Mostrando entradas con la etiqueta Gran poesía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gran poesía. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de mayo de 2014

GAZA PALESTINA NOSOTROS ENSEÑAMOS VIDA






La Franja de Gaza es una cárcel a cielo abierto. Un rectángulo de 46 km de largo y entre 6 a 10 km de ancho. Está rodeado por los desiertos de Negev y Sinaí. El mar Mediterráneo no es la salida porque está cercado por naves de guerra israelí que no dejan pasar nada: ni alimentos ni medicinas.

Indignate, llorá de impotencia y de vergüenza. Nada podés hacer para detener la masacre. Los pibes lloran de hambre y muerte. Las pibas paren cadáveres. Piedra sobre piedra se levanta Palestina. El amor se reproduce entre ellas, debajo de ellas. Sobre las piedras llueven acusaciones con olor a polvora: «Terroristas», dicen los terroristas desde del aire, a la velocidad del sonido, sin ver a los subhumanos que van muriendo allá abajo, abajo de las piedras...


Se cumplen 30 años de MALVINAS. Los palestinos tiene una guerra de esas cada dos por tres. Ahora, los aviones son más modernos. Los asesinos son los mismos. El genocidio no tiene patria, es un virus multicolor que manda sus representantes a la ONU...







La Franja de Gaza es una cárcel a cielo abierto. Un rectángulo de 46 km de largo y entre 6 a 10 km de ancho. Está rodeado por los desiertos de Negev y Sinaí. El mar Mediterráneo no es la salida porque está cercado por naves de guerra israelí que no dejan pasar nada: ni alimentos ni medicinas.

Por tierra, los tanques y soldados custodian, palmo a palmo, los límites de la prisión, ni siquiera los periodistas internacionales pueden entrar a Gaza, ni la Cruz Roja tampoco. Cuando los judios hablan de los campos de concentración nazis de la segunda guerra mundial, deberían recordar que están repitiendo las mismas atrocidades con sus primos palestinos en el campo de concentración de Gaza.

Sólo que aquí no hay cámaras de gas, pero hay hambre, hacinamiento, miseria y represión de los soldados israelíes sobre la población civil palestina. Un millón y medio de personas (1.500.000) viven encerradas, presas, en manos del ejército más poderoso de la región, uno de los más modernos del mundo.



░ ░



En la nota ¿Qué te pasa INFONEWS? análizábamos el uso indebido del término antisemita, que tan alegremente se usa cuando se critican y repudian las matanzas, los bombardeos, el asedio y maltrato a las poblaciones palestinas que viene cometiendo el Estado de Israel y sus gobernantes Genocidas. A veces, hasta los más piolas se equivocan.




INTENTANDO ANALIZAR LA VISITA DEL PAPA ARGENTINO A MEDIO ORIENTE, O SEA, A PROPÓSITO DE «EL PAPA, ISRAEL Y PALESTINA», VIENE A LA MEMORIA EL SIGUIENTE DOCUMENTO, DRAMÁTICO, DEL AÑO 2012...




░ ░ ░

Rafeef Ziadah: "Nosotros enseñamos vida, señor"







░ ░ ░ ░

«... Desde hace un cuarto de siglo la política oficial del Estado de Israel consiste en simular que los palestinos son jordanos, egipcios, sirios o libaneses que se han vuelto locos y dicen que son palestinos, pero además pretenden volver a las tierras de las que se fueron “voluntariamente” en 1948, o que les fueron quitadas no tan voluntariamente en las guerras de 1956 y 1967. Como no pueden, se vuelcan al terrorismo. Son en definitiva “terroristas árabes”...»

Rodolfo J. Walsh (1974)






░ ░ ░ ░

Norman Finkelstein nos muestra cómo se contesta a la hipocresía y a la estupidez. Parece que esta chica estuvo durante toda la conferencia y no entendió nada. Este clip está extractado de la documental "American Radical" (2009). El episodio sucedió al final de una conferencia en la Universidad de Waterloo...









LEA...

Israel y Palestina: Antecedentes
Por Stephen R. Shalom



VEA ADEMÁS...

LOS PIBES DE LA GUERRA


Daniel
Mancuso

domingo, 29 de septiembre de 2013

GUSTAVO "CUCHI" LEGUIZAMÓN x 96






Hoy se cumplen 96 años desde que nació el Cuchi...

El Cuchi compuso temas con letras de su entrañable amigo, el poeta  MANUEL J. CASTILLA.

También compuso en yunta con Jaime Dávalos, Antonio Nella Castro,
ARMANDO TEJADA GÓMEZ, César Perdiguero y Miguel Ángel Pérez.

La música del Cuchi sembró zambas, chacareras, bagualas, carnavalitos y vidalas.

“Toda gran zamba encierra una baguala dormida: la baguala es un centro musical geopolítico de mi obra”, dijo alguna vez.

El Cuchi también se nutría de Bach, Mahler, Ravel, Stravinsky, Schönberg, y sobre todo de Beethoven, al que llamó “definitivo”.


Fue abogado, profesor de Historia, diputado nacional... pero antes que nada fue artista. Su vida y su obra están bañadas de vino y emociones al son de una melodía luminosa.

En 1945, obtuvo el título de abogado, en La Plata. Conoció a WITOLD GOMBROWICZ, en El Olimpo, un tugurio del Bajo donde se jugaba ajedrez, en Buenos Aires. Lo descubrió con unos botines rotosos pero inmensos. "El único que puede tener patas de ese tamaño es Ariel Ramírez", pensó, y acertó, porque Ramírez le había regalado los zapatos al polaco Gombrowicz.

Cantó con el coro universitario, jugó rugby y después fue profesor de historia y filosofía, Diputado Provincial y ejerció durante 30 años la abogacía, hasta que decidió dejarla, porque...


    "Estoy harto de vivir en la discordia humana. Me produce una gran satisfacción ver una vieja en el mercado tarareando una música mía. Una vez venía bastante enojado con todos estos inconvenientes que tiene la vida, y un changuito pasó en bicicleta, silbando la Zamba del pañuelo. Entonces lo paro y le pregunto qué es lo que silba: No sé, me gusta, y por eso lo silbo... me contestó. Ya ves, ésa es la función social de la música..." 
     




JUAN DEL MONTE
chacarera- Letra y música: Gustavo Leguizamón

Chacarera amanecida
Esa que canta el zorrito
El que roba las gallinas
Y que se queda solito.

Yendo hambriao en los caminos
No le da nadie comida
Anda solo por los montes
Meta pelearle a la vida.

Él no quisiera alabarse
No quiere ser palangana
No hay mujer que no florezca
Pal zorro cada mañana.

Estribillo

Nadie sabe que tiene hijos
Que por sus hijitos llora
Y que por esos zorritos
A los que tienen les roba.

Cuando me le echan los perros
Aparecen todos juntos
Y el zorro en los yuyarales
Lo mismo se les hace humo.

Cuando canta con la caja
Hace llorar la chirlera
Y baila la cola al aire
Albahaca en las dos orejas.

Pobrecito Juan del Monte
Ya lo ha tapado la muerte
Y ella misma va diciendo
Triste que mató a la suerte.



ZAMBA SOLTERA
zamba - Letra y música: Gustavo Leguizamón

Con el corazón amanecido
Sobre el tiempo derrumbado
De su añosa soledad
Pobrecita la Inesita
Tiende ancho y duerme solita.
sus manos van al gobelino bordado.

Viven en sus sueños los recuerdos
Que aromaron de caricias
Tiempos de su mocedad
Pobrecita la Inesita
Tiende ancho y duerme solita.
Sus ojos van rastreando huellas del alma.

Estribillo

Llegan los grises retratos
con la lluvia invernal
Y a su espejo azul cubrirá
Por no verse llorando
Pobrecita la Inesita
Tiende ancho y duerme solita

Guarda en su misal una flor mustia
Que eterniza aquel instante
Lejano y sentimental.
Pobrecita la Inesita
Tiende ancho y duerme solita.
Sus penas van rastreando huellas del alma.

Siempre está buscando entre sus cosas
Esos pequeños testigos
Del amor que nunca fue.
Pobrecita la Inesita
Tiende ancho y duerme solita.
Su sombra va persiguiéndolo al olvido.



MUCHAS VECES SOÑE CURIOSOS SUEÑOS
canción -
Letra y música: Gustavo Leguizamón

Muchas veces soñé curiosos sueños
Que asomados al mundo del camino,
Intentaron vivir fugaz destino
Soñándose ya libres y sin dueños.

Uno una vez atravesó el espejo
Buscando el escondite del olvido,
Otro soñó en la infancia de los viejos
La vejez soterrada de los niños.

El más audaz enloquecido y ciego,
Vió la pasión al borde del abismo
Soñando los amores de otro sueño.

Pero al final volvieron y están quietos,
Todos aquí a mi lado, ya dormidos,
Por soñar otra vez que están despiertos.





El cuchi en un reportaje:

«... El opa sabe que hay que estar siempre serio, hablar poco. Ese es el secreto que le permitió a mucha gente llegar a gobernador sin que le conozcan el tono de voz. El opa no hablaba nunca, y cómo iban a saber si era inteligente o no. Eran vivísimos, y después tenían frases mesuradas, frases de ocasión.

»
Es un mamarracho, es un mamarracho. En vez de estar los opas fuera de la universidad, están adentro. Si vos pones a leer a un opa es capaz de aprender algo, no podes negarle la posibilidad de que aprenda. Pero aquí son opas enojaos, están enojaos con la cultura, porque dicen que la cultural no los saluda ¿cómo los va a saludar si no los conoce?

»
Acá la gente, la única gente brillante de Salta, está al margen de la Universidad porque no la entienden. Udtedes escuchan el movimiento poético que hay en Salta... Si vos hicieras que un Walter Adet diera una cátedra de literatura, los opas te dirían que no tiene título.

»
¡Qué hacés con esos opas! Tenés un Jacobo Regen que es el Jacobo Rilke.

"-Nooo, ese es un aficionado al vino". Porque aquí es hermoso, porque soy anónimo. Salta es hermoso, no te pide credencial.

»
Claro, porque no voy a ser anarco. Tengo que comprarme un pantalón y tengo que ir 10 veces al sastre para que me quede bien y vos querés que me compre un traje para mi alma ».






CHACARERA  del  EXPEDIENTE





CHACARERA  del  EXPEDIENTE


El pobre que nunca tiene
ni un peso p'andar contento,
no bien se halla una gallina
que ya me lo meten preso.

El comisario ladino
que oficia de diligente,
lo hace confesar a palos,
al preso y a sus parientes.

Y se pasan las semanas
engordando el expediente,
mientras el preso suspira
por un doctor influyente.

La tía le vendió la cama,
pa' pagarle al abogado,
si algún día sale libre
tendrá que dormir parado.

El Juez a los cuatro meses,
lo cita pa' interrogarlo;
como es pobre y tartamudo
ninguno quiere escucharlo.

Y la prisión preventiva
dictan al infortunado,
que ya lleva un año preso,
hasta de Dios olvidado.

Amalaya la justicia,
vidita los abogados,
cuando la ley nace sorda,
no la compone ni el diablo.

Estas son cosas del pueblo,
de los que no tienen nada,
esos que se hallan millones,
tienen la Casa Rosada.

Letra y Música: Gustavo Cuchi Leguizamón










Maturana x el Cuchi






El que canta es Maturana
chileno de nacimiento
Anda rodando la tierra
con toda su tierra adentro

Andando por esos montes
en Salta se ha vuelto hachero
Si va a voltear un quebracho
su sangre llora primero

Chilenito, ay, desterrado
en el vino que lo duerme
dormido llora su pago

Qué será de este hacherito,
de ése que no ha sido nada
Lo irán cantando los vinos
que ese chileno tomaba

Tal vez el carbón se acuerde
del hombre que lo quemaba
Y que en el humo iba al cielo
machadito Maturana


Letra: Manuel José Castilla Música: Cuchi Leguizamón.



Nació un 29 de Septiembre de 1917, en la ciudad de Salta. Hijo de José María Leguizamón Todd y María Virginia Outes Tamayo. Cuando tenía meses apenas, a su madre le preocupaba su delgadez. Fue en esa época que a Doña María Virginia le ofrecieron unos chanchos para ver si podía comprarlos... "¡Pero están flacos como este cuchi!", dijo mirando a su hijo. En ese instante Leguizamón quedó rebautizado: desde entonces y para todos sería El Cuchi, vocablo que en quechua quiere decir precisamente chancho o cerdo, pero al que en Salta se le otorga un significado no peyorativo sino simpáticamente cómplice.






A los 2 años su padre le regaló una quena, con lo cual lo hizo musiquero antes casi de que aprendiera a hablar. Su familia cuenta que pronto le arrancaba al instrumento EL BARBERO DE SEVILLA casi íntegro. Después, siempre de oído, la emprendería con la guitarra y el bombo, hasta que acabó en el piano.


También admiró a otro genio argentino, Enrique Villegas, y a Chico Buarque, Milton Nascimento, Vinicius ("Las corrientes de música popular americana más importantes están en Brasil") y Ellington.


































SU OBRA:

lloraré - Letra y música del Cuchi
La antojada Instrumental
Zamba de Anta - Letra de César Perdiguero y Manuel Castilla
25-4-55: Zamba de los mineros - Letra de Jaime Dávalos
20-5-55: Zamba del pañuelo - Letra de Manuel Castilla
Panza verde - Letra de Jaime Dávalos
La desvelada - Letra de Manuel Castilla
Chacarera del Chacho - Letra y música del Cuchi
La Pelayo Alarcón - Letra de Manuel Castilla
Serenata del 900 - Letra y música del Cuchi
La ida y vuelta - Letra y música del Cuchi
Zamba del guitarrero - Letra y música del Cuchi
La enojosa - Letra de Manuel Castilla y Montero
La unitaria - Letra y música del Cuchi
Lavanderas del Río Chico - Letra y música del Cuchi
Chilena del solterón - Letra de José Ríos
Lejos - Letra y música del Cuchi
Canción de Totoralejos - Letra de Manuel Castilla
Zamba de don Balta - Letra de Manuel Castilla
Chacarera del expediente - Letra y música del Cuchi
Zamba del carnaval - Letra y música del Cuchi
El avenido - Letra y música del Cuchi
Zamba del mar - Letra de Manuel Castilla
El fiero Arias - Letra de Manuel Castilla
Zamba soltera - Letra y música del Cuchi
Carnavalito del duende - Letra de Manuel Castilla
El silbador - Letra de Manuel Castilla
Cosas de la brisa - Letra y música del Cuchi
28-12-68: Zamba de Lozano - Letra de Manuel Castilla
28-12-68: La arenosa - Letra de Manuel Castilla
16-4-69: La Pomeña - Letra de Manuel Castilla
16-4-69: Balderrama - Letra de Manuel Castilla
Fiesta de guardar - Letra de César Perdiguero
Zamba del imaginero - Letra de Armando Tejada Gomez
Canción del que no hace nada - Letra de Manuel Castilla
Letanía del olvido - Letra de Manuel Castilla
Cantora de Yala - Letra de Manuel Castilla
Navidad de Juanito Laguna - Letra de Manuel Castilla
La muerta - Letra de Pablo Neruda
Zamba de Argamonte - Letra de Manuel Castilla
Chacarera del aveloriado - Letra y música del Cuchi
Zamba de los 50 años - Letra y música del Cuchi
De estar estando - Letra y Música del Cuchi
Tiempo de mayo - Letra de Armando Tejada Gómez
Coplas del regreso - Letra de Luis Franco
Serenata desolada - Letra y música del Cuchi
Corazón que te sucede Letra y música del Cuchi
Elogio del viento - Letra de Armando Tejada Gómez
Viejo luchador - Letra de Armando Tejada Gómez
Estilo de los oficios - Letra de Walter Adet
Canción del caballo sin jinete - Letra de Manuel Castilla
Baguala del guardamonte - Letra de Manuel Castilla
¡Ay! Madre - Letra de Juan Carlos Dávalos
Coplas de Tata Dios - Letra y música del Cuchi
Preludio y jadeo Instrumental
Canción de cuna para el vino - Letra y música del Cuchi
(26-8-75) Maturana - Letra de Manuel Castilla
(23-9-75) Zamba del laurel - Letra de Armando Tejada Gómez
Zamba de Juan Panadero - Letra de Manuel Castilla
Chaya de la albahaca - Letra de Armando Tejada Gómez
La Salta de antes - Letra de Manuel Castilla
No hay cosa como la muerte - Letra de Jorge Luis Borges
Zamba de la sirena - Letra del Cuchi
Amores de la vendimia - Letra de Manuel Castilla
Si llega a ser tucumana - Letra de Miguel Angel Perez
La trova de la Macacha - Letra de César Perdiguero
Estilo de la mala memoria - Letra de César Perdiguero
Milonga de flor y truco - Letra de Hugo Alarcón
Cartas de amor que se queman - Letra de Manuel Castilla
Y me debes creer - Letra de Jacobo Regen
Zamba del último carpero - Letra de César Perdiguero
Pasaron la vida - Letra de Raúl Araoz Anzoátegui
Chacarera del holgado - Letra de Miguel Angel Perez
La mulánima - Letra de Hugo Alarcón
Cueca del Coto celoso - Letra y música del Cuchi
Zamba para la viuda - Letra de Miguel Angel Perez
Muchas veces soñé curiosos sueños - Letra y música del Cuchi
Coplas del caballo que muere - Letra y música del Cuchi
Me voy quedando - Letra y música del Cuchi
Chacarera de la Patria Financiera - Letra de Antonio Nella Castro
Bajo el azote del sol - Letra de Antonio Nella Castro
Santa Mariana - Letra de Miguel Angel Pérez
Borrachito de la noche - Letra de Manuel Castilla
La redada - Instrumental
Canción para proteger a María - Letra y música del Cuchi
Zamba para mi gata - Letra y música del Cuchi
Chaya por Toconás - Letra de Manuel Castilla
Maíz de Viracocha - Letra de Armando Tejada Gomez


Ganó numerosos premios por su labor artística : Premio SADAIC, Premio Fondo Nacional de la Artes. Compuso una obra que Virtu Maragno la estrenara con la Orq. Sinfónica de Santa Fe, es su Preludio y Jadeo, compuso la música para la película La Redada.

Pero Leguizamón poco a poco se fue apagando, perdiendo primero la memoria- olvidó hasta cómo tocar el piano- luego la razón y finalmente la vida.

Murió en Salta, la ciudad que le había visto nacer y pasar en ella toda su existencia, a las 4 y media de la tarde de un 27 de Septiembre del 2000, dos días antes de que pudiera cumplir los 83 años de edad.






martes, 8 de marzo de 2011

PREGUNTAS SIN RESPUESTA





Gustave Courbet pintó "el origen del mundo" en 1866, y seguramente fue un escándalo. Pero no caben dudas que sintetizó el misterio femenino en ese rectángulo glorioso colgado en aquella pared. Misterio que ningún hombre jamás descubrirá aunque viva 100 años y más.

En mi tardía adolescencia, dediqué varios años de terapia intentando descubrir el misterio, y mi psicoanalista, luego de mucho fatigar, logró persuadirme que esas preguntas no tienen respuestas, son interrogantes eternos que se nos presentan cada día, y los vamos resolviendo como podemos.

Juan Gelman no es Premio Nobel, ni representa corporaciones internacionales, ni pregona loas al Neoliberalismo, ni describe paisajes falaces sobre los bombardeos yanquis en Irak, como VARGAS LLOSA. Es un simple escritor argentino, que maravillosamente se preguntó sobre el origen de Dios, y se encontró a la mujer...



“Lo que hacemos en nuestra vida privada es cosa nuestra”
dijeron
las Seis Enfermeras Locas del Pickapoon Hospital de Carolina
mientras movían sus pechos con una
dulzura tan parecida a Dios
¿y si Dios fuera una mujer?
alguno dijo
¿y si Dios fuera las Seis Enfermeras Locas de Pickapoon?
dijo alguno
¿y si Dios moviera los pechos dulcemente?
dijo
¿y si Dios fuera una mujer?
corrían rumores acerca de las Seis
las habían visto salir de hospedajes sospechosos
con una mirada triste en la boca
las habían visto en una cama del Bad Hotel
las habían visto fornicando con sastres zapateros carniceros
de toda Pickapoon
¿y acaso Dios no sale de los hospedajes con una mirada triste
en la boca?
alguno dijo
¿y si Dios fuera una mujer?
¡tetas de Dios! ¡blancos muslos de Dios!
¡lechosos! Dijo
¡leche de Dios!
gritaba por los techos de toda la ciudad
así que lo quemaron
hicieron una hoguera alta al pie de la colina del Este
y también quemaron a las Seis Enfemeras Locas de Pickapoon
todas eran rubias y cada día habían visto a la muerte trabajar
eso es todo
así acaban con los temblores mortales e inmortales en Carolina
y otros sitios de Dios
¿y si Dios fuera una mujer?
¿y si Dios fuera las Seis Enfermeras Locas de Pickapoon?
dijo alguno.

Juan Gelman






El Día Internacional de la Mujer, originalmente llamado Día Internacional de la Mujer Trabajadora, se celebra el día 8 de marzo y está reconocido por la Organización de las Naciones Unidas, ONU. En este día se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo integro como persona.







Sin embargo, los hombres inventamos una palabra nueva: Feminicidio (o femicidio, de la traducción del vocablo inglés femicide), porque algunos masculinos al no encontrar respuestas adecuadas a sus machistas requerimientos optan por matar al problema.

Desde aqui, repudiamos la violencia de género.

Nos sacamos el sombrero y el aliento para ofrendarlo amorosamentee a cada fémina de este planeta, porque no hay creación más bella, y porque somos interesados.

Sin vosotras no serímos nada, nada, nada...

Los argentinos tenemos una mujer a cargo de los destinos de la patria, y pronto tendremos la oportunidad de elegirla para que siga haciéndolo 4 años más.

Hay ejemplos de mujeres valientes, inteligentes, enormes en nuestra historia. Desde la inolvidable Evita, a las Madres, las Abuelas, Cristina, y cada una de nuestras compañeras que tenemos en casa.

Vaya nuestro homenaje con las pinturas de uno de los mejores capturadores del misterio femenino que he conocido...

Viktor Alexandrovich Lyapkalo




Daniel Mancuso

buscador

Búsqueda personalizada

aguantan

Gaza nos duele

Gaza nos duele

blogs

hermanos

hermanos

blogs N - Z

blogs F - M

blogs CH - E

blogs A - C

incorregibles

incorregibles

en vivo

en vivo
clic en la imagen

medios y democracia

ilumina

ilumina
clic en la imagen

hijos de mierda mal nacidos

hijos de mierda mal nacidos