Mostrando entradas con la etiqueta subtes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta subtes. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de diciembre de 2013

BOLETO MÍNIMO





Señoras y señores tengan todos muy buenos días, les deseamos muy feliz navidad y próspero año nuevo. La empresa de transporte de pasajeros más importante de la Argentina, Grupo Plaza, tiene el agrado de comunicarles las novedades para el 2014.

El aumento de tarifas viene acompañado de excelentes noticias: cada una de nuestras unidades contará con aire acondicionado y vidrios polarizados para comodidad de nuestros pasajeros, además de implementar pantallas de video en cada asiento para ver películas nacionales (convenio con INCAA) y la novela de Andrea del Boca y Vivo en Argentina (convenio Televisión Pública), y un sistema interactivo para consultar mapas y recorridos on line. Todo pasajero con tarjeta SUBE podrá solicitar la clave al conductor y utilizar el servicio gratuito de WI - FI sin límite. La estrella de la programación será Futbol para Todos con repetición de goles a elección del pasajero en cámara lenta.

Para seguridad de todo el pasaje se incluirán bolsas de aire ("airbag" en inglés) que se accionarán en caso de accidente. Los vehículos no pasarán la velocidad de 60 km/h en avenidas y 40 km/h en calles, y su frecuencia máxima será de 5 minutos, las 24 horas del día, de lunes a viernes (sábados y domingos la frecuencia será de 7 minutos) controlada por GPS desde el Ministerio de Transporte. Nadie viajará parado sino en su correspondiente asiento ergonométrico con cinturón de seguridad de 3 puntos, con mullido apoyacabeza.

Según el nuevo cuadro tarifario, el boleto mínimo pasará de $1,50 a $2,50. En tanto que el valor para la segunda sección subirá de 1,60 pesos a 2,70 y para la tercera sección se irá de $1,70 a $2,85.

Para usuarios sin tarjeta SUBE, el incremento será aún mayor: un pasaje para la segunda sección costará 5,50 pesos y uno para la tercera saldrá 5,75 pesos.

Todo está previsto en la Resolución 1609 del Ministerio del Interior y Transporte, a cargo de Florencio Randazzo, que estableció un nuevo cuadro tarifario para el transporte automotor de pasajeros del área metropolitana que regirá a partir del 1º de enero.

"El Gobierno en los últimos diez años ha ido quitándoles subsidios a los que pueden pagar. Hemos avanzado con esa lógica, pero lo que no vamos a cambiar es la política. No esperen un tarifazo ni una quita indiscriminada de subsidios, porque no es nuestra política. Lo que vamos a analizar es quiénes pueden tener tarifa sin subsidio y se los vamos a ir quitando", dijo el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido.

¿Cómo hará el ministro para analizar a los millones de trabajadores informales que no pueden pagar los aumentos?

Ni lerdo ni perezoso, el intendente Mauricio Macri intentará llevar el boleto de subte a 4.50 pesos, durante lo que resta del verano.

¿Pondrá esas lindas promotoras PRO en cada subte repartiendo globos?



Daniel
Mancuso







lunes, 29 de octubre de 2012

¿DÓNDE ESTÁ MAURICIO MACRI?








HACE 8 MESES, EN FEBRERO, LLOVIÓ IGUAL QUE HOY, SE INUNDÓ LA CIUDAD IGUAL QUE HOY, LE ECHARON LA CULPA AL CALENTAMIENTO GLOBAL IGUAL QUE HOY, Y MAURICIO MACRI NO ESTABA IGUAL QUE HOY...



Llovió en Va a estar Bueno Buenos Aires. Un rato, no más, y se inundó media ciudad.

¿Dónde está Mauricio Macri?

Hay otros temas que distraen la atención. La prensa hegemónica insiste con las colas para obtener la tarjeta , o la visita humanitaria del Príncipe Conquistador a , o las declaraciones reaccionarias de Hugo Moyano.

Pese a los brulotes desinformativos, nosotros nos preguntamos: ¿Dónde está Mauricio Macri?

«Por suerte vivo en un primer piso. En el barrio de Saavedra, a media cuadra del Parque, teníamos el agua hasta la cintura», cuenta un vecino indignado, «las alcantarillas estaban todas tapadas con ramas y hojas de los árboles, no es basura, la municipalidad no hace mantenimiento».

¿Dónde está Mauricio Macri?

En Belgrano, históricamente, la esquina de Cabildo y Blanco Encalada es zona de desastre después de que llueven 4 gotas. Los comerciantes pierdad miles de pesos en mercaderías arruinadas por la inundación debido a las lluvias.

¿Dónde está Mauricio Macri?



1
En su nota: Entre el Maldonado y el Vega, el editor general de CLARIN Ricardo Kirschbaum no le atribuye responsabilidades al Jefe de Gobierno porteño, y sólo llamó a los funcionarios a la reflexión: «... La vulnerabilidad de la Ciudad de Buenos Aires a este tipo de fenómeno requiere decisiones políticas acordes con la importancia del problema que ocupen un lugar prioritario en la agenda de las obras porteñas. La respuesta eficiente del canal del Maldonado no debe ser una excusa o coartada para postergar otros emprendimientos».

¿Dónde está Mauricio Macri?



2
Es evidente que un cerco mediático proteje al hijo de Franco. No importa que sólo 50 MILIMETROS de lluvia hayan causado tantos pérdidas a la población, ni que se siga INUNDANDO BUENOS AIRES. El tiene sus adláteres dispuestos a decir pavadas.

«El veto es una herramienta constitucional del Poder Ejecutivo. Si quiere, la Legislatura puede insistir con la ley y sancionarla», afirmó María Eugenia Vidal queriendo defenderlo a Macri de las críticas de Cristina.


3
Mientras nos preguntamos ¿Dónde está Mauricio Macri?, la Presidenta puso los puntos sobre las íes...

«Yo me acuerdo allá por el 2009, cuando decían que como no teníamos el Parlamento y habíamos perdido y se había conformado el famoso Grupo A, yo iba a convertirme en la reina de los vetos. Y me acuerdo que debe haber habido tapas, editoriales anunciando que yo iba a ser una vetadora serial, así de terrible, que iba a ir vetando por la calle».
»Y bueno, y la verdad que, no voy a decir que sea una cifra racional, pero el otro día me mostraron un artículo de la BBC de Londres, que seguramente debe merecer para muchos un inmenso respeto, para nosotros también, no se reían, no sean mal educados, y la verdad que cuando uno ve cómo suceden las cosas que suceden, por ejemplo, en otros gobiernos de otros partidos políticos, y cuando ve que organizaciones no gubernamentales que nos criticaban tan duramente por lo que no habíamos hecho. Porque además, esto es lo fantástico del caso: nos criticaban, no por lo que habíamos hecho, sino por lo que pensaban que ibamos a hacer, y ahora otros hacen esas cosas de vetadores seriales, las hacen y nadie les dice nada.
»Y es como los aumentos de tarifas, que están diciendo que va a haber aumentos de tarifas y nos critican por los aumentos de tarifas que va a haber. No hemos aumentado ninguna tarifa pero aumentó el subte el 127 por ciento y nadie dice nada, nadie de los medios digo, eh, nadie de los medios...»


4
Pero ¿Dónde está Mauricio Macri?

Una amiga que trabaja en el Gobierno porteño, que pidió no ser identificada, me cantó la posta: el tipo está de vacaciones pensando nuevos vetos, Macri no se detiene, el PRO VETA


5
SURGE UN INTERROGANTE 100% HÚMEDO: ¿EL 8N HABRÁ CACEROLAZO POR LAS INUNDACIONES?


Inundaciones: las obras en cinco barrios porteños están paralizadas desde 2009, según un informe emitido en agosto por la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires.


COMO NO PODÍA SER DE OTRA MANERA, La Ciudad responsabilizó al gobierno nacional por las inundaciones: «Ante las críticas por las consecuencias del temporal, la vicejefa de la Ciudad, María Eugenia Vidal, discutió con opositores y explicó que la Nación no propicia el acceso para tomar el crédito internacional necesario para hacer la obra hidráulica».


CLARO, EL PRO QUIERE ENDEUDAR A LA CIUDAD, Y DESPUÉS, CUANDO YA NO ESTÉN, LA DEUDA LA PAGARÁN TODOS LOS PORTEÑOS CON MÁS IMPUESTOS. LA LÓGICA NEOLIBERAL DE LOS 80 Y 90.


LO BUENO DEL PRO ES QUE NADA CAMBIA, TODO SIGUE IGUAL, NO HAY SORPRESAS, Y ASÍ, LA VIDA ES MUCHO MÁS TRANQUILA...

HASTA LAS PREGUNTAS SIGUEN INVARIANTES A LO LARGO DEL AÑO...
 
¿Dónde está Mauricio Macri?


Daniel
Mancuso



martes, 14 de agosto de 2012

METROVÍAS Y MACRI, LOS VERDUGOS DEL SUBTE








Al final, volvió la calma. Por ahora. Se levantó el paro en el subte. Después de 10 días de huelga, las seis líneas y el Premetro volvieron a funcionar.

Queda como saldo una cierta demonización de los metrodelegados desde los medios hegemónicos, que repiten hasta el hartazgo que la huelga respondió a los dictados de la Casa Rosada, y que Macri es una víctima del autoritarismo kirchnerista.

Sin embargo, las cosas son bien diferentes, y muy sencillas, si uno se toma el trabajo de tratar de entender, desanudando la terrible galleta que se armó.

Quienes somos usuarios y hemos padecido los trastornos en el tránsito, los insufribles viajes en coletivos, colas, esperas, apretujones, aun con bronca por sentirnos afectados, no podemos dejarnos engañar por la televisión y el discurso dominante, que transforman a las víctimas (los trabajadores del subte) en victimarios de los usuarios, mientras que los verdaderos verdugos salen ilesos de tremendo conflicto inducido.

Los usuarios también somos víctimas pero no podemos achacar toda la responsabilidad a los metrodelegados, en forma lineal, porque nos estaríamos equivocando. Ellos ya probaron con levantar molinetes y paros parciales, pero nada pasó.





¿Y Metrovías, y Benito Roggio, y las empresas satélites que montaron, las redes de comercio, la publicidad en el subte, etcétera? No pueden decir que con ingresos millonarios no tienen plata para responder las exigencias de los metrodelegados. El grupo Roggio nunca perdió plata con el subte, por el contrario, ganó enormes cantidades de dinero, millones.

Además en la página de Metrovías se ve toda la inversión millonaria que hizo el Estado nacional en los subtes.

A principios de la nefasta década del 90, el expresidente Carlos Saúl Menem inició un proceso de privatización de las empresas de servicios públicos.

Metrovías comenzó a operar toda la red de subterráneos 1º de enero de 1994, cuando se le quitó a Subterráneos de Buenos Aires (SBASE), empresa estatal del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que es propietaria de la red. En esa misma fecha, también se encargó de la línea Urquiza, cuya operación estaba a cargo del Estado argentino por medio de Ferrocarriles Metropolitanos (FEMESA) y, anteriormente, por Ferrocarriles Argentinos.

Metrovías aún conserva todas las prerrogativas de esos contratos leoninos de la década infame menemista. Vea quiénes firmaron el contrato, y las condiciones del mismo...

    ARTICULO 5º. PLAZO DE LA CONCESION.

    5.1. PLAZO DE DURACION.

    El plazo de duración de la Concesión es de VEINTE (20) años contados a partir de la fecha de la Toma de Posesión, prorro­gables por períodos sucesivos de DIEZ (10) años.




░ ░

El conflicto del subte fue uno de los más largos y más complejos de la historia de la democracia. Un simple conflicto gremial, una discusión paritaria, se transformó en una herramienta venenosa para ensuciar al gobierno nacional.

Mauricio Macri
, el 3 de enero de 2012, firmó el acta de traspaso con la cual aceptaba la transferencia de la red de subterraneos a su jurisdicción.

Luego, el intendente aumentó el boleto en un 127 por ciento. Decíamos en enero:

«Saltar o no saltar, ese es el dilema. Luego del alza de la tarifa del boleto de subte a $ 2,50, algunas asociaciones de usuarios comenzaron a movilizarse. Mientras, el gremio de los trabajadores del subte mantendrá durante toda esta semana el plan de protesta (la apertura de molinetes que comenzó el viernes, se mantendrá durante la semana: los usuarios pueden viajar gratis entre las 7 y las 10 y entre las 16 y las 19 en una serie de estaciones troncales de diversas líneas de subte) contra el aumento del pasaje que dispuso el Gobierno de Mauricio Macri...»

Después, Macri abandonó la gestión, tiró la toalla, se sacó la careta: no quiso hacerse cargo. ¿Por qué? Porque su libido esta puesta en las próximas elecciones, Macri sólo piensa en su candidatura a Presidente para 2015.





░ ░ ░

Las reivindicaciones de los metrodelegados llevan meses. Es un invento todo lo que dijo Macri en sus apariciones públicas, libretos escritos por Durán Barba. El conflicto gremial en el subte lleva bastante tiempo. Los metrodelegados fueron muy coherentes. Ni el gobierno de la Ciudad ni Metrovías ofrecían soluciones a las demandas.

Recordemos qué decía en Mayo, Roberto Pianelli, sobre Metrovías, Roggio y Macri...





MAYO 2012






░ ░ ░ ░

Ayer, decía Pianelli:

“En base a un acuerdo mínimo vamos a suspender la medida de fuerza para continuar discutiendo. Nuestro salario no está resuelto. Somos los únicos trabajadores que hace ocho meses que esperamos poder hacer la paritaria, cuando ya hay 1500 paritarias cerradas en el país”, dijo el secretario general de la AGTSyP, Roberto Pianelli.

“Esto se hubiera podido resolver antes, pero hubo actores que politizaron un conflicto que era laboral”, dijo en alusión al intendente porteño, Mauricio Macri.


AGOSTO 2012





“La voluntad nuestra es no llegar a la protesta. Si algo intentamos todo este tiempo fue no llegar a la protesta. No queremos volver ni locos a esta situación... pero no podemos permitir que una empresa parasitaria, que vive del subsidio, que no hace inversiones como el Grupo Roggio (dueño de Metrovías) pueda avasallar nuestros derechos y libertades de una manera inescrupulosa. Por eso, a veces, llegamos a esta instancia”, agregó Pianelli.

“Esperemos que las autoridades pertinentes del Estado (municipal) sepan poner ese equilibrio que, hasta ahora, no lograron. Actuaron claramente en forma corporativa con la empresa e intentaron en todo momento demonizar el reclamo de los trabajadores”.





░ ░ ░ ░






░ ░ ░ ░





Daniel
Mancuso




domingo, 12 de agosto de 2012

MACRI: SUBTES Y ANTIPOLÍTICA








¿Te imaginás a Néstor Kirchner, en 2003, diciendo: "Este país así como está no lo quiero, que lo arreglen y después me lo dan para gobernar, pero así no lo agarro"?

Parece descabellado que un gobernante no se haga cargo de sus obligaciones: gestionar y solucionar los problemas de la mayoría de la población. Pero
Mauricio Macri no piensa en los porteños, no le interesa, sólo piensa en su candidatura a Presidente para 2015.







1
SUBTES
Empero, Macri es un caso digno de análisis profundo. Leemos muy asombrados las patéticas declaraciones del intendente en Clarín...


    ─ ¿Qué escenario avizora?

    ─ Mi escenario es que la Presidenta decidió que no haya subtes.

    ─ ¿Pero no se va a hacer cargo del servicio ni aunque el paro sea por tiempo indeterminado?

    ─ Lo único que podemos hacer es aplicar sanciones con toda la rigurosidad y haciendo denuncias. Ya escuché que los fiscales de la Ciudad van a aceptar denuncias penales.

    ─ Pero usted es el jefe de Gobierno

    ─ Insisto, querer analizar el subte como hecho aislado ha perdido sentido. Lo que hay que analizar es si vamos a permitir que la Presidenta se eternice en el poder, si vamos a permitir que maneje la Justicia, que atemorice a los empresarios, que decida si se puede viajar, si se puede comprar dólares, exportar, importar, escribir o no en un diario. ¿va a decidir todo ella? Lo que se está discutiendo no es el subte sino la re reelección de la Presidenta. Es un intento de chavización. Para que este modelo cierre, ella tiene que estar eternamente en el poder.



No sabemos si reír o llorar. El jefe de gobierno fue reelecto el año pasado pero no se ocupa de lo que la gente le encargo como tarea: gobernar. Sólo piensa en equipararse a la Presidenta, confrontar con ella, competir por un futuro puesto de mandatario en la Casa Rosada. Nada más lejano para el pobre Macri, tan estúpido, tan irresponsable, tan marketinero e inescrupuloso...



    ─ ¿No cree que los porteños le reclaman una solución?

    ─ Yo voy a seguir trabajando, a mi nivel y dentro de mis facultades. No puedo cambiar las decisiones de la Presidenta.

    ─ ¿No hace autocrítica?

    ─ Sin duda la hago. Muchos veces creí que ellos tenían vocación de acordar. Hasta nos queríamos hacer cargo de la deuda. Les pedimos que nos dejaran pedir créditos pero tampoco quisieron.

    ─ ¿No lo compromete haber firmado el acta de traspaso?

    ─ No. Son facultades distintas. Legalmente lo que existe es aprobar el proyecto en la Legislatura.

    ─ ¿Randazzo tenía un plan para el traspaso, se lo llevó a Cristina y fracasó?

    ─ A la Presidenta no le interesa acordar con nosotros. Ese es el tema de fondo. Randazzo me dijo que él hace lo que puede pero que la que decide es la Presidenta.

    ─ ¿No debió advertirlo antes?

    ─ Era lo mismo.

    ─ No hubiera firmado el acta

    ─ No importa.

    ─ ¿Cómo que no importa?

    ─ Ya dije: simbólicamente, fue un error. Pero el acta no tiene ningún valor jurídico.

    ─ ¿Cómo sigue esto el lunes?

    ─ No sigue. Esto sigue en la discusión y en la batalla que tenemos que dar los argentinos en los próximos tres años. La Presidenta va a intentar la re reelección para instalar el modelo chavista. Se meten con la Justicia, con los periodistas, persiguen a opositores. Y se meten con la gente individualmente, hasta con un señor que se le ocurrió decir que había bajado la venta inmobiliaria. Ese es el modelo. Están desplegando el manual chavista.





2
VIVIENDA


En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, hay un terrible desequilibrio entre el sur abandonado y el norte desarrollado. El intendente a cargo, Mauricio Macri no quiere el subte, no quiere la salud y le educación públicas, no quiere solucionar el déficit habitacional.

    «Una serie de iniciativas del GCBA y sus aliados económicos pone en cuestión que el Sur siga postergado. Enumeremos: las viviendas de “alta gama” en la ex Ciudad Deportiva de Boca; la Usina de las Artes; el bajo autopista de la AU Buenos Aires-La Plata con el que se relamen los pregoneros de la continuidad de Puerto Madero; el distrito metropolitano de diseño; el distrito tecnológico; el de las artes y el traslado de la sede del GCBA al Hospital Rawson. En plata, son miles de millones de pesos a invertir en un tipo de desarrollo de nuestra Comuna que no es el que necesitamos y que ni siquiera fuimos invitados a discutir. Una fiesta PRO que requiere recursos de toda la Ciudad pero que beneficia sólo a una pequeña porción de habitantes».


El alcalde PRO hace negocios, como si la ciudad fuera su empresa, y para ello elige la consigna del progreso como ariete para nuevas inequidades que se avecinan en LA USINA DE LAS ARTES.



3
BASURA


Desde 2007, cuando Macri fue electo por primera vez, se cumplieron 5 años de ineficiencia respecto del tratamiento de los residuos sólidos urbanos por parte del gobierno PRO, como analizamos en ELOGIO DE LA BASURA.

«La política que promueve el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a partir de la
Ley 1.854 “Basura Cero” promulgada en enero de 2006 y reglamentada en mayo de 2007 respecto a gestión de los residuos sólidos urbanos, está orientada a la eliminación progresiva de los rellenos sanitarios», sin embargo, nada se cumplió, pasaron 5 AÑOS, PERO MACRI NO APARECE



4
SUBTES






5
NUEVOS

Los Subtes chinos llegaron a Buenos Aires





































Daniel
Mancuso

jueves, 9 de agosto de 2012

ENVIDIA OLÍMPICA




¿Y si dejáramos los autos, los colectivos, los trenes, los subtes, y empezáramos a correr y correr y correr?

Habría menos obesidad, menos enfermedades coronarias, menos fumadores, menos caos de tránsito, menos contaminación sonora y ambiental.

Hablando de correr, el jamaiquino Usain Bolt publicó una foto en su cuenta de Twitter de lo que consideró su "festejo" por el oro en la prueba más codiciada del atletismo.

    En los 100 metros llanos hizo 9,63 segundos, corriendo a una velocidad de 37,383 kilometros por hora.

    Luego ganó los 200 metros llanos, hizo 19,32 segundos, corriendo a 37,267 kilometros por hora.


En la imagen, el atleta más veloz del mundo aparece en su habitación de la villa olímpica junto a tres jugadoras de la selección sueca de handball, Gabriella Kain, Isabelle Gullden y Jamina Roberts, quienes tuvieron que pedir autorización para la visita, y condón en mano, proteger sus integridades.

Esto demuestra que todo sacrificio tiene una recompensa. Diga la verdad, usted no empezaría a trotar, intentando vencer el sedentarismo capitalista, con tal de ganarse un festejo de esos...

Aquí, porteños y bonaerenses corremos como locos para llegar al laburo o la escuela, nos comemos lindos embotellamientos y apretujones calurosos en pugna por conservar la calma antes de arribar a destino.

NO SABEMOS QUÉ NOS CALIENTA MÁS, SI LAS TARDANZAS EN VIAJE, O LAS IDIOTAS DECLARACIONES DE MACRI.





Frente a la ausencia de subtes durante 6 días debido a la inoperancia de Mauricio Macri y sus ineficientes PRO, descubrimos cómo la prensa hegemónica protege al intendente...

Leemos en el diario Clarín: Los pasajeros del subte de rehén: los metrodelegados paran por sexto día, es decir, en el título la culpa es de los trabajadores ─que no pueden concretar la negociación paritaria─, y no de los verdaderos responsables: ni Metrovías ─que dice que no tiene plata─, ni el gobierno porteño ─que dice que no sabe no contesta no le corresponde─; pero adentro la nota es contradictoria y dice otra cosa...

    «La Ciudad de Buenos Aires vivió hoy el quinto día consecutivo de paro de las líneas de subterráneos, lo que generó el lógico caos, con pasajeros de servicios públicos malhumorados y autos llenando las calles. Y mañana todo parece indicar que se vivirá otra jornada similar. Es que, según anunció Enrique Rossito, vocero de los metrodelegados, prolongarán la medida para este jueves.

    »Rossito pidió en declaraciones a la prensa "comprensión" a la gente y advirtió que no fueron llamados a conversaciones para destrabar el conflicto. Asimismo, reclamaron que el Gobierno de Mauricio Macri “se haga cargo” de los subtes y exigieron una “solución política” al conflicto. “Los subtes son de la Ciudad, es la dueña de todo”, definió Rossito.

    »En el Gobierno porteño, el presidente de Subterráneos de Buenos Aires, Juan Pablo Piccardo, encabeza una reunión para definir los pasos a seguir. Por la mañana, dijo...

    »"A esta altura, el paro es una responsabilidad total de los metrodelegados. Es casi de un salvajismo gremial, porque el perjuicio que se está generando es muy grande para mucha gente"...»




░ ░

En la misma línea desinformativa, leemos en La Nación: Subtes: Macri dice que Randazzo es "un pobre tipo" y vincula a metrodelegados con el kirchnerismo

    «El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, responsabilizó esta mañana a la Casa Rosada por la continuidad del paro en el subte y cargó con dureza contra el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, al que calificó de "pobre tipo", y a los referentes gremiales conocidos como "metrodelegados", a quienes vinculó con el kirchnerismo.

    »"El ministro tiene el colesterol por la nubes, y los metrodelegados son todos gordos", atacó Maci por Radio 10... "En vez de hacer paro, y tomar mate con facturas, por qué no salen a trotar por las ciclovías que hicimos en la ciudad", continuó el intendente... "Los metrodelegados paran y no tienen representación gremial. La UTA dice si ustedes no arreglan conmigo vamos al paro, y están con ese jueguito. Esto pasa porque el gobierno nacional le dio espacio a una representación no formal, pero cuando uno escarba, Néstor Segovia milita con Luis D'Elía y otros metrodelegados militan con La Cámpora", y finalizó... "Yo hago deporte, juego al futbol con el gobernador Scioli, y ando en bici con mi NEGRITA MAGICA, UNICA Y HECHICERA, ¿ellos qué hacen?, echan panza"»



░ ░ ░




El intendente Macri, vendiendo su mejor faceta cool, aboga por el fin de los conflictos, auspicia la práctica de deportes y la vida sana.

Según su cuenta de Twitter, y por consejo de su asesor de imagen Durán Barba, hay que seguir el espíritu olímpico de cordialidad y camaradería para el reencuentro entre los seres humanos.



Daniel
Mancuso





lunes, 18 de junio de 2012

ESTACIÓN WALSH




A Rodolfo Walsh lo mataron en esa esquina, San Juan y Entre Ríos, en 1977.

Ahora, en justo homenaje, la conducción de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro rebautizó con el nombre del escritor ─asesinado por la dictadura cívico militar─ la estación "Entre Ríos" de la Línea E.




¿Para cuándo el cambio de nombre de la avenida MONROE, en Belgrano y Villa Urquiza?

Durante el tercer gobierno de Juan Domingo Perón la avenida se llamó Juan Manuel de Rosas, pero tras el golpe de Estado de 1976, la dictadura cívico militar volvió a ponerle Monroe nuevamente, en homenaje al quinto presidente de los Estados Unidos, James Monroe, autor de la doctrina que proclamó "América para los americanos".




░ ░

¿Para cuándo el cambio de nombre de la estación de subte CARRANZA?

«No habría sido posible el bombardeo del 16 de junio de 1955 si no hubieran existido los tres artefactos explosivos colocados en alrededores de la Plaza de Mayo, en 1953, durante una concentración organizada por la CGT, en momentos en que el presidente Perón se dirigía a la concurrencia desde el balcón de la Casa Rosada. De las tres bombas estallaron dos. Y la colocada en un andén del subte de Plaza de Mayo mató instantáneamente a cinco personas e hirió a más de cien; diecinueve de ellas quedaron mutiladas o lisiadas para siempre. Este acto criminal fue dirigido por el ingeniero Roque Carranza, quien tres décadas después, con la desmemoria de su antigua responsabilidad criminal, fue designado ministro en el gobierno de Raúl Alfonsín, y paradójicamente, a su muerte, puesto su nombre a una estación del subterráneo...»



░ ░ ░

¿Para cuándo el cambio de nombre del Puente URIBURU (o Puente Alsina), que no recuerda al presidente constitucional José Evaristo Uriburu, quien tiene su propia calle, sino a su sobrino, el general golpista José Félix Uriburu, quien dirigió el derrocamiento de Hipólito Yrigoyen en 1930, comenzando el ciclo perverso de dictaduras cívico militares argentinas...

Y seguramente hay mucho más por cambiar, se escuchan ofertas...




Daniel
Mancuso

martes, 10 de enero de 2012

EL MOLINETE





Saltar o no saltar, ese es el dilema. Luego del alza de la tarifa del boleto de subte a $ 2,50, algunas asociaciones de usuarios comenzaron a movilizarse. Mientras, el gremio de los trabajadores del subte mantendrá durante toda esta semana el plan de protesta (la apertura de molinetes que comenzó el viernes, se mantendrá durante la semana: los usuarios pueden viajar gratis entre las 7 y las 10 y entre las 16 y las 19 en una serie de estaciones troncales de diversas líneas de subte) contra el aumento del pasaje que dispuso el Gobierno de Mauricio Macri.


1
Lamentablemente, partidos de la oposición porteña judicializaron la medida. El diputado porteño Alejandro Bodart y Vilma Ripoll (MST en Proyecto Sur), patrocinados por las abogadas Gina Erramuspe y Raquel Coronel, presentaron un recurso de amparo y solicitud de medida cautelar en la justicia porteña para que se suspenda de inmediato la suba de la tarifa del subte hasta tanto se realice la audiencia pública que ordena la Ley 210.

El Gobierno de la Ciudad PRO convocó a audiencia pública para dentro de... ¡4 meses!

El asunto es complicado pero la política es la política, y la justicia es la justicia, esto es, que lo que no resuelve la política no debe pasar por tribunales, si los impulsores de la cautelares son... DIRIGENTES POLÍTICOS. Que lo haga una asociación de Consumidores, vaya y pase, pero que lo haga un diputado porteño... ¡estamos en problemas!

Otra vez, el pensamiento de izquierda, los progresistas porteños y cierta tilinguería creen que pueden resolver con cautelares las medidas políticas. Un juez por sobre la decisión política votada en una Legislatura.



2
Aunque la ciudad de Buenos Aires tiene un procedimiento muy claro que indica que las tarifas de los medios de transporte no se pueden aumentar sin audiencia pública y sin intervención de la Legislatura, Macri hizo todo lo contrario.

Maria José Lubertino dijo: “cuando hay una autoridad gubernamental que comete ilegalidades, cuando vemos reiteradamente que el gobierno de Macri, cuando se votan leyes, las veta o nos las reglamenta o, en un caso como éste, en el que directamente lisa y llanamente deja de lado la Constitución y no llama audiencia para debatir la suba del boleto. Nosotros planteamos que acompañábamos las medidas de fuerza de los trabajadores del subte, que nos parecía que era una ilegalidad que se haya aumentado la tarifa sin cumplir con la ley y que por eso presentamos un amparo en conjunto con organizaciones de usuarios y consumidores”.



3
Lo que debe hacerse es hacer política en serio, ganar la calle, militar los barrios, tener una política de poder para enfrentar al macrismo (versión actual del menemismo), movilizar a la población, develar los negociados para que la ciudadanía sepa que si votó a Macri se equivocó fiero, porque el jefe de Gobierno cree que la ciudad es una empresa y que los sectores más humildes deben irse a vivir a otra parte, más allá de la General Paz, por eso los negociados y los 84 vetos que se produjeron desde el macrismo, con un formidable cerco mediático que esconde e invisibiliza la ineficiencia PRO que nos inunda la vida.






Daniel Mancuso

jueves, 5 de enero de 2012

$ 2,50






Malas noticias. No saquemos los zapatitos. Este año los reyes magos nos traerán un peligroso obsequio generalizado: un tarifazo del ciento veintisiete (con dos mil setecientos veitisiete diesmilésimos) por ciento
(127,272727 %).

Veneno para los que lo votaron y para los que no lo hicimos. La empresa Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (SBASE) informó a Metrovías que la nueva tarifa para el servicio de subtes y el Premetro será de 2,50 pesos y entrará en vigencia a la hora cero del día viernes 6 de enero próximo, según un comunicado oficial.

El Gobierno de las Ciudad justificó que las "evidencias del atraso surgen cuando se compara la evolución de la tarifa del Subterráneo en los últimos 10 años con el precio de la nafta súper, el litro de leche o los salarios que mide el Indec: mientras el boleto de subte aumentó un 57 por ciento entre el 2001 y el 2011, la nafta súper se encareció el 360 por ciento; la leche, un 496 por ciento, y los salarios según el Indec, el 398 por ciento".

El Tarifazo del verano, como no podía ser de otra manera, es el regalito de Reyes que nos trae Mauricio Macri a todos los que usamos el subte para viajar por la ciudad. Logra como nadie, sorprendernos, indignarnos y ─calentura mediante─ olvidarnos de la sensación térmica que por encima de los 30 grados sacude el asfalto porteño.




1
Viveza criolla. El macrismo pretende usar el subsidio que da la Nación pero la ciudad no pondría un peso. En el acuerdo firmado hace apenas 2 días (el martes 3) se estipuló que el Estado nacional aportará $ 360.000.000 durante 2012, que son el 50 % de los recursos necesarios para mantener la tarifa en 1,10 pesos.

En uno de los párrafos se aclara: “en caso de que durante 2012 se verifiquen reducciones de las necesidades de subsidios, los remanentes restantes deberán ser aplicados a inversiones específicas en el servicio”.

Pero el ministro de Hacienda porteño, Néstor Grindetti, dijo que con el aumento de tarifa se utilizará el 100 % del subsidio de Nación, mientras la Ciudad no deberá aportar un peso.

Sin embargo, esa no es la lógica del acuerdo que precisó el secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi, el martes pasado durante una conferencia de prensa, sino que la porción de los subsidios de ambas partes que no sean necesarios a partir de un aumento en la tarifa deberán comprometerse en nuevas inversiones definidas por acuerdo entre ambas jurisdicciones. Fue clarísimo: el remanente será destinado a obras de infraestructura.



2
Juan Carlos Dante Gullo, uno de los diputados de la ciudad que más conoce el territorio, expresó: «El intempestivo aumento de la tarifa del pasaje del sistema de transporte de subterráneos de la CABA, ha llevado el valor del viaje de $ 1,10 a $ 2,50, esto es, lo ha incrementado en un porcentaje del 127%, con la consecuente afectación del bolsillo de los millones de pasajeros que transitan diariamente por ese medio».

«La medida es inconsulta, amén de ilegítima, porque desconoce el imperativo legal que obliga a la convocatoria de una audiencia pública para el caso de pretenderse el aumento de la tarifa de un servicio público, tal como lo establece el art. 13, inc. c) de la Ley 210, que organiza el funcionamiento del ENTE REGULADOR DE LOS SERVICIOS PUBLICOS de la Ciudad, basado en lo dispuesto por el art. 138 de la Constitución de la CABA.

»La omisión de la convocatoria determina la nulidad del insólito aumento dispuesto por Macri, según lo marca el art. 3 de la Ley Nº 6 de la CABA sobre el mecanismo de las mencionadas Audiencias Públicas. Viola también el art. 46 de la Constitución local, que impone al Gobierno el deber de protección del patrimonio de usuarios y consumidores, y el art. 138 de la misma, que asigna al ente regulador el deber de velar por los derechos de los usuarios y consumidores en el ámbito de la Ciudad.

»En síntesis: Macri desconoce unos de los mecanismos participativos y democráticos más significativos que ha establecido la normativa vigente en la CABA, y que implica, ni más ni menos, que el control ciudadano sobre las acciones de gobierno...», explica el Vicepresidente 2º de la Legislatura de la CABA.



3
“La Ciudad cuenta con muchísimas herramientas de transferencia presupuestaria como para poder mantener una tarifa razonable”, dijo Aníbal Ibarra, legislador del Frente Progresista y Popular.

“Macri no puede aumentar el pasaje del subte. La normativa porteña establece que el aumento tarifario de servicios públicos, como es el caso del taxi o el peaje, deben pasar obligadamente por una audiencia pública en la que los ciudadanos de la Capital puedan participar y manifestarse”, señaló la diputada porteña por Nuevo Encuentro Delia Bisutti.

“Solicitamos al Gobierno de la Ciudad que recapacite y que haga la adecuación tarifaria en el marco del proceso legal correspondiente, donde la audiencia pública es un elemento central”, indicó Claudio Boada, de Unión de Usuarios y Consumidores.

“La urgencia responde al intento de Macri de evitar resistencias en la Legislatura. El aumento está totalmente fuera de lugar, por el monto y por no haber pasado por audiencia pública”, criticó Daniel Filmus, senador nacional por el Frente para la Victoria.



4





Daniel Mancuso


miércoles, 23 de noviembre de 2011

AMARCORD (DE ACÁ)






Con la apariencia inicial de la típica película costumbrista argentina, la historia adquiere pronto una dimensión de ironía, de farsa y hasta de esperpento (del más puro y genuino Ramón del Valle Inclán). Nuestra realidad supera la maravillosa ficción felliniana y se instala en el macrismus operandi, un género innovador que ha llegado a mezclar el ridículo con la más grande de las tragedias.

“No queremos que en los subtes pase lo mismo que en Aerolíneas”, escupió la vicejefa de Gobierno electa, Maria Eugenia Vidal, en conferencia de Prensa.

Está bueno que tus padres te banquen aunque te independices y te vayas de casa, ¿no? “No me importa, páguenme el alquiler del departamento, y las expensas”. Pero si vos trabajás y ganás más que tus otros 23 hermanos. Sí, pero no estamos preparados con Mauricio para hacernos cargo. ¡Banquenme hasta el 2017!



Mamá, en su enorme sabiduría le contestó amorosamente: «Estamos queriendo hacer cumplir una ley que es la ley de transferencia, además de la autonomía de la Ciudad, por la cual reclaman y con mucha razón reclaman por la autonomía de la Ciudad quienes la representan y que han sido también votados por el 60 o sesenta y pico por ciento de los votos en la doble vuelta y respetamos también esa autoridad, pero lo cierto es que hay leyes y acuerdos y hay una lógica, que es la transferencia de los subtes que queremos que se haga a la Ciudad de Buenos Aires, en la cual les hemos ofrecido seguir con el subsidio la mitad todo el año, darle los más de 1.800 millones de pesos en obras gratis, sin cobrarlos, terminar la línea E, que es también la obra más importante que se está haciendo en subtes. Y bueno, si no lo pueden hacer el primero de diciembre, como queríamos, lo podrán hacer el 15, o a fin de mes pero no en el 2017. No le estamos pidiendo que vayan a negociar con el Club de París, no le estamos pidiendo que vayan a hablar con Christine Lagarde, al Fondo Monetario Internacional, le estamos pidiendo que se hagan cargo de los subtes, que además funcionan únicamente en la Ciudad de Buenos Aires, que me ayuden también a poder conducir la Argentina».


“Tenemos la vocación y la decisión de hacernos cargo del subte. Esto fortalecería la autonomía de la Ciudad, pero no queremos que se haga de cualquier manera. El principal problema es la falta de inversión. Hay coches que tienen 90 años. El eje no son los subsidios, el eje son las inversiones”, macaneó la nena (porque el nene, su compañero Mauricio, no estaba otra vez). Ella no estaba sola, la acompañaban sus compinches mantenidos: el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta; el ministro de Hacienda, Néstor Grindetti; el de Desarrollo Urbano, Daniel Chaín; y el titular de Subterráneos de Buenos Aires, Juan Pablo Piccardo.


El tío Juan Pablo Schiavi salió con los tapones de punta: “más allá de lo que nosotros le planteemos lo que ellos no quieren es hacerse cargo, da la impresión de que ellos no quieren hacerse cargo de algo que deberían tener el orgullo de tomar. Se le está dando 2.000 millones de pesos, que es un aporte de todos los hermanos, ellos están rehuyendo la responsabilidad”.


Este quilombo recién empieza...





Daniel Mancuso

buscador

Búsqueda personalizada

aguantan

Gaza nos duele

Gaza nos duele

blogs

hermanos

hermanos

blogs N - Z

blogs F - M

blogs CH - E

blogs A - C

incorregibles

incorregibles

en vivo

en vivo
clic en la imagen

medios y democracia

ilumina

ilumina
clic en la imagen

hijos de mierda mal nacidos

hijos de mierda mal nacidos