Mostrando entradas con la etiqueta crispación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crispación. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de febrero de 2014

LA TIRANÍA INVISIBLE













A vos que te emocionás hasta las lágrimas porque tenemos un Papa argentino que es hincha de San Lorenzo; a vos que te sacaste la foto con Francisco y sentís que tocaste el cielo y pensás en tu candidatura; a vos que te morís por conseguir una audiencia, tocarlo y sacarte la foto antes del 2015; a vos que un nudo grandote te prieta en la garganta mirando la foto de Jorge Mario pero no te pasa nada con los pibes descalzos; a vos que te preocupa que la AUH se vaya por la canaleta de la droga y el juego; a vos que te hincha las pelotas o los ovarios que se le dé plata a los negros para que no trabajen mientras vos te rompés el culo para poder irte de vacaciones a Miami, a vos que fuiste a todos los cacerolazos y que no faltas nunca a misa ni cuando estás en Cariló, ni te perdés la hostia, y repetís señor yo no soy digno de que entres en mi casa pero una palabra tuya bastará para sanarme; a vos que repudiás la corrupción y las malas acciones de los hombres y mujeres de este mundo mezquino lleno de políticos populistas; a vos que te preocupa hacia dónde va este país con todos los climas, y las vaquitas en el campo, y la soja en los silos bolsa, y los dólares en bancos de afuera, y el corazón partido... a todos los invito a leer la EXHORTACIÓN APOSTÓLICA EVANGELII GAUDIUM del Santo Padre FRANCISCO a los Obispos, a los Presbíteros y Diáconos, a las personas consagradas y a los fieles laicos sobre el anuncio del EVANGELIO en el mundo actual... y a reflexionar y a sentir, y a rezar (por mi culpa, por mi culpa, por mi grandísima culpa...) y a mirarse al espejo y escupirse (para arriba es mejor, cae justo sobre los ojos).


Leamos qué dice "el manifiesto de Francisco", sintamos profundamente la "Carta Magna para una reforma de la Iglesia", consustanciémonos en «La Alegría del Evangelio»


    «2. El gran riesgo del mundo actual, con su múltiple y abrumadora oferta de consumo, es una tristeza individualista que brota del corazón cómodo y avaro, de la búsqueda enfermiza de placeres superficiales, de la conciencia aislada. Cuando la vida interior se clausura en los propios intereses, ya no hay espacio para los demás, ya no entran los pobres, ya no se escucha la voz de Dios, ya no se goza la dulce alegría de su amor, ya no palpita el entusiasmo por hacer el bien. Los creyentes también corren ese riesgo, cierto y permanente. Muchos caen en él y se convierten en seres resentidos, quejosos, sin vida. Ésa no es la opción de una vida digna y plena, ése no es el deseo de Dios para nosotros, ésa no es la vida en el Espíritu que brota del corazón de Cristo resucitado».

Y más adelante dice...

    «56. Mientras las ganancias de unos pocos crecen exponencialmente, las de la mayoría se quedan cada vez más lejos del bienestar de esa minoría feliz. Este desequilibrio proviene de ideologías que defienden la autonomía absoluta de los mercados y la especulación financiera. De ahí que nieguen el derecho de control de los Estados, encargados de velar por el bien común. Se instaura una nueva tiranía invisible, a veces virtual, que impone, de forma unilateral e implacable, sus leyes y sus reglas. Además, la deuda y sus intereses alejan a los países de las posibilidades viables de su economía y a los ciudadanos de su poder adquisitivo real. A todo ello se añade una corrupción ramificada y una evasión fiscal egoísta, que han asumido dimensiones mundiales. El afán de poder y de tener no conoce límites. En este sistema, que tiende a fagocitarlo todo en orden a acrecentar beneficios, cualquier cosa que sea frágil, como el medio ambiente, queda indefensa ante los intereses del mercado divinizado, convertidos en regla absoluta».







Y dice Marcos 11:15-18

15 Vinieron, pues, a Jerusalén; y entrando Jesús en el templo, comenzó a echar fuera a los que vendían y compraban en el templo; y volcó las mesas de los cambistas y las sillas de los que vendían palomas;

16 y no consentía que nadie atravesara el templo llevando utensilio alguno.

17 Y les enseñaba, diciendo: ¿No está escrito: Mi casa, casa de oración será llamada para todas las naciones? Pero vosotros la habéis hecho acueva de ladrones.

18 Y lo oyeron los escribas y los principales sacerdotes, y comenzaron a buscar la manera de matarlo, porque le tenían miedo, por cuanto todo el pueblo estaba maravillado de sus enseñanzas.


A ver, ministros, secretarios, funcionarios varios, si empezamos a copiar el ejemplo bíblico porque no queremos terminar como este muchacho en el Gólgota.


Amen.










Daniel
Mancuso






domingo, 31 de marzo de 2013

VIOLENTO AGROGARCA DESOYE AL PAPA










Mientas desde el Vaticano, El papa Francisco llamó a la paz en un mundo "dividido por el egoísmo", desde Entre ríos, un argentino evasor incrementa el índice de inseguridad alterando la convivencia democrática y el respeto por la vida ajena. Ya no se puede salir a la calle...



Gracias a Dios (que también es argentino), la policía de Entre Ríos realizó un allanamiento en un domicilio de calle Castelli de la ciudad de Villa Elisa, e identificó a quién disparó contra los inspectores de la AFIP en la madrugada del sábado 30 de marzo.

Se trata de un productor agropecuario de 39 años, llamado Sebastián Eduardo Fagundez, propietario de una Toyota Hilux que fue identificada por los trabajadores de AFIP como el vehículo de donde provinieron las agresiones y que las cámaras de seguridad captaron movilizándose tras la camioneta Renault.



Las pericias confirmaron que en el rodado había vestigios de pólvora en la zona interior y exterior, por lo que se procedió al secuestro de una pistola Taurus con puntero láser, calibre 9mm., cargadores, un proyectil en recamara y 21 cartuchos, que se encontraban en la guantera de la misma.

Finalmente, se procedió al secuestro de importante cantidad de armamento sobre el que se investiga la forma en que el sujeto los poseía, ya que algunos son de grueso calibre.

El papa Francisco  (que también es argentino) pidió “paz en todo el mundo, todavía tan dividido por la avidez de quien busca ganancias fáciles, herido por el egoísmo que amenaza la vida humana y la familia, egoísmo que continua la trata de personas, que es la esclavitud extendida en este ventiunésimo siglo... paz en todo el mundo lacerado por la violencia ligada al narcotráfico y la explotación iniqua de los recursos naturales”.

¿En un rapto de fanatismo chauvinista, Sebastián Eduardo Fagundez habrá querido emular las masacres norteamericanas para demostrar que nosotros también podemos?

Nadie te pidio tanto, gorila.



Daniel
Mancuso





lea también...

Un asesino posando en la revista Gente

sábado, 9 de febrero de 2013

LA CRISPACIÓN CORPORATIVA






¿Sabe usted cuánto cuesta el frasquito de medio litro de Mr Músculo para limpiar los triglifos y metopas de su palacio neoclásico? ¿Tiene idea del precio del detergente sintético para que la mucama se lave la ropa mientras se baña y se saca los piojos con el peine fino? ¿Y las cajitas de Kleenex para el auto y la camioneta y el cuatriciclo?

Todo ha quedado en el pasado. Según el Todo Negativo Clarín  y la Tribuna de Diatribas La Nación, usted no podrá conocer las ofertas del supermercado mientras vaya en el taxi hacia la cueva del microcentro a comprar o vender dólar blue. Y ahora, ¿Con qué se entretendrá en la reposera del country?

Sin embargo, leemos en Página 12: «Los supermercados negaron que hayan aparecido problemas de abastecimiento luego de congelar los precios a pedido del Gobierno y confirmaron que en líneas generales las promociones y los descuentos seguirán vigentes. Lo mismo dijeron fuentes del sector bancario. La mayoría de las entidades mantendrá los descuentos por compras con tarjeta, como antes del acuerdo. A pesar del supuesto “apriete” del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, para que las empresas dejen de publicar sus ofertas en los diarios, Coto las difundió ayer. Los fines de semana se mantendrían esas propagandas, aunque en la semana podrían mermar.»

Por suerte, los que no somos ricos y no tenemos tristeza, los que no compramos ni vendemos dólares, no necesitamos tampoco leer los diarios para saber quién nos roba y quién no con los precios. Sabemos que es un tema empresarial, que quienes digitan los precios son corporaciones que concentran más del 80 por ciento de lo que consumimos los argentinos, y que ésta es otra batalla en ciernes, como o es la  de la Ley de Medios, o la de los Fondos buitre.

    Dice Alfredo Zaiat: «El discurso económico convencional captura la atención en las sociedades modernas emitiendo mensajes que advierten acerca de que algo malo puede suceder. Los divulgadores de esos avisos siempre presentan un peligro potencial de consecuencias desastrosas para la economía y por lo tanto para el bienestar de la población. El motivo de esa eventual desgracia varía según el momento. No importa si predicen desastres donde no los hay y luego no se verifican, puesto que no son interpelados por la catástrofe que no fue. No pierden tiempo en revisar fallidos y reemplazan un miedo por otro. Intervienen en un escenario global donde se despliega la precariedad de la existencia, en general asistida por las religiones o la filosofía, abonando la economía del miedo. Alimentan la angustia de gran parte de la población por el riesgo a perder el trabajo, los ahorros o advierten que la perspectiva de la economía personal puede ser amenazada por el desborde inflacionario o una brusca alteración de la paridad cambiaria...»

Todavía estamos en deuda con la sociedad, con nosotros mismos. No hemos podido destapar todos los secretos de Papel Prensa, los chanchuyos sobre la identidad y la adopción ilegal de Marcela y Felipe Noble Herrera, la deuda millonaria de La Nación con la AFIP, que desde hace diez años cuenta con la protección judicial que impide a la AFIP cobrarle una deuda estimada en 280 millones de pesos.

La injusticia pasea por los tribunales, y por las calles; la mentira se regodea en los medios masivos de confusión... el Proyecto nacional avanza, ni un paso atrás.



Daniel Mancuso






martes, 5 de febrero de 2013

LA POLÍTICA SUICIDA




























No aclares que oscure, dicen en el barrio. Los políticos antikirchneristas repudian pero justifican la violencia opositora crispada cacerolera tilinga antipolítica. Oxímoron antidemocrático en Buquebus. Pretenden igualar un programa de televisión como 678 ─que deconstruye las contradicciones de los medios y los políticos y la sociedad en su conjunto─ con los insultos y patoteadas fascistas de ciudadanos intolerantes. Lo mismo pasó en 2008 cuando llovían huevos contra Agustín Rossi.

Es de bajo perfil, pero ha sido atacado sistemticamente por la prensa canalla: "Por más que se defina como keynesiano, Kicillof es marxista".


El tipo iba sentado con su familia, de vuelta a Buenos Aires. Viajaba con su esposa y sus hijos de 2 y 4 años. Lo reconocieron y empezaron los gritos. La tilinguería al palo: puto, cobarde, ladrón, bajate del barco, tirate al río, rajá de acá, hijo de puta, cagón, devolvé lo que te robaste, te vamo a reventar...



1

El anonimato les dio fuerza y coraje. Rezuman todas las miserias argentas. Los que te hacen luces desde la 4X4 para que te corras o te corras. Los que dicen: los chicos primero (sólo los míos). Los justicieros autoconvocados que ponen las cosas en su lugar. Los valientes que en grupo patean a un tipo caído en el suelo, y lo filman con sus smartphones para subirlo a la red. Los que hacen fuck you con Lanata. Los eyaculadores precoces que compiten a ver quien la tiene más larga. Las frígidas multiorgásmicas de shopping. Los que festejan que De la Sota prohiba las antenas de TDA. Los morite yegua. Los ignorantes políticos (Hernán Brienza dixit). Los unámonos y vayan. Los que quieren consenso y diálogo. Los que repiten estúpidamente la poesía de Martin Niemöller creyendo que es de Bertolt Brecht. Los algo habrán hecho.  Soy apolítico. Me rompo el culo laburando...

Ayer tiraban desaparecidos desde los aviones, hoy quieren tirar funcionarios desde los barcos. Miran la vida con miedo, escondidos detrás de las celosías de TN.






2


"Siembra vientos, cosecharás tempestades", sintetizó el diputado duhaldista denarvaísta Gustavo Ferrari. El legislador rechazó las agresiones que sufrieron ambos funcionarios e instó a recobrar la calma. "No avalo los escraches públicos ni los insultos, pero es evidente que el Gobierno está cosechando las tempestades de los vientos que sembró por el modelo de confrontación que instaló en la sociedad".

► El jefe del bloque de diputados de la UCR, Ricardo Gil Lavedra: "No comparto los escraches ni los insultos públicos. Pero es evidente que estas manifestaciones son producto del clima de irritación colectiva que inculcó este gobierno".

► El gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota: "Necesitamos tener un poco de serenidad, principalmente quienes gobiernan. Se está fomentando un clima cada vez más intolerante".

► El experonista todo terreno Julio Bárbaro: "El gobierno inventó el escrache en los medios oficiales y se dedicó a degradar a los que no obedecemos sus designios. Demasiados esbirros nos pegaron duro y bajo, desataron vientos sin asumir que están sembrando tempestades".


► "Los escraches hay que atribuirlos al clima de tensión generado por el Gobierno, lo que no quiere decir que esté de acuerdo, sobre todo en un momento en que la persona está con la familia. Estoy en desacuerdo. Espero que el Gobierno reflexione sobre su actitud de dividir a la sociedad entre buenos y malos", aseguró Mauricio Macri en declaraciones al programa "Cada mañana", por Radio Mitre.


"Esa práctica de descalificación debe ser erradicada. Para eso hay que revisar las conductas y las metodologías que llevaron a esta situación. Kicillof sintió en carne propia lo que propios militantes del oficialismo han hecho en estos años con aquellos que no piensan como ellos. Ahora están tomando su propia medicina y evidentemente no les cae nada bien", opina Ricardo Kirschbaum, en Clarín.






3


Se están suicidando. Juegan con fuego. No tienen ideas superadoras, pero atacan sin cuartel todo lo que sea K. La consigna es oponerse sin reparos. Quiren volver al pasado nuestro, el presente europeo; la crisis y el ajuste. Extrañan al FMI. Poca memoria, mucha hipocresía. Atacan los cimientos de la convivencia democrática subordinados a los deseos de la corporación mediáticofinancieraagrogarca. Enchastran el único instrumento válido para transformar la realidad y solucionar los problemas de todos...








Daniel
Mancuso


viernes, 14 de septiembre de 2012

VIEJAS NUEVAS IDEAS ANTI K












¿Quién dijo que no hay consenso?

Todos los argentinos y argentinas bien nacidos queremos un país para ser felices y vivir en paz. Primera coincidencia entre los K y los anti K.

Pero una cosa es la libertad y otra cosa es el libertinaje. No se puede permitir que determinados sectores sociales, con algunas carencias en su formación tomen decisiones para las que no están capacitados, como votar una Re Re elección de la Presidenta. Son temas muy serios que no deben ser manoseados por la masa.

El cacerolazo y movilización de anoche en distintos puntos de nuestra patria es un llamado de atención para que analicemos el humor social y tomemos nota de las necesidades de nuestra gente.


Pero lo fundamental es apuntar las buenas ideas que salieron de ese fabuloso Brainstorming que se dió cita en las calles. Ideas para una Argentina del futuro, con seguridad jurídica y sin cepos al dolar.

«No estamos en contra de nadie. Esperamos que la Presidenta reflexione y se dé cuenta que la gente está pidiendo ser escuchada, que no la reten, no la quieran asustar, que no la quieran dirigir desde el miedo y que le propongan cosas claras para ayudar, que no use la Cadena Nacional para castigar a unos y a otros», Mauricio Macri dixit.

«Espero que tome el mensaje la Presidenta, que lo haya leído y que no volvamos con que "vamos a profundizar el modelo, que vamos por todo". Fue impresionante lo que pasó. Tal vez, el movimiento espontáneo y pacífico más grande que haya habido en estos últimos 30 años de democracia».

Habrá que corregir lo que haya que corregir y después volvamos a nuestra vida normal: cada uno con su smartphone mandando sus WhatsUp, aplicados a la comunicación, el trabajo, el estudio, o el esparcimiento, siempre para adelante. Y no meternos en política, que es una cosa que no conduce a nada bueno, que corrompe y saca lo peor de nosotros afuera...

“El que no salta es negro y K.”

“Queremos vivir en libertad y que la gente pueda trabajar con dignidad. Basta de corrupción”.

“Que se vayan todos”.

“Abajo la Diktadura”.

“Se va a acabar la dictadura de los K”.

“Que se vaya, Que se vaya”

“Puta, chorra y montonera”.

“Morite, yegua, morite”.

“No a la Reforma Constitucional”.

“GRACIAS A "DIOS" LOS ARGENTINOS NOS VAMOS DESPERTANDO DE ESTA PESADILLA! "VIVA LA PATRIA CARAJOOOO!!!!!!!!!”.

“Te prohíben viajar, te prohíben ahorrar, te prohíben gastar, te prohíben comprar dólares, no se entiende qué quieren que haga la gente”.

“Andate a Cuba la puta que te parió”. “Pero dejanos los dólares”.

“Me cago en la protesta por los dólares, yo no vine por los dólares. Yo quiero poder salir tranquila a la calle”.

“Tengo 16. No quiero votar, quiero chupar”.

“Ser libre como Willy”.

“Así empezaron los nazis, adoctrinamiento en las escuelas, aparato de propaganda, en cualquier momento vamos a andar todos con una insignia”. “Y después no digan que no avisé”.

“No lo traje a mi hijo porque estos hijos de puta son capaces de reprimir”.

“Por la democracia”.

“Contra el autoritarismo”

“TN no miente. Cristina miente y roba”.

“Montoneros resentidos”
.



Y cada uno tiene derecho a ser libre, a comprar dólares blu, a batir las propias CACEROLAS, a elegir a sus filósofos, sus libros, sus periodistas y sus programas de Televisión...








Daniel
Mancuso






lunes, 23 de julio de 2012

LA CADENA NACIONAL DEL MIEDO Y EL DESÁNIMO








Nunca una buena. Desde sus titulares y noticias manipuladas esmerilan sin descanzo. Asustan. Confunden. Invisibilizan. ocultan. Niegan la realidad.

En medio de la crisis más profunda del anarco capitalismo, mientras miles y miles de españoles se movilizan en un país intervenido por la banca europea ─por ejemplo─, en Argentina se inauguran fábricas, trabajo, alegrías.

Pero la cadena nacional del miedo y el desánimo no lo publicará. Nunca. Como no cuentan que en Tecnópolis, cada día, esas maravillosas 50 hectáreas se llenan de pibes y pibas, familias de trabajadores, bien de abajo, que proveerán a la nación de futuros científicos, investigadores y técnicos, para la nueva Argentina que estamos construyendo. Allí no pagan entrada y van todo los que quieren, todas las veces que se les dé la gana. Allí hacen pic nic, toman mate, comen sánguches de milanesa o de mortadela, y se conectan con el futuro que les pertenece.

Allí está Raúl Scalabrini Ortiz resemantizado para el presente auspicioso que gozamos....








    «Un pujante palpitar sacude cada día la entraña de la ciudad Tecnópolis. Un hálito áspero crece en densas vaharadas, mientras las multitudes continúan llegando. Vienen desde La Matanza, Monte Grande, San Miguel, La Pampa o Córdoba, Villa Fiorito o San Fernando. Brotan de las barriadas de Gerli y el Gran Rosario, o descienden de las Lomas de Zamora. Hermanados en el mismo grito y en la misma fe van el peón de campo de Cañuelas y el tornero de precisión, el fundidor mecánico de automóviles, los genios del SAC - D AQUARIUS, la hilandera y el peón. Es el subsuelo de la patria sublevado. Es el cimiento básico de la Nación que asoma, como asoman las épocas pretéritas de la tierra en la conmoción del terremoto. Es el substrato de nueva idiosincrasia y de nuestras posibilidades colectivas allí presente en su primordialidad sin reatos y sin disimulos. Es el de nadie y el sin nada en una multiplicidad casi infinita de gamas y matices humanos, aglutinados por el mismo estremecimiento y el mismo impulso, sostenidos por una misma verdad que una sola palabra traduce: Peronismo explícito, del siglo XXI»














Daniel
Mancuso



jueves, 29 de marzo de 2012

ROMULO Y LA CRISIS ITALIANA








Muchas veces hablo por Skype con mi primo Romulo que vive en Milano. Cada charla dura un par de horas más o menos. Y por supuesto, lo pasamos hablando de la familia, un rato; y de política, el resto. Dale que dale con las similitudes y diferencias entre ellos y nosotros. Él es italiano y padre de 2 hijos desocupados, músicos, con un futuro incierto en la nueva Europa del anarco capitalismo global.





1
«Le giovani generazioni, sulle quali grava già un debito pubblico che tende a diventare un fardello insopportabile, devono poter accedere al mercato del lavoro in modo che non siano penalizzate da ingiustificate precarietà o da forme inammissibili di sfruttamento». Lo scrive il presidente della Repubblica Giorgio Napolitano in un messaggio al congresso dell'Ugl.





    2
    El año pasado, en una de sus llamadas inesperadas, Romulo me decía...

    «Ustedes no tienen problemas, sufrieron la dictadura, el menemismo, el derrumbe del 2001, están acostumbrados a sufrir, a pelearle a la crisis. Saben de que se trata estar en el fondo...

    »Nosotros no sabemos convivir con la crisis, estamos mal acostumbrados, el estado de bienestar nos cubría de las grandes preocupaciones, ahora estamos realmente en problemas...»





3
Mi tía Marianina y mi tío Federico se fueron hace un año a Calabria, para ver si consiguen la jubilación italiana. Vivieron más de 50 años en Lanús, me regalaron 2 primos queridos, y decidieron hacer el sacrificio de cumplir con la normativa de vivir en Italia para que le concedan las pensiones. No sabían que iba a renunciar Berlusconi, no imaginaron que el gran capital especulativo mundial pondría a alguien peor en su lugar como Primer ministro y Ministro de Economía de su país: Mario Monti. Otro lobo cuidando el gallinero. Ahora, Marianina y Federico están pensando seriamente volver a nuestro país.


4
«Vincono sempre i furbi» (Ganan siempre los turros...)

PADOVA — Quattro donne, una storia comune. Due famiglie spezzate dal suicidio del capofamiglia, imprenditori che si sono tolti la vita per colpa della crisi. Flavia e Daniela, Lorella e Laura si sono sedute sul palco della Cisl, che ieri a Vigonza ha tenuto un incontro per parlare di quell’indifferenza che lascia sole le aziende in difficoltà. Il luogo scelto per la conferenza è a una manciata di metri dalla sede dell’«Eurostrade 90», la ditta dove Giovanni Schiavon, padre di Flavia e marito di Daniela, si è sparato nel dicembre scorso, soffocato dai crediti che non riusciva a riscuotere. Lorella e Laura sono invece moglie e figlia di Antonio Tamiozzo, che l’ultimo dell’anno si è impiccato nella sua ditta a Montecchio Maggiore. Le due aziende sono vicine alla chiusura, tutti le vorrebbero salvare, ma nonostante la cassa integrazione stanno crollando.



5

NON FATE FINTA DI NON VEDERE QUESTA E LA DURA E CRUDA REALTÀ...

Ieri un altro uomo oberato dai debiti si è dato fuoco davanti alla Agenzia delle Entrate di Bologna, sono notizie ormai quotidiane di lavoratori licenziati che terrorizzati si tolgono la vita di piccoli imprenditori che si vedono chiudere i rubinetti del credito dalle banche e strozzati dai debiti si uccidono accade al nord come al centro o al sud, fate una ricerca in rete e vedrete sarà impressionante la casistica, spesso i media mainstream non ne parlano o gli dedicano poche righe.

Mai che una trasmissione di approfondimento se ne occupi magari andando ad indagare cosa cìè dietro un gesto disperato, no, ci propinano sempre le solite FACCE DI MERDA politici o direttori di media che saltano da un canale all'altro.

Stiamo diventando un paese disperato abitato da disperati terrorizzati di non farcela... se sei giovane magari puoi ancora contare sul così detto welfare familiare, ma quando superi i 40 se fallisci come piccolo imprenditore o se vieni licenziato le probabilità che tu ti reinserisca nel mondo del lavoro sono pressochè nulle...



6

En Italia, la gente se suicida porque no pueden pagar los créditos, se ven condenados a la quiebra, a la pobreza, y no se lo bancan...

«Troppi morti, una lista nera delle aziende che non pagano»

Duele. Siempre ganan los turros, siempre mueren los laburantes, los pobres idiotas que cumplen con las leyes y se ven esquilmados por el sistema capitalista. Italia, España, Grecia, son parte de nosotros, miles y miles de nuestros mayores vinieron de allá y sembraron vida en nuestra patria. Ahora, nosotros estamos pariendo una nueva manera de construir justicia social y ellos se suicidan en medio de la vergüenza y el desamparo.

Se lo vengo diciendo a Romulo, hace rato. Él dice que necesitarían unos cuantos peronistas allá, para armar algo, para organizar algo, para soñar un futuro posible...





Daniel
Mancuso

sábado, 26 de noviembre de 2011

EL HUMO ENVENENA EL ALMA





No vamos a hablar de Jorge Lanata. Vamos a hablar de lo que dice, porque lo que dice ya se escuchó en algunos comunicadores opositores, empleados de los grandes medios hegemónicos, filósofos de televisión, escritores zurdos de La Nación, progresistas de El País de España, demócratas de Clarín apropiador, periodistas independientes de los medios cómplices del neoliberalismo y la dictadura genocida...




1
A ver, a ver, escuchemos lo que opina el fumador prepotente:

    «"Nunca había visto esto en la Argentina. Esa cosa de amigos que se dejan de invitar a los cumpleaños, familiares que se dejan de ver o que haya temáticas de las cuales mejor no hablar. Hay una división muy grande de la gente desde hace muchos años. Me da tristeza", analizó el periodista, quien responsabilizó al oficialismo de fomentar esa fragmentación de la sociedad.

    »"Ese tipo de odio y división no me gusta, porque si no aparece un boludo como el de Fopea y te tira un piedra. El Gobierno no te tira una piedra, te tira un tiro si quiere, pero genera un ámbito en el cual es posible que un papista para hacer mérito te pegue con un palo en la cabeza", explicó...».


2
Los que apoyamos el proyecto popular en marcha, iniciado en 2003, jamás fomentamos el odio. Hablamos y practicamos el amor. Quienes odian y propagan la crispación, son los amigos de Lanata que incorporaron las frases más violentas de que se tenga memoria después del famoso "viva el cáncer", contra Evita.

En ¿QUÉ ES UN GORILA A DOS VOCES? nos sorprendían las declaraciones de Tomás Abraham, quien declaraba que estaba "de este lado de la trinchera", enfrentando belicosamente todo lo que oliera a pueblo peronista, maltratando a dos interlocutoras por el simple hecho de ser mujeres y ser "oficialistas". Lanata estaba allí, maltratando también, y fumándoles en la cara.

No somos nosotros quienes estamos CRISPADOS, o manifestamos improperios por cadenas de mails o pintamos carteles que dicen: "andate conchuda".

No somos nosotros quienes cortaron las rutas del país en 2008, impidiendo la libre circulación de los ciudadanos porque no queríamos pagar derechos de exportación, ni desabastecimos a las grandes ciudades, ni tiramos litros y litros de leche a la vera de los caminos.


3
No ofrecemos diarias apariciones en televisión o en radio, con opiniones del tipo:

  • "la gente en la calle dice 'que se vayan', la gente en la calle dice: 'los quiero matar', la gente en la calle dice: 'a ver si los derrumban'". (Elisa Carrió)

  • "A mí me dan asco... me dan asco... no me pregunten más porque me dan asco". (Elisa Carrió)

  • "Néstor Kirchner eligió morirse antes de perder otra elección".
    (Francisco de Narváez)

  • "lo que dice la gente en la calle: ─es feo lo que voy a decir─ que el cadáver no estaba en el cajón"... (Mirta Legrand)

Y muchísimos insultos más, patéticas faltas de respeto, mentiras y canalladas que hemos venido escuchando o leyendo desde hace años, en cadena nacional desinformativa, las 24 horas del día.

Pero ojo, dicen que no hay "libertad de expresión".


4
Los funcionarios, periodistas, blogueros, comunicadores y militantes, que día a día bregamos por la profundización de este Proyecto político, social y cultural, hacemos análisis políticos y críticas a la oposición, a las corporaciones, al grupo Clarín, al gobierno británico, estadounidense o cualquiera que se enfrente a los intereses nacionales.

Usamos la ironía, el humor, la memoria popular e histórica para fundamentar nuestras apreciaciones. Hablamos desde los hechos y realizaciones, no desde la teoría y la barricada ideológica.


5
En TANTOS LIBROS Y NINGUNA FLOR podíamos leer:

«Se ha renovado la identidad justicialista. Imposible decir si el efecto será duradero. Pero lo que parecía difícil cuando la popularidad de Cristina Kirchner alcanzaba un penoso 20 por ciento, sobrevino en el año que va entre la muerte de Néstor Kirchner y estas elecciones. La Presidenta Viuda fue la protagonista y la directora de la obra, una creación suya y de un grupo muy chico de publicitarios e ideólogos, que la dejó hacer y perfeccionó lo perfeccionable. En lo esencial, una autoinvención...» (Beatriz sarlo)

«¿Por qué el hecho de que muchos voten a un candidato lo hace mejor, valioso, valedero, y en cambio el hecho de que muchos lean a Paulo Coelho, un suponer, lo convierte en un chanta oportunista? ¿Por qué la cantidad legitima un gobierno pero no, digamos, un programa exitoso de la televisión? ¿Esos señoras y señores están dispuestos a decir que las mayorías se equivocan cuando eligen ver culos contra el caño de Tinelli o cuando atacan a extranjeros pobres o cuando apoyan la pena de muerte, pero no se equivocan cuando eligen votar a tal frente para tal victoria? ¿Dispuestos a sostener que hay temas en que la cantidad sí vale como sanción y otros en los que no? ¿Dispuestos a argüir que La razón democrática debe aplicarse a las elecciones políticas pero no a las demás? Es un problema...» (Martín Caparrós)



6
«El odio es un sentimiento de profunda antipatía, disgusto, aversión, enemistad o repulsión hacia una persona, cosa, o fenómeno, así como el deseo de evitar, limitar o destruir a su objetivo.

»El odio se puede basar en el miedo a su objetivo, ya sea justificado o no, o más allá de las consecuencias negativas de relacionarse con él.

»El odio se describe con frecuencia como lo contrario del amor o la amistad. El odio genera aversión, sentimientos de destrucción, destrucción del equilibrio armónico y hasta autodestrucción. El odio marchita las flores, el aire, la vida...

»El odio no es justificable desde el punto de vista racional porque atenta contra la posibilidad de diálogo y construcción común. Los gorilas no piensan, sienten, odian...»


Podemos disentir, opinar diametralmente diferente, pero lo que no les perdonamos a Lanata, Abraham, Sarlo, Caparrós, Tenembaum, Majul, etcétera... es la deshonestidad intelectual, las mediocres pulsiónes que los llevan a vivir en la distopía.



Daniel Mancuso

martes, 18 de octubre de 2011

TRISTEZA NãO TEM FIM








No es grato que la gente sufra. A nadie le gusta la pena ajena, pues nadie es feliz frente a otros que padecen desolación y congoja. La frustración es un sentimiento negativo, perjudicial, sufre quien soporta la carga, y sufren quienes lo rodean.

Bregamos por una sociedad feliz, cada día. Debemos evitar los trastornos del estado de ánimo, y sus síntomas habituales: el abatimiento y la infelicidad, el escepticismo crónico y la abulia, la tristeza patológica, el decaimiento, la irritabilidad o el trastorno del humor; todos venenos que disminuyen el rendimiento en el trabajo, opacan el deseo sexual y limitan la actividad vital habitual, independientemente de que su causa sea conocida o desconocida.

Pero en el caso de La Nación, y sus periodistas independientes (como sucede con el afamado Fernando Laborda) podemos conocer la causa de sus males. Sólo hay que leer las notas que escriben...


    «Con mucha pena y nada de gloria. Así está concluyendo la campaña electoral para los candidatos presidenciales de la oposición, cuyo representante con mayor intención de voto se ubica, de acuerdo con distintas encuestas, a una distancia de entre 35 y 40 puntos de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

    »Los errores de los principales dirigentes de la oposición quedaron en evidencia en las elecciones primarias de agosto y hoy se advierten con más claridad aún. Antes de agosto, podía concluirse que si cuatro o cinco candidatos creían al mismo tiempo que cada uno de ellos se hallaba en condiciones de disputar con alguna chance de éxito la presidencia de la Nación era exclusivamente porque la mayoría de ellos estaba cometiendo un severo error de cálculo.

    »Las últimas encuestas revelan algo aún más doloroso para todos esos postulantes: ninguno de ellos podía disputar siquiera un hipotético lugar en el ballottage, por una simple cuestión de imagen pública».


De todos modos no todo está perdido, Laborda. Peor sería que no hubiera salida. Pero Hay. Que la oposición no les ofrezca posibilidades de triunfo no implica que no haya probabilidades de éxito, en un país que crece y dignifica a sus ciudadanos. Hay. El 14 de agosto hubo 10.000.000 de razones para creer que se puede ser feliz. Cuando el huracán Cristina arrasó todo a su P.A.S.O. demostró que hay un rumbo, un presente y un futuro dignos de ser vividos con alegría.

Vamos, Fernando Laborda, anímese... y cantemos...






Es ya, es acá, es tuya y es ahora, Laborda. El domingo 23/10, ya sabés...



Daniel Mancuso

lunes, 17 de octubre de 2011

VOCES del 17 de AYER y de HOY






¿Qué opinaron sobre el 17 de octubre los partidos políticos y los intelectuales de entonces?

¿Qué opinan los partidos políticos y los intelectuales de hoy?

¿Por qué algunas declaraciones de ayer y de hoy, son tan parecidas a las que podemos leer en La Nación, Clarín o Perfil?

¿Es cierto que la historia se repite primero como tragedia y después como farsa?

¿Es la oposición gorila actual un mamarracho patético de la Unión Democrática de aquella época?



1945
«El 17 de octubre fue preparado por la Policía Federal y la Oficina de Trabajo y Previsión, convertida en una gran máquina de propaganda tipo fascista...» (Unión Cívica Radical)


2011 Alfonsín




1945
«Se iniciaba un largo y doloroso período, pues quienes lo habían planeado habían logrado desencadenar un movimiento de masas que acompañaría a la dictadura. Con el caer de la tarde, la tristeza me dominó». (Américo Ghioldi)


2011 Duhalde



1945
«...Es impresión generalizada que a menos que la oposición reaccione rápidamente, el apoyo popular a Perón crecerá como una bola de nieve permitiéndole competir electoralmente, como candidato del pueblo, con mejores posibilidades de las que se le asignaban hasta ahora... La rehabilitación de Perón se hará sentir en los países vecinos. ..Esto ha fortalecido la posibilidad de formación de un bloque de dictaduras en América del Sur, amigo de Rusia y hostil hacia los Estados Unidos». (Embajada de los Estados Unidos)





1945
«En los bajíos y entresijos de la sociedad hay acumuladas miseria, dolor, ignorancia, indigencia más mental que física, infelicidad y sufrimiento. Cuando un cataclismo social o un estímulo de la policía moviliza las fuerzas latentes del resentimiento, cortan todas las contenciones morales, dan libertad a las potencias incontroladas, la parte del que pueblo que vive ese resentimiento y acaso para su resentimiento, se desborda en las calles, amenaza, vocifera, atropella, asalta a diarios , persigue en su furia demoníaca a los propios adalides permanentes y responsables de su elevación y dignificación». (Partido Socialista)


2011 Binner, Donda, Stolbizer, Morandini



«Cuando en la época de nuestra famosa Unión Democrática, tantos intelectuales de izquierda marchábamos al lado de conservadores como Santamarina y señoras de la sociedad, deberíamos haber sospechado que algo estaba funcionando mal». (Ernesto Sábato)


«El malevaje peronista, repitiendo escenas dignas de la época de Rosas y remedando lo ocurrido en los orígenes del fascismo en Italia y Alemania, demostró lo que era, arrojándose contra la población indefensa, contra el hogar, contra las casas de comercio, contra el pudor y la honestidad, contra la decencia, contra la cultura e imponiendo el paro oficial, pistola en mano y con la colaboración de la policía que ese día y al día siguiente, entregó las calles de la ciudad al peronismo bárbaro y desatado». (Partido Comunista)


1945
«No sólo por los bombos, platillos, triángulos y otros improvisados instrumentos de percusión (esa gente) me recuerda las murgas de carnaval, sino también por su indumentaria: parecen disfrazados de menesterosos. Me pregunto de qué suburbio alejado provienen esos hombres y mujeres casi harapientos, muchos de ellos con vinchas que, como a los indios de los malones, les ciñen la frente y casi todos desgreñados. ¿O será que el día gris y pesado o una urgente convocatoria, les ha impedido a estos trabajadores tomarse el tiempo de salir a la calle bien entrazados o bien peinados, como es su costumbre ¿ O habrán surgido de ámbitos cuya existencia yo desconozco». (María Rosa Oliver, escritora)


2011 Carrió




«El 17 de octubre es uno de los tantos golpes de cuartel». (Grupo Obrero Marxista)


«...Había dos países en octubre de 1945: el país elegante y simpático con sus intelectuales y su sociedad distinguida sustentada en su clientela "romana" y el país de ‘la corte de los milagros’ que mostró entonces toda su rabia y toda su fuerza. ¡Nueve días que sacudieron al país! ¡Nueve días en que la verdad se desnudó! ¡Nueve días que cierran una época e inauguran otra!... Desde luego, el odio no es el único ingrediente del peronismo pero es el fundamental, el cemento que aglutinó a las masas en torno a Perón». (Emilio Hardoy, dirigente conservador)


«El país era otro país y no quisieron entenderlo... El 17 de octubre, más que representar la victoria de una clase, es la presencia del nuevo país con su vanguardia más combatiente y que más pronto tomó contacto con la realidad propia». (Arturo Jauretche)


«Era el subsuelo de la Patria sublevado... Eramos briznas de multitud y el alma de todos nos redimía. Presentía que la historia estaba pasando junto a nosotros y nos acariciaba suavemente, como la brisa fresca del río.. Lo que yo había soñado e intuído durante muchos años estaba allí presente, corpóreo, tenso, multifacetado, pero único en el espíritu conjunto. Eran los hombres que están solos y esperan que iniciaban sus tareas de reivindicación. El espíritu de la tierra estaba presente como nunca creí verlo». (Raúl Scalabrini Ortiz)


«¿Cómo?, se preguntaban los figurones de la oligarquía, azorados y ensombrecidos, ¿pero es que los obreros no eran esos gremialistas juiciosos a quienes Juan B. Justo había adoctrinado sobre las ventajas de comprar porotos baratos en las cooperativas?». (Jorge A. Ramos)


«Estábamos en el medio de la multitud, sumamente emocionados. Y advertí que en el rostro de Nicolás Olivari corría un lagrimón». (Alberto Vanasco)



El mismo 17 de octubre, La Nación publica un telegrama donde:

«la opinión democrática argentina coincide con la posición de Mr. Braden respecto al problema de la libertad en América y desea expresar que consideraría como una actitud amistosa para nuestro pueblo y nuestra democracia su confirmación como secretario de Estado adjunto para los asuntos latinoamericanos».
Comunicación cursada al Dto. de Estado de los Estados Unidos.

Firman:
Victoria Ocampo,
Adela Grondona,
Ana R. Schliepper de Martínez Guerrero,
Juan Antonio Solari,
Sara Alvarez de Ezcurra,
Alejandro Ceballos,
Raúl Monsegur,
Bernardo Houssay
y Mariana Sáenz Valiente de Grondona
.


2011 Rodriguez Saa






Daniel Mancuso

sábado, 15 de octubre de 2011

NO ACLARES QUE OSCURECE





Tiene razón pero marche preso. No lo hechamos a Claudio Minghetti por cuestiones ideológicas, ni por estar en sintonía con los sucios montoneros estatistas autoritarios fascistas kirchneristas del gobierno chavista de la viuda irredenta, bruja insoportable que se hace la buenita hasta el 23, y después ya sabemos.

Tampoco lo hechamos por esta foto tomada en el exilio, con Roberto Cirilo Perdía, Rodolfo Galimberti, y Mario Firmenich, en tiempos en que éramos derechos y humanos.

NO. Es sólo que hemos decidido reestructurar el área, y además, somos tan democráticos que aceptamos las ideas diferentes a las nuestras, por eso publicamos una nota suya. Así que no sean perversos, ya que con frecuencia cada vez más preocupante, tenemos que lamentar manifestaciones de intolerancia y agravio al periodismo por parte de altos funcionarios del Gobierno nacional y medios adictos, configurando una muestra de autoritarismo y rechazo a la pluralidad de ideas, los dichos críticos hacia nosotros entrañan un peligro mayor, el fascismo oficialista, sobre todo en un contexto electoral: el de alentar, a través de la estigmatización de personas, o medios opositores, hechos de violencia más graves sobre medios democráticos y periodistas independientes.


1
- ¿Qué le parece jefe?

- Así no, así no... un poco menos militante Joaquín. A ver, Dr. Grondona... usted que escribió tantos mensajes golpistas, ¿lo ayuda por favor a Morales solá?

- Estoy terminando el editorial sin firma del domingo...

- Está bien, está bien, ya la llamo a Sarlo, ella sabe qué decir... ¿Hola Beatriz?, necesito tu inestimable ayuda, ¿Podés?... Yo sabía que no me ibas a fallar...


2


«Ante las versiones circulantes difundidas hoy por diversos medios respecto de la reciente desvinculación del redactor de la sección Espectáculos Claudio Minghetti, LA NACION considera necesario aclarar que esa decisión responde exclusivamente a una reestructuración del área.

»LA NACION, que no fue consultada por los medios que difundieron las versiones, lamenta la tergiversación de los hechos y las afirmaciones sin fundamento, ya que no existe razón de ninguna otra índole que no sea la antes mencionada».

»Las expresiones que sostienen que la decisión responde a motivaciones políticas o ideológicas y que fue precipitada por su elogiosa crítica a la película Juan y Eva carecen de todo fundamento. La crítica mencionada se reproduce a continuación...»


3
- Quedó claro, ¿no?, ¿le gusta, Bartolomé?

- ¡Genia! ¿Qué hacés esta noche... cenamos?

- Conmigo no, conmigo no, Barone, digo, Bartolomé. No salgo con hombre casados... pero bueh, ya me vino la menopausia, no puedo quedar embarazada... dale, vamos...



Daniel Mancuso

miércoles, 5 de octubre de 2011

SUEÑOS Y PESADILLAS








Quizás no se enteraron, en Grecia lo único que no se vendió es el Partenón. Tiene muchas grietas y cuesta mucho mantenerlo con sus cascotes y rajaduras así como viene aguantando hace siglos, y con el precio de las entradas, aun altas para los visitantes de todo el mundo, no es redituable su privatización. No es negocio, ¿vio? Mejor fueron por las empresas públicas, por el recorte a las jubilaciones, los empleos estatales, la renta, esas cosas, ahí está el lucro. Menem lo hizo, remember?

Volvamos a nosotros. Hay gente que hace y otra que critica. Hay gente que construye y otra que desarma y sangra. Hay pródigos albañiles de la historia y aterradores pregoneros de las inciertas 7 plagas por venir. Hay sueños y pesadillas.

Tormenta de sensaciones. De la bronca a la indignación, de la indignación a la pena. Tal vez lo hagan honestamente, ¿por qué no?, ellos creen en lo que dicen. Pero están confundidos, están equivocados. O no, lo hacen a propósito, saben que defienden a quienes defienden, que atacando al gobierno defienden intereses ajenos al bien común, proclives a la ganancia fácil de los privilegiados gestores de la injusticia social.


1
Falta poco para las elecciones y las cartas están echadas. Sin embargo, en la tele vemos a los agoreros opositores anunciando catástrofes. Ayer, por ejemplo, vi a Marcelo Longobardi y Juan Pablo de Pablo, en C5N. Vi a Javier González Fraga en América 24 con Gustavo Sylvestre. Escuché a Ricardo López Murphy con Víctor Hugo, en radio Continental. Marcelo Bonelli, dale que te dale, en TN, en Clarín... Todos dando consejos sobre qué hacer con la economía, con el dólar, con la inflación, con la crisis que se nos vienen encima y nadie del gobierno se dio cuenta de que se hace de noche en que seremos aplastados por un camión, todo se derrumbará y el sueño kirchnerista nos dejará a todos despiertos y amontonados sobre las ruinas de la república perdida por unos irresponsables.


2
Paren un poco muchachos. Ayer, la Presidenta presentó el Plan Estratégico Industrial 2020. Parece que nadie de esos cráneos la escuchó. Durante un acto en Venado Tuerto, Cristina Fernández presentó el plan que propone crear 1.000.000 de puestos de trabajo, aumentar la inversión al 28% y sustituir el 45% de las importaciones, entre otros puntos destacados. El lanzamiento se realizó en el marco de la inauguración de la fábrica de Corven Motors, junto a gobernadores, empresarios y miembros de su gabinete.

El acuerdo principal es sobre el rol del Estado. Cuando el Estado dejó de defender la industria, no era una ausencia; era un Estado muy presente en defensa de intereses que no eran los de los trabajadores, los de los argentinos”, dijo Cristina.

    «... Yo quiero, como dije que iba a ser la presentadora del Plan, pasar a lo que constituyó el Plan esencialmente y las metas y quiénes participaron. Participaron 11 sectores, 11 foros que constituyen el 80 por ciento del PBI nacional: alimentos, en tres subsectores, como son avícola, lácteo y porcino; cuero; calzado y marroquinería; textil y confecciones; foresto industrial; automotriz; autopartista; maquinaria agrícola; bienes de capital; material de construcción; químicos y petroquímicos; medicamentos de uso humano y software.

    »Estos 11 foros, 11 actividades, constituyen el 80 por ciento del Producto Bruto Industrial argentina. Más de 100 cámaras empresariales, 20 sindicatos de trabajadores; 20 universidades y centros tecnológicos; las 24 jurisdicciones, nuestras provincias; 6 ministerios nacionales y se validaron los objetivos cuantitativos del Plan Estratégico Industrial 2020 muy importantes y que es: pasar de una inversión del 24 por ciento al 28 por ciento.

    »Quiero decir sobre esto porque uno lee muchas veces en letra de molde el tema de la inversión, pero quiero decirles que hoy la Argentina tiene la tasa de inversión más alta del Mercosur y somos en el primer trimestre del 2011, el segundo país de Latinoamérica con mayor crecimiento de la inversión.

    »Esto es bueno para saber, y también tenemos un importante aquí nosotros a través del Banco Nación, también a través de los proyectos de Bicentenario, pero que el nivel de inversión viene muy bien, pero tenemos que lograr mayor nivel de inversión y mayor nivel de innovación tecnológica.

    »El otro objetivo es duplicar el PBI industrial, llegar en el 2020 a 140 mil millones de dólares esa es la meta de PBI industrial; crear empleo porque si hemos creado 5 millones de empleos, tenemos que crear un millón y medio de empleos más para poder llegar a una tasa de desocupación, de acuerdo con el crecimiento vegetativo, del 5 por ciento, que puede considerarse una tasa de pleno empleo porque se lo considera por rotación natural del trabajo, es la que tienen todos los países desarrollados y estamos en un 7,3, las más baja creo de ya hace más de 20 años en cuanto a desocupación y también con una creciente participación de los trabajadores en el Producto Bruto Interno. Sustituir importaciones por el equivalente al 45 por ciento de lo importado hoy; importaciones por 139 mil millones; exportaciones por 167 mil millones de dólares y un superávit de 28 mil millones de dólares. Esto son los objetivos...»


3
Apenas hace unos días, en un acto, la Presidenta presentaba el Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial, en el que dijo:

«¿Qué fue lo que pasó? Y bueno, pasó que, creo que tal vez había intereses en que la Argentina no fuera lo que puede ser y lo que debe ser y algunos que colaboraron de adentro y otros que, tal vez, por eso que yo llamo subordinación cultural y que yo espero que termine finalmente en este tercer centenario, creyeron que era mejor lo que venía de afuera que lo que nosotros mismos podíamos producir».


4
Será tiempo de que los señores de las malas noticias, deshonestos intelectuales, de corazón colonizado y billetera caliente, dejen de machucarnos los sueños. Amigos, el inconciente nunca se equivoca, uno sueña lo que vive en la vigilia. Les aseguro que todas las noches tengo sueños hermosos, soles y sendas de caramelo, poblados de canciones y carcajadas. Sueño que sueño un sueño de millones de sueños que me sueñan, y que tanta coincidencia nos despiertan en un país soñado, con sueños realizados.



Daniel Mancuso

jueves, 29 de septiembre de 2011

PERONISTAS SOMOS TODOS





Sucede a menudo, cuanto más buscamos algo, más cerca se encuentra, como la bendita birome que buscamos largo rato hasta que la descubrimos en la propia mano. A veces, lo evidente se hace invisible a miradas superficiales.

Quizás, eso sea lo que esté sucediendo en la política argentina, y que luego de las PASO se hizo más claro: la oposición no existe.

¿No tienen ideas superadoras? ¿creen que mediante el marketing podrán saber a qué tipo de público le interesa su producto? ¿pensaron que con la ayuda de los multimedios iban a imponerse en las urnas? ¿están convencidos de que la gente come vidrio, que no se acuerda, que no piensa, que se deja embaucar?

Todo eso y más, seguramente. Pero de todos modos,
la oposición no existe.


1
Una afirmación tan categórica podría inducir a malentendidos. No se trata de soberbia K, ni de exitismo o fanatismo oficialista, sino de riguroso análisis histórico.

Hernán Invernizzi rememora un punto de inflexión ineludible para entender que nos pasa: La crisis de 2001 dejó a los partidos políticos desconcertados. Ninguno de ellos entendía nada pero todos creían entenderlo todo. Tanto era así que el partido especialista en administración del poder (el justicialismo) creyó que Néstor Kirchner era el mal menor. Pero la movida K sacudió la modorra y el desconcierto de los partidos políticos con la energía de un carnaval desenfrenado. Y quedaron todos más perplejos que antes...

Y completa su razonamiento incluyendo a propios y extraños: Como dicen sociólogos y politólogos, supo interpelar a la sociedad. Pero lo hizo de tal manera que sus políticas generaron, al mismo tiempo, una buena cantidad de certezas y una nueva y apasionante cantidad de desconciertos. Hasta unos cuantos peronistas quedaron desorientados. Y lo que es peor, la confusión llegó a los rincones más profundos de la gorilidad. Entre los méritos de la política K incluyamos su capacidad para dejar atónitos a los gorilas.

Lo cierto es que todos los argentinos estamos gozando de las bondades del modelo K. Aunque sabemos que falta todavía, que hay sectores de la sociedad que no han podido recuperarse de la exclusión a la cual fueron condenados por el neoliberalismo ─primero cívico militar, luego democracia vacía─ hasta que todo se fue a la mierda en diciembre


2
Entonces, ¿por qué tanta crispación?

Sin dudas, la violencia la ejercen los opositores. No el gobierno, no el oficialismo, no la militancia, no los intelectuales, artistas, periodistas, músicos... sino los opositores: dirigentes políticos y escribas de la corporación mediática.

¿Por qué? Porque tienen miedo.

Esta gestión iniciada en 2003: dejó al descubierto la incapacidad (y el cipayismo) de muchos conocidos que ahora se proponen como candidatos con soluciones; develó la trama de complicidades de los civiles (economistas, abogados, jueces, empresarios, periodistas...) con el genocidio de la dictadura militar; comenzó a desarmar el marco simbólico conceptual del establishment acerca de nuestra historia y nuestro presente; desbarató los dictados económicos ortodoxos que nos imponían el FMI y los capitales financieros; nos devolvió la república perdida que no es la del alfonsinismo sino la del conjunto de la sociedad. Recuperó el Estado, el trabajo, la soberanía...

Aun quienes están en contra del gobierno y odian a la Presidenta, disfrutan de las medidas y los logros. Pero no soportan que los peronistas y su política sean los causantes de tantos beneficios. Son los gorilas del siglo XXI.



3
La respuesta siempre está en el origen. Hay que volver a las fuentes. La oposición no existe porque el peronismo es la continuidad histórica de lo mejor de la argentinidad.

Una vez, en una entrevista Juan Domingo Perón es interrogado por un corresponsal extranjero sobre la conformación política de nuestro país. El General explicó sonriente: hay un grupo de radicales, más o menos importante; también hay socialistas, un poco menos; los comunistas, cada vez menos; y algunos conservadores que vienen desapareciendo...

Entonces el periodista lo interrumpe sorprendido y le pregunta:

Pero general, ¿y el peronismo?

Ah, peronistas somos todos...



4



Daniel Mancuso

buscador

Búsqueda personalizada

aguantan

Gaza nos duele

Gaza nos duele

blogs

hermanos

hermanos

blogs N - Z

blogs F - M

blogs CH - E

blogs A - C

incorregibles

incorregibles

en vivo

en vivo
clic en la imagen

medios y democracia

ilumina

ilumina
clic en la imagen

hijos de mierda mal nacidos

hijos de mierda mal nacidos