Mostrando entradas con la etiqueta Otras cosas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Otras cosas. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de noviembre de 2007

¿Por qué ABAJO EL VIRREY?




O ¿Adónde fue a parar aquello de:
“... LIBERTé, IGUALITé & FRATERNITé”?


Se muere el siglo, cansado de tanto golpe, con la agonía disfrazada con luces de neon de hamburguesería feliz. El siglo que parIó ilusiones de mundo nuevo y fue mil veces pisoteado. El más modernamente rojinegro. Por la sangre y por el luto. La puta que el progreso duele. Y no se anda con chiquitas, al que no le gusta lo desaparece o lo margina o lo ignora, bueno, lo globaliza.

No hay nada interesante en la tele, salvo alguna peli. No hay nada interesante en los quioscos de diarios salvo mirar gratarola cómo salieron los partidos. Es que aparte de la muerte de las ideologías, el menemismo quiere decretar la muerte del pensamiento. Y las tapas de diarios y revistas aburren con su grotesca vacuidad posmoderna.

Hace falta algo viejamente nuevo o modernamente “viejo”. Porque todo esta inventado hace rato, lo que pasa es que el primer mundo trae a la superficie las peores miserias de los mortales: los empresarios cantan la marcha mientras eructan felices, los niños ricos tienen tristeza mientras los niños pobres se cagan de hambre y de frío, los débiles se volvieron corruptos, algunos ex luchadores son ahora rere-oficialistas, la nueva manera de hacer política nos cae mal al estómago, los candidatos bla bla bla, los índices de crecimiento son auspiciosos... para ellos.

Prometedores profesionales de asignaturas siempre pendientes nos piden el voto a cambio de pomposas y vanas promesas. Quieren reemplazar a diletantes gastados (ex prometedores profesionales) devenidos justificadores de fracasos (socializados mal que nos pese). Estos y aquellos son actores de una comedia siniestra, donde nadie aplaude y al caer la perinola “todos lloran” la añoranza de haber sido y el dolor de ya no ser.

En este virreynato finisecular florecen las carpas y los ayunos y los viejos angustiados y las muertes cotidianas de “todos contra todos” que engorda la ganancia de pescadores pecadores (de ríos revueltos llenos de nuestras desgracias).

Mientras los pibes “escrachan” a troche y moche y tiran piedras contra las fábricas de ilusiones, los grandes carcamanes esconden los problemas y las cabezas debajo de las alfombras que pisan “los ellos” de otras tierras.

Se equivocan los que piensan que perdimos la alegría. Despues de capear tantas tempestades, no podemos ni queremos ahogarnos en un charco. Temerarios, entre el humo y fuego intensos buscamos rezagados. Tendemos manos salvadoras a naúfragos desahuciados. Cavamos pozos buscavidas entre los escombros de esperanzas derrumbadas. Gritamos a coro broncas machucadas por bastones importados. Rompemos candados, abrimos puertas y ventanas, escribimos en las paredes, tomamos vino tinto, bailamos en la murga, no miramos la pobreza por la tele porque somos pobres (del bolsillo solamente). No vemos con buenos ojos la globalización chupasangre, por eso tenemos alfileres y espirales preparados. Usamos escarapelas, transpiramos utopías, vemos con el corazón, latimos miradas solidarias sesenta veces por minuto y no bancamos a los chantas.

La pelea más grande la damos con el bocho: recordamos lo perdido, inventamos las salidas, esquivamos las mentiras, puteamos a los hijos de puta, soñamos futuros venturosos para nuestro pueblo, dormimos tranquilos, tenemos la conciencia alerta y abrimos los ojos grandes grandes.

Como en 1810, queremos saber de que se trata. Somos los que pelearon contra el imperio arrojando aceite hirviendo. Somos los que metimos las patas en la fuente, los que armamos barricadas, los de la tiza, el carbón, la brocha, el aerosol. Somos los que no están, los que se fueron, los que vuelven. Somos testarudos, insobornables, nostálgicos, honestos, perseverantes, compañeros, al pan pan y al vino vino pues no usamos eufemismos.

Como buenos criollos queremos patria libre y abajo el Rey, el Virrey, el virreynato y la santa inquisición. Las Provincias Unidas del Río de la Plata no son el “Mercosur”, ni el “Primer Mundo”, ni la “patria financiera”, ni la “madre patria”, ni la mother fucker ni la fucking globalización.

Por eso invitamos a los tímidos, a los voladores, a los tiernos, a los lúcidos, a los artistas, a los antiguos, a los memoriosos, a los “pensadores de intelecto nacional”, a los melancólicos, a los patriotas, a los jubilados, a los botelleros, a los escépticos y olvidados, que nos ayuden a recibir el nuevo siglo “unidos pero no dominados”, heridos pero no vencidos.


EDITORIAL año I - nº 1
Daniel Mancuso

agosto 1998


TAPA DE "ABAJO EL VIRREY" Nº 1



La revista ABAJO EL VIRREY fue una publicación que apareció sólo en 3 oportunidades durante 1998 - 1999. Era un medio de resistencia sociocultural y política ante el desgobierno de Carlos Saúl Menem en su segundo mandato. Fue de distribución gratuita y cada tirada era de 10.000 ejemplares. La sede de todo el proyecto fue la Asociación Mutual Homero Manzi, Av. Belgrano 3540, Buenos Aires.




jueves, 1 de noviembre de 2007

CIUDAD ABIERTA


"Ciudad abierta-Periodismo urbano" fue una idea de mi amigo Gustavo Cañaveral, arquitecto, que duró 5 años en el aire, siempre por Radio Cultura y con el auspicio de la Sociedad Central de Arquitectos.

Fue una experiencia maravillosa, en donde también musicalizaba y editorializaba sobre los distintos problemas que vivimos los porteños día a día. Conducía, hacía entrevistas y opinaba, todo muy desacartonado, ágil pero muy profundo e irónico en los comentarios.


* * *

"Ciudad abierta-Periodismo urbano", el programa que los sábados, a las 12, se emite por Radio Cultura (FM 97.9), presentado por la Sociedad Central de Arquitectos, es un interesante espacio dedicado al tratamiento específico de temas de urbanismo, medio ambiente, construcción y políticas sociales de toda el área metropolitana. Daniel Mancuso y los periodistas Claudia Milla y Juan Bautista Fernández ejercen la conducción, brindando informaciones vinculadas con la ciudad, a través de entrevistas con vecinos, profesionales, políticos y funcionarios. Abarcativo y pluralista, el ciclo no pierde de vista su objetivo: un lúcido análisis político-técnico de todo lo que acontece en nuestra metrópoli. Un dato para destacar: ya cumplió cinco años en la emisora.

* * *



de: Radio-grafías
por Alicia Petti




buscador

Búsqueda personalizada

aguantan

Gaza nos duele

Gaza nos duele

blogs

hermanos

hermanos

blogs N - Z

blogs F - M

blogs CH - E

blogs A - C

incorregibles

incorregibles

en vivo

en vivo
clic en la imagen

medios y democracia

ilumina

ilumina
clic en la imagen

hijos de mierda mal nacidos

hijos de mierda mal nacidos