Mostrando entradas con la etiqueta chau. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta chau. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de agosto de 2011

SE FUE EL CHANGO







"Maestro de la música popular argentina, el mayor mérito del Chango Farías Gómez fue haber revolucionado la interpretación de nuestro folclore".

"A lo largo de su extensa carrera tanto como solista como en los grupos que integró, tales como Los Huanca Hua, el Grupo Vocal Argentino, Músicos Populares Argentinos (MPA) y La Manija, renovó el género folclórico a partir de la experimentación, la innovación, la fusión y la incorporación de nuevos instrumentos".

"Además de sus méritos artísticos, el Chango fue un hombre comprometido con su patria y con sus ideas, indiscutiblemente asociadas al Peronismo. Como a muchos hombres y mujeres de su generación, tal compromiso le costó el exilio".

"Se nos fue el Chango, pero como todos los artistas genuinamente populares nos deja su obra profundamente arraigada en el sentir del pueblo argentino".





Carta del secretario de Cultura de la Nación,
Jorge Coscia
,
después del fallecimiento del Chango, esta mañana en la ciudad de Buenos Aires.








Daniel Mancuso

viernes, 12 de agosto de 2011

CHAU, SOLANO LÓPEZ







Otro que se va. Uno del bando de los buenos. El peso de los años lo obligó a partir con su talento fresco en la valija. Es uno de los padres de El Eternauta y es el tataranieto del valiente mariscal paraguayo.

Nuestro Solano López nació en 1928. Vivió las tragedias del siglo viejo y las alegrías del tiempo nuevo. Siempre nos acompañó con su arte joven que ahora nos pertenece para siempre.



1
Sus primeras publicaciones profesionales son de 1953, cuando ingresó al sello Columba y trabajó con el guionista Roger Plá para realizar Perico y Guillermina.

Luego, pasó a la editorial Abril donde conoció a Héctor Germán Oesterheld. Ambos iniciaron, en 1955, la serie Bull Rocket de la revista Misterix.

Solano López integró el staff de la editorial Frontera, fundada por Oesterheld, y juntos crearon los personajes de Rolo el Marciano Adoptivo, Amapola Negra, Joe Zonda, Rul de la Luna y El Eternauta, el más emblemático personaje de la historieta argentina.



2
Estaba internado desde el domingo 7 de agosto en la sala de terapia intensiva del hospital Italiano al cuidado de dos de sus hijas que viven en el país: Marina y Lorena. Sus otros hijos, Martín y Gabriel viven en Europa.

Había sufrido un ACV que le había obligado a internarse en una clínica de recuperación para volver a tragar, por lo que estaba respirando a través del cuello. En la clínica realizaba distintos ejercicios, entendía todo, y podía escribir en un papel los conceptos que no podía expresar con su voz.

El domingo 7 de agosto intentó levantarse de la cama solo y se cayó golpeando su cabeza en el piso, lo que provocó una hemorragia cerebral que no pudo evitarse por los anticoagulantes que recibía a raíz del ACV que había sufrido. Estuvo en coma desde entonces.

Hacía pocos días le mostré en una netbook los resultados del dibujo animado de "Esa Mujer", la película de María Seoane sobre la vida de Evita según el texto de Rodolfo Walsh. Le había gustado el resultado de su trabajo, ya que había asesorado a la directora sobre el dibujo en el que había trabajado...


Deja diez nietos que lo admiraban y adoraban.

Y miles, millones de jóvenes que siguen utilizando sus trazos del dibujo de El Eternauta, en su militancia, como bandera por una Argentina nueva en la que Oesterheld y él, Solano López, serán por siempre los patriotas de la historieta.

Gracias, Solano.

Llueve, diluvia en Buenos Aires, ya sabemos que son lágrimas que nos limpian por dentro aunque nos impresionen tanto por afuera.




3



Daniel Mancuso

lunes, 8 de agosto de 2011

CLAUDIO DÍAZ PRESENTE




El viernes a la noche, se fue de viaje. Agarró sus 52 y partió a verlo a Néstor. Seguro que allá, el flaco le presentará a los viejos conocidos: Evita y Perón, y una pila de cumpas entrañables.

Nosotros, desde acá, vamos a hacer el mejor homenaje que se le puede hacer a un compañero muerto: recordarlo, resucitarlo en la memoria, cada día. Así podremos retener sus palabras, sus ideas, sus sentimientos, que vivirán en nosotros.

A Claudio lo conocí en 2009. Lo ví en una Charla debate que se hizo en el Hotel "26 de Julio", de Judiciales, en la calle Humberto Primo 1712, de Buenos Aires.



El tema era: " LA IDENTIDAD DEL PERONISMO HOY".

Además de Claudio Díaz, estaban Horacio Ghilini y Julio Piumato. Fue, el lunes 14 de septiembre de 2009...




1




2




3






Daniel Mancuso

sábado, 9 de julio de 2011

UN FILÓSOFO ASESINADO




"Escapa de los que compran lo que no necesitan, con dinero que no tienen, para agradar a gente que no vale la pena"


Así condensaba varias de sus críticas a la esclavitud del hombre a lo material y la idea de que, cuanto menos posee y desea, el hombre puede sentirse más libre y dueño de sí mismo.

Por la agudeza y sinceridad de sus palabras, Facundo Cabral parecía un discípulo directo de Diógenes y otros filósofos cínicos, quienes se caracterizaban por vivir en la máxima austeridad, casi sin pertenencias y libres como vagabundos, pero especialmente por gritar a viva voz y sin pelos en la lengua las verdades que todos ocultan y nadie se anima a revelar.

Al estilo de los trovadores de la Edad Media, que recorrían regiones difundiendo noticias, anécdotas y enseñanzas a través de sus poemas y canciones, el cantautor nacido en La Plata, el 22 de mayo de 1937, y asesinado hoy a balazos en Guatemala, transformaba cada uno de sus recitales y entrevistas en una oportunidad para narrar historias y transmitir sus ideas y pensamientos.

Un sinnúmero de declaraciones y sentencias célebres expresan su genio filosófico y ayudan a comprender mejor su ideario anarquista, su pasión por la libertad y la igualdad, que lo hacía sentirse un habitante del mundo, sin límites, banderas ni fronteras, un hombre que admitía con orgullo no ser de aquí ni ser de allá.

"El conquistador por cuidar su conquista se convierte esclavo de lo que conquistó, es decir que jodiendo se jodió" o "El que no está dispuesto a perderlo todo, no está preparado para ganar nada", son otras frases en las que apeló a la inteligencia de sus escuchas para hacerlos pensar en sí mismos, en sus propias miserias y en su lugar en el mundo.

"Bienaventurado el que no cambia el sueño de su vida por el pan de cada día", “La pobreza no es una virtud, salvo que favorezca tu libertad" y "Doy la cara al enemigo, la espalda al buen comentario, porque el que acepta un halago empieza a ser dominado; el hombre le hace caricias al caballo pa` montarlo...", son otros de los pensamientos con los que intentó esclarecer la conciencia de la gente...








Facundo Cabral
murió en un ataque perpetrado por un grupo armado mientras se trasladaba en una camioneta por el bulevar Liberación, de la capital de Guatemala. Eran las 5:20 horas (11:20 GMT). Cuando se dirigía al Aeropuerto La Aurora, su vehículo recibió más de 25 disparos.

"Amo tanto la vida porque me costó tanto gozarla... me costó mucho sentir que era protagonista y no una basura", contaba quien perdió a su mujer e hija en un accidente aéreo, perdió la vista totalmente durante una época de su vida, y sobrevivió a un cáncer...

Entre los discos que grabó destacan "Mi vida", "Ferrocabral", "Facundo secreto", "Lo Cortez no quita lo Cabral", "Cabralgando"...


Daniel Mancuso

domingo, 19 de julio de 2009

19/7




Argentinos para recordar, patriotas que dejaron una huella grande y profunda en nuestras vidas y nuestra historia nacional, Salud compañeros, ¡Presentes!

Envar "Cacho" El Kadri: Militante popular, guerrillero, abogado,
(Río Cuarto, 1° de mayo de 1941 - Tilcara, 19 de julio de 1998)

Mario Roberto Santucho: Revolucionario, guerrillero e intelectual argentino, nacido en la ciudad de Santiago del Estero... (12 de agosto de 1936 - Villa Martelli, 19 de julio de 1976)

Roberto Fontanarrosa: Humorista, escritor, dibujante, pensador...
(Rosario, 26 de noviembre de 1944 - ibíd., 19 de julio de 2007),


Daniel Mancuso


lunes, 13 de julio de 2009

COMPAÑERO



Un día como hoy, hace 19 años, moría Germán Abdala. Un compañero, militante, dirigente gremial, diputado nacional, un cuadro político, un patriota, un revolucionario...

Su obra y su pensamiento están presentes en cada uno de los argentinos que queremos una patria libre, justa y soberana.

La única manera de llegar a destino es imitando su modo de vivir la vida, la política y la historia. Hasta la victoria siempre, hermano Germán, compañero.


Daniel Mancuso


martes, 5 de mayo de 2009

Augusto Boal INVISIBLE



El creador del Teatro del Oprimido murió a los 78 años, hace unos días, el 2 de mayo. Había nacido en Río de Janeiro, el 16 de marzo de 1931. La enorme mancha neoliberal que envenenó el planeta desde los 70, ensombreció raquíticamente la enorme obra y acción del sublime artista brasileño.

Augusto Boal había desarrollado los principios y métodos del Teatro del Oprimido a partir de una experiencia escénica que tuvo con campesinos peruanos en el marco de una campaña de alfabetización inspirada en la metodología de Paulo Freire.

« Creía que para llevar a cabo el auténtico teatro político hay que intentar transformar radicalmente las convenciones que dominan el mundo de la representación escénica. La separación entre actores y espectadores responde a un presupuesto ideológico que otorga a unos pocos el derecho a la palabra, la acción y la luz, mientras condena a los demás al mutismo, la pasividad y la oscuridad. Boal propone una ruptura de ese reparto de roles, permitiendo que los espectadores puedan intervenir activamente en la representación, ya sea aportando soluciones a los conflictos argumentales, planteando nuevas situaciones o dando indicaciones a los actores y al director ».

El Teatro del Oprimido surgió en un contexto histórico y político -finales de los 50 y principios de los 60- en el que el Partido Comunista Brasileño (PCB) había alcanzado ciertas cotas de poder social y el apoyo explícito de la mayor parte de los intelectuales y artistas de la época. Pero sus presupuestos no se alejaban demasiado del programa nacional-desarrollista que había puesto en marcha el presidente Getulio Vargas. De hecho, en algunos documentos oficiales, el PCB aseguraba que el obrero brasileño sufría más por el retraso del desarrollo económico del país que por la explotación capitalista. Al mismo tiempo, propugnaba una alianza de carácter patriótico entre los diversos sectores sociales y económicos brasileños, diluyendo la lucha de clases en beneficio del crecimiento global de la nación.

Por aquella misma época, Paulo Freire empezó a aplicar su influyente método de alfabetización, primero en el estado de Pernambuco y después en el resto de las regiones brasileñas. Hasta que en 1964, tras el golpe de estado contra el presidente Joao Goulart, tuvo que exiliarse a Chile, donde continuó desarrollando su programa pedagógico y alcanzó reputación internacional. El método de alfabetización de Freire no tenía exclusivamente un propósito funcional -esto es, enseñar a leer y a escribir-, sino que pretendía que los alumnos aprendieran a descifrar, intervenir y transformar el entorno que les rodeaba. De ese modo, propiciaba una relación dialéctica y horizontal (no vertical y jerárquica) entre profesores y alumnos, cambiando radicalmente los roles vigentes en el ámbito educativo.

"Según la Pedagogía del Oprimido -aclara Julián Boal- la tarea del enseñante no consiste en llenar la cabeza de los alumnos con el contenido de su narración (como si estuviese realizando una transferencia bancaria), sino en promover un aprendizaje crítico y constructivo".


« Augusto Boal se encuentra increíblemente vivo y tan elástico como siempre, quiero afirmar que su muerte es invisible porque sigue él adentro de miles y miles de hombres y mujeres y niños que encontraron en sus obras y sus dichos y su vida la iluminación para hacerse ellos mismos los muy visibles protagonistas de su destino ».

Daniel Mancuso


buscador

Búsqueda personalizada

aguantan

Gaza nos duele

Gaza nos duele

blogs

hermanos

hermanos

blogs N - Z

blogs F - M

blogs CH - E

blogs A - C

incorregibles

incorregibles

en vivo

en vivo
clic en la imagen

medios y democracia

ilumina

ilumina
clic en la imagen

hijos de mierda mal nacidos

hijos de mierda mal nacidos