Mostrando entradas con la etiqueta Ecuador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ecuador. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de febrero de 2013

El PAÍS y LUCAS 6, 41-42






¿El muerto se ríe del degollado? ¿En casa de herrero cuchillo de palo? ¿Dime qué criticas y te diré que intereses defiendes? ¿No hay peor ciego que el que no quiere ver? ¿La gente no ora para agradecerle a dios lo patetico de sus vidas, sino para evitar que dios los aplaste como insectos? Hay otras...

Cada vez que uno lee el diario El País, de España, no deja de sorprenderse. Mientras se ataca sistemáticamente a los procesos democráticos e inclusivos de Suramérica que cuentan con millonario caudal electoral y apoyo popular a las políticas públicas de las diferentes gestiones presidenciales, cada día se producen nuevas víctimas del ajuste neoliberal en la península:  



El diario El País, de España, supura. Ve LA PAJA EN EL OJO AJENO y omite las penurias cotidianas de los españoles.

El diario del Grupo Prisa es un ariete más de los sectores dominantes corporativos globales, al igual que los medios de  Rupert Murdoch, o El Mercurio de Chile, o Clarín y La Nación de Argentina, entre otros a lo largo y ancho del mundo. Son el inconciente del poder: la derecha es un concepto planetario que defiende el orden conservador, reaccionario y antipopular en cualquier lugar del universo. Ve negocios por doquier y concibe al Estado como un obstáculo en la concreción de los mismos. El mercado es su dios y su fe.



1


El corresponsal para Suramérica del diario El País de España, Francisco Peregil, publicó una nota sobre el triunfo de Rafael Correa en Ecuador, El ciclista del puño izquierdo en alto.

El anuncio de campaña de Rafael Correa ha sido el más comentado y parodiado. Sus publicistas han conseguido vender la construcción de miles de kilómetros de carreteras, uno de los mayores logros de la gestión de Correa, sin ni siquiera mencionarlas, solo mostrándolas como un elemento más del paisaje. El presidente Correa, el mismo que apoya las explotaciones de la megaminería a cielo abierto, aparece encima del medio de transporte más ecológico y cultiva una imagen cercana, de ciclista abnegado, siempre de paso...

... La imagen apacible, amigable y conciliadora que ofrece Correa en ese anuncio dista mucho de las famosas sabatinas televisadas, en las que señala con nombre y apellido a los periodistas críticos, muestra sus caras y los insulta o critica sin posibilidad de réplica. Y dista mucho también de sus amenazas recurrentes a la "prensa corrupta".



2

En 2011, Cristina fue reelecta y cantamos con Evita, VOLVERÉ Y SERÉ 12 MILLONES

En octubre 2012, Hugo Chávez obtuvo el 54,66% de los votos, es decir, 7,7 millones, mientras Capriles reunió el 44,73% de los sufragios, con 6,3 millones, con una participación de 80,94% del electorado.

Ayer, Rafael Correa arrasó en Ecuador con más del 57 por ciento de los votos.

La derecha tiene graves problemas de digestión. El populismo suramericano los tiene constipados y las heces se pudren adentro.



Daniel
Mancuso




FOTOGRAMAS DEL SUR











Alegría suramericana. Un joven Presidente de un país gana la reeleción y seguirá 4 años más en el poder. Su discurso luego del triunfo suena conocido, los mismos desafíos, los mismos problemas, los mismos enemigos que acá. Un convaleciente Presidente regresa a su patria desde otro país suramericano, luego de pasar por operaciones, infecciones, convalecencia, mentiras, odios. El desprecio que sufre suena conocido, la misma maledicencia, los mismos ataque, la misma derecha que acá. Como si las fronteras no existieran. Como que somos del mismo barrio.

Flashback. Varios años atrás. Nadie está pendiente de los comicios, las declaraciones, la salud, la evolución de otro país sudamericano. Desesperanza. Fiesta neoliberal. Sálvese quien pueda.

Presente. La fiesta cruzó el charco. Suicidios en Madrid. Rematan el Partenón. Renuncia el Papa. Una enorme cola de hambrientos da la vuelta al coliseo. Alemania se apodera de Europa sin Hitler, sin guerra.

Amanece de este lado del mundo. El pulso de suramérica no se detiene. Va a 24 cuadros por segundo. Aire fresco y cadencias variopintas. Una gran nación da patadas en la panza. Las ratas reaccionarias del continente salen de las cloacas a la luz del día. Preparan zancadillas con tachos de basura. Los diarios imprimen mentiras en la portada y adentro. Tiran clavos miguelitos cargados de miedo y frustraciones.
 La tele repite. Los políticos pusilánimes estudian el libreto, estudian encuestas.

Final abierto. Qué cosa fuera la masa sin cantera. Millones de votos sacuden las oficinas corporativas. Una utopía grande se acerca con música populista...



De la muy buena película «Los Miserables» 2012





Do you hear the people sing?
Singing the song of angry men?
It is the music of the people
Who will not be slaves again!
When the beating of your heart
Echoes the beating of the drums
There is a life about to start
When tomorrow comes!


¿Oyes al pueblo cantar?
¿Cantar la canción de los hombres enojados?
Es la música del pueblo
¡Que no va a ser esclavo otra vez!
Cuando el latido de tu corazón
Se hace eco de los golpes de los tambores
Hay una vida a punto de comenzar
Cuando llega el mañana...





Daniel
Mancuso



viernes, 29 de junio de 2012

SOSTIENE CORREA









Escucharlo a Rafael Correa es un soplo de aire fresco que limpia el horizonte político de las Patria Grande. El joven Presidente ecuatoriano, doctor en Economía, es uno de los más lúcidos dirigentes suramericanos, y cuando habla con los medios, sea la CNN o la TV Pública argentina, es preciso escucharlo, por la profundidad de sus conceptos, y su verba clara y didáctica. No hay despedicios...


En una entrevista exclusiva de Visíón 7 en la TV Pública y Radio Nacional, desde la Cumbre de Jefes y Jefas de Estado del Mercosur, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, se refirió a la situación de Paraguay tras el golpe institucional a Fernando Lugo, y habló de «las nuevas clases de golpes de Estado».


Dijo... «se los quiere envolver en legalidad, pero lo que se hizo en Paraguay es absolutamente ilegal... Esto no puede ser tolerado... «Vamos a dar una respuesta consecuente para que esta clase de acciones quede desterrada de una vez por todas de Latinoamérica».

«¿Ustedes creen que es casualidad que en los últimos cinco años todos los intentos de desestabilización hayan sido con gobiernos progresistas?»

«América Latina está cambiando. Nos va muy bien, estamos enfrentando cosas y la prensa burguesa cree que hay que cambiar. Argentina es el país que más crece en América Latina pero todos los días tenemos que ver que nos dicen populistas y nos dan recetas... Creo que entre los movimientos progresistas de América Latina nos unen muchísimas cosas y esos movimientos se basan en grandes valores de búsqueda de justicia social...»







Daniel
Mancuso



viernes, 11 de febrero de 2011

CUESTA ABAJO (انحدار)






─ Me dejaron solo, negro.

─ Te bancamos desde 1981.

─ Me soltaron la mano.

─ Te dimos apoyo económico y militar de más de 1.000 millones de dólares anuales.

─ Me tuve que rajar como un virrey Sobremonte, como un De la Rua, como un Duhalde después de lo de DARIO y MAXI.

─ Todas las hojas son del viento...

─ ¿Vos también escuchas al flaco Spinetta, negro? Qué grande...




    La estrecha relación económica y militar con Estados Unidos e Israel, y el férreo control interno marcaron los 30 años en el poder de HOSNI MUBARAK, quien renunció al cargo este viernes, luego de 18 días de masivas protestas en su contra que dejaron como saldo 300 muertos, según la Organización de Naciones Unidas (ONU).

    El ex Jefe de Estado, de 82 años, asumió cuando se desempeñaba como vicepresidente de Anwar El Sadat, asesinado el 6 de octubre de 1981.

    Formado en la Academia Militar de Egipto y en la escuela de la Fuerza Aérea local, Mubarak era el dirigente máximo del Partido Nacional Democrático (PND).

    Aunque esta organización había sido fundada por el líder egipcio Gammal Abdel Nasser, tanto El Sadat como Mubarak siguieron caminos contrarios a los trazados por el líder revolucionario que llegó al poder en la década de 50.

    Con el tratado de paz firmado entre Egipto e Israel en 1979, se permitió a este último acrecentar su poder en Medio Oriente y lograr un aliado fundamental.

    Continuador de la alianza entre los dos países, en la actualidad el gobierno de Mubarak mantuvo cerrada su frontera con Palestina en la Franja de Gaza, como parte del bloqueo aplicado por Tel Aviv a ese pueblo que vive una permanente crisis humanitaria.

    Una de las muestras de la relación entre el ex Jefe de Estado egipcio y la Casa Blanca, la dio el ex vicepresidente norteamericano Dick Cheney, que lo calificó como “un buen hombre, un buen amigo y aliado de Estados Unidos”.

    “Mubarak tiene que ser tratado como se merece después de tantos años, porque ha sido un buen amigo”, reconoció días atrás el dirigente republicano.

    Aunque en junio de 2009 el presidente estadounidense Barack Obama visitó El Cairo y propuso un “nuevo comienzo” en las relaciones con Washington, la Casa Blanca sostiene su apoyo económico y militar de más de 1.000 millones de dólares anuales hacia el régimen egipcio.








"El hoy, el presente le pertenece a Egipto. Nos han conmovido, porque sabemos el mundo que queremos para nuestros hijos, eso lo hemos visto en la lucha de los egipcios, así vimos cómo los egipcios han cambiado el país y el mundo", dijo , pasando por alto que lo estuvieron bancando al dictador Mubarak hasta hace media hora.

En su mensaje, el presidente norteamericano felicitó al pueblo egipto y llamó a que se lleve a cabo una "transición seria y responsable que contenga todas las voces" (la que quiere a Mubarak y la que no lo quiere...)

Además destacó el papel de los jóvenes que lograron inspirar al mundo. "Egipto ha tenido un papel histórico desde hace 6.000 años, pero en esta última semana los jóvenes lucharon por sus derechos, se dieron cuenta de que aunque soy una sola persona, yo cuento", dijo el ubicuo mandatario imperial.

Imitando el discurso de Mauricio Macri, dijo: "La gente descubrió que vale, y eso es algo que nadie les puede quitar. Este es el poder de la dignidad humana. Los egipcios nos han inspirado, a través de la fuerza moral de la no violencia". Se olvidó de los 300 muertos civiles.

Además el presidente norteamericano aseguró que los hechos en Egipto representan de algún modo el eco de Alemania, con el muro de Berlín, de Indonesia, de la India con Gandhi, en donde se buscó la libertad a gritos. No se acordó de Pinochet ni de Videla, por ejemplo, 2 dictadores apoyados y solventados por el gobierno estadounidense.




«Hosni Mubarak se mantuvo por más de tres décadas en el poder en Egipto porque sencillamente era el alfil de Estados Unidos y de Israel en Africa del Norte», dijo el presidente ecuatoriano, Rafael Correa.

Aunque prefirió no profundizar en el tema, por las excelentes relaciones que está construyendo Ecuador con los diferentes países árabes, del Oriente Medio y Africa, cuestionó que «recién se descubra que por 31 años no había elecciones transparentes en Egipto».

«Si eres mi amigo (de Estados Unidos) eres bueno así seas es más grande dictador o atentes contra los Derechos Humanos, pero si no eres mi amigo, por más que respetes los Derechos Humanos, ganes todas las elecciones, sigues siendo un malvado, un dictador», comentó el rafa.

Correa señaló que así es cómo se maneja la política internacional, especialmente la del país norteamericano, la cual calificó como de doble moral.

«Usted sin plata mire si puede ser senador o congresista en Estados Unidos».

Como ejemplo de esa doble moral, expuso que a su Gobierno, al de Hugo Chávez o Evo Morales, se los cataloga de dictadores, «aunque ganamos elección tras elección, nos exponemos a cada instante al escrutinio público», puntualizó el Presidente ecuatoriano.


Daniel Mancuso

domingo, 3 de octubre de 2010

BALIENTE POLICIA ECUATORIANA



La sinceridad es un valor que se aprecia en cualquier lugar del mundo. Y si dicha virtud aparece en un medio de comunicación para ser ejemplo que otros puedan seguir, mucho mejor.


El diario ecuatoriano www.metrohoy.com.ec cumple con la "Noble" tarea de informar y educar a la población.


Tomemos el ejemplo de la jornada de protesta policial ecuatoriana hacia el Presidente de la República, el jueves 30/9, y veamos cuán sinceros se muestran en sus criterios antipolíticos,
soberbios, manipuladores, clasistas, mentirosos, antidemocráticos, desestabilizadores y golpistas... todo con una profunda honestidad y respeto.


¡APRENDAN ARGENTINOS FANFARRONES!


Así se hace periodismo reaccionario, así se dejan mensajes gorilas debajo de las noticias falaces. Con altura, con el desprecio que se merece un gobernante repudiado por los ciudadanos que ven peligrar sus privilegios, y se expresan como Dios manda.





    « Señores, si quieren matar al Presidente, aquí está: mátenme si les da la gana, mátenme si tienen valor, en vez de estar en la muchedumbre, cobardemente escondidos ».

    Así respondió el presidente de la República, Rafael Correa, a la protesta iniciada ayer por cientos de elementos de la Policía Nacional que rechazan, entre otras cosas, la eliminación de incentivos económicos en los ascensos como servidores públicos.

    Y el desafío lo hizo en la propia casa de los policías, el Regimiento Quito 1, que había sido tomado desde muy temprano por los uniformados, que con gritos llamaban a la unidad y a protestar contra lo que consideran una injusticia contra su profesión.

    En ese lugar, antes que dialogar y luego de ser pifiado por los policías mientras hablaba, un alterado Correa lanzó su desafío, desatándose la corbata y poniendo el pecho por delante, asegurando que “este presidente no da ni un paso atrás”.

    Ya a su salida, la situación se le complicó. Una bomba lacrimógena que no se supo de dónde salió, afectó sus ojos. La fuerza de seguridad a duras penas pudo resguardar a Correa. En medio de empujones que desestabilizando su pierna recién operada pudo salir del lugar.

    Luego fue llevado al Hospital Policial, donde fue atendido. Sin embargo, el lugar fue rodeado por cientos de policías que impidieron su salida de este lugar. Desde allí mantuvo contacto con medios de comunicación públicos.



Así me gustaría que Clarín, Perfil y La Nación publicaran sus notas. Sin medias tintas. Sin titubeos. Desembozadamente fascistas.


LEA TAMBIÉN...

3 CORONELES




Daniel 
Mancuso

sábado, 2 de octubre de 2010

3 CORONELES



El golpe militar para derrocar al presidente de Ecuador, Rafael Correa, dejó la módica suma de 8 muertos y 278 heridos.

Entre las víctimas mortales están Viteri Froidán Jiménez Granda, miembro del Grupo de Intervención y Rescate (GIR); Edwin Calderón, miembro de la Unidad de Vigilancia Sur de Quito; Jacinto Cortés, militar; y Juan Pablo Bolaños, estudiante de economía que salió a apoyar al Presidente.

También se reportaron otros fallecidos en Guayaquil.

  • 3 coroneles de la Policía fueron detenidos ayer, acusados de presunta tentativa de asesinato contra el presidente Rafael Correa, durante la rebelión policial del jueves pasado, informó la Fiscalía. La investigación empezó con una diligencia en el Regimiento Quito, hasta el que llegaron el fiscal distrital de Pichincha, Marco Freire, y un equipo de peritos del Ministerio Público para convocar a rendir versiones a los tres jefes de esa dependencia policial, que fue el centro de la protesta. Los comandantes citados son los coroneles Julio Cueva (jefe), Marcelo Echeverría (subjefe), y Manuel Ribadeneira.

El fiscal Freire y su equipo se entrevistaron con ellos en el comando de esa dependencia antes de pasar al reconocimiento del lugar de los hechos. En un breve diálogo con el coronel Echeverría al que tuvo acceso la prensa, este oficial relató algunas incidencias de la insubordinación de personal de ese reparto, azuzado por elementos de otros centros que llegaron hasta el lugar.

Al ver que los ánimos iban subiendo, el oficial aseguró haber advertido a los uniformados revoltosos que los iba a filmar, como dijo que en efecto había hecho hasta que la memoria de su cámara se lo permitió. En ese momento, dispuso que se entregue ese material a los peritos. En su relato, comentó también que hasta el momento en el que empezó a caldearse el ambiente, nadie sabía que el presidente Rafael Correa iba a llegar al regimiento.

El material gráfico sería clave para identificar a las personas que participaron de los incidentes del pasado jueves. Por eso, Freire informó que se pedirá a las estaciones de televisión que entreguen copias de los videos, pues podrían determinarse de esa forma los autores, cómplices y encubridores y el grado de la responsabilidad en una serie de delitos, como la insubordinación, la tentativa de asesinato contra el presidente, el secuestro, la rebelión, etc.

  • Hoy, un juez dejó en libertad a los 3 coroneles que habían sido detenidos ayer acusados de tentativa de asesinato contra el presidente Rafael Correa, pero mantuvo los cargos crimales en su contra, informó una fuente judicial.

    Los imputados deberán presentarse cada 15 días ante el juez y quedaron con prohibición de salir del país y enajenar bienes, agregó el fiscal distrital de la provincia de Pichincha, cuya capital es Quito.

    Durante la audiencia, los 3 coroneles deslindaron su responsabilidad en la insurrección, señalando que "no pudieron controlar al personal", que pedía derogar una ley que asegura afectará sus prestaciones...


Qué cosa estos militares, policías, personal de seguridad... ¿no? Provocan muertos, heridos, tragedias familiares, le cagan la vida a milllones de personas con sus golpes de Estado, sus represiones, sus excesos... eso también algún día tiene que cambiar.


  • Los civiles

    En lo que coincidieron varias voces en el gobierno fue en afirmar que los policías no organizaron ni llevaron a cabo su intentona sin apoyo civil. El renunciado jefe de policía Martínez afirmó que “en la protesta hubo infiltrados que no eran policías y llevaban el rostro descubierto”. El mismo Correa y sus ministros señalaron a la Sociedad Patriótica, que responde al ex coronel y ex presidente Lucio Gutiérrez, derrocado por protestas populares. Miembros de la Sociedad Patriótica intentaron copar la televisión estatal y, al no lograrlo, trataron de cortar la señal.

    Lucio Gutiérrez rechazó desde Brasil cualquier complicidad con el intento de golpe y dijo que “las acusaciones de Rafael Correa son falsas y temerarias. Siempre me echa la culpa de todo... El gran culpable de este episodio doloroso que ocurrió en Ecuador es Correa, porque su gobierno es abusivo, corrupto y totalitario. Es un gobierno intolerante, que no respeta los derechos de los ciudadanos”.

    Curiosamente, Lucio Gutiérrez está en Brasil desde el miércoles como observador internacional en las elecciones de mañana. En un reportaje a los medios locales, hasta se permitió dudar de que el episodio haya sido un intento de golpe. “Nadie en Ecuador quiere un golpe de Estado. Correa quiere victimizarse ante el mundo y desviar la atención de la opinión pública del desempleo, de la pobreza y de las denuncias de corrupción. El único golpista es él. El mismo confesó que participó en toda la conspiración que resultó en el golpe contra mi gobierno”.


Lo de Ecuador es muy similar a lo que pasó en Argentina, no hace tanto. Todos estos dichos y las acciones recientes se parecen mucho a las afirmaciones de los dirigentes agrotóxicos en 2008, los autoconvocados que cortaban rutas, Hugo Biolcati hablando con Mariano Grondona sobre la caída del gobierno, las declaraciones golpistas de Lilita Carrió...

America latina, nuestras democracias con gobiernos populares que enfrentan a las corporaciones y el neoliberalismo en retirada, tenemos una dura batalla por delante, todavia.

Rafael Correa fue clarísimo al analizar lo sucedido, arremetió contra la protesta de los policías, a la que calificó como golpe de Estado fallido y dijo:

"Nada justifica las acciones de violencia... No habrá ni perdón, ni olvido".



LEA TAMBIÉN...


BALIENTE POLICIA ECUATORIANA

Daniel 
Mancuso









viernes, 1 de octubre de 2010

EDUCACIÓN O GOLPISMO



¿Cómo combatir a la derecha, las corporaciones, los mensajeros de la antipolítica y los gorilas?

¿Cómo derrotar al golpismo y no morir en el intento?


Haciendo alta política. Haciendo peronismo explícito...

En los 70, ganábamos las calles al grito de Liberación o Dependencia...

Hoy la consigna sigue vigente y tuvo hijos. Uno de ellos es: Educación o Golpismo...


Cuando estábamos con el Intendente aquí adentro inaugurando esta Universidad Nacional de José C. Paz, me contaba de los días del 2001, que no eran demasiado diferentes tampoco a los del 2003, cuando con apenas un 22 por ciento de votos de los argentinos llegó mi compañero de toda la vida a dirigir los destinos de la patria. A él también tengo que darle las gracias porque estas cosas que estamos haciendo hoy, este país diferente que aquí en José C. Paz donde allá en el 2001 había colas de treinta y pico de cuadras para recibir una bolsa de comida, donde la pobreza y la indigencia llegó a más del 65 por ciento y el 80 por ciento no llegó a tener trabajo, hoy venimos a inaugurar una universidad, venimos a entregarles netbooks a nuestros estudiantes de las escuelas secundarias públicas; venimos a inaugurar una obra de seguridad vial, la más importante de la provincia de Buenos Aires, 800 metros, 2 ferrocarriles, el San Martín y el Urquiza, 25.000 autos por día que van a pasar por ese subterráneo, que cuando pasás por ese subterráneo te acordás del otro José C. Paz y decís: qué poco tiene que ver con esto que estamos viviendo. Y esto lo podemos ver a diario en toda la Argentina que se viene transformando en forma acelerada...


  • GOLPE DE ESTADO / GOLPISTAS
Me acuerdo que muchos me criticaban aquí, qué importa Honduras, Honduras parecía una cosa lejana y exótica, y decíamos el porqué, porque teníamos en el ADN de nuestra historia, historias de golpes, historias de violaciones a la voluntad popular y no podíamos permitir que se produjera una sola más. Honduras estaba lejos, pero ahora los tiros sonaron cerca, en el vecindario, por eso no dudé un instante en comunicarme con todos los presidentes para auto convocarnos aquí y apoyar el proceso democrático ecuatoriano.

Y digo que hay sutiles formas de desestabilización, hay sutiles formas de golpear a los gobiernos constitucionales, que además de ser constitucionales defienden los intereses del pueblo; el invento de Honduras, este más grotesco, impensable en la Argentina, no por suerte sino por la historia de tragedias que tenemos de la última dictadura, pero hay otras formas también sutiles: mentir, engañar, descalificar, tergiversar, tratar de que nos enfrentemos entre los argentinos.







  • EDUCACIÓN

En el año 2002, los argentinos destinaban el 5 por ciento del Producto Bruto total del país al pago de la deuda externa y solamente el 2 por ciento para educación; hoy, año 2010, en el cual nos fijamos como meta en aquella Ley de Financiamiento Educativo del año 2005, gastar en este 2010 seis puntos de ese Producto Bruto que es el doble o el triple, estamos gastando el 6,47, invirtiendo, porque en educación no se gasta, se invierte, 6,47 (Aplausos) y sólo el 2 por ciento para la deuda externa.

Hemos dado vuelta y más todavía, hemos dado vuelta el país, hemos dado vuelta la Argentina, pero hemos dado vuelta también las ideas que nos decían que estas cosas no se podían hacer, que estábamos condenados a hacer lo que nos decían de afuera, que estábamos condenados al endeudamiento permanente, que pagábamos y siempre debíamos más y se enriquecían, ¡claro los que negociaban!, esas eran las negociaciones de la deuda. Por eso lo criticaron tanto en el año 2005 cuando dijo: "vamos a pagar lo que podamos para que podamos crecer, porque primero está nuestra gente, primero está el país, primero está el pueblo, y porque además los muertos no pagan las deudas, necesitamos crecer, ser una Argentina viva, con potencia.

Y tuvo razón, porque el año pasado en el peor año económico que se recuerde en la historia universal desde 1930, esta Argentina que en el año 2001 se había desplomado, logró terminar la refinanciación de su deuda y hoy tenemos la relación más baja de toda nuestra historia entre deuda y Producto Bruto Interno. Lo hicimos los argentinos con ideas argentinas y con manos argentinas, porque trabajamos las 24 horas del día
...









Daniel Mancuso

LA HORA DEL GORILAJE



La actitud de la prensa y los medios de información es de suma importancia en el momento que estamos viviendo. El golpe de Estado en Ecuador fracasó pero los golpistas siguen en pie y con ganas de romper las pelotas.

Para los diarios opositores Clarín y La Nación, el golpe de Estado frustrado en Ecuador gracias a la movilización popular, a los huevos de Rafael Correa y al apoyo de la UNASUR, es sólo una « rebelión ».

¡¡¡Dime qué palabras usas y te diré qué intereses defiendes!!!


¿Quién dijo que « Si dejamos pasar a los GORILAS... la hora del gorilaje puede volver al continente... »?


¿El Che Guevara, Vladímir Ilich Lenin o Fidel Castro?

Ninguno de ellos.

Fue el presidente de Perú, Alan García, al llegar anoche a la reunión de UNASUR.

































  • DECLARACIÓN DE BUENOS AIRES SOBRE LA SITUACIÓN EN ECUADOR

    Reunión Extraordinaria del Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión de Naciones Suramericanas


    Las Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la UNASUR, reunidos en el Palacio San Martín en Buenos Aires, República Argentina el 1º de octubre de 2010,

    1.- Reafirman su fuerte compromiso con la preservación de la institucionalidad democrática, el estado de derecho, el orden constitucional, la paz social y el irrestricto respeto a los derechos humanos, condiciones esenciales del proceso de integración regional;

    2.- Condenan enérgicamente el intento de Golpe de Estado y el posterior secuestro del Presidente Rafael Correa Delgado registrado en la hermana República del Ecuador el 30 de septiembre.

    3.- Celebran la liberación del Presidente Correa Delgado así como la pronta vuelta a la normalidad institucional y democrática en la hermana República. Expresan la necesidad de que los responsables de la asonada golpista sean juzgados y condenados. En ese marco, reiteran su más pleno y decidido respaldo al Gobierno Constitucional y destacan el rol desempeñado por las instituciones para el restablecimiento del orden constitucional.

    4.- Afirman que sus respectivos Gobiernos rechazan enérgicamente y no tolerarán, bajo ningún concepto, cualquier nuevo desafío a la autoridad institucional ni intento de golpe al poder civil legítimamente elegido y advierten que en caso de nuevos quiebres del orden constitucional adoptarán medidas concretas e inmediatas tales como cierres de fronteras, suspensión del comercio, del tráfico aéreo y de la provisión de energía, servicios y otros suministros.

    5.- Deciden que sus Cancilleres se trasladen en el día de hoy a la ciudad de Quito para expresar el pleno respaldo al Presidente constitucional de la República del Ecuador, Don Rafael Correa Delgado y al pueblo ecuatoriano, partícipe indispensable del pleno restablecimiento de la institucionalidad democrática en ese país.

    6.- Acuerdan adoptar, en la IV Reunión Cumbre Ordinaria de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión de Naciones Suramericanas, a celebrarse el 26 de noviembre en Guyana, un Protocolo Adicional al Tratado Constitutivo de la UNASUR que establezca la Cláusula Democrática.





Audio del Canciller Héctor Timerman sobre el Golpe en Ecuador, y sobre las declaraciones de Jaime Durán Barba y Mauricio Macri, justificando a los Golpistas...









Daniel Mancuso

GOLPISTAS ACÁ Y ALLÁ



¿Vos crees que lo de Ecuador queda lejos? ¿Que acá no pasa nada?

¿En que se parecen los pedidos salariales de los policías de allá con la baja de las retenciones de los agrotóxicos de acá?

¿En que se parecen los caceroleros de Barrio Norte con los señores de la Sociedad Patriótica ecuatoriana?

Mira lo parecido entre un discurso de Alfredo de Angeli cortando rutas y diciendo que el gobierno no sirve, y lo que dice el golpista Ingeniero Lucio Gutiérrez al pueblo ecuatoriano:


Ecuatorianas y ecuatorianos:

Este gobierno es el titerazgo de un proyecto internacional totalitario, haciendo trizas el concepto de soberanía nacional, en donde todo le disponen a Correa. Insulta a Lucio Gutiérrez para que no le quite el protagonismo de la Asamblea Constituyente y él obedece a los mentores de este proyecto internacional totalitario y violento, con el cual no estamos de acuerdo los ecuatorianos que amamos y lucharemos por la libertad, la paz, la estabilidad política, económica, social y la democracia...


1
El intento de golpe de Estado disfrazado por reclamos policiales, en Ecuador, nos tuvo en vilo a todos los patriotas del continente, durante todo el día de ayer. Fue una manera horrible de terminar septiembre. La derecha latinoamericana no descansa y como dice la calle, estamos durmiendo con el enemigo. Los medios de confusión son una de las herramientas preferidas de los amigos de lo ajeno, las clases dominantes que intrigan todos los días para oradar la democracia.

Ayer a la tarde, escuhábamos azorados, en vivo por Telesur como Pablo Guerrero, abogado del golpista Lucio Gutiérrez, junto a algunos civiles quiso tomar la Televisión Pública ecuatoriana y destruír equipos y cámaras. Fue repelido, y la Televisión Pública pudo seguir informandio al pueblo ecuatoriano y al mundo.

TN se lo pasó diciendo que no fue un golpe sino un reclamo sindical. ¿Se están preparando para cuando pase acá?



2
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, agradeció a su pueblo y a las fuerzas militares de ese país por defender la Revolución Ciudadana, luego de haber sido rescatado por el Ejército en un hospital donde se encontraba secuestrado por efectivos policiales de ese país.

  • « Con diálogo todo, bajo presión nada. Es increíble que se subleve una parte de la policía nacional. Se sublevan para buscar supuestas remuneraciones ¿Cómo pueden jugar con algo tan sagrado como es el futuro de la patria ».

Visiblemente decepcionado, Correa dijo que sintió tristeza cuando notó que una parte de la policía, manipulada por partidos de derecha ecuatorianos, se prestaron para intentar dar un golpe de Estado contra su gobierno.

Aclaró que fueron unos cuantos efectivos policiales “que serán sancionados. Y la Ley (Servicios Públicos) no será revocada. Nos ha tocado una prueba durísima”.

  • « El ex presidiente de Ecuador, Lucio Gutiérrez, estuvo detrás de la conspiración contra mi gobierno. Pronto se descubrió quién era. Ese fue Lucio incitando a la violencia. Allí estaba ».

Rafael Correa expresó que recibió amenazas por parte de policías cuando estuvo secuestrado en el hospital de Quito, por lo que agradeció infinitamente al pueblo ecuatoriano que intentó rescatarlo del hospital, soportando la represión policial.

  • « Un agradecimiento de miles compañeros que fueron a rescatarme, y que cobardamente los recibieron con gas pimienta, con disparos. ¿Cómo pueden llamarse policías los que se comportaron de esa manera ».

Ratificó que su gobierno ha sido el que más ha beneficiado a los policías en materia de remuneraciones laborales. Reveló que dentro del hospital, donde estuvo secuestrado, habló con 3 delegaciones, conformada por más de 15 policías, que ni siquiera habían leído la Ley de Servicios Públicos, por la que supuestamente estaban protestando desde tempranas horas de la mañana de este jueves.

  • « Ni uno se había leído la ley por la que han puesto en peligro a sus hermanos. ¿Cómo se dejan utilizar por factores externos... ¿Cómo pueden poner en riesgo el futuro de la patria" ¿Cómo se prestan para derramar la sangre de sus hermanos? ».


Comentó que lo primero que le preguntó a los policías si durante los pasados gobiernos recibieron beneficios laborales como los que ha impulsado la Revolución Ciudadana. “Me dijeron que no, que durante la Revolución Ciudadana es que han recibido mejoras salariales, Entonces, ¿Por qué estaban protestando”.

Rafael Correa acusó a la oposición de manipular a un grupo de policías para participar en el plan conspirativo. “Por eso más que nunca compañeros a unirnos y sacar la Patria adelante”, expresó.

Agradeció al pueblo por rodear el Palacio de Carondelet, sede del gobierno, en defensa de la Revolución Ciudadana. “Correa amigo, el pueblo está contigo”, coreaba el pueblo, apostado en los alrededores.

  • Rafael Correa agradeció a varios asambleístas que fueron al hospital a morir con él si era necesario. “Hay que mirar hacia delante con muchas ganas y esperanza para que la Revolución Ciudadana no la pare nadie. ¡Hasta la victoria siempre!”.



3
Rafael Correa lo sabe. Los presidentes de UNASUR lo saben. Por eso los presidentes latinoamericanos llegaron rápidamente anoche a Buenos Aires, y evaluaron, encabezados por la presidenta Cristina Fernández, una postura común para enfrentar el intento de golpe de Estado que sacudió a Ecuador.

La UNASUR le gana por varios goles a la inoperante OEA.
UNASUR es nuestro reaseguro para protegr la emocracia latinoamericana. Volvió a funcionar como un núcleo de integración importante en momentos delicados, como cuando fue derrocado Manuel Zelaya en Honduras y, más recientemente, cuando Venezuela y Colombia amenazaron con dirimir sus diferencias políticas mediante un conflicto bélico. Cristina, como anfitriona, recibió anoche a los jefes de Estado en el Palacio San Martín, donde se reunieron de urgencia tras haber sido convocados por Néstor Kirchner, en su rol de secretario General del bloque.



4




Daniel Mancuso

jueves, 30 de septiembre de 2010

HABLA CORREA
























Como sucede en toda Latinoamérica, y por supuesto también en Argentina, los medios de comunicación hacen su tarea confudidora a toda la población, su tarea de desgaste a los gobiernos democráticos. Y son funcionales a la derecha, al establishment de cada país.

Aquí, en Argentina, el grupo Clarín jugó un papel importantísmo en el conflicto del Gobierno con la patronal agrotóxica, allá por la 125, azuzó caceroleros y golpistas sojeros, atacó y ataca día a día a la Presidenta constitucional; y hoy se reunen con jueces, entorpecen la marcha y la gestión de gobierno, y se cagan en las leyes sancionadas en el Congreso de la Nación.

La derecha, los grupo de poder económico, las clases dominantes y las corporaciones desinformativas no quieren el avance democrático de nuestros pueblos. Pasó en Venezuela, Bolivia, Honduras... hoy pasa en Ecuador.

Hay un intento de golpe de Estado en Ecuador. Fue convocada para esta noche una reunión extraordinaria en Buenos Aires de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), cuyo secretario general es Néstor Kirchner, en la cual buscarán consensuar un plan de apoyo a Rafael Correa.

Según confirmó el presidente boliviano, Evo Morales, todos los mandatarios viajarán mañana hacia Ecuador para brindarle su apoyo a Rafael Correa y trabajar en la restitución el orden contitucional en el país latinoamericano.

  • "Mañana todos los presidente de latinoamérica viajaremos a Quito, Ecuador, para garantizar la paz y la seguridad de Rafael Correa. Vamos a defener la democracia en Latinoamerica. Este es un intento de golpe al ALBA y a la Unasur", sostuvo Evo Morales, en conferencia de prensa.



Mientras, El compañero Presidente de Ecuador Rafael Correa, hablaba al mundo desde su secuestro, en el hospital policial de Quito, y dijo “Voy a salir del hospital como presidente o como cadáver”...






Daniel Mancuso

AGUANTE ECUADOR



Ante el intento de golpe de estado en la hermana República de Ecuador, ante el "secuestro" en un hospital de Quito al compañero Presidente Rafael Correa, ante el proceso golpista que se vivió (y vive) hace muy poco tiempo en varios países de Latino América como Bolivia y Argentina.

Ante los golpes de Estado que le hicieran al compañero presidente Chávez en Venezuela, ante el reciente golpe de estado en Honduras y por la Democracia en General, es que hoy desde las 21 horas marchamos desde la Embajada de Ecuador en Buenos Aires (Av. Quintana 585) a la cancillería donde se reunirán todos los presidentes de la UNASUR.





Daniel Mancuso


buscador

Búsqueda personalizada

aguantan

Gaza nos duele

Gaza nos duele

blogs

hermanos

hermanos

blogs N - Z

blogs F - M

blogs CH - E

blogs A - C

incorregibles

incorregibles

en vivo

en vivo
clic en la imagen

medios y democracia

ilumina

ilumina
clic en la imagen

hijos de mierda mal nacidos

hijos de mierda mal nacidos