
El concepto de soberanía no fue manejado ni por griegos ni por romanos, y todo estaba tranquilo. No había expropiaciones populistas, ni enojos neoliberales.
Georg Jellinek, en sus obras sobre Filosofía del Derecho y ciencia jurídica sostiene que la soberanía recae en el Estado y no en la nación, concepción derivada de la revolución francesa, tal como expone en Teoría General del Estado (Allgemeine Staatslehre), escrita en 1900.
Jellinek sostiene que la idea de soberanía se forja en la Edad Media y «en lucha con estos tres poderes (la Iglesia, el Imperio romano y los grandes señores y corporaciones) ha nacido la idea de la soberanía, que es, por consiguiente, imposible de conocer sin tener igualmente conocimiento de estas luchas».
¿Qué hizo la Presidenta
ayer? Simple, otro acto democrático más. Y soberano. Presentó a su pueblo, por
cadena nacional, la propuesta de Ley para la recuperación del manejo de YPF, para ser debatido en ambas cámara del Congreso de la Nación.
Democracia y República en acción, las instituciones aceitadas y listas para hacer su trabajo...
Sin embargo, el colonialismo mental y mediático (La Nación y Clarín) intenta asustar a la población con una idea neoliberal grave: que somos malos por defender lo nuestro, autoritarios y chavistas, sin consenso y alejados del mundo, mientras que una empresa española que no ha cumplido con la legislación nacional es ultrajada y despojada de sus derechos a la rapiña financiera y petrolera.
Los K vienen por todo, los cipayos y vendepatria tienen miedo...
░
¿Pero usted preguntará qué es la
soberanía?
En 1762,
Jean Jacques Rousseau planteaba que el soberano es la colectividad, el pueblo. Cada ciudadano es soberano y súbdito al mismo tiempo, ya que contribuye tanto a crear la autoridad y a formar parte de ella, en cuanto mediante su propia voluntad dio origen a ésta, y por otro lado es súbdito de esa misma autoridad, en cuanto se obliga a obedecerla. Así, esta voluntad colectiva dio origen a la revolución francesa, dando paso e influencia a la aparición de la democracia que hoy conocemos.
La
Constitución francesa de 1793 fue el primer texto legal que estableció que
"la soberanía reside en el pueblo..."Jean Jacques
Rousseau, en El contrato social, atribuye a cada miembro del Estado una parte igual de la que denomina la "autoridad soberana". Esta es probablemente la primera referencia teórica sobre la
soberanía popular.
Así, "la residencia legal y efectiva del poder de mando de un conjunto social se encuentra y se ejerce en y por la universalidad de los ciudadanos", y particularmente en los
Estados democráticos.
El sufragio universal se convierte en un derecho fundamental y la condición ciudadana es igual para todos con independencia de cualquier otra consideración, salvo las limitaciones de edad o juicio.

░ ░
La
Constitución Argentina incluye desde 1853 el "principio de la Soberanía del Pueblo" en su artículo 33, considerándolo, junto a la forma republicana de gobierno, como fundamento de los derechos y garantías constitucionales. La Constitución de la Nación Argentina, de 1994, lo sostiene...
- Artículo 33- Las declaraciones, derechos y garantías que enumera la Constitución, no serán entendidos como negación de otros derechos y garantías no enumerados; pero que nacen del principio de la soberanía del pueblo y de la forma republicana de gobierno.

░ ░ ░
La
Constitución Española de 1978, en su artículo 1.2, afirma: "La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado".
░ ░ ░ ░
«Esas amenazas, agravios e insultos berretas de periodistas españoles, seguramente pagos, y del ex titular de YPF demuestran una falta de respeto a la
soberanía de nuestro país... cuando hablan de seguridad jurídica, se debe tener en cuenta que esta medida se tomó en torno a leyes argentinas... Cuando ellos vinieron a trabajar en una empresa argentina, a sacarle beneficios que fueron abrumadores, que la llevaron al
vaciamiento, nunca se pusieron en los zapatos de los argentinos, nunca quisieron crecer con la Argentina.
Ellos vinieron a hacer la suya, a recuperar el dinero rápidamente, no hay mucho más para discutir... Le sacaron todo lo que pudieron y encima nosotros tenemos que soportar esta
falta de respeto hacia la Presidenta, que ha demostrado ser más corajuda que ellos... Entonces llegó el momento de hacerse del dinero de los argentinos sin darle a los argentinos lo que es de ellos, y tuvieron una respuesta de la Presidenta. Seguramente el parlamento hará lo mismo, por eso lo que digan me tiene sin cuidado... hoy más que nunca estamos convencidos de que es el camino a seguir, es imperioso que pongamos la cosas en su lugar...
Repsol se hizo cargo de YPF en el `99 y comenzó un proceso de
desmantelamiento, y aún resta analizar lo que hubiera significado el crecimiento como país en términos económicos...», opinó el senador nacional
Aníbal Fernández.░
░ ░ ░ ░

«
Quiero mencionar que no estamos ante un hecho inédito; en realidad en América latina somos el único país, reitero, que no maneja la petrolera, y el modelo que hemos elegido, además,
no es un modelo de estatización, que quede claro, es un modelo de recuperación de la soberanía y del control de un instrumento fundamental, porque seguimos conservando la forma de
sociedad anónima, seguimos funcionando de acuerdo a la ley de sociedad privada. Vamos a hacer una conducción, una dirección de la empresa absolutamente profesionalizada, y cuando digo esto también quiero hacer una autocrítica de nosotros los argentinos, que durante mucho tiempo en distintos sectores de la economía manejados por el Estado, los manejamos con un criterio casi partidario o de política que terminó dando fundamento a los discursos de que el Estado era inútil y que solamente los privados podían administrar los recursos del Estado. Está demostrado en esta administración que
los recursos del Estado pueden ser administrados correctamente también...»
░ ░
░ ░ ░ ░
Antonio Brufau: «
La expropiación de YPF no quedará impune», dice ABC de España...

El presidente de Repsol acusa a la presidenta argentina de «facilitar el derrumbe del precio de YPF y la nacionalización a precio de saldo».
Antonio Brufau, ha asegurado hoy que la expropiación de YPF «no quedará impune» y ha acusado a la presidenta argentina de realizar un acto «injustificable» e «ilegítimo» desde el punto de vista jurídico para «facilitar el derrumbe del precio de YPF y la expropiación a precio de saldo». El poder Ejecutivo argentino tiene el «compromiso» de lanzar una OPA por el 100% si quiera tomar el control de la filial, ha señalado Brufau, que ha cifrado el valor de la operación por YPF en 18.300 millones de dólares y en 46,55 dólares por acción con lo cual solicitará 10.500 millones de dólares a Argentina (8.000 millones de euros) por su parte en la compañía.
«Todos los estados tienen derecho a expropiar, pero a pagar el justo precio, también», ha señalado el presidente de la petrolera. De este modo, Brufau ha anunciado que recurrirá al «arbitraje internacional», iniciará «todas las medidas legales a su alcance», algo que, está «convencido», llevarán a cabo el resto de inversores con demandas de carácter constitucional o administativas.
░ ░ ░
░ ░ ░ ░
Daniel Ortega y José Luís Rodríguez Zapatero
(El Rey Juan Carlos se esconde)...Daniel
Mancuso
