Mostrando entradas con la etiqueta Perfil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Perfil. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de marzo de 2013

NO SE BANCAN A UNA MUJER PRESIDENTA










Por qué genera tanta inquietud una mujer poderosa que no está en pareja? ¿Qué se teme, que el poder que ejerce no tenga dique de contención, si es que ese pudiera ser el rol de un compañero? Algo potente emana de este tipo de mujeres que desata el sexismo social. Y la revista Noticias está ahí para captarlo. La presidenta Cristina Fernández fue agredida en los últimos años por los artículos de la revista por, supuestamente, padecer enfermedades mentales ("El enigma de Cristina. Trastorno bipolar y nuevo gobierno", 2006); ser maltratada por familiares y correligionarias/os ("El negocio de pegarle a Cristina", 2009); y tener una sexualidad desenfrenada ("El goce de Cristina", 2011). Aparte, claro, las críticas a lo que califican como falta de límites en el ejercicio del poder, que podemos conceder que es un cuestionamiento que podrían haber realizado también a un presidente varón.

Pero está claro que con la Presidenta hay un ensañamiento especial.

Quienes trabajan en Noticias parecen no tolerar el ejercicio del poder por parte de una mujer. Pero si además esa mujer demuestra que puede ser autónoma en la toma de decisiones y la contención emocional, y no tiene una sexualidad fácilmente encasillable, eso es algo insoportable. El año pasado, la revista publicó una tapa sobre la sexualidad de la presidenta, "El goce de Cristina", que le valió a la editorial al menos dos causas judiciales por violencia mediática presentadas por legisladoras y funcionarias. En la nota, además de calificar a la presidenta como "autoritaria" y "procaz", se especula con el vínculo entre poder, sexo y soledad: cuanto más poder, más soledad y más necesidad de sexo que libere tensiones. Es bueno recordar acá a Marcela Lagarde y de los Ríos, filósofa mexicana, cuando habla de la soledad de las mujeres como una trampa del patriarcado: las mujeres fuimos educadas para compartir y estar con otros, le tememos a la soledad; y tampoco desde fuera se ve bien que estemos solas si eso implica fortaleza en lugar de vulnerabilidad. Una presidenta de luto, abatida e imposibilitada de gobernar probablemente habría sido un modelo mucho más digerible que la guerrera que tenemos al frente del país.

La semana pasada la revista volvió a insistir con el mismo tema, pero en un tono más light que el año pasado, quizá para evitar repudios y juicios. A propósito del cumpleaños de la presidenta publicó otra tapa, "Los 60 de Cristina", en la que volvió a establecer la misma relación entre sexualidad, soledad y poder a partir de estudios que indicarían que, luego de la menopausia y de la exigencia social de la maternidad, el deseo de las mujeres estaría más libre. Ahora bien, las personas especializadas convocadas en la nota no dicen que liberarse signifique sexo desenfrenado, sino que la liberación puede no anclar necesariamente en la sexualidad, que el erotismo puede comenzar a manifestarse de formas no habituales hasta entonces, y que son muy diferentes las expectativas sociales para esta etapa de la vida puestas sobre mujeres y varones.

Un artículo de la misma semana publicado en el suplemento LAS/12, del diario Página 12, ahondaba en la misma idea: luego de la menopausia es probable que la sexualidad cambie, quizá la penetración deja de tener un rol preponderante dentro del acto sexual –lo cual no quiere decir que dejen de interesar las relaciones sexuales en sí mismas, sino que hay que explorar nuevas dimensiones– y, sobre todo, quizá es un momento para sentirse menos presionada con las exigencias de belleza y rendimiento de la juventud.

Pero el artículo de Noticias no va en esta línea, sino que propone la asociación entre sexualidad y poder. A la revista la inquieta si la presidenta se masturba, si está sola, si tiene deseos. Actos de la vida privada como la sexualidad pasan a ser, en los artículos de la revista, temas de Estado. Se mezclan las decisiones gubernamentales con los cambios de ánimo, los partes de salud y los estados civiles. El horóscopo chino es un tema destacado de la nota, lo mismo que el vestuario de la presidenta, a la par del panorama político 2013 con elecciones parlamentarias en medio.

¿Existirían estos comentarios si la presidenta fuera "el presidente"? ¿Habría sido tapa de revista cómo resuelve su sexualidad un presidente viudo? ¿Alguna vez la andropausia fue motivo de especulaciones en torno al poder? ¿Qué imagen de la mujer desata estas conjeturas? El artículo da una pista cuando dice que "la modernidad desarma a cada rato el prejuicio de que la menopausia femenina acaba con el deseo y el goce". Si así fuera, la presidenta debería ser protagonista de escenas sexuales, sola o acompañada, y la revista se regodea en esa especulación. ¿Hay alguna otra motivación para especular sobre la vida privada de las personas además del amarillismo? Probablemente no. Pero además, el argumento es misoginia pura: una mujer sola, en ejercicio del poder, ¿cómo se satisface? Una mujer "no puede" ser autónoma emocional y sexualmente y además gobernar un país. De semejantes proezas sólo es capaz un varón.

"Sola" es una palabra repetida muchas veces en el artículo de Noticias. ¿Por qué pensar que la presidenta está sola y no que es autosuficiente? ¿Por qué cuestionar la continuidad del luto? ¿Será porque no se tolera a una mujer que contiene su duelo, mantiene el vínculo emocional con su familia, sigue mostrándose bella y a la vez gobierna? ¿O será que si ya hubiera abandonado el luto y tuviera otro novio, la criticarían igual porque lo que no se tolera es a una mujer en el poder?





domingo, 28 de octubre de 2012

SE VIENE EL ZURDAJE CON FONTEVECCHIA





¿Jorge Fontevecchia es de derecha o de izquierda? ¿Usted qué opina? Según los conceptos falaces que emanan de su nota 8N, el dueño de editorial Perfil (insensible patrón que despidió a 21 empleados aduciendo que está en crisis) es de izquierda porque «ser de “izquierda” sería ser sensible, preocupado por los menos favorecidos, ser pacífico o tratar de controlar la agresividad».

El empresario mediático, especializado en basura periodística, nos tiene acostumbrados a sus textos aberrantes, plagados de zonceras y falacias varias. Pero uno no para de sorprenderse...



«...Pero demostrando que las categorías políticas son tan circulares como el yin y el yang, en la Argentina ser hoy de “derecha” es lo contrario a ser agresivo, duro e inflexible, porque ese atributo caracteriza al kirchnerismo. Entonces, quien se proponga como alternativa tiene que promover consenso, diálogo, pluralidad y concesiones recíprocas. Paz y amor, credo que profesa ancestralmente Scioli, y Macri después de la pasteurización de Duran Barba.

»En la Argentina, el John Wayne en cierto sentido fue Néstor Kirchner, quien, si hubiera sido presidente en 2001, no habría renunciado como De la Rúa y habría resistido a los tiros devaluando o lo que fuera necesario. ¿Querrá la Argentina de 2015 un(a) duro(a) o un(a) blando(a)? Hay tanto miedo a la debacle, a volver a perderlo casi todo como en 1989 y 2002, que hace un año los argentinos prefirieron lo conocido antes que lo mejor por conocer. El futuro es impredecible».



Los análisis contrafácticos de Fontevecchia son absurdos, pero los presenta con tanta naturalidad que algún idiota podría creerlos (muchos de los asistentes al 8N). La pluma sicópata del patrón editorial hace caso omiso a la historia concreta de la Argentina desde 2003 hasta hoy. Cómo si hubiera vivido en otro planeta, ignora las profundas transformaciones realizadas en nuestro país, recuperando la matriz productiva y el trabajo asesinados por el neoliberalismo y la dictadura cívico-eclesiático-militar de la que él fue cómplice. Las dicotomías que plantea son irreales y manipuladas para correr el eje de discusión:  NK fue el emergente histórico del movimiento nacional que condujo el proyecto por el camino en construcción hacia una patria justa, libre y soberana, para resolver la auténtica contradicción de nuestros pueblos latinoamericanos: Liberación o Dependencia, lo demás es hojarasca mediática.



Daniel
Mancuso




viernes, 19 de octubre de 2012

¿BELOCOPITT, ESTÁS NERVIOSO?










«En definitiva, Lamentablemente ─y yo lo estoy sufriendo de manera personal─, las leyes de fondo son un tema que define el Congreso, y tenemos que estar muy seguros de lo que votamos para que el Congreso actúe en consecuencia, ¿no?»

(Claudio Belocopitt, dueño de Swiss Medical Group dixit)






¿Y si hacemos una colecta para el sector de la MEDICINA PREPAGA?


Desde allí, imploran que tienen baja rentabilidad y los costos suben y suben. «La rentabilidad del sector es de 3 a 4% de la facturación; esto quiere decir que de cada $ 100 que pagan los afiliados se gastan entre 96 y 97 pesos».


¿No te da lástima? Debemos evitar que sufra cualquier compatriota, no importa su condición social o posición política, es un argentino, y tenemos que hacer todo lo posible para resolver sus necesidades insatisfechas. De eso se trata gobernar: darle a cada uno lo que se merece.



«Yo tengo una opinión sobre la Ley de Medicina Prepaga, dije que es una porquería»



La democracia, según Claudio Belocopitt, dueño de Swiss Medical Group, es un estado de insatisfacción anticomercial (I Can't Get No Satisfaction) sufrida por esforzados empresarios que día a día son vapuleados por la legislación populista. Más o menos así.Si embargo, como es un demócrata se lo banca y sigue luchando por su empresa, por sus ideas, por su patria (¿?).



«Las leyes no son lo que los sectores queremos si no lo que los legisladores votan»








«Uno puede hacer cualquier ley que se le ocurra cuando tiene el poder del Estado»




Belocopitt es dueño de una productora de cine y televisión, y en 2002 fue uno de los socios de Daniel Hadad en Canal 9. «Tengo una posición tomada sobre la LEY DE MEDICINA PREPAGA, que me has visto discutir. Creo que es una porquería, pero es la ley que tengo. Con la Ley de Medios pasan cosas similares»


Menos mal que Belocopitt acepta las reglas de la democracia. ¡Qué gran tipo! ¡Cuánta sabiduría! ¡¡¡ Este es el empresariado nacional del siglo XXI !!! Con patriotas así, no nos para nadie.





Daniel
Mancuso






jueves, 20 de septiembre de 2012

EL FAKIU ORIGEN DEL DEDO









«Es cierto que hubo algunos manifestantes que se expresaron con un odio que envenena la convivencia social. Pero eso también es responsabilidad de quienes gobernaron en la década del rencor. Así como jerarquizaron la Corte Suprema, descubrieron los derechos humanos, implementaron la asignación universal, apostaron a un modelo productivo y al mercado interno con generación de empleo; de esa misma manera sembraron el odio desde la altanería y el autoritarismo.

»Cuando los presidentes no escuchan, los ciudadanos gritan más fuerte y más cerca. Con su política, la Presidenta favoreció a muchos sectores y por eso tuvo tanto apoyo electoral. Pero también hirió a grandes conglomerados que no son “las corporaciones ni la oligarquía”. ¿Qué pasó? ¿Qué fue lo que provocó que tanta gente abandonara su casa a la misma hora y con la misma destinataria de las quejas? No hubo una sola publicidad televisiva o radial que invitara al acto. Ni un aviso ni una nota previa en ningún diario. Algo nuevo apareció. Estalló en mil pedazos esa convicción jurásica del cristinismo de que los compatriotas son tontos llevados de las narices por los grandes medios. Es de un paternalismo y una subestimación tal que no se compadece con el peronismo, que sabe que la gente reacciona de acuerdo a su propia experiencia...»



...Así pregunta, reflexiona, afirma, opina Alfredo Leuco sobre los orígenes y motivos de la gran marcha ANTI K. Sin embargo, la nota de marras es una construcción falaz, llena de razonamientos incorrectos pero con aparencia correcta. Sus premisas (opositoras) no garantizan la verdad de sus conclusiones (antipolíticas), y algunas son muy sutiles y persuasivas, por lo que hace falta mucha atención para deverlar la verdad y escapar del laberinto discursivo reaccionario.



1
Vamos a responderle a Leuco, a reflexionar y opinar para evacuar sus dudas...

Pareciera que el periodista de Perfil no conoce la influencia de los grandes multimedios en la cabeza de la gente, en la capacidad de elegir y pensar libremente. Le sugerimos que estudie un poco entre el bisemanario y su programa de cable, por ejemplo que lea o escuche a Ignacio Ramonet explicándonos acerca de los métodos de “LA TIRANÍA DE LA COMUNICACIÓN”.

      «El sistema informacional puede funcionar sin periodistas, ahora que la calidad de su trabajo ha descendido. Vivimos en plena revolución tecnológica y económica que ha formado una cultura de masas y una comunicación que se dirige hacia ellas.
       
       »Por eso el concepto de información ha cambiado y está ligada a su superabundancia, rapidez e inmediatez y su concepto de mercancía desligada a los principios éticos. Todos los media intentan poner en contacto al ciudadano con el acontecimiento. Como consecuencia aparece la idea de autoinformación, en la cual el receptor es el testimonio del hecho y lo que ve es lo que comprende, lo cual conduce a la irracionalidad...»


2
Leuco, también podría ilustrarse con las enseñanzas de José Pablo Feinmann que explica por qué el poder se lo pasa COLONIZANDO SUJETOS o por qué dice: ¡¡¡ APAGÁ EL TELEVISOR !!!

      «A la mañana usted lee mi verdad porque yo soy el dueño de los diarios de la mañana. A la tarde, escucha también mi verdad en las radios de mi propiedad. Yo tengo un monopolio mediático, muchas bocas que emiten y repiten lo que a mí me interesa que sea emitido y repetido. Es decir: los medios son la mediación -valga el juego de palabras- por la cual el monopolio mediático impone la verdad. Y esa verdad favorece a sus intereses. Siempre. No hay verdad que no esté al servicio de los intereses de aquel que quiere imponerla...»


3
 Pero no todo es producto de la prédica mediática desestabilizadora, es cierto. Aunque tampoco es algo nuevo como afirma Leuco...

«VIVA EL CANCER» es una frase acuñada en los años 50, festejando la enfermedad de Evita. Ese odio nunca decreció, sino que se multiplicó con los golpes de Estado subsiguientes, se profundizó con la democracia neoliberal, y continúa en vastos sectores afines a la marcha del 13 de septiembre.

Entonces, lamentablemente para el periodista cordobés, Cristina no invento nada: NO fue ella, ELLA NO LO HIZO. Salvo que Leuco piense que la Presidenta provoca mágicamente la aparición de símbolos nazis, que genera sentimientos desbordados, que impulsa violentas metáforas dictatoriales. Muy Raro. Menem que destruyó al país, el trabajo, la industria y su gente, era aplaudido y vitoreado por esa gente cacerolera.

Además, en el mismo bisemanario cloacal, Artemio López se encarga de dilucidar ciertas paradojas...

      «Hay pues una paradoja en este escenario construido en octubre de unidad oficialista y fragmentación opositora y que sólo una fuerte caída en el empleo y el consumo alterará: el oficialismo y la oposición han constituido electorados estancos que no se comunican. 
       
      »Cada nueva alternativa opositor, y aquí la paradoja, redunda sobre el mismo electorado y cobra volumen sobre idéntico 45,89% de ciudadanos que adversaron al oficialismo en 2011, debilitando aún más la unidad de la oposición, estirando la distancia (ya récord por su magnitud en 2011) existente entre el oficialismo y la segunda alternativa electoral, y no hay cacerolazo porteño de poco volumen pero gran visibilidad mediática que logre modificar esta circunstancia...»


4
Tal vez, Leuco no vio las imágenes ni oyó los cánticos multiplicados en la marcha cívico mediática antidemocrática más importante desde 1983.

 Leuco ni entendió y nunca entenderá que los gobiernos populares ponen en tensión los intereses individuales y antisolidarios de una sociedad porque las clases privilegiadas reclaman por los privilegios que no quieren perder cuando avanza el Estadode Bienestar (ese que en Europa quieren destruir). «Seguridad» significa para ellos más policía, más cárceles, pero no más justicia social. Si cuestionan la AUH y las políticas sociales inclusivas es porque «se gasta la plata de sus impuestos». Está claro que quieren vivir en su isla neoliberal y que el Estado se haga cargo de que nadie los moleste, esa es la demanda.

Veamos la marcha ANTI K. Allí encontrará la respuesta a todas sus dudas, y quizás, Leuco reconozca (aunque sea en secreto) que no es válido minimizar o justificar la barbarie tilinga...








lea también...


ECOS CACEROLEROS ANTIDEMOCRÁTICOS


APOSTILLAS  del  8N





Daniel
Mancuso

lunes, 20 de agosto de 2012

¿QUIÉN VIENE POR TODO?













¿Adonde quedó la famosa frase: "Was ist der Einbruch in eine Bank gegen die Gründung einer Bank?" (Qué es asaltar un banco en comparación con fundar un banco?"), que inmortalizó Bertolt Brecht, en Die Dreigroschenoper/La ópera de los tres centavos?

La pregunta surge a partir de ver la tapa del bisemanario Perfil, propiedad del inefable Jorge Fontevecchia.

Estaba naturalizado: el proceso de manipulación informativa para la creación de sentido era invisible a los ojos de la «opinión pública». Muchos, aún, creen a pie juntillas lo que dicen los diarios y la televisión, y repiten como locos las frases hechas, las consignas alarmantes, el miedo. Y ellos, los multimedios, creen que nadie se da cuenta del proceso que Ignacio bautizó como “LA TIRANÍA DE LA COMUNICACIÓN”.




Ellos siguen su cruzada Antipolítica, no tienen vergüenza. Lo dicen a boca de jarro. Defienden a las corporaciones y sectores del privilegio sin ambages. Dice Perfil en Obligarán a los bancos a reducir sus ganancias para sostener la economía...

    «Cada discurso de los funcionarios muestra que los bancos están en la mira. “Nunca ganaron tanta plata como con este modelo”, soltó Cristina Kirchner en el acto en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cuando anunció el pago del Boden 2012. “Detrás de las crisis financieras, está la apropiación de ingresos por parte del sector financiero”, escribió en su cuenta de Twitter el ministro de Economía, Hernán Lorenzino.

    »Caja. En paralelo, el Gobierno también podría buscar una mayor presión tributaria sobre los mercados financieros. En menos de diez días, impartió normas a través de diversos organismos tendientes a incrementar el caudal de información sobre las operaciones en la plaza, mientras en el oficialismo trabajan en un impuesto sobre las operaciones bursátiles. “No nos llamaría la atención que se anuncien más medidas tendientes a gravar las operaciones bursátiles”, señalaron desde un estudio de macroeconomía que prefirió no darse a conocer. Los nuevos controles de la AFIP sobre las operaciones en la Bolsa de Comercio, anunciados esta semana, alientan esta teoría. Eduardo Hecker, ex presidente de la CNV, señaló a este medio que “no estaría mal que se grave la renta financiera pero hay que tener cuidado con que se genere informalidad en el mercado de capitales y también en el sector financiero”...»


1
Dice John Brown, en El mito del capitalismo productivo y de la rapiña financiera...

«Lo que hace el capital financiero es liberar al capital de las limitaciones de tiempo y de espacio, ya se concrete en un préstamo de caja a una PYME o en un contrato de futuros. La fase actual del capitalismo, el neoliberalismo, que tal vez esté llegando a su fin, se caracteriza por la hegemonía del capital financiero, motor y resultado de la globalización. Este capital financiero es el que ha convertido al Asia oriental y sobre todo a China en la nueva fábrica del mundo, el que ha extendido internet por todo el planeta. Ha contribuido así a mantener en Occidente, con salarios prácticamente congelados -en valor constante- desde los años 70, unos niveles de consumo elevados gracias a las importaciones de la periferia industrializada y a las deslocalizaciones totales o parciales de la producción.

»Lo que ha hecho el capital financiero es darle alas a la explotación para poder así mejor mantenerla en Europa y Estados Unidos. Si a esa explotación, dentro del capitalismo, se le cortan las alas, no por ello desaparecerá la explotación capitalista en ningún lugar. Quien piense por lo demás que lo que están haciendo hoy los gobiernos de norteamérica y de los países europeos tiene que ver con un auténtico control democrático del capital financiero se equivoca. Más se equivoca aún quien considere que estamos ante el fin del capitalismo. Con una izquierda incapaz de atacar el corazón del sistema y que sólo persigue fantasmas generados por el régimen del capital como el del "capitalismo financiero despiadado" y el del especulador ávido y corrupto, el fin del capitalismo está aún lejos de nosotros...»



2
¿Qué pretende la Prensa reaccionaria? ¿Se imaginan a miles de caceroleros movilizados tachín tachín defendiendo tachín tachín gritando y twiteando por los bancos y financieras amenazados por el demonio K?

¿QUIÉN VIENE POR TODO? Ellos. Ellos vienen a defender todo: todos sus privilegios, sus secretos y complicidades, a todos sus amigos empresarios, todos sus negocios, todas sus prebendas, todas las inequidades que les favorecen para el incremento de sus rentas. Un círculo vicioso que debe dejar de girar y estrangularnos.

Estado o no Estado, esa es la cuestión, la dicotomía vigente, la batalla conceptual y real que estamos dando.



Daniel
Mancuso

miércoles, 8 de agosto de 2012

LA PROFESIÓN MORIBUNDA









¿Qué saberes se esconden en la Academia Nacional de Periodismo? No es posible desentrañar semejante misterio. ¿No será demasiado grande el título "Academia" para un rejunte de escribas donde priva la deshonestidad intelectual y el cinismo?

Si la "Academia" fuera una institución prestigiosa, al ver el título de Clarín: Incorporan a Fontevecchia a la Academia de Periodismo, llegaríamos a la conclusión de que el periodismo argentino está en graves problemas.

Pero como la Academia es un club de chantas y mequetrefes al servicio del statu quo y las corporaciones mediáticas, el periodismo está moribundo...


    «En la platea, Edi Zunino y Luis Majul discutían sobre las últimas polémicas en torno a la actitud que tuvo el relator oficialista Víctor Hugo Morales durante la dictadura militar argentina y la uruguaya, después de la publicación del libro “Relato oculto, las desmemorias de Víctor Hugo Morales”.

    »Después de saludar a ambos periodistas y a otros como Héctor D’amico, Pepe Eliaschev, Alfredo
    Leuco, Gustavo González y Darío Gallo, y a políticos como los senadores Norma Morandini y Samuel Cabanchik, entre otros, el titular de Perfil, Jorge aseguró que “hay una voluntad de muchos intelectuales kirchneristas de comprender. Es posible que después de una tesis y una antítesis, venga la síntesis”, según el modelo hegeliano, “que será una tarea de todos nosotros, los que amamos el periodismo ”.

    »Lauro Laíño, presidente de la Academia Nacional de Periodismo, y José Ignacio López, académico secretario de la entidad, fueron los anfitriones del acto, en el que se le entregó el diploma correspondiente. Laíño reseñó la trayectoria de Fontevecchia, destacó que “es el único académico de la entidad que a la vez es empresario”, y mencionó las distintas publicaciones que creó el titular de Perfil...»


Excelentes ejemplos del periodismo Basura, la editorial de publica tantas revistas descartables para satisfacer las necesidades de peluquerías y consultorios: Noticias | Fortuna | Caras | Hombre | Luz | Mía | Semana | Semanario | Look | SuperCampo | WeekEnd | Parabrisas | Joker /Crucigrama | Neo y LunaTeen.

Es fácilmente comprobable que todos esos productos no aportan al crecimiento simbólico y educacional de los potenciales lectores, sino todo lo contrario, embrutecen y distancian de los verdaderos temas importantes de la vida social a los ingenuos consumidores.

Sus vínculos con la dictadura genocida, su alineación automática con el monopolio apropiador, su constante conducta erosionadora, sus vergonzantes editoriales, conducen a la certeza de que es una célula más del CÁNCER MORAL y el PERIODISMO METASTÁSICO.

Lo bueno de todo esto es que son tumores visibles, que tarde o temprano serán extirpados o neutralizados para el bienestar de todos los hombres de buena voluntad que quieran habitar el suelo argentino.



Daniel
Mancuso





sábado, 4 de agosto de 2012

EL RELATO DE GUERRA SUBORDINADO









El 7 de diciembre de 2012 será un día importante. Es la fecha que la Corte Suprema de Justicia de la nación decidió para terminar con esta comedia de enredos que protagonizan Magnetto y sus amigos.

En nuestra entrada LA CORTE, EL 161 Y CLARIN explicábamos: La Corte Suprema de Justicia, por unanimidad, falló contra la medida cautelar que presentó el Grupo Clarín para frenar el artículo 161 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

El artículo 161 dice «Los titulares de licencias de los servicios y registros regulados por esta ley, que a la fecha de su sanción no reúnan o no cumplan los requisitos previstos por la misma, o las personas jurídicas que al momento de entrada en vigencia de esta ley fueran titulares de una cantidad mayor de licencias, o con una composición societaria diferente a la permitida, deberán ajustarse a las disposiciones de la presente en un plazo no mayor a un (1) año desde que la autoridad de aplicación establezca los mecanismos de transición. Vencido dicho plazo serán aplicables las medidas que al incumplimiento —en cada caso— correspondiesen».





En síntesis, el 7 de diciembre, Clarín deberá desprenderse, vender, los medios que le sobran para adecuarse a la Ley 26.522. Todos somos iguales ante la ley. El principio de igualdad ante la ley es el que establece que todos los seres humanos son iguales ante la ley, sin que existan privilegios ni prerrogativas de sangre o títulos nobiliarios. Es un principio esencial de la democracia. Ni que hablar de poderosas corporaciones que desafían al propio Estado, como lo hace Clarín desde el 10 de octubre 2009. Por eso es tan importante que el Grupo Clarín no se burle de ese principio fundamental.



░ ░

En la nota Anticipos de guerra, el belicoso cordobés Alfredo Leuco sale con los tapones de punta a defender al grupo monopólico socio de la dictadura genocida...

    «Cristina asegura que ganará la madre de todas las batallas. Da por hecho que el viernes 7 de diciembre el Grupo Clarín será reducido a cenizas. En uno de sus discursos anticipó que ese día se termina lo que ella denominó “el comando en jefe de la cadena nacional del miedo y el desánimo”. Como si se prepararan para derrocar una dictadura noticiosa, sólo faltó que los camporistas cantaran: “Se va a acabar / se va a acabar / esa costumbre de informar”. Esta obsesión es coherente con la historia del matrimonio Kirchner que, desde que Néstor fue intendente de Río Gallegos, intentó imponer un discurso único y aniquilar la diversidad de opiniones. Controlar las palabras y que nadie los controle a ellos es dogma en su trayectoria...»


Es irrisorio, casi infantil, afirmar que hacer cumplir la ley es un acto autoritario contra la libertad de expresión. Pero los periodistas de Perfil, cumplen a rajatabla la deshonrosa tarea subsidiaria de tergiversar los datos construyendo una gran falacia en favor de la libertad de empresa, la libertad de presión, la libertad de desinformación del gran diario argentino y sus cientos de satélites. Dan vuelta la taba y ponen en juego la defensa de principios neoliberales que arremeten contra la sociedad en su conjunto.



░ ░ ░

Alfredo Leuco cuenta la saga de incumplimiento de la ley por parte del monopolio como un cronista de guerra, mostrando a los inermes ilegales de la corneta como perseguidos vilmente por los PANZERKAMPFWAGEN, arrinconados a punto de capitular.

    «Esta semana, llegaron cédulas de notificación a Canal 13, radio Mitre y Cablevisión, entre otras naves insignia del grupo dominante. Exigen verdaderas tomografías computadas de los libros contables. Clarín dice que eso es ilegal. Y Cristina acelera con la convicción de que vencen todos los plazos y que tendrá la cabeza de Héctor Magnetto colgada del arbolito de Navidad. Piensan avanzar con el último, tramo llamado “transferencia compulsiva de licencias”. Ya lo hicieron antes, pero esta vez no van a necesitar rodear los edificios con la Gendarmería o con una brigada de la AFIP. Los técnicos consultados por PERFIL dicen que con sólo bajarles las palancas de las señales esas empresas se quedarán sin su insumo básico para operar y se transformarán en sellos de goma, en cáscaras vacías...»



░ ░ ░ ░

Pero Alfredo Leuco no afloja, como en las películas de Hollywood, supone que puede haber un final feliz, y pueden ganar "los buenos", los que matan a "los indios malos", los que "liberan republiquetas en manos de un dictadorzuelo" o en este caso, "una reina malvada"...

    «La Presidenta logrará herir seriamente la libertad de expresión y podrá avanzar sin mayores obstáculos para forzar una reforma constitucional que la lleve a la eternidad. En los comicios parlamentarios de medio tiempo de 2013, todos los díscolos no tendrán otro remedio que cuadrarse y hacer sonar los tacos frente a ella. Cristina capitana. Nada es tan lineal, por supuesto. Hay varios jueces dispuestos a escuchar a Clarín y la Justicia todavía ofrece varios laberintos. Pero sobre todo, hay que ver si la marcha decadente de la economía actúa o no como kryptonita frente al poder de Cristina...»




░ ░ ░ ░

Usemos una frase del propio Alfredo Leuco : «El conspirador piensa que todos son de su misma condición...» que viene como anillo al dedo para este análisis deconstructor. Él la usa para la Presidenta. Nosotros, más humildes, creemos que es adecuada para el autor.

Para finalizar, le recomendamos al cronista de guerra de Perfil que se saque el casco que no lo deja pensar, y que lea el fallo de la CSJ....

Ley de medios: la Corte precisó el plazo de vigencia de la medida que suspendió el artículo 161

    Donde dice...

    «10) Que en cuanto a la protección de la libertad de expresión, esta Corte ha sido muy clara y consistente en su reconocimiento a lo largo de una extensa e importante jurisprudencia. Sin embargo, en la causa no hay mas que una mención al tema, ya que la parte actora no aportó ningún elemento probatorio que demuestre de que modo resultaría afectada esa libertad. Más aun, en sus escritos no hay más que menciones generales, pero no existen argumentos que relacionen directamente la norma de desinversión con la libertad de expresión. Ello resulta necesario, porque en todo el derecho comparado existen normas de organización del mercado en el campo de los medios de comunicación, sin que su constitucionalidad haya sido cuestionada de modo generico».



Y usemos una frase de Juan Domingo Perón como frutilla al postre:

«Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada».




Daniel
Mancuso

miércoles, 25 de julio de 2012

RULOS NEOLIBERALES





Menos mal que ya no es ministro de Economía. Menos mal que ni siquiera pertenece a este gobierno. Menos mal que nadie lo eligió para tareas de gestión. Menos mal que no es diputado o senador.

El joven Martín Lousteau escribe para la Nación una nota en que plantea que la Presidenta no está haciendo bien las cosas, o que se queda con plata que no le corresponde, o que usa la plata en lugares erroneos, o también...



«La creación de las AFJP en 1994 significó un profundo y súbito desequilibrio para el sistema previsional. El hecho de que los aportes personales de los trabajadores ya no se destinaran a pagar a los jubilados y pensionados de ese momento sino que pasaran a ser acumulados en cuentas individuales generó un importante déficit en el sistema de reparto hasta entonces vigente. El mismo fue cubierto con la cesión a la Anses de ingresos tributarios que pertenecían a las provincias. Llamativamente, estas contribuciones extraordinarias se mantuvieron cuando se re-estatizó el sistema hacia fines del 2008. Así, entre 2009 y 2011, la Anses acumuló un superávit de 53.500 millones de pesos, que el Tesoro Nacional ha aprovechado para financiarse a tasas artificialmente bajas y con renovaciones automáticas a los vencimientos. Lo extraño de esta situación es que, en rigor, todas las provincias están cediendo un dinero que les corresponde, y deben luego hacer religiosa fila en Casa Rosada para ser bendecidos con alguna asistencia u obra pública...»


En este párrafo Martín Lousteau concentra toda su mirada neoliberal de la economía. Al analizar las AFJP sólo ve un déficit donde hubo un escandaloso robo a los dineros de los trabajadores. Por la pérdida de aportes previsionales durante 14 años que fueron a las AFJP en lugar de integrar las arcas del Estado, especialistas como Sergio Fiscela estimaron que el Tesoro perdió 100.000 millones de dólares, una cifra equivalente a lo que creció la deuda pública en ese período.

Y como quería Cavallo, Martín Lousteau plantea que las provincias se subleven a la nación, desmembrando el Estado, como sucedió en los infames 90.






El 23 de setiembre de 1993, el Congreso sancionó la ley 24.241 que implantó el Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones (SIJP), que puso fin al régimen único previsional estatal. El nuevo sistema reconoció dos regímenes: de reparto (estatal, de las mismas características que el anterior) y de capitalización (mixto, con una Prestación Básica Universal, común con el régimen de reparto, y una parte privada manejada por las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones, AFJP).

Asimismo, el 1 de julio de 1994: Comenzó a regir el SIJP. Aquellos aportantes que no hubieran hecho expresa su determinación por alguno de los dos regímenes, fueron derivados automáticamente a una AFJP. Si bien, con límites, el aportante podía cambiar de administradora, pero no así volver al régimen de reparto. Los aportes personales de los trabajadores en relación de dependencia pasaron del 10 al 11 por ciento.

La edad jubilatoria se subió cinco años más: para hombres (65) y mujeres (60).




░ ░

En junio de 2001: el Gobierno realizó un canje compulsivo de bonos, por el que ofreció Préstamos Garantizados, que pasaron a las carteras de inversiones de las AFJP.

En diciembre de 2001: se redujeron los aportes personales a las AFJP del 11 al 5 por ciento, con el propósito de impulsar el consumo. A mediados de 2002 subieron al 7 por ciento.

    Las AFJP nunca bajaron las comisiones. Se llevaron en promedio 33 pesos de cada 100 aportados por los afiliados. Como en 2001 Domingo Cavallo bajó los aportes previsionales en capitalización a 5 por ciento buscando disimular la hecatombe que se venía para la convertibilidad, y esos aportes recién en 2008 volvieron al 11 por ciento, los clientes de las AFJP juntaron poco y nada. En 2001, quien tenía un salario de 1000 pesos aportaba 50 para su jubilación en el régimen privado. Como las AFJP mantuvieron las comisiones, retuvieron 26 pesos del aporte e ingresaron a la cuenta de sus afiliados apenas 24.


El 27 de febrero de 2007: Mediante la ley 26.222. Se estableció el sistema de "doble vía" o libre opción jubilatoria, por el que terminó la imposibilidad de volver al régimen estatal y se permitió ejercer la libre opción cada cinco años.

    En la reforma previsional de 2007, el Gobierno aceptó socorrer a quienes les faltabann 10 años para jubilarse y no llegaban a acumular en sus cuentas ni siquiera 20.000 pesos. Los hombres de 55 años y las mujeres de 50 en esas condiciones pasaban automáticamente al sistema de reparto, adonde podrían aspirar a la mínima si es que completaban 30 años de aportes o a la jubilación por vejez en condiciones más flexibles. El número de trasladados fue sorprendente: 197.600 el año 2007, y más de 224.400 en 2008, para totalizar 422.000, según datos oficiales de la Superintendencia de AFJP.


░ ░ ░




En enero de 2008: Los aportes personales volvieron al 11 por ciento original.

Posteriormente en octubre de 2008: se estableció la movilidad de las prestaciones que permitió actualizarlas en marzo y septiembre de cada año, en función de los recursos disponibles.

En la sesión del 20 de noviembre de 2008, el Senado de la nación sancionó ─con 46 votos afirmativos, 18 votos negativos y una abstención─, la unificación del sistema integrado de jubilaciones y pensiones en un único régimen previsonal público: el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA)

Vean quiénes votaron en contra.














░ ░ ░ ░


En 14 años de existencia de la jubilación privada, los 9,5 millones de afiliados lograron recolectar apenas 9.928 pesos en promedio, también según la Superintendencia del sector. Existe un cálculo actuarial que permite estimar cuánto necesitaban acumular los hombres para su retiro. Para cobrar un peso de jubilación, debieron haber juntado 178. Por ejemplo, para recibir 1.000 pesos de la AFJP un hombre tuvo que acumular en su etapa activa 178.000 pesos en su cuenta. Con los 9.928 pesos existentes en 2008 como promedio de los 9,5 millones de afiliados, a un hombre le alcanzaba para cobrar 55,7 pesos mensuales de la AFJP. En el caso de las mujeres, la división hay que hacerla por 200 pesos, debido a que ellas tienen mayor expectativa de vida y entonces deben prorratear sus ahorros por mayor cantidad de años. Con 9.928 pesos obtendrían 49,6 de jubilación.





░ ░ ░ ░

¿Qué decían los medios hegemónicos en 2008?


PERFIL
La estatización de las AFJP engorda la caja kirchnerista


LA NACIÓN
Es ley la estatización de las jubilaciones


CLARÍN
Los dueños de las AFJP pelean un resarcimiento del Estado




Daniel
Mancuso

jueves, 19 de julio de 2012

¿A QUIÉN LE HABLÁS, CRISTINA?



¿De qué te reís, Cristina? ¿Por que bailás, Cristina? ¿Qué festejás, Cristina? ¿Por qué sos dulce, Cristina? ¿Por qué sos dura, Cristina? ¿Por qué te emocionas, Cristina? ¿Por qué sos humana, Cristina?

El lúcido y punzante periodista empresario Jorge Fontevecchia no pregunta, afirma, seguro, taxativo, incólume, porque el leyó y releyó «lo que Wittgenstein escribió sobre la certeza y la diferencia entre saber y creencia».

En su nota «A quién le habla Cristina», sin ¿?, el dueño del multimedios Perfil hace malavares discursivos para justificar sus apreciaciones opositoras a la forma y cantidad en que se expresa la Presidenta de la Nación. Hasta menta a Walter Benjamin, para mostrarse culto, y justificar su hipótesis antifestiva...




    «También la kinestesia de la Presidenta se percibe desatada. Llamó la atención cuando bailó ritmos tropicales en Angola, lo que repitió este jueves en la inauguración de Tecnópolis 2 con bailarines del Carnaval de Gualeguaychú. Y fue la propia Presidenta quien llamó a la comparsa para que se acercara y se sumara a ella mostrando una seguridad escénica típica de quienes cruzaron umbrales de autoestima a los que pocos acceden. Ese desparpajo oral y gestual puede ser otra forma de expresar la misma sensación de fortaleza que la lleva a enfrentar sin miedo y simultáneamente la estatización de YPF, el cepo cambiario y el enfrentamiento con Moyano, o mandar a Scioli al infierno aunque tenga que enviar a la provincia de Buenos Aires al purgatorio...»




Según Fontevecchia, pareciera que estar convencido, tener decisiones firmes, y ponerlas en práctica desde hace casi 10 años timonenado los destinos del país con coraje y tezón (con excelentes resultados) fuera una afrenta a la sociedad, a las espectativas de los dueños de medios hegemónicos, al buen gusto tilingo. Y si Cristina festeja, baila, se emociona, utiliza la cadena nacional para comunicar y hablar con su pueblo, hace gala de una hipetrofiada autoestima que lastima con su desmesura.

Por más que apeles a filósofos y lingüistas notables, tus notas son un mamarracho. Cristina nos habla a nosotros, a los que queremos un país con justicia social, con inclusión y derechos, con trabajo y producción, con múltiples voces, con soberanía e integración suramericana, con respeto por el diferente, el inmigrante, el provinciano, el laburante, el estudiante y el jubilado, con democracia y movilización popular, discusión política y proyecto nacional interpelando a las corporaciones, defendiendo al más débil, combatiendo al capital extorsivo... somos peronistas, ¿no te diste cuenta?

Por eso BAILAMOS

Y por eso nos preguntamos sin esperar respuesta... ¿Qué te pasa, Fontevecchia?



Daniel
Mancuso





viernes, 8 de junio de 2012

LA BRUJA CASTRO Y SUS MALEFICIOS








Las brujas no existen, pero que las hay, las hay. Nelson Castro es Bruja mala y asquerosa. Tiene una cara rara surcada con una cicatriz, dice que es médico pero se disfraza de periodista, y se viste de hombre.

En el Occidente cristiano, la brujería se ha relacionado frecuentemente con la creencia en el Diablo. Las brujas son personas que practican cierto tipo de magia maléfica, para causar daño y malos augurios. Tienen la capacidad de transformarse en animales, pueden volar de noche y siempre caen parados, como los gatos. Practican la magia tanto en provecho propio como por encargo de terceras personas, y se dedican preferentemente a provocar daños varios, causar enfermedades o tempestades.





Nada es casual se llama el blog de nuestro compañero Moo. Pero no vamos a habla de él, mejor los invitamos a que lo visiten y lo lean.

Nos referimos esta vez a una nota escrita por el inefable Nelson Castro, en el inefable Perfil, publicada el 02/06/12, a las 10:54, que se llama, precisamente: Nada es casual, un cúmulo de malas noticias, superchería y profecías autocumplidas insistentemente repetidas y frustradas, pero con emisores perseverantes.

  • La gente no reacciona simplemente a cómo son las situaciones, sino también, y a menudo principalmente, a la manera en que perciben tales situaciones, y al significado que le dan a las mismas. Por tanto, su comportamiento está determinado en parte por su percepción y el significado que atribuyen a las situaciones en las que se encuentran, más que a las mismas. Una vez que una persona se convence a sí misma de que una situación tiene un cierto significado, y al margen de que realmente lo tenga o no, adecuará su conducta a esa percepción, con consecuencias en el mundo real.

Esta explicación de las profecías autocumplidas, podría servir para entender el inestable, crispado comportamiento de los participantes en los de los últimos días.



░ ░

La bruja Nelson escribió el maleficio el 2 de junio y no lo corrigió. No hubo apriete a las casa de cambio, y no fue "La Cámpora" quien ataco a Rodríguez Larreta. No importa, los maleficios son así, taxativos, inapelables, dogmáticos, irreflexivos...


    «Nada es casual. El mal manejo de la economía que viene haciendo el Gobierno ha llevado a que la crisis se agrave. Como es norma, cuando se entra en la dinámica de una crisis a la que no se la combate desde sus causas, lo que se observa es que la efectividad de las medidas que se implementan es siempre fallida. Se ingresa así en un verdadero círculo vicioso del cual salir es cada vez más difícil y costoso.

    »Hay una realidad innegable: a pesar de las fuertes restricciones impuestas a la compra-venta de dólares, la fuga de divisas no se detiene. En medio de este revuelo, al Gobierno se le ha ocurrido la idea de iniciar la batalla cultural por la “desdolarización”. Si hay un escenario poco adecuado para iniciar semejante cruzada es el del presente, con la desconfianza en aumento. Cuando alguien quiere comprar un dólar y no puede hacerlo, está ante la evidencia irrefutable de que algo no anda bien. Para peor, están las conductas que bajan desde el poder que muestran un apego al dólar que no es diferente al del resto de la población. Las cifras son contundentes: la Presidenta tiene ahorros que superan los US$ 3 millones».

    (...)

    «El viernes, el Gobierno reaccionó con furia ante la información de un proyecto destinado a imponer la pesificación progresiva de ciertas transacciones comerciales. Hubo allí una sobreactuación del viceministro de Economía, Axel Kicillof, quien se dedicó a descalificar a Clarín y a El Cronista. Sin embargo, tres fuentes distintas del Palacio de Hacienda confirmaron la existencia de borradores con ideas acerca de cómo implementar la pesificación de una parte de la actividad económica. En ese mismo tren se habla de la abolición de la prohibición para indexar los precios que contemplaba la ley de convertibilidad...»

    (...)

    «A causa de este zafarrancho, es que en el mundillo de banqueros, economistas y empresarios se habla de la “mala praxis” del equipo económico. Se coincide allí en que el desastroso manejo de la economía ha acabado por hacer de un inconveniente una crisis de la que nadie sabe cómo se saldrá.

    »En el colmo del absurdo, ahora se anuncia que las casas de cambio, tras el apriete al que las sometió Guillermo Moreno, acordaron vender el dólar paralelo a $ 5,10. “Si no cumplen, el lunes les mandamos la AFIP con los perros, la Gendarmería Nacional y todo lo que se les ocurra”, les dijo a sus interlocutores, con su habitual “amabilidad”, el secretario de Comercio. Es decir que, a partir de mañana, el Gobierno convalidará como legal a lo ilegal.

    »El déficit fiscal es el gran agujero que está en la base del problema que hoy padece la economía. A este problema se agrega el de la inflación. Esta combinación, sumada al cepo cambiario, está llevando a la economía a un proceso de progresivo enfriamiento. Se entra así en un círculo vicioso.

    »La polémica ley de reforma impositiva que aprobó la Legislatura bonaerense la noche del jueves es un ejemplo de ello.

    »Traerá aparejado una mayor presión impositiva no sólo sobre el campo sino también sobre toda la comunidad, como consecuencia del impuesto sobre los Ingresos Brutos. Así y todo, la provincia de Buenos Aires seguirá enfrentando un fenomenal rojo de sus cuentas fiscales que la obligará a endeudarse más. Curiosa contradicción esta del endeudamiento provincial en el medio del desendeudamiento del cual no se cansa de hablar la Presidenta».


    (...)

    «Finalmente, en las últimas horas sucedieron dos episodios repudiables. Uno fue la agresión que sufrieron un camarógrafo y un cronista del programa 6,7,8 por parte de alguno de los participantes del cacerolazo del viernes en Barrio Norte. El otro, la violenta irrupción de un grupo de personas aparentemente vinculadas con La Cámpora en un bar de Villa del Parque, donde Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gabinete del Gobierno porteño, dialogaba con un grupo de vecinos. Son hechos de intolerancia reminiscentes de un pasado que no debemos repetir».




░ ░ ░

No se cumplió el maleficio. No hubo perros antidólar en las casas de cambio. No hubo golpes camporista a Rodríguez La Rata. Sí hubo intolerantes, agresivos, violentos, crispados. Golpearon a un equipo de 678 en uno de los musicales paseos tilingos por las calles porteñas; y en otro, en el Día del Periodista, apalearon a un equipo de Duro de Domar.


¡Váyanse de acá!
¡Hijos de puta!
¡Hijos de puta!
¡Vos trabajás para el régimen!
¡Se va a acabar la dictadura de los K!


Toda gente linda que se manifiesta en paz. Cobardes en masa, detrás de sus smatphones, no valen ni el costo de un SMS.

"No hay peor fascista que un burgués asustado", decía el filósofo Bertold Brecht.



Daniel
Mancuso







domingo, 8 de abril de 2012

EL ANILLO DE GIGES






Al dueños de Perfil no le importa la verdad. El excolaborador de la dictadura cívico militar ─y actual subordinado satelital del multimedios hegemónico─ prescinde de los fallos de la justicia. Para Fontevecchia lo único que importa, son los saberes y entenderes periodísticos, y cómo influyen sus acciones mediáticas sobre la opinión pública.

Para JF, no fue la agresiva campaña difamatoria desde La Nación, Perfil y el Grupo Clarín la que instaló las sospechas sobre el vice Amado Boudou ─al punto de condenarlo antes de cualquier veredicto legal─, no señor, por el contrario, fue la defensa que esgrimió el vicepresidente, en su conferencia de Prensa, la que lo condena. Semejante paralogismo que pretende instalar este señor ─con cara de niño eterno, pero más peligroso con su teclado que Alfredo Astiz en un falcon verde en 1976─, da miedo.







Dime con quien andas y te diré quien eres. JF es amigo de la lacra periodística más berreta de estos tiempos (Jorge Lanata, Nelson , Pepe Eliaschev, Tomás ). Tanta enjundia maligna termina por mancharte el alma.

JF escribe y escribe, haciéndose el langa ilustrado ─mitad Mariano Grondona, mitad Susana Viau (para no hacer diferencias de género)─ pero no dice nada inteligente. Nadie recordará una sola nota de JF para guardar en los archivos de las nuevas generaciones. De todas las editoriales que lleva escritas, que son muchísimas... nada bueno, pura retórica y alusiones a pensadores ilustres, mitos y leyendas griegos, y esas cosas... puro placebo intelectual.



░ ░

Y Jorge Fontevecchia termina su nota de hoy diciendo...


Podría Boudou terminar demostrando que actuó “conforme a derecho”. Sin que haya pruebas que demuestren que hubiera procedido ilegalmente. Pero igualmente Boudou ya perdió. La opinión pública no precisa que esté documentada la conexión directa entre él y Vandenbroele para tener la convicción de que están conectados. No hace falta ser Freud o Jung para no creer en las casualidades. Y menos en tantas casualidades.

La condena pública a Boudou ya le llegó. El mejor testigo en su contra fue él mismo. Su conferencia fue una confesión. Hay quienes ya le atribuyen intenciones de amenaza al propio Gobierno. “Si caigo yo, los arrastro a todos.” ¿Quién lo habrá asesorado?

Como Narciso, se ahogó en el agua de su espejo.



░ ░ ░

Usted tiene puesto el Anillo de Giges, señor Jorge Fontevecchia, usted mismo, ¿no lo ve?, es la Editorial Perfil. Es su engendro editorial que lo hace invisible frente a la sociedad toda, que no ve la basura que se acumula en sus revistas y publicaciones amarillistas. La gente, obnubilada por las tetas y culos, títulos rimbombantes y carne podrida con perfume a investigación seria, se pierde, se confunde, y no lo ve. Toda hojarasca berreta que invisibiliza la mierda que exudan sus escritos.



░ ░ ░ ░

Los anillos mágicos no existen, y las empresas editoriales eternamente impunes, al servicio de los intereses antipopulares, tampoco.



POST SCRIPTUM...

De manual por Horacio Verbitsky

Daniel
Mancuso



domingo, 22 de enero de 2012

NELSON Y EL DICCIONARIO






Esta más que claro que no es importante lo que opine el fallido doctor devenido en "especialista en mala praxis periodística" Nelson Castro, en el diario cloaca Perfil.

Pero sí, lo tomamos como una excusa para dirimir el sentido de cierta crítica mediática sobre la gestión de gobierno actual y hacia dónde vamos.

Cuando Nelson Castro habla de esmerilar, ¿de qué está hablando? ¿Es bueno o es "no positivo" esmerilar?

El gobierno nacional que nos devolvió las esperanzas y el trabajo, la producción y el sentido de patria, la política y la discusión de proyectos, los derechos perdidos y los impensados, la recuperación del Estado y la patria suramericana... ¿es democrático o autoritario?

¿Quién quiere esmerilar a quién? ¿qué significa esmerilar para Nelson Castro? Seguramente, lo que quiera Nelson Castro está en las antípodas de lo que necesitamos como pueblo nación. Pero no me detienen ni la duda ni el prejuicio...

Busco raudo en el diccionario, a ver, a ver... Esmerilar: abrillantar, pulir, pulimentar.

¡Ah! mirá qué bien, ¿y qué es pulir?, a ver... pulir: Alisar o dar tersura y lustre a una cosa: está puliendo el mármol de la escalera. 2) Adornar, aderezar. 3) Robar, quitarle a alguien algo: le pulieron el bolso entre el gentío. 4) Derrochar, dilapidar: se ha pulido el sueldo. 5) Hacer más refinado o educado: hay que pulirte si quieres relacionarte con la alta sociedad. 6) Revisar, corregir algo, perfeccionándolo: pulir un escrito.

Entonces, quizás, quieran hacer más educado, eficiente, proactivo al gobernador, pulirlo para que su gestión sea mejor. Eso está bueno, Nelson.

¿Cómo? Que no era ese su sentido, que usted dice lo contrario... ¡No entiendo!


    «... A los fines de esmerilar la figura de Scioli, el vicepresidente tiene la orden de caminar la provincia... el vicegobernador ha comenzado a tomar contacto con intendentes afines al kirchnerismo de distintas localidades de la provincia. Ante ellos se presenta como el nexo directo con la Casa Rosada capaz de hacer que se abran las puertas del poder y aparezcan los recursos que, de otra manera, el gobernador no puede proveer. Allí se concretan nombramientos para médicos en municipios que hace años lo venían reclamando, o bien una ayuda para la construcción de una escuela o la concreción de una obra pública anhelada por la comunidad.

    » Lo del Gobierno, pues, está claro. Lo que no está claro es lo de Scioli: ¿Qué hará? Hasta ahora nadie tiene esa respuesta. Lo que sí se conoce es que muchos intendentes han comenzado a hartarse de la indefinición del gobernador. “Tenemos que saber si Scioli se va a largar a pelear por la presidencia o no. Si lo hace, somos muchos los que lo seguiremos; pero alguna vez, y no demasiado lejos en el tiempo, debe decidirse y hablar claro; si no lo hace y además se mantiene mudo ante esta realidad, yo y otros no tendremos más remedio que encolumnarnos detrás de Mariotto o aquel al que Cristina designe porque no tendremos otra alternativa”, asegura un intendente peronista del GBA que no es afecto lo que siente por el kirchnerismo.

    » El presente favorece al oficialismo para el despliegue de este accionar. Se asiste a un verano con un notable movimiento turístico que es muestra de un bienestar económico indiscustible. Las voces que advierten sobre el impacto que tendrá en la Capital y zonas del Conurbano la quita de los subsidios a los servicios de agua, electricidad y gas se parecen a predicaciones en el desierto. Se vive un ambiente de fiesta y a muchos parece no interesarles los anticipos acerca de lo que vendrá...»




No, Nelson, no! ¡Deje sus predicciones intrigantes para diputadas rubias mandato cumplido!

Dedíquese a opinar sobre que allí tiene más material para la fabulación opositora.

Un vecino de mi barrio tiene una amoladora que se compró de oferta en el supermercado. Con esa herramienta, el pelado ─mi vecino─ no para de cortar, desbarbar y pulir superficies cerámicas y todo tipo de materiales de construcción. Además afila herramientas de jardinería y carpintería, y abrillantar piezas de metal oxidadas. Con los accesorios adecuados, la amoladora puede transformarse en una excelente herramienta multiuso: permite realizar cortes precisos, ejemplo en un azulejo. También se puede desbastar, tallar madera, nivelar superficies de cemento, decapar madera o metal, pulir, aspirando polvo y partículas. Cosas buenas para la casa de todos, ¿no?



Daniel Mancuso



viernes, 13 de enero de 2012

¡¡¡ TELÉFONO, NELSON !!!




Una de las voces más insidiosas fue la de Nelson Castro:

"Fue un papelón para la medicina argentina".

Detrás de la cirugía.

"A los médicos les prohibieron contar la verdad".

Coincidimos plenamente: el seguimiento de los eventos que giraron alrededor de la salud de la señora presidenta de la Nación, la cobertura mediática y las distintas opiniones vertidas por diversas personas sin experiencia demostrable en las especialidades médicas involucradas generaron en nosotros una profunda preocupación. Ciertos periodistas de los medios hegemónicos, opositores al gobierno nacional y al interés público, manipularon y crearon sospechas sobre la salud de la Presidenta.


«No hubo mala praxis, hubo un falso positivo, ¿y?» opina el doctor Adrián R. Cameron, médico especialista de Cirugía de Cabeza y Cuello en el Hospital Británico de Buenos Aires, en el diario La Nación...



    ..."En el momento, el cirujano, de acuerdo con lo que ve, corta un pedacito y se lo da al patólogo", se dijo en estos días. Durante un acto quirúrgico, ningún cirujano de cabeza y cuello va a hacer un cortecito a la tiroides que no sea la extirpación de un lóbulo o de la glándula entera para enviársela al patólogo, para evitar la diseminación de células tumorales en el campo quirúrgico.

    "Hubo mala praxis", se dijo por allí. NO, y en mayúsculas lo planteo. Se atendió, diagnosticó y se trató a la señora Presidenta de acuerdo con el buen arte de la práctica médica.

    Un falso positivo no es ni un desprestigio ni un fracaso de la medicina argentina. Todo estudio diagnóstico tiene su índice de falsos positivos, ningún estudio es 100% categórico. Por lo tanto, situaciones como la vivida recientemente son posibles, aunque excepcionales.




1
Nelson Castro se pregunta afirma «¿Mala praxis?, llama la atención que no se hiciera una biopsia por congelación. Hubiera sido interesante ver lo que pasaba. Se le sacó la pieza directamente y eso generó en la comunidad patológica alguna inquietud o sospecha en cuanto al procedimiento. Es un dato novedoso porque, en general, la biopsia por congelación se suele hacer en estos casos»


2
El Hospital Austral, establecimiento donde fue operada la presidenta, confirmó que "no había elementos suficientes surgidos del examen" realizado a la mandataria que "obligaran a modificar el diagnóstico inicial de carcinoma papilar ni la indicación de la cirugía programada"...

"La biopsia realizada por congelación informó neoplasia folicular para el nódulo dominante del lóbulo derecho y neoplasia folicular sospechosa de malignidad para el nódulo izquierdo, cuya histología definitiva se difirió. De acuerdo a este informe, se dio por finalizada la cirugía..."


3
Sin embargo, en Radio Mitre, Jorge Lanata, con la impunidad que lo caracteriza, le dijo a Nelson Castro: «No te preocupes, entre el Hospital Austral y vos, yo te creo a vos, Nelson»



Daniel Mancuso



buscador

Búsqueda personalizada

aguantan

Gaza nos duele

Gaza nos duele

blogs

hermanos

hermanos

blogs N - Z

blogs F - M

blogs CH - E

blogs A - C

incorregibles

incorregibles

en vivo

en vivo
clic en la imagen

medios y democracia

ilumina

ilumina
clic en la imagen

hijos de mierda mal nacidos

hijos de mierda mal nacidos