Mostrando entradas con la etiqueta paka paka. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta paka paka. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de agosto de 2012

LA NACIÓN CONTRA PAKA PAKA










Era esperable que la «Tribuna de doctrina» oligárquica, tarde o temprano, diera la voz de alarma. Un niño de Clorinda, Formosa, llamado Zamba, que asiste a la escuela pública, comenzó hace un tiempo a desarmar la anquilosada historia propugnada por el fusilador Lavalle, por Bernardino Rivadavia y los socios de la Baring Brothers, por Bartolomé Mitre y la Generación del 80, los padres de la Argentina agroexportadora que se repartieron las tierras robadas durante el genocidio de la CAMPAÑA DEL DESIERTO en el siglo XIX, y apoyaron todos los golpes de Estado en el XX. Ay Sarmiento, perdón... un pequeño negrito pregona barbarie desde la televisión pública.

En fin, Zamba mueve la estantería y se caen todos los ídolos de barro de la Argentina domesticada.







En la nota «Un dibujito de Paka Paka cuenta la "historia oficial" en versión infantil», el diario La Nación cuestiona al excelente dibujo animado argentino protagonizado por el niño ZAMBA y su amiguita, la negra NIÑA, que pasean por nuestra historia, y se emite por el canal Paka Paka.

Con preocupación, en busca de una supuesta existente «imparcialidad» sobre los hechos de la historia, el diario publica una serie de opiniones de diversos colores. Es atinada la respuesta de la directora de Paka Paka:

«Cielo Salviolo, defendió el trabajo realizado en ciclo infantil y subrayó que "cualquier relato histórico parte de una mirada particular, situada". En una entrevista con LA NACION vía correo electrónico, la funcionaria expresó: "Siendo un canal público tenemos la responsabilidad de no interpelar a los chicos y chicas como consumidores, de respetar sus identidades, sus diversidades, sus diferencias y de interpelarlos como ciudadanos"»




░ ░






Sin embargo, desde la otra vereda, Roberto Gargarella opina: «El Gobierno "toma partido sistemáticamente". "Más allá de esta particular serie, creo que en esta época la comunicación que se hace desde el Gobierno muchas veces es problemática por el carácter partidista que tiene. Lo del dibujo [de Paka Paka] tiene mucho vínculo", opinó el autor de Carta abierta sobre la intolerancia . Y aclaró: "Mi intención no es agarrármela con el dibujo"...

»Para el académico, el Gobierno ejerce una "permanente" violación del deber de neutralidad del Estado, ya sea vía la emisión de discursos presidenciales partidistas a través de la cadena nacional; la entonación de la marcha peronista por legisladores en el Congreso; o la exhibición de los dedos de la mano formando una "V", en alusión al partido oficial, el Frente para la Victoria...»

    Recordemos que Roberto Gargarella firmó y participó del grupo de intelectuales opositores denominado Plataforma 2012, junto a Beatriz Sarlo y otros intelectuales que sostenían...

      «El contenido de la producción ideológica oficial se inscribe en una metodología. La discusión de ideas es sustituida por la descalificación del interlocutor y toda disidencia es estigmatizada. Trivialización del debate, bravata “intelectual”, sacralización de sus referentes con independencia de las acciones que producen, son sólo algunas de las modalidades en las que se expresa el intento de imponer un discurso único. Cuando desde los medios públicos se utiliza la denigración de toda voz crítica por medio de recortes de frases, repeticiones, burlas y prontuarización como procedimiento intimidatorio y se invalida a esas mismas voces cuando se expresan en otros medios, se produce una encerrona que por una u otra vía sólo promueve el silencio...»





░ ░ ░

Otro de los que opinaron en contra del revolucionario Zamba ─que "atenta contra la civilización occidental y cristiana"─ es Marcos Novaro...

«Marcos Novaro es sociólogo y doctor en Filosofía, pero también es padre de tres chicos. Ya estaba familiarizado con las aventuras de Zamba al momento de la entrevista que le hizo LA NACION , y desde un primer momento expresó preocupación por la serie. "La escuela no puede dar productos de tan poca calidad, que tienen tantos defectos y que encima transmiten formas de pensar", opinó. Hace algunos años fue a quejarse al colegio donde asisten sus hijos, porque los profesores proyectaban capítulos del programa que trasmitía El Trece, Algo habrán hecho por la historia argentina , que Novaro comparó con Zamba. "Los profesores se defendían diciendo que aunque no sean buenos programas sirven para enganchar a los chicos con la historia, pero soy escéptico a esa idea, la escuela tiene una responsabilidad", juzgó».

    Recordemos que MARCOS NOVARO es un académico del mejor cuño reaccionario...

      «Es interesante trazar un paralelo entre Néstor Kirchner y Carlos Menem. Los dos se fueron transformando en parodias de sí mismos y en los peores defensores de su herencia. Los Kirchner no eran tan ideológicos cuando tenían éxito. Eran, más bien, pragmáticos. Lo mismo Menem: se fue transformando en un neoliberal furioso, pero no había sido así al principio. Habría que preguntarse por qué tanto Menem como Kirchner terminaron destruyendo su herencia...»



░ ░ ░ ░

La doctora en Comunicación Pública, Gabriela Fabbro, pone garra y se enoja al examinar el «polémico dibujo animado»...

«Con tono alterado, la especialista en medios sostuvo que la responsabilidad de los canales que responden al Estado es mayor de la que poseen las señales privadas. "La televisión estatal es un servicio público con intenciones didácticas, una institución más allá del partido gobernante. Este gobierno utiliza el potencial que tiene la TV pública para transmitir ideología, y esto es una tergiversación de la función que debe tener", señaló»

«Fabbro, que se desempeña como directora del Observatorio de la Televisión de la Universidad Austral , coincidió con Gargarella, y añadió: "Este dibujo animado no presenta la estructura mínima de dos campanas, la otra mirada, y a veces la omisión es la peor manipulación"»





░ ░ ░ ░

Conclusión subrepticia de los que critican al negrito Zamba ─y por extensión al gobierno nacional─: Si no se piensa como hace 200 años nos viene inculcando la historia oficial se es un patotero cultural, se utiliza el aparato del Estado para hacer ideología y se intenta lavarle el cerebro a los incautos párvulos desde la televisión a las aulas.

Pero ninguno de ellos, ni Gargarella , ni Novaro, ni Fabbro, cuestionaron la única campana que suena hace 2 siglos, la de los poderosos intereses de la pampa húmeda y el puerto sobre el resto de la nación. Los muchachos independientes quieren que los corderos sean imparciales y democráticos, dando lugar a la mirada de los lobos, eso sería lo políticamente correcto.

Pero los peronistas no son políticamente correctos.



░ ░
░ ░ ░ ░

El mensaje subversivo de un pequeño formoseño que desvela a los gorilas...










Daniel
Mancuso

domingo, 1 de abril de 2012

LOS PIBES DE MALVINAS...




Hoy es domingo, tenés tiempo. No hay excusas. Largá el diario y ponete con tu pibe, con la nena, con toda la familia, a pensar en Malvinas.

Empezá a explicarles, y que ellos te cuenten, qué significan esas islas, qué fue la guerra de 1982, la dictadura cívico militar, los desaparecidos, la destrucción del aparato productivo nacional, la deuda externa, la apropiación de nuestras riquezas por parte de las corporaciones transnacionales en alianza con la oligarquía local, la pérdida de la soberanía económica en manos del FMI y la banca internacional...

Malvinas no son dos pedazos de tierra vacía en medio del Atlántico sur, son un remedo trágico de la dictadura y el genocidio, de los falcon verdes y los pibes estaqueados en la nieve y el horror.

Malvinas fue el grano de pus que explotó en la cara de los cobardes generales Leopoldo Fortunato Galtieri y Mario Benjamín Menéndez, pero la infección siguió...

Aunque bajó la fiebre represiva, condicionó a la joven democracia enferma, tuvo unos picos de fiebre y grave recaída carapintada, le dieron el alta muy débil, con mucho neoliberalismo, y casi que se muere en 2001...

Y recién ahora se está recuperando, tomando fuerza, vigor soberano, independencia económica, justicia social. Nuestra Democracia recuperó a sus amigos de suramérica, que tenía olvidados, y ya no está más sola.

Malvinas nos enseña, nos recuerda, que a los pibes y pibas hay que cuidarlos, son el futuro, el presente y la historia...









Daniel
Mancuso



lunes, 3 de octubre de 2011

LOS PIBES NUNCA SE EQUIVOCAN







Cuando tenés una duda, preguntale a los chicos, ellos te van a dilucidar las confusiones. Tienen una capacidad natural para detectar las mentiras.

Ayer fuimos a comprar el diario, la nena practicaba lectura con los títulares, mientras yo charlaba con el canillita. Después en la plaza, mi hija dio en el clavo, mientras la hamacaba.

─ Papi, ¿por qué dicen que el gobierno persigue a los sindicalistas si el que lo puso en cana al poyo Sobrero fue el juez federal Juan Manuel Yalj, no Cristina?

A la tarde, fuimos a la casa de la abuela. La nena encendió la tele y luego de un rato gritó indignada: ¡Abu! ¡tu tele no tiene !

La abuela, con la leche chocolatada en la mano, casi se enchastra la blusa blanca.

─ No mi amor, no está, lo que pasa es que tengo Cablevisión.

─ ¿Pero cómo? Si hace 2 años fuimos a las marchas por la Ley de Medios, yo era chiquita pero me acuerdo que papi me compró una banderita argentina, ¿y entonces? Cristina no tiene tanto poder sobre los jueces. No es justo, alguien está mintiendo Abu... ¿Por qué no lo ponen preso a Magnetto por no poner en la grilla?

A la noche, haciendo zaping para ir a los dibujitos, la nena se detuvo en el programa de Grondona, miró 30 segundos y dijo: ¿Por qué ese señor Pitrola le hecha la culpa al gobierno por una orden que dio un juez? ¿Viste, pa?, a los políticos que no los vota nadie les gusta ponerse en víctimas, llamar la atención, hacen como yo que me pongo a llorar, y armo un berrinche para que me compres un helado, puro circo, ¿no?

Fue un domingo lleno de descubrimientos. Los niños son como espejos, siempre muestran exactamente lo que está ocurriendo dentro de ti.

Los chicos vienen al mundo a enseñarnos...


Daniel Mancuso

domingo, 7 de agosto de 2011

¿Y AHORA, QUÉ VAMOS A HACER?





Porteños y provincianos...
deberían darse la mano...
y no pelearse entre sí...


¿Y ahora qué vamos a hacer?, pregunta Zamba.

Hay crisis, hay guerra, estamos en peligro. El Rey mercado quiere volver a las colonias que perdió con su virrey opositor.

Esta canción que nos viaja a 1810, tambíen nos trae indefectiblemente a 2011, como un bumerán. Sólo habría que cambiar algunos nombres y ponerle los actuales, el sentido es el mismo.

¿Y ahora qé vamos a hacer?, pregunta Zamba.

En principio, no volver a equivocarnos. Faltan Siete días, para las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), como bien analiza Horacio Verbitsky.

Debemos acompañar la increíble transformación iniciada en 2003. Inconclusa, incompleta, pero en pleno desarrollo.

Y estar alertas, todos los opositores son el pasado que vuelve, con ajustes, jubilados llorándole a Domingo Cavallo, los descuentos del 13 %, impunidad y privatizaciones, Megacanje y blindaje, 2001, pesificación asimétrica, el que depositó dólares tendrá dólares, o pactos espurios con las corporaciones...

¿Y ahora qué vamos a hacer?, pregunta Zamba. Pensá, de qué lado está Belgrano, en esta historia...



1



2



Daniel Mancuso

domingo, 10 de julio de 2011

ZAMBA EN EL CONGRESO DE TUCUMÁN




Lamentablemente, los pibes que en sus casas tienen Cablevisión, del Grupo Clarín, no pueden ver el canal infantil Paka Paka, y se pierden la Asombrosa excursión de Zamba al Congreso de Tucumán...

Cablevisión también se niega a tener en su grilla a INCAA TV, y a los canales de noticias CN23 y Telesur, desobedeciendo la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, y atentando una vez más contra la convivencia democrática...




Zamba en el Congreso de Tucumán 1 por danimancux



Zamba en el Congreso de Tucumán (2/2) por danimancux



Daniel Mancuso

miércoles, 25 de mayo de 2011

BICENTENARIO + UNO



Hoy sí podemos festejar todos, de verdad. Los pibes, los jóvenes, los grandes y los muy grandes. Cada uno tiene su lugar en esta nueva Argentina en construcción. Cada cual poniendo el adoquín en este camino nuestro.

Los pibes tienen un futuro para depositar sus sueños, de verdad. Los jóvenes tiene un presente de acción, de verdad. Los grandes tienen trabajo y derechos sociales de verdad. Los viejos tienen respeto y los cuidados que se merecen de verdad.


1
Hoy nos ponemos la escarapela y nos sentimos orgullosos de verdad. La emoción es más verdadera cuando estamos todos los que tenemos que estar y no falta nadie, y si falta alguien ya se va arrimar cuando se dé cuenta.



2
... Pero yo aspiro a que estos 200 años, los 201 años que dentro de unas horas vamos a cumplir, sean el símbolo, y puedan simbolizarse aquí dentro de este espacio, de la unidad total de un país. Siempre lo van a ver en la historia, unitarios y federales, incluso después de la batalla de Caseros, cuando se pelean porteños contra el resto de los federales, siempre una separación, como un país profundo y un país del puerto.

Y yo creo que el mejor homenaje que le podemos hacer a la historia es unificar esta Argentina en un proyecto que siga transformando la vida de todos los ciudadanos y dé igualdad de oportunidades a todos los que en ella vivimos, creo que éste tiene que ser también el símbolo.

Lo vimos el año pasado en los festejos del
Bicentenario, cuando millones de argentinos se reconocieron en la historia y se reconocieron en sí mismos como un pueblo de paz, de amor, pero también como un pueblo que quiere conocer y saber de su historia.

Porque tenemos historia es que podemos construir futuro, si no tenemos historia no hay posibilidad alguna de tener futuro...



Palabras de la Presidenta en la inauguración del Museo del Bicentenario en la Casa de Gobierno.


3
Y nosotros decimos que es este país los únicos privilegidos de verdad son los niños y niñas, los futuros hombres y mujeres de la Patria...







Daniel Mancuso

sábado, 16 de abril de 2011

FESTIVAL PAKA PAKA




Hoy, sábado 16 de abril, a las 14 hs. se realizará un festival frente al Ministerio de Educación de la Nación. ¡Vení a cantar y divertirte con Luis Pescetti, La Galera Encantada, Mariana Cincunegui, Los Macocos, Los Cazurros, Leo García, La Bomba de Tiempo y Karamelo Santo!


Desde el 17 de septiembre de 2010 existe Pakapaka, el primer canal del Ministerio de Educación de la Nación pensado para todos los chicos y chicas de la Argentina. Sin embargo, no todos en nuestro país pueden verlo.

¿Por qué ver Pakapaka es tu derecho?

Porque la Argentina ratificó la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño y la incorporó a la Constitución Nacional en la reforma de 1994, y esa convención reconoce los derechos que tenés vos, como todos los chicos y chicas, a acceder a contenidos de calidad que estimulen tu desarrollo y tu bienestar.

La convención les da importancia a los medios de comunicación porque pueden difundir contenidos que nos ayuden a ser más comprensivos, a valorar la paz, la igualdad entre sexos y la amistad entre los pueblos, y porque son una herramienta para promover y proteger nuestros derechos.

Asimismo, en 2009 se sancionó la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual que, entre otros objetivos, promueve y garantiza el derecho que todos tenemos a investigar, buscar, recibir y difundir información. Por eso vos, tus hermanos, tus vecinos, tus compañeros y tus amigos, tienen derecho a ver y a disfrutar de Pakapaka.

Sin embargo, hoy muchos chicos y chicas no pueden verlo. Si tu compañía de cable no lo tiene, podés exigírselo. Es tu derecho.

¡Sumá tu voz a esta campaña para que Pakapaka llegue a todas las casas y escuelas argentinas!





Daniel Mancuso

sábado, 27 de noviembre de 2010

PA PENSAR Y PARA IMAGINAR





como hoy es el cumplemes, yo también quiero ofrendarle algo a néstor, pa. le hice un dibujito. y hay una canción que me gusta mucho y es muy alegre. yo se la quiero regalar. y a cristina también se la regalo. somos nenes y nenas felices y tenemos un país hermoso, ¿no es cierto, pa?

vení vamos a bailar... y sentir esta alegría que me da el amor...

y sentir esta alegría que me da el amor...









Daniel Mancuso

viernes, 17 de septiembre de 2010

CONJUGANDO PAKA PAKA



Yo veo Paka Paka
tú ves Paka Paka,
él ve Paka Paka.

Nosotros vemos Paka Paka,
vosotros veis Paka Paka,
ellos ven Paka Paka...




Es una gran alegría: lo que nació como segmento dedicado a los chicos dentro del canal Encuentro ha crecido en cantidad y calidad y se transformó en un canal enteramente dedicado a los pibes.

Paka Paka fue emitida por primera vez el domingo 23 de septiembre de 2007, de 9 a 13, por el Canal Encuentro; luego de ser presentado 3 días antes por el entonces ministro de Educación, Ciencia y Tecnología Daniel Filmus, y el director del Canal Encuentro, Tristán Bauer.

Los que tenemos hijos chicos, podemos darnos el lujo de disfrutar con ellos programas hermosos y divertirnos juntos.

Paka Paka está dirigido a los chicos, e incluye microprogramas, documentales, dibujos animados y diferentes secciones grabadas en toda la Argentina para que los más pequeños aprendan y se diviertan. Los contenidos que abarca comprenden las Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Lengua, Prácticas del Lenguaje, Tecnología, Arte y Comunicación.

En voz quechua, Paka Paka significa “escondite, juego de niños”. Y justamente de eso se trata, de un juego en el que los niños y las niñas son protagonistas. Apostando así a su autonomía, a que sus voces estén presentes y sean parte de una propuesta televisiva con todo lo que tienen para decir y mostrar.

Desde el ministerio de Educación cuentan que la nueva señal intentará reflejar una "nueva estética y otra concepción sobre el público infantil respecto de sus posibilidades y necesidades y apuntando a enriquecer su mundo, además de complementar las políticas nacionales de equidad y mejoramiento de la calidad de la educación".

Paka Paka fue pensada para chicos y chicas de todo el país, y en ese espacio van a convivir microprogramas, documentales, dibujos animados y diferentes secciones grabadas en distintos ámbitos de Argentina para que los más pequeños aprendan y se diviertan.





La programación del canal estará dividida en 2 franjas de edades.

Ronda Pakapaka se dirigirá a niños de 2 a 5 años, e incluirá contenidos que prestarán especial atención a ciertos procesos propios de la edad, como la posibilidad de jugar todo el tiempo y con cualquier elemento, la repetición, la interactividad, la transformación simbólica de los objetos, la importancia de las rutinas en la vida cotidiana, la construcción del conocimiento asociado a la experiencia y el descubrimiento del cuerpo.

En tanto, Pakapaka -a secas- estará dirigida a chicos de 6 a 12 años, y los contenidos de esta franja tendrán que ver con la construcción de vínculos con los pares en el espacio escolar, con el barrio o con alguna actividad extraescolar, como deportes, talleres artísticos, grupos de iglesia o bandas de música.


Lee también

TELE INFANTIL


ORÍGENES DE LA VIVEZA CRIOLLA







Daniel Mancuso

sábado, 5 de junio de 2010

ORÍGENES DE LA VIVEZA CRIOLLA





Cuando era chico, pensaba que estaba inventando las cosas. Cada novedad, cada descubrimiento, era algo que los grandes desconocían y que me pertenecía. Pobrecitos, no saben cuántas cosas lindas se pierden, elucubraba inocentemente. Con mi prima jugábamos al doctor, ocultos de míradas inoportunas, compadeciendo a nuestros mayores por ignorar semejantes delicias.

Con el tiempo, descubrí que todo estaba inventado cuando nosotros llegamos al mundo. Y que siempre hay un antecedente de lo que hoy nos sucede y nos sorprende.

Los manejos turbios del gobierno no son novedad en la política vernácula, ni patrimonio del secretario de comercio interior, ni la manipulación maniquea de la información en la televisión pública es un hecho de reciente creación. Los hechos se repiten en el presente como figuritas repetidas del álbum de la triste historia nacional.

La Argentina sufre el mal crónico del Populismo desde su nacimiento. Según una investigación reciente, la Revolución de Mayo tuvo manejos turbios, autoritarismo extremo y poco respeto a las instituciones.






Siempre hubo gente que no quería trabajar y esperaba las prebendas de un estado populista que le entregara subsidios y planes sociales, e iban a la plaza mayor a cambio de un plato de empanadas y mate cocido.







Había punteros que llevaban y traían información del conurbano a los dirigentes nacionales. Cornelio Saavedra fue uno de los primeros que utilizó el clientelismo en el Río de la Plata.









Manuel Belgrano fue descubierto con una cámara oculta de Telenoche investiga cuando recibía una de las tantas coimas que corrían por esos tiempos.









Grupos de presión compuestos por barrabravas, piqueteros con subsidios y consumidores de la asignación universal por hijo no permitían el libre tránsito de los ciudadanos pro.









Las votaciones eran fraudelentas y había falta de boletas para el sufragio. Las lístas sábanas estaban haciendo su aparición con olor a mazamorra.









El grupo A de aquella época intentaba en vano proteger la institucionalidad y la vigencia de las leyes en esa precaria situación insurreccional que se vivía azuzada por los subversivos criollos.







Parece que el abogado Ricardo Monner Sans, estaría por presentar una denuncia contra Moreno, Belgrano, Saavedra y todos los complotados el 25 de mayo de 1810.

Lilita Carrió
y expresó su solidaridad con el virrey injustamente depuesto, Baltasar Hidalgo de Cisneros.

El Obispo don Benito Lué y Riega cuenta con todo el apoyo de la Conferencia Episcopal Argentina.



En exclusiva, una parte del informe secreto de los desmanejos del Cabildo abierto de 1810 que dejó su cicatriz dolorosa en la historia Patria...



Daniel  Mancuso

domingo, 16 de mayo de 2010

ZAMBA EN LA JABONERÍA DE VIEYTES



El pibe Zamba y su amiga la negra Niña lo siguieron a Manuel Belgrano y se metieron en la jabonería de Vieytes para averiguar que estaban tramando esos señores de la logia Lautaro.

Según fuentes bien informadas que pudimos contactar, al final, estaban todos cantando: Cabildo abierto... Cabildo abierto...









Daniel Mancuso

buscador

Búsqueda personalizada

aguantan

Gaza nos duele

Gaza nos duele

blogs

hermanos

hermanos

blogs N - Z

blogs F - M

blogs CH - E

blogs A - C

incorregibles

incorregibles

en vivo

en vivo
clic en la imagen

medios y democracia

ilumina

ilumina
clic en la imagen

hijos de mierda mal nacidos

hijos de mierda mal nacidos