Mostrando entradas con la etiqueta Novaro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Novaro. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de agosto de 2012

LA NACIÓN CONTRA PAKA PAKA










Era esperable que la «Tribuna de doctrina» oligárquica, tarde o temprano, diera la voz de alarma. Un niño de Clorinda, Formosa, llamado Zamba, que asiste a la escuela pública, comenzó hace un tiempo a desarmar la anquilosada historia propugnada por el fusilador Lavalle, por Bernardino Rivadavia y los socios de la Baring Brothers, por Bartolomé Mitre y la Generación del 80, los padres de la Argentina agroexportadora que se repartieron las tierras robadas durante el genocidio de la CAMPAÑA DEL DESIERTO en el siglo XIX, y apoyaron todos los golpes de Estado en el XX. Ay Sarmiento, perdón... un pequeño negrito pregona barbarie desde la televisión pública.

En fin, Zamba mueve la estantería y se caen todos los ídolos de barro de la Argentina domesticada.







En la nota «Un dibujito de Paka Paka cuenta la "historia oficial" en versión infantil», el diario La Nación cuestiona al excelente dibujo animado argentino protagonizado por el niño ZAMBA y su amiguita, la negra NIÑA, que pasean por nuestra historia, y se emite por el canal Paka Paka.

Con preocupación, en busca de una supuesta existente «imparcialidad» sobre los hechos de la historia, el diario publica una serie de opiniones de diversos colores. Es atinada la respuesta de la directora de Paka Paka:

«Cielo Salviolo, defendió el trabajo realizado en ciclo infantil y subrayó que "cualquier relato histórico parte de una mirada particular, situada". En una entrevista con LA NACION vía correo electrónico, la funcionaria expresó: "Siendo un canal público tenemos la responsabilidad de no interpelar a los chicos y chicas como consumidores, de respetar sus identidades, sus diversidades, sus diferencias y de interpelarlos como ciudadanos"»




░ ░






Sin embargo, desde la otra vereda, Roberto Gargarella opina: «El Gobierno "toma partido sistemáticamente". "Más allá de esta particular serie, creo que en esta época la comunicación que se hace desde el Gobierno muchas veces es problemática por el carácter partidista que tiene. Lo del dibujo [de Paka Paka] tiene mucho vínculo", opinó el autor de Carta abierta sobre la intolerancia . Y aclaró: "Mi intención no es agarrármela con el dibujo"...

»Para el académico, el Gobierno ejerce una "permanente" violación del deber de neutralidad del Estado, ya sea vía la emisión de discursos presidenciales partidistas a través de la cadena nacional; la entonación de la marcha peronista por legisladores en el Congreso; o la exhibición de los dedos de la mano formando una "V", en alusión al partido oficial, el Frente para la Victoria...»

    Recordemos que Roberto Gargarella firmó y participó del grupo de intelectuales opositores denominado Plataforma 2012, junto a Beatriz Sarlo y otros intelectuales que sostenían...

      «El contenido de la producción ideológica oficial se inscribe en una metodología. La discusión de ideas es sustituida por la descalificación del interlocutor y toda disidencia es estigmatizada. Trivialización del debate, bravata “intelectual”, sacralización de sus referentes con independencia de las acciones que producen, son sólo algunas de las modalidades en las que se expresa el intento de imponer un discurso único. Cuando desde los medios públicos se utiliza la denigración de toda voz crítica por medio de recortes de frases, repeticiones, burlas y prontuarización como procedimiento intimidatorio y se invalida a esas mismas voces cuando se expresan en otros medios, se produce una encerrona que por una u otra vía sólo promueve el silencio...»





░ ░ ░

Otro de los que opinaron en contra del revolucionario Zamba ─que "atenta contra la civilización occidental y cristiana"─ es Marcos Novaro...

«Marcos Novaro es sociólogo y doctor en Filosofía, pero también es padre de tres chicos. Ya estaba familiarizado con las aventuras de Zamba al momento de la entrevista que le hizo LA NACION , y desde un primer momento expresó preocupación por la serie. "La escuela no puede dar productos de tan poca calidad, que tienen tantos defectos y que encima transmiten formas de pensar", opinó. Hace algunos años fue a quejarse al colegio donde asisten sus hijos, porque los profesores proyectaban capítulos del programa que trasmitía El Trece, Algo habrán hecho por la historia argentina , que Novaro comparó con Zamba. "Los profesores se defendían diciendo que aunque no sean buenos programas sirven para enganchar a los chicos con la historia, pero soy escéptico a esa idea, la escuela tiene una responsabilidad", juzgó».

    Recordemos que MARCOS NOVARO es un académico del mejor cuño reaccionario...

      «Es interesante trazar un paralelo entre Néstor Kirchner y Carlos Menem. Los dos se fueron transformando en parodias de sí mismos y en los peores defensores de su herencia. Los Kirchner no eran tan ideológicos cuando tenían éxito. Eran, más bien, pragmáticos. Lo mismo Menem: se fue transformando en un neoliberal furioso, pero no había sido así al principio. Habría que preguntarse por qué tanto Menem como Kirchner terminaron destruyendo su herencia...»



░ ░ ░ ░

La doctora en Comunicación Pública, Gabriela Fabbro, pone garra y se enoja al examinar el «polémico dibujo animado»...

«Con tono alterado, la especialista en medios sostuvo que la responsabilidad de los canales que responden al Estado es mayor de la que poseen las señales privadas. "La televisión estatal es un servicio público con intenciones didácticas, una institución más allá del partido gobernante. Este gobierno utiliza el potencial que tiene la TV pública para transmitir ideología, y esto es una tergiversación de la función que debe tener", señaló»

«Fabbro, que se desempeña como directora del Observatorio de la Televisión de la Universidad Austral , coincidió con Gargarella, y añadió: "Este dibujo animado no presenta la estructura mínima de dos campanas, la otra mirada, y a veces la omisión es la peor manipulación"»





░ ░ ░ ░

Conclusión subrepticia de los que critican al negrito Zamba ─y por extensión al gobierno nacional─: Si no se piensa como hace 200 años nos viene inculcando la historia oficial se es un patotero cultural, se utiliza el aparato del Estado para hacer ideología y se intenta lavarle el cerebro a los incautos párvulos desde la televisión a las aulas.

Pero ninguno de ellos, ni Gargarella , ni Novaro, ni Fabbro, cuestionaron la única campana que suena hace 2 siglos, la de los poderosos intereses de la pampa húmeda y el puerto sobre el resto de la nación. Los muchachos independientes quieren que los corderos sean imparciales y democráticos, dando lugar a la mirada de los lobos, eso sería lo políticamente correcto.

Pero los peronistas no son políticamente correctos.



░ ░
░ ░ ░ ░

El mensaje subversivo de un pequeño formoseño que desvela a los gorilas...










Daniel
Mancuso

martes, 28 de junio de 2011

MARCOS NOVARO: ORGASMO REACCIONARIO






«Creo que el kirchnerismo es una fuerza profundamente conservadora que quiso cambiar la política, pero no pudo cambiar las políticas. Me refiero a las políticas públicas: hay ministerios que están dibujados. Por lo demás, la Argentina no es un país con un orden consolidado que hay que destruir, sino que lo que predomina es el desorden. En todo caso, si algo hace falta es construir un orden nuevo, con sus propias reglas del juego»


El trasvasamiento generacional del que hablaba Perón, también se produce en la derecha reaccionaria. Mariano Grondona deberá dejar, en breve, su lugar de Procer Republicano a las nuevas generaciones de intelectuales al servicio del statu quo. Nuevos gorilitas vienen "desde el llano" cabalgando. Son cabezas frescas que teclean ideas desmesuradas, provocativas, anticipatorias...




1
Marcos Novaro decía en La Nación, el miércoles 01 de julio de 2009: "Los Kirchner destruyeron su propia herencia", con la contundencia de una eyaculación a los dieciocho años...

    "Es interesante trazar un paralelo entre Néstor Kirchner y Carlos Menem. Los dos se fueron transformando en parodias de sí mismos y en los peores defensores de su herencia. Los Kirchner no eran tan ideológicos cuando tenían éxito. Eran, más bien, pragmáticos. Lo mismo Menem: se fue transformando en un neoliberal furioso, pero no había sido así al principio. Habría que preguntarse por qué tanto Menem como Kirchner terminaron destruyendo su herencia".


Con el ímpetu de la sangre joven, este profesor de Teoría Política en la Universidad de Buenos Aires, de 46 años, hacía en la misma nota, pronósticos más impactantes que la mismísima Lilita Carrió...


    "Un ciclo se termina y se abre otro, en el que habrá nuevos debates, líderes y conflictos y en el que, necesariamente, tendrán más peso las provincias. La política argentina suele tener ciclos pronunciados de poder concentrado en torno a líderes fuertes en el gobierno, seguidos por etapas de provincialización, fragmentación de partidos y federaciones de caudillos locales. Entramos en la fase de predominio de los caudillos locales. Pero con un riesgo: que pasemos abruptamente de la concentración política a la desconcentración caótica, y que ese desorden político se replique en un descalabro fiscal".




2
Su entusiasmo no ha decaído en estos años, todo lo contrario. Hoy, Marcos Novaro escribe en Clarín: "Los vices de Cristina dicen mucho, tal vez demasiado", y los truhanes toman nota de los conceptos de este ideólogo de nuevo cuño, de la causa vandorista...


    El uso de Olivos y de un tono soberbio en el anuncio de “los vices” fueron más rayas del mismo tigre. Aunque el nombre de estos contiene otros significados. Elegir su vice era para Cristina un asunto difícil. A diferencia de su postulación, que era a “todo o nada” (pues un “no” liquidaba sin más al kirchnerismo), seleccionar un compañero suponía optar entre varias opciones, todas más o menos viables, para encarar la campaña, la continuidad en el poder, e incluso para prolongarla más allá de 2015. Y su opción reveló el modo en que se encarará esto y la decisiva cuestión de la sucesión: con la mayor discrecionalidad posible.

    Optar por un gobernador del PJ con ansias presidenciales suponía asumir compromisos: creaba un delfín difícil de controlar, que podría frenar el fortalecimiento del peronismo antikirchnerista, pero también la emergencia de otra figura del riñón K, o la eventual reforma constitucional para habilitar nuevas reelecciones. En suma, implicaba ceder autonomía y tener problemas tal vez más serios que con Cobos . Sería de todos modos de interés saber qué pasó entre Cristina y Capitanich: si él planteó condiciones inaceptables para ella sobre el funcionamiento del gobierno y la sucesión; o ella lo usó para dejarle en claro a los jefes pejotistas que su dedo basta para elevarlos, o devaluarlos.

    La conveniencia de dejar en claro esta capacidad se entiende a la luz de los problemas que ha tenido en dos distritos decisivos, Córdoba y Buenos Aires.

    Los intendentes bonaerenses dejaron ver una vez más que negocian como los sindicalistas : es ingenuo pensar que el intendente Jesús Cariglino dio el salto al duhaldismo sin contar con un compromiso de los demás barones de que no le robarán el distrito; como enseñaba Vandor, ellos golpean y negocian, se dividen el papel de romper y apretar desde distintos flancos, para seguir reinando sobre el jefe de turno.

    El endurecimiento de la presidente ante esta actitud transmitió varios mensajes: primero, el territorio se debe subordinar a las conveniencias del vértice; segundo, el kirchnerismo se seguirá concibiendo como un proyecto de largo aliento con derecho a decidir sobre la orientación y destino del peronismo; tercero, las reglas formales de la vida interna y de la competencia interpartidaria se subordinarán a las dos premisas anteriores. Scioli, que debería saber ya que la sumisión que se le exige no tiene límite , encontró en Mariotto la respuesta a su tibia rebeldía de pactar con Massa y dar aire a las resistencias de los barones.

    Para el caso, no importa que Mariotto pueda espantar unos cuantos votos. Aunque a este respecto, igual que en el caso de Boudou, interviene tal vez otro cálculo en la estrategia oficial: la de dar prioridad a la competencia por los votantes juveniles, progresistas e independientes . El temor a que con su decisión sobre los vices se beneficien Duhalde o De Narváez parece ser menor al de perder posiciones frente a Binner y Stolbizer o Alfonsín. No sólo porque esas fugas podrían ser mayores, sino porque serían más difíciles de recuperar o de compensar para mantener en pie “el proyecto”.

    El antecedente de migraciones poselectorales de legisladores electos por listas disidentes del peronismo hacia las bancadas oficialistas justificaría esta preferencia. También la previsión que alientan algunas encuestas de que Cristina puede competir con Alfonsín por el voto de centroderecha que dejó vacante Macri. Pero tal vez en lo primero se sobreestime el número y valor del “voto progre”, y en lo segundo se subestime al “votante centrista”: los vices elegidos pueden espantar votantes independientes, incluso jóvenes , que no están tan desatentos a la capacidad de gestión como se piensa en Olivos, y para los que Binner puede resultar más compatible con la adhesión a Macri de lo que el clivaje ideológico hace creer
    ...


No todo reaccionario debe ser imbecil como Mauricio Macri, ni ambigua como Beatriz Sarlo, ni impresentable como Abel Posse. En sus reuniones, Magnetto y Mitre discuten sobre los tiempos por venir, y sobre quiénes recaerá la responsabilidad de seguir sembrando ideas que necesitan las clases dominantes para perpetuarse en el poder.

Causa alegría que jóvenes brillantes se vuelquen a la ardua tarea de confundir y tergiversar ideas para la siempre maleable opinión pública nativa. Nuevas voces del establishment se tornan visibles a través del multimedios apropiador.

Marcos Novaro es una especie de Mariano Grondona con 30 años menos, un Jorge Lanata pero menos repulsivo, más lindo. Tiene curriculum académico, y mucha más imaginación que Joaquín Morales Solá.

El año pasado en el blog Catanpeist rescataron el análisis que hizo Novaro sobre los festejos del Bicentenario. Una voluptuosidad intelectual.

Este simio ilustrado le va a mover el piso a varios idiotas mediáticos en declive...


Daniel Mancuso

buscador

Búsqueda personalizada

aguantan

Gaza nos duele

Gaza nos duele

blogs

hermanos

hermanos

blogs N - Z

blogs F - M

blogs CH - E

blogs A - C

incorregibles

incorregibles

en vivo

en vivo
clic en la imagen

medios y democracia

ilumina

ilumina
clic en la imagen

hijos de mierda mal nacidos

hijos de mierda mal nacidos