
─¡Sin invitación vos no entrás!
─Pero...
─Chau, tomatelás.

Fea la actitud.









Sólo Pagina 12 dio información al respecto...


DOMINGO 08.03.15
Elecciones a la vista Por Nicolás Lantos





LUNES 09.03.15



Si todas las listas se presentaron el sábado a la noche, todas las listas están en igualdad de condiciones. ¿Cómo es posible que sepan que 5 listas están bien, y dos listas no se sabe?

¿Hay hijos y entenados?

¡ENTONCES NO HAY 5 CANDIDATOS A JEFE DE GOBIERNO POR EL FpV!

¡HAY 7!

Y hay 3 listas a legisladores porteños, y no 2 solamente. Después, que el pueblo decida en las urnas, y acompañaremos al que gane.

¿Quién era que decía ?





Muchachos, nadie les pidió tanto, aflojen un poco, no sean tan... ¿gorilas?




Daniel
Mancuso




jueves, 29 de mayo de 2014

29 de MAYO, EL CORDOBAZO, ARAMBURU Y EL CLUB DE PARÍS











¿Cuándo empezó la violencia? ¿Con las Invasiones Inglesas? ¿Con el envenenamiento de Mariano Moreno? ¿El fusilamiento de Manuel Dorrego? ¿Con el emprestito Baring Brothers que nos enchastró Bernardino Rivadavia? ¿O con la deuda con el Club de París que nos asesinó la Revolución Fusiladora?

Siempre perdimos los mismos.

Recordemos que el período peronista: 1947-1951 muestra una tendencia a la baja en las tasas de interés en consonancia con la estabilidad económica, y una marcada disminución de la deuda externa que se salda completamente en 1952, con el pago de m$n 12.649.471 perteneciente a las 2 últimas cuotas semestrales del empréstito argentino-británico contenido en el Convenio Roca-Runciman (1933). Se gesta entonces una situación inédita en la historia argentina desde el préstamo Baring Brothers de 1824. No había relación alguna con el FMI.

¿Cuándo empezó la violencia? Sería difícil precisar la fecha exacta, pero podemos decir que 1955 marcó un quiebre en la vida política, social y cultural de la Argentina. El golpe de Estado de la Revolución Fusiladora parió decadas de muertes, miseria y destrucción de la patria.

Siempre perdimos los mismos.

El 16 de junio de 1955:
BOMBARDEO a PLAZA DE MAYO.


16 de septiembre:
GOLPE DE ESTADO.

5 de marzo de 1956:
EL 4161 QUE PROHIBÍA SENTIR

Junio de 1956:
FUSILAMIENTOS


Pasaron los años 50 y 60. Hubo cárcel, tortura, exilio, proscripción, censura, muerte, dolor sin límite.

Siempre perdimos los mismos.

Trabajadores y estudiantes resistieron con la sangre y el corazón la entrega y la represión.

Dos hechos fundacionales parieron los años 70: el Cordobazo y el secuestro de Aramburu...



29 de MAYO de 1969: Comienza a gestarse la caída del dictador Juan Carlos Onganía con la enorme movilización popular bautizada como el CORDOBAZO: miles de trabajadores y estudiantes protestaron en las calles contra las políticas de represión y ajuste económico impuestas por la dictadura cívico militar de Onganía y susu secuaces.

La Dictadura cívico militar autodenominada "Revolución Argentina" desactivó la Comisión del Salario mínimo, vital y móvil, se congelaron los salarios, se intervinieron sindicatos suspendiéndose sus personerías gremiales. Se buscó suspender el "sábado inglés", único día en que la jornada laboral se reducía a la mitad. Se impuso el arbitraje obligatorio en los conflictos laborales y una ley de represión automática para huelgas y conflictos sindicales. La dictadura modificó la Ley de Indemnizaciones por Despidos, aumentó la edad para jubilarse, dictó la llamada "Ley de Represión del Comunismo", y con la DIPA (Dirección de Investigación de Políticas Antidemocráticas) persiguió y encarceló a los militantes políticos y sindicales "sospechosos". Disolvió los partidos políticos e intervino las universidades, que fueron consideradas “centros de subversión y comunismo” por la propaganda oficial. En este contexto, estudiantes y profesores fueron desalojados violentamente de las universidades por la policía, en lo que se conoció como "la Noche de los Bastones Largos".



29 de MAYO de 1970: Las radios de todo el país interrumpieron su programación para dar cuenta de una noticia que poco después conmovería al país. "Habría sido secuestrado el Teniente General Pedro Eugenio Aramburu".

"Era la una y media de la tarde. Esquivando puestos policiales y evitando caminos transitados, una pick up Gladiator avanzaba desde hacia cuatro horas rumbo a Timote. Uno de los jóvenes peronistas tenía a mano un cuchillo de combate, ante cualquier eventualidad, ante la posibilidad de una trampa policial, ante la certeza de no poder escapar de un cerco o una pinza, iba a eliminar al jefe de la Libertadora. Aunque después cayeran todos. Así se había decidido desde el principio". El "fusilador" tenía que pagar sus culpas a la justicia del pueblo.

"Era el 29 de mayo de 1970. El día en que el Onganiato festejaba por última vez el Día del Ejército. El día en que el pueblo festejaba el primer aniversario del Cordobazo. Habían nacido los Montoneros. El "Aramburazo", como lo bautizó el pueblo, que jamás tuvo dudas respecto de los autores del operativo, fue el lanzamiento público de una organización político militar que habría de transformarse, en poco tiempo en ejemplo y bandera del peronismo, en la máxima expresión de la lucha del pueblo contra el imperialismo y todos sus aliados y sirvientes nativos".



COMUNICADO Nº 3

31 de Mayo de 1970

Al PUEBLO DE LA NACIÓN:

"En el día de la fecha, domingo 31 de mayo de 1970, la conducción de nuestra organización, constituida en Tribunal Revolucionario, luego de interrogar detenidamente a Pedro Eugenio Aramburu, declara:

I- Por cuanto Pedro Eugenio Aramburu se ha reconocido responsable:

1º) De los decretos 10.362 y 10.363 de fecha 9 de junio de 1956 por los que se "legaliza" la matanza de 27 argentinos sin juicio previo ni causa justificada.
2º) Del decreto 10.364 por el que son condenados a muerte 8 militares, por expresa resolución del Poder Ejecutivo Nacional, burlando la autoridad del Consejo da Guerra reunido en Campo de Mayo y presidido por el General Lorio, que había fallado la inocencia de los acusados.
3º) De haber encabezado la represión del movimiento político mayoritario representativo del pueblo argentino, proscribiendo sus organizaciones, interviniendo sus sindicatos encarcelando a sus dirigentes y fomentando la represión en los lugares de trabajo.
4º) De la profanación del lugar donde reposaban los restos de la compañera Evita y la posterior desaparición de los mismos, para quitarle al Pueblo hasta el último resto material de quien fuera su abanderada.

II

-Por cuanto el Tribunal lo ha encontrado culpable de los siguientes cargos, que no han sido reconocidos por el acusado:

1º) La pública difamación del nombre de los legítimos dirigentes populares en general y especialmente de nuestro líder Juan Domingo Perón y nuestros compañeros Eva Perón y Juan José Valle.
2º) Haber anulado las legitimas conquistas sociales Instauradas por la Revolución Justicialista.
3º) Haber Iniciado la entrega del patrimonio nacional a los intereses foráneos.
4º) Ser actualmente una carta del régimen que pretende reponerlo en el poder para tratar de burlar una vez más al pueblo con una falsa democracia y legalizar la entrega de nuestra patria.
5º) Haber sido vehículo de la revancha de la oligarquía contra lo que significaba el cambio del orden social hacia un sentido de estricta justicia cristiana.

El Tribunal Revolucionario, Resuelve:

1º) Condenar a Pedro Eugenio Aramburu a ser pasado por las armas en lugar y fecha a determinar.
2º) Hacer conocer oportunamente la documentación que fundamenta la resolución de este Tribunal.
3º) Dar cristiana sepultura a los restos del acusado, que sólo serán restituidos a sus familiares cuando al Pueblo Argentino le sean devueltos los restos de su querida compañera Evita.

¡PERÓN O MUERTE! ¡ VIVA LA PATRIA!

M O N T O N E R O S



29 de MAYO de 2014: Dice la presidenta Cristina Fernández en Berazategui:

«...Muchos se preguntarán ¿qué es el Club de París? Y podíamos decir que el Club de París es casi un invento argentino. El Club de París se crea, en 1956, después del derrocamiento de Perón. Perón dejó el país desendeuda y dejó el país sin haber ingresado al Fondo Monetario Internacional, porque él consideraba absolutamente inconveniente comprometer los intereses del país, atar las políticas monetarias del país a alguien que no representara a los propios intereses del país. Y tenía razón el hombre, como en tantas otras cosas. Y en 1956, luego de derrocado, y bajo las banderas del libre comercio se contrae una deuda con varios países europeos, por 700 millones de dólares para importar productos, creados, fabricados en Europa a nuestro país.

»Fíjense, eh, en 1956, comienza la historia del Club de París, que era un grupo de países que se constituyen en acreedores de la Argentina por estos originalmente 700 millones de dólares a los cuales después se fueron agregando nuevos préstamos y nuevas deudas.

»Un año después, la dictadura de facto decide ingresar al Tratado de Bretton Woods con el Fondo Monetario Internacional y ahí empieza la historia, la larga y tenebrosa historia del endeudamiento argentino que constituyó no una de las claves, sino la clave más importante para el atraso que durante décadas tuvo este país y que no le permitía industrializarse.

»Esta deuda del Club de París, fue consolidada con el advenimiento de la democracia en 1983...»



Aramburu murió hace 44 años, fue ajusticiado en 1970, y aunque llevamos más de 30 años de democracia, todavía seguimos pagando sus canalladas. Siempre perdimos los mismos. Es hora de dar vuelta la taba...


















Daniel
Mancuso



jueves, 17 de octubre de 2013

EL DÍA DE LA LEALTAD PRO









La democracia cuple 30 años y todavía, a veces, nos defrauda. En la ciudad más rica de la patria seguimos viviendo mal, hay problemas sin resolver, hay gente que sufre, hay gente que gana mucho dinero. Hay manos que se levantan y aprueban futuros problemas, futuros dolores, futuros negociados.

Buenos Aires Ciudad va en contramano del proyecto nacional, pero achacarle toda la responsabilidad a Mauricio Macri es demasiado fácil, e injusto. Nada podría hacer el intendente si no contara con la connivencia de los bloques opositores en la Legislatura. La democracia es el arte de la negociación y Negocios son Negocios, dicen los levantamanos.

Se viene las elecciones y se viene el recambio en las bancas del exconsejo deliberante porteño.  La intención de Mauricio Macri y sus muchachos es aprovechar la actual composición de bancas de la Legislatura, que mutará a partir del 10 de diciembre, para avanzar con todas esas leyes necesarias para continuar con los negocios inmobiliarios y otras yerbas lucrativas.

¿Se viene un nuevo pacto entre el PRO y el kirchnerismo en la Legislatura porteña como el pacto PRO-K a fines del año 2012? ¿Se pondrán de acuerdo para votar un paquete de leyes tras un año entero de confrontaciones verbales pero que en los negocios los encuentra unidos?

Para la sesión de hoy estaba previsto el tratamiento de un proyecto de endeudamiento de 190 millones para comprar 105 coches nuevos para la línea A del subte. El proyecto se bajó anoche y no porque el PRO no tuviera los votos para aprobarlo, sino porque el bloque macrista prefirió atar ese proyecto a un paquete mayor (el macrismo quiere cerrar un acuerdo con el kirchnerismo para votar un paquete de 45 leyes luego de las elecciones y antes del recambio de bancas del 10 de diciembre). ¿se entiende?

Una vez que termine la campaña para las elecciones del 27 de octubre, el bloque del PRO intentará acordar un paquete de unas 45 leyes con el kirchnerismo, en el que se incluyen algunos proyectos que quedaron afuera del pacto de diciembre del año pasado.



Hay un paquete neoliberal que espera ser aprobado...

El jefe de gobierno envió ayer a la Legislatura un proyecto para reflotar el Shopping de Caballito, que no pudo aprobar el año pasado.

Otro de los proyectos es el “Plan Maestro de la Comuna 8”, que consiste en la venta de 70 hectáreas que pertenecen a la Ciudad (parte del Parque Roca y del Parque de la Ciudad) para la urbanización de asentamientos en Lugano y Soldati. ¡Negocios inmobiliarios en puerta!

El intendente Macri quiere una nueva ampliación presupuestaria para este año, al mismo tiempo que espera que le aprueben el presupuesto para el año que viene. También se espera otro proyecto de endeudamiento para realizar obras en el arroyo Vega (quiere repetir los inutiles túneles aliviadores del arroyo Maldonado) y otro endeudamiento para comprar coches para el subte, además de los 105 que se comprarán para la línea A. Macri quiere además que le aprueben la construcción de un centro de convenciones en Recoleta.




En toda negociación espuria hay una zanahoria: el PRO quiere seducir al kirchnerismo con el reparto de cargos en los organismos de la Ciudad que renuevan sus autoridades.

Parece que los 2 objetivos principales del kirchnerismo porteño son la Defensoría General del Ministerio Público y la Defensoría del Pueblo. En la Defensoría General (hoy en manos del kirchnerista Mario Kestelboim), el kirchnerismo quiere ubicar al camarista Horacio Corti. Además, hay al menos dos legisladores kirchneristas (Alejandro Amor y María Rachid) anotados para la Defensoría del Pueblo que deja Alicia Pierini, que tiene 5 defensores adjuntos, y que el año que viene tendrá un presupuesto de 255 millones de pesos, 40 por ciento más que este año.






Hoy es 17 de octubre, es el día de la lealtad. Un día como hoy, hace 68 años, el pueblo salió a la calle a protagonizar la historia.

¿Cómo se puede ser leal a Perón y Evita en el siglo XXI? ¿Cómo se puede ser leal al Proyecto nacional? ¿Cómo se puede ser leal al pueblo que espera que sus dirigentes, sus representantes profundicen la democracia inclusiva, los derechos, la felicidad, la salud, el trabajo de millones de compatriotas? ¿Cómo se construye la justicia social?

Trabajar, estudiar, diseñar, discutir, proyectar, imaginar, luchar... Seguramente, la lealtad se fortificará con las acciones de hombres y mujeres que no traicionen el mandato de su pueblo, que puedan mirarnos a los ojos y no encontremos trazas de defección alguna. A pesar de algunos patéticos ejemplos recientes, se puede...









Daniel
Mancuso




buscador

Búsqueda personalizada

aguantan

Gaza nos duele

Gaza nos duele

blogs

hermanos

hermanos

blogs N - Z

blogs F - M

blogs CH - E

blogs A - C

incorregibles

incorregibles

en vivo

en vivo
clic en la imagen

medios y democracia

ilumina

ilumina
clic en la imagen

hijos de mierda mal nacidos

hijos de mierda mal nacidos