Mostrando entradas con la etiqueta Clarín impune. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Clarín impune. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de septiembre de 2013

¿LOS DESAPARECIDOS CUÁNTOS SON? O CÓMO HACER GUITA VENDIENDO LIBROS




Hay diversas formas de ser canalla. Una muy cool es editorializar en un diario oligárquico (que siempre traicionó los intereses populares y ocultó los crímenes de lesa humanidad) sobre el número de desaparecidos durante la última dictadura genocida (de la que ese diario fue parte activa por pensamiento, acción u omisión). Otra muy lucrativa es vender libros a la gilada tilinga sobre supuestas investigaciones a través de documentos oficiales como el "Nunca Más" (sin explicar una verdad de perogrullo: la historia no está en los papeles y hay muchas verdades que no están escritas) y poner en duda la cantidad de víctimas del Terrorismo de Estado...



.1



Dice Ceferino Reato en Hablan de 30.000 desaparecidos y saben que es falso...

«7158 víctimas es una cifra que indica una matanza atroz, con el agravante de que fue realizada desde el aparato estatal. Llegué a este número luego de contar los apellidos y nombres que aparecen como víctimas de la dictadura en el Anexo II del Nunca Más , el informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep). Primero, conté las víctimas en Córdoba, que es donde se desarrolla la trama de mi último libro, ¡Viva la sangre! , y comprobé que el número era inferior al que manejaba el Archivo Provincial de la Memoria; luego, extendí el recuento a nivel nacional...»

El polémico escriba trata de ser políticamente correcto con sus apreciaciones sobre las víctimas mientras manda un chivo de su último libro sanguinolento.



.2



En agosto de 2009, Eduardo Luís Duhalde (entonces secretario de Derechos Humanos) le contestó a Graciela Fernández Meijide (ex ministra del gobierno de Fernando De la Rúa) sobre la puesta en duda del número 30.000 desaparecidos...


SRA. GRACIELA FERNÁNDEZ MEIJIDE:

Le escribo esta carta pública a la madre de un detenido–desaparecido y a la integrante por muchos años del Movimiento de Derechos Humanos. Lo hago no como Secretario de Derechos Humanos de la Nación, sino como compañero de las luchas antidictatoriales. Por esta razón rompo mi norma de conducta de no polemizar entorno a un tema tan grave e inconmensurable como son las consecuencias del genocidio sufrido.

La opinión pública está acostumbrada a esfuerzos por disminuir la dimensión de la tragedia argentina, normalmente en boca de epígonos del terrorismo de Estado como Mariano Grondona o Cecilia Pando. De igual modo escuchamos cada tanto voces negacionistas del Holocausto que sostienen que no fueron seis millones los judíos inmolados por el nazismo, sino un número inferior como si la aberración criminal fuera una cuestión aritmética.

Distinto es su caso porque por historia usted no integra los cuadros de la barbarie.

Bastaría ver el regocijo que sus declaraciones han producido en quienes justifican el obrar del terrorismo de Estado para advertir las consecuencias enormemente graves de sus dichos que parten de un error esencial: el creer que existe algún registro fehaciente de la dimensión del crimen masivo de lesa humanidad perpetrado por las Fuerzas Armadas argentinas y sus socios civiles.

El único registro fehaciente de la cantidad de víctimas asesinadas, su identidad y destino final solo está en poder de los asesinos. De aquellos que mientras pregonan que su accionar fue “justo y en defensa de la patria” ocultan todo dato, sabiendo que su proceder fue abiertamente criminal.

Bien sabe usted que no hay un censo nacional completo sobre el número de víctimas y que éste es irremisiblemente aproximativo.

Usted como integrante de la CONADEP conoce el enorme esfuerzo que durante el lapso de los sólo ocho meses de vida de la Comisión se realizó para receptar testimonios de familiares de víctimas que accedieron a convertir en denuncia su dolor. Era el comienzo de la recuperación de la democracia, con los asesinos caminando por las calles y en libertad.

Concluido el trabajo de la CONADEP y finalmente depositado el fondo documental en la entonces Subsecretaría de Derechos Humanos, algunos familiares continuaron haciendo sus denuncias aunque ya no estaba la motivación de expresarse ante la Comisión. La euforia que precedió al juicio de los ex Comandantes dio paso a la decepción más absoluta con el dictado de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final y los posteriores indultos que aseguraron la impunidad de los criminales por más de 20 años.

¿Tenía acaso sentido que los familiares de los detenidos –desaparecidos que no habían hecho su denuncia ante la CONADEP concurrieran a seguir haciéndolo ante un Estado que protegía a los criminales? Cuando 20 años después las leyes de la impunidad fueron derogadas y declaradas inconstitucionales, ya era tarde. Muchos de los padres de las víctimas habían fallecido o la resignación ante lo inevitable había mermado sus fuerzas para hacer su denuncia.

A ello se suma que en alguna zona del país, aún en democracia, parte de los peores represores continuaron teniendo poder: como Bussi institucionalmente en Tucumán o Benjamín Menéndez fácticamente en Córdoba, prolongando la cadena de temor. En otras provincias como Chaco, Misiones o Salta donde poblaciones campesinas fueron víctimas del terrorismo de Estado, su condición de marginados sociales no favoreció su acceso a la Justicia.

Recién a partir del año 2004 con el fin de la impunidad, al amparo de las políticas públicas de Memoria, Verdad y Justicia, se incrementó el cotidiano goteo de nuevas denuncias que sigue hasta el presente.

En consecuencia tomar los registros parciales de la CONADEP y los posteriores a la Secretaría de Derechos Humanos como registros totales, es tan falaz y mentiroso como reducir el número de desaparecidos a la cantidad de restos óseos localizados, que apenas superan el número de 1000.

Lo dicho vale para explicar la parcialidad de la identificación lograda hasta el presente a través de las denuncias de los familiares. Tampoco ha servido la cuantificación de los familiares presentados, reclamando el beneficio de las leyes reparatorias, puesto que no todos los desaparecidos dejaron herederos forzosos y que parte de aquellos familiares rechazaron reclamar la indemnización hasta que no se supieran quienes fueron los autores del crímen y fueran condenados y los restos de su familiar fuera hallado.

Lo dicho explica porque las cifras que usted utiliza son parciales y que por otra parte jamás fueron ocultados, puesto que usted las halló en la información on line del Estado argentino y obran también en la última edición del Nunca Más.

Concluido este aspecto cabe adentrarse en el número de 30.000 detenidos–desaparecidos convertido en consigna permanente no sólo del Movimiento de Derechos Humanos sino de vastos sectores sociales. La cifra no es arbitraria y es el producto de diversas variables:

a) La cantidad de sitios clandestinos de detención y exterminio, en todo el país, que superan el número de 500.

b) Las estimaciones sobre el número de prisioneros que hubo en los grandes centros de detención y exterminios como la ESMA, Campo de Mayo, La Perla, el Batallón de Tucumán, el Circuito Camps, El Olimpo, El Atlético, etc., ya que ellos solos superan con creces el número actual registrado en la CONADEP y la Secretaría de Derechos Humanos.

c) La estimación en torno al número proporcional de Habeas Corpus presentados en el país.

d) El número de integrantes de las estructuras militares afectadas a la represión ilegal durante todo el periodo dictatorial que superan los 150 mil hombres, activos a la caza de sus víctimas.

e) Los propios dichos de los militares previo al golpe de Estado, de que sus relevamientos efectuados con anterioridad, desde las escuelas hasta las fábricas, que indicaban en más de 30.000 las personas a eliminar (ver por ejemplo los dichos de un militar en la carta del escritor Haroldo Conti desaparecido el 5 de mayo de 1976, escrita previa al golpe y dirigida a Roberto Fernández Retamar de fecha 02 de enero de 1976).

f) Los informes de la Embajada Norteamericana al Departamento de Estado, haciendo constar que en el año 1978 los jefes de la dictadura argentina informaron a la DINA chilena que las víctimas alcanzaban ya el número de 22.000. Debe recordarse que la dictadura continuó en su labor represiva ilegal de secuestros y asesinatos por cinco años más con posterioridad a ese informe y que aquella cifra de 22.000 correspondía a solo los dos primeros años de la dictadura.

Todo ello hace que la cifra de 30.000 no sea ni arbitraria

ni caprichosa. Aunque es lamentable reducir la dimensión de la tragedia argentina a un problema contable.

El carácter masivo, criminal y abyecto no se mide por un resultado aritmético, al menos para los que creemos que cuando se asesina un hombre se está asesinando a la humanidad.

No puedo dejar de referirme a sus expresiones de que contrariar la teoría de los dos demonios es un problema de “chiquitaje”. Aquella perversa teoría no iguala como pareciera la responsabilidad de la violencia popular al terrorismo estatal, sino que en la medida en que sostiene que la violencia popular fue anterior a los crímenes de Estado, en definitiva se convierte en la teoría de un solo demonio, el de los sectores populares. Así se tergiversa, se miente y se oculta la verdad histórica de que a partir del Bombardeo de la Plaza de Mayo el 16 de junio de 1955 con sus 300 muertos, con los sucesivos asaltos al Estado y la proscripción política, con los fusilamientos de junio de 1956 y la Masacre de José León Suarez, con las cárceles llenas de presos políticos, con la aplicación del Plan CONINTES, con los asesinatos de militantes populares desde Felipe Vallese en adelante hasta llegar a la Masacre de Trelew, se generó una masiva, sistemática y criminal represión al pueblo argentino que se prolongó hasta la propia génesis del asalto al poder el 24 de marzo de 1976.

Por último, dice usted que los juicios a los militares no van a ninguna parte. Ello es un verdadero despropósito: la condena de las Juntas, de Camps, Menéndez, Bussi, Etchecolatz y tantos otros, no solo sirven para recuperar a la Justicia como una actividad fundante del Estado: ha servido para que la condena social al terrorismo de Estado sea irreversible y de encarnadura al “Nunca Más”. Felizmente todos los días se avanza en los centenares de causas judiciales en trámite, con aporte de nuevas pruebas.

Es triste comprobar que usted pretenda ignorar todas estas circunstancias, aunque seguramente sus afirmaciones le asegurarán un buen éxito editorial para el libro que ha escrito.




EDUARDO LUIS DUHALDE




.3





CLARÍN, otro diario cómplice de la dictadura genocida (que junto a LA NACIÓN se apropió de la empresa Papel Prensa a punta de picana y silencio) comenta el último libro sanguinolento de la exsenadora, exdiputada y exministra de Desarrollo Social de la Alianza (Argentina, país generoso) Castagnola de Fernández Meijide titulado “Eran humanos, no héroes”, donde la señorita Graciela nos explica cómo fue la violencia de los 70 y nos interpela a no repetir los errores del pasado. ¿Qué sería de nosotros sin los consejos de la cuñada de Angel Tonieto?


«Con acierto, Fernández Meijide remite en el inicio a la Guerra Fría y al triunfo, en 1959, de la Revolución Cubana de Fidel Castro y el Che Guevara. El enfrentamiento entre Estados Unidos y la Unión Soviética sumergió al continente americano en un baño de sangre, un hecho excepcional que no se dio en otra parte del mundo»

(...)

«El último tramo del libro, el más descarnado, humaniza a las víctimas del terrorismo de Estado, altera, si eso es posible, su estatus casi permanente de víctimas o de héroes, extiende la responsabilidad a las organizaciones armadas, llama a los padres de desaparecidos “ a no sostener conceptos que ignoramos si serían los de nuestros hijos hoy”...»




.4
La historia sigue su camino a fuerza de coraje y dignidad para construir un presente con memoria, verdad y justicia. Aunque a la señorita Graciela no le guste que bajen el cuadro de Videla, aunque a Ceferino Reato diga que las ABUELAS estáN desprestigiadas entre los organismos de Derechos Humanos, la búsqueda sigue... hay 400 niños secuestrados hace más de 30 años que ya son adultos secuestrados... ¿o hay 395? ¿o 389? ¿o 403? ¿Cuántos son, Ceferino, Graciela, ayúdennos?  


.5




Daniel
Mancuso







sábado, 29 de diciembre de 2012

EL GRAN ALMANAQUE DE CLARÍN








Se está yendo el 2012 con un montón de conquistas en manos del pueblo, y otros temas importantes pendientes.

Todavía hay cosas que resolver, y en gran medida, la falta de solución  a la deuda social tiene que ver con el enorme poder de los grupos privilegiados y reaccionarios que no quieren que el gobierno nacional avance. Veamos.

Decía Eduardo Anguita en 2010, al final de su prólogo del libro «Silencio por Sangre. La verdadera historia de Papel Prensa», de Daniel Cecchini y Jorge Mancinelli:

    «Es posible que Silencio por Sangre llegue en un momento oportuno. Con una Corte Suprema capaz de rechazar de plano el intento del monopolio de silenciar al Congreso que sancionó la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, con la verdad encaminada ─en el momento de escribir estas líneas─ sobre la adopción ilegal de Marcela y Felipe Noble Herrera, y sobre la determinación del Ejecutivo de avanzar en destapar los secretos de Papel Prensa. La distribución de la palabra y la inclusión de nuevas voces son un aporte decisivo de esta etapa, histórica, que vive la Argentina».

Pasados 2 años de aquellas esperanzadas palabras, las cosas están empantanadas. El Grupo Clarín ha conseguido todo lo que se propuso, ganar tiempo, fallos favorables de jueces corruptos, desobedecer las leyes, gozar de una constante impunidad...



1
La Corte Suprema de Justicia no sólo no ha cumplido con lo que se esperaba de ella sino que ha tenido connivencia con el Grupo Clarín en su afán por dilatar  la vergonzosa desigualdad ante la ley. Los poderosos no acatan las leyes de la democracia, la CSJ mira para otro lado.



2
Marcela y Felipe no son ni Noble ni Herrera. Fueron apropiados ilegalmente durante la dictadura genocida por Ernestina Herrera viuda de Noble muchos años después de la muerte de Roberto Noble. Todavía no se sabe quiénes fueron sus respectivos padres, porque Ernestina mintió cuando se apropió de ellos con la complicidad de la jueza Ofelia E. Hejt (ya fallecida). Durante 10 años el Grupo Clarín escondió los ADN de los ¿hermanos? y todavía no han sido confrontados con todos las familias víctimas de la dictadura: faltan 400 nietos por recuperar de las garras de la impunidad.


    En diciembre de 2002, el juez federal Roberto Marquevich ordenó la detención de la señora Ernestina Herrera de Noble, basado en las irregularidades comprobadas en los dos expedientes de adopción.
    El que corresponde a Felipe, sostiene que la madre, Carmen Luisa Delta, lo puso a disposición del tribunal de menores Número 1 de San Isidro, el 7 de julio de 1976. Ese mismo día, su titular Ofelia E. Hejt ordenó la entrega de una niña a la editora periodística Ernestina, sin disponer ningún estudio ambiental ni determinar el lugar y las circunstancias del nacimiento de la criatura. La misma conducta siguió en el caso de Andrés La Blunda, de dos meses, que el Ejército dejó en casa de un vecino el 20 de abril de 1977, luego de secuestrar a sus padres, que nunca reaparecieron.
    La señora Ernestina declaró que la bebita había aparecido en el jardín de su casa, en las Lomas de San Isidro, el 2 de mayo de 1976. Ofreció como testigos a la vecina de al lado y al cuidador de la casa de la vecina. En el expediente de adopción de 1976, vecina y cuidador confirmaron esa versión. Pero el 6 de mayo de 2001, Roberto Antonio García, entonces de 85 años, declaró ante el juez Marquevich que nunca fue cuidador de esa casa ni vivió en Lomas de San Isidro. En cambio durante casi 40 años condujo el auto de Roberto Noble primero y de su viuda después. Tampoco la presunta vecina vivía allí, según declaró su nieta y confirmó la Policía Federal.


3
Todavía esperamos que Bartolomé Mitre y Héctor Magneto declaren en un tribunal sobre la apropiación de Papel Prensa a punta de picana y sangre, a pesar de todas las investigaciones que se han realizado.



4
Tiempo. El tiempo, el inasible, el que se fue. Clarín juega con nosotros, Magneto, Mitre, Ernestina, Lorenzetti, los jueces, juegan con nuestro tiempo.  Esperan a la próxima elección a ver si pierde Cristina, a ver si viene otro gobierno, otras mayorías, a ver si se puede gobernar desde las cautelares de los tribunales para deslegitimar al Congreso, al Gobierno, a la democracia. Que se prolonguen los conflictos, que se estiren, que se diluyan, que se olviden. Quieren que vuelvan los gerentes presidentes a las órdenes de las corporaciones y el capital financiero. Que vuelva el pasado.

Nosotros, no sólo nos deseamos felicidades, sino fuerza y coraje para vencer a los verdaderos enemigos de la democracia, socios de todas las dictaduras, de los fondos buitres, y depredadores varios, cipayos de corazón colonizado que juegan a la antipolítica para seguir viviendo a costa de nuestra miseria. No pasarán.

Aguante el Proyecto Nacional en 2013.










Daniel
Mancuso




miércoles, 3 de octubre de 2012

¿LA CORTE CONTRA LA LEY DE MEDIOS?












¿Y si todo es una trampa pergeñada por el Grupo Clarín con la anuencia tácita de los Supremos, para hacer caer la Ley de Medios  ?

El primero te lo regalo...
el segundo te lo vendo...

¿Y si inventaron lo del  para quedar bien, y después hacer la vista gorda con la designación del juez jubilado Raúl Tettamanti?

Dicen que no hay brujas pero que las hay, las hay...

Ya sabemos quién es el juez RICARDO RECONDO de CLARÍN, asiduo visitante de todos los programas y noticieros del multimedios apropiador, que además ¿Practicaría, también, SEXO ORAL? para lograr la satisfacción de Magnetto. Lo cierto es que fuentes de Tribunales escucharon a Recondo cantando: hecha la ley hecha la trampa...  
 



1
Estamos frente a una de las más enormes operaciónes judicial mediático destituyentes de que se tenga memoria. Otra vez, Clarín contra la democracia, ganando tiempo para no tener que obedecer las leyes, con complicidad judicial. Lamentablemente el puede ser sólo una ilusión.


    «La Corte Suprema dejó en pie la designación del juez jubilado Raúl Tettamanti como subrogante del Juzgado Civil y Comercial 1, donde tramita la causa en la que el Grupo Clarín reclama la inconstitucionalidad del artículo de la ley de medios que lo obliga a desinvertir en un año...»




2
Desde que el juez Edmundo Carbone se jubiló el año pasado, la causa de Clarín contra la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual se quedó sin juez permanente. Carbone había exceptuado al multimedios de la cláusula de desinversión (el artículo 161 de la ley). Pero la Corte levantó la medida cautelar a partir del próximo 7 de diciembre. Con cinco juzgados vacantes en el fuero, la Cámara había ideado un sistema de subrogancias rotativas de una semana entre jueces en actividad. Ante demoras y los saltos de criterio entre juez y juez, se pasó a designar subrogantes permanentes. En una resolución del 5 de septiembre fueron designados Tettamanti en el Juzgado 1 y Francisco de Asís Soto en el 7.



3
En la nota «Crece el rechazo a la presión oficialista para imponer un juez», Clarín intenta confundir a la población, enchastrar la cancha con mierda, manipulando los hechos y la información sobre los mismos. Para apoyar su relato, el multimedio reproduce las opiniones de notables mamarrachos: la titular del bloque de diputados del GEN (en el Frente Amplio Progresista), Margarita StolbizerFederico Pinedo, Pablo Tonelli y Paula Bertol (PRO); Francisco de Narváez, Eduardo Amadeo y Gustavo Ferrari (Frente Peronista); Patricia Bullrich (Unión Por Todos) y Ricardo Buryaile (UCR). Todos eficientes subordinados a las necesidades del monopolio.


El juez de la Cámara Civil y Comercial Federal, presidente de la Asociación de Magistrados de la Nación, e integrante del Consejo de la Magistratura, Ricardo Recondo, fue quien eligió a dedo al jubilado Tettamanti. El juez jubilado Raúl Tettamanti designado como nuevo magistrado subrogante a cargo del tribunal en lo Civil y Comercial Federal N° 1, tendría entre sus expedientes la presentación del Grupo Clarín por el artículo 161, conocido como la "cláusula de desinversión", de la ley de medios. Capisci?

    «Es “llamativo” el interés del Grupo Clarín por el nombramiento de un magistrado interino. La designación de Tettamanti, además, se ve debilitada por otra cuestión que se mencionó en el fragor del último plenario del Consejo de la Magistratura: la secretaria del Juzgado Civil 1, Ana Bruno, es la nuera de Tettamanti, mientras que un artículo del reglamento de la Justicia impide ser secretario de un juzgado a quien tenga hasta el cuarto grado de consanguinidad con el juez. Pero el que se tiene que ir es el que llegó último y provocó el conflicto...»





4
Escuchemos al senador Marcelo Fuentes hablando con Víctor Hugo Morales, sobre el nombramiento de Tettamanti: “repite la maniobra de la cautelar”.

¿Para quién juega la Corte Suprema de Justicia? 





5



Daniel
Mancuso











LEA TAMBIÉN...








POST SCRIPTUM...


jueves, 26 de enero de 2012

CLARÍN, ERNESTINA Y CINISMO AL PALO





Es como si Jorge Rafael Videla hablara sobre los derechos humanos, como si Adolf Hitler opinara sobre el antisemitismo, como si Barack Obama diera cátedra de tolerancia y rechazara la lucha armada predicando la no violencia...



«El Gobierno de Estados Unidos conoció en su momento que la última dictadura argentina estaba perpetrando "un plan" de sustracción de hijos a detenidos desaparecidos y que había "muchos niños" apropiados ilegalmente por "familias leales" al régimen, y sugirió a los militares que "la Iglesia podía ayudar" a resolver ese "problema terrible". Así lo reveló hoy Elliott Abrams, subsecretario de Derechos Humanos del Departamento de Estado, de 1982 a 1985 (en la administración republicana de Ronald Reagan, 1980-1988), al declarar como testigo en el juicio que se realiza a militares por el plan sistemático de robo de bebés, a través de videoconferencia desde el consulado argentino en Washington...»


Leer en la tapa de Clarín que EE.UU. sabía del robo de bebés durante la dictadura militar, es una burla siniestra, si tenemos en cuenta que su dueña, Ernestina Herrera viuda de Noble, se apropió de dos niños en tiempos de la dictadura genocida, que hoy son los adultos Felipe y Marcela Noble Herrera, y sigue su vida impune, colmada de gozos y prebendas...


    I
    En diciembre de 2002, el juez federal Roberto Marquevich ordenó la detención de la señora Ernestina Herrera de Noble, basado en las irregularidades comprobadas en los dos expedientes de adopción.

    El que corresponde a Felipe, sostiene que la madre, Carmen Luisa Delta, lo puso a disposición del tribunal de menores Número 1 de San Isidro, el 7 de julio de 1976. Ese mismo día, su titular,
    Ofelia E. Hejt, ordenó su entrega a la editora periodística Ernestina, sin disponer ningún estudio ambiental ni determinar el lugar y las circunstancias del nacimiento de la criatura. La misma conducta siguió en el caso de Andrés La Blunda, de dos meses, que el Ejército dejó en casa de un vecino el 20 de abril de 1977, luego de secuestrar a sus padres, que nunca reaparecieron.
    La señora Ernestina declaró que la bebita había aparecido en el jardín de su casa, en las Lomas de San Isidro, el 2 de mayo de 1976. Ofreció como testigos a la vecina de al lado y al cuidador de la casa de la vecina. En el expediente de adopción de 1976, vecina y cuidador confirmaron esa versión. Pero el 6 de mayo de 2001, Roberto Antonio García, entonces de 85 años, declaró ante Marquevich que nunca fue cuidador de esa casa ni vivió en Lomas de San Isidro. En cambio durante casi 40 años condujo el auto de Roberto Noble primero y de su viuda después. Tampoco la presunta vecina vivía allí, según declaró su nieta y confirmó la Policía Federal.
    El juez Roberto Marquevich también corroboró otra afirmación del chofer, con informes del Registro de las Personas y de la Cámara Electoral: que tampoco la señora Ernestina vivió nunca en la dirección de Lomas de San Isidro que figura en el expediente de adopción. Ese domicilio sirvió para elegir el dadivoso juzgado de Ofelia Hejt, quien murió antes de declarar en esta causa.

    En la adopción los niños recibieron los apellidos Noble y Herrera, pese a que Roberto J. Noble había fallecido una década antes
    ...


II
Por semejante actitud desafiante contra el poder fáctico del grupo Clarín, el juez federal Roberto Marquevich fue destituido...



III
"Estábamos al tanto de que niños habían sido sustraídos a sus familias y se entregaban a otras familias cuando sus padres estaban prisioneros o muertos", aseveró Elliott Abrams, ex funcionario del expresidente estadounidense Reagan.

Confió que para el Departamento de Estado constituía "un problema muy serio de violación a los derechos humanos, el más importante, porque se trataba de niños vivos y eran muchos los que estaban en esa situación".


IV
Hoy, sabemos que todavía hay 400 argentinos que no conocen su verdadera identidad, y esto significa que una trágica rémora de la dictadura sigue vigente. Clarín y Ernestina y los canallas son responsables, en gran parte, de tamaña injusticia.


V





Daniel
Mancuso



jueves, 12 de enero de 2012

LA SOMBRA REACCIONARIA ORIENTAL










El virus neoliberal y reaccionario no se concentra sólo en algunos animales políticos y televidentes confundidos que pululan en los cálidos aires nacionales.

Allende las fronteras, las entidades infecciosas del capitalismo global se multiplican dentro de otros organismos variopintos: periodistas, primeros ministros, banqueros, empresarios, economistas, escritores.

Los virus infectan todos los tipos de organismos, desde el FMI y la Eurozona, hasta un tres veces exdiputado, dos veces exministro, exsenador y exPresidente de la República (en dos períodos 1985-1990, y 1995-2000) en el sur de América.

Leemos en La Nación, que «Se alarga la sombra populista», a los ojos de Julio María Sanguinetti ─las cejas más ominosas de latinoamérica─ y no podemos permitir semejante afrenta sin dirimir la causa de su libelo: O la sombra de sus áreas pilosas sobre los ojos le nublan el entendimiento, o es un simple operador político del neoliberalismo planetario, como lo fue Henry Kissinger en su momento.




    «... En el Sur, tan próspero, flota una sombra: la amenaza populista, ese engendro político que se configura con liderazgos mesiánicos suprainstitucionales y una articulación de masas en corporaciones o movimientos, organizada por el Estado, que soslaya la representación parlamentaria y se sustenta en el presupuesto público, que opera al servicio de la causa. Por supuesto, estos regímenes organizan conflictos, luchan contra malignas conspiraciones, se erigen en campeones de los derechos del pueblo amenazado y en su nombre cercenan libertades para combatir al mal.

    »El primer objetivo, como es natural, son los medios de comunicación, el instrumento de lo que Grondona llama la "hipnocracia", donde el mensaje de las alturas repite y domina, domina y repite, ahogando la pluralidad democrática con el discurso único e incontestable...»





El irrespetuoso expresidente uruguayo, ataca a todos los gobiernos populares de la región y va de lleno contra la Argentina y sus instituciones democráticas en pos de una vergonzosa defensa corporativa.

Desconoce la legislación nacional, las sentencias judiciales de nuestros tribunales, los actos del gobierno democrático, y arremete contra las leyes recientemente votadas en el congreso: La Ley de Medios de Comunicación Audiovisual, y la ley que declara de interés público la fabricación, comercialización y distribución del papel para diarios, entre otras.

Julio María Sanguinetti opina sobre el conflicto judicial de Cablevisión a favor del Grupo Clarín, defiende la escandalosa apropiación de Papel Prensa por parte de Magnetto y Mitre, y hasta se mete con la intrincada causa de Felipe y Marcela, la cual tiene una sóla certeza: la apropiación de los bebes durante la dictadura por parte de Ernestina fue ilegal, por lo cual vamos hacia 36 AÑOS DE IMPUNIDAD.

¡¡¡Sanguinetti ¿por qué no te callas?!!!



Daniel Mancuso

domingo, 2 de octubre de 2011

RESPETEN A MIKE (microphone)






Quien tiene un micrófono (MIKE) delante, y debe usarlo para comunicar algo, está obligado a respetar a quienes están escuchando. NO debe mentir o manipular la información, porque eso sería deshonestidad intelectual. Y si cuenta la mitad de las cosas, obviando el origen de los problemas, y se queda borboteando en la hojarasca, estará aportando a la confusión. "Un intelectual que no comprende lo que pasa en su tiempo y en su país es una contradicción andante y el que comprendiendo no actúa tendrá un lugar en la antología del llanto pero no en la historia viva de su tierra", decía Rodolfo Walsh.


1
Ayer a la noche fue sábado a la noche, fin de semana, pequeño espacio tiempo de recreo que nos tomamos para sentirnos libres y felices, enorme lugar momento en que rajamos de casa para ir al cine, al teatro, a casa de amigos, a comer un asado, a la pizzería, al fogón, a cartonear sin problemas, a mirar el cielorraso, o el cielo.

Anoche, abrí un tinto con corcho de "corcho" verdadero, nos sentamos en el sofá y miramos TVR, un programa semanal que hace muchos años analiza los principales títulos televisivos de interés. Tocaron el tema: Mike Amigorena, el actor que dejo la serie El pacto a medio terminar, intempestivamente, llenando su huida de dudas devenidas en certezas: al CEO de Clarín, Héctor Magnetto no le gusta que lo imiten.

Mirando un video compilado de Mike descubrimos que él sabía de qué se trataba lo que estaba haciendo ("El Pacto habla de cómo fue el tratado de Papel Prensa y toda su historia... contar cómo fue ese momento... así que va a estar buenísimo..."), sabía qué fue la dictadura, qué pasó con los desaparecidos, sabía que el tema eje argumental de la serie El pacto es la historia de Papel Prensa, sabía que su personaje aludía a muchos Magnetto sueltos por ahí. Descubrimos que hubo un giro de 180 grados entre sus dichos de ayer y sus justificaciones de hoy.


2



Toda la nota del periodista independiente Osvaldo Bazán: "Respeten a Mike", que publicó libremente en TN en defensa de la libertad de expresión de un jóven actor para que pueda ser libremente presionado quedó libremente desarticulada, luego de escucharlo decir, anoche, que él no tiene miedo a nada y que iba a contar la historia de Papel Prensa y que era importante saber las cosas que pasaron en nuestro país. Los archivos sirven libremente para eso, para saber libremente cómo son las cosas.

Nada dijo del origen de la tragedia y las patas de la mentira: dictadura papel prensa complicidad apropiación Magnetto poder impunidad miedo no te metás...


3



Tambien queda desactivada la nota del periodista independiente Ernesto Tenembaum: "Una brújula a mano", quien escribe libremente en la revista Veintitrés sus opiniones, y se remite a la nota de Bazán:

No suelo utilizar este espacio para citar en extenso notas ajenas. Pero esta vez me parece que corresponde hacer una excepción. Lo que sigue es apenas una larga cita de una perspectiva alternativa. La firma uno de los buenos periodistas que tiene este país. Se llama Osvaldo Bazán y la publicó en el sitio de TN. Se titula “Respeten a Mike”... bla... bla... bla...

Nada dijo del origen de la tragedia y las patas de la mentira: dictadura papel prensa complicidad apropiación Magnetto poder impunidad miedo no te metás...


4
A ambos (Bazán, Tenembaum) les parece correcto, normal, simple, democrático, sano, que alguien abandone un proyecto en la mitad del río:

“De cualquier manera, para aventar suspicacias, Mike Amigorena habló por Radio Continental y dijo que él solito con su ignorancia pensó y decidió que no quería hacer eso que había dicho que iba a hacer. Que había dicho que sí pero cuando vio cómo era el personaje, la situación, no se sentía cómodo. ¿A cuántos de nosotros nos ofrecieron un trabajo, dijimos que sí a grandes rasgos y cuando vimos bien, bien de qué se trataba nos arrepentimos? Mike tiene la estatura artística como para decir ‘preferiría no hacerlo’. Aun después de haber dicho que lo hacía”.


5




6
Hay que hacer honor al nombre que se lleva puesto, al nombre dado. Es un mandato que no podemos torcer...

Miguel (en hebreo: מיכאל Mija-El, "¿Quién como Dios?"; en árabe: ميخائيل Mījā'īl; en griego: Μιχαήλ Mijaíl; en latín: Michael) es el Jefe de los Ejércitos de Dios en las religiones judía, islámica y cristiana (Iglesias Católica, Ortodoxa, Copta y Anglicana).

En el libro de Josué se nombra al arcángel Miguel, no por su nombre (en hebreo: מיכאל Mija-El), sino como "Capitán de los Ejércitos del Señor" , tras encontrarse con Josué, cerca de Jericó, y se le hace mención en el Libro de Daniel como "uno de los Príncipes Jefes"

    Sucedió que estando Josué cerca de Jericó, levantó los ojos y vio a un hombre plantado frente a él con una espada desnuda en la mano. Josué se adelantó hacia él y le dijo: «¿Eres de los nuestros o de nuestros enemigos?» Respondió: «No, sino que soy el jefe del ejército de Yahveh. He venido ahora.» Cayó Josué rostro en tierra, le adoró y dijo: «¿Qué dice mi Señor a su siervo?» El jefe del ejército de Yahveh respondió a Josué: «Quítate las sandalias de tus pies, porque el lugar en que estás es sagrado.» Así lo hizo Josué.


Miguel es el encargado de frustrar a Lucifer o Satanás, enemigo principal de Miguel por ser el arcángel de los ángeles caídos o del mal (Apocalipsis 12:7)...

    12:7 Después hubo una gran batalla en el cielo: MiguelJudas 9y sus ángeles luchaban contra el dragón; y luchaban el dragón y sus ángeles;
    12:8 pero no prevalecieron, ni se halló ya lugar para ellos en el cielo.
    12:9 Y fue lanzado fuera el gran dragón, la serpiente antigua, que se llama diablo y Satanás, el cual engaña al mundo entero; fue arrojado a la tierra,Lucas 10. 18 y sus ángeles fueron arrojados con él.

¿Qué te pasó, MIKE?





Daniel Mancuso

miércoles, 28 de septiembre de 2011

DURMIENDO CON EL ENEMIGO







A veces, las cosas suceden al revés. La ficción se anticipa a la realidad, o la desnuda tan cruel e insoportable como la más cruda de las pesadillas. Los protagonistas de la vida se inspiran en las historias de libros o celuloide e intentan superar a sus musas para ganarse un lugarcito en la historia del espanto.

Como en la película de Julia Roberts, Clarín y sus periodistas independientes asumen hace rato el papel que interpreta Patrick Bergin en Sleeping with the enemy (durmiendo con el enemigo).

Está claro que el marido maltratador (Martin) es el CEO del multimedios que está empeñado en hacerle daño al gobierno nacional (y en su desenfrenado ataque a la nación toda), y la esposa (Laura) que aguanta y al final huye es la patria vapuleada, que explotó en 2001, e intenta recomponerse.

El argumento de la película de 1991 cuenta que Laura y Martin estuvieron casados durante cuatro años y parecían una pareja perfecta. Sin embargo, la realidad era muy distinta: Martin resultó ser un marido obsesivo y brutal que la maltrataba continuamente.

La situación llegó a ser tan insostenible que Laura decidió simular su muerte para librarse de él y empezar una nueva vida con una nueva identidad. Sin embargo, cuando él se da cuenta del engaño, decide perseguirla para vengarse.

Hoy Clarín (el marido insoportable) se regodea en su salsa antiargentina, trabaja diligente en favor de los fondos buitres, y publica una nota durante la cual goza y sueña con sanciones a nuestro país, cual si fuera house organ del FMI...

    La sanción impuesta por EEUU contra la Argentina por “no cumplir con sus compromisos internacionales”, podría ir mas allá de los votos que sus funcionarios están emitiendo en contra de los créditos que Argentina ha pedido o pedirá en el futuro en el Banco Mundial y en el Banco Interamericano.

    El jueves pasado, tal como Clarín informó en exclusiva, la Subsecretaria para Mercados Internacionales y Desarrollo del Tesoro, Marisa Lago, argumentó que la sanción se debe a que el Gobierno no paga los fallos establecidos por el Centro Internacional para Disputas en Inversiones del Banco Mundial (CIADI), se niega a negociar con sus acreedores (los bonistas que quedaron fuera del canje de la deuda) y a i nvolucrarse con las instituciones internacionales.

    Siguiendo ese criterio, los EE.UU. ya votaron en contra de dos créditos del BID para Argentina. Pero los préstamos finalmente fueron otorgados por el voto de otros países socios del banco...


Fuentes confiables que pidieron reserva, nos revelaron que se estaría pensando en modificar el diseño del gran diario argentino, debido al pedido de la embajada de los Estados Unidos, en breve, habría cambios en el logo de la Cornetita...




Daniel Mancuso

lunes, 26 de septiembre de 2011

YO NO QUIERO VOLVERME TAN LOCO










Me llamaron por teléfono, me avisaron, me apretaron, me dijeron que no siga, me amenazaron, me aconsejaron dulcemente, me advirtieron, me dibujaron un futuro negro, me imaginaron desaparecido, me auguraron olvido, me ignoraron para siempre, me desterraron.

Me asusté. Renuncié. Aflojé. Me quebré. No me la banqué. Me escapé.

Son muy poderosos, tienen mucha guita, manejan todos los hilos de este circo. Estuvieron, están, estarán.

No soy valiente. No tengo huevos. No me interesa. No me gusta no tener éxito. No me los pongo en contra. No soy suicida.

No positivo mi voto es.

No me van a citar al Congreso como a Schoklender. Ni Giudici, ni Bullrich, ni Gil Lavedra, ni Camaño darán conferencias de Prensa en cadena nacional desinformativa para pedir por mí. Ni Grondona, ni Morales Solá, ni Lanata, ni Majul, clamarán por mi libertad de expresión.

Hacete amigo del juez. Hacete el boludo. Hacete humo.

    Yo no quiero meterme en problemas
    yo no quiero asuntos que queman
    yo tan sólo les digo que es un bajón.
    Yo no quiero sembrar la anarquía
    yo no quiero vivir como digan
    tengo algo que darte en mi corazón.


Soy joven todavía. Quiero que me siga reporteando Catalina Dlugui. Quiero salir en Clarín Espectáculos. Quiero hablar en Radio Mitre. Que me inviten a TN Ecología para hablar de las ballenas en extinción.

Después de todo, El pacto es una ficción que será olvidada y yo tengo que seguir viviendo como actor. No soy héroe, no milito, no me meto en política. Soy un artista. Soy un ser humano como cualquiera, contradictorio y egoista.

    Yo no quiero volverme tan loco
    yo no quiero vestirme de rojo
    yo no quiero morir en el mundo hoy.
    Yo no quiero ya verte tan triste
    yo no quiero saber lo que hiciste
    yo no quiero esta pena en mi corazón.


Soldado que huye sirve para otra guerra. Tuve un amigo que está desaparecido. Tuve un amigo que murió en las Malvinas. Algo habrán hecho. Por algo será. Soy derecho y humano. No me peguen soy Magnetto (disfrazado). Los actores queremos actuar. Qué cagada me mandé.

Por mi culpa. Por mi culpa. Por mi grandísima culpa.

Me traicioné.

Los traicioné.

Me suicidé.




Daniel Mancuso

sábado, 9 de julio de 2011

HIPOCRESIA y SEXO en RUBROS 59, 37 y 47






En los últimos 20 años, el diario Clarín facturó cerca de 200 millones de pesos por los avisos clasificados que publicó bajo el rubro 59, el mismo que días atrás fue prohibido por el decreto presidencial de “protección integral a las mujeres”, que consideró a ese tipo de mensajes como una forma de estimular y fomentar las prácticas de explotación sexual.

Así comienza el informe de Carlos Romero, en Tiempo Argentino, y sigue...


1
La cifra estimativa de lo que el multimedios embolsó en dos décadas surge de tomar como referencia el actual tarifario de Clarín para el RUBRO 59 –uno de los más caros– y el promedio de líneas que semanalmente aparecen en esa sección de sus clasificados, la misma que para el gobierno nacional es aprovechada por proxenetas e incluso por organizaciones criminales dedicadas a reclutar mujeres y niñas que son obligadas a prostituirse.

Sin embargo, estos 200 millones de pesos recaudados por Clarín gracias al rubro 59 no constituyen todos sus ingresos por la recepción de los llamados “avisos hot”. Para comprender la verdadera magnitud de lo que este negocio significa hoy para el diario de Ernestina Herrera de Noble y el CEO Héctor Magnetto, al cálculo anterior hay que sumarle lo facturado por otros apartados donde también aparecen –y cada vez con mayor frecuencia– líneas con propuestas de comercio sexual toscamente solapadas.

Estas distintas variantes están contempladas y prohibidas por la norma que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner adelantó el martes pasado, que fue publicada el miércoles 6, en el Boletín Oficial de la Nación, y que desde ese preciso momento entró en rigor para todo el territorio del país.

  • A pesar de esto, el Grupo Clarín continuó imprimiendo y lucrando con estos avisos, que tan sólo para el rubro 59 le significan un ingreso diario que ronda los $ 28.200, que al mes suma casi $ 850 mil y al año llega a $ 10.200.000.

Según el relevamiento hecho por Tiempo Argentino en varias de las receptorías de clasificados que el grupo posee en la Capital Federal, al cierre de este artículo la empresa no había dado ninguna indicación clara para que se dejara de recibir este tipo de anuncios, a pesar de la plena vigencia del Decreto 936/2011.

“Estamos en el aire con eso”, contestaron en uno de estos locales, ubicado en el barrio de Palermo. En cambio, en dos receptorías de Once aseguraron que seguían tomando avisos para el ítem prohibido, por el simple hecho de que nadie de Clarín se había comunicado para decirles lo contrario. “Si no se pudiera más, el sistema los habría dejado de aceptar, y no es así”, explicó, con pragmatismo, una empleada que incluso se ofreció a enviar por mail el detalle de los valores. Y en los casos donde ante la consulta se desaconsejó la publicación, quedó en claro que fue por una decisión exclusiva de los encargados.

  • Actualmente, el tarifario del multimedios para el rubro 59 varía de acuerdo a los días de la semana, siguiendo el comportamiento de la oferta sexual. De lunes a viernes, el aviso más chico –el mínimo es de dos líneas, algo que no sucede en otros casos– cuesta $ 136,80 con IVA incluido; los viernes y sábados, 142,66 pesos, y los domingos llega a los 169,60 pesos.

»Como se dijo, se trata de una de las secciones más costosas de las que componen los clasificados y que en los últimos tres años elevó sus precios casi hasta duplicarlos.

A los valores de base de las dos líneas, hay que agregar el costo de otros elementos que suelen usarse para hacer más atractivos los anuncios: un fondo verde o una tipografía más grande –los “aviso lupa”– significan un 20% más, y si se trata de los llamados “destacados” –recuadros que incluyen un marco y letras de mayor cuerpo–, los precios arrancan de $ 509 de lunes a jueves; $ 530,70 los viernes y sábados, y 709,67 los domingos. En las estimaciones hechas por Tiempo no se tuvieron en cuenta ninguno de estos detalles extras, que sin dudas aumentan el cálculo de la cifra global facturada por el diario.

Sobre los requisitos para publicar, es obligatoria la presentación del DNI, pero se trata de una exigencia fácilmente burlada, ya sea porque se aporta documentación falsa o porque, como la empresa después no pide copias a los encargados de las receptorías, ellos a su vez son más permisivos con los anunciantes.

Pero, además del tradicional rubro 59, existe una creciente oferta sexual camuflada en otros apartados que, sólo en apariencia, están ajenos a la temática: el rubro 37 y el rubro 47. El primero integra la sección de los empleos y se refiere a los pedidos para “oficios y ocupaciones varias”. Ahí, entre empleadores que solicitan carpinteros, asistentes, carniceros, costureras y depiladoras, destacan avisos donde se piden “señoritas” –por lo común, en letra de color rosa– para trabajar en “privados, “deptos”, “boliches onda Cocodrilo”, con “turnos de pocas horas”, además de “clientela VIP” y compuesta por “extranjeros”.

En casos como estos es donde quizás quede más en claro el carácter preventivo del Decreto 936/2011, que se propone la “erradicación” de mensajes que “pueden derivar en una posible captación de víctimas de trata de personas” con fines de explotación sexual. Abundan las historias de jóvenes que cayeron en manos de sus captores con falsas promesas laborales.

Para publicar en el rubro 37 el precio más bajo –aquí no se exige un mínimo de dos líneas – va de los $ 54 a los $ 85 de acuerdo al día de la semana, y en cuanto a los “destacados”, el costo básico oscila de $218 y $330. “Acá también es obligación solicitar fotocopia de DNI y/o CUIT, pero nadie de la empresa después me los pide”, relató un empleado que trabaja como receptor de avisos para el grupo Clarín.

El otro rubro 59 encubierto es el rubro 47, de “Salud y Belleza”, que integra la sección de servicios ofrecidos. Este apartado se divide, a su vez, en tres: “Salud” –rubro 47/10–, “Belleza” –47/20– y “Cuidado de personas” –47/30–. La oferta sexual comenzó a aparecer con supuestos anuncios de “masajistas” en los primeros dos subítems, que casualmente tienen hoy precios my similares a los del 59 y también exigen un mínimo de dos líneas. Estos valores rigen hace alrededor de tres años, a partir de que muchos de los que publicaban en el rubro 59 empezaron a pasarse al 47 porque les resultaba más barato.

La decisión de aumentar los precios no hizo más que perjudicar a los clientes habituales de esa sección: psicólogas, sexólogas, reflexólogas y masajistas. Para más datos, la tercera subdivisión, la referida al “Cuidado de personas”, permite publicar avisos de una línea y conserva un tarifario más bajo –va de los $ 24,40 a los $ 33,20– que está en sintonía con el resto de los anuncios agrupados en la parte de servicios. De todas maneras, ahora también pueden verse en este subrubro avisos donde lo que en verdad se está ofreciendo es sexo por dinero. Por lo general, comienzan con la palabras “señora”, a la que se le agrega la sigla “M S J” o fórmulas como “Todo+Todo” y “sola depto”. Por caso, en los clasificados aparecidos ayer, hubo 71 mensajes de este tipo, de los que apenas tres se referían al cuidado de personas.

A pesar de estas estrategias, la normativa presidencial contempla a “todos aquellos avisos cuyo texto, haciendo referencia a actividades lícitas resulten engañosos, teniendo por fin último la realización de algunas de las actividades” que se persiguen.

Así lo aclara el Decreto 936/2011, sólo resta que el multimedios Clarín –que ganó millones con este negocio– empiece a cumplirlo.


2
El el blog de Aníbal Fernández leíamos en septiembre de 2010, la nota La trata y el rubro 59, las dos ventanillas de la noticia...

“Éste no es un oficio para cínicos”
Ryszard Kapuscinsky



¿Bifrontes? ¿Esquizofrénicos? ¿Hipócritas? El 6 de agosto pasado, Clarín publicaba una noticia sobre la detención de un hombre que "traía a jóvenes desde Paraguay, prometiéndoles trabajo en casas de familia, para luego obligarlas a prostituirse".

Lo hacía bajo el rimbombante título: Esclavas sexuales: cayó el reclutador de "La casita azul" y desarrollaba una nota sobre este famoso prostíbulo marplatense en la que puntualizaba que "El de la trata de personas es el tercer delito en movimiento de dinero a nivel mundial, después del tráfico de armas y de drogas", afirmaba, de esta forma, la íntima relación existente entre la prostitución y la trata con fines de comercio sexual.

Un dato por todos sabido que, además, ha sido confirmado recientemente en un informe elaborado en España por Sara Cañizal Sardón (1) quien destaca que "El 85 % de las personas que ejercen la prostitución lo hacen a la fuerza" y marca que, "Cada año, cerca de cuatro millones de mujeres y niñas son compradas y vendidas para ser explotadas sexualmente".

El artículo publicado por Clarín agregaba un dato que atribuía a "fuentes a cargo de las investigaciones": explicaba que en la ciudad balnearia, durante el verano, la prostitución movía "más de un millón de dólares" mensuales.

Discurso políticamente correcto, el del diario Clarín. La dosis de preocupación prescripta para acallar conciencias y el gesto cada tanto necesario para consolidarse como parte estructural del aparato cultural legitimador que tiende a diluir el trasfondo social de la Trata de Personas… eso que el discurso oficial mediático no cuenta.

Sin embargo, durante mismo mes, en el Rubro 59 de sus avisos clasificados, que corresponde a la oferta de sexo, "La Nave Insignia" del imperio mediático, como le gusta llamar a la Sra. Ernestina Herrera de Noble a "su" diario, publicó 6.774 Avisos que, a un promedio de 63 pesos la línea (los costos son diferentes dependiendo el día de la semana) y a dos líneas y media por aviso (aunque la mayoría son de tres y más), representan la friolera de más de un millón de pesos mensuales...

El tema viene a cuento porque a principios de la semana que transcurre, un oyente dejó un mensaje en el programa que Víctor Hugo Morales conduce en las mañanas de Continental. "Defender el Rubro 59 de Clarín es defender la trata de personas. Defender a Clarín es defender la mayor vidriera de la prostitución", decía este señor y la periodista Cinthya García, columnista del programa, agregaba: "Hay una Ley de Trata y un proyecto del Ministerio de Justicia para criminalizar al cliente (…) Pero hay otros temas que no han sido tratados que son los rubros clasificados de los diarios, donde hay específicos de prostitución".

Probablemente Cinthya sepa que en España hay ya toda una movida en este sentido. Por ejemplo, Altamira Gonzalo, presidenta de la Asociación de Mujeres Juristas Themis, ha elevado su voz: “… hay trata de blancas en nuestro país (…) y los medios de comunicación mantienen una postura contradictoria en este sentido. Por un lado, se manifiestan en contra de estas mafias y, por otro, mantienen los anuncios de explotación sexual”.

La verdad es que algunos diarios españoles ya han atendido esta cuestión: La Razón, Público, 20 Minutos o Avui ya desterraron el “Barrio Chino” como llaman a este rubro publicitario, pero otros importantes como La Vanguardia, El País, El Mundo o ABC siguen recaudando gracias la sección de anuncios breves “donde se ofrecen casas de masajes, mulatas de pechos grandes, viudas ardientes y amigas que reciben en lencería, por no hablar del parte meteorológico de la lluvia dorada o de la filología del francés y el griego”, ironiza el periodista Antonio Burgos.

Sin embargo, lo de Clarín excede el ejercicio de la doble moral para ingresar en lo que Gregory Batenson definiera como la Teoría del Doble Vínculo en función de explicar el fenómeno interaccional que produce la comunicación esquizofrénica.

Su mensaje se asimila al método utilizados por los maestros del Budismo Zen para iluminar a sus discípulos. Dice ferozmente el instructor mientras sostiene una varilla sobre la cabeza del principiante: “Si dices que esta varilla es real, te golpearé con ella. Si dices que no es real, te golpearé con ella. Si no dices nada, te golpearé con ella”. Así ha de sentirse el lector de Clarín frente a contradicciones como la de condenar la Trata de Personas y a la vez obtener millones de pesos de ganancias vendiendo publicidad a quienes se acercan a cometer este aberrante delito. Diría Bourdieu: “… su verdad consiste en rechazar la explicación de su verdad” . (2)

La pregunta del millón es: ¿esta doble moral, este ejercicio casi perverso de construir esquizofrenia comunicacional, responde sólo a un interés económico? Es evidente que no. A través de estos resortes, propios de la más siniestra propaganda subliminal, el “Gran Diario Argentino” profundiza la domesticación de sus lectores para favorecer el discurso de automarginación y la reducción de la realidad a un relato de oposición binaria, ambos contenidos en cada edición de su matutino, lo que profundiza la lectura simplista acontecimientos complejos, cuando no, la falta de demanda respecto de aquellas noticias que ellos deciden ignorar unilateralmente.

Doble moral, mensaje bífido, periodismo impúdico difuminado por un velo de moralismo critico que hace que éstos avisos sobre prostitución no se publiquen en la versión electrónica del diario “para evitar que los lean los niños”. ¡¡¡Qué pedazo de hijos de...!!!


(1) Periodista y colaboradora del Centro de Colaboraciones Solidarias, una ONG española nacida en 1987 en la Universidad Complutense de Madrid y hoy extendida por el mundo.

(2) Bourdieu, Pierre: "Razones Prácticas", Anagrama, Barcelona, 1997.





Daniel Mancuso




martes, 5 de julio de 2011

RUBRO 59 (LA SAGA)



Hay negocios que dan mucho dinero. Mucho. El asunto es encontrar algún nicho en el mercado y empezar a contar billetes. Dicen los que saben que todo es posible en este mundo capitalista y que sólo es cuestión de proponérselo. Para hacerse millonario hace falta imaginación y osadía, corromper a quienes te controlan, hacerse amigo del juez, y adelante con los faroles. A los que se animaron les fue muy bien.

Después hacen falta los clientes, porque de lo que se trata es de verder algo y tener plusvalía. Si lo que vendemos es algo que no pasa de moda, el éxito está asegurado. Hay rubros muy interesantes.

A ver, a ver... ya está: espejitos de colores. Sí, escuchaste bien, espejitos de colores. Lo que pasa es que los tiempos cambiaron. Antes eran cuentas de vidrio para los ilusos naturales del paraíso terrenal, en unas islas lejanas de la metrópoli. Ahora, es más o menos lo mismo, pero amoldado a los tiempos modernos.

Por ejemplo: venderle un poco de placer en cuotas a los corazones solitarios de un mundo en decadencia es una gran idea. El sexo es mercancía muy buscada. Un negocio perfecto. Los clientes colaboran para que prospere el emprendimiento, todos matienen en secreto los pormenores del asunto: cómo, cuándo, dónde y de qué manera. Guardan silencio sobre las características de los lugares, los precios, las ofertas, la mercadería.

Nadie pide factura, ticket tampoco. No se le ocurre a ninguno pedir la libreta sanitaria o el cuit de una de las chicas. ¿Quién va a buscar la fecha de vencimiento? ¿Alguien va a reparar en la cadena de frío?

La gente está muy sola, está muy mal. Buscan afecto, un poco aunque sea. No importa que sea de mentira. Ellos se lo creen igual. Jóvenes o viejos, ricos o pobres (muy pobres no porque esos tienen otras prioridades más urgentes), creyentes o agnósticos, liberales, trotkistas o apolíticos, un poco de amor francés a pesar de las prohibiciones, la trata de personas, y los proxenetas de distinto calibre.

Así las cosas, con la ayuda de todos, se genera una ganancia neta sin la presión de la AFIP (la Administración Federal de Ingresos Públicos) y se puede trabajar tranquilo, sin la injerencia del Estado.




Pero... siempre hay un pero. Cuando aparece un pero las cosas se contaminan, ya no son directas, hay un corte, un hiato que problematiza el asunto.

Un gobierno populista, un Estado intervencionista, una legalidad que avanza... te pudre el negocio.

Hoy en la Casa de Gobierno, la presidenta Cristina Fernández encabezó un acto contra la trata de personas.

"Es un deber de la sociedad y el Estado luchar contra este delito".

Así, anunció la prohibición del rubro 59. La nueva norma concibe al tráfico de personas como un delito y fija penas de 3 a 15 años de prisión.

"Hemos dado un gigantesco paso contra la doble moral y la hipocresía que rige en algunos sectores. El rubro 59 le deja pingües ganancias a los diarios que hacen negocios con esta oferta. No se puede desde las tapas pedir al Gobierno que luche contra la trata de personas y después en las páginas comerciales publicar avisos".

Es una buena medida, dirán algunos.

Pero... siempre hay un pero. Cuando aparece un pero las cosas se contaminan, ya no son directas, hay un corte, un hiato que problematiza el asunto.

La prostitución va a seguir, porque la demanda existe, y si hay demanda hay oferta. Y más allá de consideraciones de mercado, hay un ingrediente fundamental para seguir haciendo guita. Hay mucha hipocresía en todos los pisos del edificio social, del sótano a la terraza.

Los que compran repuestos robados se quejan cuando les afanan el auto. Los que claman seguridad se ofuscan por la inclusión social y las políticas destinadas a ayudar a las víctimas del neoliberalismo. Los que se oponen a la intervención del Estado en la economía, piden socorro cuando les conviene, para que los recate el Estado. Los que critican los subsidios, piden subsidios ante la sequía, las cenizas, la helada y la mar en coche.

Así que, compatriota chanta, astuto, tilingo o reaccionario, sanatero, mentiroso, incoherente, ruin, paradógico, individualista o escéptico, no te aflijas, viva la pepa y a bailar...

pe pe pe pe pe pé
pe pe pe pe pe pé
pe pe pe pe pe pé
pe peeé

pe pe pe pe pe pé
pe pe pe pe pe pé
pe pe pe pe pe pé
pe peeé

upa neguinho na estrada
upa pra' la e pra' ca'
virgem que coisa mais linda
upa neguinho comencando a andar
comencando a andar
comencando a andaaar...


Y después no te quejes ni mandes mails pidiendo por el paradero de tu hija, pedazo de canalla...


Daniel Mancuso













buscador

Búsqueda personalizada

aguantan

Gaza nos duele

Gaza nos duele

blogs

hermanos

hermanos

blogs N - Z

blogs F - M

blogs CH - E

blogs A - C

incorregibles

incorregibles

en vivo

en vivo
clic en la imagen

medios y democracia

ilumina

ilumina
clic en la imagen

hijos de mierda mal nacidos

hijos de mierda mal nacidos