Mostrando entradas con la etiqueta Progresistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Progresistas. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de julio de 2014

6, 7, 8, TILINGOS







Una bandera irrumpió en el estudio de la Televisión Pública, en el programa 678, y utilizó algunos segundos (menos de un minuto), para exponer una terrible injusticia. Sólo Cynthia García logró explicar las razones de la movida. Los otros panelistas quedaron anonadados: Orlando Barone no sabe no contesta, a Carlos Barragán le robaron un poco de protagonismo, a Edgardo Mocca no le gusta que le interrumpan sus sesudos análisis de coyuntura, el super filósofo Dante Palma minimiza la tragedia de estar encarcelado injustamente en democracia y se hace el gracioso... ¡Patéticos!

Eran 3 militantes de "Quebracho" reclamando por la libertad de Fernando Esteche y Raúl Lescano que están detenidos en la cárcel de Ezeiza por una manifestación en la que no estaban presentes. No importa lo que uno opine de Quebracho, sino las razones del encarcelamiento de personas inocentes en plena democracia.

Parece que Mocca temeroso decía: ¡Tranquilos, tranquilos! No sea cosa que se violenten... 

Esteche no estaba ahí cuando se tomó la casa de Neuquén, cuando Sobisch era gobernador, y sin embargo está detenido. Lescano, un histórico militante, tuvo un ACV en la cárcel y también está esperando. Hay una demanda en la Corte Interamericana de Derechos Humanos y hace unos días en el Congreso nacional, hubo un amplio apoyo a los detenidos que incluye a dirigentes de todas las fuerzas sociales y políticas.

La discusión pudo haberse encausado en los vaivenes de "la justicia" en este mundo capitalista cruel, cínico y genocida. Ya que hace tiempo venimos discutiendo la injusticia del fallo del juez Griesa a favor de los fondos buitres... Ya que hace tiempo venimos discutiendo el genocidio que Israel está perpetrando en Gaza sin que nadie haga nada...  ¿Dónde está la justicia? ¡Qué buen tema! Pero había que hablar de Redrado y Nelson Castro...

Pero los sacaron del libreto y se pusieron como locos. ¡Pobres! Aunque están en el aire desde abril 2009, los super panelistas no pueden avanzar con el programa cuando son interpelados en vivo...

Y justo a ellos que se recontra mofaron del video de De la Rua con Tinelli cuando los interrumpieron por los presos de La Tablada. Hasta Marcelo y Fernando estuvieron más acertados que los politólogos mediáticos de la tele.

¡Y sí, la televisión no es para cualquiera!, hace falta gente que piense y tenga alguna sensibilidad... 





Irrupción de Quebracho en 678 (ver a partir del minuto 10.50)











Daniel
Mancuso





miércoles, 25 de septiembre de 2013

AGUANTE LA DERECHA SOCIALISTA









Como cuando Fernando de la Rua se metió con la merluza, el exgobernador de Santa Fe, HERMES BINNER, metió la pata otra vez. En un reportaje radial, se refirió a la migración que formó los barrios marginales de Rosario con ciertas afirmaciones xenofobas (el inconciente nunca se equivoca) y desató la indignación ciudadana.


Habló de la Soja, pero no dijo nada de cuando recibió a los que cultivan soja, allá por la 125, cuando los patrones del campo que expulsan a los pobres sistemáticamente, se revelaron (y no querían dejar de ganar en dólares con sus exportaciones millonarias).


El amigo de VICTORIA TONTA sigue profundizando su genial oxímoron de un socialismo de derecha bien progre, a la argentina, como lo hace a diario su compañera de fórmula 2011, la excandidata  a vicepresidenta NORMA MORANDINI, la amiga de Magnetto.


«Vienen de otras provincias, vienen aquí permanentemente. Bueno, vienen paraguayos y bolivianos, ¿no?, pero básicamente son de las provincias argentinas. Acá hay barrios enteros de chaqueños, tenemos cuatro barrios extraordinariamente grandes enteramente de tobas, que vienen corridos porque la soja los desplazó de su terreno. Y ésa no es una política que se pueda solucionar desde Rosario, hay que solucionarlo desde Buenos Aires».


NO ACLARES QUE OSCURECE...


«Hay que enmarcarlo dentro de un país, no dentro de una ciudad. Fíjese que todos los barrios que se han armado en Rosario son gente que ha migrado y son argentinos corridos por la necesidad de comer todos los días, no es poco. Creo que es un tema que hay que abordarlo desde el sector nación, que es el que maneja la política económica del país».


















Daniel
Mancuso





domingo, 17 de febrero de 2013

BINNER = NADA («Obvñzfhnhxds»)













Sinceramente, no queremos una oposición así. No es bueno para la democracia. No ayuda para la construcción de ciudadanía y la convivencia pacífica.


¿Puede ser que no haya nadie que piense una idea propia, sencilla, superadora, sin recurrir a los libelos premasticados de la corporación mediática que les fija la agenda?


Y como están vacios, desorientados, pusilánimes, subordinados, se  acurrucan en la mercadotecnia electoral, en la propaganda, en la publicidad a como dé lugar, como Macri hace con Durán Barba: y así ¡Vos sos engañado!


Es patética la situación política argentina. Son más auténticos los personajes de la farándula que los dirigentes opositores que no explican qué país quieren construir y cómo se hace, dejando afuera a quiénes y favoreciendo qué intereses...


Un exgobernador de la provincia de Santa Fe, quien salió segundo en las últimas elecciones presidenciales de 2011 (sacó más de 3 y 1/2 millones de votos) pero muy lejos de Cristina, quiere volver a intentar la candidatura a partir de un error de tipeo.


Cualquier excusa es buena para salir en los medios de confusión. Pero conceptos, ideas, soluciones, propuestas = cero. Un mamarracho más de la antipolítica vernácula.


Dice Clarín: «El líder del Frente Amplio Progresista publicó “Obvñzfhnhxds”, y lo borró al instante. Sin embargo, eso no impidió que los fanáticos de Twitter jugaran y bromearan con el extraño hecho. #Obvñzfhnhxds se convirtió en el hashtag más utilizado de Argentina. Por eso hoy, desde el FAP reaccionaron y armaron un afiche que transformó el #Obvñzfhnhxds en la leyenda “Binner Presidente”...»


“No fueron hechos por gente de nuestro partido y desconozco quién los mandó a hacer”, aseguró Binner en diálogo con la radio AM 750.


“Nosotros buscamos hablar con la gente y transmitirles nuestras ideas y pensamientos. Estamos formados en esa metodología. Creemos que el contacto con la gente es lo que más ayuda para comprender la realidad y poder transformarla”.


Sin embargo, la cabeza de novia diputada Vicky Tonta publicó en su cuenta de Twitter que "De la debilidad hacemos una fortaleza", aplaudiendo la idea del afiche Obvñzfhnhxds”.


¡Peripecias de la vacua oposición que no encuentra la salida de su laberinto mezquino!






Daniel
Mancuso






viernes, 14 de diciembre de 2012

VICKY DONDA, FOTÓGRAFA de GUERRA















Confirmado: los incidentes violentos durante la tarde del miércoles 12/12/12  frente a la Casa de la Provincia de Tucumán no tuvo militantes del kirchnerismo como protagonistas.

Quedó descartada la hipótesis conspirativa del diputado radical OSCAR AGUAD quien planteaba un plan diseñado por la Casa Rosada para apropiarse de la democracia y sus instituciones.

Como Juana de Arco al frente de sus tropas, pero cultivando bajo perfil, la Donda también se mezcló entre los insurrectos de piedras tomar, para dar el ejemplo. Testigos presenciales escucharon a la joven diputada del Frente Amplio Progresista, Victoria Donda arengar  a la tropa progrelumpentrotskista a los gritos: «VAMOS A INCENDIAR, VAMOS A APEDREAR», mientras sacaba fotos de los destrozos en vidrios y contenedores de basura incendiados para su álbum de combate.

En esos momentos prerrevolucionarios, la diputada Donda se hizo un tiempito para atender las requisitorias mediáticas y charló con el periodista Eduardo Feinmann (el facho), aunque quedó mal parada, cuando preguntada si estaba a favor de la violencia contestó: ¡¡¡ Eeeeeh... Ni !!!












Daniel
Mancuso





lunes, 30 de enero de 2012

¿SEPARADOS AL NACER?






No digan que no lo pensaron: Hermes Binner es lo más parecido a Fernando de la Rua en todo el arco político argentino. Y no sólo en lo físico o gestual, en la anodina manera de aburrirnos con sus discursos intrascendentes ─plagados de contradicciones, neoliberalismo en la médula, pseudoprogresismo en la cáscara─, sino en el sentido mismo de su accionar político, los intereses que defiende, las metas de su proyecto.

¿Y si fueran hermanos separados al nacer por circuntancias aún no esclarecidas? Parece una historia dramática de culebrón televisivo, pero el destino los unió en la actividad partidaria y en la ineficiencia en la gestión pública. Es tan parecida la saga de la Alianza a la del FAP, los mismos errores, las mismas contradicciones... Están destinados al encuentro...


Hermes Binner teje su red para cautivar a los tibios: "Es importante llegar a un acuerdo o entendimiento con la UCR para las próximas elecciones".

"Ellos deben reflexionar sobre su alianza con los sectores conservadores del peronismo y, hecha esta autocrítica, si están dispuestos a formar parte de un frente progresista sin especulaciones, con grandeza y entendiendo cuál es el lugar que a cada uno nos colocó la ciudadanía en la última elección", dispara Gerardo Milman, del GEN.

    El diputado Milman comete un error de análisis. El peronismo está en el movimiento kirchnerista. Ningún peronista haría una alianza con Ricardito Alfonsín. En antinatural y antipolítico. Francisco De Narvaez no es peronista aunque gaste todo su dinero en notas, reportajes, propaganda y gingles, tratando de convencernos.

En Libres del Sur no le hacen asco a nada: “Nosotros venimos planteando la necesidad de ampliar el FAP . No miramos la cosa chiquita, sino si aporta o no al proyecto y desde esa posición nos parece que si queremos ser gobierno en 2015, necesitamos sumar”, opina Jorge Ceballos.

“El FAP no se construye para sumar sellos. La UCR tiene que tener un debate interno porque están entre ir a una alianza de izquierda o ir con el PRO. Eso habla de una difícil homogeneidad ideológica y de cierto pragmatismo”, dice Margarita Stolbizer.

El diputado Fabio Basteiro, referente del espacio en la Ciudad, opinó: “El FAP es una fuerza muy amplia y como tal anida diferentes visiones. Lo que hay es una necesidad de que el ámbito FAP exista y reproduzca en términos discursivos su propuesta. Es imprescindible un ámbito de discusión permanente”.

¿Discusión permanente? Ay, ay ay ay... la mala influencia Trotskista los conducirá al callejón sin salida de las pancartas y notas en TN, de ser pregoneros de la insatisfacción inconducente.

¿Frente Amplio Porgresista o Amplia Bolsa de Gatos?

Ya sabemos cómo termina la reuníon de inútiles en función de gobierno.


Daniel
Mancuso



martes, 6 de diciembre de 2011

VICKY LITTLE BLACK DRESS







¿Tan divorciada está la vida cotidiana de la política? ¿cuánto daño nos hizo el neoliberalismo, el que se vayan todos, la antipolítica?

Si por un escote y un par de piernas en el Congreso se vuelven locos todos los fotógrafos, todos los editores, todos los machos, entonces estamos mal. La calle está llena de pebetas y percantas que mamma mía, y nadie se sorprende por eso.


Salió en todos lados que

Victoria Donda, la diputada más sexy que concentró todas las miradas...

o cosas por el estilo.


Dice Miranda Dress

«Es, sin dudas, el look más comentado de la asunción de los nuevos Diputados. Victoria Donda con un “little black dress”, un vestidito negro, el clásico que toda mujer debe tener en su guardarropas pero con un sello muy “Vicky Donda”. La sorpresa generalizada para mí no es tal, quienes la siguen sabrán que ella no es ella si no usa prendas ajustadas, faldas cortas y escotes pronunciados.

»¿Si me gusta? Quizás no es el estilo que yo le pondría pero sí valoro el seguir una línea, el ser ella misma en cada ocasión y no impostar una personalidad con un trajecito sastre que no la representaría. Le gusta mostrarse así y lo hace cada vez que puede y por eso, arranca suspiros de la platea masculina».

Digo yo, sin ánimo de ofender, pero con la honestidad que me caracteriza, no será que no tiene otra cosa para ofrecer, entonces muestra las tetas, se hace la sexi en un lugar donde hay que poner ideas sobre la mesa, y en cierto punto engorda la idea de cosificación de la mujer, que ella dice combatir.

Digo, qué sé yo, viste, a lo mejor me equivoco, pero nadie la destaca por su brillante prosa, sus intervenciones profundas, sus proyectos revolucionarios, sus posiciones comprometidas con las causas de los desposeídos. No. Las tetas, sólo las tetas. ¿Y ella qué muestra? ¿qué ofrenda? Las tetas.

Bien, Vicky, seguí así...





Daniel Mancuso

sábado, 3 de diciembre de 2011

IZQUIERDA NACIONAL POPULAR PROGRESISTA SEXI ROLLINGA



Cuando las chicas se juntan, hablan de todo, de los hombres, del amor, de la ropa, de que una debe hacerse respetar en una sociedad machista que la subestima, y cosas así.

María Laura Santillán (una chica Magnetto) y ¿La "dipu-hot"? Victoria Donda se encontraron y hablaron sobre diversos temas para un reportaje en Clarín...




    ─¿Qué palabra te define: la izquierda, el progresismo, el socialismo?

    ─Milito en Libres del Sur desde que empecé y desde allí nos integramos al Frente para la Victoria y después nos fuimos. Me definiría como de la izquierda nacional y popular progresista.

    ─¿Por qué creés que los votaron a Binner y a vos?

    No creo que este sea un gobierno progresista. Hoy no hay una sociedad cautiva de ningún partido. Tuvimos la posibilidad de hacer más conocido nuestro proyecto político. Se votó una alternativa que antes no se consideraba porque no la conocían.

    ─Algunos intelectuales afines al kirchnerismo sostienen que la búsqueda de consenso en una sociedad no es recomendable.

    ─No creo que sea así. Si no generás consenso entre los diferentes sectores, la sociedad se te va al tacho. Hay que construir un país donde podamos crecer todos juntos. El problema del consenso es cuando se tocan intereses que no quieren ser tocados.

    ─El consenso está connotado como “arreglo”.

    ─Ese es el relato. Si ves cómo se votan en el Congreso muchas leyes... Por ejemplo, que las mineras sigan sin pagar casi ningún impuesto. Hay acuerdos en la política, sino no se puede hacer política. Si sos una persona crítica, para el oficialismo sos un traidor funcional a la derecha. Y no es así. Yo voy a decir lo mismo acá con vos que si me entrevistan de Página/12. Es un relato infantil el del Gobierno. A Ernesto Tenembaum lo respeto mucho, siempre tuvo un compromiso con la búsqueda de los nietos y me entristeció lo que dijeron de él. Puso en la pantalla de TN a tres nietas recuperadas en medio de la discusión sobre los análisis de Marcela y Felipe. Entre paréntesis me gustaría saber qué pasó al respecto porque el tema desapareció de todos lados. Dio negativo. Hay que hacerse cargo de los errores. Me parece mal el tratamiento que se le dio a ese caso en particular.

    ─Eso implicaría reconocer no sólo a Ernesto, sino un espacio de pensamiento.

    ─No se reconoce ese espacio. Quieren crear la idea de que está la derecha en Clarín y La Nación y el progresismo en el Gobierno. Y yo me pregunto: ¿Franco Macri es nacional y popular, los Blaquier son nacionales y populares, Brito, el dueño del banco Macro diciendo que en los últimos dos años los bancos son el sector que más ganó en el país, es nacional y popular? ¿Este es un país que se industrializa y que tiene una ley de entidades financieras justas? No, pero bueno...





Ya que estaban, Vicky Tonta podría haberle preguntado a Santillán por qué el caso de tardó 10 años de dilaciones, chicanas y complicidades judiciales para llegar hasta acá, que no es el punto final del tema.

Los hijos ¿adoptivos? de fueron apropiados ilegalmente durante la dictadura genocida, mediante complicidad judicial y civil.

¿Quiénes son los padres biológicos de ?

Claro, Vicky Tonta no quiso perturbar la agradable charla con la compañera de Santo Biasatti.

Ya que estaban, Vicky Tonta podría haberle explicado a Santillán que ella fue la diputada más joven porque entró en la lista del Frente para la Victoria, acompañando a la Presidenta, y luego hizo "la gran Cobos", traicionando la voluntad popular.

Ya que estaban, Vicky Tonta podría haberle explicado a Santillán que este gobierno no es progresista, por supuesto, porque es peronista, y ahora el movimiento nacional es conducido hacia adelante por el kirchnerismo, que es el nombre que tiene este proyecto popular, que sin ninguna duda no es IZQUIERDA NACIONAL POPULAR PROGRESISTA SEXI ROLLINGA, quédense tranquilas, chicas.





Daniel Mancuso

martes, 16 de agosto de 2011

VOCES GORILAS




Para muestra basta un botón, dicen por ahí. Y para sintetizar el disgusto que el triunfo de Cristina ocasionó en la Intelligentzia vernácula, con leer a Beatriz Sarlo opinando sobre la Presidenta alcanza y sobra.

Pero, ¿Quién es esta señora bien, con cara de pocos amigos y evidente sexualidad escasa?

Horacio González ha dado las definiciónes más claras y contundentes, después de preguntarse: "¿Qué son los gorilas? ¿Es posible definirlos? ¿Se puede seguir usando ese concepto en la política nacional?".

El director de la Biblioteca nacional hizo un gran esfuerzo para que la luz del pensamiento devele algunas trampas de la historia argentina, y lo logra airadamente...


    1
    Decir gorilas y gorilismo era una crítica dirigida a quienes renunciaban a la reflexión aun pensando. Lo hacían en nombre de una obstinación oscura, de un arranque de furia que les impedía comprender. Paradójicamente, la acusación de gorilas era un llamado a la razón. Sólo que quien reclamaba comprensión pedía también que se plegara a múltiples exigencias que los perezosos o los egoístas no estaban en condiciones de practicar.



    Palabra compleja de la teoría política del denuesto, gorila es un vocablo altamente especializado, de gran jerarquía epistemológica pero con fuerte capacidad de entrevero. Era una acusación surgida de los débiles, que reclamaban esfuerzos especiales para que se entienda qué hacían ellos en la historia y qué deseaban decir.

    Si los débiles y desaventajados subían por una vez a un carro brioso de la historia, podía suponerse que lo hacían en medio del apresuramiento, la vehemencia y las dignas equivocaciones. Las críticas que recibían debían considerarse entonces como desmesuras ociosas de los que descartaban un orden conceptual más depurado para interpretar los defectos o desvíos creativos de la historia. Podían ser intelectuales o sutiles caballeros munidos de literaturas y ensalmos, pero al no saber ubicarse frente al “aluvión”, también debían ser objeto de un llamado de alerta.

    Eran gorilas a pesar de sus sapiencias, o quizá gravemente por ellas, en el caso en que no llevaran a echar luz sobre la imperfecta pero batalladora vida, popular. ¿Qué sapiencias eran entonces? Difícil, casi irresoluble dilema, porque también podía ser esa imputación de gorila la forma de no oír una crítica justa. Se proclamaba que el gorilismo era una captación disminuida de la realidad por obra de una ceguera emotiva y moral...


Y si todas estas prolíficas oraciones no alcanzan para entender la gravedad de la situación, Horacio González hace una síntesis perfecta:

    Así, los que rechazaban la reflexión –aunque fueran hombres ilustrados, doctos y refinados– se excluían del esfuerzo cultural profundo que era el de entender al pueblo, mereciendo el mote de gorilas. Ese destino albergaba por un lado a los que infligían un daño al propio pensamiento, aun siendo hombres cultos, y por otro lado, a los que imitaban estilos de clases elegidas y poseedoras, aun siendo progresistas en muchos aspectos literales de su vida.


2
Estas reflexiones de González son necesarias para entender por qué los intelectuales y periodistas independientes no entienden el triunfo de Cristina por más del 50 % de los votos.

Leer a Beatriz Sarlo es encontrarse atrapado en la jaula de los gorilas, y allí, sentirse adentro de la boca del gorila mayor, respirando su aliento gorila.

Empieza su nota con una anécdota de Evita votando ─por primera vez, antes de morir─ y concluye el párrafo: Eva y todas las mujeres argentinas votaban por primera vez. También Victoria Ocampo, gran opositora, votó por primera vez, y fue éste el único reconocimiento que le hizo al peronismo. Como ahora con los derechos humanos, siempre hay algo que reconocer.

¿Sólo eso, señora? ¿Sólo los derechos humanos, nada más? ¿Desde 2003 hasta hoy el kirchnerismo no hizo nada por el pueblo argentino?

Como ven, es una gorila contumaz la señora Sarlo, pero sigamos que esto recién empieza...

    ... Cristina Kirchner se rodeó de un escudo protector juvenil (los "pibes" que el domingo cantaban por "la liberación"); se apoyó en una burocracia de Estado que administra dinero y militancia, y cerró Olivos a casi todo el mundo excepto a la mesa más pequeña, a la que se sientan hombres de su extrema confianza personal.

    La muerte de Kirchner contribuyó a esta victoria de una manera paradójica. Pero, antes, dejó su obra. Son suyas las bases económicas sobre las que Cristina Kirchner acaba de lograr su gran triunfo. Aunque se le fueron unos cuantos, por el momento contuvo las tendencias centrípetas. Sobre esto último es claro testimonio el discurso con el que Scioli celebró el domingo a la noche su victoria: agradeció primero a Néstor Kirchner, luego a Alberto Balestrini; saludó a sus competidores internos (como Ishii); reafirmó que su mano está tendida para sumar. Y sólo al final dijo: "Tenemos que encontrarnos con Cristina Kirchner y darle un abrazo y decirle que se merece este respaldo"...

Para Sarlo, la victoria de Cristina, el 14 de agosto de 2011 (con 10.363.319 votos que significan el 50.07 por ciento de los sufragios), se debe a la muerte de Néstor y al luto. ¡Mirá vos! La Presidenta es una tarada que recibió el paquetito del muerto (antes de que se muriera, claro) y se junta con sus íntimos adláteres en Olivos a pergeñar el despilfarro de la caja. Punto.

    ... Se ha repetido que los oficialismos ganaron en las elecciones provinciales previas. En estas primarias lo que ganó es el oficialismo nacional, votado por aquellos a los cuales les va muy bien o pasablemente bien y que, por lo tanto, no ven razones para un cambio sobre el que no tengan la seguridad de que les conviene. Y también votaron al oficialismo los pobres, que no están convidados al consumo sino apenas a la supervivencia; que dependen del sistema de subsidios y creen que mover un gobierno podría afectarlos. Cuando se es pobre, se teme con motivos fundados, ya que la vida es precaria y perder un poco es perder todo. Si ese temor se une a una identidad difusa de origen cultural peronista, allí están los votos.

    Y como la victoria dulcifica, ayer a mediodía Cristina Kirchner dio una conferencia de prensa y no les indicó a los periodistas cómo debían portarse.

Para Sarlo, los más afectados por el neoliberalismo ─representado por todos los opositores al gobierno nacional (Duhalde, Alfonsín, Binner, Carrió...)─ sólo votan al kirchnerismo por estar atrapados en las redes de los subsidios. No existe la creación de miles de puestos de trabajo, la jubilación de millones de viejos abandonados, el presupuesto en Educación e investigación, la salud pública, las viviendas, las netbooks, las rutas y caminos...


3
Hace un tiempo, casi un año atrás, notábamos que BEATRIZ SARLO SE OLVIDÓ de mirar a su alrededor, para poder entender la realidad. El peronismo en acción del siglo XXI (que hoy se llama kirchnerismo) le da asco, lo rechaza, y eso la distancia del fenómeno, y no puede comprenderlo.

De ese modo, estos comunicadores, periodistas, escritores, intelectuales, inventan una realidad paralela, un mundo ficcional que responda a sus intereses de clase, obviando los hechos, o malinterpretándolos. Por eso, la derrota de la oposición se la atribuyen a las desinteligencias que tuvieron para no lograr un consenso y llegar con un solo candidato para enfrentar a la Presidenta. "Cristina ganó por los errores de la oposición". Una locura. Un mamarracho histórico. Pero no se les ocurre pensar e inferir que algo bueno habrá hecho el gobierno para ganar 10 millones de abrazos.

Hoy, Beatriz sigue igual, confundida, perdida, sin brújula...




Daniel Mancuso

lunes, 13 de junio de 2011

EL PANQUEQUE MIGUEL BONASSO




De revolucionario a viejo reaccionario.

De Montonero a gorila progresista.

De escritor (e investigador) reputado a diputado idiota, útil a los medios hegemónicos destituyentes.

Si te pudiese agarrar alguno de tus compañeros de los 70, cualquiera de esos cuadros de menos de 20 años, te cagaría a patadas en el culo. Qué vachache. Es cierto que se llevaron a los mejores, y muchos idiotas sobrevivimos.

¿Qué te pasó Miguel?

Vos tenías 2 neuronas más que Pino Solanas.

Tenías.

Se ve que el tiempo, el implacable, el que pasó, no perdona. Las capacidades físicas y síquicas se van deteriorando muy a nuestro pesar, y uno, sin quererlo, se transforma en un pelotudo, aunque no manifieste un cuadro de Alzehimer declarado, por el simple envejecimiento no más.

¿O sea que, eso de que cuanto más viejo, más sabio, es puro chamuyo?

La corrupción no es sólo un fenómeno físico (la reducción del cuerpo de un organismo vivo a formas más simples de materia, un organismo vivo que comienza a descomponerse poco después de la muerte); ni político económico (la impunidad, el tráfico de influencias, los sobornos, las extorsiones, influencias, fraudes, malversaciones, la prevaricación, la cooptación, el nepotismo).

En estos días, la corrupción espiritual está más visible que nunca. Vos, Miguel, sos un corrupto espiritual, escuchame, escuchate en Radio 10...



    "¿Qué tenían que hacer las Madres construyendo casas? Es el Estado el que tiene que construir viviendas, y en todo caso hacerlo con empresas trasparentes, a través de licitaciones facilmente auditables que garanticen que los recursos vayan ahí". Con esas palabras el diputado nacional, Miguel Bonasso, se refirió al escándalo Schoklender.

    Aunque destacó que la política de derechos humanos del gobierno nacional fue positiva, el legislador desaprobó que ciertas instituciones dedicadas a esos asuntos se hayan transformado en entidades "facciosas": "Los organismos de derechos humanos tienen que estar al margen de la construcción de viviendas", aseveró

    "Esto es parte de una política clientelar que hace daño al país, que significa dejar sumergidos a los pobres", sentenció en una entrevista en Radio 10, y agregó que Hebe de Bonafini "tiene responsabilidad indelegable en este tema".

    Bonasso justificó su acusación: "Es indiscutible que cuando hablamos de una operación de semejante magnitud, hecha en nombre de la fundación de las Madres, atendiendo al respeto de ese nombre, quien la preside tiene que estar sobre lo que se está haciendo".


¡Ay, diosito santo! NO me dejes envejecer y que me transforme en un viejo de mierda. No van a importar mis escritos, ni mi curriculum vitae, ni mi pasado lustroso. Todos se van a referir a mí como un viejo pelotudo, y eso, eso sí es una gran derrota...

Daniel Mancuso

domingo, 12 de junio de 2011

SI NORMA MORANDINI ES SOCIALISTA, YO SOY SANTA TERESA



Las cosas por su nombre: al pan, pan; al gorila, gorila; y al pusilánime, pusilánime.

Norma Morandini se sentó a la mesa a festejar los premios a los 2 capomafia más grandes de la Argentina, apropiadores y complices de la dictadura cívico militar genocida del 76... justo ella que tiene 2 hermanos desaparecidos; Néstor y Cristina (qué casualidad) Morandini.















1

En la gala de los PREMIOS ADEPA A LA LIBERTAD DE PRESIÓN podemos observar a los invitados a la fiesta de la mentira organizada.

Allí estaba, entre otros dirigentes políticos genuflexos, la candidata a vicepresidenta de Hermes Binner, Norma Morandini.

Allí se premiaba Héctor Magnetto CEO de clarín, y al director de La Nación, Bartolomé Mitre, quienes recibieron sendas plaquetas...

«Como testimonio de reconocimiento a su trayectoria en defensa de las libertades de expresión y de prensa, dos luchadores, que tanto en la esfera personal como profesional han enfrentado las más duras adversidades y han luchado por la libertad de expresión»

(presidente de ADEPA, Daniel Dessein dixit)



2
Morandini es una especie de Rabino Bergman y Teresa de Calcuta, con una verba inflamada por la poesía y los Aforismos ─a lo José Narosky─, con acento cordobés:

    "Lo único que nos diferencia a los periodistas de los políticos es la letra 'E'. El periodista busca lectores, los políticos electores" ─ironiza Morandini, cuando se le pide recordar cómo fue tomar la decisión de partipar activamente en política─, "Yo creo que en cada periodista hay un político. Esta no es una actividad de cínicos. La política es inherente a la voluntad humana. Para decirlo de manera elegante, hoy siento que no alcanza con lo que hemos ganado prestigio en el periodismo porque no podemos trasladarlo a la político".


La senadora Morandini, va por su reelección, y secunda actualmente a Luis Juez en la lista de senadores del Frente Cívico y Social cordobés.

Sobre la relación entre política y periodismo traza un paralelismo a partir de la influencia de Marcelo Tinelli: "La política y la televisión se parecen mucho porque las dos se legitiman con un número mentiroso. El rating que no mide la calidad y la política cuando utiliza el marketing de la encuesta, de la publicidad como propaganda".

  • "En el Congreso, cada informe que hago lo armo como periodista, me encanta escribir fundamentos de los proyectos. El hablar en los recintos, el poder de la tribuna en el sentido de la palabra. También creo que este un momento muy difícil para el periodismo: se han cerrado los canales del Estado que tendrían que estar abiertos para que el periodista acceda".



3
En septiembre 2007, Morandini escribió para La Nación: Néstor y Cristina, mis dos hermanos, donde afirma...

    Desde el primer día en que me senté en la banca 232, en la última fila de la Cámara de Diputados -sin pertenecer al pelotón de la mayoría, pero tampoco a la lógica de la oposición-, me he preguntado cuál tenía que ser el tono de mi voz para ayudar sin gritar, para criticar sin pelear y para hacer advertencias sin recibir el desprecio de los que se escudan en los números. Ellos no desterraron todavía la compulsión de obedecer, porque siguen confundiendo verdad con delación e información con traición. Esas horribles palabras se aplican a las personas. Nunca a las ideas, los valores, los compromisos. Y expresan el atraso de nuestra cultura política, dominada aún por la obsecuencia, por los temores y por la gran confusión de juntar en un mismo poder Estado, gobierno y Justicia. Quienes así actúan no advierten que el gran cadáver que nos dejó el autoritarismo es el de la política...


Te equivocás Norma, la política es lo que no está muerto, está más viva que nunca. Resucitó en 2003, y poco a poco se fue sacando el neoliberalismo de encima, aunque algunos, como vos, se piensen progresistas y sean funcionales a los intereses de la derecha reaccionaria, escriban en los medios del establishment, y se opongan a las leyes inclusivas para proteger los negocios del statu quo. No te confundas.

    Creo que la función del intelectual, sea un legislador o un periodista, es el diálogo franco con el poder político, para interpelarlo y contradecirlo, si es preciso. Pero estos dos años en el Congreso ya me advirtieron sobre la ausencia de ese diálogo, acallado por la prepotencia numérica y la falta de debate, que es lo único que puede dinamizar sociedades que, como la nuestra, deben normalizar su vida democrática...


Te olvidaste del poder fáctico, Norma, las corporaciones que sacaban y ponían ministros y Presidentes, que voltearon gobiernos y endeudaron a la patria, que se asociaron al horror que mató a tus 2 hermanos y a veintinueve mil novecientos noventa y ocho compañeros más.


4
En septiembre 2009, cuando se votó la Ley de Medios en la Cámara de Diputados, Norma Morandini se fue con sus colegas opositores, huyó del recinto y no votó...


Ley de Servicios de Contenidos Audiovisuales. Votacion NOMINAL







5
En marzo 2010, se fue de mambo, se puso la camiseta de los derechos humanos y sacó chapa de heroína exiliada en una Entrevista muy emotiva con la Senadora Nacional por Córdoba Norma Morandini, hermana de dos desaparecidos, que curiosamente se llaman Néstor y Cristina... (tomate un Reliverán antes de escucharla)












6
La H. Cámara de Senadores de la Nación declara su más enérgico repudio al bloqueo que sufrió la planta impresora Artes Gráficas Rioplatenses (AGR) que impidió la libre circulación de diarios el día domingo 27 de marzo de 2011, y su profunda preocupación por la inacción del Ministerio de Seguridad de la Nación, responsable de impedir cualquier acto atentatorio contra el derecho a la libertad de expresión como precepto constitucional... (Proyecto de declaración de repudio al bloqueo a la planta impresora Artes Gráficas Rioplatenses)










7






8





Post Scriptum:


































lean en el blog LA VERGÜENZA DE MI FAMILIA

MORANDINI, LA PROGRESISTA





Daniel 
Mancuso

buscador

Búsqueda personalizada

aguantan

Gaza nos duele

Gaza nos duele

blogs

hermanos

hermanos

blogs N - Z

blogs F - M

blogs CH - E

blogs A - C

incorregibles

incorregibles

en vivo

en vivo
clic en la imagen

medios y democracia

ilumina

ilumina
clic en la imagen

hijos de mierda mal nacidos

hijos de mierda mal nacidos