Mostrando entradas con la etiqueta no ficción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta no ficción. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de mayo de 2014

EMOCIONES DE UN 25 AGITADO








Hoy puede ser un gran día, como aquel del año pasado, o mejor...


Un tipo que se precie de salidor y canchero, tiene varios amontonamientos en su haber...

Recuerdo que una vez fui a ver a los Redonditos de Ricota a Racing, con mi hermano y mi sobrino, y que la policía montada nos acorraló contra un alambrado porque sí, bien apretaditos y asustados, para cagarnos la vida antes de entrar al cilindro...

Recuerdo que una madrugada en Cemento, tocaban los Ratones Paranoicos, y había tanta gente que para ir al baño que estaba a 20 metros, tardé más de media hora y llegué cual si me hubiera duchado...

Recuerdo que unos carnavales en Talleres, tocaba Roberto Carlos, o Sergio Denis, y había tanta gente que le apunté a una mina entre la multitud, y de pronto se me perdió, la busqué, la busqué, toda la noche la busqué, durante 5 horas yirando hasta los lentos del final, y la ví a la salida cuando se iba con su mamá, cruzando la calle...

Pero no todo es joda en la vida de un cincuentón, también hubo piedrazos contra la yuta y gases lacrimógenos cerca del Congreso, cuando la cana venía de a dos en motoneta, disparando con la Itaca, allá en el 2001... O en septiembre de 1988, después de la marcha de la CGT en Plaza de Mayo que fue duramente reprimida, cuando rompieron los vidrios de la sastrería Modart, en la esquina de Avenida de Mayo y Perú... O la de la multipartidaria, en el 82, cuando asesinaron a Dalmiro Flores frente al Cabildo...

El sábado fue maravilloso. No fue una marcha cualquiera, ni un rejunte, ni la típica movilización reclamando algo. Fuimos a pasear la democracia, como en el Bicentenario. De todos los rincones del país, como abejas a la Plaza de Miel, íbamos a festejar la historia que estamos escribiendo. Felices, todos teníamos ganas de participar del evento, caminar, apretujarnos, sentir al otro bien cerquita, sacar fotos, mirar para arriba, para los costados, para siempre, con el aire fresco de la memoria iluminante que hacía rato no memoraba tanta alegría junta. Cantamos, aplaudimos, lloramos, todos los verbos en primera del plural. ¿Si esa no fue una fiesta, la fiesta dónde está? ¿Habrá sido así el ágora de Atenas? Seguramente que no, porque no había cochecitos con bebes haciendo la V en esos tiempos, o pibes y pibas a babucha llenándose de pueblo con la boca abierta y los ojos sorprendidos de tamaña humanidad aglomerada. Y la militancia juvenil con todas las hormonas politizadas. Si hasta los empujones fueron afectuosos, carajo. Cuánta concordia multiplicada, convencida, contagiosa.

¿Qué le pasó a la canalla contrera? ¿Qué habrán sentido Lanata, Morales Solá, Majul, Leuco, Eliaschev, Kovadloff, Asís, Novaro, Kirchsbaum, Roa, Pepe, Sarlo, Fidanza, Pagni, Fontevecchia, Gargarella, Grondona, González Fraga, Massot, Katz, Borestein, Sebreli, Blanck, TN baum, Van deer Kooy, los dos Wiñazki, Abraham, Ernestina, Magnetto y toda la caterva de ponzoñosos escribas... viendo que todo el veneno inoculado en todos estos meses, años, no surtió efecto, que nadie les dio bola?

¿Les jodió que disfrutemos de la música, las canciones, los globos, los fuegos artificiales, las calles, el olor a choripán, la familia, los amigos, los compañeros, la historia, la memoria, el presente, el futuro, los sueños por venir, los frutos por inventar, los deseos nunca satisfechos de justicia social, la impertinente voluntad de querer ser felices a pesar de sus denodados esfuerzos por hundirnos en la desesperanza?

Nosotros no queremos que cambien. Que sigan así, como quieran sentir y pensar. Eso es la democracia. Cada cual elige su propio infierno... Nosotros estamos construyendo el camino al paraiso. Esa es nuestra utopía.







Daniel
Mancuso



sábado, 28 de diciembre de 2013

BOLETO MÍNIMO





Señoras y señores tengan todos muy buenos días, les deseamos muy feliz navidad y próspero año nuevo. La empresa de transporte de pasajeros más importante de la Argentina, Grupo Plaza, tiene el agrado de comunicarles las novedades para el 2014.

El aumento de tarifas viene acompañado de excelentes noticias: cada una de nuestras unidades contará con aire acondicionado y vidrios polarizados para comodidad de nuestros pasajeros, además de implementar pantallas de video en cada asiento para ver películas nacionales (convenio con INCAA) y la novela de Andrea del Boca y Vivo en Argentina (convenio Televisión Pública), y un sistema interactivo para consultar mapas y recorridos on line. Todo pasajero con tarjeta SUBE podrá solicitar la clave al conductor y utilizar el servicio gratuito de WI - FI sin límite. La estrella de la programación será Futbol para Todos con repetición de goles a elección del pasajero en cámara lenta.

Para seguridad de todo el pasaje se incluirán bolsas de aire ("airbag" en inglés) que se accionarán en caso de accidente. Los vehículos no pasarán la velocidad de 60 km/h en avenidas y 40 km/h en calles, y su frecuencia máxima será de 5 minutos, las 24 horas del día, de lunes a viernes (sábados y domingos la frecuencia será de 7 minutos) controlada por GPS desde el Ministerio de Transporte. Nadie viajará parado sino en su correspondiente asiento ergonométrico con cinturón de seguridad de 3 puntos, con mullido apoyacabeza.

Según el nuevo cuadro tarifario, el boleto mínimo pasará de $1,50 a $2,50. En tanto que el valor para la segunda sección subirá de 1,60 pesos a 2,70 y para la tercera sección se irá de $1,70 a $2,85.

Para usuarios sin tarjeta SUBE, el incremento será aún mayor: un pasaje para la segunda sección costará 5,50 pesos y uno para la tercera saldrá 5,75 pesos.

Todo está previsto en la Resolución 1609 del Ministerio del Interior y Transporte, a cargo de Florencio Randazzo, que estableció un nuevo cuadro tarifario para el transporte automotor de pasajeros del área metropolitana que regirá a partir del 1º de enero.

"El Gobierno en los últimos diez años ha ido quitándoles subsidios a los que pueden pagar. Hemos avanzado con esa lógica, pero lo que no vamos a cambiar es la política. No esperen un tarifazo ni una quita indiscriminada de subsidios, porque no es nuestra política. Lo que vamos a analizar es quiénes pueden tener tarifa sin subsidio y se los vamos a ir quitando", dijo el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido.

¿Cómo hará el ministro para analizar a los millones de trabajadores informales que no pueden pagar los aumentos?

Ni lerdo ni perezoso, el intendente Mauricio Macri intentará llevar el boleto de subte a 4.50 pesos, durante lo que resta del verano.

¿Pondrá esas lindas promotoras PRO en cada subte repartiendo globos?



Daniel
Mancuso







viernes, 27 de diciembre de 2013

SOLUCIÓN PRO PARA CORTES DE LUZ, CALOR Y MAL OLOR... VACACIONES (COMO MAURICIO Y HORACIO)












Me asusté. Te juro que casi llamo a Metrogas, pensé que había una pérdida, el olor que se cuela por la ventana es insoportable, pero no, no era el gas, es la basura en cada esquina, en cada bolsa, en los sumideros... me dice mi vecina de al lado.

La ciudad está sucia, hedionda, moribunda... ¿qué tendrá la CABA? Tiene un grupo de irresponsables  neoliberales gobernándola con la anuencia de la tilinguería porteña que lo votó 2 veces.

Igual que durante el trágico temporal del 2 de abril, el jefe de gobierno (MACRI) y su jefe de gabinete (RODRÍGUEZ LARRETA) están de vacaciones. Otra vez se van cuando más se los necesita. La vicejefa debió convocar a un comité de crisis para enfrentar la crisis que vive la Ciudad por los cortes de luz y la ola de calor, y las calles llenas de basura podrida.

Sí, vecino, vecina, Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta se fueron de vacaciones en medio de la peor crisis de la última década que vive la Ciudad y por eso María Eugenia Vidal debió quedar al mando del desgobierno porteño.


¿Qué pasa con la basura? ¿los camiones andan a electricidad? ¿Es otra engañapichanga de Edesur y Edenor? ¿No hay dónde poner tantas toneladas de mierda consumista porteña? ¿Y si la guardamos en los yopins? ¿y en los jardines de Barrio Parque? ¿y en el Palacio Municipal de Av de Mayo y Bolivar? ¿y en la Legislatura, también?


Leemos en la página de la CABA: Basura Cero

«La política que promueve el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a partir de la Ley 1.854 “Basura Cero” promulgada en enero de 2006 y reglamentada en mayo de 2007 respecto a gestión de los residuos sólidos urbanos, está orientada a la eliminación progresiva de los rellenos sanitarios».

Nada es cierto, todo es mentira, pero ¿a quién le importa? Sólo se movilizan unos pocos respecto de todos los perjudicados. Pasó con las inundaciones, pasa con los cortes de luz; hay una gran desidia hasta para peticionar por los derechos propios. ¿Qué pasaría si hubiese miles de ciudadanos movilizados en protesta por la ausencia del Estado? Seguramente, la democracia participativa lograría otra calidad de ciudadanía y de gobernantes.


Lea también...


ELOGIO DE LA BASURA


¡TE DEVUELVO LOS CAMIONES! (¡LLENOS!)



post scriptum



ARGRA repudia el intento del jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires de comprar fotos que lo comprometen

ARGRA repudia el intento del jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires de comprar fotos que lo comprometen

Así como en la invasión de la Policía Metropolitana al hospital Borda golpearon a los fotógrafos que registraban la ilegal golpiza a pacientes siquiátricos y enfermeros, Mauricio Macri intentó comprar las fotos que registraban la defección de sus responsabilidades como Jefe de Gobierno.

El principio es el mismo: los ciudadanos no deben ver lo que Macri manda a hacer o las responsabilidades que elude. En una escena digna de una mala serie de televisión intentó "transar" en un baño con el reportero gráfico que registró el día sábado su desembarco en Bariloche, ofreciéndole dinero a cambio de no publicar las fotos que había obtenido de su llegada en un jet privado puesto a su disposición por un empresario amigo.

ARGRA repudia el atropello a la dignidad de nuestro colega, que fue insultado al intentar comprar su silencio a cambio del "doble de lo que te van a pagar por la foto". Si este es el concepto que el Jefe de Gobierno tiene de la función pública y la responsabilidad de la prensa, ARGRA le recuerda que no todo tiene precio, empezando por la dignidad de nuestra profesión  y siguiendo por la función pública.


Comisión Directiva
ARGRA










Daniel
Mancuso



sábado, 8 de junio de 2013

LA GRANDINE







La gran ciudad graniza. Los ciudadanos corren a guarecerse de los proyectiles que caen sobre sus cabezas. Algunos están tan golpeados que no reaccionan, y siguen caminando como si nada. Otros miran hacia arriba y putean indignados. El señor de la palanca dice que él no fue. Sonríe y promete tiempos mejores, pero sigue granizando.

La ciudad está dividida. Hay una parte que avala el granizo, y los palos, y todo tipo de lluvia dramática que aleje a los indeseables, para que queden sólo los que hacen caso omiso a las tormentas; quien no tenga bote o galocha que se vaya. Hay otra parte que sopla contra los nubarrones, los rayos y centellas del señor de la palanca. En ese juego de tira y afloja, la soga se pone tensa, la cinchada está en peligroso punto muerto, los débiles siguen sufriendo. La vida se encandaliza mientras así está la cosa en la gran ciudad PRO. En la tele hay un sol radiante que desmiente la inundación y la mierda, pero afuera todo empeora a pasos agigantados. El mundo virtual desautoriza al servicio meteorológico. Enormes peleas se producen en el subte y los colectivos: que llueve, que no llueve, que es verdad, que es mentira, que la calle está rota, que el progreso tiene que doler y si no te gusta mudate. No hay cosenso en la gran ciudad tilinga, hipnotizada por las rémoras del pasado uno a uno que quiere volver.

Así está la cosa en la democracia que crece y tiene granitos en el puerto.

El señor de la palanca, virrey de la cofradía golpista, nos manda a sus muchachos, nos apalean en el hospital, en la calle, donde no se acepten las condiciones de mercado. Un grano de pus que no cesa, se multiplica. Muchos, recurrentes, amarillos. El intendente no se detiene en su avanzada reaccionaria a contramano de los tiempos de la inclusión democrática. Le gusta salar las heridas, y hacer una conferencia de prensa para explicar la receta colonizada de la new york city del sur que imagina, sin negros.

Cientos de zombis felices repiten el versito que sale del parlante. Arden las redes sociales. Vuelven las asambleas vecinales a discutir los planes de contingencia cuando se venga la pioggia. El señor de la palanca apuesta a que San Pedro lo ayude y llegue a las elecciones lo más seco posible.

¿Qué estamos esperando para desactivar la palanca y desalojar al susodicho del castillo de naipes? Necesitamos un viento fresco que barra la tempestad. Necesitamos develar complicidades y matufias que lucran con nuestra paciencia. Si no nos organizamos se viene el agua y nos pone culo pa arriba de nuevo...







Daniel
Mancuso



martes, 28 de mayo de 2013

ALERTA METEOROLÓGICO







Una nueva frase, mágica, casi ominosa, provoca desvelo, angustia generalizada, miedo, navega las calles de la cabeza de goliat. Suena en la tele o en la radio, y ya no hay vuelta atrás. No hay terapia que pueda abordar la neurosis metropolitana ─que flota entre el deseo y lo que uno puede hacer─, porque el tiempo hace lo que se le canta las pelotas, y no hay diván que aguante tamaña desesperanza.

Hoy llovió otra vez. Fuerte. Mucho. Volvió a inundarse mi calle, y muchas otras por aquí y por allá, lejos y más lejos también. La lluvia, otrora efluvio poético sobre las chapas de cinc, está tomando trágico  protagonismo en nuestra sociedad, sin distinción de distritos, ni administraciones gubernamentales. ¿Qué vamos a hacer? ¿Seguir cortando las calles, haciendo asambleas, juntando ropa y lavandina  para las víctimas, batiendo parches para que destapen las bocas de tormenta, los conductos, los arroyos que surcan las ciudades? ¿Vale la pena seguir puteando en el aire a éste o al otro ineficientes? ¿Qué pasará si las lluvias continúan con esta intensidad como viene sucediendo, y seguro seguirá así? ¿Olvidaron que hay 15.000.000 de argentinos que viven en el área metropolitana? ¿Cuándo se encarará el problema entre Nación, Ciudad, Provincia y todos los municipios involucrados, en forma conjunta, fuera de chicanas electorales? ¿Seguiremos jugando a la ruleta rusa, apostándole a la  suerte, ya que hoy tampoco hubo sudestada? Si los holandeses le ganaron al Mar del Norte, nosotros también podríamos encauzar tanta agua...

Ahora, salió el sol. La inacción gubernamental sigué incólume. Cada uno de los que sufrimos el temporal esta mañana, remedo de otras inundaciones, tenemos la misma sensación: este desasosiego nos mata cada vez que llueve, machucados, como cagados a palos, y lo peor, lo más asfixiante, es la certeza de que va a volver a ocurrir...









Daniel
Mancuso



jueves, 16 de mayo de 2013

MAGNETTO SHAKESPEAREANO







«Yo, que estoy toscamente acuñado, y carezco de la majestad del amor para pavonearme ante una lasciva ninfa contoneante; yo, que estoy privado de la hermosa proporción, despojado con trampas de la buena presencia por la Naturaleza alevosa; deforme inacabado, enviado antes de tiempo a este mundo que alienta; escasamente hecho a medias, y aun eso, tan tullido y desfigurado que los perros me ladran cuando me paro ante ellos; yo, entonces, en este tiempo de paz, débil y aflautado, no tengo placer con que matar el tiempo, si no es observar mi sombra al sol y entonar variaciones sobre mi propia deformidad. Y por tanto, puesto que no puedo mostrarme amador, para entretenerme en estos días bien hablados, estoy decidido a mostrarme un canalla, y a odiar los ociosos placeres de estos días. He tendido conspiraciones, insinuaciones peligrosas, con ebrias profecías, libelos y sueños...»




.Prólogo...

William Shakespeare lo anticipó maravillosamente hace mucho tiempo: la ambición o tiene límites.

En Ricardo III (The Life and Death of King Richard III), WS nos muestra el alma podrida de un hombre vil en el poder y su desprecio por la vida. La historia parece hecha a la medida del CEO del Grupo Clarín...

    Ricardo alaba a su hermano, el rey Eduardo IV. Ricardo está lleno de envidia y ambición hacia Eduardo, quien gobierna el país con prudencia y sabiduría. Ricardo es un feo jorobado, que se describe como «deformado, mutilado». Ricardo conspira para que su hermano Jorge de Clarence, que le precede como heredero al trono, sea recluido en la Torre de Londres como sospechoso de asesinato. Seguidamente, para cumplir sus ambiciones, pretende los favores de Lady Ana, la viuda de Eduardo de Lancaster, tras haber asesinado a su marido y a su padre. Ana se compromete a casarse con Ricardo. Éste, en colaboración con su amigo Henry Stafford, segundo duque de Buckingham, conspira para acceder a la sucesión al trono, presentándose a los otros señores como un hombre piadoso, modesto, sin ninguna pretensión de grandeza. Así, es elegido sucesor del rey Eduardo IV, en cuya muerte, irónicamente, Ricardo no está en ninguna manera involucrado. Ricardo se garantiza de manera activa la posesión de la corona. Asesina a cualquiera que se interponga en su camino, incluido el joven príncipe, Lord Hastings, su antiguo aliado Buckingham, e incluso su esposa. Estos crímenes no pasan desapercibidos, y cuando Ricardo ha perdido todo el apoyo y se enfrenta con el conde de Richmond, futuro Enrique VII de Inglaterra, en la batalla de Bosworth Field los fantasmas de la gente que mató le visitan y le auguran: «¡Desespera y muere!».

Cualquier semejanza con Héctor Horacio Magnetto es pura sabiduría del genial dramaturgo de Stratford-upon-Avon, que supo retratar las miserias humanas con prosa magistral.






.ACTO I

Toda gran obra necesita un marco grandioso para exponer su mensaje... El Grupo Clarín insufló un enorme globo en su casa, y como los carapintadas de Aldo Rico se ha camuflado: vallaron el edificio, sacaron los logos y pusieron guardia periodística de sus medios. Así armó la escenografía el Grupo de Magnetto para hacer creible "una posible intervención del Gobierno" y generar miedo en la tropa.




Desde el domingo a la noche, Clarín luce una fachada sin logo y con un vallado de seguridad, preparados para la guerra. Como si con estas ridículas medidas pudieran evitar la aplicación de la justicia sobre el grupo empresario más corrupto de la historia argentina.




A las 5 de la madrugada del lunes, el canal dispuso dos móviles que montaron guardia "por tiempo indeterminado" para hacer creer que en algún momento podría pasar algo.





El número de dirección del edificio del Grupo Clarín de la calle Piedras también fue descolgado. Quizás así, podrían evitar que la Ley de Medios encontra la corporación mediática que está fuera de la ley desde 2009.




El tradicional logo del Grupo Clarín fue descolgado por "prevención", dijeron desde Clarín.




En la puerta del diario Clarín, sobre la calle Tacuarí, también hubo guardia periodística por parte de Canal 13 ante la posible intervención.



.ACTO 2

El domingo 12.05.13, el terrorista mediático Joaquín Morales Solá escribió: Ante un terrorismo simbólico de Estado...

«Fuentes oficiales confirmaron que veedores e interventores están siendo preparados para desembarcar en Clarín. ¿Para qué lo harían? ¿Acaso sólo para meter la mano en la caja de la empresa? Improbable. Las primeras decisiones de esas eventuales intervenciones serían el desplazamiento de Jorge Lanata, cuyas investigaciones desquiciaron a la Presidenta, y el control kirchnerista de las redacciones del diario Clarín, de Canal 13, de TN y de Radio Mitre...»



.ACTO 3

A la noche, el sinuoso Jorge Lanata hizo su papel de víctima, llenando toda la pantalla con sus cachetes regordetes en un dramático PPP. Aunque todos sabemos que cumple órdenes del envidioso mutilado...





.ACTO 4

El bufon del rey Magnetto, mentiroso contumaz, haciendo el ridículo como más le gusta, frente a las cámaras...





.ACTO 5

Confesiones urinarias de un Magnetto auténtico...





EPILOGO...

Ya con el micrófono en la garganta sin pilas, sus últimas palabras serán...

Un caballo, un caballo! ¡Mi reino por un caballo!













Daniel
Mancuso







martes, 14 de mayo de 2013

NADA BUENO







Salí a pasear con Luli, mi perrita, y me encontré con mi vecina de enfrente y su perra, en el parque. Hacía rato que no la veía, anduvo por San Francisco, Estados Unidos, en viaje de placer que duró casi un mes. ¿Qué tal? Por supuesto, salió el tema del dólar, y las novedades que encontró a su vuelta en el país tan discutido que supimos construir. Es un mercado reducido el del dólar blu, le dije. ¿Para qué? ¿no sabés cómo se puso? Salió todo su bronca hacia la Presidenta y que vamos camino a Venezuela. ¿No será mucho?, le dije. Ella conoce personas que viven en Venezuela, y algunas que "pudieron escapar de esa dictadura". Cundieron ejemplos de acá y de allá. Conoce gente que sabe que este gobierno es muy corrupto, y conoce gente que sabe cosas terribles, y me dio ejemplos varios de un presente decadente. ¿No estarás leyendo mucho Clarín?, pregunté. No, leo de todo, también La Nación y Página 12. Ah, menos mal, pensé.

Ella es de esas personas que te caen bien, buena gente. Pero sólo hay que evitar temas complejos. Reconozco que hice un gran esfuerzo por no reírme. Hace mucho que no me enojo ante estas conversaciones malogradas. Pero mi entusiamo me traicionó. La charla duró largos veinte minutos o más, y no hubo un solo punto de acuerdo. Todo va mal y estaremos peor, dijo. Yo quiero hacer con mi plata lo que quiero, y tuve que tarjetear a lo loco en el exterior porque me impiden usar dólares, evocó.

Tras un gran volantazo discursivo, logré un hasta mañana que nos liberó del crispado desencuentro. ¿Viste que dicen que los perros se parecen a sus dueños? Es así, mi perrita estaba impaciente. Creo que Luli estaba enojada, no paró de ladrarle a la perra de mi vecina para que se alejara, con cara de pocos amigos, como diciendo: estás en la vereda de enfrente, rajá, turrita, rajá...





P.D.:  Quizás suene cotidiano, pero dentro de algunas décadas este breve relato será una aguafuerte de este momento inolvidable, punto de inflexión de la historia del siglo XXI en que se dirime el combate tenaz entre las corporaciones y el Estado nacional. La batalla cultural lleva 200 años, pero se hizo evidente en los últimos tiempos, ante el avance de las acciones del proyecto nacional sobre los privilegios de los impunes de siempre. Mi vecina es el exponente de la tilinguería antiperonista que anida en ciertos sectores medios de la sociedad urbana, que disfruta las mieles de las políticas públicas pero defiende con garras su individualismo neoliberal. Cosas que pasan, cría cuervos...






Daniel
Mancuso





jueves, 9 de mayo de 2013

EL PIANO









El piano de Luís sonaba cada mañana a la hora en que el sol subía y asomaba su cara sonriente. Desde la almohada sabíamos que empezaba el día...

La ciudad colonizada, abandonada, despellejada. Buenos Aires Ciudad, como New York City, ¿viste?, pero peor. La ciudad neoliberal.  Lluvia. Inundación. Lluvia. Inundación. Lluvia. Inundación. 8 muertos. Silencio oficial. Conferencia de prensa. Excusas. Mentiras. Otras sorpresas. Un neurosiquiátrico machucado en defensa de la policia agredida. Negocios inmobiliarios. Conferencia de prensa. Excusas. Mentiras. Silencio oficial. Subejecución. presupuestaria. Guardia de auxilio desmantelada. Contratos millonarios incumplidos. Los basureros dejan más basura tirada de la que recojen, ellos la tiran cuando la recojen, no la recojen, la tiran. En cada cuadra hay una nueva obra en construcción. Cunden los encofrados. Ríos de cemento llenan las losas y vigas y columnas. Cuando terminan, los  camiones arrojan lo que sobra en las alcantarillas. Tapones cementicios obturan los conductos del arroyo malo que no corre, que va a volver a brotar.

Ineficiencia de gestión. Desidia de gestión. Faltas de respuestas. Paranoia ante cada lluvia. Angustia. Lucha. Legislatura. CGPs. Comunas. Expedientes. Quejas. Juntada de firmas. Cortes y movilizaciones. Asambleas. Declaraciones y denuncias radiales, televisivas y gráficas. Indignación. Carteles, pancartas, fotos, afiches, volantes. Voces roncas. Silencio oficial.

El piano se inundó. La música flotó hacia la boca de tormenta. El arte se ahogó. La vida naufragó. Luís se mudó. La dueña quería el departamento vacío para pescar un nuevo rehén de la corriente sucia. Mauricio Macri lo hizo, pudo mágicamente desguazar las esperanzas ciudadanas. El barrio está gravemente herido.

El piano se fue destartalado, apretado, desarmado, descuajeringado, arruinado, en el camión de la basura. Vaya a saber en que mónticulo pútrido yacen sus restos... 

Silencio oficial.



Daniel
Mancuso




domingo, 28 de abril de 2013

«ME INUNDARON EL SUEÑO»













Anoche, muchos no pudimos dormir. Llovía. Paraba. Llovía. Para un lado y para el otro, la angustia vencía al cansancio. El oído alerta buscaba indicios del peligro acuático en medio de la tensa oscuridad. A la menor sospecha, nos levantábamos a espiar entre los listones de la cortina para ver la calzada mojada, testigo impávido de nuestros miedos. Las luces se encendían en las ventanas del barrio anunciando la vigilia colectiva. Un trueno enorme nos decidió a salir al balcón, al patio, a destapar la canaleta llena de hojas en medio de la lluvia intensa. Chorreando los pasos nerviosos salimos a la calle a recoger las hojas trabadas en la boca de tormenta. Eran las 4 y media de la madrugada. Toda la ansiedad se concentraba en el agua que tragaba el sumidero. Chupaba y chupaba sin descanso, para engordar nuestra esperanza. Parecía que nos íbamos a inundar de nuevo, como el 6/12  o como el 2/4, pero fue falsa alarma.

Anoche, nos robaron la paz, otra vez. Eso es inseguridad. No poder salir a la calle porque te lleva la corriente, y te mata.

Hoy me encontré con un vecino de la cuadra. Nos miramos, nos reímos, silenciosamente. Cómplices. Los dos íbamos al contenedor de basura a arrojar las hojas naúfragas que rescatamos de la rejilla del desagüe. Los dos estábamos ojerozos.

─¿Sabés lo que más me molesta?

─Que a este tipo no le importa nada, no le entran las balas, está blindado, se burla de nosotros, es una mezcla de Grosso y Cacciatore, le digo.

─No, lo que más me molesta es que lagente no dice nada, sumisa o indolente o las dos cosas, sigue su vida a pesar de los 8 muertos, a pesar de las protestas, de que va a volver a pasar... sabés una cosa, estos hijos de puta me inundaron el sueño...






Daniel
Mancuso




sábado, 27 de abril de 2013

LA POLÍTICA O EL BOTELLAZO











¿Todavía algunos no se dieron cuenta? ¿Qué nos pasa a los argentinos? ¿Estamos dormidos? ¿Hipnotizados, quizás?

La democracia peligra cuando un rejunte de cínicos dirigentes políticos aliados a la corporación mediática atáca a mansalva las conquistas alcanzadas desde 1983.

Están accionando un golpe Blando, mientras escandalizados auyan que ARGENTINA SE PARECE A VENEZUELA


.1

El domingo 14 de abril, el correveidile de Magnetto, Jorge Lanata, armó una fantochada televisiva con una denuncia sobre lavado de dinero. Un misil inteligente contra el proyecto nacional: CARRIO, LANATA, LAGENTE Y EL GOLPE BLANDO


.2

El jueves 18 A, miles de compatriotas se movilizaron contra el gobierno nacional en contra del proyecto de reforma judicial presentado en el Congreso nacional, entre otras excusas, al grito de "abajo la dictadura K", "los K atentan contra la república", "los K destruyen las instituciones", y otras verduras...

Sin embargo, no hubo represión, ni incidentes, ni heridos, ni golpeados, Nada de nada. Todos los temerosos manifestantes pudieron insultar, gritar, y vomitar odio libremente.


.3

El miércoles 24 de abril, los opositores antidemocráticos dieron rienda suelta  a su vocación golpista: primero intentaron evitar el tratamiento en el recinto, después armaron  LA CARPA DEL HORROR, dieron discursos lamentables , evitaron la discusión política en el recinto, boicotearon el normal desarrollo del debate y como NO SABEN PERDER... MIENTEN

Tal vez, como signo ejemplar de la vocación antipolítica que exudan los dirigentes opositores, el botellazo del diputado Sergio Pansa sea la más clara muestra de que esos inútiles lameculos de Clarín se están robando la plata de nuestros impuestos con que les pagamos el sueldo.


.4

Ayer, "Macri basura vos sos la dictadura" volvió a sincerarse. Con una represión sin precedentes en un hospital público, donde hirieron a pacientes, enfermeros, trabajadores, médicos, periodistas y legisladores, MACRI ADELANTÓ SU PLAN DE GOBIERNO 2015.

¿Por qué? Fácil: en la CABA hay un plan para apoderarse de los espacios públicos, hay negocios inmobiliarios en marcha, que se quieren imponer a sangre y fuego. ¿Y el diálogo? ¿Y el consenso, Mauricio?


.5

Hoy se cumplen 10 años de la primera elección de Néstor Kirchner, cuando sacó el 22 % de los votos. No hubo segunda vuelta y asumio la presidencia el 25 de mayo de ese año.

Sin embargo, la dictadura genocida dejó sus huevos para que la ponzoña aflore y corroa la convivencia social. Los socios del latrocinio más grande que tuvo nuestro país se juntan es ese conjunto perverso llamado "la oposición".







Daniel
Mancuso

miércoles, 17 de abril de 2013

ARGENTINA SE PARECE A VENEZUELA


Es verdad, los procesos se parecen. Hay una conspiración de la derecha continental que sabe que no puede ganar por la vía democrática y se dedica a la desestabilización de los distintos gobiernos de la región. Lo confesó el dueño de La Nación en Brasil: Bartolomé Mitre repudió a la dictadura de votos.

Los grandes medios de comunicación conducen la tarea y escriben los guiones, con altas dosis de terrorismo mediático.

Es verdad, la coyuntura de nuestro país se acerca peligrosamente a lo que está sucediendo en la tierra de Hugo Chávez. Los dirigentes de la oposición política, funcionales a la derecha, azuzados por los medios corporativos de confusión, agreden al proceso democrático en marcha. Acá y allá. Se escuchan las mismas palabras atacando a los gobiernos populares: dictadura, autoritarismo, peligra la república, no respetan las instituciones...

Allá no reconocen los resultados de una votación que confirmó la ruta iniciada por el comandante Chávez.

Aquí, no quieren la democratización de la justicia y vociferan excusas banales y poco serias, además de convocar a una marcha cacerolera (# 18 A - LA FARSA) de todos laos partidarios de la tilinguería antidemocrática.

Ellos tienen a Henrique Capriles, que aglutina a los sectores reaccionarios, disconformes y golpistas. Nosotros todavía no. Los dirigentes argentinos son más pequeños, más incultos, más ignorantes, más idiotas, que ese gorila golpista venezolano.

Pero en ambs casos, el golpe blando está en marcha y atenta contra nuestro futuro.






.1
Son etapas de un GOLPE BLANDO (Gene Sharp):


►1º ETAPA: Ablandamiento (empleando la guerra de IV generación).

*Desarrollo de matrices de opinión centradas en déficit reales o potenciales.

*Cabalgamiento de los conflictos y promoción del descontento.

*Promoción de factores de malestar, entre los que destacan: desabastecimiento, criminalidad, inseguridad, manipulación del dólar, paro patronal (lockout) y otros.

*Denuncias de corrupción, promoción de intrigas sectarias y fractura de la unidad.


►2º ETAPA: Deslegitimación.

*Manipulación de los prejuicios anti-comunistas o anti-populistas.

*Impulso de campañas publicitarias en defensa de la libertad de prensa, derechos humanos y libertades públicas.

*Acusaciones de totalitarismo y pensamiento único.

*Fractura ético-política.


►3º ETAPA: Calentamiento de calle.

*Fomento de la movilización de calle.

*Elaboración de una plataforma de lucha que globalice las demandas políticas y sociales.

*Generalización de todo tipo de protestas, exponenciando fallas y errores gubernamentales.

*Organización de manifestaciones, trancas y tomas de instituciones públicas (no respeto a las instituciones) que radicalicen la confrontación.


►4º ETAPA: Combinación de diversas formas de lucha.

*Organización de marchas y tomas de instituciones emblemáticas, con el objeto de coparlas y convertirlas en plataforma publicitaria.

*Desarrollo de operaciones de guerra psicológica y acciones armadas para justificar medidas represivas y crear un clima de ingobernabilidad.

*Impulso de campaña de rumores entre fuerzas militares y tratar de desmoralizar los organismos de seguridad.


►5º ETAPA: Fractura institucional.

*Sobre la base de las acciones callejeras, tomas de instituciones y pronunciamiento militares, se obliga la renuncia del presidente.

*En casos de fracasos, se mantiene la presión de calle y se migra hacia la resistencia armada.

*Preparación del terreno para una intervención militar o el desarrollo de una guerra civil prolongada.

*Promoción del aislamiento internacional y el cerco económico.




.2

Productores rurales golpistas (agrogarcas) en asamblea destituyente junto a sus dirigentes...





.3

Hermes Binner (dirigente socialista de derecha, remedo berreta de Capriles) dixit...





.4

El general Héctor Magnetto se explaya sobre la justicia...





.5

Los principios básicos caceroleros...





Daniel
Mancuso

miércoles, 10 de abril de 2013

¿QUÉ HACEMOS CON EL ARROYO MEDRANO?









¿Y ahora qué?

Luego de inundarnos por segunda vez en 4 meses (jueves 6-12-12 y martes 02-04-13), es necesario resolver el problema. ¿Seguiremos con el agua hasta el cuello cada vez que llueva fuerte? ¿tendremos más muertos en el Barrio Mitre? ¿El DOT seguirá desagotando sus cocheras sin ton ni son arrojando las aguas hacia la palangana?

¿Por qué no desobstruyen el entubamiento? ¿Por que no limpian los sumideros? ¿Por qué podan los árboles y no recogen adecuadamente los residuos?



.1

¿Será verdad que se está producciendo una solapada gentrificación (1) para desplazar a la clase media y entregar Saavedra a la voracidad inmobiliaria asociada a la connivencia gubernamental?


.2

¿Será verdad que quieren repetir los inútiles túneles aliviadores del arroyo Maldonado, tanto para el arroyo Vega como para el Medrano, porque 250 millones de dólares es un muy buen negocio? ¿para qué destapar la cuenca y hacer el mantenimiento? Es mejor dejar que se hunda todo y después meter los túneles y agarrar los millones, dicen que dicen en los despachos. 


.3

¿Y si recuperamos el arroyo como era antes, a cielo abierto, como en Córdoba o en Mendoza, con las acequias embelleciendo el paisaje allí donde hay cemento, con puentecitos y lanchas desde Tecnópolis hasta el Río de la Plata? Es mejor ver el agua y su comportamiento natural que imaginarnos los túneles tapados, llenos de basura y desidia, dicen que dicen en el barrio.


.4

¿Y si agrandamos el lago regulador de Tecnópolis, haciendo el estacionamiento sobre pilotes (a lo Le Corbusier) para recuperar la superficie original que se robó el asfalto?


.5

¿Y si hacemos un lago regulador en Parque Sarmiento antes de que Mauricio Macri repita la idea privatizadora del Florentino Molina Golf Range  y otros negocios?


.6

¿Y si repetimos la experiencia del Riachuelo con el caso Mendoza a partir del cual se creó la ACUMAR (Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo), ente tripartito integrado por Nación, Provincia de Buenos Aires y CABA? En este caso, con los mismos integrantes podríamos pensar la conformación de la ACUAM, Autoridad de Cuenca del Arroyo Medrano, para coordinar los planes de contingencia y las obras de infraestructura.


.7

¿Y si dejamos de lado las chicanas, el yo no fui, las especulaciones de la mercadotecnia electoral, la burocratización de la gestión de gobierno, la insensibilidad administrativa, la desidia, las mentiras, la mediocridad, el menefreghismo... y revisamos las prioridades impostergables?

¿Y si resolvemos las inundaciones antes de que vuelvan a morir inocentes, viejos, pobres, niños, trabajadores y marginados condenados a sufrir una y mil veces?

¿Por qué no se dejan de joder? Si están confundidos o no saben por dónde empezar, vengan a hablar con nosotros, vecinos ciudadanos sufridos protagonistas. Sabemos lo que hay que hacer...




Daniel
Mancuso










(1)  Gentrificación: Proceso de transformación urbana por el cual la población original de un sector o barrio deteriorado es progresivamente desplazada por otra de un mayor nivel adquisitivo a la vez que se renueva.



POST SCRIPTUM



►La ciudadanía indignada se moviliza por sus derechos en contra de la inacción macrista...

CABILDO Y LARRALDE: "¿Y MACRI DÓNDE ESTÁ?"



►En la Legislatura porteña, conocidos profesionales cuestionaron el sistema de entubamiento de arroyos en la Ciudad de Buenos Aires y la construcción de canales aliviadores como única solución al problema de las inundaciones. Proponen que el tema sea resuelto de manera “integral”, en “mesas de trabajo multidisciplinarias y participativas”. Sostienen la idea de que los arroyos hoy entubados puedan ser recuperados como cursos de agua a cielo abierto...

CUENCAS A CIELO ABIERTO










lunes, 8 de abril de 2013

NOS FALTAN 2 MUERTOS















Es tan vehemente la inundación que nos dejó las huellas digitales en las paredes... son nuestros dibujos en la cueva de Altamira porteña.


Usted se preguntará ¿Por qué tanta insistencia? Le explicamos, durante mucho tiempo la prensa hegemónica, oficial, establecida, nos ignoró. Ahora resulta que descubrieron que Saavedra se inundaba. Mandaban a los cronistas a Cabildo y Blanco Encalada pero no recibían las quejas del barrio Mitre ni de los vecinos de Parque Saavedra.

Tanto en la nota PERDIMOS OTRA VEZ como en POSTALES DE SAAVEDRA BAJO EL AGUA dejamos escrito nuestro testimonio como protagonistas de unos litros de la tragedia porteña del 2 de abril. Tuvimos las patas en el barro, en la mugre, en la basura díscola que navegaba Saavedra sin ton ni son.

Sin embargo, una muerta vecina, Martha Susana González, que salió en un  bote tardío luego de los gritos en la lluvia oscura, infructuosos pedidos de auxilios en la madrugada chorreaada, luego de más de 5 horas en que los 180 centímetros de altura del agua no querían irse, los medios vuelven a invisibilizarnos...






LOS MUERTOS  DE  LA  C.A.B.A. SON  8...


1_Luna Nicolás, mujer de 82 años, falleció en el domicilio de Cabildo al 410.

2_Roberto Horacio Sampellegrini, 54 años, murió en el interior de su vehículo en Álvarez Jonte al 5600.

3_Arturo Otto Kaerger, 70 años, falleció en el interior de su vehículo Wolkswagen Suran, en Lebreton y Burela.

4_Antonio Villaers, 53 años, operario de la Línea B del subterráneo, quien se encontraba manipulando las bombas de achique de la Estación Los Incas para retirar el agua de las vías del subterráneo y aparentemente cayó y murió electorcutado en el tercer riel.

5_Martha Susana González, de 81 años, falleció en el interior de su casa en Freire 3750.

6_Aduviges Olivera, mujer de 88 años, murió en su domicilio de Correa 3650, al caérsele una heladera encima.

7_Ricardo Caporale, 64 años, murió en su casa de Plaza al 4547 mientras sacaba el agua en baldes y aparentemente sufrió un paro cardíaco.

8_Sofía Nicola, 87 años, también murió en su casa de Valdenegro 4305 después de que le cayera una heladera encima.


¿Dónde estan estos muertos, en las estadísticas de la inseguridad, de la ineficiencia criminal, del no se puede salir a la calle porque vienen varias toneladas de agua sucia y te roban todo? ¿dónde?



.1

En Página 12, nos robaron 2 muertos. María Julieta Rumi dice:

«La lluvia record del martes en la ciudad, por la que murieron seis personas, afectó también al barrio Parque Chas, aunque en este caso, afortunadamente, no se perdieron vidas...»



.2

En Clarín nos robaron 2 muertos, de la CABA. Titularon Ocho muertos en Capital y el Gran Buenos Aires por la tormenta:

«Ocho personas murieron en Capital (6) y el Gran Buenos Aires (2: San Martín y Laferrere) como consecuencia del intenso temporal que se registró durante la madrugada en la región metropolitana. La tormenta además dejó calles anegadas por el agua, cortes de luz y choques en autopistas. Las precipitaciones superaron los 155 milímetros, informó el Observatorio Central de Buenos Aires (OCBA)....»



.3
InfoNews, a través de Mariano Beristain, informa que ¿Macri y Bruera pagarán el costo político de la negligencia que le costó la vida a 57 personas? Pero 51 (hasta ahora) + 8 = 59, entonces, nos robaron 2 muertos.



.4

En Rtve.es  también nos robaron 2 muertos. Leemos:

«Los muertos por el fuerte temporal de lluvias que ha afectados en los últimos días a la ciudad argentina de La Plata ascienden a 51, según han informado fuentes oficiales. Estos fallecidos se suman a los seis que se produjeron en la capital, Buenos Aires, por lo que el total de víctimas por las lluvias es de al menos 57 personas, cuyas edades oscilan entre los 96 y los 20 años de edad...»



.5

La Nación un día después de los fallecimientos acuáticos publicó: Aseguran que son seis los muertos por el temporal, entonces también nos robaron 2 muertos.



.6

¡Oh! El País, de España, con el telescopio espacial Hubble puedo informar:

«Una lluvia torrencial inunda parte de Buenos Aires y deja ocho muertos»












Daniel
Mancuso


sábado, 6 de abril de 2013

PERDIMOS OTRA VEZ






Perdimos amigos o familiares o vecinos que estaban antes de la tormenta. Se fueron flotando con el sarcoma oscuro de aceite sucio, con el sorete esquivo, con la rama débil, con la bolsa del super repleta de papeles, yerba vieja y cartones, cáscaras de huevo, de papa, de manzana, unas patas de pollo sin carne y muchos huesitos. También pasó rápida una palangana que nadie sabe de donde vino pero se fue más rápido todavía y la olvidamos cuando un auto patente M apareció desde la otra cuadra o quién sabe dónde y se incrustó contra el árbol de enfrente y todos abrimos la boca como diciendo ¡carajo!

Lloró a mares el cielo y nos contagió el llanto y el dolor de la muerte temprana que sorprende a los pobres olvidados del capitalismo rapaz disfrazado de emprendimientos inmobiliarios, progreso y bienestar electrodoméstico. Y algún shakespeareano pensó gritar desde la terraza oasis: mi vida por un bote... mi vida por un bote...

Hizo declaraciones el funcionario inútil que lamentó haber cortado sus vacaciones en Brasil, y culpó al cielo de haber llorado y habernos contagiado la desgracia húmeda que podría haberse evitado si alguien hubiese hecho las obras correspondientes para solucionar este tipo de problemàticas hidrológicas en la gran urbe que construye sin control, que rifa el espacio público, que no hace porque si hiciera sería inaugurado por el que vendrá y eso no es conveniente a los fines electorales según evalúa el asesor de imagen ecuatoriano.

Y demostró sus sentimientos ofreciéndonos créditos blandos para poder reponer la tele y un colchón bueno y algún sillón a tasas bajas muy accesibles.

Volvió  la angustia de tanto padecimiento prolongado que se sufre en cuotas vitalicias para  no perder la costumbre de sufrir como dios manda que es un facho hijodeputa. Volvió el recuerdo de la dictadura y el menemismo y el helicóptero que abandonó los muertos en Plaza de Mayo y las asignaturas pendientes de los últimos años, y el trabajo en negro, y las promezas preelectorales, y el ABL que aumento diez veces y para qué tanta rapiña si ni siquiera destapan los sumideros que vinieron a limpiar con los camiones chupadores después que se fue el agua... ¿hijos de puta ahora vienen? pensó la bronca desde el silencio triste del derrotado.

Se llevó lo nuestro el cemento que reemplazó los adoquines que lucen lindos en un country, que tiene una linda capa asfáltica y así no sufran los autos, asfalto que tapó el verde que ya no chupa que ahora rechaza y rueda el agua hacia abajo para subir con libros secuestrados y fotos navegando en la corriente arrasadora junto a la mancha oscura que enchastra el barrio ahogado en desdichas. Se llevó lo nuestro el ministro que subejecutó la partida y destinó los fondos para otras cosas, publicidades y bicisendas que son vistosas. Se llevó lo nuestro el contratista y el negociado con el multimedios.

Y seguiremos siendo solidarios poniendo plata para la leche y la lavandina para el pobre tipo que irá a vivir con su familia cerca del arroyo que volverá a inundarse. Y aunque los pregoneros de la antipolítica tilinga arremetan contra el Estado y la inacción de los políticos corruptos, nosotros sabemos, sentimos, peleamos que sólo la política nos salvará del naufragio.




Los  MUERTOS  del  02.04.2013  en  la  C.A.B.A.  son  8...


1_
Luna Nicolás, mujer de 82 años, falleció en el domicilio de Cabildo al 410.

2_ 
Roberto Horacio Sampellegrini, 54 años, murió en el interior de su vehículo en Álvarez Jonte al 5600.

3_
Arturo Otto Kaerger, 70 años, falleció en el interior de su vehículo Wolkswagen Suran, en Lebreton y Burela.

4_ 
Antonio Villaers, 53 años, operario de la Línea B del subterráneo, quien se encontraba manipulando las bombas de achique de la Estación Los Incas para retirar el agua de las vías del subterráneo y aparentemente cayó y murió electorcutado en el tercer riel.

5_ 
Martha Susana González, de 81 años, falleció en el interior de su casa en Freire 3750.

6_ 
Aduviges Olivera, mujer de 88 años, murió en su domicilio de Correa 3650, al caérsele una heladera encima.

7_ 
Ricardo Caporale, 64 años, murió en su casa de Plaza al 4547 mientras sacaba el agua en baldes y aparentemente sufrió un paro cardíaco.

8_ 
Sofía Nicola, 87 años, también murió en su casa de Valdenegro 4305 después de que le cayera una heladera encima.


¿Dónde estan estos muertos en las estadísticas de la inseguridad, de la ineficiencia criminal, del no se puede salir a la calle porque vienen varias toneladas de agua sucia y te roban todo? ¿dónde?



Daniel
Mancuso




buscador

Búsqueda personalizada

aguantan

Gaza nos duele

Gaza nos duele

blogs

hermanos

hermanos

blogs N - Z

blogs F - M

blogs CH - E

blogs A - C

incorregibles

incorregibles

en vivo

en vivo
clic en la imagen

medios y democracia

ilumina

ilumina
clic en la imagen

hijos de mierda mal nacidos

hijos de mierda mal nacidos