



Al final, volvió la calma. Por ahora. Se levantó el paro en el subte. Después de 10 días de huelga, las seis líneas y el Premetro volvieron a funcionar.
Queda como saldo una cierta demonización de los
metrodelegados desde los
medios hegemónicos, que repiten hasta el hartazgo que la huelga respondió a los dictados de la Casa Rosada, y que
Macri es una víctima del autoritarismo
kirchnerista.
Sin embargo, las cosas son bien diferentes, y muy sencillas, si uno se toma el trabajo de tratar de entender, desanudando la terrible galleta que se armó.
Quienes somos usuarios y hemos padecido los trastornos en el tránsito, los insufribles viajes en coletivos, colas, esperas, apretujones, aun con bronca por sentirnos afectados, no podemos dejarnos engañar por la televisión y el discurso dominante, que transforman a las
víctimas (los trabajadores del subte) en
victimarios de los usuarios, mientras que los verdaderos verdugos salen ilesos de tremendo conflicto inducido.
Los usuarios también somos
víctimas pero no podemos achacar toda la responsabilidad a los
metrodelegados, en forma lineal, porque nos estaríamos equivocando. Ellos ya probaron con levantar molinetes y paros parciales, pero nada pasó.
░
¿Y
Metrovías, y
Benito Roggio, y las empresas satélites que montaron, las redes de comercio, la publicidad en el subte, etcétera? No pueden decir que con ingresos millonarios no tienen plata para responder las exigencias de los
metrodelegados. El grupo
Roggio nunca perdió plata con el subte, por el contrario, ganó enormes cantidades de dinero, millones.
Además en la página de
Metrovías se ve toda la inversión millonaria que hizo el Estado nacional en los subtes.
A principios de la nefasta década del 90, el expresidente Carlos Saúl Menem inició un proceso de privatización de las empresas de servicios públicos.
Metrovías comenzó a operar toda la red de subterráneos
1º de enero de 1994, cuando se le quitó a Subterráneos de Buenos Aires (SBASE), empresa estatal del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que es propietaria de la red. En esa misma fecha, también se encargó de la línea Urquiza, cuya operación estaba a cargo del Estado argentino por medio de Ferrocarriles Metropolitanos (FEMESA) y, anteriormente, por Ferrocarriles Argentinos.
Metrovías aún conserva todas las prerrogativas de esos contratos leoninos de la década infame menemista. Vea
quiénes firmaron el contrato, y las condiciones del mismo...
ARTICULO 5º. PLAZO DE LA CONCESION.
5.1. PLAZO DE DURACION.
El plazo de duración de la Concesión es de VEINTE (20) años contados a partir de la fecha de la Toma de Posesión, prorrogables por períodos sucesivos de DIEZ (10) años.
░ ░
El conflicto del subte fue uno de los más largos y más complejos de la historia de la democracia. Un simple conflicto gremial, una discusión paritaria, se transformó en una herramienta venenosa para
ensuciar al gobierno nacional.
Mauricio Macri, el 3 de enero de 2012, firmó el
acta de traspaso con la cual aceptaba la transferencia de la red de subterraneos a su jurisdicción.
Luego,
el intendente aumentó el boleto en un 127 por ciento. Decíamos en
enero:
«Saltar o no saltar, ese es el dilema. Luego del alza de la tarifa del
boleto de subte a $ 2,50, algunas asociaciones de usuarios comenzaron a movilizarse. Mientras, el gremio de los trabajadores del subte mantendrá durante toda esta semana el plan de protesta
(la apertura de molinetes que comenzó el viernes, se mantendrá durante la semana: los usuarios pueden viajar gratis entre las 7 y las 10 y entre las 16 y las 19 en una serie de estaciones troncales de diversas líneas de subte) contra el aumento del pasaje que dispuso el Gobierno de
Mauricio Macri...»
Después, Macri abandonó la gestión, tiró la toalla, se sacó la careta:
no quiso hacerse cargo. ¿Por qué? Porque su libido esta puesta en las próximas elecciones, Macri sólo piensa en su candidatura a
Presidente para 2015.
░ ░ ░
Las reivindicaciones de los
metrodelegados llevan meses. Es un invento todo lo que dijo Macri en sus apariciones públicas, libretos escritos por
Durán Barba. El conflicto gremial en el subte lleva bastante tiempo. Los metrodelegados fueron muy coherentes. Ni el gobierno de la Ciudad ni Metrovías ofrecían soluciones a las demandas.
Recordemos qué decía en
Mayo, Roberto Pianelli, sobre
Metrovías, Roggio y Macri...
MAYO 2012░ ░ ░ ░
Ayer, decía
Pianelli:
“En base a un acuerdo mínimo vamos a suspender la medida de fuerza para continuar discutiendo. Nuestro salario no está resuelto. Somos los únicos trabajadores que hace ocho meses que esperamos poder hacer la paritaria, cuando ya hay 1500 paritarias cerradas en el país”, dijo el secretario general de la AGTSyP, Roberto Pianelli.
“Esto se hubiera podido resolver antes, pero hubo actores que politizaron un conflicto que era laboral”, dijo en alusión al intendente porteño,
Mauricio Macri.
AGOSTO 2012“La voluntad nuestra es no llegar a la protesta. Si algo intentamos todo este tiempo fue no llegar a la protesta. No queremos volver ni locos a esta situación... pero no podemos permitir que una empresa parasitaria, que vive del subsidio, que no hace inversiones como el Grupo Roggio (dueño de Metrovías) pueda avasallar nuestros derechos y libertades de una manera inescrupulosa. Por eso, a veces, llegamos a esta instancia”, agregó Pianelli.
“Esperemos que las autoridades pertinentes del Estado (municipal) sepan poner ese equilibrio que, hasta ahora, no lograron. Actuaron claramente en forma corporativa con la empresa e intentaron en todo momento demonizar el reclamo de los trabajadores”.
░
░ ░ ░ ░
░
░ ░ ░ ░
░
Daniel
Mancuso
