Mostrando entradas con la etiqueta CGT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CGT. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de noviembre de 2017

TRABAJADORES y TRAIDORES: La Plaza de los 2 Congresos








Nunca como ahora hubo Plaza de los 2 Congresos: en la calle, los trabajadores... adentro, los traidores, senadores sumisos al poder Ejecutivo de la Revolución de la Alegría (de los ricos).

Miles de trabajadores y trabajadoras nos movilizamos el miércoles 29-11-2017 hasta el Congreso de la Nación convocados por la Corriente Federal, Camioneros, las dos CTA y los movimientos sociales para rechazar las reformas laboral, tributaria y previsional propuestas por el Gobierno de Cambiemos.

Hugo Yasky, Pablo Micheli, Pablo Moyano y Sergio Palazzo fueron los oradores de una jornada que contó con la presencia de más de 300.000 trabajadores. 

Apenas pasadas las 15, el acto comenzó con la palabra del secretario general de la CTA de los trabajadores, Hugo Yasky, quien denunció que el Gobierno "quiere un país sin sindicatos". "No va a haber sindicatos que desaparezcan, lo que va a haber es organización sindical. Vamos a construir unidad junto a los movimiento sociales y defensa al estado de derecho. Vamos por más unidad", enfatizó.

Luego fue el turno de Pablo Micheli, de la CTA Autónoma, quien resaltó la "unidad" lograda para esta movilización. "No hay destino para los trabajadores si no hay unidad", agregó. "Estamos en un nuevo momento sindical. Estamos casi todos. Nadie se salva solo. O estamos juntos o nos destrozan el país, el futuro de nuestros hijos. Estos tipos van por todo. No quieren disenso, opiniones distintas. Quieren imponer a sangre y fuego su criterio", advirtió Micheli.

Después, el líder del sindicato de los Camioneros, Pablo Moyano, comparó las propuestas del Gobierno de Cambiemos con las impulsadas por Carlos Menem y Domingo Cavallo en los años 90 y por De la Rúa en el año 2000, cuando se aprobaron diversas reformas laborales. "No es casualidad --señaló Moyano-- que muchos de los que estamos acá, nos opusimos a todas las reformas laborales". Sobre el proyecto impulsado por el macrismo, Moyano aseguró que "hicieron la reforma laboral para sacarnos derechos adquiridos" y adelantó que "le vamos a dar pelea al Gobierno cada vez que intente llevarse por delante a los trabajadores".





Por último, el titular del gremio bancario, Sergio Palazzo, indicó que el acto significa el "comienzo de construcción de un frontón de resistencia a la política de ajuste de este Gobierno". Si pensaban que nos íbamos a quedar callados, se confundieron. Acá hay 300 mil trabajadores".

"Hemos venido a decirles con claridad que rechazamos, repudiamos y le decimos no a la reforma laboral, tributaria y mucho más a la reforma previsional. Hemos venido a decirle que no al quite del derecho de trabajadores", anunció.

Palazzo calificó de "insensible, inhumana" la "actitud de bajarle el poder adquisitivo de los jubilados. Le sacan el plato de comida a los compañeros que no llegan a fin de mes".

Sobre el proyecto de reforma laboral, denunció que se impulsa una "baja indemnizaciones para que nos despidan barato". "Buscan la precarización y un intento de sometimiento de los trabajadores y las organizaciones sindicales". Además, advirtió "nos quieren hacer creer que desfinanciando la seguridad social y el Estado se resuelve el problema del empleo, no hay lugar en el mundo que haya pasado esto".





"Basta de ajuste, basta de miseria y basta de atacar a los trabajadores para favorecer a los ricos de este país. Este es un programa de ajuste sin fin".























LOS TRAIDORES...

El orden alfabético dejó en primera fila a Juan Abal Medina, uno de los únicos tres senadores que eligieron abstenerse de apoyar o rechazar el proyecto de reforma previsional al cual el Senado le dio media sanción segundos antes de la medianoche.

El resto, separados mayormente en tipografías luminosas rojas y verdes, aparecieron más abajo en el panel de legisladores que participaron de la sesión.

Así votó cada senador en relación a la reforma previsional que reducirá en 2018 las jubilaciones...

Juan Manuel Abal Medina (FpV PJ): se abstuvo

Eduardo Aguilar (FpV PJ): en contra

Hilda Clelia Aguirre (Frente Popular Riojano): en contra

Ana Claudia Almirón (FpV PJ): en contra

José Alperovich (FpV PJ): a favor

Walter Barrionuevo (FpV PJ): a favor

Roberto Basualdo: a favor

Inés Blas (FpV PJ): a favor

Myriam Boyadjian (MPF): a favor

Silvia Elías de Pérez (Cambiemos): a favor

Carlos Espínola (FpV PJ): en contra

Liliana Fellner (FpV PJ): en contra

Fernández Sagasti (FpV PJ): en contra

Fiore Viñuales (FpV PJ): a favor

Marcelo Fuentes (FpV PJ): en contra

García Larraburu (FpV PJ): en contra

Virginia García (FpV PJ): en contra

Silvia Giacoppo: a favor

María Leguizamón (FpV PJ): a favor

Jaime Linares (FAP): se abstuvo

Daniel Lovera (FpV PJ): a favor

Alfredo Luenzo (Chubut Somos Todos): se abstuvo

Mirtha Luna (FpV PJ): a favor

Juan Carlos Marino (Cambiemos): a favor

Ernesto Martínez (Cambiemos): a favor

José Mayans: a favor

Omar Perotti (FpV PJ): en contra

Daniel Pérsico (FpV PJ): a favor

Petcoff Naidenoff: a favor

Miguel Angel Pichetto (FpV PJ): a favor

Pilatti Vergara (FpV PJ): en contra

Federico Pinedo (Cambiemos): a favor

Marina Riofrío (FpV PJ): en contra

Rodriguez Machado (Cambiemos): a favor

Braillard Poccard (Encuentro Corrientes): a favor

Salvador Cabral (Frente Renovador de la Concordia): a favor

Carlos Caserio (Unión por Córdoba): a favor

Oscar Castillo (Frente Cívico): a favor

Julio César Catalán Magni (FpV PJ): a favor

Julio Cobos (Cambiemos): a favor

Carmen Crexell (MPN): en contra

Alfredo de Angeli (Unión por Entre Ríos): a favor

Norma Durango (FpV PJ): a favor

Sandra Giménez (Frente Renovador): a favor

Ruperto Godoy (FpV PJ): en contra

María Teresa González (FpV PJ): a favor

Nancy González (FpV PJ): en contra

Pedro Guastavino (FpV PJ): a favor

Juan Manuel Irrazábal (FpV PJ): a favor

Ada Iturrez de Cappelli (Frente Cívico): a favor

Sigrid Kunath (FpV PJ): a favor

María Ester Labado (FpV PJ): en contra

Dalmacio Mera (FpV PJ): a favor

Beatriz Mirkin (FpV PJ): a favor

Gerardo Montenegro (Frente Popular): a favor

Liliana Negre de Alonso (Alianza Compromiso Federal): en contra

María Odarda (Frente Progresista): en contra

José Anatolio Ojeda (FpV PJ): a favor

Juan Mario Pais (FpV PJ): en contra

Guillermo Pereyra (MPN): en contra

Adolfo Rodriguez Saa (Compromiso Federal): en contra

Juan Carlos Romero (Frente Popular Salteño): a favor

Angel Rozas (Unión por Chaco): a favor

María de los Angeles Sacnun (FpV PJ): en contra

Fernando Solanas: en contra

Rodolfo Urtubey (FpV PJ): a favor

Marta Varela (Cambiemos): a favor

Pamela Verasay (Cambiemos): a favor

Gerardo Zamora (Frente Cívico): a favor


















Daniel
Mancuso

lunes, 3 de abril de 2017

MARCHAS DEDICADAS A MM





"EL PUEBLO MARCHARA CON LOS DIRIGENTES A LA CABEZA O CON LA CABEZA DE LOS DIRIGENTES" (J. D. PERON)

En estos tiempos, se torna evidente la claudicación de parte de una dirigencia, sumisa a los poderes de turno que traiciona los intereses del pueblo, siendo cómplice en el zarpazo mayor que se avecina, mayor aún que las votaciones a las leyes de Buitres, jueces, lavado y demás... 

Se avecina una nueva traición, en connivencia con la oligarquía, esa traición se esconde en la votación de la Boleta Unica Electrónica.

Se impone reflexionar sobre qué hacer con una dirigencia sin marco alguno y SIN TEMORES sobre sus acciones, como parte de la dirigencia POLITICA, o la BUROCRÁTICA de la CGT, entre otras.

La crisis de dirigentes del campo nacional y popular necesita hoy más que nunca claras definiciones, quizás el trabajoso retorno a las fuentes para saber qué y quiénes somos, esa respuesta tan escamoteada, por temor, desconocimiento, intereses, desde la pregunta, ¿QUÉ ES EL PERONISMO? y en su versión cotidiana ¿QUÉ ES SER PERONISTA?, para tratar de entender qué somos, quiénes somos...

(fragmento de LA CONSTITUCIÓN del 49 y... ¿QUÉ ES SER PERONISTA?)

.............................................................................................................................




►30-03-2017 jueves

Las dos CTA junto a un grupo de sindicatos de la CGT colmaron con 150 mil personas la Plaza de Mayo por quinta vez en el mes de marzo para exigir un freno al ajuste económico, paritarias sin techo, un aumento de emergencia a los jubilados y el fin de la oleada importadora, y convocaron a realizar un paro contundente el 6 de abril para “terminar la luna de miel con un Gobierno que usó el diálogo social para poner de rodillas a los trabajadores”.

.............................................................................................................................





►24-03-2017 viernes

Son 30 mil: fue la consigna de la movilización a 41 años del comienzo de la última dictadura cívico militar, que concentró su foco en la cifra de desaparecidos y desaparecidas como respuesta a la oleada negacionista de CAMBIEMOS, que busca ponerlo en duda para minimizar o intentar negar el efecto del Terrorismo de Estado, e implantar la Teoría de los 2 demonios.

.............................................................................................................................



MARCHA FEDERAL DOCENTE

►22-03-2017 miércoles

Docentes de todo el país se concentraron en la Plaza de Mayo y sus alrededores para protestar contra el Gobierno. La Marcha Federal Educativa, que arrancó el 21-03 en el marco de la primera jornada del paro de 48 horas convocado a nivel nacional por los principales gremios docentes, ingresó a la Plaza Mayo con tres columnas provenientes de la Patagonia, de Cuyo y del Nordeste (NEA) y Noroeste argentino (NOA).

El acto central de la movilización comenzó alrededor de las 14:30 y tuvo discursos de, entre otros, Sonia Alesso, por la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera); Sergio Romero, de la Unión Docentes Argentinos (UDA); Pedro Bayúgar, del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop); Fabián Felman, de la Confederación de Educadores Argentinos (CEA); y Sara García, de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet), las cinco confederaciones nacionales de docentes convocantes de la marcha.

.............................................................................................................................




ACAMPE MOVIMIENTOS SOCIALES 15-03-2017


►15-03-2017

Los integrantes de los movimientos sociales acamparon desde el 14-03 al mediodía sobre la avenida 9 de Julio, a la altura de la avenida Belgrano, en pleno centro porteño, decidieron levantar la protesta en esa esquina y trasladarla a unas pocas cuadras de ese lugar.
Desde las 6.30, los manifestantes despejaron los carriles ocupados desde ayer frente al edifico del Ministerio de Desarrollo Social y marcharon a otra sede de la cartera que conduce Carolina Stanley ubicada en Avenida de Mayo y Piedras.

.............................................................................................................................



8M



►08-03-2017 miércoles

Marcha #8M: mujeres de Argentina y el mundo salieron a la calle a pedir por sus derechos. El Paro Internacional de Mujeres fue replicado en más de 50 países. El denominador común: Basta de violencia machista.

.............................................................................................................................



LABURANTES 7-03-2017


►07-03-2017 martes

La movilización que se realizó, en Moreno y Diagonal Sur, fue la segunda protesta de la Confederación General del Trabajo (CGT) contra las decenas de miles de despidos y suspensiones que generó, en el sector industrial, la política económica de Mauricio Macri, desde la llegada al Gobierno hace 15 meses. Desde el palco que se montó de espaldas al Ministerio de la Producción (en Diagonal Sur y Moreno), los integrantes del triunvirato que conduce la CGT unificada –Juan Carlos Schmid, Héctor Daer y Carlos Acuña– No le pusieron fecha al primer paro general contra el gobierno de Cambiemos.

Las dudas del triunvirato de la CGT para ponerle fecha a un paro general desató abucheos, protestas y puteadas que terminaron con algunas peleas y corridas, el palco copado por quienes reclamaban la convocatoria a una huelga general, y parte de la cúpula cegetista refugiada en la cercana sede del gremio de los mercantiles en medio de la marcha más imponente contra la política económica del gobierno de Mauricio Macri.. Una huelga general que sectores internos cegetistas, las dos CTA y sindicatos clasistas –que participaron del acto del año pasado frente al Monumento al Trabajo y también de este acto– reclamaban desde hace tiempo.


.............................................................................................................................



DOCENTES 6-03-2017


►06-03-2017 lunes

Paro docente: Multitudinaria marcha de maestros al Ministerio de Educación. Numerosos gremios de maestros se congregaron en la Plaza de los dos Congresos en el inicio del paro nacional de 48 horas. Diversas agrupaciones de gremios docentes y otros tantos maestros particulares llegaron al Congreso para realizar una manifestación en defensa del paro de 48 horas a raíz del conflicto por las paritarias con el gobierno nacional.

La Plaza de los dos Congresos fue el escenario elegido por la mayoría de los gremios para concentrarse e iniciar la movilización hacia el Palacio Pizzurno, donde se ubica el Ministerio de Educación.

.............................................................................................................................



DOCENTES 01-03-2017


►01-03-2017 miércoles

A las puertas del Congreso, los maestros reclamaron por las paritarias: Con banderas y pancartas, maestros de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) lograron sortear el operativo de seguridad, previo a la llegada del Presidente Macri para inaugurar la Asamblea Legislativa.

Maestros nucleados en la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) se manifestaron esta mañana con banderas y pancartas ante uno de los accesos del Congreso nacional, sobre la avenida Rivadavia, momentos antes de la llegada del presidente Mauricio Macri, en demanda del cumplimiento de la ley de la paritaria federal docente.

.............................................................................................................................



RUIDAZOS...

El miércoles 15 de marzo, diversas organizaciones sociales, gremiales y políticas, más ciudadanos de todo el país, volvieron a protagonizar un nuevo día de marchas, protestas, ruidazos y ollas populares, contra las políticas de hambre y exclusión que lleva adelante el gobierno de Mauricio Macri, los tarifazos, la aplicación de la Ley de Emergencia Social y la convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, en el marco del inicio de un nuevo paro nacional educativo por 48 horas.




RUIDAZOS ANTERIORES EN 2016

.............................................................................................................................



►01-04-2017 sábado

El 1 de abril, sábado, se realizo la MARCHA #1A, en la cual miles de simpatizantes de Mauricio Macri salieron a la calle, mucho más en la Ciudad de Buenos Aires que en el interior, para apoyarlo. Lo hicieron con la consigna de la “defensa de la democracia” y en contra de lo que descalifican como manifestaciones “políticas” de las últimas semanas, a las que denunciaron como “destituyentes”.

La mejor síntesis del espíritu con el que se manifestaron la hizo el propio Presidente. “Qué emocionante es lo que acaba de pasar en todo el país”, dijo en un video que difundió tras la movilización y remarcó que quienes marcharon lo hicieron “de corazón, sin que haya habido colectivos, ni choripán”.








lea también:
Las marchas y la grieta por Mempo Giardinelli



Daniel
Mancuso


martes, 19 de junio de 2012

¿QUÉ TE PASA MOYANO?






¿Estas desorientado y no sabés que trole hay que tomar para seguir?

Te olvidaste que 12 millones de argentinos votaron a Cristina hace menos de un año, esa mujer a la que vos apoyaste durante tantos años, en tantos actos y declaraciones.

¿Quién gana con los paros? ¿los trabajadores? No parece que sea la respuesta correcta. Desde 2003, los laburantes gozan de paritarias, aumentos salariales, inclusión social, derechos y garantías, miles de nuevos empleos, que habían sido aplastados por el neoliberalismo rapaz. No acatar una conciliación obligatoria para boicotear al gobierno popular no parece un gesto muy acertado. Las amenazas no construyen futuro. Los camioneros son uno de los gremios mejor remunerados, por lo que los paros no responden a reclamos gremiales, sino que se deben a la puja política del jefe de la CGT con la Presidenta, eso está clarísimo. Y sí, vos la tenés más larga, quedate tranquilo, pero ella es la jefa, ¿viste?

En medio de la crisis más brutal de que se tenga memoria, el capitalismo global amenaza despedazar a todo lo que encuentre a su paso, como suele hacerlo la voracidad especulativa de las finanzas, y Europa está al borde del precipicio. Nosotros podemos llegar a recibir los coletazos de esa crisis, y no es bueno que mezquinas aspiraciones personales afecten el destino de todos los argentinos, ¿no sé si se entiende Moyano?

Decís: «Si me tienen que llevar preso, que me lleven», pero vos no sos Mahatma Gandhi luchando por la libertad de tu pueblo. Estas peleando con la presidenta de todos los argentinos, una compañera peronista, te guste o no te guste. Podés opinar lo que quieras, porque estamos en democracia, pero no podés ser funcional a los enemigos del pueblo, vos te diste vuelta como una media, como Jorge Lanata, decías una cosa hace un tiempo, y ahora decís todo lo contrario. Un mamarracho.





Moyano, todos tenemos historia de lucha, medallas que mostrar, algunos un pasado glorioso, otros una militancia combativa, otros valor y recuerdos duros para el archivo, pero nada de eso garantiza un presente digno; la dignidad y el respeto se ganan todos los días con las acciones que uno realiza y para qué las hace.



░ ░

Los peronistas tenemos un sur que nos guía, para un compañero no hay nada más importante que otro compañero, y cultivamos el amor, por eso leemos los textos de ...


"Los ambiciosos son fríos como culebras pero saben disimular demasiado bien. Son enemigos del pueblo porque ellos no servirán jamás sino a sus intereses personales. Yo los he perseguido en el movimiento peronista y los seguiré persiguiendo implacablemente en defensa del pueblo. Son los caudillos (...) Hay que identificarlos y hay que destruirlos." (Mi Mensaje, capítulo 24).



░ ░ ░

Y por supuesto, todo peronista remeda a Perón cuando dice...

«El Movimiento Peronista es de todos los que lo formamos y dependemos. Y allí radica el derecho que cada peronista tiene de sentir y de pensar para el beneficio común, como lo establece un viejo apotegma peronista: "Que todos sean artífices del destino común, pero ninguno instrumento de la ambición de nadie". Los hombres que vengan al peronismo deben hacerlo con la voluntad decidida de poner todos los días algo de su parte para ennoblecerlo y dignificarlo.

»Eso es, en pocas palabras, y en síntesis, el Movimiento Justicialista. El Movimiento tiene enemigos de afuera y enemigos de adentro: quien no lucha contra el enemigo ni por la causa del pueblo es un traidor. Quien lucha contra el enemigo y por la causa del pueblo es un compañero. Y quien lucha contra un compañero es un enemigo o un traidor.

»Dice Mao Tsé-Tung que el que lucha contra un compañero es que se ha pasado al bando contrario. Esto lo hemos observado todos, no hay peronista que no haya observado este tipo de disidencia sospechosa, pero más que nada negativa, para el trabajo de conjunto que debemos realizar...»





Daniel
Mancuso



sábado, 30 de abril de 2011

MENSAJE CRISTINA




Al compañero secretario genereal de la Confederación general del Trabajo, a las trabajadoras y trabajadores argentiunos. escribo estas límeas en vuelo a Río Gallegos, son las 16 horas del miércoles 27 de abril, viajo rumbo a su tierra, que es también la mia, a su adorado sur.

Hoy hace exactamente 6 meses que partió definitavamente hacia la historia. Por esas licencias que se toma el calendario, hoy se cumplen 8 años de la elección del 27 de abril en la que llegó para plantar banderas.

Ese día, pese a que faltaba ir a segunda vuelta ambos tuvimos la certeza de que nuestro tiempo, el de los argentinos, finalmente había llegado y ya no hubo pausa ni descanso, había que poner otra vez de pie a la Patria, a una Patria había sido humillada, saqueada, traicionada, una y otra vez, una Patria a la que se le habían provocado demasiadas heridas, infinitas perdidas incontables tragedias.

Y allí fue, se lanzó a la tarea, sin medir costos ni personales ni políticos sin calcular conveniencia sin importale agravios, insultos o calumnias, sin quejarse. Como era él, como fue siempre a todo o nada, como si supiera que no tenía demasiado tiempo. Mirándolo bien uno se sa cuenta que no hubiera sido posible hacerlo de otro modo.

¿De qué forma se podría haber encaraddo la negociación de la deuda externa que extrangulaba a la economía y a la Nación y sumía en la miseria a millones de argentinos?

¿De qué otra manera se podría haber rechazado el ALCA en la Cumbre de las Américas en Mar del Plata? ¿Alguien puede imaginar lo que sería hoy la Argentina y la América del Sur si aquel sistema económico se hubiera impuesto?

Podría haber acaso yo como Presidenta puesto los cuadros de Salvador Allende, del Che, de Rozas, de Tupac Amarú en las galerías de la Casa Rosada si él no hubiera descolgado primero el cuadro de Videla del Colegio Militar.

La Historia, compañeros, la historia se cuenta sola, sólo hay que saber mirarla. Hoy los trabajadores se movilizan para recordar el 1 de Mayo en un país absolutamente diferente, inimaginable para todos ocho años atrás.

Un país que ha vuelto a ser Nación, pueblo y patria. Un país que ha restituído derechos, un país que ha construído nuevas igualdades, un país que sigue incluyendo, reperando tantas décadas de inequidad e injusticia, un país que necesita seguir creciendo, produciendo, trabajando.

Yo quiero pedirle a todos en nombre de él y de todos aquellos a los que todavía la Patria no ha podido llegar que cuidemos lo logrado y redoblemos el esfuerzo porque mientras haya un solo pobre, mientras haya alguien al que todavía le falte trabajo o un salario digno, la tarea que él empezó, estará inconclusa.

Los abrazo a todos muy fuerte. Feliz día para todos los trabajadores.



Cristina Fernández de Kirchner
Presidenta de todos los argentinos







Daniel Mancuso

viernes, 29 de abril de 2011

COMPAÑERO HUGO


























Hugo Moyano
, titular de la CGT, manifestó su apoyo y el del movimiento obrero organizado a la Presidenta para que se presente por la reelección, y dio el mejor discurso que un dirigente sindical haya dado públicamente desde 1983, en la enorme movilización por el día de los Trabajadores que se desarrolló en la avenida 9 de Julio de la ciudad de Buenos Aires.

Mezclando sindicalismo y alta política, Moyano ha demostrado su profundo nivel intelectual y humano ─y su compromiso con el proyecto nacional─ al analizar durante su discurso la gestión de gobierno desde 2003 hasta hoy, los logros alcanzados, lo que falta, las propuestas del sector del trabajo, con lucidez y sin olvidar de dónde venimos.

Hugo memoró cómo la herida abierta que dejó el neoliberalismo en la sociedad argentina fue paso a paso sanada a través del coraje de Néstor y Cristina, y cómo los trabajadores acompañaron ese proceso de recuperación.

Enorme Moyano. Un cuadro peronista, nacional y popular que nos enorgullece a todos los argentinos.






Moyano 29042011 parte 1 por mpb1945



Moyano 29042011 parte 1 y medio por mpb1945



Moyano 29042011 parte 2 por mpb1945



Moyano 29042011 parte 3 (última) por mpb1945




Daniel Mancuso

buscador

Búsqueda personalizada

aguantan

Gaza nos duele

Gaza nos duele

blogs

hermanos

hermanos

blogs N - Z

blogs F - M

blogs CH - E

blogs A - C

incorregibles

incorregibles

en vivo

en vivo
clic en la imagen

medios y democracia

ilumina

ilumina
clic en la imagen

hijos de mierda mal nacidos

hijos de mierda mal nacidos