Mostrando entradas con la etiqueta la Oposición 2013. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta la Oposición 2013. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de mayo de 2014

EMOCIONES DE UN 25 AGITADO








Hoy puede ser un gran día, como aquel del año pasado, o mejor...


Un tipo que se precie de salidor y canchero, tiene varios amontonamientos en su haber...

Recuerdo que una vez fui a ver a los Redonditos de Ricota a Racing, con mi hermano y mi sobrino, y que la policía montada nos acorraló contra un alambrado porque sí, bien apretaditos y asustados, para cagarnos la vida antes de entrar al cilindro...

Recuerdo que una madrugada en Cemento, tocaban los Ratones Paranoicos, y había tanta gente que para ir al baño que estaba a 20 metros, tardé más de media hora y llegué cual si me hubiera duchado...

Recuerdo que unos carnavales en Talleres, tocaba Roberto Carlos, o Sergio Denis, y había tanta gente que le apunté a una mina entre la multitud, y de pronto se me perdió, la busqué, la busqué, toda la noche la busqué, durante 5 horas yirando hasta los lentos del final, y la ví a la salida cuando se iba con su mamá, cruzando la calle...

Pero no todo es joda en la vida de un cincuentón, también hubo piedrazos contra la yuta y gases lacrimógenos cerca del Congreso, cuando la cana venía de a dos en motoneta, disparando con la Itaca, allá en el 2001... O en septiembre de 1988, después de la marcha de la CGT en Plaza de Mayo que fue duramente reprimida, cuando rompieron los vidrios de la sastrería Modart, en la esquina de Avenida de Mayo y Perú... O la de la multipartidaria, en el 82, cuando asesinaron a Dalmiro Flores frente al Cabildo...

El sábado fue maravilloso. No fue una marcha cualquiera, ni un rejunte, ni la típica movilización reclamando algo. Fuimos a pasear la democracia, como en el Bicentenario. De todos los rincones del país, como abejas a la Plaza de Miel, íbamos a festejar la historia que estamos escribiendo. Felices, todos teníamos ganas de participar del evento, caminar, apretujarnos, sentir al otro bien cerquita, sacar fotos, mirar para arriba, para los costados, para siempre, con el aire fresco de la memoria iluminante que hacía rato no memoraba tanta alegría junta. Cantamos, aplaudimos, lloramos, todos los verbos en primera del plural. ¿Si esa no fue una fiesta, la fiesta dónde está? ¿Habrá sido así el ágora de Atenas? Seguramente que no, porque no había cochecitos con bebes haciendo la V en esos tiempos, o pibes y pibas a babucha llenándose de pueblo con la boca abierta y los ojos sorprendidos de tamaña humanidad aglomerada. Y la militancia juvenil con todas las hormonas politizadas. Si hasta los empujones fueron afectuosos, carajo. Cuánta concordia multiplicada, convencida, contagiosa.

¿Qué le pasó a la canalla contrera? ¿Qué habrán sentido Lanata, Morales Solá, Majul, Leuco, Eliaschev, Kovadloff, Asís, Novaro, Kirchsbaum, Roa, Pepe, Sarlo, Fidanza, Pagni, Fontevecchia, Gargarella, Grondona, González Fraga, Massot, Katz, Borestein, Sebreli, Blanck, TN baum, Van deer Kooy, los dos Wiñazki, Abraham, Ernestina, Magnetto y toda la caterva de ponzoñosos escribas... viendo que todo el veneno inoculado en todos estos meses, años, no surtió efecto, que nadie les dio bola?

¿Les jodió que disfrutemos de la música, las canciones, los globos, los fuegos artificiales, las calles, el olor a choripán, la familia, los amigos, los compañeros, la historia, la memoria, el presente, el futuro, los sueños por venir, los frutos por inventar, los deseos nunca satisfechos de justicia social, la impertinente voluntad de querer ser felices a pesar de sus denodados esfuerzos por hundirnos en la desesperanza?

Nosotros no queremos que cambien. Que sigan así, como quieran sentir y pensar. Eso es la democracia. Cada cual elige su propio infierno... Nosotros estamos construyendo el camino al paraiso. Esa es nuestra utopía.







Daniel
Mancuso



lunes, 9 de diciembre de 2013

CERCA DE LA SEDICIÓN







Mi primo italiano Rómulo, desde Milano, me pregunta por Skype qué está pasando...

Le digo que los policías de diversas provincias y ciudades, abandonaron sus tareas con la excusa de pedir aumentos salariales, pero que en realidad es "extorsión a la democracia"... que automáticamente se produjeron saqueos a comercios y supermercados, convocados en diferentes provincias a través de las redes sociales... que "Los saqueos son una muestra del poder del narcotráfico"... que no son espontáneos ni responden a las necesidades alimenticias de la población... que llama la atención el silencio de la oposición... que la seguridad es un "servicio público" y que "ningún ciudadano puede ser privado de ese servicio"...

Y le digo que estos señores con armas no pueden agremiarse y hacer huelga como nosotros que no tenemos armas... que el Estado desapareció más de 24 horas esta semana en Córdoba, y que la ineficiencia gubernamental cordobesa para encauzar el reclamo policial disparó un efecto dominó en otras provincias, generó un escenario de desamparo social y puso en primer plano a un actor social que es hijo de esas políticas que rompieron el tejido social en la Argentina, a finales del siglo pasado.

Y le digo que los nuevos golpes de Estado tienen como protagonistas a las policías en lugar de los ejércitos, que ya pasó en Ecuador, cuando quisieron voltear a Correa...  Que no es casual que suceda en diciembre, y en víspera de cumplirse 30 años de la restitución de la democracia... que es duhaldismo explícito, carroña política, golpismo siglo XXI...

Y le digo que hace muchos años que existe encubrimiento político, judicial y de las fuerzas de seguridad en los casos de narcotráfico, explotación sexual y violencia institucional, y que estamos en deuda con nosotros mismos, que tenemos una policía como fuerza de ocupación territorial que no sirve en este siglo, que no hay control político de tanta gente armada, y eso es una bomba de tiempo que está explotando en cuentagotas...


Se cortó la luz y se cortó la charla, igualmente, creo que Rómulo me entendió.







Daniel
Mancuso




lunes, 28 de octubre de 2013

FIESTA: LOS VOTOS Y DESPUÉS










Ya pasó todo. Las elecciones como fiesta democrática dejó los heridos y machucados de siempre después de la juerga y los vómitos. Como suele suceder en las democracias capitalistas, el sentido de los resultados, en muchos casos, demuestra la indefectible falibilidad de la voluntad popular; o más dramáticamente, el contradictorio voto de la ciudadanía en favor de candidatos que proponen políticas en contra de sus propios intereses; o para que lo entienda mi tía, ganaron quienes no van a solucionar nada sino que van a jodernos más la vida.

En la ciudad más rica y más desigual de la Argentina, el intendente procesado gritó a los 4 vientos que su inescrupulosidad no tiene límites: “Reitero mi compromiso a ser el presidente del cambio en 2015”.

Es que pese a su ineficacia contumaz en la gestión pública, por primera vez, entrarán macristas a la Cámara de senadores: Gabriela Michetti y Diego Santilli ya están adentro gracias a los porteños. Y Pino Solanas dejó afuera a Daniel Filmus.

¿Cómo es posible que las boletas amarillas fluyeran torrentosas desde las urnas, cuando las calles y casas se inundan con cada lluvia, cuando la corrupción sobrefactura la obra pública, cuando los hospitales se mueren de desidia y las escuelas flaquean de vergüenza, cuando el ABL se multiplica sin cesar y viajar en subte es una patética experiencia de caluroso amuchamiento?

Desde Tigre, el intendente presidenciable, ¿futuro Capriles argento? arengaba: “Agradezco a los millones de bonaerenses que depositaron su confianza, su esperanza, sus sueños en nosotros. A los que sintieron que en sólo 120 días había nacido en nuestra provincia y –por qué no decirlo– para nuestro país, un camino de esperanza y de futuro”.


Sin duda, la demanda social no ha sido satisfecha, y los resultados electorales te pasan la boleta. Y también es cierto que es peor el remedio que la enfermedad. Pero de nada sirve afirmar que El FpV incrementa su mayoría y sigue siendo la primera fuerza nacional, si en el kirchnerismo no se revisa lo que se ha estado haciendo mal y no se revierte la tendencia.

La "Decada Ganada" no ha llegado a muchos sectores de la CABA, el gran Buenos Aires, y muchos sectores de la patria. A ponerse las pilas, entonces. La AUH no es la solución, es una curita, debemos luchar por erradicarla porque la gente podrá tener trabajo. No alcanza con todo lo hecho. No alcanza con los yopings llenos y las ventas de autos y las rutas colapsadas los feriados largos. No alcanza con criticar a Macri, hay que dejar de ser socios del macrismo en la CABA, dejar de votarle las leyes en la Legislatura y tener connivencia en los negociados del espacio público a favor de la gran especulación inmobiliaria, entre otras cosas...


¿Es que la inflación y la falta de seguridad  (tan atribuidos al gobierno nacional) son tan poderosos temas de desagrado entre los jubilados, pobres estructurales y cartoneros, trabajadores informales, asalariados, cuentapropistas y clase media? ¿Es que la inflación y la falta de seguridad no han sido suficientemente atendidos desde el Estado nacional? ¿Es que los millones de hijos de este proceso iniciado en 2003 y beneficiados por las políticas inclusivas son quienes le han dado la espalda al proyecto porque quieren más y están insatisfechos?

Sí.

Vamos bajando la cuesta, que arriba en mi calle se acabó la fiesta...










Daniel
Mancuso



sábado, 17 de agosto de 2013

VOTOS Y FUTURO












No nos engañemos, no hay casi un millón de trotkistas en la Argentina. Tampoco la gente come vidrio y le dio un cheque en blanco a los radicales, a Carrió, a Binner. Macri se desdibujó solo, con su ineficiencia terminal.

Quizas algunos hayan votado ahora para que alguien entre en las PASO, pero en octubre vuelva a su voto original.

El tema novedoso, emergente, el clivaje posible, es la irrupción de Sergio CACHIVACHE Massa. Sin duda, muchos votos kirchneristas fueron a parar al Frente Renovador. Algún desprevenido creerá que Massa propone un kirchnerismo descafeinado, con lo bueno de los últimos 10 años y sacando lo malo. Falso. Si escarbamos un poco, si vemos quienes son sus economistas, Massa es la vuelta a los 90.

Después está el voto anti K, el odio cacerolero, el repudio tilingo, a pesar de haber recibido los beneficios de las políticas inclusivas de la década ganada. Ha habido muchísimos errores y hay que recapitular, arreglar, corregir, cambiar, modificar, avanzar en una democracia participativa en serio.

No deberíamos ser sólo una minoría intensa (el kirchnerismo es una minoría ya que no expresa a la mayor parte de la sociedad, sino a un porcentaje cercano al 30 por ciento, y es intensa, porque tiene un liderazgo, un proyecto, una conducción, una identidad, características de las que el resto carece), sino una mayoría transformadora. Para eso hay que volver a enamorar, hay que retomar la batalla cultural con brios, esa que Jorge Lanata viene ganando desde la televisión y el multimedios, cambiando los ejes de discusión o poniendo el dedo en las llagas. Hay que dejar de hablar sólo a los convencidos, y accionar en consecuencia.

Hay ruidos. Ruidos. Ruidos. El comportamiento del FPV en la legislatura porteña, junto al macrismo, hace ruido. Los trenes y el transporte público hacen ruido, los hospitales hacen ruido. Y claro que hay corrupción, claro que que Jaime y los Cirigliano afanaron, pero la corrupción existe desde que el hombre camina con sus dos extremidades inferiores sobre la faz de la tierra, hace miles de años.

La política es otra cosa, es herramienta de transformación o de dominación. La marcha de un pueblo hacia la felicidad del conjunto en un mundo capitalista es otra cosa. La dirección que tomó nuestra patria desde 2003 es el tema en discusión, el rol del Estado, las corporaciones, la soberanía nacional, los intereses económicos, financieros, empresarios y de clase, los agrogarcas, el Grupo Clarín azuzando a la partidocracia y a la Corte Suprema de Justicia, esa es la discusión.

Somos el presente arrojado a nuestros posibles, somos el futuro que queramos construir. Necesitamos reflexionar y criticar, proponer y volver a la carga.

Decía el compañero Dardo Cabo...

"Quienes desde la lealtad se atreven a pensar y disentir, se diferencian en mucho de aquellos que ocultan con la obsecuencia la traición. Y también aquellos que con el cuento de la verticalidad ocultan tanto el oportunismo para sacar tajada personal como la mediocridad mental del que no se atreve a pensar".

El sueño de Néstor es posible...










Daniel
Mancuso




viernes, 16 de agosto de 2013

¿A QUIÉN LE HABLA CHICHE DUHALDE?










«Debería contemplarse en el debate nacional, si la mujer está preparada per se, con sus características, con sus condiciones y convicciones para la política, o si simplemente va a acompañar el proyecto de alguien»


Hilda González de Duhalde ("Chiche" para sus íntimos) fue senadora de la Nación. Y es ejemplo de la actitud de algunas mujeres en la sociedad actual.


Su odio hacia la Presidenta la desnuda como machista irredenta, castigando a su propio género a la violencia real y simbólica que padece cotidianamente. La actitud de los hombres no ha cambiado mucho en los últimos siglos, la violencia que se ejerce sobre nuestras compañeras, amigas, esposas, hijas, es enorme.


Todo su veneno verbal fue para nuestra Presidenta. "Chiche" no hace nada inocentemente, y si lo hace ahora es evidente que busca un rédito electoral: aportar a la derrota del kirchnerismo, ser funcional a los intereses del establishment. No puede analizarse a Cristina separada de la sociedad en la que se desarrolla como mujer y jefa de Estado. Una sociedad hipermediatizada, con una catarata de mensajes machistas que cosifica a las mujeres y las degrada permanentemente los 365 días durante décadas. Así, muchas se ven obligadas a hacer cosas idiotas como operarse y operarse para evitar el paso del tiempo y otras cuestiones de maquillaje hipertecnologizado para la mujer "pensada".


LAS TETAS


Algunas mujeres son mas violentas y machistas que nosotros. Una sociedad que repite patrones de conducta de generación en generación, con evidente privilegio hacia los varones. Una verdad de perogrullo alcanza: ellos pueden tener sexo con muchas mujeres, ellas no pueden viceversa porque serían putas irredentas...


MACHISMO FEMENINO



«Este ejemplo de mujer ejerciendo el poder (Cristina) que se maneja más por su lóbulo emocional que con el racional, debería manejarse con los dos, no nos hacer quedar muy bien a las mujeres ejerciendo el poder. En la Argentina, va a ser muy difícil a la mujer alcanzar altos estamentos después de esta nefasta experiencia»


La esposa de Eduardo Duhalde "el malo" le habla a los violentos, a los fascistas, a los reaccionarios, a los gorilas, a los machistas, a los conservadores, a los golpistas, a los golpeadores, a los tratantes y secuestradores, al que quiere a Videla y al que no lo quiere, a los violadores, a los proxenetas, a los caceroleros, a la clase media tilinga, a los que miran a Lanata, a los que hacen Fuck you... y busca sembrar allí su semillita vieja, que añora el pasado nefasto que tuvo al matrimonio Duhalde como protagonista trágico.











Daniel
Mancuso



martes, 13 de agosto de 2013

EN LAS PASO GANARON CASI TODOS











Sería difícil intentar explicar cuáles fueron los motivos generales que intervinieron en el aumento de los votos opositores al kirchnerismo, aunque un principio de análisis posible tiene como elemento fundamental "el humor social".

Cada distrito tiene sus particularidades, y sólo un fenómeno potente como el Kirchnerismo pudo unir a todos los opositores del país, desde el trotkismo a la derecha reclacitrante, aunque ninguno de ellos tuviera una propuesta superadora factible para avanzar con más democracia y más inclusión.

Algo hace ruido en la clase media urbana de todo el país, y ese ruido se derrama para arriba y para abajo sin solución de continuidad. Es posible que los medios masivos de confusión tengan una parte de la responsabilidad, pero sin duda, algunas cosas estamos haciendo mal desde este lado del mundo. Que la inflación, que el dólar, que el impuesto a las ganancias, que la corrupción, que los trenes, que la re reelección, que la soberbia... se van acumulando los misiles hacia el proyecto nacional, que a pesar de los errores hizo mucho más que lo imaginábamos cuando trocábamos un kilo de azúcar por una plancha atma.

Pero la memoria es un músculo lábil, y muchos beneficiados por la década ganada refunfuñan y cacerolean. Hay quien tiene miedo por contagio, u odios varios y resentimientos hacia los negritos con derechos. Hay piojos resucitados con aspiraciones que critican los "planes descansar". Y la clase media pseudoprogre mira a Lanata y hace fuck you con la mano libre del smartphone para potenciar su indignación tilinga, añorando el deme 2 y el 1 a 1 y las relaciones carnales.

Lo cierto es que del otro lado de la grieta no hay nada bueno, está todo el neoliberalismo agazapado para dar el zarpazo y volvernos a los 90, para desarmar todo lo hecho hasta ahora. No hay un kirchnerismo prolijo como imaginan con Massa, ni hay un progresismo de consenso como pregonan Carrió y Solanas, ni un pais feliz lleno de globos a lo PRO. Hay corporaciones, políticos, empresarios y tecnócratas dispuestos  a volver al FMI, a endeudar y desangrar al Estado, ajustando a los trabajadores, desandando conquistas y derechos, como en Europa.   

Ganó Massa en la provincia de Buenos Aires. Ganó Cobos en Mendoza. Ganó Binner en Santa Fe. Ganó Schiaretti en Córdoba. Hasta ganó Eduardo Amadeo.

¿Ganó la suma de UNEN en la CABA o ganó el PRO?  ¡Ganaron los dos, qué tanta discusión! Si Carrió y Michetti son amigas y piensan igual...

Ganó el kirchnerismo en el Congreso y conservaría o hasta incorporaría más diputados.



Las PASO dejaron dirigentes ineficaces afuera. Quizás, sea la mejor noticia de los comicios del domingo 11 de agosto. No lograron el piso del 1,5% y no participarán de los comicios generales de octubre los mediáticos: jULIO bÁRBARO y jULIO pIUMATO del "nuevo peronismo", con el Movimiento Unidad del Trabajo y la Producción.


Entre los que no alcanzaron el piso en la Ciudad de Buenos Aires, está aLEJANDRO bODART, precandidato a senador por la Nueva Izquierda que obtuvo el 1,35 %.

En Córdoba no entró el delincuente dOMINGO cAVALLO, exfuncionario de la dictadura, de Menem y De la Rua.

En la Provincia de Buenos Aires, cayó el frente Podemos, con mARTA mAFFEI como candidata a diputada nacional, que obtuvo el 1,17%, y vILMA rIPOLL como candidata a diputada provincial, que luchaba por entrar con el 1,49%, con el 97,09% de las mesas escrutadas.

Y en la Ciudad de Buenos Aires, se quedaron afuera todos los candidatos de Juntos: rICARDO gIL lAVEDRA, vICTORIA dONDA, aLFONSO pRAT gAY, hUMBERTO tUMINI, ...



El 27 de octubre se votará de verdad. Habrá corrimientos, cambios, sumas y restas, pero seguirá el mismo panorama. De un lado 10 años de avances y muchos defectos. Del otro lado estarán todos los intentos de retroceder y muchas mentiras. Usted elije.





lea también...
¿Ganaron?, ¿quienes?, ¿qué?



Daniel
Mancuso



lunes, 5 de agosto de 2013

LO QUE HAY, LO QUE FALTA Y LOS QUE FALTAN












Está claro que el kirchnerismo tiene muchos defectos, pero ¿qué hay del otro lado? ¿qué proponen los candidatos opositores? Nada, lamentablemente. O todo lo que no queremos repetir.  Sería buenísimo tener otros proyectos en danza que pudieran solucionar los problemas que nos angustian, pero lo que no dicen explícitamente es que quieren desandar todo lo hecho en estos 10 años. Algunos se animaron y lo dijeron, como por ejemplo derogar la Ley de Medios de Comunicación Audiovisual (que hace 4 años esta frenada con cautelares por el Grupo Clarín), o volver a los empréstitos con el FMI. Otros, abiertamente, proclaman que hay que desalojar del gobierno a este proyecto, después se verá. Suena muy pobre, muy irresponsable.   


Ellos apuestan a instalar la consigna publicitaria ARGEN Y TINA y dicen que vienen a unir a la sociedad que está dividida. Si no fuera triste y peligroso podríamos bromear diciendo que quieren unir a la sociedad en un nuevo neoliberalismo sujeto a las fuerzas del mercado, las corporaciones y el establishment.


¿Qué se vota en las PASO el domingo 11 de agosto? Se votan candidatos a senadores y diputados. ¿Qué hacen los legisladores? Van al Congreso y trabajan, estudian, proponen y votan leyes. ¿Qué hicieron los opositores en el último tiempo? faltaron a su trabajo, eludieron las votaciones de leyes importantes, defraudaron a sus propios votantes.


Leemos en La Nación: Elecciones 2013 / La campaña para la renovación parcial del Congreso: "Candidatos opositores que quieren renovar su banca, al tope de los más faltadores".


«En el ranking de diputados con más faltazos al recinto figura, en primer lugar, Mauricio Ibarra, de Unión de San Juan, quien busca renovar su banca, seguido por Elisa Carrió, que competirá en elecciones internas este domingo en el frente UNEN como precandidata a diputada nacional por la Capital. Siguen en la lista el riojano Jorge Yoma, quien si bien no se desvinculó formalmente del Frente para la Victoria compite como candidato opositor en su provincia y se enfrentó duramente con la Casa Rosada en los últimos tiempos. Y Ramón Puerta, de Misiones, del peronismo disidente...»


En síntesis, todo lo hecho en los últimos 10 años es el piso. Hay que seguir, hay que profundizar la participación popular, el rol del Estado, las políticas públicas, la educacación, la salud, la vivienda, el transporte, la cultura. Obras de infraestructura. Más inclusión y derechos. Hay que seguir, hay que subir. Más democracia, más política. Menos corporaciones, menos partidocracia.

No necesitamos nombres sino proyecto para construir futuro. El presente es nuestro.







Daniel
Mancuso

miércoles, 31 de julio de 2013

SERGIO MASSA CACHIVACHE





¿En qué quedamos? ¿Vamos a pelear o vamos a trabajar por la unidad, intendente Massa?

Su mensaje es ambiguo como todo su accionar.

En 46 segundos hubo 5 cortes. Qué pena. Se supone que debería haber sido un plano secuencia donde expresara todos sus objetivos para con la democracia y los ciudadanos que quisieran votarlo.

Sin embargo no pudo sostener un discurso de 46", y tuvieron que cortarlo 5 veces. Se nota la falta de unidad, los ojos lo traicionan, la mirada es nerviosa e insegura. Se nota que está recitando un libreto mal estudiado. No hay convicción. No es orgánico. Usted señor Sergio Massa es un muy mal actor y peor candidato.


El aviso publicitario de Sergio Massa titulado "pelea" es, sin medias tintas, un mamarracho. Como diría mi hija: "fuchi, fuchi, cachivache".










Daniel
Mancuso



sábado, 27 de julio de 2013

ARGEN Y TINA









¿Qué une a una pibita del conurbano, madre adolescente cerca del paco, con una chica del alto Palermo, smartphone en mano?

¿De dónde viene ese contraste?

¿Cuánto hace que pobres y ricos quieren cosas diferentes?

¿Cómo lograr la justicia social en democracia?

¿Quién es Argen y quién es Tina, Alfonsín?

La campaña publicitaria para las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), el próximo domingo 11 de agosto 2013, demuestra que la oposición política al gobierno nacional no sólo no tiene ideas, sino que están patéticamente desnudos frente a sus propias contradicciones. Desde el conflicto con las patronales del campo en 2008, cuando los agrogarcas no querían pagar tributos por los productos que exportan, la sociedad argentina fue demostrando abiertamente lo que siempre fuimos: un país con privilegiados y excluídos, como un capitalismo rapaz que se precie sabe establecer.

Desde su nacimiento, en 1945, el peronismo ha sabido poner negro sobre blanco la injusticia social y ha tratado de remediarla a través de la movilización popular y las acciones de gobierno. Eso es política. El pueblo en acción, el Estado arbitrando entre el capital y el trabajo.

Desde 2003, muchos avances se han efectivizado en nuestra sociedad, con más derechos e inclusión, aunque todavía falta mucho, porque la dictadura cívico militar eclesiástica genocida y el neoliberalismo nos hicieron trizas. Sin embargo, quienes no acuerdan con el gobierno nacional, dicen, afirman, vociferan, acusan, mienten, que el gobierno divide, que confronta, que crispa, que desune...

¿Qué significa la política? Es el único instrumento polifacético por el cual se puede transformar la realidad en democracia, para solucionar los problemas y profundizar la felicidad del conjunto. Pero la intervención de la política en la vida social implica tocar intereses concentrados, eliminar privilegios que connotan sufrimientos a otros compatriotas, favorecer a los más necesitados, equilibrar la desigualdad en pos de la equidad. Todas esas acciones necesitan la participación popular, por eso la democracia crece con más democracia. Y eso significa desactivar los monopolios y corporaciones que trabajan para su propio provecho en detrimento de nosotros. 

En el medio de la vida están las contradicciones, las idas y vueltas, los tira y afloje, los avances y retrocesos, los equívocos, los errores, la corrupción, el dinero que cataliza todos los eventos...

Es evidente que quienes dividen, confrontan, crispan, desunen... son ellos, los acusadores, a derecha, centro e izquierda (que en definitiva se encuentran todos juntos a la derecha, el lugar de quienes quieren que nada cambie). La campaña electoral, fría como la ola polar que castiga el invierno, denota que el kirchnerismo en vez de desunir, los junta en la cruzada neoliberal partidocrática a la vera de los intereses mediáticos corporativos, con el Grupo Clarín a la cabeza, la Sociedad Rural Argentina y los sindicatos aliados a Hugo Moyano.

Tomemos un ejemplo dramático: Stolbizer y Alfonsín, del Frente Progresista Cívico y Social, se candidatean con una única promesa de campaña como lema: la de volver a unir a la Argentina.

“Con una propuesta arriesgada, en la que los candidatos no dicen nada y recién aparecen al final de las piezas publicitarias, la agencia Kepel & Mata trabajó en cuatro spots en el que se presentan situaciones cotidianas, en las que cualquier argentino puede sentirse identificado: Inseguridad, Inflación, Familia e Hinchada”. 

Las posiciones son tan diferentes que parece que vivimos en dos países distintos. Algo tan absurdo como que Argentina este dividida en Argen y Tina”, explican.










A DERECHA E IZQUIERDA,  JUNTOS PODEMOS... la misma consigna sostienen el rabino de derecha Sergio Bergman y la trotkista Vilma Ripoll...

¡Llamen a los sociólogos del mundo para que expliquen este intríngulis!




«El frente PODEMOS, conformado por la Unidad Popular de Víctor De Gennaro y Marta Maffei, el PTP y la CCC de Juan Carlos Alderete, nuestro MST, y que acompañan también el Partido Social, Proyecto Sur de provincia de Bs As, el PSA y la CUS, y centenares de luchadores sociales, dirigentes y activistas sindicales de la CTA, referentes de sus barrios y de las luchas ambientales, populares, por los derechos de la mujer y la juventud; está desarrollando una gran campaña para llegar con sus propuestas y sus candidatos a todos los rincones de la provincia...»



«Juntos disfrutamos más, juntos soñamos cosas más grandes, juntos logramos superar lo difícil, juntos no hay desafío imposible, juntos nos ponemos de acuerdo, juntos las alegrías son más duraderas, juntos imaginamos un país mejor... soy Sergio Bergman y juntos podemos» Sergio Bergman candidato a diputado por la ciudad de Buenos Aires PRO "Juntos podemos".







La única salida posible es profundizar lo hecho, con más participación popular, con menos burocracia, con más discusión y propuestas, extirpando las rémoras neoliberales que pululan en nosotros, curándonos la tilinguería, abandonando las zonceras, profundizando la batalla cultural en marcha, que prescinde de personajes porque la liberación la hacemos entre todos...

Esto recién empieza.




Daniel
Mancuso









sábado, 13 de julio de 2013

¡OJO CON PRAT GAY, CHICAS!







Ay... ay... ay... qué desilusión.

Mientras Viki tonta Donda, Prat Gay y Gil Lavedra bailan en campaña al ritmo de "Falopa" (la banda musical del novio de la diputada, el periodista Pablo Marchetti, autor del flamante jingle electoral, que se llama "Juntos"), en tribunales se destapan ollas muy podridas...

¡Remember Hernán Arbizu?


"A Prat Gay no lo conocí pero sé quién es; cuando dejó el Banco Central creó la compañía Tilton capital, donde estaba el dinero de Fortabat que no está declarado en el país. Apostaba en contra de la moneda", dijo por Radio América el exvicepresidente del JP Morgan, Hernán Arbizu, involucrado en una red de lavado de dinero.

Arbizu declaró que entre las compañías que hacían negocios con su banco estaba una creada por el candidato a diputado Alfonso Prat Gay que contenía fondos de la empresaria Amalia Fortabat.

Por eso, chicas, antes de enamorarse y comprometerse con un chico lindo de la derecha, miren sus antecedentes... no sean Tontas.







Daniel
Mancuso


lunes, 8 de julio de 2013

LANATA COMIÓ SU PESCADO PODRIDO











Hay gente que cree en Jorge Lanata, a pesar de que antes decía una cosa y ahora que trabaja para Clarín dice lo contrario. El domingo a la noche, encienden compulsivamente la tele para ver a quién enchastra cada vez. Y no imaginan que el gordito fumador es un mentiroso contumaz que vende humo al por mayor. Qué pena, ser estafados por semejante paparulo...

Es evidente que el Grupo Clarín no encuentra cómo vencer a la Presidenta por la vía electoral con alguno de sus dirigentes opositores adictos, entonces ideó la alternativa mediática, bombardeando basura todos los días, para llegar a las elecciones de octubre 2013 con un gobierno nacional dañado por la campaña de desprestigio ideada por Héctor Magnetto y sus discipulos.

Pero la mentira tiene patas cortas. Luis D´Elía, desde Twitter, asestó un duro golpe al falaz informe de Periodismo para Todos en el que se rebelaron supuestos vínculos con una empresa que es proveedora del Estado.

Mientras Jorge Lanata conducía su programa, que se emite por canal 13, D´Elía aseguró: "Mario Codarín es el 'testigo' que le planté a Lanata. Grabado de antemano con escribano". Y Lanata se fue al corte más largo de la historia en la televisión.

El tuit de D´Elía incluyó un video en el que Codarín, su supuesto testaferro, denunciaba presiones de la producción de PPT ─nombró al ¿periodista? Gabriel Levinas─  para brindar su testimonio en el informe que fue emitido anoche.

El video fue grabado, con la presencia de una escribana, horas antes de que Codarín se sentara frente a la producción de Lanata para hablar sobre la empresa Atalaya.

En la edición digital de Clarín no aparece nada sobre el programa de anoche...

Si ponemos Lanata en el buscador de Clarín., nada aparece sobre Luís D'Elía...

¡Qué raro!, ¡¿no?!











Daniel
Mancuso



lunes, 1 de julio de 2013

EL "YO CONFIESO" AUSENTE








Cómo nos hubiera gustado que hablaran antes, cuando se los llevaban a la madrugada, entre gritos y ayes, entre disparos y llantos. Estamos esperando el mea culpa de los obispos. Estamos esperando el arrepentimiento cristiano. Estamos esperando la oración pública y sincera: Yo confieso ante Dios Todopoderoso y ante vosotros, hermanos, que he pecado mucho, de pensamiento, palabra, obra y omisión: por mi culpa, por mi culpa, por mi grandísima culpa...

Estamos esperando una idea que reemplace la simple crítica sin propuestas de los opositores que cuando fueron gobierno fungieron para el desastre y la pobreza.

Estamos esperando que ambos grupos pecadores (mediáticos feligreses y pastores inicuos), se den ánimo y asuman tanta hipocresía, la exterioricen, y a lo mejor, se arrepientan y modifiquen los pecados  de soberbia, avaricia,  y otras miserias mundanas que practican a diario. 

.1 

"Un abrazo alienta las versiones de una mediación del Papa para unir las CGT", dice La Politica Online. Y dice: "El papa Francisco le habría transmitido a los sindicalistas que lo visitan en el Vaticano, que su deseo es ver una CGT unida antes de fin de año. En Mar del Plata se unieron Hugo Moyano y Antonio Caló en un abrazo, ante las cámaras".

¿Pero cómo? No era que el sumo pontífice estaba para tirarle oraciones a Dios, porque está más cerca que cualquiera con la antena del techo de la basílica de San Pedro. No era que no se metía con los asuntos terrenales de la política coyuntural y laica.


.2 

"Firme llamado de la Iglesia a «asegurar la división de poderes»", dice La Nación. Y dice: "La Comisión de Pastoral Social pidió también «afianzar la calidad institucional»; lo hizo en medio del avance del Gobierno sobre la Justicia".

¿Pero cómo? No era que los obispos defendían a los humildes siguiendo la senda de Cristo. Si quieren asegurar la división de poderes, quieren todo siga como está: que haya poderes fácticos que desoyen y boicotean la democracia, y poderes democráticos que se ven impedidos de avanzar debido a las maniobras de las corporaciones judicial, mediática, burocráticosindical, agrogarca, y otras...

.3

Dejen de profesar una fe falaz, dejen de blasfemar y manosear al pobre flaco, que no lo merece. Por honestidad intelectual y moral, por sensibilidad social, deberian callar e intentar opinar cuando tengan algo para dar a la sociedad, a los más necesitados, a quienes fueron y son víctimas de su indolencia y desidia.  







Daniel
Mancuso



domingo, 30 de junio de 2013

CUANDO LES CONVIENE...







Usted podrá estar de acuerdo o no con el gobierno nacional, pero convengamos que somos honestos, y que no nos mentimos entre nosotros, ¿de acuerdo? Entonces, si usted y yo queremos un país donde rijan la Constitución y las leyes, debemos respetarlas, ¿no? Bien, empecemos por reconocer que los opositores al gobierno respetan la Constitución cuando les conviene y se burlan de ella cuando no es favorable a sus intereses.

La Constitución dice que los jueces a los 75 años deben alejarse de la Corte Suprema de Justicia. Sin embargo, Carlos Fayt tiene 95 y sigue en su cargo.

La Corte Suprema de Justicia resolvió en un mes obstruír la elección popular de los consejeros del Consejo de la Magistratura, pero hace casi 4 años que está bloqueada la Ley de Medios.


La Corte Suprema de Justicia con su presidente a la cabeza, Ricardo Lorenzetti, es funcional a la prensa hegemónica que hace campañas sucias, con informaciones falsas acerca de persecuciones a los jueces por parte de la Afip. Los jueces no pagan impuesto a las Ganancias, tiene ese privilegio, y si tienen todos sus papeles en regla no deberían tener temores por ninguna investigación sobre ellos. Los supremos se mueven en una nebulosa, no aclaran sino oscurecen con sus silencios cómplices los rumores de supuesta persecución de la Afip que nadie confirma.




Se contradice Joaquín Morales Solá en su nota de la Nación...

«... El Gobierno no considera necesario ni siquiera el disimulo. Dos días después de que trascendiera la persecución a Lorenzetti, el ultracristinista Kunkel presentó un proyecto por el que el Consejo de la Magistratura se llevará todos los recursos del Poder Judicial. El viejo acuerdo entre la Presidenta y Lorenzetti fue barrido de un solo golpe. Cristina dio su palabra asegurando que los recursos de la Justicia seguirían bajo administración de la Corte cuando los máximos jueces del país le anunciaron que, en caso contrario, renunciarían en bloque. La Presidenta ha olvidado también el valor que debe tener la palabra en boca de un político.

»El asunto es más complejo de lo que parece. Según la Constitución, es la Magistratura, en efecto, la que debe administrar esos recursos. Pero el Consejo es un organismo político, donde prevalece la voluntad de la mayoría provisional. Esa condición le impide muchas veces tomar cruciales y rápidas decisiones administrativas. Por eso, hace varios años, firmó un convenio con la Corte por el que le transfirió a ésta la administración del dinero del Poder Judicial. Es la política que ahora quiere destruir Cristina por medio de sus diputados. Si triunfaran, en adelante los jueces de la Corte no podrán cobrar ni sus sueldos. Es difícil que triunfen: ese asunto ya fue tratado con la reforma judicial, y el Congreso no puede tramitar una misma cuestión dos veces en un mismo año parlamentario. Pero, ¿importan al cristinismo esos obstáculos legales? No, según su radicalizada deriva autoritaria. La Corte no se salvó ni siquiera de una manifestación de jueces, tan pocos como increíbles, mezclados con organizaciones políticas kirchneristas. Hasta incluyeron teatralizaciones ofensivas y discriminatorias de los jueces de la Corte. Con el inverosímil festejo de otros jueces. Son las fracturas que consigue el cristinismo...»



Según la CN, el Consejo de la Magistratura es el organismo que debe manejar los recursos económicos del Poder Judicial, entonces hay que respetar la CN. No se puede ser respetuoso sólo cuando nos conviene, no se puede manipular descaradamente las instituciones, las leyes, la voluntad popular, como hace Joaquín Morales Solá, el escriba que oculta su pasado en la dictadura genocida...







Daniel
Mancuso


sábado, 22 de junio de 2013

CAVALLO RECIDIVA







«Voy a hacer campaña con las ideas que siempre he pregonado», reconoció Domingo Felipe Cavallo en diálogo con radio Mitre y su filial de Córdoba.

El economista hiperneoliberal, ideólogo de la destrucción de la industria nacional, socializador de la deuda externa privada, privatizador contumaz, inventor de la convertibilidad y el corralito, vuelve como una pesadilla que no cesa de torturarnos. Es importante reflexionar si un tipo que participó de la dictadura genocida debe integrar el Congreso de la democracia.


El exfuncionario del BCRA durante la dictadura genocida, y exministro de economía de los gobiernos de Carlos Menem y de Fernando De la Rúa, confirmó hoy que será candidato a diputado nacional por Córdoba encabezando la lista de la agrupación Compromiso Federal que lidera el ex gobernador de San Luis Alberto Rodríguez Saá.

Domingo Felipe Cavallo, como la recidiva, es la reaparición del tumor maligno tras un periodo más o menos largo de ausencia de enfermedad.

Jugando con la fragilidad en la memoria de muchos argentinos, uno de los tecnócratas que más daño hizo a la nación, aparece ahora para integrarse a la puja legislativa, sin decir que fue el responsable de la implosión trágica del 2001 que dejó decenas de muertos en las calles.






EL PADRE DEL 1 A 1...





EL PADRE DEL CORRALITO...






Daniel
Mancuso




martes, 11 de junio de 2013

FUERA DE FOCO








¿Qué está pasando en el mundo en este momento?

Nada nuevo. Mientras los mamarrachos de la política opositora local siguen jugando a las figuritas, el gobierno nacional continúa en su tarea de empoderar a la ciudadanía, de fortalecer al Estado. Los países hermanos del continente saben que la salida es conjunta y diseñan el Banco del Sur. Los dueños del mundo (financistas, políticos y banqueros) se juntan en la reunión anual del Club Bilderber, a departir sobre los pedazos de la torta mundial y sobre quienes se quedarán sin comer. Ellos están tranquilos, conversan, deciden, condenan. El trabajo sucio lo hacen los empleados del complejo bélico industrial y de espionajes de yanquilandia, que se divierten escuchando los secretos ajenos o jugando a la guerra con los avioncitos teledirigidos.

Ya nos secuestraron las Malvinas. Tarde o temprano vendrán por el agua, por el petróleo, por las vacas, por la tierra, por nosotros. Está amenazada nuestra soberanía. Pero los egos multimediáticos seguirán de gira por los canales de teve, rosqueando candidaturas, recitando libretos berretas. Lo banal desplazando lo importante. Tanta energía desperdiciada da asco. En un punto son más peligrosos que los lobos de afuera.

Dicen que de la estupidez no hay retorno.









Daniel
Mancuso



buscador

Búsqueda personalizada

aguantan

Gaza nos duele

Gaza nos duele

blogs

hermanos

hermanos

blogs N - Z

blogs F - M

blogs CH - E

blogs A - C

incorregibles

incorregibles

en vivo

en vivo
clic en la imagen

medios y democracia

ilumina

ilumina
clic en la imagen

hijos de mierda mal nacidos

hijos de mierda mal nacidos