Mostrando entradas con la etiqueta campaña sucia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta campaña sucia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de julio de 2012

¿Y DÓNDE ESTÁ EL PODER?







Y mientras los comunicadores de la prensa independiente (de los intereses populares) insisten preocupados con que «Cristina tiene la suma del poder público, y nos vamos acercando al precipicio porque Cristina no escucha, y porque Cristina no ve, perdida como está en la autocracia», y nos quieren hacer creer que el poder está en la casa de Gobierno para «hacer caja y corromper a la República», asistimos a la cruda realidad oculta...



    «Las distintas exenciones al Impuesto a las Ganancias contabilizarán este año 8.900 millones de pesos. Los tratamientos preferenciales que reciben la renta financiera, jueces y ganancias de capital representan el 6,8 por ciento de la recaudación anual del tributo proyectada en el Presupuesto 2012 (131.000 millones de pesos). Si se suman los distintos regímenes de promoción, como los beneficios al sector minero, el gasto tributario asciende hasta 10.500 millones de pesos, el ocho por ciento de los recursos que generará este año el impuesto...»

    (...)

    «Así, las exenciones al Impuesto a las Ganancias, explican los especialistas, atentan contra la progresividad del impuesto y el sistema fiscal al reducir la base imponible del tributo. En un artículo publicado en la revista Voces en el Fénix, el prestigioso tributarista cordobés Salvador Treber ofrece una explicación para la preservación de esas exenciones y tratamientos fiscales privilegiados: “La orientación y las normas básicas que definen los sistemas fiscales en cada país reflejan y armonizan los intereses de quienes detentan el poder económico”...»


¿Qué significa esto? Que el poder, el verdadero poder está, todavía, en las corporaciones que insistentemente ponen en jaque a la democracia. Ricardo Forster reflexiona...

    «Se trata, en definitiva, de atacar a los procesos democrático populares desde el interior de la misma democracia aprovechando los resquicios legales o, simplemente, apropiándose de algunas instituciones significativas (por ejemplo el Senado en Paraguay, el poder judicial en Honduras o el travestismo de legisladores como lo experimentamos en la Argentina durante la famosa votación en la que el vicepresidente de la Nación acabó desempatando a favor de la corporación agromediática). La perversión de las derechas se disfraza de institucionalismo republicano y en abanderada de la democracia amenazada...»


Las cosas nos son como las venden por televisión, sino un poco más complejas. La construcción de una democracia inclusiva, en tránsito hacia la justicia social, a pesar de todo lo hecho desde 2003, es un camino difícil, pero no imposible.








Daniel
Mancuso









sábado, 10 de marzo de 2012

ESQUIZOFRENIA CORPORATIVA o PONGAN HUEVOS




Clarín conduce, La Nación dignifica... la campaña sucia contra el vicepresidente Amado Boudou.

Tapas y tapas hablando del caso Ciccone.

Nadie sabe de qué se trata, pero los títulos insisten en que algo huele feo del lado del exministro de Economía y rockero vocacional. Y entonces, cualquier perejil que escucha TN se cree el cuentito de que todos son corruptos y que este país no tiene arreglo. El mensaje antipolítico, antidemocrático, es un misil inteligente dirigido a la conciencia del sentido común, ese preciado tesoro que valoran los medios masivos de confusión.



1
Ya hemos analizado el perverso proceder de las usinas desestabilizadoras en contra de Boudou en ARDE LA DIATRIBA.

Hasta se atrevieron a tergiversar las palabras del presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, tema que analizamos en INSIDIOSA DESCONTEXTUALIZACIÓN.

TN fue el único canal que no transmitió la conferencia de Prensa, en directo, que ofreció el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, que no «confirmó que Amado Boudou benefició económicamente con una resolución oficial a la ex Ciccone Calcográfica, conducida por su amigo Alejandro Vandenbroele», como publica Clarín, sino todo lo contrario (como también publica dos renglones más adelante): “Se expidió (por Boudou) frente a una consulta que le había hecho la AFIP”.



2
Lo paradógico, lo loco, lo indignante es que el propio diario, en la misma nota lo dice, pero lo tergiversa y manipula en el título. Es una nota esquizofrénica, como todo el comportamiento del Grupo Clarín.

La degradación informativa de Clarín no es un problema periodístico, sino ─como bien afirmó el politólogo Edgardo Mocca─ es un enfrentamiento político y empresarial con el proyecto político encabezado por Cristina.

  • La Esquizofrenia (del griego clásico: σχίζειν schizein (dividir, escindir, hendir, romper), y φρήν phrēn (entendimiento, razón, mente), es un grupo de trastornos mentales crónicos y graves, caracterizados por alteraciones en la percepción o la expresión de la realidad. Esto es lo que sucede con casi todos los escribas del Clarín. Sumado a las órdenes cotidianas del CEO Héctor Magnetto y sus adláteres.

Las Esquizofrenias corporativas son claramente las enfermedades de mayor repercusión personal, social y familiar dado su carácter crónico y degenerativo caracterizado por los elementos propios de todos los trastornos psicóticos a los cuales se añaden la desconexión con la realidad y aplanamiento afectivo amplificados por el consumo excesivo de medios de comunicación masiva.



3
Así como atacan a Cristina y a su entorno, con la misma fuerza, protegen a Mauricio Macri. Ocultan sus errores, su mala administración, su ineficiente gestión de gobierno. Macri es socio en algunos negocios con el Grupo Clarín, pero fundamentalmente, esta siendo catapultado como figura aglutinante anti K, una derecha tilinga y reaccionaria que expresa el noliberalismo residual y los intereses corporativos enfrentados al kirchnerismo.

Sus avances simbólicos y políticos no son por mérito propio sino por los errores oficialistas. Si Boudou es culpable o no de tráfico de influencias, lo dirimirá la Justicia, pero no podemos seguir regalándole a la derecha, en bandeja, los temas para que gatillen en la sien de la democracia argentina.

Ya son varias pelotas que se pierden en el área chica para que nos hagan los goles... pongan huevos muchachos.



Daniel
Mancuso

jueves, 8 de marzo de 2012

ARDE LA DIATRIBA




Habría que crear un programa de investigación criminal como en la tele. Podría llamarse: LA LEY y EL ORDEN (UCS) Unidad de Campañas Sucias.

Ahora, le tocó el turno al vice rockero. Van por todo, contra todos, sin distinción.

¿Qué te pensaste, gil, que te ibas a salvar de los ataques multimediáticos? No te escaparás ni con el casco, ni con la moto.




1
En el diario La Nación titulan: «La contradicción de Boudou: tuvo que reconocer que intervino a favor de Ciccone».

Y en la bajada dice: El vicepresidente había negado su actuación en el trámite de quiebra de la imprenta; en diarios y radios lo había desmentido, pero después reconoció que presentó "una nota" .

Allí, transcriben el diálogo por TV, entre un periodista y el vicepresidente, y en ese diálogo quedan claros los argumentos de Boudou contradiciendo el título de la nota que insidiosamente sugiere culpabilidad del funcionario...

    ─Gustavo Sylvestre: ¿Como ministro de Economía usted tuvo alguna participación por Ciccone para salvarla de la quiebra?

    ─Amado Boudou: Yo tengo una sola nota, en miles y miles de hojas, en la cual, justamente, pongo estos criterios. Por un lado, que es política del Gobierno preservar el empleo, pero por otro lado, que debe ser todo en el marco de las competencias del director de la AFIP y del funcionamiento de la AFIP y que debe tenerse mucho cuidado que no haya mengua en la recaudación fiscal. Esto ha sido una política permanente del Gobierno: el sostenimiento del empleo en muchas causas.

    ─GS: ¿Usted no tuvo una participación como para intentar favorecer o salvar a Ciccone para hacer este negocio?

    ─AB: Cuando desde la Anses impulsamos un préstamo para General Motors en la crisis. Es un hecho positivo para sostener el empleo. Eso no tiene nada que ver con que yo tenga algo que ver con General Motors. En toda mi gestión he trabajado muy fuerte para que las empresas puedan sostener el empleo y puedan seguir funcionando y, por sobre todo preservar los puestos de trabajo. Repito: solo hay una sola nota en un trámite que tiene expediente judicial de quiebra, expediente judicial de quiebra en la Cámara Federal, en la Cámara Comercial, esto es un disparate. Creo que el eje es otro.

    ─GS: Dicen que Boudou puso a Katya Daura en la Casa de Moneda, a Beningo Vélez en el Banco Central salvó a Ciccone y después iban con el negocio de la impresión de billetes. todo cerraba.

    ─AB: Es un absurdo. Hay un juez de una quiebra, una cámara, otra cámara. Es realmente absurdo, porque nosotros además en el Poder Judicial no tenemos nada que ver. No es ni siquiera que la AFIP hizo algo, sino que el juez dio consentimiento al funcionamiento que se llevó adelante.



2
El diario Clarín publicó: Hay pruebas de la gestión de Boudou en favor de Ciccone .

Allí, Omar Lavieri y Nicolás Wiñazki suscriben una nota que no tiene nada que ver con el título.

    Dicen: "El escrito oficial a la que accedió Clarín, que forma parte del expediente de la AFIP para tratar la situación de Ciccone, revela que Boudou respaldó con su firma la propuesta de la agencia de recaudación para que la ex Ciccone –ya en manos de la firma The Old Fund– accediera a una ventajosa moratoria".

    La nota del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas firmada por Boudou y dirigida a Ricardo Echegaray es, según la foliatura de ese ministerio, la número 154/10. Está incluida en el expediente 1-257899-2010 de la AFIP y dice textualmente:

    “Señor Administrador: Me dirijo a usted con relación la consulta efectuada a fojas 25 de las actuaciones de la referencia del registro de esa Administración Federal de Ingresos Públicos. Al respecto, en virtud del dictamen de la Dirección General de Asuntos Jurídicos de esta Cartera que antecede y por sus fundamentos, se remiten los actuados a esa Administración Federal con el fin de que proceda a la sustanciación de la petición formulada por Ciccone Calcográfica S.A de conformidad con las atribuciones que le son propias. Sin perjuicio de ello, se le hace saber que este Ministerio considera que el ejercicio de las competencias propias de ese Organismo en el sentido de permitir la continuación de la empresa concursada, dentro de las atribuciones legalmente conferidas al ente recaudador y sin mengua del interés fiscal cuya tutela constituye su responsabilidad primaria, responde a los lineamientos políticos generales de este Gobierno, dadas las fuentes de trabajo generadas por la empresa y su importancia estratégica”.


¿Eso es todo? ¿Esta es la famosa prueba que inculpa de corrupción a Amado Boudou?

Evidentemente, queda demostrado que eso no es una prueba de ningún ilícito, es un documento oficial que demuestra la preocupación por proteger fuentes de empleo, entre otras cosas. Esta claro que todo lo que dice el documento se ajusta a derecho, y no lo inculpa en ningún delito.

Sin embargo, Omar Lavieri y Nicolás Wiñazki terminan la nota sugiriendo que Boudou comete "negociaciones incompatibles con la función pública y lavado de dinero". Una pinturita envenenada.

¿Entonces, qué sucede? Sucede que los titulares rimbombantes alcanzan para confundir a los lectores, a los televidentes y a los oyentes, para instalar la duda, para generar desconfianza, para ensuciar al gobierno nacional. No importa que dentro de la nota no encontremos correlato con lo que se anuncia, total, el daño ya está hecho.



3
Clarín y La Nación funcionan en tandem. Articulan sus ataques con precisión milimetrica. Armas inteligentes, ataques quirurgicos. Radares y espías al acecho...

Repetimos: Como no pudieron derrotar a Cristina en las elecciones de octubre 2011, la corporación mediática opositora se juega todo el arsenal en la batalla simbólica.

Lo hemos dicho hasta el cansancio: ¡Clarín miente!

Ampliamos: ¡La Nación También miente!


Lo analizamos en...
UN RELATO, TODOS LOS RELATOS
Decontruyendo a Nelson Castro.

Lo explicamos en...
INSIDIOSA DESCONTEXTUALIZACIÓN
Decontruyendo a Adrián Ventura.

Lo ilustramos en...
REALISMO MÁGICO FARISEO
Decontruyendo a Osvaldo Pepe.

Lo develamos en...
"TODO VA MUY MAL, SEÑORA PERIODISTA"
Decontruyendo a Susana Viau.

Lo confirmamos en...
LA ARMADA MITREMAGNETTO
Decontruyendo a los cagatintas premium de Clarín y La Nación


Lo sostenemos en...

PERIODISMO DESTITUYENTE









Daniel
Mancuso


miércoles, 29 de febrero de 2012

PERIODISMO DESTITUYENTE





Los craneos de la prensa hegemónica están usando artillería pesada en contra de la Presidenta. La orden de sus jefes fue contundente: ahora o nunca. Se juegan todos los cartuchos en esta batalla, o se les viene la noche. Saben que los avances gubernamentales, la restitución de derechos, el fortalecimiento del rol del Estado, las políticas populares soberanas y los planteos de nuevos logros, conquistas impensadas, ensombrecen el horizonte de quienes durante décadas gozaron de privilegios e impunidad, en contubernio con los gobernantes de turno ─fueran civiles o militares, conservadores o neoliberales─ subordinados al poder financiero internacional y los dictados del norte capitalista.


Eduardo Van Der Kooy, en su nota La tragedia desnuda la crisis del relato y de la política de Cristina, expresa claramente los pensamientos destituyente de la corporación mediática...

    Se viene advirtiendo desde el amanecer del segundo mandato de Cristina Fernández una crisis en el relato kirchnerista.

    La tragedia ferroviaria de Once, que dejó 51 muertos, acaba de dejar al descubierto otra cosa: aquella crisis abarca también a la política del Gobierno.

    Si esas debilidades multiplicadas del poder no le ocasionan aún mayores trastornos, salvo un progresivo mal humor social, no habría que atribuirlo a virtudes suyas sino al vacío inconmensurable que deja la oposición...



¿Qué significa "destituyente"?

La puesta en práctica de una andanada de acciones devastadoras. Serruchar, limar, entorpecer, desgastar, confundir, asustar, desinformar, azuzar, tergiversar, mentir. Verbos que lastimen la credibilidad en el proyecto gobernante. Escarbar en todo lo que falta, todas las rémoras del pasado infame que destrozó el aparato productivo argentino, desmanteló el Estado y sus finanzas, dejó un tendal de deudas y desocupación, un corpus legal nefasto, y millones de compatriotas en el barro.

Ahora resulta que las innumerables conquistas y restituciones que concretó el Kirchnerismo son sólo "un relato". Nos mienten en la cara.

Pero lo más terrible y paradógico es que quienes critican y sermonean son los antiguos socios de la tragedia genocida y privatizadora, quienes como los piratas, se apropiaron de empresas, y rapiñaron todo lo que pudieron durante el saqueo neoliberal, y ahora se erigen en libre pensadores impolutos escandalizados por la desidia populista.

La tragedia del 22 de febrero les vino como anillo al dedo. La impericia oficial en el manejo de la política de Transporte público dejó el camino libre para que los enemigos de la democacia ataquen al gobierno popular. El objetivo es denostar al Estado nacional. "Todo anda mal, el Estado no sirve administrando y gestionando, gobernando y tomando decisiones, los 51 muertos lo demuestran".

No lo dicen abiertamente, pero el discurso es el mismo que el de Bernardo Neustadt cuando invitaba a doña Rosa a privatizar todo. Nuevamente, los medios se posicionan por encima de los problemas, como termómetro aseptico de la sociedad. Así evaden su responsabilidad de los problemas terrenales: "los políticos son todos corruptos o ineficientes, los empresarios también, nosotros los medios somos la conciencia de la sociedad".

Pero no critican las políticas que dinamitaron nuestra patria y los enriquecieron a ellos mismos, sino que critican a empresarios y funcionarios, individualmente, sin poner sobre la mesa la verdadera causa de nuestros males: el debilitamiento estructural del Estado Nacional entregado a las fuerzas del mercado para ser devorado y reducido a cenizas, como sucedió en 2001.

Ya lo expresábamos en la nota MATAR A CRISTINA: «Como si no alcanzaran los hechos, los logros y las señales permanentes que se vienen concretando desde 2003, ponen en escena un manto de sospecha sobre el gobierno nacional, intentando oradar desde alguna grieta, y allí comenzar un boquete para hundir el barco. No importa el tema, el dólar, los aumentos de los precios, la energía, los combustibles, la tarjeta Sube, lo que sea, la actitud opositora y reaccionaria los encolumna en la avenida de los muertos vivos que critican y corren por izquierda a un gobierno que restituyó derechos, resucitó al Estado, y viene dando una dura batalla contra el neoliberalismo residual y la burocracia que subsisten en todas las estructuras de la sociedad y el Estado en sus tres poderes...»





Daniel
Mancuso



domingo, 27 de noviembre de 2011

¡AL ATAQUE!







Hay que pegar en todos lados, para derrotar al enemigo no se deben ahorrar recursos de ninguna especie, dicen los capitanes y coroneles a su tropa. Como los poderes fácticos perdieron la batalla electoral, ponen todas las fichas en la batalla cultural, con bombardeos sistematicos desde la cadena nacional desinformativa. Son los poderes ocultos del neoliberalismo tratando de resucitar.

Hay que golpear en la gestión, en el gabinete, en la familia, en su persona, en lo que se hace, en lo que no se hace, en lo hecho, en los proyectos, en los discursos, en el muerto y en la viuda, si llora y si no llora... total podemos publicar cualquier cosa, no importa si es mentira... además, si nos critican diremos que vienen por la libertad de prensa, eso garpa, y después viene la SIP...


    «A Cristina le importa más la lealtad y la disciplina que la capacidad y la decencia de los hombres camporistas. La Presidenta ha dejado de hablar del supuesto blindaje argentino frente a la crisis mundial y de las bondades distributivas del modelo. Al contrario, sus últimas referencias apuntarían a una inmediata austeridad, como si tuviera evidencias de que las inconsistencias del modelo son más profundas y extendidas de lo que presumía. Tampoco promociona las paritarias libres: al contrario, viene pidiendo moderación en los reclamos salariales y una baja en los conflictos que se replican...»


En un solo párrafo de Eduardo Van Der Kooy se concentran los principales ejes de la ofensiva opositora, no ya de los partidos políticos derrotados el 23 de octubre, sino de los verdaderos amos del poder económico y mediático: la corporación opositora, la gente del statu quo.

Luego de excelentes 8 años de gestión al frente del Estado nacional, gobernando contra los intereses abyectos de afuera y de adentro, Cristina se ve criticada, denostada, erosionada por la prensa del establishment, antes de asumir su segundo mandato.

Ataque a la juventud de La Cámpora, como antes fue a Guillermo Moreno, a Hebe de Bonafini, a Anibal Fernández, a Hugo Moyano, a Martín García, a Gabriel Mariotto, a cualquiera que en cada coyuntura sirviera para pegarle al gobierno nacional.

Ataque al modelo, es decir, al proycto nacional y popular en marcha, a lo hecho por Néstor y Cristina, a lo por venir. Palos porque bogas y palos porque no bogas. Si hay subsidios se tira la plata, pero una vez que los subsidios cumplieron su cometido y se retirarán, un grito espasmódico sacude a la prensa canalla. ¿quién los entiende?

Si gana Cristina por amplia mayoría peligra la democracia, pero si gana Rajoy en España, es una buena señal para las instituciones ibéricas.

El doble discurso, los análisis y presagios de catástrofes que no sueden, la hipocresía y la constante invención de profecías autocumplidas, a ver si la embocan, es una trágica realidad cotidiana que lastima la convivencia democrática y es la causa de la crispación que ellos generan pero que atribuyen al kirchnerismo.

Susana Viau no se queda atrás. La otrora pensadora progresista afirma:


    «Arrastrada por la emotividad del discurso, Cristina Fernández había olvidado que ningún trabajador del Estado argentino tiene más de cinco días por muerte de familiar directo, se trate del padre, del esposo o del hijo y a ningún empleado del sector privado se le conceden más de 72 horas corridas para cursar el primer tramo de su duelo, por insoportable que éste sea. Pasaba por alto también que nadie la obligó a luchar por un segundo período : está dónde está porque fue su elección. El mandar tiene su precio. También tiende sus trampas. Una de ellas, y por cierto no la menos peligrosa, consiste en la facilidad con que se franquea la ancha frontera que separa los deberes del funcionario de las obligaciones familiares. El kirchnerismo es un ejemplo de ese tráfico entre lo público y lo privado , ha desarrollado una noción concentrada del poder, de un poder que no se delega, se ejerce en familia , pasa del marido a la mujer y de ésta a los hijos y a las cuñadas. Una concepción más parecida a la de las monarquías árabes que a la de las casas reales europeas...»


Parece mentira, ¿cuánto hace que vienen con la misma musiquita?, ya en 2009 escuchábamos que todo andaba para la mierda...








Daniel Mancuso

viernes, 25 de noviembre de 2011

¿SOMOS TODOS?





Desde hace mucho tiempo, algunos pocos argentinos están acostumbrados a hacer lo que se les da la gana. La dictadura y la década infame de los 90 nos enfermaron de neoliberalismo, y un puñado de canallas hizo mucha plata mientras la gran mayoría se empobrecía. Fue a partir del 2003, cuando la intervención del Estado puso límites a la voracidad empresarial, financiera, corporativa, que la cosa empezó a cambiar. No se ha terminado la tarea pero se ha avanzado bastante, a pesar de las resistencias y las campañas sucias. Todavía se intenta discutir sobre el Estado o las privatizaciones, porque la batalla contra Aerolíneas esconde el interés perverso de los que quieren quedarse con la empresa, con el negocio de la aeronavegación, y derrotar así, simbólicamente, al Estado, para que todos pensemos que es mal administrador, que no sirve, que pierde plata, que mejor es que pase a manos privadas.

Frente al empuje de la derecha europea, y el virus reaccionario establecido en las playas porteñas, algunos nostálgicos vernáculos creen que es posible derrotar al populismo kirchnerista, y sueñan con retrotaernos a los tiempos del rey mercado.



Para Clarín, hoy, son más importante los dichos de Ricardo Cirielli, titular del APTA (Asociación del Personal Aeronáutico), que el discurso de Cristina:

«Me sorprendió el discurso por el grado de agresividad de quien dice que no hay que confrontar. Nos quitan la personería gremial, hay controladores que no pueden ingresar a trabajar, nos agreden al decir que la culpa es de los trabajadores y no se hacen cargo, hay una falta absoluta de gestión con conocimiento de aviación», detalló el gremialista.


Dice Fernando Laborda, en La Nación: «... Habrá quienes rescatarán que, por primera vez, la Presidenta mencionó la inflación. Pero el mensaje de fondo estuvo distante de esa variable. La gran señal de su discurso no pasó por anuncios de políticas, sino por la confirmación de un estilo centralizado en la toma de decisiones; de un poder que dirá quién puede importar y quién no, quién puede comprar dólares y quién no, quién puede seguir recibiendo subsidios y quién no, y hasta cuáles gremios pueden acordar aumentos salariales superiores al 25% y cuáles no. La victoria electoral garantiza la discrecionalidad».

¿Qué quieren los patrones de Laborda? ¿quieren volver a los 90, especular con el dólar, presionar gobiernos, imponer decisiones de Estado, manejar la económía y el rumbo del país?

Sí.

Les molesta la autoridad y decisión política de la Presidenta, la sensibilidad social y personal, la manera que tiene para desentrañar las mentiras instaladas desde los medios desestabilizadores, el lugar que ofrece a la juventud, el sentido de la marcha hacia el futuro.

¿Por qué no se juntan Magnetto y Mitre y fundan un partido político?, porque los candidatos opositores que eligieron para octubre no anduvieron. Entonces a cara descubierta, que digan lo que esconden en cada crítica, en cada titular malintencionado, en cada campaña sucia.

Nosotros votamos junto a los 12 millones de argentinos que queremos otro país, por más inclusión, más trabajo y producción, más presencia del Estado y muchas voces que expresen a la mayoría del pueblo argentino (a los 40 millones menos un par de miles de hijos de puta). Por eso, escuchar a nuestra Presidenta es un placer, una y cien veces...








CRISTINA FERNÁNDEZ EN EL ACTO DE PUESTA EN MARCHA DE UN REMOZADO HANGAR DE AEROLÍNEAS ARGENTINAS, AEROPARQUE METROPOLITANO “JORGE NEWBERY”, CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES (jueves 24/11/2011)...
    Gracias, muchas gracias, muy buenas tardes a todos y a todas; yo también los quiero mucho a todos: pedí expresamente que se transmitiera esta parte de lo que fue aquel acto, en donde el Estado argentino, a través de su Presidenta, decidía recuperar la línea de bandera por varias razones: la primera, porque tal vez ustedes no recuerden la fecha, pero ese día fue 21 de julio del 2008, hacía apenas cuatro días que la crisis más fuerte que se había sufrido en la República Argentina en muchas décadas y especialmente en mi gobierno culminó con el voto no positivo del vicepresidente de la República. No, no, no, lo digo simplemente para qué midamos el cuadro de situación, el momento político e histórico en que esta decisión fue tomada. Tal vez en el momento más difícil de todo el gobierno, que comencé el 10 de diciembre del año 2007; lo digo también porque por ahí cuando uno escucha que no se pueden hacer cargo de un subte, administrado por una empresa nacional, solvente, con un solo gremio, en una situación económica y social sustancialmente diferente.

    Quiero recordarle a todos los argentinos – y especialmente a quienes tienen responsabilidades sindicales e institucionales – que esta Presidenta se hizo cargo de esta compañía en nombre de todos los argentinos en ese momento: quebrada, vaciada, sin aviones, dejada de la mano de quienes la habían quebrado, con el desempeño también de seis sindicatos en su interior. Es complicado también conducir cualquier empresa con seis sindicatos. Esto me lo puede entender cualquier empresario que normalmente tiene uno o dos; acá tenemos seis agrupaciones sindicales, con las cuales hay que articular intereses y al mismo tiempo articular entre ellas y en un momento económico también difícil: el mundo se caía a pedazos, ya había comenzado lo que iba a culminar en la crisis de Wall Street y sin embargo, tomamos la decisión, sin echarle la culpa a nadie y nos hicimos cargo como nos hemos hecho cargo de todos y cada uno de los problemas de los argentinos, los hubiera ocasionado quién los hubiera ocasionado (Aplausos).

    En ese acto -la verdad que pese a que estaba muy seria, todavía tenía cara de felicidad- es increíble cómo cambia la cara de la gente cuando le pasan cosas dolorosas en la vida, pero bueno acá estamos. (Aplausos). En ese momento tuve el compromiso, como presidenta y pedí también un compromiso a los trabajadores de la línea. ¿Cuál era el compromiso que teníamos que tener desde el Estado? Volver a reconstruir una línea aérea desvastada, con inversiones, con decisiones.

    Hoy aquí estamos inaugurando el hangar para los nuevos 20 aviones Embraer, que adquirió esta administración y que convirtió… (Aplausos y cánticos). No, no, no, si la cuestión no es enfrentarlo a nadie, la cuestión es convencerlos de que trabajen, nada más que eso. (Aplausos). No hay que pelear, no hay que confrontar, hay que persuadirlos de que tienen que trabajar todos los días para levantar cada día más la línea. (Aplausos).

    Y aquí estamos inaugurando este moderno hangar, que en su fase cuatro, estamos inaugurando la fase tres, pone 5 millones de pesos, junto a otras importantes inversiones, que no quiero pasar por alto porque son demasiado importantes y además porque son las que ponen la gente, es la plata de los argentinos, de la cual yo soy simplemente su administradora.

    Desde la recuperación de la línea de banderas, además de este hangar y del que estamos construyendo, en Ezeiza, primera construcción que se hace porque desde el año 1949 fue Perón el último que construyó hangares para Aerolíneas Argentinas (Aplausos). Es increíble pero cada vez que estoy en alguna actividad y llegó y digo: “desde el año tal era la última vez que lo hizo Perón”, y bueno ahora estamos haciéndolo nosotros. No es que me crea Perón, por favor, no quiero ningún titular extraño mañana, no, por favor. Es simplemente reflejar el tramo histórico de dejadez y decadencia que tuvo el Estado argentino, desde aquella época hasta ahora y todo lo que hemos recuperado.

    Yo quiero leerles a ustedes las inversiones: 20 aviones Embraer, que nos colocan con la flota de línea de bandera más moderna de toda Latinoamérica, por un valor de 700 millones de dólares; dos Boeing 737700, por 80 millones de dólares; equipos de rampas, por 10 millones y medio de dólares; sistemas y hardware por 18 millones de dólares; material aeronáutico y reparaciones por 515 millones de dólares; vehículo por 400.000 dólares; herramienta por 10 millones de dólares; instrucción de pilotos por 89 millones de dólares; uniformes por 1.173.000 dólares; proyecto de ingeniería de nuevo hangar de 1 millón de dólares; obras y remodelaciones por 4 millones de dólares; simulador, volvimos a tener un simulador, de los simuladores que supo ser un modelo Aerolíneas Argentinas nos habían dejado sin ninguno de ellos, se los llevaron todos. Compramos uno en 23 millones de dólares; la inversión a la fecha ha sido de 1.453 millones de dólares en equipamiento solamente (Aplausos).

    Pero además, también, esta línea que en aquel momento cuando me fueron a ver, más de 9,600 trabajadores pensaron que podían quedar en la calle no solamente conservaron su puesto de trabajo, sino que además incorporamos nuevos trabajadores. Hay un 8 % más de trabajadores y un 40% más de productividad en la línea. (Aplausos). Pero como además creemos que la competitividad no puede estar reñida con la dignidad de los trabajadores, sino que al contrario, es absolutamente complementaria subimos salarios a cada uno de los seis gremios. Y voy a decirlo para que lo sepan todos los argentinos, porque esto también es dinero de los argentinos y no está incluido en aquellos casi 1.500 millones de dólares de inversión.

    El salario promedio de un trabajador de APA, los que llevan maletas, los que atienden el check in, los que por ahí son agredidos, o porque hay cenizas, o porque algún piloto se lo ocurrió no volar, o porque algún técnico… Claro, siempre es así en la política: los que están al frente y ponen la cara son los que reciben los golpes; los que hacen las cosas de atrás, bueno a eso nunca les pasa nada. (Aplausos). Un trabajador de APA, en marzo del 2008 voy a hablar del salario promedio - percibía 3.681 pesos, hoy están percibiendo salario promedio de 11.500 pesos; un trabajador de APTA, que es el servicio técnico, de promedio - en marzo del 2008 - estaba recibiendo 5.300 pesos, hoy están en 16.680 pesos; un trabajador de UPSA, que es el tercer gremio de personal jerárquico que, en marzo percibía promedio, 6.136 pesos, hoy gana promedio 21.000 pesos; un trabajador de servicio de abordo, que en promedio percibía, en marzo 2008, 4.800 pesos, lo percibía porque además se lo pagaba el Estado porque Marsans no pagaba nada tampoco en un momento, era el propio Estado el que estaba pagando salarios y combustibles, hoy está en un promedio de 12.760 pesos; APLA , que agrupa a los pilotos de Aerolíneas Argentinas, que percibía, en aquel momento aproximadamente, de salario promedio 15.800 pesos, hoy están percibiendo 37.800 pesos; UALA, que acaba de recibir su personería gremial y felicitamos también a los trabajadores que han recibido su personería gremial, pasó de 12.400 pesos, que ganaban en este momento, están en aproximadamente 38.000 pesos, lo mismo más o menos que los otros pilotos.

    Digo todo esto porque duele que te cuenten - como el otro día me contaba a alguien que viajó, no me acuerdo si me dijo en United o en American, que como no habían podido subir al catering - en esto no tenían que ver ustedes – tenía que ver otro bloqueo en otro lado, el piloto dijo por altavoz a todo los pasajeros que la culpa de que no le dieran comida era del Estado argentino. Sentí mucha vergüenza como Argentina y también un poquito de desilusión ante tanta poca correspondencia por lo que hemos logrado y han recibido, en estos ocho años de Gobierno. Nadie pretende recibir las gracias, simplemente que defiendan lo que es de ustedes porque el día a que esto se acabe a los primero que se llevan puestos es a los trabajadores argentinos, que se notifiquen todos de una vez por todas. (Aplausos). Yo voy a seguir viviendo y comiendo pero se van a llevar puesto a los trabajadores (Aplausos).

    No son los únicos logros que hemos hecho, yo debo felicitar a la conducción de Aerolíneas, al ministerio de Planificación por cómo hemos aumentado las frecuencias de vuelo - por ejemplo - de la cual la más importante ha sido la frecuencia de vuelo interno, en la República Argentina. Ha aumentado un 36%, que significa conectar a nuestros compatriotas, que estaban desconectados. (Aplausos). Quiero felicitarlos porque a pesar de que la Aerolínea sigue siendo deficitaria -como lo son, además, la mayoría de las aerolíneas del mundo- han hecho una reducción más que notable de ese déficit, al año 2010, del 48%.

    También con la incorporación de nuevos vuelos y líneas, como los vuelos federales, que han conectado todo el sector turístico. Una iniciativa también del ministro de Turismo, que trabajar articuladamente con la empresa y con Planificación, para lograr que esta empresa de servicio para los argentinos también sea una empresa que nos genere ingreso de divisas porque transporta turistas, que vienen a conocer la Argentina y a gastar su dinero también acá, en la Argentina, generando trabajo para millones y millones de argentinos. (Aplausos).

    El turismo representa casi el 7% de su PBI, pero yo sería injusta si no reconociera que estoy ante la inmensa mayoría trabajadores que colaboran todos los días y se rompen el alma para que todas las cosas salgan bien. Para ellos mi agradecimiento; para los que todavía no entendieron mi pedido, como Presidenta de la República, ese señor que está sentado ahí y que se llama Mariano Recalde no lo puso el Espíritu Santo, lo nombró esta Presidenta. (Aplausos). Además, el plan que fuera presentado la semana pasada - si mal no recuerdo - el lunes, por el señor ministro de Planificación, junto al ministro de Trabajo, junto al ministro de Turismo fue elaborado y me fue consultado, paso por paso, en Olivos, antes de ser anunciado. Que nadie confunda a nadie: la que decida es esta Presidenta por mandato popular (Aplausos).

    Y también quiero hablar, porque no sería sincera si no lo hiciera, de que yo tengo aquí los informes, que me mandaba Julio Alak, cuando fuera primero director, por Marsans, cuando luego le tocó presidir en Aerolíneas, las cosas que hemos visto en los últimos tiempos, lo que yo denomino boicots encubiertos, porque no son acciones declaradas y abiertas, sino que son vuelos que no salen, vuelos que se cancelan, vuelos que se caen. Vienen desde la época de Marsans, pero con Marsans se entendía, ahora hacer lo mismo que se hacía en aquella época, donde se vaciaba la empresa, hacerlo ahora con un Gobierno votado democráticamente, que recuperó la línea de bandera. ¿Saben qué siento? Que esa frase, que todos me repetía monocordemente: “Aerolíneas somos todos”, ahora parece que Aerolíneas son unos pocos y la verdad es que yo no quiero que sea así. Yo quiero que Aerolínea sea de los 40 millones de argentinos. (Aplausos).

    Leí acá - y para ponerle un poco de humor, porque si no entre el dolor y las cosas que a uno le pasan, te terminan haciendo mal las cosas - entonces para ponerle un poco de humor estaba releyendo algunos informes de la época de Marsans, donde por ejemplo… ¿Se acuerdan, el otro día, que en el subte había ocurrido un problema de tendinitis? Bueno, acá parece ser que en mayo del año 2008, no hubo un problema de tendinitis, sino de colitis. Sí, sí, así como se escucha, con vuelos que quedaron colgados en Roma, en Auckland y todos lugares en donde los médicos no podían constatar el estado de esa simultaneidad de colitis. Perdónenme es más elegante la tendinitis – confieso -, pero bueno el informe decía colitis.

    Más tarde, ya durante la gestión de Julio Alak, fue un problema también en mayo del 2009, parece que es cíclico: decidieron cancelar 14 vuelos de destinos de exterior e interior porque los pilotos adujeron vibraciones en los flaps. Los principales destinos perjudicados fueron Madrid, Auckland, y en cabotaje Río Gallegos, Calafate, Tucumán y Salta, entre otros. Una digresión, si se me permite. Aguante Santa Cruz, ni te imaginás lo que aguanta Santa Cruz, sabes qué, las que habremos aguantado. (Aplausos).

    Charlando con Mariano me decía que recurrentemente en los vuelos del interior, el vuelo que más problemas tiene siempre es el de Río Gallegos. ¿Qué raro, será por Néstor, será por mí? Y el de Calafate también, dificultades que por allí te dejan plantada a toda la gente y la tripulación, sin contar el último conflicto, 7 días después que él se fuera, creo que fue acá o en Ezeiza ¿dónde fue Mariano? En Ezeiza, por problemas intersindicales, tal cual yo les decía que no teníamos que hacer, allá en el año 2008, que terminaron en una comisaría con todo los pasajeros arriba del avión, en medio de la pista, y con un escándalo sin precedentes, a sólo siete días, de lo que nos había pasado, por lo menos a mí y yo creo que a buena parte de los argentinos.

    Estas cosas de boicot encubierto, como por ejemplo, que tardó cinco minutos y entonces como no vino la nueva tripulación se cancela el viaje, y que nos hace perder no solamente millones de dólares; el último conflicto nos hizo perder 20 millones de dólares, calculados a estándar internacional. ¿Por qué? Porque no solamente es el dinero que uno tiene que devolver de los pasajes, no solamente son los hoteles, la comida y los transfers, que hay que hacer de cada uno de los pasajeros, que se queda sin el servicio, ahí también se calcula internacionalmente la pérdida de prestigio de una compañía, cuyo deber es llegar a punto, el día y en la hora, que le dijo al cliente, que pagó su pasaje. Tal cual se los decía, en el año 2008, lo vuelvo a repetir hoy.

    Por eso les pido a todos el máximo de colaboración ¿porque saben qué? Esta Presidenta no es eterna, ni lo quiere ser además, ni pretende serlo. No sea cosa que en algún momento en lugar de Doña Rosa venga alguna Doña Elena y piense que entonces el Estado es muy mal gestionador y la historia termine como empezó. Somos - como decía el otro día, en la Unión Industrial Argentina, donde hicieron un gráfico del péndulo- Yo la verdad que está lindo lo del péndulo, pero yo me animaría a decir que más que el péndulo somos los que tropezamos una, dos y tres veces, muchas veces con la misma piedra.

    Por eso quería venir hoy aquí, también porque algunas manifestaciones que escuché, acerca de la juventud, de los jóvenes pareciera ser un pecado tener menos de 40 años. No sé si hablan desde la envidia, aquellos que tienen más de 50 ó 60, o habla simplemente con las rémoras del pasado, frente a jóvenes que han logrado que nos volvamos a incorporar a IATA, a Sky Team, que nos han vuelto a poner de vuelta como una línea de bandera digna de ser tomada. Pero, además - creo que hasta de chiquilines los trataron - hasta hace poco si uno era piloto de un vuelo, o de una línea no podía volar en la otra, algo así como: “no te dejo volar en mi avioncito porque sos del otro avioncito”. (Aplausos). Díganme, eso no es de jóvenes, eso casi le diría que es de niños, de infantes, como cuando nos peleábamos y el gordito se llevaba la pelota a la casa para que no jugara el resto… ni siquiera de jóvenes.

    Por eso quiero dejar en claro la necesidad de abordar estas cuestiones es una decisión política nacional. Y ustedes dirán: “¿y por qué no antes” Y esto lo sabe Julio muy bien, y lo sabe Mariano porque era un permanente negociar para que no cayera el vuelo, para que no se nos juntará la gente en Ezeiza e hiciera escándalo. ¿Por qué? Porque siempre privilegiábamos, primero, al usuario, que no tuviera problemas a costa de muchas cosas. Cuando yo escuchaba y escuché declaraciones que los vuelos está mal programados, cuando quien programaba los vuelos eran precisamente los que los boicoteaban; cuando decían que la operación estaba mal hecha y los que gerenciaban la operación habían sido puestos por ellos mismos, realmente me pareció ya más que una falta de cooperación, un ejercicio de cinismo inadmisible, en una Argentina que tiene que servirle a los 40 millones de habitantes y no a un puñado, que se cree con privilegios sobre los demás. (Aplausos).

    Yo quiero decirles – finalmente - que quiero que reflexionen porque no podemos seguir… seguramente este fin de semana largo ¿se romperá algo, Mariano? ¿A algún piloto le volverá a agarrar colitis o algo? Espero que no porque es un fin de semana que la gente piensa viajar, disfrutar y si no que acá me apunten. Claro es increíble, pero cuando yo escuchó. “No puedo hacerme cargo del subte por esto; no puedo porque tengo tendinitis o colitis”. Y yo – queridos - se me murió mi compañero de toda la vida; tenía los dos hijos hechos pelotas, por no decir otra cosa, y tuve que hacerme cargo de la Argentina y salí a trabajar poniendo el hombro todo el día, como no quieren… (Aplausos).

    Yo quiero decirles que muchas veces siento que no me da el cuerpo, muchas veo a mis hijos mal, y sin embargo, tengo que salir y poner la mejor sonrisa y dar esperanzas e ilusiones y expectativas a todos los argentinos. Porque es lo que los argentinos esperan de su Presidente; entonces cuando veo que alguien aduce que. “No, aquél me corresponde a mí; aquél te corresponde a vos, o no, tengo tendinitis”, me siento casi estúpida, pero no, yo se que en el fondo, en algún lugar y en algún tiempo estas cosas se reconocerán. (Aplausos). Y yo creo, sinceramente, porque aspiro a que todos los argentinos puedan vivir un poco mejor y sean felices, aún a aquellos a los que no pasan cosas feas o desgraciadas, porque no soy la única a la que le pasó lo que le pasó, le pasó a muchos más, pero ese por ahí tiene la oportunidad de por allí quedarse en su casa y no salir durante diez, quince o veinte días o un año. Yo ni eso pude hacer, yo tuve que salir a poner el hombro, la cara y todo lo que tengo, y voy a seguir haciéndolo, porque creo en eso. (Aplausos). Pero por sobre todas las cosas lo veo como el verdadero homenaje que le puedo hacer a él, el mejor homenaje, que cualquiera que se siente identificado con este proyecto nacional y popular puede hacerle a ese gran hombre, que fue Néstor Kirchner, es trabajar y cooperar con la imagen del país, con la imagen de sus empresas, con la imagen del Estado (Aplausos).

    Quiero felicitar también, para poner un poco de alegría, sé que designó un nuevo gerente de Operaciones, al señor Fallolany, ¿dónde está para que pueda verlo? (Aplausos). Está de civil, pero es viejo piloto de Aerolíneas, 33 años metidos acá adentro, está bueno porque esa experiencia y es amor también por la empresa. Felicitaciones. (Aplausos)

    Y quiero decirles – finalmente- a ustedes y todos los argentinos, porque perdonen, pero yo me siento también con obligaciones no solamente con Aerolíneas, sino con el resto de los argentinos, quiero que sepan, porque las cifras son claras; las políticas son concretas, quiero que sepa cada argentino que viaja en Aerolíneas, que decide viajar en Aerolíneas que el Estado argentino, que él que a lo mejor gana menos que el que va comandando el vuelo y que va haciendo un servicio, quiero que sepa que el Estado ha puesto todo lo que podía poner, que son políticas y dinero, porque estas son inversiones, incorporación de personal para hacer mejor la prestación, para hacer mejor la operación y si hay algún problema - en buenos modos, porque yo no creo ni en las agresiones, ni en la violencia, que tanto enferma el mundo y que tanto no se enfermó, durante años a nosotros - que de buenos modos le pida a ese hombre o a esa mujer que él es igual que él: un trabajador, o un comerciante, o un empresario, que quiere viajar y que quiere que la Argentina sea grande, y que él también colabora para que esta Argentina y esta Aerolínea sea grande, sino lo quieren hacer por esta Presidenta, si no lo quieren hacer por él, háganlo por sus compatriotas, por los 40 millones de argentinos, y sobre todo, por aquellos que nunca vieron un avión de cerca, y sin embargo pagan sus impuestos y sus cosas, y tal vez nunca vuelen en la Argentina, háganlo por ellos. (Aplausos).

    Esta Presidenta no necesita declaraciones ni de apoyo, ni de amor, estoy vieja para declaraciones de amor, y el apoyo que yo quiero es el apoyo del trabajo. Trabajen, den todo lo mejor de sí para que Aerolíneas sea lo que me dijeron todos ustedes, aquel el 21 de julio del 2008, en la Casa Rosada, en el Salón Blanco, que Aerolíneas Argentinas somos todos, demuéstrennos –a los argentinos- que Aerolíneas Argentinas somos todos.

    Muchas gracias.




Daniel Mancuso

lunes, 21 de noviembre de 2011

DEMOS VUELTA A LAS NEURONAS COMO EL CIGÜEÑAL








«Estás son ideas que tienen que ir encadenándose las unas con las otras y estar todo el día dando vuelta a las neuronas, como los pistones. ¿O no dan vuelta los pistones, cómo hacen los pistones, dan vuelta o hacen así? Hacen así, bueno qué es lo que da vuelta, algo debe dar vueltas en el motor. El cigüeñal, bueno demos vuelta a las neuronas como el cigüeñal para que sigamos construyendo esta Argentina que no quiere volver, ni va a volver, al pasado»



Este nuevo tiempo que se abre a partir del 54 % obtenido por , el 23 de octubre, trae al escenario político y social: ¿nuevas? miserias, sorpresas y desafíos. La reelección plantea un escenario donde la batalla cultural y política no cesa y las escaramusas se multiplican. El establishment presiona, ora queriendo sugerir los próximos ministros de Cristina, ora torciendo el rumbo del Modelo.

Las miserias son conocidas: los grupos reaccionarios a través de la corporación desinformadora atacán nuevamente a la Presidenta y a su gobierno con una andanada de mentiras y manipulaciones luego del triunfo arrasador: el dólar, los subsidios, la novela de el Ajuste, o el .

Las sorpresas vienen de la mano del dicho aquel que expresaba: el hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra...

Afuera, a contramano de lo que se pudiera imaginar frente al desastre que la burbuja especulativa mundial desparramó por doquier: La crisis económica dio el poder absoluto a la derecha española.

Adentro, además de rechazar el hacerse cargo de la red de Subterraneos, a partir del 1° de diciembre, uno de los puntos salientes del proyecto presentado por Mauricio Macri implica que el gobierno nacional subsidie el subte hasta el 2017.

Los desafíos son las llaves para abrir el futuro de justicia social, trabajo e inclusión. No todos los empresarios son reaccionarios o boicotean lo logrado hasta aquí. El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Ignacio de Mendiguren, afirmo que: «el adversario de este modelo pasa por esos intereses que no quieren un proceso de desarrollo, y siempre estuvieron atados al neoliberalismo...»



1
Eduardo Aliverti analiza el clima enrarecido que pretenden instalar los periodistas de los medios hegemónicos, en consonancia con los intereses neoliberales. Lo advierte en su nota: Los patos y la escopeta:

    «Asistimos y, quizás sobre todo, asistiremos a una enésima imagen de los patos que le tiran a la escopeta. La derecha corriendo al Gobierno por izquierda. Un cinismo pavoroso y dividido en dos planos que son complementarios. La chicana de que se viene el ajuste, aun cuando se advierta su centralidad en los sectores de mayores ingresos. Y el estímulo a que el oficialismo siga así, recortándoles beneficios a los pudientes. Este segundo aspecto tiene la subsecuencia de que, apenas se note que los recortes alcanzan también a la clase media, pilotearán –ya lo hacen– un clima de “al fin y al cabo, no son ni todo lo populares ni todo lo nacionales que dicen ser”. Falta que digan que el verdadero progresismo son ellos, la derecha. Venderán que estamos frente a la misma mierda de los ajustes exigidos otrora por el Fondo Monetario, pero con distinto olor...».



2
Uno de los ejemplos más claros del uso de los medios para confundir a la población, es el diario de Ernestina y Magnetto.

Ricardo Kirschbaum
: editor general de Clarín dice en su editorial "Giros verbales para no llamar al ajuste por su nombre":

    «Hay un ajuste de la economía. Esa palabra está erradicada del lenguaje oficial pero, aun cuando se la quiera disimular con los habituales circunloquios, es la que mejor describe lo que está ocurriendo . Un ajuste que, ya se verá, tiene mucho mayor alcance que el que le asigna el Gobierno. La acertada quita del subsidio a los sectores más pudientes (en Barrio Parque y Puerto Madero, donde viven varios de los más conspicuos funcionarios de la administración actual) es una coartada para vestir de épica lo que viene. Esta quita es mucho más extensa y tiene un alcance más vasto que el que ha sido descripto públicamente: se deberá pagar mucho más por el agua, la luz y el gas , aunque la tarifa no se toque...»


3
La presidenta no deja de repetir y explicar el rumbo por el que seguiremos transitando, mal que les pese a los cipayos...

    «Me ha tocado en los últimos días, como miembro del G - 20 ─la República Argentina, obviamente─ y participar de una de las reuniones, que difícilmente olvidaré por más años que tenga, debido a la crisis que en estos momentos se vive en Europa. Pero lo que es importante es verificar que cuando nosotros estábamos diciendo que era necesario tener mercados internos fuertes, que era necesario colocar al trabajo, al crecimiento, a la generación de valor agregado, y no a la producción del dinero por el dinero mismo, que era ese el centro que nosotros habíamos colocado, el de la generación de trabajo y producción, que era la clave y lo pude ver en forma muy transparente en las últimas reuniones que hemos mantenido. Dios quiera –siempre lo digo– se ilumine la mente de quienes tienen mucho poder en otras partes del mundo y puedan encontrar una solución a esta crisis que nos pone a todos un poco nerviosos, porque decimos qué pasa que no se puede encontrar la salida...»



Daniel Mancuso

domingo, 13 de noviembre de 2011

ECONOMISTAS BROKERS Y GURÚES






En unos instantes usted será testigo de un delito por incentivación al delito. Podrá leer los pregones especulativos que azuzan al rebaño tilingo desde las usinas desinformadoras. Hoy, un diario de circulación nacional (alineado con los dos grandes erosionadores, Clarín y La Nación) publicó una nota que incentiva la compra de dólares paralelos, esto es, operar en el mercado de divisas por fuera de la ley. Si usted no quiere dejar la platita en el país, también puede mandarla afuera, cueva financiera mediante, hacia algún paraiso fiscal, y ser miembro exclusivo del club del «anarcocapitalismo financiero total donde nadie controla a nadie».


1
Perfil publica «En qué invertir más allá del dólar», donde da consejos para que los poseedores de una abultada cantidad de pesos, esquiven a la AFIP, evadan la normativa vigente, colaboren con la campaña sucia para devaluar la moneda nacional, y presionar al gobierno, aunque disfracen la nota como un conjunto de buenos consejos para ahorristas asustados.


    «Cuando la atención de los mercados parecía centrada únicamente en el devenir de la crisis internacional, una serie de medidas del Gobierno que sacudieron el mercado cambiario agregó otro factor de incertidumbre para los inversores.

    »Acostumbrados a elegir el dólar como primera opción de ahorro, los argentinos ahora deben buscar otras alternativas para resguardar su capital, en un momento donde el concepto de refugio en todo el mundo está mutando, si no desapareciendo.

    »La cuenta es muy simple: de 2007 en adelante el costo de vida promedió el 23% por año, con la administración K ajustando el precio del dólar en variaciones anuales que fueron del 5 al 8%.

    »Resultado: la economía nacional sufrió una inflación en dólares acumulada del 10% anual, tanto que los exportadores, que antes vendían sin ningún esfuerzo, ahora se las ven complicadas para lograr el “sí, quiero” desde el otro lado.

    »O sea, los inversores externos huyen de Europa y del euro. Y los inversores locales se van del peso argentino. Quieren comprar dólares como sea, meterlos en cajas de seguridad, mandarlos al exterior u ocultarlos debajo de una baldosa.


    »Como el movimiento insinúa con convertirse en estampida, la interna entre la jefa del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, y el titular de Economía y vicepresidente electo, Amado Boudou, se definió con un cerco verde: compra dólares a $ 4,28 previa autorización de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). En el mercado paralelo se paga $ 4,86, o incluso 5 si lo que se busca es mandar dinero al exterior...».


2
Por supuesto, toda la nota chorrea neoliberalismo, nada de ideas productivas, sólo encontrar un refugio para guardar la platita, especular con la platita, cambiar la platita, y ganar un pequeño plus sin trabajar.

A comprar dólares que chocan los planetas. No importa el país, sálvese quien pueda.


3
El martes, 19 de Julio de 2011, la Presidenta encabezó el acto por el 157º aniversario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, y entonces dijo:

«Pero yo creo que el gran desafío, es convencer a los argentinos que no hay que apostar al dólar, que a lo que hay que apostar es al país, a las empresas del país, a las que están radicadas en el país, a ladrillos en el país, a trabajo en el país, a ciencia y tecnología en la Argentina. Este es el gran desafío para darle densidad y profundidad, no solamente al mercado de capitales. Porque para que tenga densidad y profundidad el mercado de capitales, lo que debe tener primero densidad, profundidad y mucho anclaje, es la economía real de nuestro país la República Argentina...»


4
Y eso que la Presidenta, en el G-20 lo dijo para todo el planeta...

«Ustedes creen que no hay gente que gana miles de fortunas con esos movimientos sin hacer absolutamente nada, solamente sentado en un escritorio y manejando una computadora. Eso, los líderes del mundo no han logrado solucionarlo y han pasado 3 años...»


5
¿En que se han transformado los economistas y brokers de la city, los que opinan en Perfil?

¿O es que no se convirtieron porque siempre fueron lo mismo?

¿Mercaderes de dineros ajenos, funcionarios de la iniquidad, profetas del cipayismo económico financiero?

Todo eso y más: simples ladrones de traje y corbata, y smartphone en mano...


Daniel Mancuso

martes, 8 de noviembre de 2011

CLARÍN y LA NACIÓN: TERRORISMO MEDIÁTICO





Quizás se cumpla. "Nada se esconde para siempre", dicen. Cuando toda la ley de Medios esté en plena vigencia, sin cautelares tramposas que protegen al monopolio, la libertad de expresión será un derecho de todos y no sólo de los que atesoran empresas mediáticas. Dejaran de escorderse en los tribunales adictos y serán castigados por el fulgor del sol y las conciencias ciudadanas.

Cada vez que los opositores anuncian una tragedia, se produce el efecto contrario. Tiempo después de los negros vaticinios, son los emisores de malas noticias los destinatarios de las fatalidades. La historia que estamos construyendo les pasa la factura.

Clarín (y La Nación) nos bombardeó durante meses con artillería pesada sobre las calamidades del gobierno K, y la vida les regaló el 54 por ciento de los votos, en un arrasador huracán de alegría popular, un domingo de octubre, reafirmando la continuidad de un proyecto nacional que comenzó en 2003.


1
Pero lejos de detenerse, los terroristas mediáticos a las órdenes del general Magnetto, continúan infectanto los aires argentinos con abyectas mentiras. Mentiras como la nota de Ricardo Roa: "Nada se esconde para siempre", donde el Editor general adjunto de Clarín hace gala de todas sus malas artes de operador profesional de la desestabilización...

    «Finalmente, empezaron a saltar los problemas que estos años el kirchnerismo barrió bajo la alfombra. Ya no hay modo de taparlos y, obvio, después de tanto tiempo aparecen potenciados.

    »Ayer, las empresas de colectivos advirtieron que sin subsidios el boleto escalaría a más de $4 (Ver: Alertan que sin subsidios el boleto de colectivo costaría $4). Y en simultáneo, el Gobierno informó que el año próximo llegarán por barco 80 cargas de gas licuado contra 25 del 2010 . Así la nueva factura ascendería a unos US$ 3.600 millones»...



2
Nadie habló, de quitar los subsidios al transporte. Los ministros Boudou y De Vido anunciaron la quita de subsidios a bancos y financieras, seguros, juegos de azar, aeropuertos internacionales (especialmente Aeroparque y Ezeiza), terminales portuarias, empresas de telefonía móvil de jurisdicción nacional y actividades extractivas de hidrocarburos y minería. Nada dijeron del transporte público de pasajeros.

Lo que está haciendo Clarín (y La Nación) es terrorismo mediático. Hechan a rodar rumores falaces para intranquilizar a la población sobre la marcha de la economía. Primero atacaron con el dólar y ahora con los subsidios (los mismos subsidios que criticaban antes de las elecciones, ahora que son revisados por el gobierno, amenazan tragedias y aumentos desde los editoriales).


3
Siguiendo la manipulación de: «La crisis causó 2 nuevas muertes» (Clarín, 2002), La Nación titula hoy: «El colectivo a $4 provocó una furiosa reacción de Schiavi: ¡Es terrorismo mediático!».

Esta mañana, Juan Pablo Schiavi, secretario de Transporte, criticó con dureza, sin nombrarlos, a los empresarios (Daniel Millaci, de la Cámara Empresaria del Autotransporte de Pasajeros, CEAP), a los medios de comunicación (entre ellos Clarín y La Nación), y a los economistas (Carlos Melconian y Orlando Ferreres) que advirtieron que retirar los subsidios al boleto de colectivo implicaría que se encarezca de 1,20 peso en la actualidad, a 4 pesos.

"Hacen terrorismo mediático", dijo.

Schiavi en diálogo con Víctor Hugo Morales, en radio Continental, confirmó lo que todos los ciudadanos sentimos y pensamos de los opinadores pérfidos que fueron derrotados el 23 de octubre. Y estuvo demasiado educado.


4
Lea también...

LOS UNOS Y LOS OTROS


CLARÍN, el GAFI y el TERRORISMO MEDIÁTICO



Daniel Mancuso

lunes, 7 de noviembre de 2011

UN POCO DE RESPETO






No es tan difícil, y no cuesta tanto. Sólo hay que dejar de lado una parte del ego afectado, y pensar y sentir y aceptar que la única verdad es la realidad, que las reglas del juego democrático no se rompen, que el pueblo habló, y a comerla...

«Pero NO, estamos recalientes y redoblamos la apuesta: ¡Destruyamos a los K! ¡Guerra sicológica! ¡!Carne podrida económica! ¡Temor ciudadano! ¡Corralito y corralón! ¡No me peguen, soy Lanata!»

Los perdedores en las últimas elecciones nacionales, el domingo del 54 %, donde la Presidenta renovó las esperanzas de 12 millones de votantes, y muchos millones más de argentinos que sueñan una patria justa libre y soberana, deberían guardar prudente silencio. Las urnas hablaron y castigaron la intolerancia, la crispación, la falta de ideas, las mentiras, los análisis falaces, las hipocresías y traiciones.


1
La Coalición Cívica - Afirmación para una República Igualitaria ARI, con la fórmula Carrió, Elisa María Evelina - PEREZ, José Adrián, sacó 396.171 votos, el 1,84 %, en las elecciones generales del 23 de octubre. La peor elección en la historia de la propaladora de profecías autocumplidas jamas cumplidas.

La diputada de Unión por Todos, Patricia Bullrich, fue la única que logró renovar su banca, y luego de confirmar su puesto criticó a la Coalición Cívica por la falta de diálogo que existe en esa fuerza. Primero entro, después critico, es el lema de la legisladora, que en cualquier momento pega el salto al PRO. Y ya casi no le quedan partidos por usufructuar, falta que se haga Trotskista, y cartón lleno.


2
El domingo 23 deoctubre, la Alianza Frente de Izquierda y de los Trabajadores obtuvo 497.082 votos, 2,31 %, con la fórmula ALTAMIRA, Jorge - CASTILLO, Christian Carlos Hernán.

No metieron ningún diputado, es decir no serán partícipes de ninguna ley, no les alcanzó para lograr que alguna idea se escuche en el Congreso Nacional. Entonces surge la pregunta indignada: ¿con que autoridad habla Marcelo Ramal en el programa del pirata Luís Majul, repitiendo lo mismo que escribe en la página del PO?

Ramal parece un sucedáneo de Lilita Carrió adolescente, enfervorizada, revoleando la bandera roja, en una asamblea universitaria de 17 participantes. Poco serio.


3
El accionar malsano y metamorfósico del experiodista Jorge Lanata ha sido ampliamente analizado en este blog. Su actitud opositora y sospechosamente subordinada a los intereses de los medios hegemónicos de la corporación mediática financiera, ya está más que develada y clara.

El último mamarracho que publicó en Perfil, Tírenme, denota su implacable egocentrismo. Y contiene una gran mentira. No le arrojaron nada: «Yo estaba encandilado por las luces del patio...», arranca Lanata. LO que sucedió, es que unos pibes que estaban estudiando en el piso 9 del edificio de al lado, fumaban como locos. El dueño de casa le dijo a uno de sus compañeros: "Che, limpiá el cenicero que está asquerosamente lleno", y el susodicho le contestó a los gritos:

—¡Gordo puto, empleado de Clarín!

Mientras, vaciaba el cenicero por la ventana, los puchos volaron por el patio hasta la pelada del metamorfósico experiodista disertante. A partir de alli, todo el malentendido. Te la creíste, chimenea, no era para vos...

Idiota.



Daniel Mancuso

domingo, 6 de noviembre de 2011

SOSTIENE MERCEDES




Estamos ante otra de las grandes falacias que lanzan algunos grandes medios y ciertos sectores financieros, como antes fue que el crecimiento era sólo producto del ‘viento de cola’ de los mercados internacionales, o que este plan se hundía por una política de dólar barato que nos equiparaba a la convertibilidad. Lo último es que la gente, como la llaman algunos, votó a Cristina pero después de votar salió corriendo a comprar dólares al día siguiente. Ya vamos a ver que no fue ‘la gente’ la que está moviendo el mercado cambiario”.



Desde 2003, la Política conduce a la Economía, al revés de como había sucedido durante el reinado del Consenso de Washington, neoliberalismo y gobiernos subordinados mediante.

Emociona confirmar que la realidad supera a la imaginación.

¿Alguien podía imaginar que un economista, un funcionario, un ministro, una Presidenta pensarían, hablarían y ejecutarían políticas en favor de las mayorías, oponiéndose a los dictados de los grupos corporativos, la prensa hegemónica, el capital financiero?

Parece ciencia ficción, sin embargo la única verdad es la realidad: producción, sustitución de importaciones, mercado interno, trabajo, inclusión, ciencia y tecnología, industria nacional...

El cambio de paradigma iniciado por Néstor y Cristina implica develar las falacias y preconceptos macerados desde las usinas del poder económico. Marcó del Pont explicó las últimas 3 falacias diseñadas en el último tiempo: 1) "el viento de cola", 2) "el tipo de cambio barato", 3) "la votaron a Cristina y al día siguiente salieron corriendo a comprar dólares".




    Tomando el total de personas físicas y jurídicas (empresas) que compraron dólares entre julio y septiembre de este año, quienes adquirieron más de 100 mil dólares mensuales en promedio representan el 37 % de ese total de compradores. Los sujetos, sean individuos o empresas, que compraron por debajo de 1.000 dólares mensuales promedio son apenas el 7 % del total. Aquellos poseedores de grandes fortunas individuales, o empresas grandes que pasan sus activos a dólares por magnitudes importantes, son los que mueven el mercado, los que agitan las aguas tratando de generar temores entre los más chicos, los pequeños ahorristas, que son una minoría en el mercado de cambios, no sólo por las cifras que manejan sino por cuántos son frente a los que mueven grandes capitales”.


Así explicó la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, dónde estamos, hacia dónde vamos, quiénes están comprando dólares en la Argentina, quiénes mienten... en el foro de Economía: "La crisis internacional y sus impactos en América Latina y en Argentina", convocado por Carta Abierta, en la Biblioteca Nacional.







Daniel Mancuso

buscador

Búsqueda personalizada

aguantan

Gaza nos duele

Gaza nos duele

blogs

hermanos

hermanos

blogs N - Z

blogs F - M

blogs CH - E

blogs A - C

incorregibles

incorregibles

en vivo

en vivo
clic en la imagen

medios y democracia

ilumina

ilumina
clic en la imagen

hijos de mierda mal nacidos

hijos de mierda mal nacidos