Mostrando entradas con la etiqueta poesía sucia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poesía sucia. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de noviembre de 2018

PUERTAS Y CERROJOS









El viento no sopla en el patio del infierno. Ni una simple brisa. No vuela una mosca. Sólo zumba la picana que no descanza. Se para el mundo cuando te ponen una capucha en la cabeza. La noche no tiene fin.  La radio suena... hombres trabajando.

El miedo va y viene como el cerrojo. Con él. Se cierra, se abre. El portón metálico está lejos, entre la atrocidad y nosotres. Carraspea el monstruo que vuelve. Chilla, anuncia nuevas agonías. Desafina un quejido oxidado. El ruido macabro perfora el silencio. Primero temblamos, despues, el terror nos paraliza, los pulmones se detienen, aunque el corazón galopa, el sonido de mi angustia no me deja escuchar quién se acerca. La película se pone en Pausa: prefigurando "Bullet time" antes que las Hermanas Wachowski imaginaran Matrix. Alerta rojo.

El patio tiembla. ¿viene por mí? La zozobra crece con los pasos del verdugo, los murmullos inaudibles, los gemidos sordos, los cuerpos aterrados. Las puertas de los calabozos esperan su turno. La voz del guardia atraviesa la capucha, raspa en medio del insomnio, congela las tripas. Te agarran del brazo, te arrancan del refugio, te llevan a pasear o a morir.

Los relojes se quebraron. No hay días ni noches, solo una lamparita en cada ladrillo de vidrio amarillo sobre la puerta del encierro, que nos pierde. La única salida es el sueño, pero no es fácil encontrarlo, se escapa, huye el muy turro. Pero si lo atrapo, me voy a la vida, al sol que se apagó con mi secuestro. Y si no, canto para adentro...

sol / ese sol / dónde está dónde va / si se pierde / qué colores habrá... / veo a través del grueso muro / ese sol al que espero / creo que vendrá / pero yo... / no espero más... 

Ya no, no me duele nada, lloro en silencio, pienso en mi vieja y lloro. No tengo cuerpo. Soy una mente que vuela. No sé si tengo miedo o estoy resignado. Es un limbo indefinido que me sostiene sin penurias gnoseológicas. A veces rezo el padre nuestro, aunque sé que no existe.

Un día empezamos a hablar de comidas con la flaca que comparte estancia conmigo, me enseñó a hacer torrejas, mientras saboreábamos la leche, el pan y el huevo batido... qué panzada nos dimos, carajo. Fue una brevísima felicidad.

Sorpresa... se abre la puerta, de golpe. No sé si duermo o estoy vivo, una fuerte claridad me arde entre la trama de la arpillera. Tengo hambre. ¿será el almuerzo o la cena? Qué rico está el mate cocido; el pedazo de pan es una delicia. Este mozo es más bueno que el de ayer, parece, me regala otra vuelta, gratis. Es un alivio, cuando comemos no nos submarinan, ni nos gatillan en la cabeza, estamos a salvo por quién sabe cuánto... pero, algo es algo.

Hasta que todo se apaga. Una breve pausa... un estruendo. Empieza la tormenta de puteadas y clamores dolientes. La radio a todo volumen juega a la cinchada con los gritos. Truenan ayes sangrientos. Nadie duerme otra vez...



    * las fotos y video son del Espacio Municipal para La Memoria ex CCDTyE "El Infierno"
       calle 12 de Octubre 234, Avellaneda noviembre 2018







Daniel
Mancuso

sábado, 23 de diciembre de 2017

YO QUIERO QUE AL GOBIERNO LE VAYA BIEN































Una bulla fenomenal se viene manifestando
dos bandos bien distintos
como dos planetas lejanos
Mercurio y Plutón 
Hermes calienta los corazónes
Hades en la morada de los muertos
un arriba y un abajo
los que aceptan lo que hay
los que piden lo que falta
y una resaca ambigua que deambula
¿Para qué sirve un gobierno?
irrumpió un beligerante
¿pa que prometa justicias?
¿pa que elabore futuros?
para cagarnos la vida, gritaron
consolidar los cimientos, dijo una
apostemos a las instituciones
defendamos la república
¿y a nosotros quién nos defiende?
yo tengo esperanzas y confío
a mí no me va tan mal, insistió
nosotros ya no podemos, terció un descamisado
los pibes se están muriendo
los viejos ya no resisten
yo no tengo tiempo, dijo una voz
la mano pequeña asomó
las cabezas giraron
era joven la sonrisa
era firme la mirada
lo poco que había se perdió
lo mucho que hay se lo llevan, dijo
y mientras seguimos remando
nos mandan al precipicio  
yo no tengo tiempo, gritó
eso no me lo roban, no quiero
no queremos no queremos, se sumaron
no queremos tanta mierda
¿y entonces cómo hacemos?, dijo un ambiguo
habrá que repartir mejor
y tirar todas las leyes al carajo
devolver las tierras y los frutos
y llenar de mentirosos las prisiones
pero eso es muy violento, dijo uno
no, violencia es lo que sobra
violencia ya tenemos
lo que falta es alegría
y dejar de repetir estupideces...

Todavía no se pusieron de acuerdo
pero es seguro que no habrá consenso
a mí no me va tan mal, dijo una
no queremos tanta mierda
no queremos no queremos, se escuchó.

Daniel
Mancuso

lunes, 28 de julio de 2014

LA RESOLUCIÓN









Un intento bienintencionado para solucionar un problema complejo donde nadie quiere meter las manos en la mierda y todo se pierde en un galimatías de artículos indefinidos que articulan el texto de la resolución...




Un montón de naciones unidas
un consejo de derechos humanos
una comisión internacional
una investigación de las violaciones
unas leyes humanitarias y
unas garantías fundamentales
un operativo militar
una masacre

un genocidio
un millar de muertos inocentes
unos integrantes de la comisión
una evaluación de los hechos y circunstancias de las violaciones y crímenes
unas recomendaciones
una rendición de cuentas ilusoria
una promesa de fin a la impunidad
una garantía que los responsables sean procesados
una condena
unos términos más enérgicos
un repudio
unos aplausos.











We shall overcome.
We shall overcome.
We shall overcome some day.
Deep in my heart,
I do believe.
That we shall overcome,
Someday.

And we’ll walk hand in hand,
we’ll walk hand in hand,
we’ll walk hand in hand one day.
Deep in my heart,
I do believe.
That we will walk hand in hand,
One day.

And we’ll break down the prison walls.
We will tear down those prison walls.
Together we will tear down the prison walls on that day.
Deep in my heart,
I do believe.
That we will tear down all those prison walls,
on that day.

Deep in my heart,
I do believe.
That we will tear down those prison walls,
on that day.

And the truth will set us free,
The truth will set us free,
The truth will set us all free,
On that day.

And, deep in my heart,
I do believe.
That the truth will set us all free.
And we shall overcome,
On that day.






Daniel
Mancuso










lea también...


¿QUIÉNES SON LOS TERRORISTAS?


Bombardeos israelíes constantes sobre la franja de Gaza provocan cientos de muertos, miles de heridos. HOMICIDARUM  o  EXTERMINIO  NAZI  SIONISTA  EN  GAZA...
Leer más..









EL SUEÑO DE LA RATA

Soñó que los pibes del otro lado del alambrado se divertían jugando a los soldaditos. Con sus fusiles valientes y sus aviones justicieros atacaban sin piedad.  Cautivo en el gran cajón maloliente, él y su familia plaga estaban cercados, sin salida, a punto caramelo para la masacre...
Leer más








HOMICIDARUM

ASESINOS   ASSASSINI    ΔΟΛΟΦΟΝΟΙ    MURDERERS   УБИЙЦЫ    רוצחים القتلة   47 años de violenta ocupación, cruel apartheid desde 1967. La violencia no nace de un repollo sino de las violentas condiciones en que viven los palestinos en los territorios ocupados por Israel...
Leer más.








NAZIS en la Franja de GAZA

La franja de Gaza es una cárcel a cielo abierto. Un rectángulo de 46 km de largo y entre 6 a 10 km de ancho. Está rodeado por los desiertos de Negev y Sinaí. El mar Mediterráneo no es la salida porque está cercado por naves de guerra israelí que no dejan pasar nada: ni alimentos ni medicinas. Por tierra, los tanques y soldados...
Leer más..    







¡¡¡ AGUANTE DORIT SHAVIT !!!

Indignados, no entendemos por qué no han tenido mayor repercusión las declaraciones de Dorit Shavit, embajadora de Israel en Argentina, publicadas en Infobae:  «Por el conflicto en Gaza, Israel dice que crece el "sentimiento antisemita" en Argentina». No debemos permitir que algunos inescrupulosos intenten tapar el sol con...
Leer más...







VOLVIENDO A LUCAS

Empecemos por el principio, dice por ahí: ¿Por qué miras la paja que hay en el ojo de tu hermano y no ves la viga que está en el tuyo? (Lucas 6, 41-42). Es una de las tantas frases que viajan por el tiempo sin perder resonancia en nuestras conciencias. Hay gente con doble vara, doble rasero. Y hay gente que se lo pasa criticando...
Leer más..









viernes, 20 de septiembre de 2013

ENDECASÍLABOS PARA GRASSI






















AY, DÓNDE ESTÁS DIOS TODOPODEROSO 
HOY DUDO QUE EXISTAS Y ME MOLESTA
UN PEDERASTA SUELTO INDIGESTA
SI ES CURA CON ABOGADOS Y LUJOS
NUESTRO PAPA ARGENTINO SIN TAPUJOS
SILENCIA SU CONDENA AL VELEIDOSO


NO SE ESCUCHÓ A FRANCISCO EXCOMULGAR
AL SINIESTRO QUE LA IGLESIA PERDONA
TANTO CINISMO LA FE DESMORONA
LA GENTE VA A MISA Y NO PREGUNTA
RELIGION E HIPOCRESÍA VAN EN YUNTA
MIENTRAS LOS PIBES NO PARAN DE LLORAR


JULIO CÉSAR NACIÓ EN EL CINCUENTA Y SEIS
CRECIÓ SIENDO UN CHICO NO ABUSADO
LLEGÓ A SACERDOTE TELEVISADO
CORROMPIÓ E HIZO INFELICES LOS NIÑOS
HASTA EL EPISCOPADO DIO SUS GUIÑOS
QUE TAN CORROMPIDOS CUAL GRASSI VEREIS


SEÑORES OBISPOS , SEÑORES JUECES
JUSTICIA LENTÍSIMA NO ES JUSTICIA
NO VALE VIVIR EN LA ESTULTICIA
DE UNA SOCIEDAD SOES E IMPUNE
INDIGNA CONCIENCIAS PERO LAS UNE
EL CURA PEDÓFILO CON DOS HECES








En 2002, comenzó una investigación que encabezó Mirian Lewin, en el programa Telenoche investiga, de Canal 13, difundiendo un informe con denuncias contra el presidente de la Fundación Felices los Niños por el supuesto abuso deshonesto de menores a los que debía proteger.

Grassi sólo estuvo un mes en prisión y luego esperó su juicio oral en libertad. En 2009 fue condenado sólo por dos de los 17 cargos que pesaban en su contra y recibió una sentencia de 15 años.

Julio César Grassi sigue libre...



Lea también...


PONCIO PILATOS Y LOS OBISPOS



FELICES LOS PEDERASTAS




Daniel
Mancuso





jueves, 15 de marzo de 2012

EL PEOR DE LOS PECADOS





El viejo Jorge Luís le arrebató el poema en una noche de borrachera y tristeza compartidas, y lo registró como propio, lo hizo famoso, lo universalizó. Pero la mente infeliz que engendró tanta desdicha, ese corazón, solitario y hueco de amor, se llama Héctor Horacio.

Ambicioso, perdido en la oscura telaraña de la perfidia, no pudo escapar a sus sino trágico y escribió una confesión arrebatada por el alcohol. De ignoto contador a jefe de la corporación. Amigo de truhanes y asesinos, copió todos los vicios y maldades.

Sagaz como Poncio Pilatos, ladino como Judas, flotó como las heces y se sobrepuso a todos los naufragios. Ciego de ira ante el sentimiento artero que afloraba sin control, la ternura, regaló el poema a otro ciego, quizás menos ciego que él, para seguir conservando la oscuridad y el anonimato, para no contradecir tanta infelicidad, y que el arte no ablandara su alma aterida. Tozudo, no quería cometer el peor de los pecados: sentir un poco de humanidad...





    He cometido el peor de los pecados
    que un hombre puede cometer. No he sido
    feliz. Que los glaciares del olvido
    me arrastren y me pierdan, despiadados.

    Mis padres me engendraron para el juego
    arriesgado y hermoso de la vida,
    para la tierra, el agua, el aire, el fuego.
    Los defraudé. No fui feliz. Cumplida

    no fue su joven voluntad. Mi mente
    se aplicó a las simétricas porfías
    del poder vil, que entreteje naderías.

    Me legaron valor. No fui valiente.
    No me abandona. Siempre está a mi lado
    La sombra de haber sido un desdichado.




Daniel
Mancuso



lunes, 14 de marzo de 2011

«MIRAL» Y LA CENSURA





"Esta guerra tiene que acabar lo antes posible. Cada vez que muere un niño o una mujer nos preguntamos qué debe pasar para que todo finalice", dice Julian Schnabel, director de la película Miral.

El filme se basa en el libro de la periodista y escritora palestina Rula Jebreal (su actual pareja), que a su vez firma el guión del mismo.

Trata de un orfanato en Jerusalén que ha sido creado por una mujer palestina, a la que da vida Hiam Abbass. La historia está contada desde el punto de vista de una de las huérfanas de la institución, a la que da vida Freida Pinto. Les acompañan Willem Dafoe, Elmasri Yasmine, Alexander Sidig y Vanessa Redgrave.

El estreno neoyorquino de Miral, previsto para esta noche en la ONU, ha producido un gran despelote. Pocas cosas generan tanta polémica en Estados Unidos como el atreverse a defender mínimamente a los palestinos frente a los ataques de .

El American Jewish Committee (AJC) le ha pedido a Joseph Deiss, el presidente general de la Asamblea de la ONU, que suspenda la proyección porque da a entender que la ONU no es neutral en el conflicto.

Burlándose de la democracia y la libertad de expresión, David Harris, director del AJC, dijo:
"La película tiene un claro mensaje político y retrata de forma negativa a Israel. Permítame preguntarle por qué el presidente de la Asamblea General y este prestigioso organismo quieren asociar su nombre a un evento tan evidentemente parcial", en un comunicado emitido ayer.


El filme, basado en el libro homónimo de la periodista palestina Rula Jebreal, relata el conflicto entre Israel y Palestina desde la perspectiva de una mujer palestina educada en un orfanato de Jerusalén. Protagonizada por Freida Pinto (protagonista de Slamdog Millionaire) ha generado malestar en Israel desde su estreno en el Festival de Venecia el pasado septiembre, aunque su director, Julian Schnabel, sea un americano de origen judío.

  • ¿Qué pasa muchachos lo van a acusar de antisemita a Julian Schnabel?

La crudeza de algunas imágenes en las que se ve al Ejército israelí atacar a los palestinos no ha gustado entre los israelíes, que acusan al pintor y director de tomar partido con los palestinos.

  • «¿Cómo se atreve Julian Schnabel a mostrarnos como asesinos por matar a unos palestinos de mierda

La idea de que la ONU sirva hoy como escenario para el estreno -y posterior debate- de un filme que llegará a los cines estadounidenses el 25 de marzo de la mano de los productores y distribuidores Bob y Harvey Weinstein ─también de origen judío («¡pero antisemitas!»)─ ha provocado un enfrentamiento abierto en la ONU, donde los representantes de la misión israelí han solicitado sin éxito que se suspenda la proyección.

    Haim Waxman, representante adjunto a la misión de Israel, ha hecho oir sus quejas en diversos medios israelíes. "El problema no es que muestren la película si no que el presidente de la Asamblea General decida mostrar un filme de carácter político. Es una decisión sin precedentes" afirmó Waxman en la web Ynet.

    "Respetamos la libertad de expresión de los cineastas pero esta decisión está dirigida a favorecer los intereses de los palestinos". (¡¡¡Juaaaaaa!!!)





1
Julian Schnabel invitó al estreno a toda la comunidad diplomática y a algunos representantes de la política estadounidense.

Aunque con este filme no ha cosechado tan buenas críticas como con su anterior cinta, la que fuera candidata a 4 Oscars: La escafandra y la mariposa, el director considera que su nueva película no es en absoluto parcial y ha defendido su amor hacia el estado de Israel en un comunicado:

"Amo el Estado de Israel, creo en él y mi película habla de preservarlo, no de dañarlo. Entender es parte de la manera de ser de los judíos y los judíos supuestamente sabemos escuchar. Pero si no escuchamos a la otra parte nunca tendremos paz. En vez de decir que no invito a la AJC a decir que sí, a ver Miral y a unirse a la discusión"
.



Hace unos días, Julian Schnabel decía: "Mi intención al hacer esta película es abrir un diálogo entre los jóvenes estadounidenses sobre esa complicada y a menudo malinterpretada parte de la región, las relaciones palestino-israelíes. Para entender el conflicto hace falta no sólo perspectiva histórica sino habilidad para mirar más allá de las infinitas imágenes y percepciones negativas y que solo una parte sea retratada normalmente como el malo".

La cinta había sido calificada para mayores de 17 años por la Motion Picture Association of America por sus escenas de violencia, pero tras las protestas de Schnabel y tras realizar pequeños cambios en la edición ha conseguido que se amplíe su arco de audiencia a mayores de 13 años, una victoria para este cineasta que buscaba precisamente acercarse al público más joven con fines educativos.



2




3


Rula Jebreal, escritora y guionista, habló del dolor que le supuso volver a los territorios donde vivió el infierno de su niñez: "No fue sencillo estar en la misma casa donde crecí. Cuando Julian me dijo que quería que le acompañase me quedé sin habla".

Schnabel admitió que el hecho de ser judío había sido pieza vital en el desarrollo de Miral: "Durante muchos años me he negado a hablar de ello o a viajar a Israel; he huido de mi responsabilidad. Ahora me he enfrentado a ello y como judío creo que es algo que debía hacer".



4




5
El lunes 29 de diciembre de 2008, escribí EL ROJO PERENNE...

    Me duele la sangre. La mía y la ajena. La mía hierbe en un caldo de impotencia indignada ante el río caudaloso que sube. El torrente rojo y frenético se acrecienta con cientos de afluentes de todos los rincones planetarios. Río que es mar, es océano, y no se sabe dónde termina. Es ahora y siempre. No lo detiene ni el tiempo ni el olvido. Río de hombres matando, de hombres muriendo. Río de ruinas y talento para la muerte de los que piden, los que reclaman, los que de todas maneras morirán y es mejor no hacerlos esperar.

    Río de sangre ajena que fluye y que fluye y no para. Río que baña las playas del hombre, tan ancho como la historia, desde los dinosaurios hasta los viajes espaciales. Río que no quiere morir, solo matar, matar a los que sobran, los que molestan, los que se oponen al río.

    Zig zag visitante de sitios sin fama, que toca y fulmina, y dibuja en el mapa un puntito de horror. Abramos la memoria en una hoja cualquiera: un día del siglo xix, pasó por África, y se llevó 10 millones de congoleños mientras el rey Leopoldo II y sus belgas tiraban cadáveres negros en el corinto que viene y se va. Antes, había arrasado América, bañando despojos en las selvas tropicales.

    Continuamente, llevó las naves guerreras a las costas de la conquista dondequiera que fuese, no importa el lugar. Navíos del norte lo llenaron de oprobio para saquear bondades extranjeras. Carabelas españolas, buques franceses, bergantines portugueses, galeones ingleses, fragatas norteamericanas, surcaron las aguas teñidas de aniquilación.

    Cauce multicolor de dolores y pesares gastados de tanto sufrir. Llantos y lágrimas destiñen su flujo que respira pena vieja, que suspira nuevas torturas: rojo explosión, bermellón metralla, granate gangrena, carmesí NN, escarlata picana, colorado secuestro, púrpura basura, rubí mutilación, según el talento de los pintores. Belleza horrenda de las olas asesinas interminables, furiosas, mezquinas.

    Frecuencias bajas de la luz abyecta que hunde la vida a la innoble desaparición del aliento asfixiado. Resplandor maligno de Inquisición, hambre de campaña del desierto, olor a guerra de la triple alianza, polvo radiactivo de Hiroshima y Nagasaki, gases de Auschwitz, balas de Sabra y Chatila, cuchillos de Ruanda, gritos desaparecidos del Proceso. Hoy es Río de la Franja de Gaza, Río de Bagdad, Río de Kabul, que desembocará en la próxima masacre.




Daniel Mancuso

martes, 29 de junio de 2010

LOS UNOS Y LOS OTROS



Lujo y pobreza.
Consumo excesivo y hambre perenne.
El cielo y el infierno.
La vida y la muerte.
Dólares y miserias.
Las posibilidades y las frustraciones.
Los blancos y los negros.
La nieve para gozar el esquí y el invierno para sufrir la nevada.
Cálidos hoteles y casillas heladas.
El bajo cosmopolita y el alto sudaca.
La avenida Mitre del chocolate caliente y la imposibilidad de llegar a cien metros de distancia, cordón policial mediante.
Discriminación nazi en el Facebook y alaridos impotentes en las calles.
Balas que matan y piedras que protestan.
Desdén reaccionario y bronca que resiste.
“Hay que matarlos de chiquitos” y “Policía asesina”.
Violencia de arriba y siempre mueren los mismos.
Las Cámaras del Crimen de Bariloche y nos toma el pelo la Injusticia.
Privilegios y ¿Cuánto tiempo más llevará?
viajes de avión en Primera y pesadilla sin salida.

Liberación o Dependencia...



Daniel Mancuso

martes, 22 de septiembre de 2009

TN











Todos Necios
Tendrán Náuseas
Tiembla Noble
Tomó Niños
Tiene Nietos

Trampa Negra
Tapa Nazis
También Nabos
Traman Negociados
Terratenientes Negligentes
Todo Negro
Tergiversadores Nacionales
Teocracia Noticiosa
Tumba Nicho
Tentenpié Nauseabundo
Tipejos Nihilistas
Todavía Niegan
Tinta Neoliberal
Títulos Nocivos
Tumor Neuronal
Tratado Nosológico
Tóxico Neofascista
Truchos Notorios
Tramposos Nucleares
Troperos Narcotizantes
Tilingos Necrofílicos
Tramperos Neronianos
Traidores Nefastos
Transfiguran Narraciones
Tropa Nesciente
Turros Nativos
Tecnología Nefanda
Tiran Napalm

continuará...


Daniel Mancuso


buscador

Búsqueda personalizada

aguantan

Gaza nos duele

Gaza nos duele

blogs

hermanos

hermanos

blogs N - Z

blogs F - M

blogs CH - E

blogs A - C

incorregibles

incorregibles

en vivo

en vivo
clic en la imagen

medios y democracia

ilumina

ilumina
clic en la imagen

hijos de mierda mal nacidos

hijos de mierda mal nacidos