Mostrando entradas con la etiqueta YPF. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta YPF. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de julio de 2012

SINERGIA SURAMERICANA






El ministro de Planificación, Julio De Vido, y el Comité Ejecutivo de la petrolera YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales) se reunieron este martes (24 de julio) con los directivos de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) a fin de delimitar el plan de acción que desarrollarán ambas naciones en el marco de su cooperación energética.

Venezuela ingresará al Mercosur el próximo 31 de julio, durante la cumbre de presidentes que se realizará en Brasilia. Luego, el ministro de Energía venezolano y titular de Pdvsa, Rafael Ramírez Carreño, viajará a la Argentina para continuar con los detalles de la alianza entre ambas petroleras, PDVSA e YPF.

«Queremos una participación mayor de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), ahora socia de YPF en territorio argentino, desde la exploración de áreas off shore, a producir petróleo, gas y petroquímicos», afirmó el presidente Chávez, luego de la reunión que mantuvo con Julio De Vido y Miguel Galuccio, el lunes por la noche.

El presidente Chávez invitó este lunes a la empresa petrolera YPF, nacionalizada recientemente por el Gobierno argentino, a participar en los proyectos de la Faja Petrolífera del Orinoco, una zona que posee las reservas de crudo certificadas más grandes del mundo.

«El avance en la integración regional abrirá un nuevo horizonte de posibilidades para la conformación y el engrandecimiento de la Patria suramericana», afirmó el Comandante.

Con respecto a la demanda que la empresa española Repsol quiere introducir en contra de la República argentina, Chávez recomendó a la petrolera «que lo pensaran muy bien... deberían buscar un arreglo amistoso».

Recordó que a Venezuela le interesa tener buenas relaciones con todos: «Lo que pasa allá nos impacta acá, Repsol tiene buenas inversiones aquí».

Y terminó afirmando: «Repsol tiene fuertes inversiones en Venezuela y queremos que siga teniéndolas... ahora, en un ambiente de cordialidad, y de entendimiento, y de respeto a las soberanías de las repúblicas que somos soberanas»









Daniel
Mancuso






sábado, 5 de mayo de 2012

KRUGMAN: POR EL CAMINO DE LA ARGENTINA






Lo sucedido con YPF es la muestra efectiva de que la política es la herramienta fundamental que permite dar pasos enormes en favor de la recuperación y el desarrollo argentinos.

Ayer, en su discurso tras la aprobación de la Ley de expropiación deYPF ─en una votación sin precedentes en la Cámara de Diputados (más del 80 % de la Cámara voto a favor)─, Cristina agradeció, otra vez, el rol que tuvo la oposición y, por supuesto, también el de los diputados aliados y propios.

Además, hizo referencia a una nota del premio Nobel de Economía Paul Krugman, publicada en The New York Times, donde explica que a pesar de que a la Argentina le ha ido tan bien como a Brasil (alabado por su participación en el BRIC junto a Rusia, India y China), no se reconoce de la misma manera la evolución argentina porque pondría en evidencia lo equivocado de «los informes económicos especializados».





Down Argentina Way

Matt Yglesias, who just spent time in Argentina, writes about the lessons of that country’s recovery following its exit from the one-peso-one-dollar “convertibility law”. As he says, it’s a remarkable success story, one that arguably holds lessons for the euro zone.

Por el camino de la Argentina

Matt Yglesias, que acaba de pasar un tiempo en la Argentina, escribe acerca de las lecciones de la recuperación del país tras su salida de la "ley de convertibilidad" (de un peso-un dólar). Como él dice, es una historia de éxito notable, que sin duda es un ejemplo para la zona euro.



░ ░

I’d just add something else: press coverage of Argentina is another one of those examples of how conventional wisdom can apparently make it impossible to get basic facts right. We keep getting stories about Ireland’s recovery when there is, in fact, no recovery — but there should be, darn it, because they’ve done the “right” thing, so that’s what we’ll report.

Yo añadiría algo más: la cobertura de prensa de la Argentina es otro de esos ejemplos de cómo la sabiduría convencional, aparentemente puede hacer que sea imposible obtener datos básicos correctos. Seguimos recibiendo noticias sobre la recuperación de Irlanda, cuando no la hay, de hecho, no hay recuperación ─pero no debe ser, maldita sea, porque han hecho lo "correcto", así que, eso es lo que vamos a informar.



░ ░ ░

And conversely, articles about Argentina are almost always very negative in tone — they’re irresponsible, they’re renationalizing some industries, they talk populist, so they must be going very badly. Never mind this:

Y a la inversa, los artículos sobre la Argentina son casi siempre muy negativos en el tono ─ellos son irresponsables, ellos están renacionalizando algunas industrias, se habla de populismo, así que, lo deben estar pasando muy mal. No importa lo siguiente:



░ ░ ░ ░

Just to be clear, I think Brazil is going pretty well, and has had good leadership. But why exactly is Brazil an impressive “BRIC” while Argentina is always disparaged? Actually, we know why — but it doesn’t speak well for the state of economics reporting.

Sólo para ser claro, creo que Brasil va muy bien, y ha tenido un buen liderazgo. Pero ¿por qué Brasil es un impresionante "BRIC", mientras que Argentina siempre es menospreciado? De hecho, sabemos por qué pero eso no habla bien del estado de los informes económicos.



░ ░ ░ ░




«... Paul Krugman es un Premio Nobel de Economía, no es del Frente para la Victoria, nos gustaría que fuera del Frente para la Victoria, pero no lo es, es un Premio Nobel, junto a Joseph Stigltiz de los más conocidos y también no tan a la izquierda, como Joseph Stigltiz, pero realmente un crítico de todo lo que está pasando... Yo creo que frente a lo que está pasando en el mundo ya no es ni de derecha ni de izquierda, fíjense cómo van las cosas, la derecha pierde las elecciones, donde la izquierda… o sea que es como que hay un maremágnum donde la gente castiga la imposibilidad –venga del signo que venga– de poder sobrellevar y superar la crisis...»


Gracias a Paul Krugman por su honestidad intelectual, aunque no hace falta que nos digan de afuera lo que está pasando en Argentina, lo sabemos en el cuerpo, en la sociedad, en la vida cotidiana, aunque Clarín y The Nation quieran tapar el sol con las páginas apócrifas de sus pasquines.



Daniel
Mancuso

viernes, 4 de mayo de 2012

LA RUBIA TARADA





Patricia Krentcil vive en Nueva Jersey, Estados Unidos de Norteamérica, pero podría llamarse Elisa María Avelina Carrió, y vivir en Buenos Aires, o en un country de Pilar, o veranear en Punta del Este, es lo mismo.

La globalización, el auge del neoliberalismo, la insolente instauración del individualismo cosificante, han igualado a personas tan distantes, tan cercanas.

Se parecen, tienen las mismas cirugías, las mismas costumbres, las mismas modas, los mismos consumos, las mismas mezquindades. Son personas insolidarias, egocéntricas, antipolíticas.

La rubia tarada, bronceada, aburrida, fue arrestada por someter a su hija, de 5 años, a sesiones de bronceado que le produjeron fuertes quemaduras en su cuerpo, y tuvo que pagar una fianza de 25.000 dólares para salir en libertad.

Patricia Krentcil, besando su crucifijo, negó las acusaciones, y explicó que las quemaduras solares en su cuerpo se produjeron por estar jugado al aire libre una tarde con sol.

«Fui yo quien se bronceó no ella. ¿Cómo la voy a poner a broncearse? ¡No sería normal! Yo me quedé sola, pero no importa, estoy bien, más después de la muerte de él. Yo estaba en la cámara, negándome a la recuperación de , ella estaba en el salón (¿de los Paso Perdidos?). Eso es todo lo que ocurrió».

¿Qué tiene que hacer una persona en una máquina que le cambia el color de la piel? ¿Qué significa para los demás el bronceado de una, o las TETAS, o el CULO? ¿Qué piensa en sus ratos de soledad la rubia tarada, bronceada, aburrida? ¿piensa? ¿Tanto mirarse el ombligo les quitó espacio a las neuronas y las sacó de la realidad?

En la década infame de los 90, con el reinado del mercado, la forma desterró al contenido, la imagen asesinó a los textos, los clips a las palabras. Todo era efímero y visual. El neoliberalismo venía a enterrar el pensamiento crítico, la idea, para enaltecer los espejitos de colores. Que nadie lea, que nadie escriba, dejémonos de joder y a gozar la vida, decían los epígonos de la estupidez globalizada...

La basura llega a la playa, tarde o temprano. Lo malo del mundo actual, mezcla de los salvajes 90 con el anarco capitalismo global, es que la gente mala se parece bastante, y uno termina confundiendo a una por otra o viceversa...



Daniel
Mancuso








YPF, La CONSTITUCIÓN y el TRABAJO,






Hoy fuimos a la escuela donde cursa la nena, una escuela pública. Se hizo un acto por una doble conmemoración del 1º de Mayo: por el Día del Trabajo, y por el día de la Constitución Nacional (Ley 25.863).





Los pibes y pibas de sexto grado le hicieron un reportaje a tres padres y una mamá de alumnos de la escuela para que cuenten sobre sus trabajos. Fue una alegría escuchar cómo respondía cada uno de ellos. Hablaban entusiasmados sobre sus tareas cotidianas, y quedó flotando en el aire un cúmulo de palabras asociadas a "Trabajo": compromiso, dedicación, estudio, responsabilidad, placer, amor.


░ ░

También, los pibes y pibas de sexto hicieron afiches con letras grandes y carteles sobre la Constitución, y cada uno de ellos contó algo sobre la misma para que entiendan los más chicos...

    El texto constitucional consta de un preámbulo y dos partes normativas:

    La Primera parte: Declaraciones, Derechos y Garantías (artículos 1 al 43).

    Art. 1º.- La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa republicana federal, según la establece la presente Constitución.

    (...)

    Art. 14.- Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio; a saber: de trabajar y ejercer toda industria lícita; de navegar y comerciar; de peticionar a las autoridades; de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino; de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa; de usar y disponer de su propiedad; de asociarse con fines útiles; de profesar libremente su culto; de enseñar y aprender.

    Art. 14 bis.- El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes, las que asegurarán al trabajador: condiciones dignas y equitativas de labor; jornada limitada; descanso y vacaciones pagados; retribución justa; salario mínimo vital móvil; igual remuneración por igual tarea; participación en las ganancias de las empresas, con control de la producción y colaboración en la dirección; protección contra el despido arbitrario; estabilidad del empleado público; organización sindical libre y democrática, reconocida por la simple inscripción en un registro especial.

    Queda garantizado a los gremios: concertar convenios colectivos de trabajo; recurrir a la conciliación y al arbitraje; el derecho de huelga. Los representantes gremiales gozarán de las garantías necesarias para el cumplimiento de su gestión sindical y las relacionadas con la estabilidad de su empleo.

    El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que tendrá carácter de integral e irrenunciable. En especial, la ley establecerá: el seguro social obligatorio, que estará a cargo de entidades nacionales o provinciales con autonomía financiera y económica, administradas por los interesados con participación del Estado, sin que pueda existir superposición de aportes; jubilaciones y pensiones móviles; la protección integral de la familia; la defensa del bien de familia; la compensación económica familiar y el acceso a una vivienda digna.

    La Segunda parte: Autoridades de la Nación (artículos 44 al 129).

    Art. 44.- Un Congreso compuesto de dos Cámaras, una de diputados de la Nación y otra de senadores de las provincias y de la ciudad de Buenos Aires, será investido del Poder Legislativo de la Nación.



░ ░ ░

Hubiera sido lindo y didáctico escuchar cómo se realiza la tarea legislativa, para que los pibes y pibas vean qué sucede en el Congreso de la Nación. Escuchar a un diputado como Agustín Rossi, por ejemplo.

Es innegable que la recuperación de significa un triunfo de la soberanía nacional sobre la rapacidad corporativa internacional. Y significa más trabajo, más ciencia, más investigación, más capacitación, más desarrollo, más recursos y bienestar para los habitantes de esta bendita patria.

Más escuelas y Universidades.

Y la política, otra vez, dio respuestas a las necesidades de la población. Y es un orgullo contar con dirigentes políticos dignos y comprometidos con el interés general para la construcción de una patria justa, libre y soberana...



░ ░ ░ ░





Daniel
Mancuso


jueves, 3 de mayo de 2012

La VUELTA de YRIGOYEN PERÓN FERNÁNDEZ





Hemos recuperado .

Primero, por cadena nacional, Cristina presentó el proyecto para expropiar el 51% de YPF, y fue enviado al Congreso de la Nación. El texto declaraba de utilidad pública y sujeto a expropiación ese porcentaje de las acciones de YPF, que pasarán al Estado Nacional y las provincias.

España salió con los tapones de punta, azuzado por los multimedios opositores argentinos. Lo analizamos en: LA PAJA EN EL OJO AJENO, lo critiamos en DEVUELVAN EL ORO, lo develamos en ESPAÑA EN SU LABERINTO.

Pese a toda la artillería mediática desde nuestro País (Clarín y La Nación), y desde Europa y Estados Unidos ─que se hunden en una crisis atroz─ decimos emocionados YPF SOS BIENVENIDA.






Hay un cambio fundamental, el deja de ser una mercancía, un commodity (término anglosajón que se aplica a todo producto heterogéneo vendido a granel, tales como metales, petróleo y granos que a menudo se venden en mercados financieros internacionales), y se transforma en un recurso estratégico de utilidad pública.

Cristina lo hizo.

Lunes 16 de abril, la Presidenta nos prometió a todos los argentinos: YPF serás expropiada










░ ░


Todo bajo el imperio de la legalidad y las instituciones de la república, como le gusta mentar a la derecha cuando quiere criticar a los gobiernos populares. Poder ejecutivo, proyecto, Congreso, Senadores, Diputados, Ley...

Cristina siempre gobernó bajo la ley, Néstor hizo lo mismo. Todos los avances del gobierno nacional, desde 2003, se basaron en la legalidad resistida por las grandes corporaciones y los grupos económicos que se enriquecieron durante décadas, en desmedro del interes popular.

Entonces ¿quién llama "autoritario" a este gobierno? ¿quiénes ponen el grito en el cielo por la presencia del Estado regulando las fuerzas del mercado?



░ ░ ░

MORANDINI Y ESTENSSORO EN CONTRA
El jueves 26 de abril, el Senado de la Nación ─compuesto por 72 senadores─ dio media sanción al proyecto de nacionalización del 51 por ciento de las acciones de Repsol-YPF, y de declaración de interés público de la producción hidrocarburífera. El proyecto fue aprobado en general por 63 senadores oficialistas y de la oposición. El 87.5 % del senado votó a favor: eso es consenso democrático... YPF = 87.5 POR CIENTO


░ ░ ░ ░

PINEDO Y CARRIO EN CONTRA


Jueves 3 de mayo. Cámara de Diputados. Con 207 votos a favor y 32 en contra y 6 abstenciones, la Cámara baja convirtió en ley el proyecto que establece la recuperación del control estatal sobre la petrolera. Así, se declara "de utilidad pública y sujeto a expropiación el 51 por ciento del patrimonio de YPF S.A."


Oscar Aguad, cada vez más cercano al macrismo, se retiró del recinto al momento de votar. Lo mismo hizo su par cordobés Hipólito Faustinelli. El correntino Lucio Aspiazu se negó a apoyar el proyecto.

La Coalición Cívica-ARI tampoco tuvo una posición unánime. Tal como se expresó la senadora María Eugenia Estensoro, tres diputados acompañaron con sus abstenciones a Elisa Carrió: Hilma Ré, Alicia Terada y Alfonso Prat Gay. Carlos Comi y Horacio Piemonte votaron junto al oficialismo en general.

Los monobloques también votaron en contra: Patricia Bullrich (Unión por Todos), Liliana Fadul (Partido Federal Fueguino) y Carlos Favario (Demócrata Progresista).

De los 23 integrantes del interbloque Frente Peronista solo cuatro votaron a favor: Alfredo Atanasof, Ramona Pucheta (MIJD), María Cremer de Busti y el secretario general de los petroleros, Alberto Roberti. Los diputados restantes optaron por la negativa. A contramano de su bloque y su jefe político, el puntano Adolfo Rodríguez Saá, Ivana Bianchi se abstuvo, al igual que la denarvaísta Graciela Ocaña.



Daniel
Mancuso








jueves, 26 de abril de 2012

YPF = 87.5 POR CIENTO







El Senado de la Nación está compuesto por 72 senadores. Anoche (y madrugada de hoy), se dio media sanción al proyecto de nacionalización del 51 por ciento de las acciones de Repsol-YPF y de declaración de interés público de la producción hidrocarburífera. El proyecto fue aprobado en general por 63 senadores oficialistas y de la oposición. El 87.5 % del senado votó a favor: eso es consenso democrático.





Hace 20 años Menem lo hizo, ahora no lo hizo, porque faltó a la cita de reparación histórica...



░ ░

Los únicos 3 votos en contra fueron por parte del ¿peronismo? disidente. Los tres votos en contra fueron de Adolfo Rodríguez Saá, Liliana Negre de Alonso y Juan Carlos Romero.

¿Se puede ser peronista y estar en contra del gobierno nacional? Evidentemente, quienes se autoproclaman peronistas y no acompañan el proyecto nacional en marcha, se quedaron en los años 90.



░ ░ ░

María Eugenia Estenssoro (Coalición Cívica – Ciudad de Buenos Aires), (Frente Cívico – Córdoba), el catamarqueño Oscar Castillo y su compañera de bloque, Blanca Monllau, se inclinaron por la abstención.

¿Qué significa abstención frente a un proyecto de recuperación de soberanía nacional y popular? ¿Para qué sirve alguien que se abstiene, que no toma partido, que ni si ni no?





¿De qué lado está quien afirma patéticas sentencias gataflorísticas como la senadora María Eugenia Estenssoro?

La senadora de la CC dijo sin rubor: “La razón me dice que tengo que votar en contra porque esto es un engaño, una estafa emocional e ideológica. Detrás hay demasiadas irregularidades. Pero el corazón me dice otra cosa. Creo que los hidrocarburos son estratégicos, creo en el rol del Estado y en una YPF estatal pero profesional, creo que en algún momento tenemos que encaminar al país. Y por esto voy a abstenerme”.






El Frente Amplio Progresista, que lidera Hermes Binner, con un interbloque de apenas 4 senadores, no logró encolumnar a sus integrantes.

La cordobesa se quejó de la falta de diálogo y consenso del gobierno nacional, pero en su bloque no buscó el consenso, se cortó solita, anunció su abstención y dejó a sus tres compañeros apoyando en general. Su voto fue acordado con María Eugenia Estenssoro.

“Los que ayer defendían la privatización hoy defienden lo opuesto... Vengo a validar una decisión tomada en soledad... esto es una encerrona ideológica, y chantaje emocional... No somos antipatria por advertir errores...

”Pido autorización para abstenerme, porque no puedo rechazar lo que he defendido siempre, pero tampoco puedo validar con mi voto la forma como se viene a tratar este proyecto, porque elude el control”.


░ ░ ░ ░


Son los políticos ni ni. No aportan nada, no defienden a sus electores y no sostienen ni sus propias ideas. Con políticos así, es lógico que florezca el desencanto y la abulia en parte de la sociedad. Menos mal que son una ínfima minoría, resabios de la antipolítica que vamos derrotando a cada paso...



Daniel
Mancuso


martes, 17 de abril de 2012

EL INFILTRADO




Visto y considerando que los anuncios de represalias hacia la Argentina, y los insultos y amenazas proferidos sin filtro hacia la Presidenta, no hicieron mella en la actitud hostil del gobierno K hacia los mercados, las empresas monopólicas, transnacionales y financieras del anarco capitalismo rapaz; los dirigentes del PP español, pensaron en jugar la última carta: usar al infiltrado argentino. Es el único que puede representar los intereses neoliberales con la desidia y la inescrupulosidad necesarias para tan difícil tarea. Es tan idiota como Mariano Rajoy, y tiene la misma cara de piedra para anunciar malas noticias a sus gobernados. Ambos defienden a rajatabla a los grupos económicos, clases privilegiadas y banqueros de toda laya. Ambos llegaron a la gestión pública para defender los intereses de los grupos concentrados y destruir al Estado, achicarlo, desfinanciarlo, subejecutando presupuestos, ajustando en Vivienda, Salud y Eduacacion, perjudicando a los que menos tienen con políticas reaccionarias y antipopulares.

Fue sólo un llamado telefónico. Vamos, anímate chaval ─le dijeron─, tu puedes, debes enfretarla a "la señora de enfrente" con un discurso amistoso, reflexivo, intimista, y si te place, trae una imagen familiar para hablar de tus preocupaciones, tu NIÑA, por ejemplo, ¿cómo se llama? ¿ANTONIA?, bueno, utilízala, ponla en tu discurso, por ejemplo, eso pega, garpa mucho, como decís vosotros... Quien te dice, en 2015, la pegas de rebote y apareces en el gobierno, como nos pasó a nosotros, de carambola, chaval, de carambola...








Daniel
Mancuso


LA CULPA ES DE ROUSSEAU






El concepto de soberanía no fue manejado ni por griegos ni por romanos, y todo estaba tranquilo. No había expropiaciones populistas, ni enojos neoliberales.

Georg Jellinek, en sus obras sobre Filosofía del Derecho y ciencia jurídica sostiene que la soberanía recae en el Estado y no en la nación, concepción derivada de la revolución francesa, tal como expone en Teoría General del Estado (Allgemeine Staatslehre), escrita en 1900.

Jellinek sostiene que la idea de soberanía se forja en la Edad Media y «en lucha con estos tres poderes (la Iglesia, el Imperio romano y los grandes señores y corporaciones) ha nacido la idea de la soberanía, que es, por consiguiente, imposible de conocer sin tener igualmente conocimiento de estas luchas».

¿Qué hizo la Presidenta ayer? Simple, otro acto democrático más. Y soberano. Presentó a su pueblo, por cadena nacional, la propuesta de Ley para la recuperación del manejo de YPF, para ser debatido en ambas cámara del Congreso de la Nación.

Democracia y República en acción, las instituciones aceitadas y listas para hacer su trabajo...


    Sin embargo, el colonialismo mental y mediático (La Nación y Clarín) intenta asustar a la población con una idea neoliberal grave: que somos malos por defender lo nuestro, autoritarios y chavistas, sin consenso y alejados del mundo, mientras que una empresa española que no ha cumplido con la legislación nacional es ultrajada y despojada de sus derechos a la rapiña financiera y petrolera.

    Los K vienen por todo, los cipayos y vendepatria tienen miedo...






¿Pero usted preguntará qué es la soberanía?

En 1762, Jean Jacques Rousseau planteaba que el soberano es la colectividad, el pueblo. Cada ciudadano es soberano y súbdito al mismo tiempo, ya que contribuye tanto a crear la autoridad y a formar parte de ella, en cuanto mediante su propia voluntad dio origen a ésta, y por otro lado es súbdito de esa misma autoridad, en cuanto se obliga a obedecerla. Así, esta voluntad colectiva dio origen a la revolución francesa, dando paso e influencia a la aparición de la democracia que hoy conocemos.

La Constitución francesa de 1793 fue el primer texto legal que estableció que "la soberanía reside en el pueblo..."

Jean Jacques Rousseau, en El contrato social, atribuye a cada miembro del Estado una parte igual de la que denomina la "autoridad soberana". Esta es probablemente la primera referencia teórica sobre la soberanía popular.

Así, "la residencia legal y efectiva del poder de mando de un conjunto social se encuentra y se ejerce en y por la universalidad de los ciudadanos", y particularmente en los Estados democráticos.

El sufragio universal se convierte en un derecho fundamental y la condición ciudadana es igual para todos con independencia de cualquier otra consideración, salvo las limitaciones de edad o juicio.





░ ░

La Constitución Argentina incluye desde 1853 el "principio de la Soberanía del Pueblo" en su artículo 33, considerándolo, junto a la forma republicana de gobierno, como fundamento de los derechos y garantías constitucionales. La Constitución de la Nación Argentina, de 1994, lo sostiene...



  • Artículo 33- Las declaraciones, derechos y garantías que enumera la Constitución, no serán entendidos como negación de otros derechos y garantías no enumerados; pero que nacen del principio de la soberanía del pueblo y de la forma republicana de gobierno.





░ ░ ░

La Constitución Española de 1978, en su artículo 1.2, afirma: "La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado".







░ ░ ░ ░

«Esas amenazas, agravios e insultos berretas de periodistas españoles, seguramente pagos, y del ex titular de YPF demuestran una falta de respeto a la soberanía de nuestro país... cuando hablan de seguridad jurídica, se debe tener en cuenta que esta medida se tomó en torno a leyes argentinas... Cuando ellos vinieron a trabajar en una empresa argentina, a sacarle beneficios que fueron abrumadores, que la llevaron al vaciamiento, nunca se pusieron en los zapatos de los argentinos, nunca quisieron crecer con la Argentina.

Ellos vinieron a hacer la suya, a recuperar el dinero rápidamente, no hay mucho más para discutir... Le sacaron todo lo que pudieron y encima nosotros tenemos que soportar esta falta de respeto hacia la Presidenta, que ha demostrado ser más corajuda que ellos... Entonces llegó el momento de hacerse del dinero de los argentinos sin darle a los argentinos lo que es de ellos, y tuvieron una respuesta de la Presidenta. Seguramente el parlamento hará lo mismo, por eso lo que digan me tiene sin cuidado... hoy más que nunca estamos convencidos de que es el camino a seguir, es imperioso que pongamos la cosas en su lugar... Repsol se hizo cargo de YPF en el `99 y comenzó un proceso de desmantelamiento, y aún resta analizar lo que hubiera significado el crecimiento como país en términos económicos...», opinó el senador nacional Aníbal Fernández.





░ ░ ░ ░


«Quiero mencionar que no estamos ante un hecho inédito; en realidad en América latina somos el único país, reitero, que no maneja la petrolera, y el modelo que hemos elegido, además, no es un modelo de estatización, que quede claro, es un modelo de recuperación de la soberanía y del control de un instrumento fundamental, porque seguimos conservando la forma de sociedad anónima, seguimos funcionando de acuerdo a la ley de sociedad privada. Vamos a hacer una conducción, una dirección de la empresa absolutamente profesionalizada, y cuando digo esto también quiero hacer una autocrítica de nosotros los argentinos, que durante mucho tiempo en distintos sectores de la economía manejados por el Estado, los manejamos con un criterio casi partidario o de política que terminó dando fundamento a los discursos de que el Estado era inútil y que solamente los privados podían administrar los recursos del Estado. Está demostrado en esta administración que los recursos del Estado pueden ser administrados correctamente también...»



░ ░
░ ░ ░ ░

Antonio Brufau: «La expropiación de YPF no quedará impune», dice ABC de España...


El presidente de Repsol acusa a la presidenta argentina de «facilitar el derrumbe del precio de YPF y la nacionalización a precio de saldo».

Antonio Brufau, ha asegurado hoy que la expropiación de YPF «no quedará impune» y ha acusado a la presidenta argentina de realizar un acto «injustificable» e «ilegítimo» desde el punto de vista jurídico para «facilitar el derrumbe del precio de YPF y la expropiación a precio de saldo». El poder Ejecutivo argentino tiene el «compromiso» de lanzar una OPA por el 100% si quiera tomar el control de la filial, ha señalado Brufau, que ha cifrado el valor de la operación por YPF en 18.300 millones de dólares y en 46,55 dólares por acción con lo cual solicitará 10.500 millones de dólares a Argentina (8.000 millones de euros) por su parte en la compañía.

«Todos los estados tienen derecho a expropiar, pero a pagar el justo precio, también», ha señalado el presidente de la petrolera. De este modo, Brufau ha anunciado que recurrirá al «arbitraje internacional», iniciará «todas las medidas legales a su alcance», algo que, está «convencido», llevarán a cabo el resto de inversores con demandas de carácter constitucional o administativas.





░ ░ ░
░ ░ ░ ░

Daniel Ortega y José Luís Rodríguez Zapatero
(El Rey Juan Carlos se esconde)...







Daniel
Mancuso





lunes, 16 de abril de 2012

YPF SOS BIENVENIDA










Crispación tras el anuncio. En España, la derecha retrógrada que hechó al juez Baltazar Garzón de la justicia, la misma que hambrea y ajusta a su millonaria población desocupada, hasta ayer cacareaba amenazas internacionales, y ahora aullan que Kirchner expolia Repsol.

«Funcionarios argentinos entran en la sede de YPF y expulsan a los directivos españoles»
.




Hay gente con cara de culo. Es cierto. Rosario Sica, la vieja dirigente de las estaciones de servicio puteaba a más no poder por los medios españoles, después de escuchar a la Presidenta.



░ ░
Los italianos, aliados históricos de los españoles en rapiñar a los países en desarrollo, titulan L' assalto argentino al petrolio di Repsol, desde Corriere della Sera...

«Crisi diplomatica tra Spagna e Argentina. Al centro della contesa: la possibile nazionalizzazione della compagnia petrolifera Ypf-Repsol da parte del governo di Buenos Aires. Per ora è solo un progetto di legge, ma tanto è bastato da costringere anche l’ Unione Europea a intervenire, chiedendo al governo di Cristina Fernandez de Kirchner di «proteggere gli investimenti stranieri sul proprio territorio».

Secondo il progetto, lo Stato argentino dovrebbe acquisire il 51% della Ypf, attualmente controllata con il 57,43% dalla spagnola Repsol e che vede come secondo azionista il gruppo locale Petersen, con il 25,46%. L’ eventuale esproprio prevederebbe proprio questo 25,46%, e una quota analoga per gli spagnoli Repsol, che scenderebbero così a circa il 32%. La società del gruppo Repsol viene accusata in Argentina di non investire nel Paese, e nei giorni scorsi diverse province hanno ritirato 16 concessioni petrolifere nel momento in cui il governo di Buenos Aires sta premendo sulle società petrolifere perché aumentino la produzione nazionale. Per inciso, Repsol è leader del mercato locale dei carburanti, controlla il 52% delle raffinerie e conta su una rete di circa 1.600 stazioni di servizio. ] Crisi diplomatica tra Spagna e Argentina. Al centro della contesa: la possibile nazionalizzazione della compagnia petrolifera Ypf-Repsol da parte del governo di Buenos Aires.

Per ora è solo un progetto di legge, ma tanto è bastato da costringere anche l' Unione Europea a intervenire, chiedendo al governo di Cristina Fernandez de Kirchner di «proteggere gli investimenti stranieri sul proprio territorio». Secondo il progetto, lo Stato argentino dovrebbe acquisire il 51% della Ypf, attualmente controllata con il 57,43% dalla spagnola Repsol e che vede come secondo azionista il gruppo locale Petersen, con il 25,46%. L' eventuale esproprio prevederebbe proprio questo 25,46%, e una quota analoga per gli spagnoli Repsol, che scenderebbero così a circa il 32%.

La società del gruppo Repsol viene accusata in Argentina di non investire nel Paese, e nei giorni scorsi diverse province hanno ritirato 16 concessioni petrolifere nel momento in cui il governo di Buenos Aires sta premendo sulle società petrolifere perché aumentino la produzione nazionale. Per inciso, Repsol è leader del mercato locale dei carburanti, controlla il 52% delle raffinerie e conta su una rete di circa 1.600 stazioni di servizio...»




░ ░ ░
Desde la tierra de los comanches, sioux, y otros malos de las películas, que ahora gobierna Barack Obama, The Washigton Post publica: Argentine president announces bill to nationalize Spanish-controlled oil company YPF...

«Argentine President Cristina Fernandez on Monday proposed a bill to nationalize the YPF oil company that is controlled by Spain’s Repsol, moving ahead with the plan despite fierce opposition from Madrid.

»Fernandez said in an address to the country that the measure sent to congress on Monday is aimed at recovering the nation’s sovereignty over its hydrocarbon resources. She said the shares being expropriated will be split between the national and provincial governments...»

«“This president is not going to answer any threat, is not going to respond to any sharp remark, is not going to echo the disrespectful or insolent things said,” Fernandez said to applause from business, union and political leaders at an official event announcing the proposed law. “I am a head of state and not a hoodlum.”»




░ ░ ░ ░


Cristina siempre gobernó bajo la ley, Néstor hizo lo mismo. Todos los avances del gobierno nacional, desde 2003, se basaron en la legalidad resistida por las grandes corporaciones y los grupos económicos que se enriquecieron durante décadas, en desmedro del interes popular.

Entonces ¿quié llama "autoritario" a este gobierno? ¿quiénes ponen el grito en el cielo por la presencia del Estado regulando las fuerzas del mercado?

Ahora, la Presidenta envió un proyecto de ley al Congreso, que hoy mismo entrará a la Cámara alta. En él, se establece como "objetivo prioritario el logro del autoabastecimiento de hidrocarburos, y la explotación, la industrialización, el transporte y la comercialización de los mismos".

Además, dispone la creación del Consejo Federal de Hidrocarburos y la remoción de la totalidad de los directores y síndicos titulares y suplentes de la empresa.

Cristina afirmó que "de proseguir con la política de vaciamiento, de falta de producción y de exploración, nos tornaríamos en un país inviable, por políticas empresariales y no por falta de recursos, ya que somos el tercer país en el mundo, luego de China y EE.UU., en reservas de gas", y agregó que el año pasado fue "la primera vez en 17 años que la Argentina tuvo que importar gas y petróleo".

Mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia, el ministro de Planificación, Julio De Vido, fue designado interventor de la compañía, quien será acompañado por el viceministro de Economía, Axel Kicillof, que se ocupará de los aspectos económicos y financieros de la gestión.




░ ░ ░ ░


«Quiero mencionar que no estamos ante un hecho inédito; en realidad en América latina somos el único país, reitero, que no maneja la petrolera, y el modelo que hemos elegido, además, no es un modelo de estatización, que quede claro, es un modelo de recuperación de la soberanía y del control de un instrumento fundamental, porque seguimos conservando la forma de sociedad anónima, seguimos funcionando de acuerdo a la ley de sociedad privada. Vamos a hacer una conducción, una dirección de la empresa absolutamente profesionalizada, y cuando digo esto también quiero hacer una autocrítica de nosotros los argentinos, que durante mucho tiempo en distintos sectores de la economía manejados por el Estado, los manejamos con un criterio casi partidario o de política que terminó dando fundamento a los discursos de que el Estado era inútil y que solamente los privados podían administrar los recursos del Estado. Está demostrado en esta administración que los recursos del Estado pueden ser administrados correctamente también...»



░ ░
░ ░ ░ ░


«Yo quiero decirles a todos los argentinos y a todos en general, los que no son argentinos también, que esta Presidenta no va a contestar ninguna amenaza, no va a responder ningún exabrupto, no se va a hacer eco de las faltas de respeto o las frases insolentes que algunos dijeron, primero porque represento a los argentinos y segundo porque soy una Jefa de Estado no una patotera. Así que los que esperen que esta Presidenta responda improperios, agravios, descalificaciones, pierden el tiempo. No me han votado para eso ni es mi responsabilidad. Mi responsabilidad es conducir con seriedad y responsabilidad los destinos de la República en donde Yacimientos Petrolíferos Fiscales, nuestra histórica empresa petrolera, tiene un rol muy importante que cumplir...»







Daniel
Mancuso


sábado, 14 de abril de 2012

ESPAÑA EN SU LABERINTO








Estan confundidos. Leen los diarios argentinos y no entienden nada. Clarín dice que sí, pero Página 12 dice que no, La Nación dice que si, pero Tiempo Argentino dice que no. El gobierno de España le creyó a los multimedios opositores y se tragó la operación mediática, tomó la palabra y se erigió como intermediario y guardián del grupo Repsol.




El ministro de Industria, Energía y Turismo de España, José Manuel Soria López, amenazó a la Argentina, desde una posición de debilidad frente al FMI y la comunidad europea que los aprieta para que hagan los deberes neoliberales, y aprieten a los españoles, ajusten, ajusten y crezcan los desempleados.



░ ░
El canciller español José Manuel García-Margallo se reunió ayer con el embajador argentino en Madrid, Carlos Bettini, y le dijo el versito PP oficial: “Cualquier agresión a Repsol violando el principio de seguridad jurídica será considerada como una agresión al gobierno español que tomará las reacciones oportunas”.



░ ░ ░
¿Qué nos van a hacer por defender nuestro patrimonio, nuestra soberanía energética?

«Romper las reglas de juego tiene un coste y Argentina se va a convertir en un apestado internacional», amenazó el secretario de Estado para la Unión Europea, Íñigo Méndez de Vigo.

«La administración de Cristina Kirchner optó este jueves por mantener un absoluto silencio sobre su estrategia en relación a YPF, en una jornada marcada por la confusión por supuestos planes gubernamentales, no confirmados oficialmente, para tomar el control de la compañía...», publica uno de los causantes de la confusión, TN.



░ ░ ░ ░
La vicepresidenta española, Soraya Sáenz de Santamaría, fue más lejos: «la obligación de este gobierno es defender los intereses de Repsol con todos los instrumentos que tiene a su alcance. Las medidas no se anuncian, se adoptan».



░ ░
░ ░ ░
El que también fue lejos es el Rey Juan Carlos de Borbón, que se sumó a una expedición de caza de elefantes, en África, sí, un safari de caza en Bostswana. ¿Qué tal? Los pobres paquidermos huyendo de las balas asesinas del Rey de los desocupados, mientras los súbditos le rezan a la virgen por un improbable milagro reactivador.



░ ░
░ ░ ░ ░
Pero el que fue bien lejos es Mariano Rajoy, condenando a su pueblo a la desocupación y la deseperanza. Nosotros sabemos de qué se trata.

Remember 2001?








░ ░ ░
░ ░ ░ ░
En 2011, se perdieron 600.000 empleos netos. Había en España un desempleo de 5.273.000 personas desocupadas, en diciembre.

177.470 personas quedaron sin trabajo, sólo en enero 2012.

Hay una tasa de desempleo del 22.9 por ciento, ahora...

¡Defiendan a los españoles, Rajoy, Juan Carlos!

¡¡¡Pero de verdad, che!!!



Daniel
Mancuso


viernes, 13 de abril de 2012

DEVUELVAN EL ORO






Algunos españoles atrasan 500 años. Se olvidaron de todas las tropelías que hicieron a nuestra gente. Les falla la memoria, a los medios de comunicación ibéricos, por ejemplo...



FIEBRE DEL ORO,
FIEBRE DE LA PLATA...

América no sólo carecía de nombre. Los noruegos no sabían que la habían descubierto hacía largo tiempo, y el propio Colón murió, después de sus viajes, todavía convencido de que había llegado al Asia por la espalda. En 1492, cuando la bota española se clavó por primera vez en las arenas de las Bahamas, el Almirante creyó que estas islas eran una avanzada del Japón. Colón llevaba consigo un ejemplar del libro de Marco Polo, cubierto de anotaciones en los márgenes de las páginas. Los habitantes de Cipango, decía Marco Polo, «poseen oro en enorme abundancia y las minas donde lo encuentran no se agotan jamás... También hay en esta isla perlas del más puro oriente en gran cantidad. Son rosadas, redondas y de gran tamaño y sobrepasan en valor a las perlas blancas»...

América era el vasto imperio del Diablo, de redención imposible o dudosa, pero la fanática misión contra la herejía de los nativos se confundía con la fiebre que desataba, en las huestes de la conquista, el brillo de los tesoros del Nuevo Mundo. Bernal Díaz del Castillo, fiel compañero de Hernán Cortés en la conquista de México, escribe que han llegado a América «por servir a Dios y a Su Majestad y también por haber riquezas».

Colón quedó deslumbrado, cuando alcanzó el atolón de San Salvador, por la colorida transparencia del Caribe, el paisaje verde, la dulzura y la limpieza del aire, los pájaros espléndidos y los mancebos «de buena estatura, gente muy hermosa» y «harto mansa» que allí habitaba. Regaló a los indígenas «unos bonetes colorados y unas cuentas de vidrio que se ponían al pescuezo, y otras cosas muchas de poco valor con que hubieron mucho placer y quedaron tanto nuestros que era maravilla». Les mostró las espadas. Ellos no las conocían, las tomaban por el filo, se cortaban. Mientras tanto, cuenta el Almirante en su diario de navegación, «yo estaba atento y trabajaba de saber si había oro, y vide que algunos dellos traían un pedazuelo colgando en un agujero que tenían a la nariz, y por señas pude entender que yendo al Sur o volviendo la isla por el Sur, que estaba allí un Rey que tenía grandes vasos dello, y tenía muy mucho». Porque «del oro se hace tesoro, y con él quien lo tiene hace cuanto quiere en el mundo y llega a que echa las ánimas al Paraíso»...

Con despecho escribía Colón a los reyes, desde Jamaica, en 1503: «Cuando yo descubrí las Indias, dije que eran el mayor señorío rico que hay en el mundo. Yo dije del oro, perlas, piedras preciosas, especierías... ».

Una sola bolsa de pimienta valía, en el medioevo, más que la vida de un hombre, pero el oro y la plata eran las llaves que el Renacimiento empleaba para abrir las puertas del paraíso en el cielo y las puertas del mercantilismo capitalista en la tierra. La epopeya de los españoles y los portugueses en América combinó la propagación de la fe cristiana con la usurpación y el saqueo de las riquezas nativas. El poder europeo se extendía para abrazar el mundo. Las tierras vírgenes, densas de selvas y de peligros, encendían la codicia de los capitanes, los hidalgos caballeros y los soldados en harapos lanzados a la conquista de los espectaculares botines de guerra: creían en la gloria, «el sol de los muertos», y en la audacia. «A los osados ayuda fortuna», decía Cortés...

Nació el mito de Eldorado, el monarca bañado en oro que los indígenas inventaron para alejar a los intrusos: desde Gonzalo Pizarro hasta Walter Raleigh, muchos lo persiguieron en vano por las selvas y las aguas del Amazonas y el Orinoco. El espejismo del «cerro que manaba plata» se hizo realidad en 1545, con el descubrimiento de Potosí, pero antes habían muerto, vencidos por el hambre y por la enfermedad o atravesados a flechazos por los indígenas, muchos de los expedicionarios que intentaron, infructuosamente, dar alcance al manantial de la plata remontando el río Paraná.

Había, sí, oro y plata en grandes cantidades, acumulados en la meseta de México y en el altiplano andino. Hernán Cortés reveló para España, en 1519, la fabulosa magnitud del tesoro azteca de Moctezuma, y quince años después llegó a Sevilla el gigantesco rescate, un aposento lleno de oro y dos de plata, que Francisco Pizarro hizo pagar al inca Atahualpa antes de estrangularlo. Años antes, con el oro arrancado de las Antillas había pagado la Corona los servicios de los marinos que habían acompañado a Colón en su primer viaje...


EDUARDO GALEANO

fragmentos de
LAS VENAS ABIERTAS DE AMÉRICA LATINA





No alcanzarían varias vidas, ni veinte, ni 100 empresas como YPF para recuperar tantas riquezas y vidas humanas que se llevaron los conquistadores españoles a Europa, durante 5 siglos, en sus viajes de depredación...

Tanto el Rey Juan Carlos Alfonso Víctor María de Borbón y Borbón-Dos Sicilias, el ministro de Industria, Energía y Turismo de España, José Manuel Soria López, como su jefe, Mariano Rajoy, se están olvidando casi toda la historia de infortunios que sembraron en América, y ven con un solo ojo, cual piratas, LA PAJA EN EL OJO AJENO.




Daniel
Mancuso

buscador

Búsqueda personalizada

aguantan

Gaza nos duele

Gaza nos duele

blogs

hermanos

hermanos

blogs N - Z

blogs F - M

blogs CH - E

blogs A - C

incorregibles

incorregibles

en vivo

en vivo
clic en la imagen

medios y democracia

ilumina

ilumina
clic en la imagen

hijos de mierda mal nacidos

hijos de mierda mal nacidos