Mostrando entradas con la etiqueta ferrocarril. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ferrocarril. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de mayo de 2014

MOSTRÁ LAS CANAS SALAME...













La señora, entre tantas y tantos, desprecia con la piel, con el aliento, con la mirada. Odia con el alma y no le importa viajar mal por culpa de un inescrupuloso sindicalista fachotroskista con tal de atacar de algún modo al gobierno nacional. Ella cree que es feliz mientras sus compatriotas (y ella misma) sufren violencia cotidiana. ¿Es tan importante el motivo del reclamo sindical como para arruinarle la vida a miles y miles de pasajeros que van a laburar y estudiar todos los día por la línea del ferrocarril Sarmiento? Seguramente, no, pero todo está contaminado en este presente argentino. La batalla por el sentido está impregnada por intereses de clase, y el capitalismo mancha las conciencias.

El troskodirigente de pelo teñido expresa una de las más evidentes contradicciones de la coyuntura: se dice de izquierda y juega para la derecha, proclama defender a los trabajadores y les arruina la vida con un paro absurdo, moviliza y se sienta con lo peor del sindicalismo burocrático y prebendario, ataca al Estado nacional que se está poniendo de pie y favorece al establishment neoliberal que intenta derrotarlo... y oculta su verdadera identidad detras de un pomo de koleston. Un escándalo.



Otra señora se le planta al troskobarrigon que dice que reclama lo que le deben aunque con ese reclamo se cague en todos los laburantes que viajan en el Sarmiento...






Daniel
Mancuso



domingo, 20 de octubre de 2013

LAS BOMBAS NEUTRÓNICAS PREELECTORALES





Hace 2 semanas, fue internada la presidenta Cristina Kirchner, cuando los médicos descubrieron un hematoma craneal que luego fue evacuado. Los medios hegemónicos comenzaron a bombardear al vicepresidente Amado Boudou quien debió hacerse cargo del Ejecutivo por mandato constitucional. Hasta llegaron a poner en duda si debía hacerlo, si estaba capacitado, si la gente lo iba a permitir... ¡basura desinformativa y antidemocrática!

Te guste o no, la ley de leyes, la Constitución nacional dice:  

Artículo 88.- En caso de enfermedad, ausencia de la Capital, muerte, renuncia o destitución del Presidente, el Poder Ejecutivo será ejercido por el vicepresidente de la Nación. En caso de destitución, muerte, dimisión o inhabilidad del Presidente y vicepresidente de la Nación, el Congreso determinará qué funcionario público ha de desempeñar la Presidencia, hasta que haya cesado la causa de la inhabilidad o un nuevo presidente sea electo.


.1
Ayer, 19 de octubre, un nuevo hecho doloroso fue la excusa para bombardear al gobierno nacional: el nuevo choque del tren Sarmiento, que dejó a más de 100 heridos. La tragedia tuvo lugar en la estación de Once, en el mismo andén en donde ocurrió la tragedia del 22 de febrero de 2012. Enseguida comenzaron las especulaciones maliciosas sobre los frenos que no habrían funcionado, y la oposición apuntando a la falta de políticas de Estado. Del otro lado, Luís D`Elía y miles de argentinos piensan que fue un sabotaje para incidir en las próximas elecciones.







.2
La semana pasada, la insidiosa difusión de los videos recortados con la discusión del legislador del kirchnerismo porteño y candidato a diputado Juan Cabandié con la agente de tránsito de Lomas de Zamora, ensució el tramo final de la campaña.

Todos los días, las tapas de los diarios y los programas de TN envenenaron el aire patrio con la absurda operación político mediática, una antinoticia sobredimensionada que tapó las visitas de Evo y Lula y otras cuestiones importantes. ¡Más basura desinformativa y antidemocrática!







.3
Entre 2005 y 2010, Argentina y Uruguay mantuvieron un conflicto por la autorización del gobierno uruguayo para construir 2 plantas de pasta de celulosa en su territorio y sobre las aguas binacionales del río Uruguay, cerca de las poblaciones de Fray Bentos (uruguaya) y de Gualeguaychú (argentina). En 2013, el conflicto reapareció debido a la autorización del gobierno uruguayo para aumentar la producción.

Lo que no se debate es lo que se oculta en los grandes medios: una multinacional tiene más poder que 2 Estados nacionales, y opera en detrimento de la soberanía de 2 países hermanos. El conflicto con Uruguay por la ex Botnia tuvo, desde este lado del río, toda la mala leche cipaya para perjudicar los reclamos nacionales.


Ningún argentino puede tener excusas para ignorar el continuo bombardeo de la derecha política, corporativa y mediática en contra, no sólo del gobierno, sino del Estado nacional y los intereses de los 40 millones.

¡Es un escándalo!










Daniel
Mancuso



viernes, 14 de junio de 2013

TRENES ARGENTINOS








Otra tragedia. Otros dolores repetidos. Siempre sufriendo los de abajo. Siempre fogoneando mierdas los de arriba. Oportunismo carroñero. Explicaciones que no alcanzan. Aunque el GPS y la investigación judicial determinen que fue una causa humana el detonante de este evento, aunque se pueda explicar qué pasó y cómo fue que un tren chocara a otro desde atrás, dejando muertos y heridos, lo cierto es que viajamos mal, que mucha plata se fue por la canaleta de los subsidios, que muchos empresarios y funcionarios se llenaron de guita, mientras hace mucho mucho que los trenes andan mal.

Los conductores de las formaciones involucradas en la tragedia ferroviaria de las 07:07 en la estación Castelar, al igual que sus acompañantes, quedaron detenidos bajo la primera acusación de "estrago doloso seguido de muerte", y los investiga el juez federal de Morón Jorge Rodríguez, uno de los jueces denunciados por Horacio Verbitsky en El hilo de Ariadna, pero...

¿Y si fue un sabotaje pergeñado desde las oscuras usinas del golpismo blando para deslegitimar al gobierno nacional, futuro ganador en las elecciones de octubre? Quizás. Si apoyaron y fueron socios de una dictadura genocida, también podrían tener en mente y ejecutar planes macabros, pero es innegable también que todo lo que se está haciendo desde la tragedia de Once no alcanzó para mejorar el viaje cotidiano.

Cierto: una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa. El choque de trenes por un lado, el transporte masivo urbano por otro. Pero que vayan en cana los responsables de la tragedia del 13/6 no deslinda las responsabilidades de la larguísima desidia.




Hagamos historia. Veamos los números y los nombres. Leemos en Página 12: Una transformación a mitad de camino...

La tragedia de Once modificó el abordaje del Gobierno sobre la política ferroviaria. La problemática que había sido relegada, profundizando el estado de abandono del sistema metropolitano de ferrocarriles y convalidando las estructuras de poder empresarias y sindicales, pasó a ocupar un lugar predominante en la agenda del Ejecutivo. Desde entonces, para mejorar los precarios e inseguros servicios, el Gobierno tomó diferentes medidas de índole política como el traspaso del área de Transporte del Ministerio de Planificación a la cartera de Interior o la cancelación de la concesión de TBA.

En el plano económico, se destacaron las inversiones en infraestructura y la compra de nuevas formaciones para renovar integralmente la flota de los ramales Sarmiento, Mitre y Roca, que comenzarán a llegar a partir de marzo de 2014. Sin embargo, hasta ahora, esos desembolsos no mostraron resultados en materia de mejora de frecuencias o velocidad. Asimismo, obras estratégicas para mejorar la calidad del servicio, como el soterramiento del Sarmiento, fueron anunciadas en reiteradas oportunidades pero están paralizadas. Además, a lo largo del último año se avanzó con la universalización de la tarjeta SUBE, la segmentación del precio del boleto y se aplicó un aumento de tarifas en el transporte público metropolitano del 37 por ciento a fines de 2012.

El desplazamiento de TBA dio lugar a la creación de la Unidad de Gestión Operativa del Mitre y Sarmiento (UGO-MS), donde las empresas Emepa, de Gabriel Romero, y Metrovías-BRT, de Aldo Roggio, operan por cuenta y orden del Estado ambos ramales. La finalización de la concesión del Grupo Cirigliano dejó un esquema donde esas dos empresas operan, bajo concesiones y las unidades de gestión, la totalidad de los ramales metropolitanos de pasajeros. “No descartamos estatizar el sistema ferroviario de pasajeros si las empresas que operan las líneas no cumplen con su función, que es que los pasajeros viajen todos los días un poco mejor”, reiteró a lo largo de las últimas semanas el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo.

Entre julio y agosto del año pasado, Interior y Transporte anunció diferentes planes de inversión para los ramales Sarmiento y Mitre por más de 1.300 millones de pesos que contemplaban la renovación y reacondicionamiento del material rodante, cambio de vías, recuperación de talleres y depósitos, reparaciones en los pasos a nivel, modernización de los sistemas de señalización y mejoras en las estaciones. Los datos de la UGO-MS exhiben que durante su primer año de gestión en el Sarmiento se renovaron 20,5 kilómetros de vías correspondientes al tramo Once-Liniers, se terminó la cobertura del tercer riel, se renovaron diez pasos a nivel (hay cuatro en ejecución y diez todavía pendientes), comenzaron a refaccionar las estaciones y se instaló un nuevo sistema de información para el usuario que incorpora la ubicación del tren por GPS, aunque los pasajeros reportan que en muchos andenes no funciona.

En cuanto al material rodante, la UGO-MS informó que se realizó la reparación integral de trece formaciones eléctricas. La mayoría de los trabajos en los vagones son realizados por Emfer, el taller del Grupo Cirigliano, que también reparó la formación de doble piso que causó la colisión ayer. Además de la fábrica ferroviaria que antes de su privatización pertenecía a la estatal Fabricaciones Militares, la otra empresa que concentró los trabajos fue Emepa en sus talleres de Chascomús.

La inversión más importante fue la adquisición de 409 nuevos vagones para el Sarmiento y el Mitre a la empresa estatal china CSR por 504 millones de dólares. Esas unidades comenzarán a llegar al país a fines de marzo de 2014. Cada unidad tiene un valor de 1,27 millón de dólares, mientras que las reparaciones de los vagones realizadas en los talleres locales cuestan entre 600 y 900 mil dólares. El mes pasado, el Gobierno anunció la renovación de todos los vagones de la línea Roca. Los 300 coches serán adquiridos a la misma empresa estatal china por un total de 327 millones de dólares. Esos trenes arribarán al país entre junio y diciembre de 2014.

Las obras e inversiones implicaron el retiro de servicio de formaciones con la consecuente caída en las frecuencias y la baja en las velocidades de circulación. Pero la tragedia de Once donde murieron 51 personas y más de 700 resultaron heridas también redundó en una disminución significativa –y esperable– en la cantidad de pasajeros. En noviembre de 2011, el Sarmiento transportó 7,4 millones de pasajeros pagos mientras que en el mismo período del año pasado, nueve meses después de la tragedia de Once, la cifra se había desplomado hasta 1,5 millón de personas.



POST SCRIPTUM...

Accidente en Castelar: el fiscal aseguró que la actitud del motorman fue imprudente
















Daniel
Mancuso





viernes, 22 de febrero de 2013

LA DE ONCE y OTRAS TRAGEDIAS








Hoy se cumple un año de la tragedia de Once que dejó 51 muertos y 700 heridos. Todavía no sabemos qué pasó en realidad, pero está vez, la justicia actuó rápidamente, y se supone que a través del juicio oral podremos acercarnos a algo que podríamos denominar "la verdad de lo ocurrido".

Hay algunas preguntas en el aire: ¿la culpa fue del conductor, de la empresa que se fumaba los subsidios, de los funcionarios que no controlaron, de los sindicalistas cómplices, de todos? El ajedrez probabilístico da muchas versiones: ¿accidente o negligencia? ¿con trenes buenos y conductor malo se hubiera producido igual la catástrofe?¿por qué no hubo una tragedia del subte A con trenes de madera de 100 años?



1

La de once es la tragedia más fresca, pero hubo otras tragedias, ya olvidadas o ninguneadas o manipuladas que quedaron bajo la alfombra.

La tragedia del bombardeo a Plaza de Mayo lleva 58 años de impunidad y olvido. El 16 de junio de 1955 murieron 350 personas y 2.000 quedaron heridos, de los cuales 79 quedaron lisiadas en forma permanente. Desde aviones de la Marina de Guerra arrojaron bombas sobre civiles inocentes un jueves al mediodía. ¿Qué dijo la Iglesia acerca del "Cristo Vence" en los aviones asesinos? ¿qué pensaron los "vivadores del cáncer" de los fusilamientos del 56? Tal vez, nos falla la memoria...

La más cercana tragedia del atentado a la AMIA podría quedar en el olvido si ganara la posición de los mezquinos opositores que prefieren dejar las cosas como están antes que intentar encontrar una salida a través del memorándum de entendimiento con la República de Irán. El discurso del senador Pichetto antes de la votación es impecable al respecto, didáctico e irrefutable. 

La tragedia de República Cromañon, la noche del 30 de diciembre de 2004, durante un recital de la banda de rock Callejeros, provocó la muerte de 194 personas y al menos 1.432 heridos. ¿Hubiera sucedido si muchos de los muertos no hubieran encendido bengalas en el interior del boliche?



2









Seguramente la tragedia se hubiera podido evitar, si el contexto histórico, político y social no hubiera sido el que fue, otro país, otra sociedad. Pero la historia responde a múltiples causales y es muy fácil hablar con el diario del lunes.

¿Se hubiera podido evitar la tragedia de diciembre de 2001 con los muertos en la calle y el helicóptero huyendo? Si tal vez...

¿Y cómo haber evitado el golpe de 1976, los 30.000 desparecidos, la guerra de Malvinas? ¿somos una sociedad que en gran medida va detrás de los acontecimientos? ¿Hubo "por algo será", "somos derechos y humanos", o fue una ilusión? ¿es preferible olvidar lo que no nos gusta? ¿es preferible hacerle pagar el costo político al gobierno nacional que buscar las causas de muertes absurdas todo el tiempo? ¿Por qué mueren todos los días 22 argentinos en calles y rutas del país? ¿es posible hacernos cargo y no patear la pelota afuera?



3

En un profundo análisis leemos: «La tragedia de Once puso a la política ferroviaria en el centro de la agenda del gobierno nacional. La problemática había sido relegada hasta entonces, profundizando el estado de abandono del sistema metropolitano de trenes y convalidando las estructuras de poder empresarias y sindicales. Con medidas políticas como la quita de la concesión a TBA o el traspaso del área de Transporte del Ministerio de Planificación a la cartera de Interior y fuertes inversiones en infraestructura y obras civiles, el Gobierno apuesta a mejorar los precarios e inseguros servicios de los ferrocarriles. Todavía no se observan resultados, como la mejora de frecuencias y velocidades de circulación, pero desde el Gobierno destacan la magnitud y necesidad de las obras emprendidas. El esquema dispuesto comienza a dejar de lado a los concesionarios privados que son reemplazados por unidades de gestión que operan el servicio controladas por el Estado, sin descartar una futura renacionalización del sistema...» (Tomás Lukin en Los cambios después de la tragedia)



4

También es cierto que al abandono durante años de la política ferroviaria en beneficio de empresarios sindicalistas y funcionarios inescrupulosos, se suma la indolente actitud social que mira con desdén muchas de las iniquidades que se producen a diario delante de sus narices. El intendente porteño Mauricio Macri es un catálogo de desgobierno, negociados e ineficiencia programada que se ve a miles de kilómetros de distancia,  y sin embargo goza de una tranquila gestión neoliberal y piensa en ser Presidente.

Por supuesto, hubo corrupción y será develada, castigada, en los tribunales. Pero la justicia está actuando. El gobierno está actuando. Y hasta los caraduras oportunistas se dan el lujo de ofrecer un monumento a los familiares de las víctimas que olvidaron la historia del intendente Macri, quien se enriqueció en los tiempos en que se destruía Ferrocarriles Argentinos.

¿Adónde estaba usted señora cuando remataban las empresas del Estado, y cuando ramal que para, ramal que cierra?

Los muertos de las tragedias no los devuelve nadie. El mejor homenaje es hacer justicia, dilucidar los hechos y traer soluciones para el conjunto de la población que sufre a diario las consecuencias de años de rapiña capitalista. Quizás ya sea hora de que el Estado se haga cargo completamente de la gestión del Transporte metropolitano que los años 90, el Mercado y los cómplices sólo se encargaron de matar. Quizás ya sea hora de que nos hagamos cargo de nuestros olvidos, de nuestras complicidades, de nuestros silencios, de nuestras miserias, si queremos que no se repitan las tragedias...



5

POST SCRIPTUM


En la convocatoria en Plaza de Mayo que cerró la jornada de Homenajes por las víctimas de la tragedia de Once, Paolo Menghini, padre de Lucas, fallecido en el choque del tren hace un año, leyó:

«... los integrantes del Gobierno tienen alguna responsabilidad sobre lo sucedido, por acción o por omisión, por haber dejado de hacer o haber callado o por haber mirado para otro lado o agachar la cabeza, cuando se debió ser crítico...»


Daniel
Mancuso





viernes, 5 de octubre de 2012

LA PATOTA, LA MAFIA, LOS GOLPISTAS, Y 40 MILLONES DE ARGENTINOS








    «El mensaje no fue para mí; fue para la Presidenta...»

Todos pensamos en Jorge Julio López cuando nos enteramos que habían secuestrado a Enrique Alfonso Severo, el testigo que debía declarar ayer en el juicio por el asesinato de Mariano Ferreyra. Fueron 24 horas sin rastros de su paradero, que conmovieron al país. Finalmente, fue encontrado machucado y salvo. Fabián Abba, trabajador en la sección Circulación de DIARIO POPULAR, fue quien encontró anoche a Alfonso Severo en la esquina de su casa en Avellaneda (Mariano Acosta y Clemenceau), a una cuadra de la fábrica de Cristalux, mientras esperaba el colectivo para ir al matutino.

“Al principio no lo creí, pero luego cuando vi que estaba maniatado, con los precintos, y descalzo, me di cuenta quien era”.

Abba enseguida llamó al 911, llamó 15 minutos depués, y llamó de nuevo, 3 veces llamó, pero nunca llegó un patrullero. Severo le pidió que llamara a una remisería que es de su propiedad, y a los 10 ó 15 minutos aparecieron varios amigos y familiares y se lo llevaron.

    «Tengo miedo por mi familia. Pero ¿sabés qué? Ahí afuera están matando a familias enteras. Si somos 50 mil personas y 3 asesinos y ellos ganan, entonces estamos fallando los 50 mil y no el gobierno, como dicen»

Su hijo, Gastón Severo, había denunciado que el miércoles a la noche, Enrique iba a visitar a su nieto, a sólo diez cuadras, pero nunca llegó a destino. Tiene 50 años, y fue gerente de la empresa Ferrobaires. Aunque no estuvo presente en los sucesos que terminaron en el homicidio del militante del Partido Obrero, su testimonio connota la vinculación entre la conducción de la Unión Ferroviaria (UF) y la patota que ejecutó el ataque contra una protesta de trabajadores tercerizados, el 20 de octubre de 2010, cuando murió Mariano Ferreyra.

    «Se tienen que dar cuenta algún día, alguien. Qué pasó. Hace tres años que no nos da bola nadie. Las bandas siguen actuando, los tipos siguen poniendo plata. Y plata de dónde? Que vengan a decírmelo a mí»







    «Si no salimos a decir las cosas como son, va a seguir muriendo gente. Ya mataron a un pibe de 20 años. Yo no tengo nada que esconder y voy a decir la verdad»



Están pasando cosas raras, mientras se acerca el 7D. Todo está relacionado. Quieren instalar el miedo, la incertidumbre, la desesperanza. Quieren deslegitimar al gobierno popular que no hace un año  asumió con el 54 % de los votos.

Conjugan verbos golpistas de cuarta generación. Erosionan, desgastan, intrigan, manipulan, mienten, especulan. Evaden, odian, desestabilizan, insuflan, golpean cacerolas. Azuzan, se amotinan... y secuestran.


    GOLPE BLANDO. La no violencia como técnica de acción política puede ser utilizada con cualquier fin. En los años 80, la OTAN se interesó por su posible uso para organizar la resistencia en Europa después de una invasión del Ejército Rojo. Hace quince años que la CIA la utiliza para derrocar gobiernos recalcitrantes sin provocar la indignación internacional. Para ello dispone de una vitrina ideológica: la Albert Einstein Institution del filósofo Gene Sharp. La Red Voltaire revela la sorprendente actividad de esta oficina, de Lituania a Serbia pasando por Venezuela y Ucrania. Desconocido para el público, Gene Sharp elaboró una teoría sobre la no violencia como arma política. Por cuenta de la OTAN y más tarde de la CIA, formó a los líderes de los golpes de Estado suave de los últimos quince años.
    Desde los años 50, Gene Sharp estudió la teoría de la desobediencia civil de Henry D. Thoreau y Mohandas K. Gandhi. Para estos autores, la obediencia y la desobediencia son cuestiones morales o religiosas antes que políticas. Ambos oponen una ley superior a un orden civil. Sin embargo, la práctica de sus convicciones tuvo consecuencias políticas, de manera que lo que consideraban como un fin en sí puede ser percibido como un medio. La desobediencia civil puede ser considerada entonces como una técnica de acción política, incluso militar...


¿Qué nueva horrosa sorpresa nos depara la antipatria?

Que nadie se quede dormido, nadie duerma; quieren detener la mañana...



Daniel
Mancuso

viernes, 23 de marzo de 2012

¿LA MALDICIÓN ITALIANA?










A veces sobrevuela la idea en mi cabeza, pero me genera contradicciones y abandono. Tengo ganas de desarrollar una teoría al respecto, pero me asusta la complejidad del tema, y me rajo.

Quisiera encontrar algunas respuestas respecto de las nacionalidades y el juicio ─y prejuicio─ que se tiene de ellas. Hay tanta disparidad, injusto doble rasero sobre situaciones similares, que no sólo sorprende, y a veces indigna, sino que da paura.

Los españoles, que en latinoamérica han causado estragos, y han desangrado a nuestros pueblos por más de 350 años, no han logrado que los odiemos.

Los ingleses que son unos piratas irredentos, nos robaron las islas MALVINAS, se mofan de nosotros tildándonos de colonialistas, y nos patotean con un principito de torta, pero sin embargo, pueblan nuestras bibliotecas, y musicalizan nuestros momentos felices.

¿Por qué será que han estigmatizado tan duramente a los árabes y palestinos al punto de asimilarlos a asesinos seriales?

¿Por qué se desparrama por el mundo el sentimiento antijudío si hay mentes brillantes de ese origen que colorearon la historia humana?

Los yanquis son un cáncer fulminante que se metastasea por la trama mundial desde hace décadas, matando y mintiendo, directa o indirectamente, en todo el planeta, pero la gente sigue comprando sus hamburguesas, su coca cola, y llora y ríe con su cine que nos enseña a entender que es necesario seguir matando y mintiendo, y nos conmina a
seguir comprando sus hamburguesas, su coca cola, y llorar y reir con los ganadores de los Oscar. Un círculo vicioso masoquista y pelotudo.

Y así sigo hasta que llego a mi sangre, y me pregunto...

¿Por qué nadie repara en las terribles fechorías y matufias de los italianos, maestros de la estafa, del menefreguismo insolidario y de la mafia corrosiva?

¿Por qué la gran mayoría de los dramas argentinos, las tragedias y dolores más terribles que hemos padecido están asosiadas con la italianidad?


Videla, Agosti, Massera, Galtieri, Bignone, Bergoglio, Ratazzi, Fontevecchia, Lanata, Cirigliano, Schiavi, Bonadío, Macri, Michetti, Rocca, Magnetto...


Sí. Sí, hay de todo en la viña de ese señor que no existe, pero hay muchos italianos involucrados en negocios sucios, matanzas, robos, secuestros, desfalcos, corrupción, estafas, ineficiencia, mediocridad, desesperaza...

Allá en el norte están probando su propia medicina. Estados Unidos y Europa castigan a su propia gente. En la península, en la bota, están en una profunda crisis, se sacaron de encima a Berlusconi y vino algo peor. En cambio, acá, nosotros estamos haciendo los deberes correctamente, con medidas contracíclicas para evitar que la crisis del capitalismo nos contagie sus calamidades. Promovemos la unidad suramericana, recuperamos derechos, generamos inclusión social, y defendemos la soberanía de nuestros pueblos.

Sólo nos resta reivindicar a los tanos con más ímpetu: meter en cana a los hijos de puta, y seguir pariendo más y más ítaloargentinos brillantes...

Discepolo, Manzione, Maradona, Messi, Fontanarrosa, Spinetta, Galasso, Scalabrini, Mancuso, Rapacioli, Mariotto...

siguen las firmas.




Daniel
Mancuso





lunes, 27 de febrero de 2012

SE ACABÓ EL SILENCIO







Vaivenes del humor tilingo nacional, críticas empecinadas en zaherir la confianza ciudadana en su Presidenta, agravios solapados, campañas difamatorias a partir de una tragedia...



Que habla mucho, que se lo pasa hablando por cadena nacional, que no para de hablar, que si habla o que si no habla, que no habló, que debería haber hablado antes, que por qué no habló, que por qué habló como lo hizo ahora, que de qué sirve que hable, que no dijo lo que esperábamos que dijera, que dijo cosas importantes, que dijo pavadas, que se calle y que no diga más nada, que da igual que hable o que no...



Cristina estuvo en Rosario, encabezó esta tarde el acto por el BICENTENARIO de la creación de la BANDERA en el monumento a orillas del Paraná, habló de todo, del proyecto nacional, del reclamo de soberanía en las Islas Malvinas, del trágico accidente ferroviario en la estación de Once, que provocó 51 muertos y más de 700 heridos, con enorme sabiduría y emoción a flor de labio, a flor de piel...





1
Editorial de ERNESTO TENEMBAUM en Radio Mitre, (el silencio), 24/02/2012, a las 14:35


    «La tragedia de Once ocurrió hace ya más de 50 horas. 50 horas.

    »La mayoría de los familiares, o gran parte de ellos, ya enterró a sus muertos, y deben estar volviendo a casas, que hoy, por pequeñas que sean, son enormes, vacías, tristísimas, llenas de recuerdos y llenas de dolor.

    »Hay cientos de personas heridas que todavía no pueden imaginarse el futuro, en medio del shock que acaban de vivir y que siguen viviendo. Y también hay un silencio…

    »Es un silencio que al principio no se notó, entre tanto ruido, tanto dolor.

    »Pero es un silencio que hora tras hora se escucha cada vez más…

    »Es un silencio que crece minuto a minuto. Cada minuto crece la presencia de ese silencio…

    »Seguramente en alguna charla de estas últimas horas vos lo habrás comentado, o te lo habrá comentado alguien. O habrás escuchado que otra persona se lo comentó a otra persona, o simplemente lo pensaste por una fracción de segundo, ahí, como una disparada… Decíme: ¿ No tendría que decir algo? Algo… un pésame, una autocrítica, la promesa de una investigación, algo, aparecer, decir algo…

    »Pero no. Ahí esta el pegajoso, incómodo, molesto, el cada vez mas irrespetuoso silencio…

    »Es posible que todo esto que a uno le molesta sea una pavada. Que importa que diga algo. La muerte es irreparable. Los presidentes están para otra cosa. Tenemos que discutir los trenes, la reforma constitucional, YPF, Malvinas, que importa el silencio…

    »Yo estoy seguro que a mucha gente si le importa, estoy seguro que a muchos familiares de gente que murió, si le importa.

    »A ver, vamos a explicarlo lo más didácticamente posible. Suponete que a un amigo tuyo al que querés mucho, se le muere alguien, no se, un hijo, un hermano, un papá, una mamá, ¿ Vas al velorio?

    »¿Qué importa el velorio?

    »Es una pelotudez ir al velorio, si hay cosas más importantes para discutir sobre el futuro. La vida sigue, la muerte es irreparable, no agrega nada que vayas al velorio. Pero vos vas.

    »¿Porqué? Porque es un gesto piadoso. Porque es una compañía, porque si la compañía no repara la muerte, sana porque hay alguien mas cerca tuyo. Porque es una manera de mostrar algo muy sencillo y muy humano que es que el sufrimiento del otro importa.

    »Algo tan sencillo, tan simple y tan humano como que el sufrimiento del otro importa.

    »Pero hay un silencio que es cada vez mas pesado. Cada minuto el silencio es más pesado…

    »Hay algo además, un poquito asimétrico en ese silencio. Raro, extraño, intenso, pero sobre todo, asimétrico.

    »Mirá, hace un año y cinco meses murió Nestor Kirchner. El país paró, Decenas de miles de argentinos fueron al velorio a llorarlo, a acompañarla. El país como corresponde, paró por dos días y ella como correspondía, sintió la necesidad de hablarnos a todos de esa muerte que era de todos, pero que en lo personal era de ella, porque era su marido. E hizo bien, y habló bien, y todos nos conmovimos.

    »¿ Cómo se compara la muerte de un líder político con la de cincuenta laburantes? No se comparan. Son muertes distintas. No hay porque comparar muertes. ¿ Pero sabés qué? El silencio, ese pegajoso, irrespetuoso silencio, nos obliga a hacernos preguntas, porque hay mucho de asimetría.

    »Hay muertes que generan solidaridad, manifestaciones, monumentos, escuelas, plazas, puentes… Y muertes que generan silencio. Evidentemente son muertes que se valoran de una manera distinta.

    »A ver, vamos a dar otro ejemplo: Hay mucha gente que se manifiesta por Twitter. ¿ Cuáles son los últimos twitts, como se dice ahora que nos volvimos modernos de Abal Medina, jefe de gabinete: Habla de la muerte de Spinetta. Pero no solamente habla de la muerte de Spinetta; lo que hace es poner una foto de Spineta con Kirchner y dice “ dos flacos geniales que nos miran desde el cielo”. Se pega a Spinetta con Kirchner. De los 50 muertos, nada. ¿ Porqué hay muertes que valen mas que otras para nuestros líderes? ¿ O cual es el últino twitts de Boudou? “ Feliz cumpleaños Presidenta” “ y comparto con Uds. el video que Florencia hizo por el cumpleaños de la presidenta”… Y nada más..

    »Sobre los 50 muertos en la tragedia de Once, un pesado e irrespetuoso silencio…

    »La muerte es un tema difícil para todos nosotros, es lo que no queremos enfrentar. Es muy dificil cuando muere alguien cercano, o cuando está por morir, es un tema que, qué se yo, es uno de los grandes temas de los seres humanos, de todas las épocas.

    »Además, es dificilísimo ser presidente, y uno entiende, y sobre todo ahora cuando muchas personas piensan, a ver, muchas personas pensamos que el gobierno que encabeza Cristina Fernándes de Kirchner tiene responsabilidad directa en la tragedia de Once. Y entonces debe ser dificil poner la cara, pero igual es raro el silencio en alguien que todo el tiempo habla. Y es raro en alguien que habla todo el tiempo sobre otras muertes. No solamente la de Kirchner, muchas muertes están en el discurso presidencial, pero estas, no.

    »A ver, ¿ Qué hubiera preferido alguien tonto como yo? Hubiera preferido que dijera lo dolida que está, que prometiera investigar la responsabilidad de sus funcionarios, que dijera que puede entender el dolor de los otros, porque ella también lleva el suyo y muy reciente, y saber cuanto duele perder alguien querido permite entender cuanto le duele a otros. O incluso, que se instalara en una oficina para charlar con las víctimas que quisieran hacerlo. No iba a pasar nada.

    »Y todos hubieramos visto a alguien arremangándose, estando cerca.. ¿ Qué otra cosa más importante había para hacer?

    »Por supuesto, las muertes ya son irreparables, no reparan nada. Pero es una manera de sanar un poquito. De acompañar, de aplacar. De mostrarle a la gente que sufre que está menos sola. Eso hace un cura cuando da la extremaunción, cuando se acerca un amigo a un velorio, cuando un lider, bueno Lugo, viniendo para acá a ver que pasa, que se yo, siente, no siente, se avergüenza, calcula, no quiere quedar pegada, ¿ Qué es ese silencio?.

    »El silencio está, mirá como está. Cada vez mas silencio… mucho silencio…

    »Algunos ingenuos creen que el silencio no se escucha…raro, no? Pensar que el silencio no se escucha…»



2

... Todas las madres y todos los padres siempre buscamos a los hijos.

Yo quiero decirles a todos ellos y al resto de los argentinos, a los 40 millones de argentinos, a los que me quieren y a los que no me quieren, que saben que voy a tomar las decisiones que sean necesarias una vez que la Justicia decida.

Pero le pido algo a esta Justicia, le pido algo encarecidamente: esta pericia para determinar los responsables directos e indirectos, no puede durar más de quince días.

No le estoy poniendo plazo a nadie, por favor. Que nadie titule mañana “La Presidenta le puso plazos a la Justicia”.

Los 40 millones de argentinos y las víctimas necesitan saber qué es lo que pasó y quién es el responsable.

No esperen de mí jamás, ante el dolor de la muerte, ante la tragedia, la especulación de la foto o del discurso fácil, porque sé lo que es la muerte y sé lo que es el dolor y no tolero a los que quieren aprovecharse de tanta tragedia y de tanto dolor.

No esperen de mí actos demagógicos ni facilistas. Nunca lo hice ni lo voy a hacer y menos aún ante la muerte. Con la muerte no, les pido por favor, con la muerte no, con cualquier otra cosa…

Miren que tengo el cuero duro, miren que he aguantado los calificativos, los insultos y los agravios que nadie, ningún dirigente ni ningún presidente han soportado. Pero me da mucha pena que se especule con estas cosas.

He leído en algunos diarios algunos artículos de algunos periodistas que comparaban a ciertos personajes con cuervos o buitres. No estoy de acuerdo, porque los cuervos y los buitres son animalitos que creó Dios para el orden ecológico y natural. No humillemos ni a los cuervos ni a los buitres. Los que piensan, los que han sido como hombres creación de Dios, a los que Dios nos ha dado el don de pensar, el don de sentir, el don de entender, el don de crear, no podemos comportarnos de manera tan miserable...



3





Daniel
Mancuso




MATAR A CRISTINA






Luego del aplastante triunfo en la reelección de octubre 2011, Cristina comenzó a recibir disparos a quemarropa desde todos los ángulos de la corporación mediática: francotiradores en las redes sociales, dirigentes partidocráticos, chupamedias y escribas subordinados. Con el carozo del triunfo popular atragantado en sus corazones, todos, sin prisa y sin pausa, se envanecen dispuestos a denostar al gobierno popular.

Como si no alcanzaran los hechos, los logros y las señales permanentes que se vienen concretando desde 2003, ponen en escena un manto de sospecha sobre el gobierno nacional, intentando oradar desde alguna grieta, y allí comenzar un boquete para hundir el barco. No importa el tema, el dólar, los aumentos de los precios, la energía, los combustibles, la tarjeta Sube, lo que sea, la actitud opositora y reaccionaria los encolumna en la avenida de los muertos vivos que critican y corren por izquierda a un gobierno que restituyó derechos, resucitó al Estado, y viene dando una dura batalla contra el neoliberalismo residual y la burocracia que subsisten en todas las estructuras de la sociedad y el Estado en sus tres poderes.

No son sólo boicoteadores seriales, cipayos irredentos, carroñeros mediáticos, gorilas cotumaces, y portadores asintomáticos de odio viceral y resentimiento de clase, también son intelectuales gatafloras y contreras idiotas.

Para muestra sobra un botón. En el diario La Nación, el filósofo de la derrota Carlos Pagni, en su nota Corregir el populismo con más populismo, expresa con irónica mala leche...


    «... El mutismo sorprende más en alguien tan inclinado a homenajear a los muertos. Aunque, si se recuerda bien, Néstor Kirchner tampoco estuvo al lado de las víctimas de Cromagnon en diciembre de 2004. Igual que su esposa, se retiró de la escena. Silencioso, se recluyó en El Calafate... Es comprensible. En la burbuja de la tecnopolítica, hecha de marketing, encuestas, retórica y concentraciones preparadas llave en mano, suelen introducirse, de tanto en tanto, los seres humanos. El pueblo, entonces, deja de ser un sintagma, un tropo literario, para encarnar en nombres y apellidos. El modo en que los dirigentes afrontan esa irrupción es un buen calibre para determinar la dimensión de sus liderazgos...»


Siembran sospechas, recelos, desconfianzas, dudas. Permanentemente. Ponen en tela de juicio la gestión, la capacidad de maniobra, el liderazgo.

Pero esta descripción de una parte del arco opositor, este humilde análisis político, no niega lo que está mal, ni los problemas de la , y ninguno de los temas pendientes que son esperados por la ciudadanía desde hace décadas. Los que apoyamos y creemos en este proyecto político, que algunos denominan kirchnerismo ─pero que no se detiene en denominaciones porque es la continuidad histórica de las luchas populares de San Martín, Belgrano, los caudillos federales, Yrigoyen, Perón y Néstor Kirchner, entre otros patriotas─ no somos sujetos pasivos, ni chupamedias, ni obsecuentes. Creemos en nuestra Presidenta y en las políticas que lleva adelante su gobierno. No lo hacemos por una mística ciega que nos imbuyo el populismo clientelar, sino por la certeza de las realizaciones de los mejores 3 gobiernos democráticos de los últimos 60 años.

Sabemos que los 51 muertos y muertas del miércoles 22 de febrero, los heridos, son trabajadores que este proyecto recuperó para la producción y el bienestar de la población. Son nuestros hermanos y hermanas que murieron en ese choque, y no necesitamos los consejos y admoniciones de los socios del horror genocida para saber qué hacer y cómo seguir. Y tambien sabemos que más temprano que tarde se tomarán las medidas necesarias para corregir y encauzar las rémoras que llevaron a la tragedia.



Daniel
Mancuso




sábado, 25 de febrero de 2012

FEA LA ACTITUD, JUAN PABLO



“No me respondieron los frenos”, aseguró Marcos Antonio Córdoba, el conductor de 28 años que conducía el tren de la línea Sarmiento que se estrelló en la estación de Once, al declarar ayer a la tarde ante el juez federal Claudio Bonadío. Yo le creo. Millones le creemos.

A quien no le creo nada es a Juan Pablo Schiavi. En su conferencia de prensa dio lástima. Dijo que si hubiera sucedido un domingo hubiera habido menos víctimas, pero como era hora pico, día de semana, y como los argentinos queremos llega siempre primero, nos amontonamos adelante para bajar rápido y tomar otra cosa, y entonces había mucha gente toda junta... y bueh, viste lo que pasó...

Por algo parecido se le cortó la cabeza a Anibal Ibarra, cuando lo de Cromañon; quizás debiera haber renunciado nuestro secretario de Transporte.

Hace rato que TBA anda para el carajo, mucha plata se dilapidó quién sabe dónde, y él como si nada.

Y si no escuché mal, el secretario de Transporte, en su alocución, deslizó que pudo ser un error humano. Parecía que defendía a la empresa, y que otra vez, el hilo se cortaba por lo más delgado... el conductor.

Necesitamos respuestas honestas, acciones concretas, afecto sincero, señales positivas; no pamplinas, ni idioteces. Peronismo. No comemos vidrio.

Fea la actitud, Juan Pablo. Este proyecto popular no necesita burocratas insensibles como vos, ni tecnócratas ineficientes, ni patéticos galimatías de funcionarios incombustibles. Sos la parte neoliberal que todavía subsiste en el Estado, y que hay que erradicar.

Y este tema no se resuelve después de que la Justicia se expida, es un tema político, que sólo la política puede resolver. Un "dejâ vu" de algo. A ponerse las pilas.


Daniel
Mancuso


jueves, 15 de septiembre de 2011

PAPARULO



El hombre de la foto es un paparulo. Tenga cuidado, al leerlo o escucharlo. Hace daño. No sabe lo que dice, o sabe y se hace el sotreta. De todos modos, es un paparulo. Así llamaba mi viejo a los tipos que no sabían conducir sus vehículos, en la década del 60, cuando había menos autos que bicicletas, en las calles argentinas.

El jefe de Economía del diario La Nación, Diego Cabot, se hace el gallito a partir de la tragedia de la estación Flores y comienza el sermón opositor desde su cátedra reaccionaria, pero no entiende nada de cómo se gobierna un país, se lo saca de la crisis, se crece a contramano del mundo en bancarrota, se recuperan los fondos jubilatorios privatizados, se crean empleos y se realiza obra pública. Por esto y por otras malintencionadas notas y críticas que seguramente faltan detallar, inferimos con certeza que Diego Cabot es un paparulo...





1
Leemos una de sus últimas producciones antiperiodísticas paparulas en La Nación (Martes 13 de septiembre de 2011, hora 09:22)...

    "Buenas tardes a todos y a todas", fue la conocida y remanida fórmula que usó la presidenta Cristina Kirchner el 22 de enero de 2008 para anunciar las obras del soterramiento del ramal Sarmiento. Era la primera que se paraba frente a su público a hablar de este proyecto.

    Fue un enero de promesas ferroviarias y Cristina fue la protagonista de todos los actos. "Esta obra de soterramiento del Sarmiento que creo que la podemos calificar, sin temor a equivocarnos, como una obra del Bicentenario, no solamente por la magnitud en términos económicos, sino por la modificación que importa esencialmente en la trama urbana y, además, en la forma de vincularnos los hombres y las mujeres que vivimos o trabajamos aquí, en la ciudad capital de todos los argentinos", dijo entonces la Presidenta, según la desgrabación oficial de su discurso...

    ... Luego vendría otro anuncio, el 23 de diciembre de 2008, en la residencia de Olivos, cuando frente al mismo público anunció la adjudicación de las obras. Era la segunda vez de la Presidenta, y la tercera que lo hacía el kirchnerismo desde 2003. La anterior había sido en 2007, en el gobierno de su marido Néstor Kirchner, cuando recibieron los sobres de oferta. Ya en 2001 Aníbal Ibarra había informado algunos trabajos relacionados con el soterramiento.

    Todo esto se hizo en consonancia con lo que prescribe el manual de anuncios kirneristas: cuatro anuncios de escritorio y ningún ladrillo puesto. Uno al momento de llamar la licitación, otro cuando se entregan las ofertas, un tercero cuando se abren los sobres y el cuarto cuando se adjudica. La ecuación es simple: cuatro anuncios, cuatro titulares y ningún ladrillo.


2
¿No ves que sos un paparulo Diego Cabot?

¿Cómo querés que se haga una obra de tan tremenda importancia como EL TUNEL (DEL OESTE) si no se hace por etapas, paparulo?

Obviamente, hay un momento de llamar a licitación, otro cuando se entregan las ofertas, un tercero cuando se abren los sobres y el cuarto cuando se adjudica. Además hay que buscar financiamiento para disponer de 12.000 millones de pesos.

Lo que hace el gobierno nacional es publicitar los actos de gobierno y comunicarle a la sociedad los prolegómenos de la obra pública, paparulo.

¿Te olvidaste Diego Cabot que hubo una crisis económico financiera en 2008 y 2009, y que Europa y Estados Unidos están en rojo con sus cuentas, y la salida que eligieron es el ajuste, paparulo?

Si bien el soterramiento es una idea que nace en el 2001, recién en 2004, el proyecto se extendió hasta Moreno y se dividió en tres etapas. En el año 2006, se licitó, y las ofertas se abrieron un año mas tarde. Ya en 2008 se adjudicaron a las empresas IECSA (Argentina), Odebrecht (Brasil), COMSA (España) y Ghella SPA (Italia), pero la crisis económica de ese año dificultó la financiación privada.


Un año después, el Estado nacional intentó retomar el comienzo de las obras, y para ello, ya tenía previsto usar fondos de la ANSES, sin embargo una disputa con el gobierno de Mauricio Macri volvió a frenar el arranque de la obra. En 2010, el Estado Nacional reformuló el proyecto para iniciar los estudios de ingeniería y ambientales, y a principios del 2011, se adelanta la construcción de 5 puentes en territorio bonaerense y se modificó el sentido de excavación.


La tuneleadora que se usará para la mega obra ya se encuentra en el país desde la semana pasada. La misma realizará excavaciones, retiro de material y revestimiento en el hormigón del túnel a 22 metros bajo el trazado actual. Está previsto que antes de fin de año ya esté en funcionamiento.


¿Entendiste, Diego Cabot?

No seas paparulo.



Daniel Mancuso

EL TUNEL (DEL OESTE)





Luego de la tragedia de la estación Flores, del ferrocarril Sarmiento, surge la pregunta: ¿por qué no se ha hecho el soterramiento de la línea para evitar accidentes entre autos y trenes, quitar barreras y pasos a nivel, terminar con las muertes evitables?

Lo que sucede es que la realización de las obras ya estaban comenzadas, pero tenían poca difusión en los medios y no todos sabíamos de qué se trata. La tuneladora más grande de Latinoamérica que construirá el nuevo túnel de 12 metros de diámetro de la línea Sarmiento, llegó el jueves pasado alpuerto de Zárate. La máquina fue fabricada en Alemania por la firma Herrenknecht e importada por el consorcio adjudicatario de la obra que lideran la local Iecsa y la italiana Ghella.

La máquina pesa 2.100 toneladas y es similar a las que se usaron en la obra de los canales aliviadores del arroyo Maldonado, pero casi del doble de tamaño: tiene capacidad para construir túneles de 12 metros de diámetro , equivalente a un edificio de cuatro pisos, y mide 125 metros de largo. Según precisaron los voceros del Consorcio Nuevo Sarmiento ─a cargo de los trabajos por una licitación de 2008, e integrado por las firmas IECSA (Argentina), Odebrecht (Brasil), COMSA (España) y Ghella SPA (Italia)─, la tunelera fue enviada a Haedo, donde ya está construido el obrador y el punto en el que empezarán las excavaciones. Allí tomará poco más de dos meses para ser ensamblada.


1
El secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi, afirmó que las obras de soterramiento para eliminar los pasos a nivel de la línea Sarmiento están avanzadas.

En 2005, se planteó su realización. Luego de una reformulación del proyecto inicial, se licitó en 2008. Este año, la obra comenzó con la construcción del obrador, en Haedo, desde donde ingresará la tuneladora para excavar a 22 metros de profundidad.

    «Es la obra más importante en la historia ferroviaria argentina. Va a significar que barrios como Caballito, Flores, Floresta y Liniers se puedan comunicar de un lado al otro, y permitirá que mucha gente que viene de provincia muy apretada en los trenes pueda viajar mucho mejor, porque las frecuencias bajarán de ocho a sólo tres minutos por tren».

    «El monto total de la obra desde Once hasta Moreno es de 12.000 millones de pesos. La primera etapa abarca 5.000 millones de pesos. Es una obra que la tenemos pensada en 44 meses. Así, se terminará con los 51 pasos a nivel existentes entre Once y Moreno».

    «Mientras se realice la obra bajo tierra el tren va a seguir funcionando por arriba. Esta obra va a implicar que nunca más un auto colisione con un tren. No es que la obra no empezó, la obra está en marcha. Es la obra de infraestructura más importante que tiene la región».

    «La obra se va a hacer a una velocidad muy grande, de 20 metros por día. El estado no esta ausente, el estado está presente. La tuneladora ya se encuentra en Haedo, donde empieza la obra».


2
El ministro de Planificación Julio De Vido le respondió a Macri, luego de que éste, acusara al gobierno nacional de malgastar los dineros publicos...

    «Que Macri precise en qué partidas se despilfarra el presupuesto, porque seguramente tenemos visiones opuestas sobre qué es superfluo y qué constituye una legítima política del Estado a favor de los más humildes».

    «El soterramiento del ferrocarril Sarmiento debió haberse realizado hace décadas, según escuché a un experto el presidente (Hipólito) Yrigoyen se lo reclamó a los ingleses” aunque “hoy la obra está prácticamente iniciada en términos de la logística" tras lo cual subrayó que "vamos a invertir 5.900 millones de pesos millones en una primera etapa, que abarcará los pasos a nivel de la Ciudad de Buenos Aires y 11.600 millones en una segunda y tercera etapa, en la conectividad entre Haedo y Morón».



3




Daniel Mancuso

martes, 13 de septiembre de 2011

CHOQUE de TRENES en la CABA





Se encontraron por casualidad en el subte, P venía de la Estación Catedral,
J subió en Tribunales. Hablaron de pavadas, el clima, el futbol, la Oposición, esas cosas. Llegando a Plaza Italia, salió el tema del día, obvio, el accidente en Flores...


─ ¿Cómo pueden chocar 2 trenes, si uno va por una vía, y el otro va por otra, parelales entre sí, y sabemos que las paralelas sólo se cruzan en el infinito?

─ Tiene que suceder algo que rompa el equilibrio del universo y altere las leyes de la geometría. En general, la intervención irresponsable de los seres humanos produce esos lamentables ¿milagros?

─ Como la aparición de un colectivo cargado de pasajeros que como bola de billar, primero impacta con un tren, y luego éste descarrila y choca al otro que venía en sentido contrario finalizando la carambola...

─ Por ejemplo...

─ ¿Y cómo apareció el colectivo en escena?

─ Porque el conductor pasó las barreras, sigsagueando, y se produjo una intersección de su recorrido con el recorrido de los trenes.

─ Pero las barreras deberían cerrar completamente el paso, no la mitad de la calzada.

─ Deberían... también debería haber un guardabarrera que controlara el paso de los vehículos, en lugar de un sistema automático que muchas veces se descompone y no anda. Pero harían falta 3 empleados con turnos de 8 horas, o mejor 4 empleados con turnos de 6 horas para cubrir las 24 del día, y eso es oneroso para la empresa.

─ Pero la vida humana vale más que un salario, o cuatro... se evitarían accidentes.

─ Sí, por supuesto, decíselo a los empresarios. Además, un accidente es un suceso provocado por una acción violenta y repentina ocasionada por un agente externo involuntario, da lugar a lesiones corporales. Por lo general, los diferentes tipos de accidentes se hallan condicionados por múltiples fenómenos de carácter imprevisible e incontrolable. En este caso, lamento decirte que no fue un accidente. Alguien ¿decidio? desencadenar la tragedia.

─ ¿Y por qué habría pasado con las barreras bajas el conductor del colectivo?

─ Te cuento una que me pasó a mí. Avenida Córdoba, 9 de la noche, venía con la flaca en el 151, desde Congreso. Llegamos al cruce de las vías del Ferrocarril San Martín con la avenida, apenas pasás por debajo del puente de la Juan B. Justo, ¿viste?, y al legar está la barrera baja... 20 minutos... bocinazos, puteadas... ¿sabés que pasó?

─ No sé, ¿hubo un accidente?

─ No. Había una locomotora estacionada cerca de la barrera, con las luces y el motor encendidos, a unos 50 metros más o menos, entonces el sistema automático conservaba la barrera baja...

─ ¿Y qué pasó?

─ Le dije al chofer que me abra la puerta, camine hasta la barrera la media cuadra que faltaba hasta llegar, la levanté con la mano con ayuda de otro pasajero, pasaron algunos autos y mi colectivo, baje la barrera de nuevo, corrí y me subí al bondi de nuevo y nos fuimos...

─ ¿Y la otra gente, los autos, el embotellamiento?

─ No sé, supongo que se habrán quedado esperando, tal vez, hasta que algún valiente levantara la barrera, o se fuera la inoportuna locomotora.

─ ¿Eso pasa siempre?

─ Siempre, en todos los cruces de vías de trenes con calles de la ciudad. En El cruce de Beiró, en Villa del Parque, ha llegado a estar más de media hora, una hora, cerrada la barrera. En Núñez, la barrera de Congreso, o la de Iberá. Es igual en todas partes.

─ El gobierno de la Ciudad debería hacer algo, el ineficienciente Macri ¿qué carajo hizo estos 4 años, y qué va a hacer los próximos 4?

El 92 trae gente del conurbano, de La Matanza, no son votantes de Macri. Además, el tipo hace cosas más pintorescas, piensa en los turistas, por eso el Festival de Tango, o un driving de golf en
Parque Sarmiento, ¿viste?

─ Sí, ví, también ví que la gente conduce sus autos para la mierda, y los colectiveros te llevan como bandera al viento, y los peatones también se comportan para la mierda, y nadie respeta una mierda...

─ Te fuiste al carajo, estábamos hablando del choque de trenes, nada más.

─ ¿Vos sabés cuánta nafta se gasta con los autos detenidos esperando en las barreras? Multiplicá los millones de autos por los millones de minutos con el motor encendido a lo largo de un año, nada más?

─ ¿Y vos sabés cuánta gente muere por año, en accidentes de tránsito, es decir, la muerte sobre ruedas?

─ Muchos. Todas las sociedades tienen sus defectos. La nuestra, quizás, se caracterice por una elevada cuota de cinismo en la mayoría de sus integrantes. Decir una cosa y hacer otra es la dicotomía más fácil de hallar en una casa, una calle argentina. Lamentablemente, este virus se derrama de norte a sur y de este a oeste por todas los estamentos sociales. Son muertos vivos.

─ ¿qué pasa que no se hizo el soterramiento del Sarmiento?

─ Pasa que hubo muchas idas y venidas, y que aparte de los retrasos por los problemas de financiamiento para las obras principales, se fueron sumando las resistencias de los vecinos que, en muchos casos, se opusieron judicialmente mediante amparos a la construcción de pasos viales bajo nivel, en especial de los denominados "sapitos" que solo pueden ser utilizados por el tránsito liviano. Esta queja es la que vienen repitiendo tanto desde el gobierno porteño de Mauricio Macri como los funcionarios del Gobierno nacional. Esta mañana, el secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi dijo que hicieron una audiencia pública, pero los vecinos no quisieron un túnel. Hay pasos a nivel con litigios con los vecinos...

─ Los "vecinos"... gente jodida esa...

Daniel Mancuso

buscador

Búsqueda personalizada

aguantan

Gaza nos duele

Gaza nos duele

blogs

hermanos

hermanos

blogs N - Z

blogs F - M

blogs CH - E

blogs A - C

incorregibles

incorregibles

en vivo

en vivo
clic en la imagen

medios y democracia

ilumina

ilumina
clic en la imagen

hijos de mierda mal nacidos

hijos de mierda mal nacidos