Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de abril de 2015

LAS 7 VIDAS DEL GENERAL








Las 7 vidas del general cuenta la historia de los múltiples intentos de atentado contra la vida del general Juan Domingo Perón narrada a través de testimonios exclusivos, recreaciones ficcionales y material de archivo cuidadosamente seleccionado. A lo largo de cuatro capítulos especiales conoceremos la lucha del hombre más poderoso del país por sobrevivir: sus enemigos hicieron todo con tal de asesinarlo y sabe que no puede confiar en casi nadie, salvo unos pocos aliados, que están dispuestos a morir por el General.





Ya están los 4 capítulos  en CDA

http://cda.gob.ar/serie/3382/las-7-vidas-del-general-

http://acuafederal.tda.gob.ar/serie/12277/las-7-vidas-del-general-



Las 7 Vidas del General
Sinopsis


Guión: Jorge Luís Sucksdorf, María Caprile

Productora: Cinema 7 Films

Director: Rodrigo H. Vila










Daniel
Mancuso





lunes, 2 de junio de 2014

LAS TETAS DE EVA







Ellos nacen ancianos, y van envejeciendo, 
a través de la vida
Los americanos
Y nacen convencidos, 
Que no hay nadie en el mundo
Que sea más importante, 
que los americanos...



Aunque conocido, el tema es preocupante por la naturalización que invisibiliza la hipocresía cotidiana que mamamos, que reproducimos. Desde el principio, el cine norteamericano nos ha bombardeado con imágenes, escenas, contenidos violentos. Violencia simbólica que prepara el terreno fértil para las aventuras imperialistas de sus fuerzas militares invadiendo países inermes, que justifica la tortura, que avala la venganza y la "justicia por mano propia". La mirada individualista del mundo sodomiza la solidaridad, asesina la otredad. La dictadura de la propiedad privada reprime el derecho a la vida, y secuestra la imaginación, la identidad y la soberanía de los pueblos.

Los más grandes terroristas de la historia humana nos dan lecciones de cómo combatir a los terroristas que ellos inventaron. Los más grandes consumidores de drogas del mundo nos enseñan cómo combatir el narcotráfico. Los más grandes corruptores de la democracia fofa de mercado se venden cómo ejemplo de democracia occidental y cristiana. Hasta nos venden la belleza yopin y nos comemos la galletita norteamericana Angelina Jolie en lugar de un bocato di cardenale francés muy superior y sin cirugías. Hasta el lenguaje se ha vuelto tilingo y en lugar de tetas titulan lolas los muy modositos.





El cine norteamericano invadió nuestras cabezas, nos colonizó y lo sigue haciendo con cada estreno de sus tanques que van primeros en venta de entradas aunque los productos sean más coca cola que arte. Y con su doble moral, su doble estandar, su doble rasero, las autoridades yanquis prohiben las hermosas tetas de Eva Green en un afiche pero jamás prohibirán la sangre y los tiros de sus bodrios con presupuestos hipermillonarios.

¡Haga patria, no vaya al cine a consumir la mierda de hollywood, apague el televisor y accionemos para poblar la Patagonia!






Daniel
Mancuso




jueves, 16 de mayo de 2013

MAGNETTO SHAKESPEAREANO







«Yo, que estoy toscamente acuñado, y carezco de la majestad del amor para pavonearme ante una lasciva ninfa contoneante; yo, que estoy privado de la hermosa proporción, despojado con trampas de la buena presencia por la Naturaleza alevosa; deforme inacabado, enviado antes de tiempo a este mundo que alienta; escasamente hecho a medias, y aun eso, tan tullido y desfigurado que los perros me ladran cuando me paro ante ellos; yo, entonces, en este tiempo de paz, débil y aflautado, no tengo placer con que matar el tiempo, si no es observar mi sombra al sol y entonar variaciones sobre mi propia deformidad. Y por tanto, puesto que no puedo mostrarme amador, para entretenerme en estos días bien hablados, estoy decidido a mostrarme un canalla, y a odiar los ociosos placeres de estos días. He tendido conspiraciones, insinuaciones peligrosas, con ebrias profecías, libelos y sueños...»




.Prólogo...

William Shakespeare lo anticipó maravillosamente hace mucho tiempo: la ambición o tiene límites.

En Ricardo III (The Life and Death of King Richard III), WS nos muestra el alma podrida de un hombre vil en el poder y su desprecio por la vida. La historia parece hecha a la medida del CEO del Grupo Clarín...

    Ricardo alaba a su hermano, el rey Eduardo IV. Ricardo está lleno de envidia y ambición hacia Eduardo, quien gobierna el país con prudencia y sabiduría. Ricardo es un feo jorobado, que se describe como «deformado, mutilado». Ricardo conspira para que su hermano Jorge de Clarence, que le precede como heredero al trono, sea recluido en la Torre de Londres como sospechoso de asesinato. Seguidamente, para cumplir sus ambiciones, pretende los favores de Lady Ana, la viuda de Eduardo de Lancaster, tras haber asesinado a su marido y a su padre. Ana se compromete a casarse con Ricardo. Éste, en colaboración con su amigo Henry Stafford, segundo duque de Buckingham, conspira para acceder a la sucesión al trono, presentándose a los otros señores como un hombre piadoso, modesto, sin ninguna pretensión de grandeza. Así, es elegido sucesor del rey Eduardo IV, en cuya muerte, irónicamente, Ricardo no está en ninguna manera involucrado. Ricardo se garantiza de manera activa la posesión de la corona. Asesina a cualquiera que se interponga en su camino, incluido el joven príncipe, Lord Hastings, su antiguo aliado Buckingham, e incluso su esposa. Estos crímenes no pasan desapercibidos, y cuando Ricardo ha perdido todo el apoyo y se enfrenta con el conde de Richmond, futuro Enrique VII de Inglaterra, en la batalla de Bosworth Field los fantasmas de la gente que mató le visitan y le auguran: «¡Desespera y muere!».

Cualquier semejanza con Héctor Horacio Magnetto es pura sabiduría del genial dramaturgo de Stratford-upon-Avon, que supo retratar las miserias humanas con prosa magistral.






.ACTO I

Toda gran obra necesita un marco grandioso para exponer su mensaje... El Grupo Clarín insufló un enorme globo en su casa, y como los carapintadas de Aldo Rico se ha camuflado: vallaron el edificio, sacaron los logos y pusieron guardia periodística de sus medios. Así armó la escenografía el Grupo de Magnetto para hacer creible "una posible intervención del Gobierno" y generar miedo en la tropa.




Desde el domingo a la noche, Clarín luce una fachada sin logo y con un vallado de seguridad, preparados para la guerra. Como si con estas ridículas medidas pudieran evitar la aplicación de la justicia sobre el grupo empresario más corrupto de la historia argentina.




A las 5 de la madrugada del lunes, el canal dispuso dos móviles que montaron guardia "por tiempo indeterminado" para hacer creer que en algún momento podría pasar algo.





El número de dirección del edificio del Grupo Clarín de la calle Piedras también fue descolgado. Quizás así, podrían evitar que la Ley de Medios encontra la corporación mediática que está fuera de la ley desde 2009.




El tradicional logo del Grupo Clarín fue descolgado por "prevención", dijeron desde Clarín.




En la puerta del diario Clarín, sobre la calle Tacuarí, también hubo guardia periodística por parte de Canal 13 ante la posible intervención.



.ACTO 2

El domingo 12.05.13, el terrorista mediático Joaquín Morales Solá escribió: Ante un terrorismo simbólico de Estado...

«Fuentes oficiales confirmaron que veedores e interventores están siendo preparados para desembarcar en Clarín. ¿Para qué lo harían? ¿Acaso sólo para meter la mano en la caja de la empresa? Improbable. Las primeras decisiones de esas eventuales intervenciones serían el desplazamiento de Jorge Lanata, cuyas investigaciones desquiciaron a la Presidenta, y el control kirchnerista de las redacciones del diario Clarín, de Canal 13, de TN y de Radio Mitre...»



.ACTO 3

A la noche, el sinuoso Jorge Lanata hizo su papel de víctima, llenando toda la pantalla con sus cachetes regordetes en un dramático PPP. Aunque todos sabemos que cumple órdenes del envidioso mutilado...





.ACTO 4

El bufon del rey Magnetto, mentiroso contumaz, haciendo el ridículo como más le gusta, frente a las cámaras...





.ACTO 5

Confesiones urinarias de un Magnetto auténtico...





EPILOGO...

Ya con el micrófono en la garganta sin pilas, sus últimas palabras serán...

Un caballo, un caballo! ¡Mi reino por un caballo!













Daniel
Mancuso







martes, 26 de febrero de 2013

LOS PEZONES DE HATHAWAY










Una de las sorpresas más interesantes en la entrega de los Oscar de 2013 fue lo que había debajo del vestido de Anne Hathaway, la actriz que ganó su Oscar por Mejor actriz secundaria por su papel como Fantine en Los Miserables.

Como sucede a menudo, el talento molesta, y causa envidia. Y entonces se la agarraron con los pezones de la piba. La hipocresía globalizada da asco. Las voces del buen gusto pusieron el grito en el cielo por una redondez femenina que asome, un escote, una teta, una pierna, pero no se mosquean por los bombardeos y muertes ocasionados por las tropas del país de los premios Oscar, ni por las películas que ensalsan dicha violencia. Ni siquiera se gastó tanta tinta para hablar de su excelente trabajo en el alma de Fantine como sí se hizo para criticar su vestuario.


Tampoco se preguntan qué hace Estados Unidos en Irak y Afganistan hace tanto tiempo...

¿Qué sucede en los cuerpos de los torturados en Guantánamo?

¿Qué pasó en Irán cuando estaba el Sha apoyado por los yanquis como cuenta la película ganadora ARGO?

¿Qué pasó en Suramérica durante las dictaduras apoyadas por Washington y el neoliberalismo que  implosionó en nuestras sociedades?

¿Qué sucedió con el no aclarado supuesto asesinato de Osama bin Laden como cuenta la película La noche más oscura?

Cine y política. Geopolítica. Patio trasero. América para los norteamericanos.

No. Nada de eso es importante. La prensa se regodeó en criticar a la piba por su belleza explícita...

Oscars 2013: Anne Hathaway’s nipples make a bid for stardom

Shame About The Nipples! Anne Hathaway 'Practised Oscars Speech To Avoid Being Made Fun Of'

Anne Hathaway Nipples Cause Stir On Oscars Red Carpet

Anne Hathaway pidió disculpas por su vestido



Hoy volvimos a escuchar el cinismo decadente en el Congreso de la Nación. Del mismo modo que en Hollywood, lo trivial tapó lo importante, y la mediocridad superó a la lucidez, la buena leche, la honestidad intelectual...

Ninguna idea superadora al memorándum de entendimiento entre Argentina e Irán propuesto por el Ejecutivo. Los muy cínicos y mediocres políticos opositores y algunos dirigentes judíos de Argentina que no quieren tener nada que ver con la República de Irán, siguen la agenda impuesta por la CIA y el Mossad, y hacen la vista gorda, o no se ocupan de las atrocidades de Israel o las matanzas producidas por Estados Unidos...


"Me molesta que negocie con los asesinos"
(diputado de la UCR Ricardo Gil Lavedra dixit)

Si los radicales, los del PRO, los de la Coalición Cínica y otros opositores fueran serios, también deberían dejar de viajar a Washington, Miami y Nueva York para conspirar contra nuestra democracia...












Daniel
Mancuso



lunes, 25 de febrero de 2013

¿ARGO GANÓ EL OSCAR?
















¡Esa mujer arruinó con la sucia política una fiesta del cine!

¡Fue un premio oficialista!

¿Por qué estuvo allí?

¡Que mina insoportable!

No, no fue Cristina, quédese tranquilo señor opositor. Fue la esposa del Presidente del mundo.

Millones de personas alrededor del planeta lo siguieron por televisión, adscriptos a la colonización cultural globalizada. Sonrisas, bellas figuras, sensualidad y glamour mediatizados. Mensajes subliminales imperiales a boca de jarro.

Hasta la esposa del presidente Barack Obama, la flaca Michelle se dio el lujo de participar del espectáculo desde la Casa Blanca y dijo que "todas las cintas nominadas demuestran que podemos superar cualquier obstáculo"... "ese mensaje es especialmente importante para nuestros jóvenes" y agradeció que "Hollywood aliente a los niños a abrir su imaginación".

¿Qué decir de la entrega de los premios Oscar en su versión 85? Que estuvo como todos los años con un gran despliegue de vanidades y elegancia en la ceremonia de los Oscar, dominada esta vez por el blanco y los tonos pálido de los vestidos femeninos, aunque no faltó el rojo y otras coloraturas.

¿Cuál fue la película ganadora? "ARGO", la gran ganadora, incluyendo Mejor Película y Guión Original. ¿De qué trata la historia?
De los ubicuos norteameriyanquis en Irán, en tiempos de la caída de Mohammad Reza Pahlavi, en 1979. De un rescate hollywoodense. De un final feliz donde el bien se impone ante el mal, y la CIA colabora con los buenos...



Comienza la función: militantes de la Revolución iraní asaltaron la embajada de Estados Unidos en Teherán. Los patriotas empleados intentaban destruir los documentos clasificados que había en la embajada. Casi todos fueron tomados como rehenes, pero 6 escaparon en secreto y se escondieron en la casa del embajador canadiense. El Departamento de Estado buscó cómo sacarlos de Irán. Al agente de la CIA, Tony Mendez (Ben Affleck) se le ocurrió una idea bien yanqui mientras ve con su hijo La batalla por el planeta de los simios en la televisión: crear una empresa ficticia, una pantalla, y hacerles creer a los iraníes que los fugados son cineastas canadienses, explorando localizaciones "exóticas" en Irán para una película de ciencia-ficción, y así lograron sacarlos de allí...



MIchelle Obama abrió el sobre que contenía el nombre de la ganadora como mejor película y anunció a "ARGO" como la triunfadora.

¿Pero ganó "ARGO"? ¿O se premió a la CIA? ¿Por que ganó Daniel Day-Lewis por la aburrida "Lincoln" y no ganó el excelente Hugh Jackman en "Les Miserables"? ¿Quizás porque molesta el parecido de la trama de la película de Victor Hugo con los millones de miserables de la USA y Europa en crisis?

No importa, siempre ganan los norteamericanos (con plata)... Cuentan que Argo y Lincoln son las que más invirtieron para triunfar en los Oscar 2013



AGUANTE  EL PLANETA DE LOS SIMIOS...





Daniel
Mancuso


martes, 19 de febrero de 2013

MACRI CONTRA EL LORAX








Cualquier semejanza de la siguiente historia con los árboles talados en la CABA por el intendente Mauricio Macri no es pura coincidencia. Fuentes bien informadas que pidieron reserva, confirmaron que los guionistas de la película de Universal Pictures se basaron en hechos reales acaecidos en una lejana ciudad de Suramérica...


Había una vez una ciudad amurallada donde la naturaleza desapareció entre el plástico, el metal y el cemento:  ThneedVille. Todo era artificial, hasta los árboles eran de mentira. Ted, un muchacho inquieto, iba a la secundaria con su moto de una rueda. Estaba enamorado de Audrey y buscaba excusas para encontrarla.  Ella deseaba ver un árbol verdadero; él quiso conseguirlo para lograr su amor.

El alcalde de ThneedVille, el Señor O'Hare, era un inescrupuloso empresario, propietario de una compañía de Oxígeno Embotellado, quien controlaba la ciudad amurallada con sus matones y sus cámaras de seguridad escondidas por doquier. Por supuesto, descubrió los propósitos del niño y lo amenazó para que abandonara su sueño de salir de la ciudad. Su gran negocio peligraba.

La abuela, sabia, le sugierió a Ted que hablara con un ermitaño fuera de la ciudad: "El-Una-Vez" sobre el asunto de los árboles. ¿Cómo había empezado todo?

El ermitaño le contó una historia... cuando era joven, él había inventado el Thneed (una cosa inservible, de moda) y para su producción necesitaba talar los árboles de Trúffulas para usar su hermoso follaje. A pesar de las advertencias de Lorax, el duende guardián de los árboles, el joven inventor taló todos los árboles para lograr su objetivo, se hizo millonario vendiendo Thneeds (cosas inservibles, de moda) pero destruyó todas las Trúffulas, ocasionando el éxodo de todos los animales.

"El-Una-Vez" no soportó el desastre. Arruinado y abandonado por su familia se convirtió en un hermitaño, culposo por la destrucción que ocasionó. Mientras, otro inventor capitalista se apoderó de la ciudad de Ted: el Señor O'Hare se erigió en alcalde de la ciudad, controló a sus ciudadanos infundiéndoles miedo, espiándolos, y vendiéndoles Oxígeno Embotellado.

Antes de partir al exilio, el Lorax dejó una piedra con una frase escrita: "A menos que..." (unless...) 

Al final de la historia, "El-Una-Vez" se dio cuenta del significado del mensaje del Lorax, y le dio a Ted la última semilla de Trúffula para plantarla y recuperar el bosque perdido. El Señor O'Hare lo sabía e intentó impedirlo junto a sus esbirros, persiguiendo a Ted, tratando de secuestrar la semilla. El pibe junto a Audrey y la abuela lograron eludirlo y llegaron al centro de la ciudad. Al intentar sembrar la semilla fue interrumpido por el Señor O'Hare que con su discurso infundió miedo y convenció a la población de detenerlos: nada debía cambiar.

Ted tomó una excavadora y embistió la muralla de la ciudad para develar la verdad: afuera, el medio ambiente estaba destruído. Horrorizados por la realidad, y convencidos por las razones de Ted, los ciudadanos cambiaron de opinión, desobedecieron al Señor O'Hare y plantaron la semilla... el bosque de Truffula empezó a recuperarse. El Lorax volvió...

Moraleja...

"A menos que alguien como tú se interese de verdad, nada va a mejorar... Jamás".





De la película «Lorax: En busca de la trúfula perdida», 2012 (The Lorax). Muy buena.




Daniel
Mancuso





jueves, 22 de noviembre de 2012

¿QUÉ TE PASA CAMPANELLA?











2012. Leemos con estupor que el director de cine Juan José Campanella está enojado porque unos niños de Santa Fe hicieron una obrita de teatro crítica sobre el tema del dólar y los cacerolazos, en la escuela.

El primer comentario posible sería: ¿Y? ¿A quién le importa la indignación de Campanella?

Pero vamos a ser respetuosos del disenso y tratar de entender este acto macabro de hipocresía ciudadana, este comportamiento políticamente correcto, esta indignación tilingo progresista...



1
Como era obvio, siempre que cualquier hecho sirva para enchastrar al gobierno nacional es aprovechado por el multimedios apropiador. El diario Clarín se sube al bondi y publica:


El video escolar que indignó a Campanella


«La actuación de un grupo de chicos de 2° grado de una escuela santafesina despertó la ira del director de "El secreto de sus ojos", que reclamó "un repudio por parte del Gobierno de esta utilización de unos inocentes"»

«El video subido a YouTube muestra una representación de alumnos de segundo grado. Allí se puede ver a tres chicos, con todo el candor y la gracia que pueden tener los nenes de siete u ocho años, protagonizando una obra en la que uno de los personajes trama un plan para quedarse con el dinero de otro y así "comprar muchos dólares".

»Avisada de que la Presidenta "achicó la cantidad de dólares que se pueden comprar y vender", el personaje –Rosaura- habla con su abogado para "organizar un cacerolazo". El abogado le responde que es una medida lógica, pero la nena que interpreta a Rosaura se indigna: "¡Esta Presidenta sólo piensa en la gente pobre! ¿Y qué hay de los ricos?", exclama. Y luego, ya sobre el final, insiste: "Mi plan fracasó, me doy cuenta que vivo en un país donde sólo se piensa en la gente pobre. Reciben planes que lo único que hacen es fomentar la vagancia. Yo sólo quería ser más rica, tener dólares". En la obrita, termina mal, porque "la mató la ambición"...»



2
Surgen innumerables preguntas:

¿No es indignante la utilización de los inocentes alumnos para inculcarles que en nombre de un señor que no sabemos si existió ─hace más de 2000 años─, unos señores muy malos masacraron, esclavizaron, explotaron, domesticaron y torturaron con complicidad de Reyes, Papas y Obismos a millones de personas que vivían en América, desde finales del siglo XV?

Sin Embargo no hemos escuchado críticas a la gestión de Cristobal Colón y sus secuaces al frente de la rapiña europea. Tampoco se escuchan críticas al desempeño de monjes y curas en los tribunales inquisitoriales, en las misiones, y otros sitios de dios.

¿No es indignante la utilización de los inocentes alumnos en parroquias conducidas por curas pedófilos, que consagraron la Eucaristía a represores y torturadores dictatoriales, que confiesan a delincuentes de guante blanco, que bautizan y casan a tecnócratas, gerentes y empresarios responsables del hambre y la miseria de millones de siervos de dios? 

¿No es indignante la utilización de los inocentes alumnos para inculcarles los valores del mercado neoliberal cuando en las escuelas se hacen rifas y desfiles de modas para recaudar fondos ─en lugar de festejar la vida y el encuentro social─, porque la cooperadora tiene que suplir la ausencia de presupuesto y recursos para el normal desenvolvimiento de la actividad educativa?

¿No es indignante la utilización de los inocentes alumnos para inculcarles los valores del odio y el resentimiento cuando van a un cacerolazo con sus padres y hermanos, el 8N, por ejemplo, y escuchan y repiten y aprenden consignas antidemocráticas, insultan a la Presidenta de la Nación, y le desean la muerte?

¿No es indignante la utilización de los inocentes alumnos para inculcarles ideas foráneas como el festejo de Halloween, sin recordar que existe el de la Pachamama?

¿No es indignante que muchos papás y mamás de alumnos pequeños sean partícipes de accidentes de tránsito que producen la muerte de 22 argentinos por día, todos los días, todos los años, y que ese desprecio por la vida se transmite de padres a hijos, repitiendo la tragedia una y otra vez?

¿No es indignante la utilización de los inocentes alumnos para inculcarles la verdad a medias sobre nuestra historia, sobre Sarmiento, Rivadavia, Mitre, Roca, entre otros; que no se hable de los bombardeos sobre la población civil inocente en Plaza de Mayo de 1955 y los fusilamientos de 1956?

¿Qué contenidos indignan y cuáles no indignan, por qué?  


¿No es indignante que no se indignen por las reflexiones precedentes?

Y ahora sí, la pregunta final: ¿Qué te pasa Campanella?








POST SCRIPTUM...



2014. Leemos con estupor las palabras del director de cine Juan José Campanella que enojado dijo en El Diario de Mariana (programa insignia opositor de la tarde, emitido por el multimedios desestabilizador del Grupo Clarín) entre otras sandeces...


"El otro día miré la cadena nacional y no me pude dormir a la noche. Trato de no verlas porque es frustrante. Porque el error se permite, podemos decir que estos son problemas mundiales, un montón de cosas, pero no podemos decir que no existen estos problemas, o 'a mí no me pidan nada porque esto empezó hace 40 años'. Mis esperanzas y mi optimismo es con el futuro, con el presente tengo cero esperanzas y he dejado de pedirle nada y por lo tanto he dejado de opinar nada, porque para mí no sé de qué hablan".
 
Para el director, las apariciones de la presidente Cristina Kirchner frente a cámaras "es predicarle al coro que es cada vez más pequeño". "Negar la realidad no le hace bien a nadie. ¿Cómo me pueden decir que puedo comer con 8 pesos por día?", se preguntó y definió a la cadena nacional como "piantavotos".

La postura del Oficialismo contra parte de la prensa también se tocó en El Diario de Mariana: "Yo no creo que Clarín pueda voltear a un gobierno ni con uno, cinco o treinta titulares...Seguir insistiendo en que la prensa es la que crea la realidad, sí puede elegir el tema del que se puede hablar, pero nada puede contra mi realidad. Mi realidad es cuando voy al mercado".




Daniel
Mancuso



lunes, 5 de noviembre de 2012

LA SOLEDAD ES LEONARDO FAVIO QUE NO ESTÁ









Ahora que Leonardo Favio se tuvo que ir, quizás nos ayude su partida a resolver una de las taras más grande que tenemos los argentinos. Aunque sea repensar algunas zonceras, como la de mirar hacia afuera, babeándonos por lo extranjero y despreciar o ignorar lo nuestro.

Muchos estudiantes de cine o directores, a veces, mentan admirados a Sam Peckinpah, Woody Allen, Stanley Kubrick, Tim Burton, etcétera, todos valiosos, sin duda, pero se olvidan de Leonardo Favio, o Hugo Del Carril, tan cercanos, tan inadvertidos. ¿Qué nos pasa a los argentinos?

Cuentan que en la selva nicaragüense, cuando los guerrilleros peleaban contra la dictadura de Anastasio Somoza, se escuchaban en la selva las canciones de Leonardo Favio... ella ella ya me olvidó...

Nuestro reciente difunto, artista exquisito, nacional y popular, hizo historia en nuestro cine, como en nuestra música, pese al silencio multimediático que destierra a los artistas del pueblo, que no son negocio para sus ambiciones. Sus canciones, su obra,  sobrevivirán todo el desprecio tilingo que sufre todo aquel que levanta la vista hacia el cielo de los humildes, y hunde las patas en el barro, también, como todo peronista que nunca bajó las banderas.

Estás en nuestros corazónes y allí no hay nada ni nadie que pueda con nuestro amor.













Daniel
Mancuso

sábado, 20 de octubre de 2012

EL ABSURDO DE RECONDO A X-MEN







No es posible construír una verdadera democracia con jueces cachivaches como los que tenemos en nuestro país. Algunos vienen desde la dictadura, y fueron complices de negociados y masacres. Otros, abrevaron en las aguas del neoliberalismo rapaz. Ahora, muchos sucumben a los designios de la corporación mediática.

El Poder Judicial es  el más anquilosado y antidemocrático de nuestro sistema republicano, y poco aporta a su cometido ─impartir justicia─, con jueces corruptos, reacccionarios y serviles.

1
La ¿Justicia? le prohibió a la actriz y conductora televisiva  Florencia de la Vega utilizar el nombre con el que se hizo famosa en los medios de comunicación = “Florencia de la Vega”.

La Sala Tercera de la Cámara Civil y Comercial Federal hizo lugar al reclamo de la verdadera Florencia de la Vega, una instrumentadora quirúrgica “que se sentía afectada en su faz psicológica y espiritual, al escuchar continuamente su nombre y apellido en programas de televisión y teatros de revista”.

“El uso de su nombre en un mundo completamente distinto del suyo hace lógico pensar los padecimientos que habrá tenido que soportar”, reconocieron, en fallo dividido, los jueces Ricardo Recondo y Guillermo Antelo, con la disidencia de Graciela Medina.


2
Nos surge una pregunta: ¿Podrá el actor británico Ian McKellen (que se siente afectado en su faz psicológica y espiritual, al escuchar continuamente el nombre de su excelente personaje en la saga de X-Men, en programas de televisión, diarios y radios de todo el mundo) lograr que la Sala Tercera de la Cámara Civil y Comercial Federal haga lugar a su reclamo de que el CEO de Clarín deje de usar su apellido?

¿Firmará ese fallo el juez  Ricardo Recondo?




Daniel
Mancuso

martes, 8 de mayo de 2012

¡ ÁNIMO, CALOI NO SE FUE !






Se murió Caloi, el papá de «Clemente», el del programa «Caloi en su tinta». Le decían Carlos Loiseau, había soplado 63 velitas antes de su viaje final a la los dibujos de ensueño multicolores, como los de Ánima Buenos Aires.

Así se llama la opera prima de María Verónica Ramírez ─histórica productora, directora del programa «Caloi en su tinta», y mujer de Caloi─ y también el primer largometraje producido por Caloi en su Tinta Producciones.










Meado por los Perros, de Pablo Faivre y Florencia Faivre, la primera de las bellas 4 historias con las desgracias de un carnicero inolvidable.

Después, Claustrópolis, del rosarino Pablo Rodríguez Jáuregui, nos muestra el descubrimiento de un niño de vida gris, su aventura al entrar a un nuevo mundo de colores, la amistad entre este chico de clase alta y una chica de la calle que le muestra este nuevo universo.

Luego llega Bu-Bu de Carlos Nine, un policial negro que comienza con acción en vivo, y con un malechor agonizante en el piso, quien a traves del dibujo animado, recuerda su vida. De los cuatro cortos, este es el único que cuenta con voz en off, la del negro Horacio Fontova.

Y por último, Mi Buenos Aires Herido, del propio Caloi. La historia transcurre en un bar, "el Conquistador", donde sus clientes sueñan y hablan sobre una misma mujer. Todo comienza con la fundación de Buenos Aires hasta llegar a la actualidad donde transcurre la historia principal.

La musica de todo el largometraje es impresionante, buenísima. La concreción de Ánima Buenos Aires demandó varios años de trabajo y eso se percibe en cada una de las historias que se cuentan, en las que no faltan los típicos personajes de nuestra ciudad, a la vez que tampoco están ausentes el humor y el tango. Precisamente para encargarse de ponerle música al filme se convocó a Rodolfo Mederos, Gustavo Mozzi y Fernando Kabusacki.



░ ░

¡Qué lindo poder recordar al negro Caloi en una película así!

¡Qué lindo que se pueda ver en el cine este tipo de largometrajes donde se vuelve al dibujo animado argentino (no solo dibujo animado, sino también con collage y fotomontaje, stencils y otras técnicas) y más si viene de la mano de uno de los maestros del humor gráfico y promotor de la animación: el inolvidable y querido Caloi.



░ ░ ░






Daniel
Mancuso





domingo, 15 de abril de 2012

TODOS LOS MALOS, LA MALA








No terminado el caso Boudou, empiezan con Julio De Vido. Que no era tan malo, que ahora van a dejarlo de lado, que lo abandonan, que así pagan desde el gobierno a los fieles que caen en desgracia...

En «Pobre De Vido, no merece que la lealtad se la paguen tan mal», el lúcido Julio Blanck hace los deberes denostativos con soltura e ironía sin par: demoniza a Cristina pasándola por todos los malos de la historia sin nombrarlos...


    «... Cristina y sus legionarios propician un tiempo fundacional sostenido en la purga permanente. Viejos compañeros de ruta, dueños de demasiados secretos, son ahora un estorbo incómodo. Esteban Righi, al que no le tuvieron que contar quién era Héctor J. Cámpora porque fue su ministro del Interior, y que esta semana terminó descabezado como procurador por la puñalada trapera de Amado Boudou , puede dar buena cuenta de ello.

    »Volvamos a De Vido, 62 años, arquitecto de profesión, pescador aficionado, funcionario sin interrupciones desde la primera gobernación de Santa Cruz ganada por Kirchner en 1991. Con Néstor presidente juró como ministro de Planificación el 25 de mayo de 2003. No se fue más...»

    «... Cada día le están serruchando un poco más la silla a De Vido, general del viejo ejército pingüino. Ahora acude a las reuniones importantes acompañado y controlado por el viceministro de Economía, Axel Kiciloff, nuevo ángel exterminador de Cristina...»


En sólo unas pocas líneas, el simpático Julio Blanck, con la sonrisa dibujada, pasea a la Presidenta, rápidamente, por el tunel del tiempo, encarnando a los malos o malas de distintas geografías.

Veamos las sutiles oraciones de Blanck...

la purga permanente
: alusión inequívoca a Iósif Stalin y sus famosas matanzas.

Cristina y sus legionarios: La emperatriz Messalina, esposa de Claudio, es el personaje más próximo a las acciones pérfidas que se le atribuyen a la Presidenta. Quien no cumplía con los deseos de la emperatriz romana, pasaba a degüello.

Righi terminó descabezado por la puñalada trapera de Amado Boudou: así enhebra el periodista Blanck, asociando al viepresidente con el famoso matador de Julio César, el senador romano Bruto (Marcus Iunius Brutus Caepio).

De Vido es controlado por Axel Kiciloff, nuevo ángel exterminador de Cristina: aqui hay doble alusión, el cine y la biblia...

La película El ángel exterminador del genial aragonés Luís Buñuel, es una ambigua pintura sobre la degradación del ser humano cuando se le obliga a convivir en cautividad. En la obra de Buñuel hay un grupo de burgueses encerrados en una mansión ─¿en Argentina un grupo de burgueses encerrados en Casa de Gobierno?─. Otro de los grandes temas de la película es el deseo de libertad, de escapar del corsé de las normas establecidas y la imposibilidad de alcanzar esto salvo por medios irracionales. El ángel exterminador es una película de degradación explícita. En ella se experimenta gráficamente el cambio de condición y el descenso a los infiernos, escogiendo como punto de entrada a unas refinadas damas y caballeros ─¿funcionarios K?─ antes que a unas amas de casa o campesinos.

En la biblia, en el libro del Apocalipsis, el "Ángel del abismo sin fondo" es quien reinará sobre las plagas de langostas que asolarán a la humanidad "no marcada en la frente con el sello de Dios".


¿Quiso decir todo eso Julio Blanck?

¿No será mucho?




Daniel
Mancuso


lunes, 27 de febrero de 2012

EL APLAUSO COLONIZADO





No lo entiendo, juro que no lo entiendo. Todos los diarios hablando de la ceremonia de los Oscar. Ni siquiera competía una película argentina, uruguaya o brasileña. En Facebook hubo infinidad de comentarios sobre los ganadores y los vestidos y los famosos. En la radio todos comentaban las peripecias de la noche de anoche. ¿Y? Lo cierto es que premiaron a una actriz por su papel en la película que cuenta la vida de Margaret Thatcher... y la imagen es patética, realismo mágico: como si los criollos, cuyos familiares fueron asesinados por las balas realistas, llenaran los cines, lloraran y comieran pochoclo, estuvieran atentos a la película de Pío Tristán, y gozaran en la oscuridad de la sala al ver los prolegómenos de su matrimonio. Idiotas. La poderosa industria cinematográfica de Hollywood nos arrolla desde hace décadas con su colonización pedagógica (Hernández Arregui dixit), nos vende sus imágenes y símbolos, su cultura y sus intereses. El cine estadounidense nos formateó por generaciones, nos regaló "Halloween", sus héroes y sus modas, sus productos, su merchandising, y nosotros, transformados en país semicolonial consumimos sus productos culturales como caramelos, en detrimento de nuestro cine, nuestra identidad latinoamericana y nuestro propio bienestar.

    «Pero en 200 años también hay otras formas de colonia. Porque, qué es el término “colonizar”, es dominar. La psicología del colonizador sobre el colonizado, es la subordinación física, intelectual y económica; esa es la verdadera colonización. No crean que la colonización se expresa únicamente a través de la dominación militar. Eso fue en los anacronismos del colonialismo de fines del siglo XIX y parte del siglo XX...»


Hoy, en el día de la patria ─porque la patria es la bandera, y la bandera somos el territorio y los 40.000.000 adentro (Cristina dixit), unidos, trabajando y estudiando por un país con justicia social y felicidad para todos y todas─ es un buen momento para pensar qué significa ser argentino, el himno, la escarapela, la bandera y todo eso...





Daniel
Mancuso



buscador

Búsqueda personalizada

aguantan

Gaza nos duele

Gaza nos duele

blogs

hermanos

hermanos

blogs N - Z

blogs F - M

blogs CH - E

blogs A - C

incorregibles

incorregibles

en vivo

en vivo
clic en la imagen

medios y democracia

ilumina

ilumina
clic en la imagen

hijos de mierda mal nacidos

hijos de mierda mal nacidos