Mostrando entradas con la etiqueta Griesa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Griesa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de noviembre de 2012

FUCK YOU, BUITRES








La Corte de Apelaciones de Nueva York dejó en suspenso el fallo del juez Thomas Griesa que obligaba al país a depositar en una cuenta ad hoc el pago a los fondos buitres, el 15 de diciembre.

Se fijó un cronograma de presentaciones: el 28 de diciembre se deberán presentar los papeles de la apelación, el 25 de enero será la oposición de la defensa, el 1 de febrero será la respuesta, y el 27 de febrero, ambas partes deberán presentar sus argumentos. De este modo, se aleja el denominado "default técnico" que los fondos buitre buscaban provocar en nuestro país, ya que el 15 de diciembre la Argentina tenía que pagar el cupón PBI.

Además, la Corte admitió el derecho de los bonistas (que sí entraron a los dos canjes) a apelar el fallo del juez Griesa.

La Argentina había presentado el lunes una apelación al fallo del juez Griesa, que ordenó el pago a holdouts de 1.330 millones de dólares al contado y en efectivo.





1
«El fallo del juez es incorrecto. Tiene errores técnicos, pero ante esto hay que actuar con más profesionalismo, con menos atril y bravuconadas. Griesa es un hombre de 85 años, muy mayor y tiene pocas pulgas. Lo que tiene que hacer la Argentina es buscar más aliados para enfrentar esta situación», afirmó el ex presidente del Banco Central, Martín Redrado.



2
«El triunfalismo terminó siendo muy hostil para los tribunales internacionales. Cuando un país elige una jurisdicción para emitir un bono, debe ajustarse a esa jurisdicción. El juez se cansó de Argentina, porque en su fallo citó frases de la Presidenta y de Hernán Lorenzino», aseguró el diputado de la Coalición Cívica Alfonso Prat Gay.





3
«¿Por qué entonces el Juez falló de esta manera? Basta leer el fallo para darse cuenta. Luego de que la Cámara de Apelaciones confirmara el 26 de octubre que algo había que pagarles a estos fondos (buitres), le pidió al Juez que defina cómo, y el Juez, a su vez, le pidió a Argentina que haga una propuesta. Lo lógico hubiera sido, que en esa instancia Argentina ofreciera pagar con quita.

»Pero el Gobierno lejos de hacer eso, no sólo no presentó propuesta, sino que ventiló en cuanto medio estaba dispuesto a reproducirlo que no pagaría nada y que no acataría la decisión del juez, si esta implicaba pagar, aunque sea, un centavo. En el fallo, el propio juez cuenta que le preguntó a los abogados argentinos si eran ciertas estas declaraciones y que las evasivas en las respuestas lo convencieron de su veracidad (se ve que el juez no lee español ya que si no le hubiera bastado repasar los medios argentinos para convencerse). Y es por estas declaraciones que, dice con bastante claridad, emite este dictamen. ¿Cómo se relacionan las dos cosas?. El juez dice que advertido de una posible maniobra para no pagar por parte de la República, tiene que obligar a Argentina a pagar lo más rápido posible y lo máximo posible, justamente para evitar este tipo de estrategias...», afirmó Federico Sturzenegger, Presidente del Banco Ciudad.



4

Appeals Court Grants Emergency Halt on Argentine Bond Payment

NEW YORK (Reuters) - A U.S. appeals court on Wednesday granted an emergency stay order that gives Argentina more time to argue against making a $1.33 billion payment to investors who rejected two debt restructurings in the nation's 2002 sovereign debt default.

The 2nd U.S. Circuit Court of Appeals reinstated a stay on a lower district court's ruling that Argentina must pay the cash into an escrow account by December 15 in a case based upon equal treatment of investors.

The appeals court has put off any decision until well into 2013 on whether or not Argentina will have to pay so-called holdout investors who did not participate in the 2005 and 2010 debt restructurings which paid less than 30 cents on the dollar.

Both Argentina and bondholders who took part in the exchange filed appeals to the 2nd Circuit. Oral arguments before the court will occur on February 27.

Wednesday's decision by the 2nd Circuit effectively halts the order by U.S. District Court Judge Thomas Griesa in Manhattan that could have led to a technical default on approximately $24 billion worth of debt issued in the 2005 and 2010 exchanges.

Lead holdout investors Elliott Management Corp and Aurelius Capital Management both declined to comment on the 2nd Circuit's decision.



5
LOS AMIGOS ARGENTINOS DE LOS FONDOS BUITRE






Daniel
Mancuso


jueves, 22 de noviembre de 2012

JUEZ THOMAS GRIESA: COLONIALISMO JUDICIAL














Hubo un tiempo en que gobernantes argentinos resignaron nuestra jurisdicción legal y aceptaron dirimir sus conflictos en cortes fuera de nuestro país. Un escándalo que Clarín y La Nación pasaron por alto, preocupados en otros dilemas, como aumentar ganancias, consolidar prebendas, presionar a funcionarios, desestabilizar gobiernos y otras maniobras por el estilo.

Toda la fiesta neoliberal ─desde Jose Alfredo Martínez de Hoz en la dictadura genocida, pasando por el Alfonsinismo, el Menemismo, la Alianza de De la Rúa y Domingo Cavallo, Rodríguez Saa el breve, hasta el falaz Eduardo Duhalde─  tuvo que limpiarla el Proyecto Nacional iniciado en 2003.

Este es uno de los motivos por el que se odia al kirchnerismo. Se acabó la fiesta, se acabaron los préstamos y megacanjes, se acabaron las recetas del FMI. Se acabó la injerencia extranjera sobre las políticas económicas y sociales en nuestro país. Eso significó recuperar soberanía y decidir que camino transitar para la resolución de nuestros problemas y para el crecimiento de nuestra patria.

Sin embargo, Los K tuvieron que afrontar las deudas que otros generaron. Este proyecto no pidió plata prestada a organismos internacionales. Desde 2003, la Argentina no pide deuda, creció el Estado y el mercado interno, se crearon millones de puestos de trabajo.

En 2002, la Argentina entró en cesación de pagos, pero Néstor Kirchner logró, mediante dos negociaciones de reestructuración, ordenar cerca del 93 por ciento de la deuda que había quedado en suspenso.

Pero un pequeño porcentaje de deuda no aceptó la oferta argentina. Aquí aparecen los fondos buitre, que "Más que buitres, parecen caranchos".



1
Los fondos buitre son las organizaciones financieras que compran las deudas que están cerca del “default” o bancarrota. El “fondo buitre” pagará hasta los dólares originales de la deuda al inversionista y después apretará al deudor para obtener un reembolso mejor del préstamo, o llevará más tarde al deudor a una corte.

    En un caso reciente, la empobrecida nación de Zambia estuvo negociando con Rumania para reducir unos 40 millones de dólares de deuda contraída en 1979 como préstamo para comprar tractores rumanos. En 1999, Rumania había acordado liquidar el préstamo entero por 3 millones. Zambia planeó utilizar los fondos de la cancelación de la deuda para invertir en enfermeras muy necesarias, profesores e infraestructura básica [acogiéndose al sistema “canje de la deuda por desarrollo”]. Sin embargo, momentos antes de que fuera concluido el trato, los inversionistas del “fondo buitre” británico Donegal International convencieron al gobierno rumano de que les vendiera el préstamo justo por debajo de 4 millones de dólares, mucho más de lo que Zambia había ofrecido. Donegal entonces cambió todo y demandó a Zambia (donde el ingreso medio es de apenas un dólar por día) por un total de más de 40 millones de dólares.

¿De que lado están los que festejan que el Juez Griesa nos conmine a pagarle a los fondos buitre?

Sin duda, Clarín y La Nación, de haber existido, hubieran azuzado a las tropas del general británico William Carr Beresford durante las invasiones inglesas para que vencieran a las ollas de aceite caliente criollo.



El juez federal de Nueva York, Thomas Griesa, señaló en su fallo que funcionarios argentinos de alto rango habían dicho que el país no pagaría a los llamados fondos buitre. "Es la opinión de la Corte de Distrito que estas amenazas de desafío no pueden pasarse por alto, y que se requiere una acción", escribió.







2
El juez Thomas Griesa rechazó la solicitud de la Argentina de mantener su orden previa que detenía el pago de bonos soberanos impagos a inversores hasta que se resuelvan interrogantes pendientes en un proceso de apelación ante un tribunal superior, es decir, para frenar pagos a inversores que no participaron en los 2 canjes de bonos de deuda soberana impaga. Pero el fallo aún necesita la aprobación final del Segundo Circuito. Por eso, Griesa ordenó que en lugar de pagar directamente a los demandantes, la Argentina debe depositar el dinero en una cuenta de garantía antes del 15 de diciembre.



Griesa  aclaró que el gobierno argentino deberá pagar el 100 por ciento de los más de 1.300 millones de dólares a los holdouts que quedaron fuera de la negociación (entre ellos, fondos buitre) y la quita que planteó a sus acreedores las gestiones de Néstor y luego Cristina Kirchner.



3







El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, afirmó que «el juez no ordenó pagar a los buitres, lo que hizo Griesa fue elevar su propuesta de pago, junto con su interpretación, a la Cámara, para que sea esta la que en definitiva termine resolviendo».

«El lunes vamos a pedir la revisión de este fallo (del juez Griesa) a la Cámara de Apelaciones. Si es necesario, vamos a recurrir a cada una de las instancias judiciales, incluso la Corte Suprema de los Estados Unidos, para defender los intereses de nuestro país».

«Lo dispuesto por el juez Thomas Griesa es lo mismo que vienen pidiendo los buitres desde el principio, que se le pague el 100% de la deuda, que sea pagada de contado, cash...  de confirmarse el fallo no habrían más reestructuraciones de deuda en el mundo».

Los buitres son “una raza marginal” dentro del sistema financiero que tienen como objetivo la especulación. «Un fondo buitre necesita un país que haya estado en crisis, un país que haya dejado de pagar, un sistema judicial que presione para que ese país pague y también requiere un gobierno que no se les plante».

¿De que lado están los que festejan que el Juez Griesa nos conmine a pagarle a los fondos buitre?

Sin duda, Clarín y La Nación, de haber existido, hubieran azuzado a las tropas de los barcos en la Vuelta de Obligado para que rompieran las cadenas criollas.



4







 
Daniel
Mancuso





buscador

Búsqueda personalizada

aguantan

Gaza nos duele

Gaza nos duele

blogs

hermanos

hermanos

blogs N - Z

blogs F - M

blogs CH - E

blogs A - C

incorregibles

incorregibles

en vivo

en vivo
clic en la imagen

medios y democracia

ilumina

ilumina
clic en la imagen

hijos de mierda mal nacidos

hijos de mierda mal nacidos