Mostrando entradas con la etiqueta medios hegemónicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta medios hegemónicos. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de diciembre de 2017

NORMALIZANDO






Quizá vos te preguntes: ¿CÓMO FUNCIONA la Posverdad?

Un domingo, mi amiga Ana, compra el diario La Nación, como todos los domingos, porque piensa que es un diario serio, centenario, que pasó por todas la épocas y todos los gobiernos, que la informa correctamente, con objetividad (¿?), y se dispone a leer la entrevista al exempleado de TN, Nicolás Dujovne, que funge como ministro de la Revolución de la Alegría (de los ricos).

Luego de leer la nota, convencida de que entiende lo que sucede con los jubilados y las buenas intenciones del gobierno de Macri, Ana se va a la computadora y publica en su facebook que todos los kirchneristas son golpistas, violentos y antidemocráticos...




Ana no quiere ver la violencia primigenia, en un acto de fe extraordinario, justifica a "las fuerzas del orden que protegen a la democracia". No hubo errores, no hubo excesos...

Ana quiere conversar civilizadamente, ella dice que no quiere LA GRIETA

Ana está convencida de que Santiago se ahogó solito, que Rafael era un extremista chileno, que no existió la represión a la protesta social por un robo institucionalizado,  cientos de policías, gendarmes, balas de goma, gases, golpes, detenciones ilegales, vallas metálicas, sangre, vómitos, dolores, indignación... esa te la debo






LA NACIÓN FORMATEA:

-¿Se destrabó la reforma previsional con el bono por única vez para jubilados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH)?

-Creo que se destrabó. Tuvimos una muy buena reunión con gobernadores y diputados, donde conversamos acerca de la reforma. Se acordó un pago adicional en marzo, que alcanzará a 9 millones de personas entre jubilaciones y AUH, que fue muy bienvenido por diputados y gobernadores. Volvió el camino de diálogo que nunca debió haberse interrumpido. Incluso entre los diputados algunos votarán en contra pero quieren dar quorum y que no tengamos el bochorno de la sesión del jueves, donde un grupo armó todo para que la Cámara no pueda sesionar. Ellos sabían que perdían.

-¿Cambiará de cara mañana?

-Lo importante de mañana es que habrá sesión, habrá quorum, debate y finalmente la reforma previsional.

-¿A quiénes se refiere con el término "ellos"?

-Hay un grupo claramente identificado con el kirchnerismo que cruzó una raya institucional que no se había cruzado en los años de democracia en la Argentina. Un grupo que se dedicó a intimidar con aprietes, extorsiones, violencia, y hubo una decisión muy acertada del oficialismo de levantar la sesión. Claramente estuvo liderado por el kirchnerismo, al que le cuesta adaptarse a la vida democrática en la oposición.




-Sin embargo, en la foto del festejo había también otros dirigentes, como Felipe Solá, De Mendiguren, Facundo Moyano...

-La foto del kirchnerismo y el massismo juntos es triste porque muestra un festejo no por haber dado el debate y haber eventualmente ganado una elección en el recinto, sino por haber impuesto la violencia e impedido que el Congreso sesione. Esa foto muestra una transversalidad de lo irracional. Agruparse por las ideas es lógico y necesario, pero nunca para violentar el funcionamiento de las instituciones democráticas como hizo ese grupo...









Daniel
Mancuso

jueves, 28 de septiembre de 2017

TRISTEZA NÃO TEM FIM, CARAJO




Se fue desparramando como un tumor maligno, lento, indefectible. El gobierno del virrey ingeniero y sus burócratas satélites, con prisa y sin pausa, se dedicaron a desarmar la verdad.

Estamos desolados, rumiando Cambalache: qué falta de respeto... qué atropello a la razón...

¿Existe la verdad? ¿Hay una adecuación entre una proposición emitida por el mandatario y el estado de cosas que expresa? Cuando dice: Pobreza Cero, es verdad si la Pobreza tiende a cero, no si aumenta cada día. Los diarios no hablan de nuestros dolores, la tele nos distrae con estupideces, la radio propaga falacias, una farsa maquiavélica se esparce por doquier, se instala en las conciencias incautas, se repite automáticamente... se establece como verdad irrefutable.

 ¿Existe la justicia? El señor juez indulta a los mafiosos millonarios y encarcela a las pobres víctimas. Las denuncias se encanutan, las investigaciones se dilatan, los crímenes enormes, multitudinarios, indescriptibles, los estragos sociales económicos y financieros se desvanecen en los cajones sin fondo de los tribunales y el olvido. ¿Existe dios?

Una negra coya vive encarcelada sin condena, un periodista emprendedor nos convence de su culpabilidad... un pibe artesano está desaparecido, una ministra defiende a los secuestradores... un genocida condenado por delitos de lesa humanidad se muda a su country de arresto domiciliario VIP... un presidente, una gobernadora, un jefe de Gobierno, actúan en puestas en escena de actos de gobierno ficticios, actores sin talento, pero los extras aplauden para la foto en el matutino de gran tirada.

Veníamos de los tiempos de la dictadura genocida, sobrevivimos la década infame menemista, sufrimos la alianza, el corralito y la implosión, no habíamos imaginado las sorpresas que traía el siglo de la anestesia tecnológica. Tuvimos una primavera larga, creímos que el capitalismo nos daba la oportunidad de ser felices a muchos, en democracia, pero poco a poco, la mentira de diseño prefiguró el invierno neoliberal de la posverdad.

Cada mañana, despertamos en la pesadilla variopinta de los despidos masivos, tarifazos en cuotas, promezas incumplidas, pesadas herencias interminables, olvido de Malvinas, privatización de la Patagonia, Represión a toda protesta social, política, sindical o estudiantil que no puedan silenciar... Presente agobiante, futuro inestable con probabilidad de chaparrones y tormentas fuertes con caída de granizo.

Un montón de compatriotas creen que creen lo contrario. Unos cuantos darían la vida en una guerra fratricida para exterminar a la lacra. La lacra somos todos los que no pensamos como ellos. Vaya paradoja. La violenta clasemedia no quiere perder sus privilegios, y ataca a los de abajo en lugar de enfrentar a los perversos operadores del caos, los de arriba, los de siempre.

Qué dirán los libros de historia es un misterio. ¿Harán referencia a un empresario jefe de Estado, verdugo de sus votantes y opositores, corrupto y cínico, hijo de un empresario, que se hizo millonario paulatinamente a costa del Estado nacional, con todos los gobiernos, civiles y militares? ¿Hablarán de contrabandos, licitaciones manipuladas, fuga de capitales, cuentas off shore, paraísos fiscales, escuchas ilegales, negacionismo, connivencia judicial, impunidad vitalicia? ¿Descubrirán que del virrey ingeniero para abajo, todos eran empleados de los poderes fácticos del coloniaje?

Así como hubo una Generación del 80, cómo llamarán a la generación de mediocres y brutos insensibles que nos robó la sonrisa junto a sus amigos gerentes y chicos ricos del club de la alegría de ellos...



Daniel
Mancuso

sábado, 2 de septiembre de 2017

SANTIAGO MALDONADO Y LA POSVERDAD





 Desde diciembre 2015, una cofradía de gerentes del siglo XXI, mitad estafadores seriales, mitad cínicos mercachifles, ha asumido el rol de pastores chantas, y desde todas las ventanas pregonan su venenoso mensaje: Apartémonos de la triste realidad. Venimos a cambiarlo todo, somos el cambio, Cambiemos... 

La POSVERDAD ha llegado a la Argentina para quedarse, y como un brote verde que florece nos dará sus frutos: la felicidad ja jája ja. No más conflictos ni enfrentamientos, sellemos la grieta, y al que no le guste, duro con él...

Veamos el lado positivo de las cosas: Somos los mejores del mundo. Nos conocen en todas partes: ¡Argentinos, carajo! Tenemos al Papa Francisco y Maradona. El Che Guevara y Gardel. Perón y Evita. Borges y Cortázar. Los premios Nobel y Favaloro. Messi y los goles maravillosos. Piazzolla y el tango. El dulce de leche y el mate. El tinto y el choripán. Hasta hicimos planetaria la palabra : "desaparecido", por lo que había ocurrido durante la dictadura genocida cívico-eclesiástica-militar. Y todos y todas miraron al sur del planisferio y hablaron de nosotros. Gracias a Dios, que es argentino, nuestros hijos no vivieron muchas cosas horribles...

♪♪ ¡Argentina! ♪♫ ¡Argentina! ♪♫♪ ¡Argentina! ♪♪♪

Hoy, seguimos siendo los campeones, los primeros, los adelantados. En ningún lugar de la Tierra se ha visto ni se verá el desarrollo de acontecimientos tan extraordinarios como acá. Estamos viviendo a maior ficção do mundo. Maestros en el arte de mentir, expertos en el Arte de Ganar, los mejores fulleros, dolosos, bribones, pícaros, fraudulentos, coimeros, estafadores, mafiosos, tahures, tramposos, son nuestros, pero siempre con la sonrisa en la boca y la simpatía que nos caracteriza a los argentos.

El mejor equipo de los últimos 50 años, de la mano de Jaime Durán Barba, ha implantado la Revolución de la Alegría con poco disimulo y mucho desenfado: las cosas son así como te las contamos y si no te gustan Marche preso, desacatao, lo voy a mandar a repimporotear al calabozo... 

Se ha dado vuelta la verdad como una media, y ahora las víctimas son los culpables... 

Una mujer está presa sin condena en Jujuy hace más de 500 días. Mucha gente cree que Ella es culpable... 

Un hombre sufrió desaparición forzada a manos de la Gendarmería. Tal vez lo mató un mapuche... no importan los testimonios, ni las declaraciones de la familia, el caso es un invento desestabilizador de la izquierda con el kirchnerismo para perjudicar al gobierno nacional en las elecciones.

Si la guita no alcanza y los tarifazos no se detienen: No coma, no encienda la hornalla ni la estufa, apague la luz... Hay que dejar de vivir una ilusión... Cada uno de nosotros tiene lo que se merece de acuerdo al esfuerzo realizado, sin esperar nada de arriba, recordemos la fábula de la Cigarra y la Hormiga

Dejémonos de criticar a los que tienen dinero, y ver la paja en el ojo ajeno, si sos pobre, algo no hiciste bien. Es tu responsabilidad, o tu culpa, qué carajo.  No seas febril sobre el éxito, si tu meta es clara y tienes paciencia para seguir adelante, la naturaleza te apoyará. Y si todos hacemos los deberes, la vida es bella... Los argentinos somos derechos y humanos

Este Presidente no es el primer trabajador, eso lo sabemos. Macri asumió procesado, vivió gran parte de su vida procesado, pero diversos juzgados fueron borrando las pruebas de la infamia. Como el país no es seguro, tiene que proteger sus ahorros millonarios en cuentas secretas al igual que sus funcionarios y familiares. 

No pasa nada, todo se olvida rápidamente (la tragedia de Iron Mountain, el escándalo de los Panamá Papers, la estafa del Correo Argentino, etc...) y si algo queda... son mentiras de él... Daniel ¿en qué te has transformado? 

Los medios masivos de confusión hablan del pasado porque el presente no existe. Todo se desvanece el la lluvia de noticias acomodadas a las necesidades de la coyuntura. Los jueces serviles obedecen las órdenes del Capo di tutti capi que les envía en los editoriales de La Nación y Clarín. Ellos sonríen por televisón y dicen que hay sol, pero afuera diluvia y el barrio se inunda. No importa, No hay Plazos sino objetivos. El primer día, la mosquita muerta dijo: Cambiamos Futuro por pasado. ¿Viste que no mintió?

Los mapuches son terroristas y Benetton es un empresario honesto que se ganó trabajando sus casi un millon de hectáreas en la Patagonia. Domingo Sarmiento fue claro: Por los salvajes de América siento una invencible repugnancia sin poderlo remediar. Esa calaña no son más que unos indios asquerosos a quienes mandaría colgar ahora. Son unos indios piojosos, porque así son todos. Incapaces de progreso. Su exterminio es providencial y útil, sublime y grande. Se los debe exterminar sin ni siquiera perdonar al pequeño, que tiene ya el odio instintivo al hombre civilizado. En sintonía, el gran educador macrista Esteban Bullrich sostiene: Esta es la nueva Campaña del Desierto.

Llegaron por los votos, actúan como si hubieran llegado con las botas. Mientras la democracia se diluye, hay gente que está muy cómoda mirando la vida por televisión, ignorándolo todo, o repitiendo las ideas prefabricadas que se les pegan en la piel cual tatuaje venenoso. Ya no hay vuelta atrás, tienen el virus de la estupidez. Como decía Juan Domingo Perón: es posible que un malo se vuelva bueno, pero no he visto que ningún bruto se vuelva inteligente

Quizá tenga razón Álvaro García Linera: Luchar, vencer, caerse, levantarse, luchar, vencer, caerse, levantarse. Hasta que se acabe la vida, ese es nuestro destino... Nosotros somos el cambio, ellos son el pasado.




La mentira me cae bien, qué sé yo, ¿viste?




Jones Huala lo pasea por la historia a Lanata...




Las mentiras que se repiten desde hace años...








Daniel
Mancuso









POST SCRIPTUM

Lo que sí sabemos
Por Victoria Ginzberg



Santiago Maldonado murió durante un operativo represivo de la Gendarmería.

Gendarmería ocultó pruebas: entre otras cosas, lavó las camionetas que participaron en el operativo y no mostró las fotos en las que se veía a Santiago en la comunidad mapuche el día de su desaparición.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el secretario de derechos Humanos, Claudio Avruj, y otros funcionarios y dirigentes del oficialismo pusieron en duda que Santiago hubiera estado en Cushamen el 1 de agosto pasado. “Hay un veinte por ciento de posibilidades de que esté en Chile”, dijo la candidata a diputada Elisa Carrió hace apenas dos días. Cuando apareció el cuerpo que ahora se sabe con seguridad que es el de Santiago, Carrió lo comparó con Walt Disney.

Mientras los miembros de la comunidad mapuche señalaban que habían visto por última vez a Santiago Maldonado cerca del río Chubut cuando huía de la persecución de los gendarmes, el Gobierno y sus medios de comunicación afirmaban que los mapuches eran terroristas que recibían entrenamiento de grupos extremistas kurdos de Turquía y de las FARC colombianas. Y sembraban versiones que indicaban que Santiago estaba en cualquier lado: en Entre Ríos (“donde hay un pueblo en el que todos se parecen a Santiago”), en Tierra del Fuego, donde un matrimonio lo había levantado mientras hacía dedo, o en una peluquería de San Luis, donde le estaban cortando las rastas. Llegaron a decir que Santiago se ocultaba a propósito, que había “pasado a la clandestinidad” y que lo hacía como un “sacrificio”. No sólo eso. El Gobierno acusó a Santiago Maldonado de intento de asesinato, dijeron que era probable que hubiera atacado a un puestero de Benetton. Y muchos lo replicaban como si estuviera comprobado. Cuando esa hipótesis quedó descartada y la investigación comenzó a centrarse en la actuación de los gendarmes, el gobierno rechazó que expertos de Naciones Unidas intervinieran en el caso.

Bullrich dijo también que su jefe de Gabinete, Pablo Noceti –que había anunciado que detendría a los mapuches sin intervención judicial– estaba presente en el lugar de la represión porque había “pasado a saludar”.

Hay muchas cosas que aún no sabemos. No sabemos si el cuerpo de Santiago estuvo en el río durante 78 días o si alguien lo llevó allí luego. No sabemos aún cómo murió Santiago. Pero sí sabemos que murió durante un operativo represivo de Gendarmería. Y sí sabemos cómo se comportaron luego los gendarmes, el Gobierno y los grandes medios. No olvidemos.









Comunicado de la familia 20/10



El cuerpo encontrado en el Río Chubut es el de Santiago.

La incertidumbre sobre su paradero ha terminado. El calvario que nuestra familia inició el mismo día en que supimos de su desaparición no terminará hasta obtener Justicia.


Muy poco podemos decir sobre nuestros sentimientos ante la confirmación de la identidad de Santiago: este dolor no sabe de palabras.

Las circunstancias del hallazgo del cuerpo nos generan muchas dudas. Creemos que es el momento de avanzar con firmeza en la investigación y dejar trabajar sin presiones al Juez Lleral. Necesitamos saber qué le sucedió a Santiago y quiénes son los responsables de su muerte. Todos. No sólo quienes le quitaron la vida sino los que, por acción u omisión, colaboraron en el encubrimiento y perjudicaron el proceso de búsqueda.

Estábamos en lo cierto al reclamar por la inacción, ineficacia y parcialidad del Juez anterior en la tramitación de la causa. Nos sigue resultando inexplicable la negativa del Gobierno Nacional ante el ofrecimiento de colaboración de expertos de la ONU, de comprobada experiencia internacional. Nadie podrá sacarnos de la cabeza que se podría haber hecho mucho más y mucho antes.


A los medios de comunicación, a las organizaciones sociales, de derechos humanos, gremiales, a las personas que nos han acompañado en las marchas por Santiago, les pedimos que sigan manteniendo el reclamo por Justicia, con más fuerza que nunca y en paz. A las fuerzas políticas, que hagan el mayor esfuerzo para apoyar y garantizar todas las acciones que nos ayuden a encontrar la Verdad y lograr Justicia.

La muerte de Santiago no debe ser motivo de divisiones o pujas interesadas. Nadie tiene derechos sobre el dolor de esta familia, para la que pedimos respeto.

Por Santiago, por nosotros.






jueves, 8 de enero de 2015

¿QUIÉN SE TRAGA LA SOPA DE CHARLIE HEBDO?











Luego del brutal ataque al semanario Charlie Hebdo en el que murieron 12 personas, en París, surge la pregunta difícil: ¿a quién le conviene este atentado? Nadie puede creer que un grupo de loquitos empezó a los tiros en la ciudad luz cual patrulla perdida que se divierte en la selva. Justo cuando avanza el reconocimiento a la causa Palestina a nivel mundial sucede este atentado en Francia, ¿viste?

¿No me crees? escuchalo a Benjamín Netanyahu: “El objetivo islamista es destruir las sociedades libres

NOooo... no caigamos en teorías conspitrativas, no digamos que en la ciudad con mayor presencia de organismos de inteligencia del mundo 3 peregiles asesinan a 12 personas, ni se les ocurra pensar que las Torres Gemelas las tiraron los propios yanquis para justificar las subsiguientes invasiones a escala global.

Todos los medios hegemónicos desparramaron ríos de tinta, horas de televisión, repudiando el atentado, pero... ¿¿QUIÉNES SON LOS TERRORISTAS?? ¿estos 3 supuestos musulmanes de Paris o los gobiernos y ejércitos que matan miles de inocentes con un misil? 

¿Vale más la vida de 12 franceses que la de miles de palestinos en Gaza, por ejemplo?

No se puede comer esta sopa, como dice Guadi Calvo.

Una ayudita para la policía francesa: no pierdan el tiempo, si de verdad buscan a los terroristas, vayan al Palais de l'Élysée.












Daniel
Mancuso





viernes, 26 de diciembre de 2014

MINI INSEGURIDAD









A cacerolear, a cacerolear... Fuck you por aquí...  Fuck you por allá... queremos preguntar... queremos preguntar... una porción gorda de los habitantes de estas tierras vocifera ¿hasta cuándo?, pregona caos cerca del fin de año, otra vez la inseguridad, así no se puede vivir más... y tienen razón.

Nicolás Alejandro Goméz, de 24 años, fue asesinado en la mañana, en el barrio de Villa Tesei, partido de Hurlingham. El conductor de un BMW MINI Cooper sin bajar de su auto disparó contra cuatro personas que iban a bordo de un Ford Falcon, uno de los cuales falleció, y se dio a la fuga. Luego, Gastón Alejandro Carlesi fue encontrado y detenido.

(al mediodía se conocieron imágenes registradas por las cámaras de seguridad del municipio, en las que se puede ver a Carlesi sonriendo y abrazándose a un grupo de amigos en plena calle. Habían pasado sólo 3 minutos desde el momento en que mató a Gómez, entre las 7 y las 8 de la mañana de Navidad. Las cámaras ubicadas sobre la avenida Vergara fueron clave en la investigación, ya que según comentó uno de los investigadores policiales, "toda la secuencia quedó filmada y con los videos se pudo identificar el auto del agresor")

Siguen las muertes absurdas, pero las tomamos como si fuera la lluvia... y bueno, ya pasará...

El día de Navidad, al menos 16 personas murieron en ¿accidentes? viales: Eduardo Cofré, de 21 años, y su hijo Lautaro, de 4, fueron asesinados mientras circulaban en motocicleta, en la provincia de San Juan.

Un motociclista de 35 años murió al mediodía tras chocar con un auto en el departamento Caucete, a 30 kilómetros al este de la ciudad de San Juan.

El conductor de un automóvil y una nena de 3 años fallecieron y otros 5 ocupantes del vehículo sufrieron heridas, como consecuencia del vuelco del vehículo en el que circulaban por el kilómetro 311 de la ruta 2, a la altura del partido de Mar Chiquita.

Otros dos vuelcos mortales ocurrieron en las rutas de Santiago del Estero, donde fallecieron un bebe de dos meses y un hombre de 33 años. El primero de los accidentes se registró a la altura del kilómetro 753 de la ruta nacional 34, en el paraje Los Marcos, al mediodía, por donde transitaba en su auto Celso Rozal, con su esposa Daniela Ontivero y su pequeño hijo. Además, en la ruta provincial 21, una camioneta Chevrolet S 10 salió del pavimento, dio varios tumbos y provocó la muerte del conductor, identificado por la policía como Claudio Cruz.

También como consecuencia de un vuelco falleció un hombre en la localidad bonaerense de Gonnet, frente al club La Plata Rugby. Y otro conductor murió en similares circunstancias en La Rioja. Además, una joven murió y un hombre sufrió graves heridas al chocar dos autos y un camión de transporte de vehículos, que se registró en la ruta nacional 33, en el partido bonaerense de Saavedra.

En el barrio de Parque Chacabuco, dos personas resultaron heridas al volcar una ambulancia que fue embestida por un automóvil en el cruce de las avenidas La Plata y Cobo.

Un joven ebrio que se movilizaba en un Peugeot 207 por el barrio porteño de Palermo, que según testigos iba a una gran velocidad por la avenida Juan B. Justo, golpeó la parte trasera de una camioneta a la altura de la calle Nicaragua e intentó escapar. Una cuadra después fue detenido por la Policía y casi de milagro, no hubo heridos.

El 25, otro conductor ebrio protagonizó un violento accidente. En la autopista Buenos Aires-La Plata, con 2,44 grados de alcohol en sangre, embistió por detrás a un auto de seguridad vial que circulaba a la altura del kilómetro 24. Un trabajador vial y la acompañante del conductor resultaron heridos y fueron trasladados a un hospital.

Pero: cri... cri... cri... no hay quejas en las redes sociales... las tapas de los grandes medios no editorializan sobre la erupción de violencia, los silenciosos televisores en los bares no proclaman frases alarmantes... las calles están vacías, estamos de fiestas.

Seguramente, pronto, todos estos hechos serán olvidados. No hay funcionarios a quiénes echarle la culpa. La ignominia social en la que se desenvuelve parte de la sociedad en la que vivimos será, nuevamente, invisibilizada por la costumbre y la falta de rating. La hipocresía puede más que la muerte. Los medios hegemónicos buscan un escándalo que les dé más jugo... Sin embargo el hilo que articula todas las desgracias precedentes nos atraviesa de una u otra forma a todos y es imposible mantenerse al margen, tarde o temprano nos puede tocar el azar de ser atropellados por un idiota al volante, o ser masacrados por una descerebrada apurada... y sólo será un número de la estadística, un hecho policial, un accidente.

Quizás las muertes cotidianas constituyan un verdadero escándalo... Nuestra sociedad está enferma, algo hace ruido, algo huele mal... Macri roba, estafa y destruye la Ciudad, pero gana elecciones, y nadie hace nada... la gente se muere en la calle en siniestros viales pero a nadie le importa... se ¿suicida? un delincuente económico financiero pero lo llaman empresario y se conduelen en cadena nacional... Clarín hace 5 años que no cumple la Ley de Medios... La Nación hace 10 años que no le paga  una deuda a la AFIP... los jueces gobiernan aunque nadie los eligió... La Sociedad Rural Argentina no devuelve el predio de Palermo al Estado nacional... todavía hay pibes con hambre... ¿la década ganada podría irse por la alcantarilla del 2015 en manos de un neoliberal encubierto? El hilo conductor de una especie de desidia colectiva va hilvanando los sucesos que conducen a la tragedia en cuotas que ya padecemos... qué sé yo... pareciera que estamos anestesiados, viste... no me hagan caso, me cayó mal la ensalada rusa... no importa... ¡A brindar... a brindar...!


♥ ♥ ♥ Noche de paz,
noche de amor... ♥ ♥ ♥


 


Daniel
Mancuso





jueves, 20 de marzo de 2014

QUÉ FALTA DE RESPETO...








Qué graciosos los de Clarín, qué vivos: pusieron en tapa una foto donde parecería que un soldado le mete la espada en el culo a la Presidenta. Ahora son graciosos, porque durante la dictadura no hicieron chistes con Videla o Massera o el Trigre Acosta, por ejemplo. Por el contrario, hicieron negocios con los genocidas, taparon los crímenes, las torturas y desapariciones, y se quedaron con Papel Prensa, junto a La Nación.


¡Hoy resulta que es lo mismo
ser derecho que traidor!...
¡Ignorante, sabio o chorro,
generoso o estafador!
¡Todo es igual!
¡Nada es mejor!
¡Lo mismo un burro
que un gran profesor!
No hay aplazaos
ni escalafón,
los inmorales
nos han igualao.


El pueblo no come vidrio, y respeta a su Presidenta democráticamente votada y revotada hasta 2015 por millones de ciudadanos compatriotas.

Aunque por ahora, la batalla cultural la sigan ganando los multimedios cipayos del establishment, poco a poco vamos desenmascarando a la lacra de los medios masivos de confusión que quieren que vivamos revolcaos en un merengue y en un mismo lodo todos manoseaos....




Daniel
Mancuso




domingo, 12 de mayo de 2013

UN KIRCHNERISTA EN NUEVA YORK


























Hablando de "relato" (esa palabra que tanto perturba a los integrantes de la mafia desinformativa argentina), Clarín y La Nación son especialistas en inventar relatos sobre la realidad, acomodando las informaciones sobre los hechos según sus intereses, de modo que llueve donde no llovió, y no llovió donde llueve. El poder de manipular la información, de fabricar el relato, de torcer los hechos y hasta desaparecerlos, de hacer y deshacer, casi los transforma en dioses...


Durante una conferencia sobre la libertad de prensa en la Facultad de Periodismo de la Universidad de Columbia, en Nueva York, el premio Nobel Joseph E. Stiglitz, afirmó que...



«Las consecuencias de la concentración son peores en la prensa que en otros sectores, ya que afectan el mercado de las ideas, que es fundamental para la democracia, y defendió una regulación estatal fuerte de los medios televisivos, con los que se informa el ciudadano medio, para asegurar la diversidad, esencial para la democracia y el desarrollo...»



Tanto Clarín como La Nación evitaron comentar estas afirmaciones de Stiglitz a pesar de haber estado presentes sus directivos Fernan Saguier (La Nación), y Ricardo Kirschbaum, Héctor D’Amico y Miguel Wiñazki (Clarín)









.1
Vea y escuche a Joseph E. Stiglitz en la conferencia Press Freedom, Press Standards and Democracy in Latin America (May 2, 2013 - Columbia University)




.2

El Premio Nobel de Economía 2001, Joseph E. Stiglitz, se licenció en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) en 1967 y consiguió su cátedra en Yale en 1970. Ha dictado clases en Princeton, Stanford o el propio MIT y fue Fellow de la Oxford Business School. Actualmente, es profesor de Economía y Finanzas en la Universidad de Columbia, en Nueva York.

Fue miembro del Consejo de Asesores Económicos del presidente Clinton y Chairman de la CEA entre los 1993 y 1995. Asimismo, fue vicepresidente del Banco Mundial desde 1997 hasta 2000. Como dijimos, en el año 2001, fue premiado con el Premio Nobel de Economía.



«Estados Unidos es la más desigual de las sociedades desarrolladas, y dicha desigualdad económica es tan grande que no es extraño que se traduzca también en desigualdad política, lo cual además se refuerza si los medios tienen un alto grado de concentración...»



.3

Su libro, El Malestar en la Globalización (Ed. Taurus), ha sido traducido a más de 20 idiomas convirtiéndose en un bestseller allí donde es publicado.

«La tesis general del libro se puede sintetizar como sigue: en un contexto de globalización, en que todas las economías nacionales se encuentran en constante interacción, se debe favorecer el crecimiento económico de los países menos desarrollados; pero para que ello sea posible, no basta con que las instituciones económicas supra-nacionales se apliquen a proporcionar recetas de crecimiento, sino que éstas deben de respetar las secuencias y los ritmos que exigen algunas economías con un débil grado de desarrollo. Paralelamente, la tesis principal del libro se complementa con un ataque frontal a la ideología neoliberal que supone el abandono de las ideas sobre el papel desempeñado por los Estados en el fomento de las economías nacionales, tal como se había propuesto a partir del final de la II Guerra Mundial, para -en una vuelta a la línea del pensamiento liberal de Adam Smith- dejar actuar a dichas economías según las leyes del libre mercado, según las cuales la motivación del beneficio constituye la fuerza que dirige la economía hacia resultados eficientes como si la llevara una mano invisible.»




«En muchos países latinoamericanos son especialmente grandes los niveles de concentración de los medios y los nexos entre la desigualdad política y económica, con lo cual la prensa es un modo de sostener la desigualdad. América latina es la región del mundo con mayor nivel de desigualdad y la concentración de la prensa juega un rol importante en esto...»



«Hay países donde los mercados se llaman libres pero no actúan como tales, en distintas áreas, en especial en los medios. Por eso opino que hace falta una fuerte intervención estatal, tanto regulatoria como en el otorgamiento de licencias, e incluso creando competencia en forma proactiva allí donde no existe...»



En el minuto 59 del video, cuando un asistente le preguntó qué opinaba sobre el gobierno de Cristina Kirchner y su relación con los medios, Stiglitz respondió que no conocía en detalles esa relación pero le parecía que Argentina es un país muy interesante (risas) porque allí la gente siempre discute todo, y luego afirmó...



«Prefiero que el gobierno tome una posición fuerte, aunque los medios se enojen. Lo mejor es que el propietario de un diario poderoso no pueda obtener una licencia de televisión, no por favoritismo ni discriminación, sino porque ésas son las reglas para asegurar la diversidad. Así ocurre en muchos países...»





Daniel
Mancuso




jueves, 20 de diciembre de 2012

¡CON NOSOTROS, NO!




























Frente a la VIOLENCIA EN LA DICTADURA K, las «voces republicanas» se hacen escuchar para salvar a los periodistas independientes  que son víctimas de la intemperancia y el autoritarismo.

La Academia Nacional de Periodismo expresó su "preocupación y solidaridad" con el artista Hermenegildo Sábat, ante las acusaciones que sufrió desde sectores del kirchnerismo. En una declaración firmada por periodistas de todo el país, la entidad consideró que Sábat fue "injustamente agraviado por la Legislatura porteña" cuando la semana pasada cuestionó uno de sus dibujos publicado en el diario Clarín.

"El citado cuerpo cuestionó una caricatura de la Presidenta de la Nación con un ojo morado que expresaba, en clave de humor político, los sinsabores a que se vio sometida por el trámite cambiante de las causas por la vigencia de la ley de medios", indicó un comunicado de la Academia de Periodismo.



.1

Recordemos que la Academia Nacional de Periodismo es la misma que premió con la «Pluma de Honor 2012» al demócrata Bartolomé Luis Mitre, director del diario La Nación, quien hace poco hizo declaraciones a la revista semanal brasileña (de derecha) Veja...

    ─ A Argentina, a exemplo da Venezuela, caminha para uma ditadura?
    ─ Algumas pessoas no país podem viajar e comprar dólares, enquanto outras nada têm e não podem sair do país nas férias. Além disso, as múltiplas táticas para calar os opositores quase acabaram com a dissidência política. Essencialmente, vivemos uma ditadura de votos. É a pior de todas. A Argentina está imitando a Venezuela.
    Hugo Chávez e essa mulher venceram as últimas eleições presidenciais com a mesma porcentagem de votos, 54%. A origem do poder dos dois, portanto, é legítima. Mas as constituições e as leis estão sendo violadas e alteradas inescrupulosamente em seus mandatos.





.2

La Academia Nacional de Periodismo está integrada por los siguientes miembros: Armando Alonso Piñeiro, Gregorio Badeni, Nora Bär, Rafael Braun, Nelson Castro, Juan Carlos Colombres (Landrú), Jorge Cruz, Héctor Horacio D'Amico, José Claudio Escribano, Jorge Fontevecchia, Hugo Gambini, Roberto A. García, Osvaldo Granados, Mariano Grondona, Roberto Pablo Guareschi, Jorge Ricardo Halperín, Ricardo Kirschbaum, Lauro Laiño, José Ignacio López, Enrique José Maceira, Enrique Mario Mayochi, Joaquín Morales Solá, Alberto Jorge Munín, Enriqueta Muñiz (García Yurrebaso), Antonio Requeni, Magdalena Ruiz Guiñazú, Fernando Sánchez Zinny y Daniel Santoro.  

Sábat es vicepresidente de la entidad.

O sea que todo queda en familia. La gran familia corporativa de los multimedios hegemónicos clama en defensa de uno de sus hijos por la «libertad de expresión» (mejor dicho: libertad de PRESIÓN), por eso rechazan la ley de medios, desde hace más de 3 años, porque esa ley está en contra de los intereses de los patrones.

Además, la Academia Nacional de Periodismo recibió la adhesión de periodistas como Javier Calvo, Gustavo González, Edgardo Zunino, Eduardo van der Kooy, Osvaldo Pepe, Eduardo Aulicino, Facundo Landívar, Sergio Danishewsky, Roberto Disandro, Jorge Riaboi, Jaime López Recalde, Juan M. Coria, Susana Grassi, Antonio César Morere, Federico Bedrune y Eduardo Frias.

Todos unidos, con el fuck you en alto, afirmaron: «Con nosotros, NO», debajo del cuadro del prócer de la Guerra de la Triple infamia. 



Daniel
Mancuso





lunes, 5 de noviembre de 2012

USA: ¿QUÉ DEMOCRACIA?









Hace semanas que los medios hegemónicos planetarios viene bombardeándonos con las noticias sobre las elecciones en la USA . Ya sabemos que son la primera potencia mundial (en declive) y que su poder económico y militar es enorme, pero que sigan engañándonos con el verso de que es la primera democracia del mundo, no, eso no se soporta más.

El Presidente de los Estados Unidos es electo indirectamente por el pueblo, a través de electores de un Colegio Electoral. Primer escollo entre el pueblo y su Presidente. Las elecciones presidenciales entre republicanos y demócratas, entre Mitt Romney y Barack Obama de este año 2012, podrían llegan a definirse antidemocráticamente, cuando quien surja elegido no sea quien haya obtenido la mayor cantidad de votos. Sí, como lo oye, aunque un candidato tenga más votos individuales, o votos populares, puede perder. Así es la democracia "made in USA", my friend.


1
El sistema electoral estadounidense ha sido diseñado para darle un rol fundamental a los distintos estados en los comicios presidenciales, y burlar la voluntad popular. Este martes 7 de noviembre 2012, los estadounidenses no votarán directamente a los candidatos a la presidencia sino que votan electores. Además, no es obligatorio votar, otra distancia entre el pueblo y la democracia. Si bien el sistema de colegio electoral no es algo inusual en el mundo, en los EEUU se combina con otra característica que lo hace particular: el partido que obtiene la mayor cantidad de votos se queda con todos los electores asignados a ese estado.


La cantidad de electores que corresponde a cada estado surge de la suma de legisladores que ese estado tiene en el Capitolio, es decir, en la Cámara de Representantes, donde la cantidad es proporcional a la población que hay en cada estado, y en el Senado, donde hay dos senadores por cada uno de los 50 estados, más allá de su población.

Una vez realizados los comicios, los 538 electores del colegio electoral son quienes eligen al presidente.

El colegio electoral es antipopular por varias razones. Es antidemocrático por definición, ya que el Presidente es electo indirectamente en lugar de serlo por un sistema electoral directo. Además, crea desigualdad entre los votantes en diferentes estados durante la elección Presidencial. Sólo los votantes en estados decisivos determinan el resultado de las elecciones, y por ello se reclama que la gran mayoría de los estadounidenses, que no viven en estados competitivos, son ignorados por las campañas electorales. Si el sistema de Colegio Electoral fuera eliminado y todo el país fuera un sólo distrito para las elecciones presidenciales, entonces los resultados no dependerían de los estados cruciales.



2
La democracia estadounidence es en realidad una Plutocracia democrática...

    «Una y otra vez, críticos desde el economista Joseph Stiglitz, Premio Nobel, el legendario y veterano reportero Bill Moyers, el analista Noam Chomsky, y hasta Bruce Springsteen, entre otros, han expresado que la extrema concentración de riqueza y su daño colateral, la dramática desigualdad económica, están amenazando a la democracia más poderosa del mundo. La desigualdad ha llegado a un punto sin precedente desde 1928, con el 1% de la población controlando 40% de la riqueza nacional, mientras los indicadores de pobreza, hambre, ingreso medio y más de todos los demás sigue empeorado. Moyers reporta que el 1% acaparó el 93% del ingreso generado en el primer año de la llamada “recuperación”. No sólo eso, sino que afirma que “en ningún momento en la historia moderna el 0,001% más rico ha sido dueño de tanta riqueza o ha pagado tan poco en impuestos”.
    »Todo esto se ha logrado bajo presidentes tanto demócratas como republicanos a lo largo de las últimas tres décadas...»


3
¿Por qué les molesta tanto nuestras democracias en SurAmérica, nuestro 54%? Evidentemente nos acusan de populistas, estatistas, y otras alusiones peyorativas porque la democracia real no es un buen negocio para las corporaciones y el anarco capitalismo global. Los medios hegemónicos son destituyentes en todo el continente porque no quieren que gobiernen las mayorías sino sus socios y subordinados.

Esa es la democracia del siglo XXI que quieren los amigos de lo ajeno que integran la SIP. Por eso, atacan permanentemente a los gobiernos populares, por eso demonizan a Hugo Chávez, a Evo Morales, o a Cristina.



4
El populismo reflexionado por nuestro excelente pensador Ernesto Laclau ...






Si querés seguir todas las alternativas de lo que pasa allá arriba, viajá hasta el blog de nuestro compatriota EDDIE... (en castellano)



Daniel
Mancuso

sábado, 6 de octubre de 2012

LA SAGA DEL 7D, O CÓMO BURLAR LAS LEYES


















La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual podría ser burlada por intrincadas trampas judiciales, a manos de legisladores y concejeros opositores. Esta burla implicaría que en Argentina no somos todos iguales ante la ley.

Nuestras dudas surgen ante la impotencia que siente el ciudadano de a pie frente a la arrogancia monopólica de Clarín, y por eso preguntamos: ¿LA CORTE CONTRA LA LEY DE MEDIOS?

La ley 26.522 fue sancionada hace 3 años, pero el Grupo Clarín desconoce a las instituciones y a la democracia.

Es decir, los grupos poderosos, oligárquicos, monopólicos, y corporativos cuentan con jueces, abogados y políticos subordinados a sus intereses, y que trabajan para el logro de impunidad. Usted se preguntará: ¿cómo un grupo empresario puede burlar una ley votada en el Congreso con cautelares y jueces corruptos?

Vamos a explicarlo parece difícil pero no lo es...



1
El  el juez Edmundo Carbone hizo su carrera durante la dictadura cívico militar. Llegada la democracia, el presidente Raúl Alfonsín lo incluyó en los pliegos que elevó al Congreso para que sean ratificados. Entonces, no existía el Consejo de la Magistratura, y el operador del radicalismo entre los jueces –la mayoría de ellos venían de la dictadura– era Ricardo Recondo, el subsecretario de Justicia de Alfonsín. Muchos jueces le deben sus nombramientos.

En noviembre del 2009, Edmundo Carbone estaba a cargo del juzgado número 1, y solicitó la jubilación. En diciembre, dio lugar a la cautelar de Clarín contra el artículo 161 e inmediatamente se acogió a la jubilación. El juzgado quedó acéfalo. Además, la medida de Carbone rechazó el artículo que permitía a las cooperativas operar señales de cable.

Estamos hablando de la ley votada en el Congreso de la Nación: la Ley 26.522, la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual de la democracia.

La ley 26.522 fue votada y sancionada en octubre 2009, y está vigente. Fue votada en la Cámara de Diputados por: 147 votos a favor (con 3 abstenciones y 3 en contra); y por 44 votos contra 24 en la Cámara de Senadores.



2
¿RADICALES Y  PRO  CONTRA  LA  DEMOCRACIA?

Cuando se votó la ley en el Congreso, los diputados radicales votaron en contra, junto con los legisladores del PRO y de la Coalición Cívica. Estos diputados perdieron la votación democrática en el recinto frente a votos del oficialismo y de muchas otras fuerzas provinciales y de centroizquierda: en  Diputados: 147 votos a favor (3 abstenciones y 3 en contra); y 44 votos contra 24 en Senadores.

 Ahora, dos miembros del radicalismo, Ricardo Recondo y el diputado Oscar Aguad, más otro del PRO, el representante de los abogados Alejandro Fargosi, son los operadores en el Consejo de la Magistratura para frenar de cualquier manera lo que fue aprobado en forma democrática en el Congreso. El PRO y el radicalismo perdieron la votación parlamentaria cuando se opusieron a la ley de medios y no es democrático pretender ahora frenarla con operaciones mediáticas y judiciales.



3
¿EL  CONSEJO  DE  LA  MAGISTRATURA  CONTRA  LA  LEY?

Ahora, antes que llegue el , Ricardo Recondo como vicepresidente de la Cámara Civil y Comercial, junto al presidente de esa Cámara, Martín Farrell, designaron a un juez jubilado, Raúl Tettamanti, como juez subrogante del juzgado que se hará cargo de la causa "Clarín y el 161". Así, el representante de la corporación de los jueces ante la Magistratura pisoteó así los procedimientos democráticos.

La designación de Tettamanti fue rechazada por los consejeros del oficialismo. Precisamente Recondo, también integrante del Consejo, se opuso a la designación por concurso de María Lorena Gagliardi, una de las candidatas que estaba en condiciones de ocupar la vacante.  

Recondo no estuvo solo, fue acompañado por los consejeros Oscar Aguad y Mario Cimadevilla, ambos parlamentarios radicales, junto a Daniel Ostropolsky (abogados del interior), Alejandro Fargosi (abogados porteños) en el pedido de la anulación completa del concurso.

Por eso, el ministro de Justicia, Julio Alak, aseguró que la decisión de 5 integrantes del Consejo de la Magistratura de bloquear la designación de un juez titular para el tribunal federal en lo Civil y Comercial número 1 (que deberá fallar sobre si el artículo 161 de la ley 26.522 es o no constitucional), es “funcional al Grupo Clarín”.









4

¿CUÁL LANATA MIENTE, BOLUDO?






5



    ARTICULO 161. Adecuación. Los titulares de licencias de los servicios y registros regulados por esta ley, que a la fecha de su sanción no reúnan o no cumplan los requisitos previstos por la misma, o las personas jurídicas que al momento de entrada en vigencia de esta ley fueran titulares de una cantidad mayor de licencias, o con una composición societaria diferente a la permitida, deberán ajustarse a las disposiciones de la presente en un plazo no mayor a un (1) año desde que la autoridad de aplicación establezca los mecanismos de transición. Vencido dicho plazo serán aplicables las medidas que al incumplimiento —en cada caso— correspondiesen.


    Al solo efecto de la adecuación prevista en este artículo, se permitirá la transferencia de licencias. Será aplicable lo dispuesto por el último párrafo del artículo 41.


    (Nota Infoleg: por art. 1° de la Resolución N° 297/2010 de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual B.O. 8/9/2010 se establecen los mecanismos de transición previstos en el presente artículo. Y por art. 2° de la misma norma se establece que el plazo no mayor a UN (1) año previsto en éste artículo, comenzará a regir a partir del día siguiente de la publicación de la resolución de referencia)

    (Nota Infoleg: por art. 1º de la Resolución Nº 1295/2011 de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual B.O. 30/09/2011 se prorroga el plazo establecido en el artículo 2° de la Resolución N° 297/2010 de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, por el término de SESENTA (60) días, contados a partir del siguiente hábil al de la publicación de la norma de referencia)







6
El 22 de mayo de 2012, la Corte Suprema de Justicia, por unanimidad, falló contra la medida cautelar que presentó el Grupo Clarín para frenar el artículo 161 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

Vea la nota  LA CORTE, EL 161 Y CLARIN


Ley de Medios 161 Corte Suprema





7





«El 7 de diciembre próximo vence el plazo para que se ponga en marcha el proceso de adecuación a la ley, quienes queden afuera estarán incumpliendo la ley. Si algún grupo o sector no ha hecho esta adecuación para el día 8 obviamente estará fuera de la ley. Por lo tanto, todos los sectores, todos los actores, todos los grupos, y todas las personas físicas y jurídicas que están vinculadas al sistema de comunicación audiovisual tienen hasta ese día para poner en marcha el proceso de adecuación y vamos a trabajar para que todos puedan cumplir con este plazo, que es máximo, es un tope», dijo Martín Sabbatella cuando asumió la presidencia de la AFSCA.





POST SCRIPTUM

Ley de Medios: renunció el juez que apoyaba Clarín




Daniel 
Mancuso

buscador

Búsqueda personalizada

aguantan

Gaza nos duele

Gaza nos duele

blogs

hermanos

hermanos

blogs N - Z

blogs F - M

blogs CH - E

blogs A - C

incorregibles

incorregibles

en vivo

en vivo
clic en la imagen

medios y democracia

ilumina

ilumina
clic en la imagen

hijos de mierda mal nacidos

hijos de mierda mal nacidos