Mostrando entradas con la etiqueta Crisis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crisis. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de agosto de 2016

La MANZANA




Hace rato que no escribo, no tengo tiempo. Tiempo. Krishnamurti dice que el tiempo es parte de la trampa del pensamiento programado que no nos hace libres... Pero observo la vida, me siento parte del universo, de la conciencia colectiva que sufre, que avanza y retrocede, a veces ríe, y muere, tarde o temprano. Y hay una grieta, que no es de ahora, ni de hace 200 años, ni desde 1492, ni desde Cristo. Es desde las cavernas... me siento parte de los que se quedaron afuera, porque el dueño del fuego no nos dejó entrar. Y resistimos cagados de frío.

Sin embargo, escribo con mi voz, todos los días, desde 2014, de lunes a viernes venimos pariendo una radio, Radio La Voz, www.rlvradio.com.ar. Ahora, vamos de 15 a 16, el programa se llama A Pesar de Todo.

Hoy te comparto una poesía radial que cuenta lo que nos pasó y nos pasa...







Daniel
Mancuso



sábado, 23 de abril de 2016

BANDERAZO PUNITORIO









La Revolución de la Alegría es un fracaso. O, quizás, entendimos mal y la alegría era sólo para ellos. Quienes votaron por "Cambiemos", se desayunan con sapos todos los días. Y al mediodía sapos. Y en la cena también. Pero el menú se extendió a toda la población, de prepo. En casi 5 meses, no hemos visto más que desastres en la toma de decisiones del gobierno de Mauricio Macri. Megadevaluación, despidos masivos, aumentos de tarifas, inflación indiscriminada... Y no es una pesadilla de la que podemos salir apenas abramos los ojos, es una hipoteca que ya nos amenaza por varias generaciones. Mientras se les concede el perdón a los agroexportadores y a las mineras, exentos de pagar retenciones, avanza el nuevo endeudamiento con los piratas finacieros, via sometimiento con los Buitres, en una sodomización de la que muchos no se han enterado todavía, pero más temprano que tarde, sangrará en nuestras vidas cotidianas.

Y sí, hay alegría en los sectores más concentrados de la economía y las finanzas. Hacen enormes negocios con bonos y precios al consumidor, amparados en que los medios masivos de confusión continúan formateando las conciencias débiles de los culos que se rompen trabajando, analfabetos políticos a los que nadie les regaló nada porque odian los planes descansar y las cadenas de la yegua. La tele bombardea con la pesada herencia de la corrupción que fue bastante desprolija y soberbia, es cierto, sacando de la escena la ignominiosa lista de atrocidades macristas: los Papeles de Panama con las sociedades secretas al por mayor, la obra pública con sobreprecios, el gran negocio del dólar futuro, y la tragedia de Time Warp en Costa Salguero, entre otras. Todas tienen un denominador común: hay funcionarios amarillos, con el virrey ingeniero a la cabeza.

En medio del descontento popular, y la lenta reorganización en ciernes, durante 36 horas, la gobernadora María Eugenia Vidal se recluyó en un lujoso Polo Hotel Resort & SPA 5 estrellas, en Luján, junto a sus 19 ministros, y el psicólogo “experto en felicidad”, Daniel Cerezo, recientemente incorporado por Mauricio Macri al gobierno nacional. Allí realizan “Tean Building”, una serie de charlas motivacionales para “energizarse políticamente” y jugar al focus group, para ensayar como gobernar, en momentos donde se dispara la inflación, la pobreza y la desocupación. Todo muy PRO.

La batalla es desigual. Todos somos Quijotes contra los molinos de viento, en esta maquinaria absurda del Capitalismo rapaz, y es muy posible que nos hagamos mierda en el intento, pero vale la pena aunar esfuerzos, vencer al tiempo como decía el General, y no perder las esperanzas.

En medio de la bronca, la bandera celeste y blanca se puso de pie e hizo tronar el escarmiento. Según el gran Carl Jung, los símbolos son máquinas transformadoras de energía... a por ellos.








Daniel
Mancuso


domingo, 30 de agosto de 2015

ME MATAN SI NO ME EXILIO, Y SI ME EXILIO ME MATAN






Las dolorosas frustraciones de millones de exiliados de los fondos del planeta queriendo entrar a las puertas del cielo capitalista nos interpelan. Primero: la desestabilización, la guerra en territorios ajenos, las invasiones, las matanzas, la destrucción, el saqueo, el hambre... luego el exilio, los desplazamientos, el hambre, las invasiones bárbaras... Europa devela la horrenda cara del anarco capitalismo depredador...



►2.
El problema de los refugiados, por Osvaldo Bayer

En Alemania, el problema de los refugiados es muy grave. Ya se han producido reacciones de la extrema derecha germana que, al grito de “extranjeros afuera”, han quemado y destruido construcciones a las que van llegando. La primera ministra Merkel ha saludado la llegada de los cientos de miles de refugiados, señalando que Alemania necesita más trabajadores para crecer más. Argumento discutible porque Alemania, oficialmente, tiene en la actualidad dos millones de desocupados.

Es decir, el único argumento válido es el que esgrime razones humanitarias. Se trata de perseguidos a los cuales hay que tenderles la mano.

El problema es monumental, sin ninguna duda. La violencia crece en el tercer mundo mientras el primer mundo no para de crecer. Uno se pregunta: ¿Para qué existe la Organización de Naciones Unidas si no ha sido capaz de crear un sistema económico aceptado por todos sobre la base de la Igualdad y la Justicia? ¿Hasta dónde va a seguir creciendo esta crisis con una inmigración en aumento del tercer al primer mundo?

Está muy bien que se acepten nuevos perseguidos pero, en vez de adaptarlos a la sociedad rica, ¿por qué no se inaugura un espacio neutral en los continentes nuevos donde se invierta para lograr trabajo para todos y no que la solución sea marchemos todos a Europa, donde se supone que se vive bien? Europa también cae en tiempos de crisis. Crear una especie de Plan Marshall pero que derrame trabajo. Crear trabajo, realizar inversiones y así mejorar notablemente las condiciones de vida de los habitantes. Lo pueden hacer los países de Europa, en vez de considerarse ellos mismos las únicas fuentes de trabajo. Ello serviría para dejar atrás esta realidad: La gente masivamente abandona sus países, deja sus viviendas, sus escuelas, sus organizaciones gremiales, para ir a para a otros países de distinto idioma y costumbres diferentes. Es muy injusto lo que se está haciendo.

La mayor parte de los fugitivos actuales no son perseguidos políticos, pero sí viven en condiciones económicas muy difíciles. De los actuales exiliados hay muchos que llegan por tercera y cuarta vez a Alemania, que se quedan sin trabajo después de haber regresado a sus países. Por eso se está prefiriendo dar asilo a los fugitivos de la guerra civil de Siria.

Para terminar con la afluencia de extranjeros, algunos sociólogos pidieron la reducción del dinero de bolsillo que se otorga a los inmigrantes desocupados: 143 euros. Esto incita a venir a Alemania porque muchos ganan menos que ese dinero trabajando en sus países.

Todo esto origina también ataques de la derecha alemana contra la política de inmigración del gobierno. Lo que termina incentivando los ataques contra los refugios. Este año se han efectuado 200 ataques contra los lugares de protección de inmigrantes. Esto hace recordar a los tiempos del nazismo, cuando eran incendiadas las sinagogas.

Poco a poco, el problema que genera la llegada de cientos de miles de pobladores extranjeros plantea discusiones del tipo de “¿Alemania se está convirtiendo en un sucedáneo de los Estados Unidos de Norteamérica?” y su inmediata continuación: “¿Cómo hacer para que Alemania permanezca germana?”.

La socióloga Sonja Zerki ha escrito un ensayo titulado “Tiempo para hablar”, donde se pregunta si “¿Alemania es un país descontento?”. En él se interroga acerca de “¿Cómo debemos comportarnos con los fugitivos que vienen huyendo de sus países?”. También se pregunta sobre las contradicciones que los cambios generan en la sociedad. ¿Alemania debería ser abierta hacia los extranjeros, fomentando la integración de las minorías con experimentos culturales? ¿Debería seguir protegiendo lo que ya tiene en vez de promover más derechos para las mujeres o las minorías sexuales o religiosas? Disyuntivas como esas no se producen siempre sin fricciones. La problemática de la inversión destinada a los trabajadores extranjeros y el tratamiento que se les da obliga a un debate, ya que los instrumentos y la retórica políticas habituales ya no dan respuesta a los nuevos interrogantes planteados. En una palabra, Alemania debe cambiar el conservadurismo en sus costumbres y tradiciones frente a la cada vez mayor influencia cultural que implica la incrementada presencia de extranjeros. El conservadurismo alemán lo va a pagar caro, ya que no se pueden construir barreras en los barrios extranjeros ni ponerles uniformes.

El progreso se paga caro en cuanto al conservadurismo de las costumbres.◄






►1.
Bitácora de la Desesperación (II), por Guadi Calvo

Miles de personas se siguen agolpando a las puertas del mundo “libre” pugnan por ser parte del “estado de bienestar” de la que Europa se jactó durante décadas y hoy como una vieja dama sin belleza y sin fortuna, vive de apariencias y viejas glorias.

Sirios, afganos, iraquíes, eritreos, etíopes, somalíes claman por un papel, un sello, una firma que le de status de ser humano.

Desde hace semanas las paradisiacas islas griegas tienen un nuevo condimento los inmigrantes que llegan desde Turquía después de haber atravesado miles de kilómetros encendidos por un tipo de guerra desconocida en tiempos modernos, donde la irracionalidad ha llegado a extremos de la práctica del canibalismo o la destrucción de yacimientos arqueológicos anteriores a las religiones del Libro.

Miles de inmigrantes se agolpan en fronteras tan desconocidas como insignificantes hasta hoy, como la de Grecia con Macedonia. Pequeños pueblos como Idomeni la última escala en Grecia antes de pasar a Gevgelija, un pueblo macedonio de apenas 15000 habitantes se han convertido en foco de la atención mundial.

Allí es donde comienza el verdadero periplo europeo de miles de ciudadanos sin patria, que tal como sucedió en las islas griegas del archipiélago de Dodecaneso el desorden, la precariedad y el abuso de las autoridades les están dando la bienvenida.

El mundo ha visto combatir aguerridamente al ejército y la policía macedonia, con mujeres y hombres que solo portaban alguna pobre pertenecía o un hijo todavía de meses. En los prados de Macedonia han debido huir de los gases lacrimógenos, las balas de goma y los garrotes policiales peligrosas ancianas que intentaban cubrir de los golpes a sus nietos. Hombres con niños de brazos, mujeres acarreando sus últimas posesiones han sido brutalmente reprimidas y claro, con razón, Macedonia pugna, tal cuál los inmigrantes entrar a Europa, ser admitidos en el exclusivo club de la Comunidad Europea y para ello tiene que mostrar decisión y coraje para enfrentar los grandes momento de la historia y entonces qué mejor que partirle la cabeza a un anciano que quizás ha dejado a toda su familia muerta en una calle de Alepo, Mosul o Jalalabad.

Las autoridades de Skopie, una vez demostrada su buena voluntad europeísta, han decidido ahora abrir sus fronteras para permitir que los desesperados del mundo alcancen los cochambroso trenes que los lleven hasta Serbia.

Es bueno señalar acá que Macedonia tiene una muy antigua deuda con las comunidades de la minoría ashkali, musulmanes egipcios que se instalaron allí en tiempos del Imperio Otomano y el pueblo gitano al que nunca le han reconocido sus derechos, difícil es entonces que escuche los reclamos de los nuevos recién llegados.

En las localidades serbias de Presevo y Miratovac, se han preparado campos de acogida donde se esperan unos 10.000 emigrantes que llegaban en los trenes desde Macedonia luego que les abriera sus fronteras.

Las autoridades serbias han anunciado que durante las próximas semanas se esperan nuevas olas de inmigrantes, que seguirán también camino a Hungría. Donde los espera no solo una alambrada de púas, sino también un gobierno de ultra derecha, dispuesto a tratar como solo ellos saben tratar a los migrantes.

Hungría viene viviendo también una grave crisis migratoria. Según sus autoridades, 57.000 indocumentados han entrado al país en lo que va del año, un número mucho más elevado de los 43.000 que lo hicieron en todo el año pasado e infinitamente mayor a los 2.000 de 2012.

Las metodología de los emigrantes sigue siendo la misma, nadie quiere quedarse en países como Grecia, Macedonia, Serbia o Hungría, todos aspiran a continuar viaje rumbo a la verdadera Europa, la Europa blanca: Alemania, Reino Unido o Suecia, preferentemente.

A las puertas del túnel.

Miles de inmigrantes políticos y económicos aspiran a poder cruzar el Eurotúnel que conecta la ciudad francesa de Calais con la británica Folkestone.

Paradójicamente los inmigrantes ven luz al final de ese túnel, a pesar de que el Primer Ministro británico David Cameron los ha definido como “una plaga de gente”. Cameron se ha atrevido a definirlos como “swarm of people” nada menos que en una gira por Vietnam, la tierra de Ho-chi-Minh, generando sin duda un doble insulto. Hasta el propio líder del ultra derechista Partido de la Independencia del Reino Unido (Ukip) Nigel Farage, crítico las declaraciones de Cameron.

A las afueras de la ciudad de Calais, se repiten las mismas escenas de la isla griega de Kos, de la estación macedónica de Gevgelija. En las últimas semanas aproximadamente 40.000 inmigrantes se han amontonado en las inmediaciones del túnel, donde se ha abierto un campamento que alberga subsaharianos, afganos, pakistaníes, sirios, yemeníes, eritreos y etíopes.

Desde hace años, miles de migrantes se hacinaban en las proximidades de la ciudad portuaria de Calais, pero las últimas oleadas han terminado por desbordar todas las previsiones.

Ya en marzo, se abrió un espacio llamado por sus habitantes “La Jungla”, para albergar a quien ya han desbordado instalaciones locales de acogida. En ese mismo mes un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) denunciaba las condiciones de vida de estos albergues a los que calificaba de “desconocidas en Europa” solo cuentan con 30 surtidores de agua potable para cerca de 3.000 personas, 60 duchas, 20 sanitarios, escasa alimentación y prácticamente nula asistencia médica.

La pésima condiciones, sin dudas son una estrategia del Eliseo para lograr que los migrantes sigan su camino a como dé lugar, hace que unos 3.000 de ellos intenten cada día cruzar clandestinamente el Canal de la Mancha. Según el Ministerio de Interior británico, un inmigrante es sorprendido cada tres minutos intentando cruzar el túnel. Polizones en trenes y camiones, o disimulados en las sombras, cualquier intento es válido. Claro nunca se sabrá cuántos finalmente lo han logrado.

En lo que va del año la empresa que administra el Eurotúnel asegura que han interceptado más de 37.000, solo 11.500 desde julio, también ha reportado una pérdida superior a los 9 millones de Euros que ahora están exigiendo tanto a Londres como a París. Los inmigrantes suelen pagar de 2.000 a 6.000 euros a las mafias que controlan el paso desde Calais, con contactos del otro lado del Canal de la Mancha.

Europa, la Infame

La crisis inmigratoria en Europa, tiende a convertirse en la situación más crítica que ha vivido el continente desde la II Guerra Mundial, incluyendo la Guerra de los Balcanes. Con dirigentes que no dan la talla, sin coraje, sin más ideología que las del mercado, se abroquelan detrás de sus fronteras, y observan con atención a su electorado y solo escuchan a sus asesores. Son los mismo dirigentes, Merkel, Cameron y Hollande sucesores de Blair, Sarkozy y Merkel (la misma, claro), que han optado por convertirse en meros gerenciadores de las decisiones de la Troika, esa especie de Gestapo económica conformada por la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), y que se han hecho cargo ya no solo de los destinos de la economía sino también de la política del continente.

Los dirigentes y partidos políticos han seguido con sumisión exasperante todas las decisiones impuestas por la Troika con el beneplácito de Washington, a quién han seguido en todas sus campañas bélicas: Afganistán, Irak, Libia, Siria. Acciones que han provocado la expansión de la más atrabiliaria forma del islamismo como al-Qaeda y Estado Islámico.

Todos los países que padecen el salafismo son casualmente musulmanes, casualmente ricos en hidrocarburos y donde la injerencia de Occidente ha dejado cicatrices indelebles para el resto de los tiempos. Saqueados y asesinados, (¿alguna vez se sabrá que se ha hecho de los miles de millones de dólares que Libia tenía depositados en bancos norteamericanos e ingleses?) los pueblos árabes y africanos no han encontrado otra forma de sobrevivencia que escapar de sus países. Las políticas de la OTAN, han provocado que más allá de países directamente invadidos otros donde las bandas salafistas se han introducido como Yemen, Túnez, Egipto, Argelia, Nigeria y la ancha faja del Sahel desde Somalia a Ghana, una docena de países que se debaten entre la violencia religiosa, la corrupción alentadas por las viejas metrópolis, Londres y Paris y la falta de oportunidades para sus habitantes. Hoy en el Sahel hay 15 millones de personas que carecen literalmente de todo, y solo se pueden alimentar de los aportes diarios de las ONGs.

Pero no solo llegan inmigrantes de África o Medio Oriente, muchos europeos, abandonan sus países intentando llegar también a la Europa blanca, a la Europa Aria. Según los últimos datos de la FRONTEX (Agencia Europea para la gestión de la cooperación operativa en las fronteras exteriores) unos 30.000 kosovares, 900.000 ucranianos, junto a miles de serbios y macedonios busca refugio en los países centrales del continente.

La misma Europa comunitaria, que no dudó en darle todo su apoyo al golpe fascista, que alentó, en Ucrania, tampoco dudó en adoptar las sanciones económicas que Estados Unidos ordenó aplicar a Rusia, lo que terminó perjudicándo a sus propios productores. Miles de pequeños agricultores franceses, italianos, holandeses o españoles se han quedado sin mercados cuándo Moscú replicó el gesto y cerró para ellos su fabuloso mercado.

Europa ha decidido acompañar a Troika en su embestida contra Grecia, sin impórtales un momento la decisión y la voluntad del pueblo griego. Apretaron hasta el punto de poner en fuga al gobierno de Alexis Tsipras y detonar la coalición de izquierda Syriza, como un mensaje bien claro a países como Irlanda, Portugal, España y hasta la propia Italia, que soñaron por un momento con un Tsipras propio, aplicándoles la ley de la ormetá la Troika calladamente les mostró su destino.

El poder económico instauró en Grecia como un führer de cabotaje a Ángela Merkel, virreina de Atenas, que tendrá a cargo controlar la liquidación de los pocos activos de la nación helena. Es justamente un holding alemán con sede en Luxemburgo, que ya realiza las ventas de los puertos, los aeropuertos, hoteles estatales, distribuidoras de gas y alguna otra empresa. Las primeras adjudicaciones las han obtenido casualmente empresas alemanes.

Como un monstruoso déjà vu, destartalados trenes vuelven a correr por Europa cargados con miles de desesperados, de desangelados, que como los que iban a los campos de exterminios nazis, tampoco saben hacia donde van. Para todos los migrantes alejarse de la guerra, del Daesh, del hambre, representa un buen negocio aunque la cuestión sea no saber realmente que sucederá con ellos cuándo lleguen a donde sea que lleguen.

Europa es un continente atravesado por una crisis económica monumental que está provocando como primera reacción el resurgimiento de la ultra derecha en todas las naciones. Los neonazis hoy no solo tienen presencia en las calles sino también en los parlamentos de casi todos sus países, el huevo de la serpiente parece cada día estar más próximo a abrirse por eso decíamos en la nota anterior que Europa juega a la ruleta rusa con todas las balas en el tambor y en estos días solo parece haber tensado un poco más su dedo índice.◄






►0.
En un camión, murieron asfixiados 71 refugiados

El hallazgo de 71 cadáveres en el interior de un camión abandonado en una autopista del este de Austria, entre ellos 8 mujeres y 4 niños, confronta a Europa con una nueva y dramática realidad, un nuevo capitulo en la grave crisis migratoria que sacude al Viejo Continente. Por primera vez, la legión de refugiados que huyen de las tragedias en sus respectivos países, a veces con consecuencias trágicas, como ha ocurrido cuando han tratado de huir a través del Mediterráneo, saben ahora que enfrentan un peligro similar cuando alcanzan Europa por tierra. Quienes ayer provocaron las causas para el éxodo de millones de desesperados, hoy les cierran las puertas en la cara...








Daniel
Mancuso





sábado, 20 de septiembre de 2014

¿CUMBRE PERONISTA EN EL VATICANO?







El Papa Francisco y la Presidenta Cristina se encontraron de nuevo en Santa Marta, Vaticano. Por muchos motivos, pareciera que todos los caminos argentinos conducen a Roma.

¿Quién es la mujer del cuadro del medio de la foto? ¿Tendrá alguna influencia en los comensales?

"El Papa está muy preocupado por la situación del mundo, eso sí lo manifiesta constantemente", dijo Cristina. Sobre la encíclica Evangelii Gaudium, en la que Francisco se refirió a la situación de los países endeudados, dijo que "parece escrita para la Argentina, pero en realidad está escrita para muchos países".

Muchos, muchísimos que se llenan la boca con rezos hipócritas, y lloran cholulos de emoción por el Papa argentino hincha de San Lorenzo no tienen la menor idea de que se trata la encíclica Evangelii Gaudium. ¡Aprovechen el fin de semana y lean, burros!

Intentemos develar qué dice "el manifiesto de Francisco", sintamos profundamente la "Carta Magna para una reforma de la Iglesia", consustanciémonos en «La Alegría del Evangelio», un poco, sólo un poco, no más...



    «2. El gran riesgo del mundo actual, con su múltiple y abrumadora oferta de consumo, es una tristeza individualista que brota del corazón cómodo y avaro, de la búsqueda enfermiza de placeres superficiales, de la conciencia aislada. Cuando la vida interior se clausura en los propios intereses, ya no hay espacio para los demás, ya no entran los pobres, ya no se escucha la voz de Dios, ya no se goza la dulce alegría de su amor, ya no palpita el entusiasmo por hacer el bien. Los creyentes también corren ese riesgo, cierto y permanente. Muchos caen en él y se convierten en seres resentidos, quejosos, sin vida. Ésa no es la opción de una vida digna y plena, ése no es el deseo de Dios para nosotros, ésa no es la vida en el Espíritu que brota del corazón de Cristo resucitado».

Y más adelante dice...

    «56. Mientras las ganancias de unos pocos crecen exponencialmente, las de la mayoría se quedan cada vez más lejos del bienestar de esa minoría feliz. Este desequilibrio proviene de ideologías que defienden la autonomía absoluta de los mercados y la especulación financiera. De ahí que nieguen el derecho de control de los Estados, encargados de velar por el bien común. Se instaura una nueva tiranía invisible, a veces virtual, que impone, de forma unilateral e implacable, sus leyes y sus reglas. Además, la deuda y sus intereses alejan a los países de las posibilidades viables de su economía y a los ciudadanos de su poder adquisitivo real. A todo ello se añade una corrupción ramificada y una evasión fiscal egoísta, que han asumido dimensiones mundiales. El afán de poder y de tener no conoce límites. En este sistema, que tiende a fagocitarlo todo en orden a acrecentar beneficios, cualquier cosa que sea frágil, como el medio ambiente, queda indefensa ante los intereses del mercado divinizado, convertidos en regla absoluta».









Daniel
Mancuso



sábado, 1 de febrero de 2014

LA TIRANÍA INVISIBLE













A vos que te emocionás hasta las lágrimas porque tenemos un Papa argentino que es hincha de San Lorenzo; a vos que te sacaste la foto con Francisco y sentís que tocaste el cielo y pensás en tu candidatura; a vos que te morís por conseguir una audiencia, tocarlo y sacarte la foto antes del 2015; a vos que un nudo grandote te prieta en la garganta mirando la foto de Jorge Mario pero no te pasa nada con los pibes descalzos; a vos que te preocupa que la AUH se vaya por la canaleta de la droga y el juego; a vos que te hincha las pelotas o los ovarios que se le dé plata a los negros para que no trabajen mientras vos te rompés el culo para poder irte de vacaciones a Miami, a vos que fuiste a todos los cacerolazos y que no faltas nunca a misa ni cuando estás en Cariló, ni te perdés la hostia, y repetís señor yo no soy digno de que entres en mi casa pero una palabra tuya bastará para sanarme; a vos que repudiás la corrupción y las malas acciones de los hombres y mujeres de este mundo mezquino lleno de políticos populistas; a vos que te preocupa hacia dónde va este país con todos los climas, y las vaquitas en el campo, y la soja en los silos bolsa, y los dólares en bancos de afuera, y el corazón partido... a todos los invito a leer la EXHORTACIÓN APOSTÓLICA EVANGELII GAUDIUM del Santo Padre FRANCISCO a los Obispos, a los Presbíteros y Diáconos, a las personas consagradas y a los fieles laicos sobre el anuncio del EVANGELIO en el mundo actual... y a reflexionar y a sentir, y a rezar (por mi culpa, por mi culpa, por mi grandísima culpa...) y a mirarse al espejo y escupirse (para arriba es mejor, cae justo sobre los ojos).


Leamos qué dice "el manifiesto de Francisco", sintamos profundamente la "Carta Magna para una reforma de la Iglesia", consustanciémonos en «La Alegría del Evangelio»


    «2. El gran riesgo del mundo actual, con su múltiple y abrumadora oferta de consumo, es una tristeza individualista que brota del corazón cómodo y avaro, de la búsqueda enfermiza de placeres superficiales, de la conciencia aislada. Cuando la vida interior se clausura en los propios intereses, ya no hay espacio para los demás, ya no entran los pobres, ya no se escucha la voz de Dios, ya no se goza la dulce alegría de su amor, ya no palpita el entusiasmo por hacer el bien. Los creyentes también corren ese riesgo, cierto y permanente. Muchos caen en él y se convierten en seres resentidos, quejosos, sin vida. Ésa no es la opción de una vida digna y plena, ése no es el deseo de Dios para nosotros, ésa no es la vida en el Espíritu que brota del corazón de Cristo resucitado».

Y más adelante dice...

    «56. Mientras las ganancias de unos pocos crecen exponencialmente, las de la mayoría se quedan cada vez más lejos del bienestar de esa minoría feliz. Este desequilibrio proviene de ideologías que defienden la autonomía absoluta de los mercados y la especulación financiera. De ahí que nieguen el derecho de control de los Estados, encargados de velar por el bien común. Se instaura una nueva tiranía invisible, a veces virtual, que impone, de forma unilateral e implacable, sus leyes y sus reglas. Además, la deuda y sus intereses alejan a los países de las posibilidades viables de su economía y a los ciudadanos de su poder adquisitivo real. A todo ello se añade una corrupción ramificada y una evasión fiscal egoísta, que han asumido dimensiones mundiales. El afán de poder y de tener no conoce límites. En este sistema, que tiende a fagocitarlo todo en orden a acrecentar beneficios, cualquier cosa que sea frágil, como el medio ambiente, queda indefensa ante los intereses del mercado divinizado, convertidos en regla absoluta».







Y dice Marcos 11:15-18

15 Vinieron, pues, a Jerusalén; y entrando Jesús en el templo, comenzó a echar fuera a los que vendían y compraban en el templo; y volcó las mesas de los cambistas y las sillas de los que vendían palomas;

16 y no consentía que nadie atravesara el templo llevando utensilio alguno.

17 Y les enseñaba, diciendo: ¿No está escrito: Mi casa, casa de oración será llamada para todas las naciones? Pero vosotros la habéis hecho acueva de ladrones.

18 Y lo oyeron los escribas y los principales sacerdotes, y comenzaron a buscar la manera de matarlo, porque le tenían miedo, por cuanto todo el pueblo estaba maravillado de sus enseñanzas.


A ver, ministros, secretarios, funcionarios varios, si empezamos a copiar el ejemplo bíblico porque no queremos terminar como este muchacho en el Gólgota.


Amen.










Daniel
Mancuso






viernes, 31 de enero de 2014

CHOCOLATE POR LA NOTICIA









Como si se copiara de Joan Manuel Serrat cuando cantaba: "pero eso sí, los sicarios no pierden ocasión en declarar públicamente su empeño en propiciar un diálogo de franca distensión que les permita hallar un marco previo que garantice unas premisas mínimas que faciliten crear los resortes que impulsen un punto de partida sólido y capaz de este a oeste y de sur a norte, donde establecer las bases de un tratado de amistad que contribuya a poner los cimientos de una plataforma donde edificar un hermoso futuro de amor y paz", el jefe de Gabinete usa muchas palabras para explicar lo que todos padecemos cada día... el ministro Capitanich dijo: "En la República Argentina existe una conjugación de factores entre los cuales están exponentes políticos, visibles e invisibles, exponentes sindicales, visibles e invisibles, exponentes sociales y económicos, visibles e invisibles, que promueven una estrategia de desestabilización permanente con el objetivo de propiciar precisamente lo que nosotros no queremos: que es un ajuste, de caracter social tendiente a crear exclusión social y obviamente perjudicar a los argentinos".

Ya lo sabíamos, Jorgito. ¿Y? ¿Qué vamos a hacer con esos sotretas?

"Lo único que hacen es criticar. Los actores sindicales también. Critican al gobierno pero no a los empresarios, que son quienes aumentan los precios a veces en forma indiscriminada. El pueblo argentino debe defender, junto al Gobierno, el bolsillo de los consumidores", dijo el jefe de Gabinete Capitanich.

Ya lo sabíamos, Jorge Milton. A por ellos y ellas, con todo el peso del Estado populista sobre sus cabezas cipayas.

“Estamos absolutamente solos luchando contra grupos poderosos que aumentan los precios sin justificación”, dijo el coqui.

No yore ministro, no yore... (¿te acordás, hermano, de Norma Plá?)


.1
Sin sorpresas: "El massismo salió a defender a quienes especulan con el precio del dólar": El diputado del Frente Renovador y ex titular de la UIA, José Ignacio De Mendiguren, manifestó hoy: "No veo maniobras especulativas por parte de los empresarios", en diálogo con Radio América.

Ya lo sabíamos. Son los 90 en estado puro.


.2
Alberto Samid, flamante vicepresidente del Mercado Central, charló con Víctor Hugo Morales, en Radio Continental: “En menos de un mes voy a inaugurar el primer Mercado móvil en La Plata... Un poco la inflación se la atribuyo a los intermediarios. Con mi llegada al Mercado Central van a bajar, va a cambiar porque voy a sacar el Mercado a la calle. Vamos a llevarlo a todos los lugares que se necesiten. Voy a armar camiones y ferias con valores justos y racionales”





Qué pena, esto ya lo había dicho mi vecina jubilada de 87 años (que llegó hasta 3º grado, y que vive con bastón de caña y su perro Pepe), cuando recién empezaba Guillermo Moreno a calzarse los guantes de box. Si se hubiera hecho antes, nos hubiéramos ahorrado millones de pesos que se apropiaron los formadores de precios del bolsillo de los trabajadores.

Si los chinos coparon cada barrio, si Carrefour Express está por todos lados, porque no hacemos ferias barriales con productores chicos directamente al consumidor, hace una década que se tuvo que haber concretado, y en vez de sentarse a conversar con Alfredo Coto y sus amigos, el gobierno debería sentarse a escuchar a los productores que no pueden poner sus mercancías en el circuito comercial, porque los grandes supermercados funcionan como oligopsonio.

«El oligopsonio, de las palabras griegas oligos (poco) y psonio (compra), es una situación de competencia imperfecta que surge en un mercado donde existe un número pequeño de demandantes en los cuales se deposita el control y el poder sobre los precios y las cantidades de un producto en el mercado. Por lo tanto, los beneficios se concentrarían en los compradores (en la mayoría de los casos, estos compradores son intermediarios), pero no en los productores, los cuales ven empeorar su situación al no recibir un precio razonable por los productos que elaboran»

Ya lo sabíamos, Alberto. Esperamos que se haga, la única verdad es la realidad. Pero apena que tengas que salir a pedir galpones para competir con la mafia de los precios que crecen.


LEA TAMBIÉN



Daniel
Mancuso





miércoles, 29 de enero de 2014

PRECIOS DESCUIDADOS












Aunque "La Secretaría de Comercio Interior ha labrado 31 actas de infracción a la Ley 22.802 de Lealtad Comercial. Lo ha hecho en electrónica, electrodomésticos", como aseguró Capitanich en su contacto diario con la prensa en Casa de Gobierno, los controles y las multas y clausuras no aparecen. En los chinos y supermercados de Saavedra, Belgrano, Núñez y Villa Urquiza, entre otros, no cumplen con los precios acordados para los productos incluídos en "Precios Cuidados". En los Carrefour Express, por ejemplo, la yerba Amanda de 1 kilo, que debería costar $27, la están cobrando $ 32. Faltan productos, otros están sin la etiqueta que los identifica como "Precios Cuidados", y otros están más caros. La lista que exiben está incompleta y reducida a la mitad, a pesar de que no ha pasado un mes desde que se firmaron los acuerdos...





A pesar de leer: "Compromiso asumido por el Gobierno Nacional, los supermercados, los distribuidores y sus principales proveedores para una administración de precios flexibles durante todo 2014. Los precios de referencia de los productos de la canasta se basan en el análisis de las cadenas de valor, con el objetivo de asegurar condiciones de competitividad en la economía, cuidar el bolsillo de los argentinos, y que cada consumidor ejerza su derecho de elegir informado", en la página de "Precios Cuidados", ni los super ni los chinos están respetando el acuerdo.

¿Entonces?, ¿Qué hacemos?, ¿Para cuándo las clausuras, multas, y otras delicadezas del Estado defendiendo a los más vulnerables?

Ya llamamos varias veces al 0800 666 1518, y sabés qué dijo la chica del otro lado: ¡Uh, qué barbaridad! y marche preso... no pasa nada, se nos cagan de risa los grandes formadores de precios ante la inacción gubernamental.

Al ser consultado por los periodistas presentes respecto de las posibles medidas que el Gobierno podría tomar para sancionar a las empresas e impedir aumentos injustificados, Capitanich enumeró 4: "Multas, clausuras, importaciones o el retiro de beneficios de las políticas públicas como los préstamos a tasas subsidiadas".


¿Para cuándo, ministro? Venga por acá que lo acompañamos a cerrar boliches de las multinacionales que se apropian de la guita de los laburantes...



POST SCRIPTUM
30/1/14

Gobierno ya aplica multas y califica de "antipatriotas" a los empresarios que suben los precios



Daniel
Mancuso





viernes, 24 de enero de 2014

LA ECONOMÍA DEL MIEDO








Reflexiones ácidas, para pensar y discutir, escritas antes de la devaluación, acerca de los límites de la política económica del kirchnerismo...


.1
En su editorial del 18 de enero de 2014 del programa "Cheque en blanco", en Radio Vorterix, Alfredo Zaiat  opina...

El comienzo de este año es bastante intenso en el frente económico. En un ambiente caldeado, resulta fundamental eludir la economía del miedo. Esto no significa que no haya situaciones complejas a resolver. Significa que tiene que tener su adecuada dimensión para evitar caer en el mundo de la confusión.

La economía argentina enfrenta importantes desafíos de coyuntura y también estructurales, en un marco político distinto a los diez años anteriores porque se ha ingresado en los dos últimos años de gobierno de Cristina Fernández. Esos desafíos merecen ser precisados.

Los aumentos de precios provocan una situación de tensión en una escenario de una revitalizada puja distributiva entre el salario y la ganancia empresaria, el frente externo ya no exhibe la holgura de hace algunos años y el mercado cambiario está en permanente estrés, el fuerte crecimiento de la economía no fue acompañado por obras de infraestructura en algunos sectores, por ejemplo en el área de distribución eléctrica metropolitana o en la red ferroviaria de transporte de pasajeros y de carga.

Aún persisten bolsones de exclusión social y una elevada informalidad laboral, la industria sustitutiva de importaciones no muestra dinamismo ante una débil articulación de la política oficial, el déficit habitacional es importante, un porcentaje de la población no accede a infraestructura básica de servicios esenciales y todavía existen sustanciales brechas educativas según estratos socioeconómicos, empresas de servicios, como la telefonía móvil o los bancos, brindan una deficiente prestación a precios altos que le reportan ganancias abultadas sobre el bolsillo del consumidor.

Estos aspectos conviven en un ciclo político de diez años donde indicadores sociales, económicos y laborales han mejorado sustancialmente, incluyendo las condiciones materiales de los trabajadores, revirtiendo la tendencia negativa en la distribución del ingreso, ganando posiciones los sectores postergados por décadas. La existencia de dificultades de diferente magnitud es una característica inherente a la economía debido a que es un espacio de permanente disputa de actores económicos con intereses contrapuestos.

Resulta esencial dar cuenta del debe y del haber para no tropezar con la misma piedra del fracaso de recetas neoliberales que en décadas pasadas significaron duros deterioros sociolaborales.




.2
«Una vez más, como tantas en la historia argentina reciente, la suerte del poder se juega en el campo financiero. Fue así, por ejemplo, en 1975-1976 (rodrigazo y dictadura cívico-militar), 1989 (hiperinflación y ascenso del menemismo) y 2001 (quiebra de la convertibilidad). Lo original del conflicto actual es la potencia del proyecto político que empezó en 2003, el peso estructural de sus acciones y sobre todo, la voluntad de no entregar el timón de las decisiones públicas a los poderosos intereses que fogonean la inestabilidad...», opina Edgardo Mocca en La disputa es por el poder.




.3
«Los controles tienen ya un tiempo largo y la justificación fue, efectivamente, la de evitar una gran devaluación que tuviera efectos negativos sobre la distribución del ingreso. Al pedirles que me expliquen los efectos de una devaluación, me respondieron los economistas amigos que si el tipo de cambio se devalúa fuerte, los precios de los productos importados suben, los precios de los alimentos exportables suben, se encarece la canasta de consumo básica y por lo tanto se transfieren ingresos desde los trabajadores al capital. Además, se premia a todos los que apostaron a comprar dólares, que al final de cuentas van a tener muchos más pesos con los billetes verdes que fugaron. Eso era lo que se quería evitar...», opina Santiago Gómez en Qué pasa con el dólar



.4
"No es una devaluación inducida por el Estado, es la oferta y la demanda de divisas la que se expresó en el mercado de cambios", dijo el jefe de Gabinete Capitanich un día. Al día siguiente, dijo: "Esta decisión obedece a que, en el marco de la política cambiaria de flotación administrada, el gobierno considera que el precio de la divisa, del dólar, ha alcanzado un nivel de convergencia aceptable para los objetivos de la política económica".

Mmmmm...

"Es mentira que (el aumento de la cotización del dólar oficial) vaya a los precios, nosotros no lo vamos a permitir", dijo el ministro Kicillof.

Hay cierto aire maniqueista, sin autocrítica por las dilaciones y equívocos, siguiendo la lógica amigo enemigo. Ganó el mercado, los que tienen dólares, los que no apostaron al peso, y desde abajo siempre sufrimos los mismos...






.5




Mientras tanto, Jorge Altamira, alias el sosia de José Saúl Wermus, conocido como el eterno candidato del PO, en una epifanía poética del más alto trotkismo vernáculo, escribió: “LLEGÓ EL RODRIGAZO

“Para que el Banco Central se retire del mercado de cambios y deje que el peso se devalúe a cerca de nueve pesos el dólar, no hace falta que ‘nos audite’ el FMI o que Argentina deba someterse a sus dictados. Es más de lo que el FMI hubiera 'recomendado'. La lógica de este golpe monetario es ir a la liberación cambiaria. La mega devaluación tiene lugar un día después de que el Club de París le bajara el pulgar a Kicillof, cuando el ‘soviético’ intentaba obtener del Club un salvoconducto para emitir deuda internacional sin pasar por el rodrigazo. La mega devaluación deja planteado un naftazo, para mantener en vigencia los acuerdos con Chevron y reducir la factura de la importación de energía. Constituye, asimismo, una sacudida para los Tesoros de las provincias, que tomaron deuda con el sistema del 'dólar-linked'. Al verano nacional y popular le ha caído el rayo del naufragio económico”.

Raro.  Parece que Altamira, o Wermus, es revolucionario pero toma champagne con Chiche Gelblung (exdirector de revista «Gente» en la dictadura), y tiene un hermano que trabaja en TN que se llama Ismael Bermudez, que funge de analista económico del monopolio genocida. Hoy, Bermúdez habló en TN de «Rodrigazo», también. O sea, uno es trotskista, el otro es cipayo alfil de Héctor Magnetto, pero ambos repiten lo mismo. Raro.



.6
Coto, con ganas de modificar los precios acordados 

El dueño de la cadena de supermercados Coto, Alfredo Coto, advirtió que "la suba del dólar hará oscilar costos del acuerdo de precios", mientras inauguraba un nuevo hipermercado en Mendoza. De esta manera, el empresario desafió las declaraciones del secretario de Comercio Interior, Augusto Costa, quien anunció que "el Gobierno no va a permitir que aparezcan conductas irracionales en materia de precios".

Hoy fui al Carrefour Express a comprar yerba Amanda de un kilogramo. Según la lista de «Precios Cuidados» vale $27. Llegué a la caja y el empleado me dice: son $32... no, le digo, la lista dice 27... no, acá me marca el sistema que vale 32... retruco 27... retruca 32.. llega otro empleado, me da la razón, que el sistema, que suben y bajan los precios, que no me preocupe y me cobra 27...

Si no te quejas, te empoman con $32.

¿Y el Estado, los controles, las multas? Pareciera que estamos dándole demasiadas ventajas a los actores del golpe blando que vienen socavando la democracia hace tanto tiempo.







jueves, 26 de diciembre de 2013

YANQUIS H DE P









Gotas de sudor calientes acompañan el diálogo en un corte de calle, bronca y fogata, en reclamo de que les devuelvan la nunca bien ponderada electricidad...

─Hace 10 días que no tenemos luz, ni agua, se pudre todo, nos cansamos de dejar reclamos en las máquinas contestadoras... estamos solos, en una total indefención, el Estado no está.

─Sí, vamos pa atrás, pero analicemos... Aunque no lo veamos, el mal siempre está. Es el accionar humano, preferentemente masculino, que propone adelantos tecnológicos y a su vez, grandes catástrofes. El hombre, masculino, es el responsable de la ola de calor que nos está cocinando hace varios días. Las grandes lluvias que provocan inundaciones y muertes, también. Todo el alboroto que sufre la madre tierra tiene un profanador, el hombre, que no para de cometer sacrilegios inescrupulosamente: el calentamiento global, bombardeos y matanzas millonarias, los glaciares que se derriten, las especies animales y vegetales en vías de extinción, la contaminación de la tierra, del agua...

─Pará, pará, eso está lejos, está en Discovery, o en Encuentro, dejate de joder, acá no tenemos luz ni para enchufar un ventilador, ni para hacer un cubito, estamos en el hornoooo... 

─Es el Capitalismo rapaz que avanza sin pausa, en busca de lucro, y a los empresarios que no realizan inversiones no les importa el sufrimiento de la población.

─Dejate de sanatear, aunque "Las empresas serán multadas y se compensará a los que sufrieron cortes", no alcanzan las explicaciones acerca del rol de las empresas, porque el Estado debió haberse anticipado a esta crisis absolutamente previsible. Hace 10 años que están gobernando, hace 10 años que las empresas privatizadas reciben subsidios por parte del Estado nacional, el ENRE está dibujado. Recuperemos las empresas, que vuelva SEGBA.

─Sí, es verdad, pero lo que se arruinó en los 90 va a costar mucho tiempo arreglarlo. El Estado hizo grande inversiones en la generación de Energía. Encima, el establishment busca cualquier motivo para desestabilizar al gobierno nacional.

─Pará, pará, eso está gastado, paremos con las teorías conspirativas.

─¿Ah, sí? ¿Vos sabías que en las instalaciones militares estadounidenses de Gakona, Alaska, se lleva adelante un misterioso proyecto científico que podría desestabilizar el clima y hasta manipular la mente humana?

─No.

─Se llama HAARP: significa "High Frequency Advanced Auroral Research Project". En castellano sería: 'Programa de Investigación de Aurora Activa de Alta Frecuencia'. El proyecto consiste en 180 antenas que trabajando en conjunto serán como una antena gigante que podría generar alrededor de un billón de megavatios, es decir, un billón de ondas de radio de alta frecuencia.

─¿Y?

─Estas ondas penetrarían en la atmósfera inferior (ionósfera) ubicada hasta los 350 metros de altura, que representa a la parte terreste ionizada, provocada por la radiación solar. En criollo, allí se concentra la energía que flota alrededor de la tierra en forma de iones. Este peligroso y controvertido plan tiene la capacidad para desencadenar inundaciones, sequías, huracanes y terremotos. Desde el punto de vista militar, es la peor arma de destrucción masiva jamás creada, aunque es disfrazada de un gran experimento científico para el bien de la humanidad.

─¿Vos querés decirme, que la ola de calor y los cortes de luz podrían deberse al proyecto yanqui  HAARP? ¿Vos decís que la CIA podría estar desestabilizándonos?

─Sí. Incluso, especialistas afirman que HAARP podría tener consecuencias catastróficas para nuestro planeta, desde arriesgadas modificaciones en la ionósfera, hasta la misma manipulación de la mente humana a través de estas frecuencias increíblemente altas.

─Estamos en el horno, macho, apagá la luz y vámonos a esperar el apocalipsis al bar con los muchachos, a lo mejor rescatamos un birra fría.

─Lamento decirte que el gallego tampoco tiene luz...

─¡Yanquis hijos de puta!






Daniel
Mancuso




jueves, 31 de enero de 2013

GUERREROS DE LA DEVALUACIÓN BLUE









Los poderosos grupos financieros de la city especulan con forzar una devaluación del dólar y así torcerle el brazo al gobierno nacional. Son la rémora neoliberal que viene boicoteando el Proyecto nacional iniciado en 2003, y quieren volver al neoliberalismo de los 90: quieren ajuste fiscal, devaluación, préstamos internacionales, volver al FMI.


    «Las operaciones en el mercado ilegal de divisas siguen desafiando la capacidad del Banco Central para sostener el valor oficial del dólar conforme a las necesidades de la política económica. Sostenido en muy pocas transacciones, la “cotización del dólar blue” trepó ayer a 7,93 pesos, de acuerdo con la versión informal que se ofrece en la plaza financiera. Se habla de ventas a 8 pesos en la víspera, en algunas provincias, se afirma que las operaciones ya duplican en monto a las de principios de año. No hay forma fehaciente de verificarlo, ni intervención del Banco Central que lo pueda corroborar o, en todo caso, contrarrestar. Es un mercado en el que unos pocos especuladores ostentan una posición dominante y difícilmente estén sometidos a “un libre juego de oferta y demanda” que determine el precio. Lo cierto, sin embargo, es que hay particulares que, por necesidad de viaje o voracidad de atesorar divisas, convalidan comprando a ese valor...», explica Raúl Dellatorre.

Ahora, como el BCRA no interviene, los especuladores, con la ayuda de los medios hegemónicos, intentan generar un clima de zozobra y tensión acerca del futuro de la economía, para que la tilinguería vernácula se asuste y se genere una crisis que solo beneficiaría a los impunes carroñeros financieros.

    «Como el Banco Central no interviene en el mercado paralelo, tampoco hay un temor en los especuladores de sufrir fuertes pérdidas porque el valor pueda bajar abruptamente si no son ellos mismos los que lo provoquen. Por eso retienen los dólares pese al alto valor alcanzado. Es la diferencia con el ataque especulativo de 2008, que se concretaba sobre un mercado único de divisas en el cual la autoridad monetaria tenía el rol dominante, vendiendo dólares si consideraba que el precio se elevaba, o comprando cuando creía que bajaba demasiado. Así pudo sostener la pulseada y, finalmente, ganarla.
    »Hoy, en cambio, no tiene forma de controlar el blue. Y aunque el Banco Central mantenga la posición de que no le preocupa el valor que registre porque no afecta a la economía real, la disparada del dólar marginal va generando el clima para que algunos vuelvan a pronosticar, como tantas otras veces, una devaluación no muy lejana en el dólar oficial. Justamente, lo que quienes arman el “mercado blue” están buscando».


Clarín enuncia abiertamente las intenciones especulativas del mercado: «Los especialistas del mercado coinciden en que la fiebre por el dólar paralelo se despertó cuando el Secretario de Comercio, Guillermo Moreno, afirmó en declaraciones periodísticas el 22 de enero que la devaluación este año alcanzaría el 20% y el tipo de cambio oficial tocaría los $ 6 a fin de 2013. Los dichos del polémico funcionario -al que en reiteradas oportunidades se lo ha señalado desde el propio mercado como uno de los principales reguladores oficiales del circuito informal- alarmaron tanto a cueveros como a compradores. Inmediatamente, los hombres de negocios empezaron a sacar cálculos y lanzaron nuevas estimaciones sobre el precio del blue...»




Esta batalla entre el Estado y el Mercado está en plena ebullición desde hace tiempo, pero ahora los grupos financieros encaran una contraofensiva en pleno año electoral y frente a la regulación de las divisas por parte del gobierno nacional, el campo de batalla es el dólar. Sin embargo, el Estado nacional seguirá mostrando quién manda en la economía: es la política sobre las corporaciones, estúpido...

«El giro de remesas al exterior para ayuda familiar hasta 300 dólares se podrá realizar a través del Correo Argentino, revelaron desde el Banco Central a Página/12. La medida se aplicará durante las primeras semanas del mes próximo y tiene por objeto evitar los abusos en que incurren las remesadoras de dinero, que cobran en concepto de comisiones hasta un 50 por ciento del monto enviado. Los usuarios podrán enviar hasta 300 dólares acudiendo a cualquier sucursal del Correo Argentino con el equivalente en pesos, que se transformará a la moneda del país de destino o a dólares, mediante un esquema de acuerdos firmados con otros correos en la región. Si bien todavía la medida se está terminando de definir en el directorio del Central, se prevé que el costo por la transferencia no diferirá del que se cobra actualmente por el envío de una carta o encomienda al exterior. La remesadora Western Union suspendió esta semana sus actividades por un plazo de siete a diez días en varias de sus sucursales del país...»











Daniel
Mancuso




viernes, 14 de diciembre de 2012

QUÉ PAÍS DE MIERDA









Este país es una mierda. Estamos condenados a una lluvia de frustraciones.  Toda mi vida quise vivir en un país en serio, como Estados Unidos, donde poder cumplir el sueño americano y hacerme rico antes de los 50. Pero las diversas crisis que atravezamos no me dejaron juntar la plata para irme.

Me agarró el Rodrigazo, me agarró el Plan Austral, me agarró el corralito de Cavallo, y ahora que me va bien gracias a que me rompo el culo laburando y no me dan ningún subsidio con choripan, no me venden dólares los de la AFIP. ¡Qué desgracia!

Encima, acá no se puede salir a la calle porque te matan en la puerta de tu casa. Y nadie hace nada. Con los milicos estábamos mejor, no volaba una mosca. Ahora es todo libertinaje, los putos a los besos por la calle, y los negros no trabajan y tienen hijos, total cobran la asignación a fin de mes. ¡Qué país!

Allá todos manejan derechito y en fila, nadie tira un papelito al piso, si te agarran en falta te la ponen con una multa dolorosísima, asi que nadie se hace el vivo, y el auto lo dejás en cualquier lado con la llave puesta. Eso es vivir en libertad. El amigo de un amigo de mi amigo vive allá, y contó que en unos meses se compró un auto y un departamento laburando de lavacopas, ¿te das cuenta?

Aunque no entiendo a los que critican al gran país del norte. Son los mismos que critican al gran diario argentino. ¡Que manga de envidiosos! Les duele el éxito ajeno.






1

Por ejemplo, los tipos que dicen: «Al final Carl Marx tenía razón, el capitalimo tiende a la autodestrucción». ¡Qué pelotudos!  Y siguen: «Los motivos económicos dan toda una vuelta, atraviezan diferentes estados y revientan desde adentro mismo de la sociedad». Ni ellos se entienden, son todos zurdos montoneros...


El economista George Magnus escribió al respecto: El espíritu de Marx, que está enterrado en un cementerio en el norte de Londres, se ha levantado de la tumba debido a la crisis financiera y la recesión económica posterior. El profundo análisis del filósofo más conocedor del capitalismo tiene un montón de defectos, pero la economía global actual presenta muchas misteriosas semejanzas con las condiciones que él había previsto.

Consideremos, por ejemplo, la predicción de Marx de que el conflicto inherente entre el capital y el trabajo se manifestaría. Como escribió en "Das Kapital", la búsqueda de las empresas de los beneficios y la productividad, naturalmente, les lleva a necesitar cada vez menos trabajadores, lo que lleva a la creación de un "ejército industrial de reserva" de los pobres y los desempleados: "La acumulación de riqueza en un polo es, por tanto, al mismo tiempo acumulación de miseria".

El proceso que Marx describe es visible en todo el mundo desarrollado, particularmente en los esfuerzos de las compañías de EE.UU. para reducir costos y evitar la contratación en EE.UU. han aumentado las ganancias corporativas como parte de la producción económica total de más alto nivel en más de seis décadas, mientras que la tasa de desempleo se sitúa en el 9,1 por ciento y los salarios reales están estancados.

La desigualdad de ingresos en Estados Unidos, por su parte, ha llegado a su nivel más alto desde la década de 1920. Antes de 2008, la disparidad en los ingresos fue oscurecida por factores tales como el crédito fácil, que permitió a los hogares pobres disfrutar de un estilo de vida similar al de los más ricos. Ahora el problema es volver a casa a descansar.

La paradoja del exceso de producción

Marx también señaló la paradoja de un exceso de producción y de bajo consumo: cuanto más trabajadores se queden relegados a la pobreza, menos serán capaces de consumir todos los bienes y servicios que las empresas producen. Cuando una empresa reduce los costos para aumentar los ingresos, es inteligente al maximizar beneficios, pero cuando lo hacen todas las empresas al mismo tiempo, socavan la distribución del ingreso y la demanda efectiva de los que dependen de los ingresos y beneficios.

Este problema también es evidente en el mundo desarrollado de hoy. Tenemos una capacidad sustancial de producción, pero en los sectores de mediano y bajos ingresos, nos encontramos con una inseguridad generalizada financiera y de bajas tasas de consumo. El resultado es visible en los Estados Unidos, donde la construcción de nuevas viviendas y las ventas de automóviles siguen siendo alrededor del 75% y 30% por debajo de sus picos de 2006, respectivamente. Como decía Marx en El Capital: "La razón última de todas las crisis reales sigue siendo la pobreza y el consumo restringido de las masas".



2

Lamentable, pero es un hecho aislado aunque los diarios digan: «Otra vez una escuela de Estados Unidos fue blanco de un ataque brutal». En este caso, ocurrió en el pequeño pueblo de Newtown, en Connecticut, y por el tiroteo hay al 27 muertos, entre ellos 20 chicos y decenas de heridos, informaron distintos medios locales y agencias de noticias.

El establecimiento educativo, llamado Sandy Hook, es de nivel primario y se encuentra ubicado al noroeste de Nueva York, a unos 128 kilómetros de distancia. Los hechos aún son muy confusos...

Bueno, en todos lados hay un loquito cerca que puede salir a la calle y hacer justicia por mano propia, ¿no?



3

El tipo que hizo esta película es un comunista irredento...







Daniel
Mancuso







lunes, 10 de diciembre de 2012

MAMARRACHOS DE ACÁ Y DE ALLÁ







Y después nos preguntamos de dónde salieron estos políticos mercachifles que abundan en nuestra machucada realidad nacional. ¿De dónde van a salir? De un plato volador, seguro que no. Muchos venimos de los barcos, de Europa, por ejemplo, de España e Italia, la gran mayoría. Así que, es lógico que en nuestros genes persistan las cualidades y las miserias de nuestros ancestros. il sangue fà brutti scherzi, decía mi vieja con referencia a lo que heredamos de nuestros mayores. Lamentablemente, en algunos casos, se han visto las peores vilezas en apellidos muy recordados: Videla, Agosti, Massera, Bignone, Galtieri, Patti, Rico, Magnetto, Lanata, Macri, etcétera...  

Debemos decir, muy a nuestro pesar, que hay una conexión íntima entre los fantoches de la antipolítica vernácula con los fantoches de la política italiana y española, que en estos días están vapuleando a sus respectivas poblaciones con ajustes salvajes y medidas antipopulares.

Veamos: El presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, se manifestó preocupado, en una entrevista a una radio francesa, ante la incertidumbre política en Italia que a su juicio amenaza la estabilización que se había conseguido en ese país, y por extensión en la zona euro.

«Mario Monti, apoyado con una gran coalición, ha estabilizado Italia» desde fines de 2011, y «la estabilización de Italia ha estabilizado Europa por entero», declaró debido a que si Monti renuncia, dejaría el camino a la reaparición de Berlusconi. Se iría Drácula y volvería Frankenstein, digamos.

Schulz ayer también había manifestado su preocupación por la vuelta de Berlusconi, quien anunció que se presentará a las próximas elecciones, al considerar que «crea una amenaza a la estabilidad de Italia y de toda la Unión Europea».






1






Leemos avergonzados el diario italiano l'Unità: Monti non parla, la gente lo ferma: "Resista!"


«Il presidente del Consiglio, Mario Monti, dopo aver assistito alla messa domenicale in piazza Wagner, ha fatto una passeggiata per le vie del centro di Milano con la figlia. Lungo corso Vercelli il premier è stato salutato da alcuni passanti che lo hanno invitato ad «andare avanti». Durante il percorso, Monti si è fermato in una farmacia con la figlia. All'esterno un contestatore ha iniziato ad inveire contro di lui: «Ha tolto la pensione ai nostri figli, questo qui - urlava il passante - è capace solo di emettere nuovi titoli». Per tutta risposta altri passanti hanno atteso il premier all'uscita della farmacia riservandogli un applauso al grido di «Resista, Presidente». Al termine della passeggiata, il premier e sua figlia si sono fermati alla pasticceria Biffi. La moglie Elsa li aveva lasciati subito dopo la messa per rientrare a casa».


Qué vergüenza, un diario comunista, en vez de hacer un análisis político serio sobre la crítica realidad italiana, cual revista Paparazzi, cuenta la salida de misa dominical del primer ministro italiano... que se metió en la farmacia, que la mujer se fue a la casa, que la hija compro aspirinas, y un trastornado le grito: ¡Resista! Poco serio. Como acá, todos los monigotes opositores en la UCR festejando la democracia y comiendo sanguchitos de miga. Un asco.



2









Frente las críticas recibidas por su posible reaparición en la política italiana, Silvio Berlusconi, dijo


«Le reazioni eccitate e fuor di luogo di alcuni politici europei e di alcuni quotidiani stranieri alla notizia di un mio impegno rinnovato nella politica italiana risultano offensive non tanto nei miei confronti personali quanto per la libertà di scelta degli italiani».


Salgan italianos a las calles a manifestar su descontento por la no continuidad de Monti, o por las críticas a Berlusconi, debido a las operaciones de las fuerzas del mal que atentan contra el bienestar del pueblo de Michelangelo y el Dante...



3

Y después nos preguntamos cómo puede ser posible que un tipo tan elemental y básico, tan ignorante como Mauricio Macri, gobierne la ciudad más importante de la Argentina, o el balbuceante Hermes Binner haya sido gobernador de Santa Fe.



Daniel
Mancuso





buscador

Búsqueda personalizada

aguantan

Gaza nos duele

Gaza nos duele

blogs

hermanos

hermanos

blogs N - Z

blogs F - M

blogs CH - E

blogs A - C

incorregibles

incorregibles

en vivo

en vivo
clic en la imagen

medios y democracia

ilumina

ilumina
clic en la imagen

hijos de mierda mal nacidos

hijos de mierda mal nacidos