Mostrando entradas con la etiqueta che. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta che. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de octubre de 2011

CHE, EL APARECIDO






¿Y si el hijo de María y José nunca existió? Quién sabe, a lo mejor, fue uno más, entre tantos personajes fascinantes, mesías, predicadores, profetas, adivinos, salvadores, elegidos, como Casandra, Nostradamus, Horangel, o Elisa Carrió. Que el libro donde lo mentan haya cruzado los tiempos, entre tantas traducciones y manos, santos y eremitas, obispos e inquisidores, reyes y papas, escribas y monjes, que nos hayan hablado de él desde pequeños, generación tras generación, no significa que no fuera más que una bella metáfora, el maravilloso producto simbólico que más siglos recorrió en la historia escrita sobre la tierra.

Pero hace 44 años, sí, un Cristo verdadero murió en La Higuera, uno con barba y asma pertinaz, fue crucificado, no cerró los ojos, fue fotografiado para su escarnio y el deleite de los sumos sacerdotes, resucitó de entre los muertos, se hizo eterno a balazos el rosarino que murió cubano, enorme americano, y ahora es mundial, celestial, sagrado, camina entre hombres y mujeres de humilde condición, está sentado a la diestra del todopoderoso, guiando los corazones de humana solidaridad en busca de justicia en la tierra, porque el cielo queda lejos y es mejor empezar por los sitios conocidos.

Gloria al Che Guevara, nuestro señor, que vela por los sueños revolucionarios del mundo. Amén.







EL APARECIDO
Víctor Jara

Abre sendas por los cerros,
deja su huella en el viento,
el águila le da el vuelo
lo cobija el silencio.

Nunca se quejó del frío,
nunca se quejó del sueño,
el pobre siente su paso
y lo sigue como ciego.

Correlé, correlè, correlá,
por aquí, por aquí, por allá.
Correlé, correlé, correlá,
correlé que te van a matar...
correlé, correlé, correlá.

Su cabeza es rematada
por cuervos con garra de oro.
Cómo lo ha crucificado
la furia del poderoso.

Hijo de la rebeldía,
lo siguen veinte mas veinte,
porque regala su vida
ellos le quieren dar muerte.

Correlé, correlè, correlá,
por aquí, por aquí, por allá.
Correlé, correlé, correlá,
correlé que te van a matar...
correlé, correlé, correlá.





Daniel Mancuso

lunes, 21 de marzo de 2011

ATENTI AL LUPO




Hoy, el presidente de Estados Unidos Barack Obama, llegó a Santiago de Chile, en medio de una gran manifestación popular en repudio del acuerdo nuclear firmado entre los dos Gobiernos, justo cuando la crisis que vive Japón (el terremoto y maremoto del pasado día 11, y los daños en la central Fukushima) no se ha resuelto.

El líder de la Casa Blanca y el complejo militar norteamericano sostendrá reuniones con su homólogo Sebastián Piñera, principal aliado de Washington en la región, según palabras del propio Obama.

La intención de Obama es retomar la propuesta de Alianza para el Progreso (del 13 de marzo de 1961) impulsada por el ex presidente John Fitzgerald Kennedy.

Recordemos qué decía el Comandante Che Guevara al respecto...


    "Ya sabemos todos el íntimo sentir del departamento de Estado norteamericano: "Es que hay que hacer que los países de Latinoamérica crezcan, porque si no, viene un fenómeno que se llama castrismo que es tremendo para... Estados Unidos".

    « Pues bien, señores, hagamos la Alianza para el Progreso sobre esos términos: que crezcan de verdad las economías de todos los países miembros de la Organización de Estados Americanos; que crezcan, para que consuman sus productos y no para convertirse en fuente de recursos para los monopolios norteamericanos; que crezcan para asegurar la paz social, para crear nuevas reservas para una eventual guerra de conquista; que crezcan para nosotros, no para los de afuera. Y a todos ustedes, señores delegados, la delegación de Cuba les dice, con toda franquea: queremos, dentro de nuestras condiciones, estar dentro de la familia latinoamericana; queremos convivir con Latinoamérica; queremos verlos crecer, si fuera posible, al mismo ritmo en que estamos creciendo nosotros, pero no nos oponemos a que crezcan a otro ritmo. Lo que sí exigimos es la garantía de la no agresión para nuestras fronteras ».

    "No podemos dejar de exportar ejemplo, como quiere Estados Unidos, porque el ejemplo es algo espiritual que traspasa las fronteras".

    Y agregaba:

    "Lo que no podemos asegurar es que la idea de Cuba deje de implantarse en algún otro país de América y lo que aseguramos en esta conferencia, a la faz de los pueblos, es que si no se toman medidas urgentes de prevención social, el ejemplo de Cuba sí prenderá en los pueblos y, entonces sí, aquella exclamación que una vez diera mucho que pensar, que hiciera Fidel un 26 de julio y que se interpretó como una agresión, volverá a ser cierta. Fidel dijo que si seguían las condiciones sociales como hasta ahora, la Cordillera de los Andes sería la Sierra Maestra de América".

    Finalmente expresó:

    "Nosotros, señores delegados, llamamos a la Alianza para nuestro Progreso, la Alianza pacífica para el progreso de todos. No nos oponemos a que nos deje de lado en la intervención en la vida cultural y espiritual de nuestros pueblos latinoamericanos, a los cuales pertenecemos".

    "Lo que nunca admitiremos es que se nos coarte nuestra libertad de comerciar y tener relaciones con todos los pueblos del mundo, y de lo que nos defenderemos con todas nuestras fuerzas es de cualquier intento de agresión extranjera, sea hecho por la potencia imperial o sea hecho por algún organismo latinoamericano que englobe el deseo de algunos de vernos liquidados".


El pacto, firmado el viernes en Santiago por el canciller chileno Alfredo Moreno y el embajador estadounidense Alejandro Wolff, fue rechazado por varias organizaciones ambientalistas y calificado de "inoportuno" por grupos opositores.

"En Chile han generado bastante molestia los acuerdos firmados hace tres días para la construcción de una central nuclear de energía que será ratificada este lunes por los jefes de Estado" en medio del dolor que vive Japón por la central Fukushima y la crisis nuclear desatada.



Desde el domingo, la capital del país vive una serie de marchas por parte de movimientos y organizaciones sociales y partidos políticos que rechazan el pacto entre los dos Gobiernos.

En la ajustada agenda que cumple Obama en Chile, como parte de su gira latinoamericana, su discurso se basa en una propuesta de una nueva alianza de igualdad en la región.

"La intención es retomar la propuesta de alianza para el progreso impulsada por el ex presidente John Kennedy sobre una economía igualitaria que más tarde fracasó", dijo un chileno que no es un hueón.

La situación generada por el conflicto en Libia, cuyo ataque está encabezado por Estados Unidos, produjo un malestar entre los chilenos quienes en sus protestas por la presencia del líder norteamericano, expresan su preocupación por lo que ocurre en el norte de África, y lo putean en chileno.





"Energía nuclear, energía de muerte", "Obama = muerte", "ni invasión a Libia ni energía nuclear", se dejan leer en las pancartas que portaron los chilenos desde el domingo en la céntrica plaza de Armas en Santiago.

Obama llegó a Santiago procedente de Rio de Janeiro en la segunda etapa de la primera gira latinoamericana del mandatario que lo llevará después a El Salvador.


El presidente Sebastián Piñera exhortó "a recuperar el tiempo perdido y retomar la iniciativa de Bush padre de crear un área de libre comercio desde Alaska a Tierra del Fuego" y negó que su gobierno tuviera la presunción de que Salvador Allende hubiera sido asesinado durante el golpe militar de 1973...










Daniel Mancuso

buscador

Búsqueda personalizada

aguantan

Gaza nos duele

Gaza nos duele

blogs

hermanos

hermanos

blogs N - Z

blogs F - M

blogs CH - E

blogs A - C

incorregibles

incorregibles

en vivo

en vivo
clic en la imagen

medios y democracia

ilumina

ilumina
clic en la imagen

hijos de mierda mal nacidos

hijos de mierda mal nacidos