Mostrando entradas con la etiqueta 24 de marzo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 24 de marzo. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de julio de 2014

PAÑUELOS BLANCOS Y ANTIPOLÍTICA









Un símbolo está vivo si está cargado de significación. Los pañuelos blancos gestaron la democracia más pura, la que nació en la fuerza centrífuga de unas viejas girando la Pirámide de Mayo, a pesar de las botas y los fusilamientos. Y se expandió, se expandió entre los secuestros, y los gases lacrimógenos, entre la burla y los tribunales inertes, las negativas cínicas y las caras de circunstancia en los escritorios de la mentira. Y giraron, marcharon, y el tiempo se dio vuelta, y las viejas rejuvenecieron, los muertos resucitaron, los desaparecidos poblaron las conciencias. Y todos lloramos de alegría por las pequeñas libertades recuperadas gracias a los pañuelos valientes vestidos de mamás pacientemente desesperadas.

Los "políticos" antipolíticos, cipayos de vuelo corto, de derecha y  de izquierda, perdidos ante las luces y las cámaras de los estudios desestabilizadores o en las asambleas de las luchas imaginarias, ahogados en su propia necedad no entienden de qué se trata. Son brutos. Irrespetuosos, deberían lavarse la boca con lavandina, y el culo con kerosén, antes de hablar de las Madres o las Abuelas.

Los pañuelos blancos son nuestros, de todos, pero son de acá y de allá y de todas partes, paridos con dolor y sangre en el tiempo del desasosiego fatal. Cuando nadie asomaba la cabeza, los pañuelos blancos arrastraban por el mundo el orgullo de haber sido y el dolor de ya no ser, y con una lágrima asomada gritaron libertades en la cara de los verdugos. Cuesta abajo en la rodada sacaron pecho y sostuvieron el aliento para gritar: ¡asesinos! ¡asesinos! ¡asesinos! y dejaron sin palabras a los ¡asesinos!

Ningún argentino honesto debería ignorar un pañuelo blanco, trenzados con fibras de amor, lucha, valentía, resistencia y tenacidad frente a las poderosas garras de la muerte cívico eclesiático militar.

Ahora es fácil justificar votaciones absurdas, negativas y abstenciones estúpidas, con el poder mediático que los apaña para que sean mansos y obedientes alfiles, disfrazados de opositores a la dictadura populista.

 Ahora es fácil olvidar la tragedia y las gloriosas combatientes de pañuelo blanco. Pero la historia no empieza cuando uno llega a la fiesta. El símbolo es una máquina transformadora de energía. Los pañuelos blancos iluminaron la epopeya antidictatorial desde 1976 para que el sucio genocidio no espantara a la conciencia colectiva y construyera, sin prisa y sin pausa, la memoria, la verdad y la justicia que ahora avanzan sin tregua.








En la cámara de Diputados, con 176 votos de distintas bancadas, se dio media sanción al proyecto que declara Emblema Nacional al pañuelo blanco de las Madres de Plaza de Mayo: “en tributo a los valores que el mismo universalmente representa en la lucha por Memoria, Verdad y Justicia y el respeto a los derechos humanos”.


También hubo una mancha antipolítica: 7 integrantes de los bloques del PRO y el Frente Renovador (FR) rechazaron la propuesta y el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT) se inclinó por la abstención.


Cómo siempre, con sus ridículos razonamientos adolescentes, el trotkismo, pese a sus concepciones revolucionarias de café, logró consensuar con la golpista blanda Patricia Bullrich y la derecha massista en aras de oponerse al amanecer y la luna en cuarto creciente.


“La utilización y manipulación política de las Madres por parte del kirchnerismo, cambió todo. Con Sueños Compartidos y Schoklender, las Madres son un eslabón más del kirchnerismo”



 “Quienes se opusieron al proyecto, en realidad están en contra de la política de derechos humanos de este gobierno, pero como eso no cae bien en la sociedad buscan distintos argumentos para obstruirla”, replicó el autor del proyecto, Leonardo Grosso.


“Por inexperiencia no insertamos nuestra opinión en la sesión. Pero estamos en contra de la política de estatización de las Madres de Plaza de Mayo por un gobierno que crea el Proyecto X y avala a las patotas sindicales”. Desde el FIT preferimos dejar el ejemplo de las Madres en el campo de la historia de las grandes luchas”. “Ni con los K ni con otros peores, que cínicamente votaron el proyecto y fueron los que les tiraron la caballería y la infantería encima de las Madres el 20 de diciembre de 2001.”

 Néstor Pitrola dixit.


La votación sumó 176 adhesiones a favor. El voto en contra de las macristas Bullrich y Silvia Majdalani, y las massistas Lagoria, María Ehcosor, Laura Esper María Schwindt y Mirta Tundis.

Los 3 diputados del FIT, Néstor Pitrola, Nicolás del Caño y Pablo López, se abstuvieron.









“Las madres K destruyeron hasta la historia de las Madres de Plaza de Mayo. Hoy las Madres representan la manipulación y el odio en la política. Son un vagón más del oficialismo.



Hubo matices: el proyecto aprobado en la Comisión de Derechos Humanos elevaba al pañuelo blanco a símbolo nacional, una definición que fue cuestionada por diputados del PRO, la CC y el FA-Unen. El miércoles pasado, en el recinto de la Cámara baja, el oficialismo concedió el cambio del término “símbolo” por el de “emblema” para sumar más voluntades a la propuesta, pero la maratónica sesión no dio tiempo para el debate, donde sólo el kirchnerista Alejandro Abraham solicitó abstenerse porque no acordaba con el cambio en el texto original.

De convertirse en ley, el pañuelo blanco sería un emblema nacional que se sumaría a los símbolos nacionales –como la bandera, el escudo, la escarapela y el Himno– creados en la lucha por la Independencia y aprobados por la Asamblea de 1813 para representar al entonces nuevo Estado.













Daniel
Mancuso




martes, 25 de marzo de 2014

¿PARA QUÉ LA MEMORIA?








¿A qué fuimos a la Plaza? ¿Qué nos pasa adentro de la ESMA? ¿Por qué fatigar las calles vacías del feriado?

Mi hijita se bancó cuadras y cuadras de caminata  mamando nuestra historia. Con los ojos bien abiertos recorrió las banderas y los rostros. Comprendió que sólo había que estar porque había que estar con todos los fantasmas queridos que nos constituyen como patria.
 
 Ayer, 24 de marzo, fue un día cargado de viejas emociones para mí (nuevas para ella): miles de imágenes en blanco y negro bañadas del sol del presente en marcha se colorearon de vida nueva.

Había cuatro generaciones de argentinos abrazados en el homenaje. Había miles de historias escribiendo la historia grande de la democracia. Los pibes y pibas tomaron la  ciudad con efusiva alegría. El lunes se llenó de memoria llegando a la gran Plaza testigo de nuestras epopeyas. Una viejita de ochentitantos y pañuelo blanco, con sus tarjetones temblorosos, sorprendía a mi hija a plena  sonrisa.  Esa es una heroína, una procer en los libros del futuro, le dije.

Ya no es triste el 24, ya no más, nunca más. Hay demasiados motivos para festejar...

Era la ciudad ideal, casi sin autos, sin policía, sin tiempo. La gente paseaba y sacaba fotos, cantaba y sudaba certezas. Y todos sabían que había que estar porque había que estar con todos los fantasmas queridos que nos constituyen como patria.

Después, cansados, nos fuimos a la exEsma, a ese no lugar todavía ─predio verde oscuro al que muchos no conocen o no se animan, vacío y lleno según se sienta, pavoroso y manso según se opine─ y suspiramos que ahí también había que estar porque había que estar con todos los fantasmas queridos que nos constituyen como patria.
 
Y nos encontró la noche convencidos que fue la mejor manera de conmemorar la muerte, torturas, desaparecidos, secuestrados, fusilados, arrojados vivos al mar desde los aviones, bebes robados, empresarios impunes, militares esquivos, y aves de rapiña que nos sobrevuelan aún para picotearnos.

Y confirmamos que no son un recuerdo triste sino un ejemplo perenne, una meta inalcanzable, una utopía desafiante, un sur que crece, los fantasmas queridos que nos constituyen como patria.   






Daniel
Mancuso




lunes, 24 de marzo de 2014

24 de MARZO







 El otro día, en el consultorio del médico, un paciente le preguntaba a la secretaría por qué era feriado el 24, ella dijo que no sabía, un tercero dijo que tampoco, me metí en la conversa y explqué: la memoria, es el día de la memoria... vaya paradoja de algunos distraídos.


Pensaba escribir algo para este 24, pero antes fui a leer al archivo del blog lo que había escrito hace un tiempo; vi que los sentimientos son los mismos cada marzo, cada día, cada recuerdo, asi que, decidí compartir de nuevo estas palabras...



En algún momento, se nos cruzó la imagen por delante de la zozobra: ¿De cuántas maneras se presentará la muerte? ¿Cuál será la que nos toque?

La dictadura cívico militar congeló esa angustia colectiva en un sinnúmero de colores gastados: el verde oscuro de los falcon tenebrosos que chupaban compañeros, el gris de los camastros metálicos improvizados como mesa de torturas, el amarillo de los ladrillos de vidrio para confundir a los prisioneros con la luz de una lamparita, el marrón de las aguas del río que tragaba los cuerpos arrojados desde las nubes, el rojo de la sangre parturienta de las mazmorras, el miedo blanco, adentro y afuera, las lágrimas plateadas de impotencia.

La violencia genocida condensó todas las muertes en una figura insustancial, los desaparecidos. Y el terror enfermó la patria. La garra autoritaria le escupió la cara y la violó a piacere y le dijo: callate puta, no te das cuenta que te estoy defendiendo, carajo.

Algunos días caminamos las calles resignados, esperando la frenada artera. Mirando para atrás, para el costado. Simulando coqueterías, buscábamos el reflejo en las vidrieras para descartar sospechosos seguimientos. Algunas noches pintamos libertades a pesar del temor al patrullero sorpresivo. A veces, creímos morir en esa pesadilla interminable. Se llevaron a fulano y a mengano, una y otra vez. El cerco nos robaba el sueño, el aire.

Ese 24 de marzo comenzó una vergüenza que se hizo grande como una bola de mierda cada marzo posterior, hasta que ya no hubo más lugar para el espanto, y las conciencias se mancharon de oprobio. No pagaron su culpa los traidores. Los asesinos tomaron sol en las playas de la impunidad. Los políticos mediocres perdonaron, indultaron y olvidaron la decencia.

Pasaron los años. Pasaron curas, obispos, jueces, delatores, camaristas, infiltrados, cómplices, panqueques, ideólogos, gerentes, empresarios, amanuenses, ortibas y canallas varios. Se reciclaron, se mezclaron, reiniciaron una nueva vida escondiendo las manos manchadas. Tiran piedras desde el balcón de la tilinguería, baten cacerolas y hacen el lock out de la abundancia. Evaden. Evaden culpas, evaden impuestos, evaden responsabilidades, evaden la cárcel.

Nosotros resistimos. Reivindicamos, recordamos a nuestros compañeros. Recuperamos la alegría. Y seguimos peleando, imaginando futuros felices, justos, dignos, a pesar de las zancadillas cotidianas.

Lo peor del caso es que sigue habiendo resabios dictatoriales atravesando el eter, sobreactúan desparramando pamplinas y lisonjas para formatear cerebros distraídos, pusilánimes, tontos.

Las madres parieron batallas silenciosas, devinieron en abuelas que parieron nietos recuperados. La democracia chueca tiene carroña todavía. Tienen poder, dinero, influencias, jueces, escribas, adulones y cipayos. Nunca estuvo más claro que ahora la oportunidad de elegir de qué lado estar. La libertad, dicen, es poder elegir. O te quedás con los demagogos de lagente, chantas, vendidos, caretas, sanateros, blabletas y mangiapapeles o te venís con nosotros.

Somos de abajo. Somos memoria y lucha. Somos trabajadores de una patria en ciernes. Aprendamos a compartir, empecemos a condolernos del dolor ajeno y dejar el ombligo para el nunca más, que no se puede pensar en todos desde un espejo.

Y después, un abrazo y caminemos hacia adelante. Bienvenido hermano, compañero, próximo, desconocido, autoconvocado que alguna vez pensaste que la política era cosa fea y hoy fuiste a la plaza, bienvenidos todos los que queremos una patria libre, justa, soberana.



Daniel 
Mancuso

buscador

Búsqueda personalizada

aguantan

Gaza nos duele

Gaza nos duele

blogs

hermanos

hermanos

blogs N - Z

blogs F - M

blogs CH - E

blogs A - C

incorregibles

incorregibles

en vivo

en vivo
clic en la imagen

medios y democracia

ilumina

ilumina
clic en la imagen

hijos de mierda mal nacidos

hijos de mierda mal nacidos