Mostrando entradas con la etiqueta Publicidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Publicidad. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de enero de 2012

COLESTEROL Y FMI




Siempre nos quieren vender algo. Es así, el leitmotiv del capitalismo es comprar y vender. Los que ganan, quieren más, venden cualquier cosa, hasta a la madre si es posible.

Y si hay que mentir para sacar tajada: engañar al cliente, manipular y tergiversar, son los verbos acordes a la disciplina mercantil. El sentido último de todas sus acciones se rige por la plata money guita grana denaro mosca dinheiro quattrini...




1
Afirma Cosecha Dorada: «¡Conocé nuestra Granola con Pasas... hecha a base de granos, cereales integrales y otros derivados de trigo y pasas de uva. Es un cereal bajo en grasa, sin colesterol ni grasa Trans. Ideal para vos!»

Afirmamos nosotros: los aceites vegetales no contienen colesterol, ya que el colesterol es propio del reino animal y por ende tanto el girasol, la oliva o el maní no tienen colesterol. Pero es una mentira encubierta, ya que ningún aceite vegetal puede tener colesterol y resaltan esto con el solo objetivo de vender y no educar. Pura mercadotecnia, just marketing.


2



Afirma Ana Baron, corresponsal en Washington de Clarín: «El Fondo Monetario Internacional dijo ayer que no habrá sanciones contra la Argentina tras el análisis que hará a fin de mes o principios del mes que viene sobre la situación del INDEC y las estadísticas oficiales. Sin embargo, no descartó la evaluación de “medidas basadas en las recomendaciones que harán los miembros del staff” del organismo...»

Afirmamos nosotros: El FMI no puede sancionarnos porque no le debemos nada. El tema con el organismo quedó saldado con las decisiones políticas soberanas tomadas en su momento por el expresidente Néstor Kirchner. Por eso, Christine Lagarde y sus amigos pueden guardarse sus opiniones para Europa o Estados unidos que sí, hacen los deberes y ajustan para profundizar la crisis de sus poblaciones. Clarín no dejará de mentir, eso lo sabemos.

Ahora sí, con todo esto, usted ya sabe algo más de aceites, colesterol, manipulación informativa y economía; y no permita que lo confundan con propagandas marketineras o noticias falsas.

Auguri.



Daniel Mancuso



miércoles, 4 de enero de 2012

TANQUES O PELUCHES









«Hay razones para creer en un mundo mejor», dice Coca Cola.

Suena bien, pero viniendo de una empresa multinacional capitalista dudamos de la intención y los buenos deseos. El comercial donde se expresan las fallutas aseveraciones está «basado en estudios realizados en 2010 sobre la situación actual del mundo».

¿Quién hizo los estudios? ¿Durán Barba? ¿Lanata? ¿Majul? ¿Habrán relevado la situación de los Pilagá en Formosa, por ejemplo? Seguramente no, ellos no toman Coca Cola, (gracias a Dios), aunque tienen otros graves problemas.

La dulce bebida no sólo produce caries a sus ilusos consumidores sino que da consejos de cómo mejorar la vida en el planeta sin la autoridad moral suficiente, y apelando a comparaciones burdas, idiotas, imbéciles, dignas de desprecio y repudio generalizado hacia sus mentores.

Siempre se dijo que los comentarios completan el sentido, y a veces, son más importantes que la nota que les dio origen. Por lo menos, así funciona en los blogs.

Lorena nos pasó el video de Coca Cola alternativo al que nos pasó Ricardo (vea el original), en los comentarios de La BANALIDAD del MAL...

Una belleza...







Daniel Mancuso



martes, 3 de enero de 2012

La BANALIDAD del MAL (PUBLICITARIA)







Estos tipos no le hacen asco a nada. Los hay talentosos inventores de humo y farabutes inclaudicables. Entre los exitosos, Jaime Durán Barba se destaca como la figura paradigmática dentro del gremio de los vendedores de ilusiones. Un chanta grosso.

La mayoría de los creativos y agencias de publicidad se quedaron en ese tiempo glorioso, en los 90. Y perdieron las ideas. Se copian unos a otros, copian literalmente escenas de películas taquilleras de Hollywood, y cobran fortunas para realizar los comerciales de las grandes marcas. Creatividad cero.

Es cierto que cada cual hace con su dinero lo que quiere, eso es ley del capitalismo, pero es una gran estafa el asunto de las publicidades. Young & Rubicam (Y&R), la agencia de publicidad líder del país y ganadora de muchos premios por su tarea para cerveza Quilmes, está desnuda.

La última campaña de cerveza Quilmes, lanzada en redes sociales el viernes, levantó más polémica que elogios. Es que, según descubrieron los fanáticos de la publicidad, el aviso –llamado “Igualismo”– tiene varias similitudes (estéticas, conceptuales y narrativas) con otros realizados por el diario inglés “The Mail” y la cerveza Amstel (para España).




Pero el problema no es ese. Aquellos tiempos protoglobalizantes en que la imagen desplazaba al texto, los clips a las películas, lo breve a lo extenso, lo banal a lo profundo, persiste muy saludable en las mentes que pergeñan publicidades de consumo masivo. Y lo peor de todo es que se agarran de todo lo sagrado, lo importante, lo sublime, y lo banalizan, lo enchastran, lo vacían de contenido, para vendernos una lavandina, un auto, o una cerveza.

Por eso toman el himno, la bandera, la patria y la mezclan con una tarjeta de crédito, que dice que acá es argentina, allá es inglesa, y más allá es yanqui. Ubicuidad capitalista, ¿viste?

La cerveza jugaba con los nombres de localidades y ciudades y viva la pepa. El dios mercado manoseando en un mismo lodo nuestra identidad. Estamos tan acostumbrados a la falta de respeto, con disfraz gracioso y ocurrente, que no nos preguntamos por qué una marca extranjera se posa en nuestros colores. ¿Por qué sponsor? ¿por qué clubes fundidos? ¿quién se robo la plata? Todo es parte de la misma perversión neoliberal. Desde los bloopers de Marcelo Tinelli y las cámaras ocultas que se hicieron moda, a la curiosidad morbosa sobre la intimidad de los mediáticos animales sueltos de la televisión.

Ahora, los cráneos publicitarios se meten con la guerra, el machismo, el feminismo, la complicádisima cuestión de género, la violencia doméstica, los celos... lo meten en una licuadora, y en un par de minutos sacan de la galera creativa un comercial bochornoso, vergonzante, hipócrita y tilingo, con la excusa del sabor del encuentro.

Lo mismo un burro que un gran profesor.

Discepolín al palo.







Daniel Mancuso


sábado, 2 de agosto de 2008

HERMANOS


Comercial filmado en Buenos aires, en 2008: "dos hermanos vuelven a la casa de su infancia". Mi hermano Nito y yo le prestamos el cuerpo a los personajes..


STANDARD BANK
(en bambalinas) (backstage)


martes, 15 de julio de 2008

Mancuso usa celular

Comercial realizado en Bs. As. para Holanda año 2006. Compartimos toda la madrugada de filmación en un Mercedes Benz con Roger Cohen, paseando por Puerto Madero...

domingo, 13 de julio de 2008

buscador

Búsqueda personalizada

aguantan

Gaza nos duele

Gaza nos duele

blogs

hermanos

hermanos

blogs N - Z

blogs F - M

blogs CH - E

blogs A - C

incorregibles

incorregibles

en vivo

en vivo
clic en la imagen

medios y democracia

ilumina

ilumina
clic en la imagen

hijos de mierda mal nacidos

hijos de mierda mal nacidos