Mostrando entradas con la etiqueta PASO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PASO. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de abril de 2015

¿CUÁNDO NOS HAREMOS CARGO?







Ganó Rodríguez Larreta, ganó Mauricio Macri otra vez. Noche de festejos y globos. Madrugada de escrutinio. El Frente para la Victoria sacó el 18.72 % de los votos. Las 7 lisas obtuvieron 341.378 votos. Poco.

¿Qué pasó?

Recordemos algunos números: el 10 de julio de 2011, Daniel Filmus compitió por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, acompañado por Carlos Tomada (ministro de trabajo en la gestión Kirchner), en la que obtuvo el 27,78% de los votos (489.760 votos). Después perdió la segunda vuelta, el 31 de julio de 2011, resultando reelecto Mauricio Macri.

En las PASO del 11 de agosto de 2013, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los resultados fueron: UNEN (UCR + ALIADOS): 35,58%; Unión PRO (Propuesta Republicana): 27,54%; Frente para la Victoria: 19,02%

La pregunta que surge es: ¿Cómo puede ganar el PRO con todos los conflictos desparramados en la Ciudad?: Las inundaciones irresueltas, la basura mais cara do mundo, el subte decadente, sobreprecios en el metrobus, el cierre de centros culturales, las villas sin urbanizar, la mortalidad infantil en crecimiento en el sur, los hospitales enfermos, los chicos y chicas sin vacantes en la escuela, el incendio de Iron Mountain, los talleres clandestinos y el trabajo esclavo, los prostíbulos y la trata de personas, el narcotráfico que se apropió de extensas zonas, la falta de espacios verdes, la cementización de la ciudad con la especulación inmobiliaria rapaz, los negociados con la obra públicas y los empresarios amigos, la deuda cuadriplicada en dólares...

Tratando de dar una respuesta, Anibal Fernández, como todas las mañanas, habló. Al llegar a la Casa Rosada, tras la jornada electoral de las PASO del domingo 26 de abril, llamó a la militancia "a trabajar con todas las fuerzas y conquistar el resto del electorado" para las elecciones generales porteñas, a realizarse el 5 de julio próximo.

"Salvo casos excepcionales, los resultados han sido así muchachos, siempre han sido así para el peronismo y nosotros tenemos que encontrar la mejor forma para llegar a alcanzar otros objetivos. Creemos que Mariano Recalde es un brillante candidato para transitar ese camino y seguiremos trabajando con fuerza. Acá nadie baja los brazos", sostuvo el jefe de Gabinete.

¿Es la ciudad adversa al peronismo, o es el peronismo del FpV adverso a la ciudad? De un lado, el PRO, Eco, la derecha crece. Del otro, la izquierda trotkista también crece. Nosotros, embarrados en la soberbia, nos mantenemos en la tercera posición. ¿Sabés que pasa, che? El electorado porteño es hostil al peronismo...

¡¿?! 

El mismo domingo 26, en el programa 678, por la Televisión Pública, se intentó dar alguna respuesta en caliente, alguien intentó desentrañar el abandono al que se sometió a la ciudad por parte del kirchnerismo, pero se pasó a otro tema fugazmente.

Es cierto que la respuesta al comportamiento electoral porteño necesitaría de un equipo multidisciplinario para desentrañar los motivos del triunfo amarillo, pero arriesguemos un poco.

Si somos un proyecto inclusivo, que desparrama derechos hacia ricos y pobres desde 2003, ¿por qué no nos votan? ¿alcanza con diagnosticar que la clase media porteña odia que la mucama tenga celular, y vaya a la misma clínica que uno, y hasta te la cruces en la playa? ¿En 12 años no hemos cometido el error de abandonar a su suerte a los porteños y porteñas, e inclusive se han hecho negocios con el PRO en la Legislatura? ¿Es tarde para reconocer que el frankestein Macri fue alimentado por la desidia política K? ¿Por qué perdemos en las comunas con más pobres como la 4 y la 8? ¿Por qué hay votos peronistas en el PRO?



Más allá del traje de amianto que se puso Mauricio y el blindaje mediático que lo proteje, es cierto que el FpV no quiso participar de la Revocatoria de Mandato que hubiera sido una herramienta legítima y constitucional para desentrañar el desgobierno macrista ante el electorado. Se juntaron 120.000 firmas con mucho esfuerzo pero no se llegó a tiempo, llegaron las elecciones y todo el esfuerzo se fue por las alcantarillas. El análisis K indicaba que había que pegarle a Massa y dejarlo a Macri en paz. Fue un error, como lo fueron Martín Insaurralde, Julio Cobos, Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi, entre otros. Tarde para lágrimas.
.
El FpV no se puso a la cabeza de los conflictos porteños: los inundados de la ciudad no recibieron el apoyo de los legisladores kirchnerista durante los cortes y asambleas barriales después de las 2 grandes inundaciones del 06 de diciembre 2012 y del 2 de abril de 2013, por ejemplo. Todavía esperamos el juicio político al juez Luís Armella que mató al Riachuelo y toda la cuenca sin barcos, además de enriquecerse con dinero público. Tampoco hubo presencia efectiva transformada en acción en las villas y barrios del sur a la vera del Riachuelo. Lo mismo sucedió en diversas reivindicaciones, donde los legisladores K no bajaron jamás a los barrios, quizás porque tienen mucha tarea en el palacio de Perú e Hipólito Yrigoyen. Y ni hablar de los comuneros. ¿Quién le conoce la cara al comunero de su barrio?

¡Es un escándalo!

El mecanismo punteril como el del PJ histórico no ha cesado hasta ahora. Sin ir más lejos, en las PASO del 26 de abril 2015, hubo robo de boletas de una lista de comuneros a otra lista de comuneros que disputaban en el FpV; en distintos barrios se sacaban los ojos los compañeros...






Daniel
Mancuso





sábado, 17 de agosto de 2013

VOTOS Y FUTURO












No nos engañemos, no hay casi un millón de trotkistas en la Argentina. Tampoco la gente come vidrio y le dio un cheque en blanco a los radicales, a Carrió, a Binner. Macri se desdibujó solo, con su ineficiencia terminal.

Quizas algunos hayan votado ahora para que alguien entre en las PASO, pero en octubre vuelva a su voto original.

El tema novedoso, emergente, el clivaje posible, es la irrupción de Sergio CACHIVACHE Massa. Sin duda, muchos votos kirchneristas fueron a parar al Frente Renovador. Algún desprevenido creerá que Massa propone un kirchnerismo descafeinado, con lo bueno de los últimos 10 años y sacando lo malo. Falso. Si escarbamos un poco, si vemos quienes son sus economistas, Massa es la vuelta a los 90.

Después está el voto anti K, el odio cacerolero, el repudio tilingo, a pesar de haber recibido los beneficios de las políticas inclusivas de la década ganada. Ha habido muchísimos errores y hay que recapitular, arreglar, corregir, cambiar, modificar, avanzar en una democracia participativa en serio.

No deberíamos ser sólo una minoría intensa (el kirchnerismo es una minoría ya que no expresa a la mayor parte de la sociedad, sino a un porcentaje cercano al 30 por ciento, y es intensa, porque tiene un liderazgo, un proyecto, una conducción, una identidad, características de las que el resto carece), sino una mayoría transformadora. Para eso hay que volver a enamorar, hay que retomar la batalla cultural con brios, esa que Jorge Lanata viene ganando desde la televisión y el multimedios, cambiando los ejes de discusión o poniendo el dedo en las llagas. Hay que dejar de hablar sólo a los convencidos, y accionar en consecuencia.

Hay ruidos. Ruidos. Ruidos. El comportamiento del FPV en la legislatura porteña, junto al macrismo, hace ruido. Los trenes y el transporte público hacen ruido, los hospitales hacen ruido. Y claro que hay corrupción, claro que que Jaime y los Cirigliano afanaron, pero la corrupción existe desde que el hombre camina con sus dos extremidades inferiores sobre la faz de la tierra, hace miles de años.

La política es otra cosa, es herramienta de transformación o de dominación. La marcha de un pueblo hacia la felicidad del conjunto en un mundo capitalista es otra cosa. La dirección que tomó nuestra patria desde 2003 es el tema en discusión, el rol del Estado, las corporaciones, la soberanía nacional, los intereses económicos, financieros, empresarios y de clase, los agrogarcas, el Grupo Clarín azuzando a la partidocracia y a la Corte Suprema de Justicia, esa es la discusión.

Somos el presente arrojado a nuestros posibles, somos el futuro que queramos construir. Necesitamos reflexionar y criticar, proponer y volver a la carga.

Decía el compañero Dardo Cabo...

"Quienes desde la lealtad se atreven a pensar y disentir, se diferencian en mucho de aquellos que ocultan con la obsecuencia la traición. Y también aquellos que con el cuento de la verticalidad ocultan tanto el oportunismo para sacar tajada personal como la mediocridad mental del que no se atreve a pensar".

El sueño de Néstor es posible...










Daniel
Mancuso




martes, 13 de agosto de 2013

EN LAS PASO GANARON CASI TODOS











Sería difícil intentar explicar cuáles fueron los motivos generales que intervinieron en el aumento de los votos opositores al kirchnerismo, aunque un principio de análisis posible tiene como elemento fundamental "el humor social".

Cada distrito tiene sus particularidades, y sólo un fenómeno potente como el Kirchnerismo pudo unir a todos los opositores del país, desde el trotkismo a la derecha reclacitrante, aunque ninguno de ellos tuviera una propuesta superadora factible para avanzar con más democracia y más inclusión.

Algo hace ruido en la clase media urbana de todo el país, y ese ruido se derrama para arriba y para abajo sin solución de continuidad. Es posible que los medios masivos de confusión tengan una parte de la responsabilidad, pero sin duda, algunas cosas estamos haciendo mal desde este lado del mundo. Que la inflación, que el dólar, que el impuesto a las ganancias, que la corrupción, que los trenes, que la re reelección, que la soberbia... se van acumulando los misiles hacia el proyecto nacional, que a pesar de los errores hizo mucho más que lo imaginábamos cuando trocábamos un kilo de azúcar por una plancha atma.

Pero la memoria es un músculo lábil, y muchos beneficiados por la década ganada refunfuñan y cacerolean. Hay quien tiene miedo por contagio, u odios varios y resentimientos hacia los negritos con derechos. Hay piojos resucitados con aspiraciones que critican los "planes descansar". Y la clase media pseudoprogre mira a Lanata y hace fuck you con la mano libre del smartphone para potenciar su indignación tilinga, añorando el deme 2 y el 1 a 1 y las relaciones carnales.

Lo cierto es que del otro lado de la grieta no hay nada bueno, está todo el neoliberalismo agazapado para dar el zarpazo y volvernos a los 90, para desarmar todo lo hecho hasta ahora. No hay un kirchnerismo prolijo como imaginan con Massa, ni hay un progresismo de consenso como pregonan Carrió y Solanas, ni un pais feliz lleno de globos a lo PRO. Hay corporaciones, políticos, empresarios y tecnócratas dispuestos  a volver al FMI, a endeudar y desangrar al Estado, ajustando a los trabajadores, desandando conquistas y derechos, como en Europa.   

Ganó Massa en la provincia de Buenos Aires. Ganó Cobos en Mendoza. Ganó Binner en Santa Fe. Ganó Schiaretti en Córdoba. Hasta ganó Eduardo Amadeo.

¿Ganó la suma de UNEN en la CABA o ganó el PRO?  ¡Ganaron los dos, qué tanta discusión! Si Carrió y Michetti son amigas y piensan igual...

Ganó el kirchnerismo en el Congreso y conservaría o hasta incorporaría más diputados.



Las PASO dejaron dirigentes ineficaces afuera. Quizás, sea la mejor noticia de los comicios del domingo 11 de agosto. No lograron el piso del 1,5% y no participarán de los comicios generales de octubre los mediáticos: jULIO bÁRBARO y jULIO pIUMATO del "nuevo peronismo", con el Movimiento Unidad del Trabajo y la Producción.


Entre los que no alcanzaron el piso en la Ciudad de Buenos Aires, está aLEJANDRO bODART, precandidato a senador por la Nueva Izquierda que obtuvo el 1,35 %.

En Córdoba no entró el delincuente dOMINGO cAVALLO, exfuncionario de la dictadura, de Menem y De la Rua.

En la Provincia de Buenos Aires, cayó el frente Podemos, con mARTA mAFFEI como candidata a diputada nacional, que obtuvo el 1,17%, y vILMA rIPOLL como candidata a diputada provincial, que luchaba por entrar con el 1,49%, con el 97,09% de las mesas escrutadas.

Y en la Ciudad de Buenos Aires, se quedaron afuera todos los candidatos de Juntos: rICARDO gIL lAVEDRA, vICTORIA dONDA, aLFONSO pRAT gAY, hUMBERTO tUMINI, ...



El 27 de octubre se votará de verdad. Habrá corrimientos, cambios, sumas y restas, pero seguirá el mismo panorama. De un lado 10 años de avances y muchos defectos. Del otro lado estarán todos los intentos de retroceder y muchas mentiras. Usted elije.





lea también...
¿Ganaron?, ¿quienes?, ¿qué?



Daniel
Mancuso



lunes, 5 de agosto de 2013

LO QUE HAY, LO QUE FALTA Y LOS QUE FALTAN












Está claro que el kirchnerismo tiene muchos defectos, pero ¿qué hay del otro lado? ¿qué proponen los candidatos opositores? Nada, lamentablemente. O todo lo que no queremos repetir.  Sería buenísimo tener otros proyectos en danza que pudieran solucionar los problemas que nos angustian, pero lo que no dicen explícitamente es que quieren desandar todo lo hecho en estos 10 años. Algunos se animaron y lo dijeron, como por ejemplo derogar la Ley de Medios de Comunicación Audiovisual (que hace 4 años esta frenada con cautelares por el Grupo Clarín), o volver a los empréstitos con el FMI. Otros, abiertamente, proclaman que hay que desalojar del gobierno a este proyecto, después se verá. Suena muy pobre, muy irresponsable.   


Ellos apuestan a instalar la consigna publicitaria ARGEN Y TINA y dicen que vienen a unir a la sociedad que está dividida. Si no fuera triste y peligroso podríamos bromear diciendo que quieren unir a la sociedad en un nuevo neoliberalismo sujeto a las fuerzas del mercado, las corporaciones y el establishment.


¿Qué se vota en las PASO el domingo 11 de agosto? Se votan candidatos a senadores y diputados. ¿Qué hacen los legisladores? Van al Congreso y trabajan, estudian, proponen y votan leyes. ¿Qué hicieron los opositores en el último tiempo? faltaron a su trabajo, eludieron las votaciones de leyes importantes, defraudaron a sus propios votantes.


Leemos en La Nación: Elecciones 2013 / La campaña para la renovación parcial del Congreso: "Candidatos opositores que quieren renovar su banca, al tope de los más faltadores".


«En el ranking de diputados con más faltazos al recinto figura, en primer lugar, Mauricio Ibarra, de Unión de San Juan, quien busca renovar su banca, seguido por Elisa Carrió, que competirá en elecciones internas este domingo en el frente UNEN como precandidata a diputada nacional por la Capital. Siguen en la lista el riojano Jorge Yoma, quien si bien no se desvinculó formalmente del Frente para la Victoria compite como candidato opositor en su provincia y se enfrentó duramente con la Casa Rosada en los últimos tiempos. Y Ramón Puerta, de Misiones, del peronismo disidente...»


En síntesis, todo lo hecho en los últimos 10 años es el piso. Hay que seguir, hay que profundizar la participación popular, el rol del Estado, las políticas públicas, la educacación, la salud, la vivienda, el transporte, la cultura. Obras de infraestructura. Más inclusión y derechos. Hay que seguir, hay que subir. Más democracia, más política. Menos corporaciones, menos partidocracia.

No necesitamos nombres sino proyecto para construir futuro. El presente es nuestro.







Daniel
Mancuso

sábado, 27 de julio de 2013

ARGEN Y TINA









¿Qué une a una pibita del conurbano, madre adolescente cerca del paco, con una chica del alto Palermo, smartphone en mano?

¿De dónde viene ese contraste?

¿Cuánto hace que pobres y ricos quieren cosas diferentes?

¿Cómo lograr la justicia social en democracia?

¿Quién es Argen y quién es Tina, Alfonsín?

La campaña publicitaria para las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), el próximo domingo 11 de agosto 2013, demuestra que la oposición política al gobierno nacional no sólo no tiene ideas, sino que están patéticamente desnudos frente a sus propias contradicciones. Desde el conflicto con las patronales del campo en 2008, cuando los agrogarcas no querían pagar tributos por los productos que exportan, la sociedad argentina fue demostrando abiertamente lo que siempre fuimos: un país con privilegiados y excluídos, como un capitalismo rapaz que se precie sabe establecer.

Desde su nacimiento, en 1945, el peronismo ha sabido poner negro sobre blanco la injusticia social y ha tratado de remediarla a través de la movilización popular y las acciones de gobierno. Eso es política. El pueblo en acción, el Estado arbitrando entre el capital y el trabajo.

Desde 2003, muchos avances se han efectivizado en nuestra sociedad, con más derechos e inclusión, aunque todavía falta mucho, porque la dictadura cívico militar eclesiástica genocida y el neoliberalismo nos hicieron trizas. Sin embargo, quienes no acuerdan con el gobierno nacional, dicen, afirman, vociferan, acusan, mienten, que el gobierno divide, que confronta, que crispa, que desune...

¿Qué significa la política? Es el único instrumento polifacético por el cual se puede transformar la realidad en democracia, para solucionar los problemas y profundizar la felicidad del conjunto. Pero la intervención de la política en la vida social implica tocar intereses concentrados, eliminar privilegios que connotan sufrimientos a otros compatriotas, favorecer a los más necesitados, equilibrar la desigualdad en pos de la equidad. Todas esas acciones necesitan la participación popular, por eso la democracia crece con más democracia. Y eso significa desactivar los monopolios y corporaciones que trabajan para su propio provecho en detrimento de nosotros. 

En el medio de la vida están las contradicciones, las idas y vueltas, los tira y afloje, los avances y retrocesos, los equívocos, los errores, la corrupción, el dinero que cataliza todos los eventos...

Es evidente que quienes dividen, confrontan, crispan, desunen... son ellos, los acusadores, a derecha, centro e izquierda (que en definitiva se encuentran todos juntos a la derecha, el lugar de quienes quieren que nada cambie). La campaña electoral, fría como la ola polar que castiga el invierno, denota que el kirchnerismo en vez de desunir, los junta en la cruzada neoliberal partidocrática a la vera de los intereses mediáticos corporativos, con el Grupo Clarín a la cabeza, la Sociedad Rural Argentina y los sindicatos aliados a Hugo Moyano.

Tomemos un ejemplo dramático: Stolbizer y Alfonsín, del Frente Progresista Cívico y Social, se candidatean con una única promesa de campaña como lema: la de volver a unir a la Argentina.

“Con una propuesta arriesgada, en la que los candidatos no dicen nada y recién aparecen al final de las piezas publicitarias, la agencia Kepel & Mata trabajó en cuatro spots en el que se presentan situaciones cotidianas, en las que cualquier argentino puede sentirse identificado: Inseguridad, Inflación, Familia e Hinchada”. 

Las posiciones son tan diferentes que parece que vivimos en dos países distintos. Algo tan absurdo como que Argentina este dividida en Argen y Tina”, explican.










A DERECHA E IZQUIERDA,  JUNTOS PODEMOS... la misma consigna sostienen el rabino de derecha Sergio Bergman y la trotkista Vilma Ripoll...

¡Llamen a los sociólogos del mundo para que expliquen este intríngulis!




«El frente PODEMOS, conformado por la Unidad Popular de Víctor De Gennaro y Marta Maffei, el PTP y la CCC de Juan Carlos Alderete, nuestro MST, y que acompañan también el Partido Social, Proyecto Sur de provincia de Bs As, el PSA y la CUS, y centenares de luchadores sociales, dirigentes y activistas sindicales de la CTA, referentes de sus barrios y de las luchas ambientales, populares, por los derechos de la mujer y la juventud; está desarrollando una gran campaña para llegar con sus propuestas y sus candidatos a todos los rincones de la provincia...»



«Juntos disfrutamos más, juntos soñamos cosas más grandes, juntos logramos superar lo difícil, juntos no hay desafío imposible, juntos nos ponemos de acuerdo, juntos las alegrías son más duraderas, juntos imaginamos un país mejor... soy Sergio Bergman y juntos podemos» Sergio Bergman candidato a diputado por la ciudad de Buenos Aires PRO "Juntos podemos".







La única salida posible es profundizar lo hecho, con más participación popular, con menos burocracia, con más discusión y propuestas, extirpando las rémoras neoliberales que pululan en nosotros, curándonos la tilinguería, abandonando las zonceras, profundizando la batalla cultural en marcha, que prescinde de personajes porque la liberación la hacemos entre todos...

Esto recién empieza.




Daniel
Mancuso









miércoles, 31 de agosto de 2011

SECUELAS DEL RUGBY




Eramos pocos, y cayó el periodista independiente Mariano Obarrio, a alborotar la democracia.

Al padecimiento cotidiano de la población con envenenadores seriales de las ideas como Mariano Grondona, Joaquín Morales Solá, Eduardo Van der kooy, o Luís Majul, ahora se le agrega un pichón de escriba servil y reaccionario que quiere dejar el anonimato para ascender a las ligas mayores de la desinformación...

En febrero del año pasado, Mariano Obarrio, chocó su enorme humanidad con la Presidenta, pero Cristina lo dejó culo pa' arriba. Es que cuando uno es corpulento, juega al rugby, y mide más de un metro noventa, se pone un poco torpe, pierde las formas y se cree que puede patotear a cualquiera. Algunos de estos grandotes, pierden ciertas capacidades cognitivas debido a la intensa cantidad de golpes sufridos por la práctica de tan brusco deporte, y terminan sus días como guardaespaldas, patovicas en un boliche, o periodistas en La Nación...



1
En la conferencia de prensa que convocó el ministro del Interior para brindar los datos del escrutinio definitivo (ver EL HURACÁN CRISTINA ARRASÓ TODO A SU P.A.S.O.), Florencio Randazzo ratificó ayer el triunfo de la Presidenta, en las primarias con más de 10,7 millones de votos, y acusó a los diarios Clarín y La Nación de atacar “la calidad institucional” y “atentar contra la democracia y la transparencia” del sistema electoral, por haber difundido informaciones y denuncias de presuntas irregularidades en esos comicios.



2

Ni lerdo ni perezoso, Mariano Obarrio, le dijo al ministro a boca de jarro: "Usted destacó declaraciones del juez Lorenzetti y mostró un recorte de Clarín. ¿Clarín opera para Lorenzetti? ¿Vamos a tener que pedirle permiso al Gobierno o a la Presidenta para publicar una denuncia opositora en el futuro? ... Es muy grave lo que dice porque acusó a los medios de atentar contra la democracia".

Randazzo respondió que "no tienen que pedirle permiso a nadie. Tienen que tratar de informar la verdad con absoluta objetividad".






3
¿Quién es este señor? El 10 de junio, Mariano Obarrio, luego de un profundo análisis, decía: Hubo fuertes rumores de que la Presidenta no quiere la reelección...

Los plazos de las definiciones se acortan dramáticamente. La incertidumbre tiene en vilo al oficialismo. Ayer se supo que la presidenta Cristina Kirchner mantuvo discusiones de alto contenido político con su entorno sobre el futuro de la gestión, sobre su necesidad de descanso físico y sobre cuestiones familiares en la residencia presidencial de Olivos. Todo ello puso otra vez en suspenso la decisión de buscar su reelección en las elecciones del 23 de octubre próximo...

Un mamarracho. (Cómo me gusta esta palabra)



4
Desde le domingo 14 de agosto, los medios hegemónicos azuzaron los dichos inexactos de la oposición, bombardearon cotidianamente con sospechas y acusaciones sobre un posible fraude electoral, para deslegitimar el triunfo de la Presidenta Cristina Fernández, y el masivo respaldo popular a su gestión.

El escrutinio provisorio ─que realizó el Ministerio del Interior─ sirvió para que la población supiera cómo había sido la elección, apenas terminada, pero no tiene validez jurídica.

Hoy, viendo el escrutinio definitivo (que realizó la Justicia electoral de cada provincia y de la CABA), los porcentajes y cantidad de votos son casi similares (con una diferencia del 0.03%).
Comparando los resultados provisorios (hechos por el Ministerio del Interior) con los definitivos (hechos por la justicia electoral de cada provincia) vemos que casi no hay diferencias entre ambos, y tira por tierra la invención opositora del posible fraude, que sólo existe en la imaginación de los derrotados dirigentes sin ideas, abandonados por la ciudadanía.


5

La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), la misma que le da premios a Magnetto y Mitre, sacó un comunicado...

Una injuria que desconoce el rol de la prensa”. ADEPA calificó de “agravios que socavan los puentes del diálogo” y “la convivencia democrática” recientes declaraciones del ministro del Interior, Florencio Randazzo, sobre informaciones publicadas por Clarín y La Nación.

“Las declaraciones del ministro configuran una injuria que, por un lado, desconoce el rol que le corresponde a la prensa. Por otro, y esto es lo más grave, sus agravios socavan los puentes del diálogo, insumo necesario para la convivencia democrática”.

“Reflejar en un medio de comunicación las opiniones o los cuestionamientos, emitidos por jueces o dirigentes opositores, sobre un proceso electoral no equivale a desconocer los resultados del mismo”.

“La democracia, además, no se agota en un acto electoral ni una victoria legítima la descalificación de las miradas críticas sobre la gestión de los ganadores. La posibilidad de sostener esas miradas y de actuar como contrapeso del poder es lo que llevó a nuestros constituyentes a darle a la libertad de prensa un lugar privilegiado dentro de nuestra Constitución”, destaca ADEPA finalmente.


6
En el Breve CV de Mariano Obarrio leemos:

Mariano Obarrio, periodista independiente del diario La Nación y acreditado desde el año 2000 en la Casa Rosada, es un observador e informador destacado de la política argentina, reconocido por la capacidad de anticipación de hechos y procesos en su trabajo de investigación. Anteriormente trabajó como colaborador en la Revista Esquiú en 1988, en el área Política e Información General, y al mismo tiempo colaboró en la sección Deportes en el Diario La Nación, como cronista de fútbol y rugby...

Volvé al rugby, pibe.


7




8
Hoy dice Horacio Verbitsky...

La Cámara Nacional Electoral concluyó ayer el escrutinio definitivo de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias del domingo 24. La presidente CFK y Amado Boudou se impusieron con 10.762.217 votos, equivalentes al 50,24 por ciento de los válidos emitidos.

Esto es, casi 400.000 votos, o un 0,17 por ciento más de los que le atribuyó el escrutinio provisorio del Ministerio del Interior. La diferencia con la segunda fórmula (Alfonsín-González Fraga) pasa a ser así de 8,150 millones de votos o el 38,04 por ciento.
Al presentar estos datos, el ministro Florencio Randazzo repasó las dudas que los diarios Clarín y La Nación arrojaron desde el día siguiente de los comicios sobre la limpieza del escrutinio y las afirmaciones de aquellos partidos políticos que insinuaron que se habría realizado fraude en contra de la oposición. Dijo que esas sombras arrojadas sobre una elección ejemplar atentaban contra la calidad institucional.

Dos periodistas de esos diarios reaccionaron airados, uno de ellos llegó a interrumpir al ministro a los gritos. Cuando se calmó, preguntó si de ahora en adelante deberían pedir permiso antes de escribir algo que no le gustara al gobierno. El otro quiso saber qué vendría después de la grave acusación formulada por el ministro.

Estas quejas se multiplicarán hoy en diarios y radios de la cadena de medios exaltados. Luego de dos semanas de tapas, artículos y editoriales que enturbiaron el acto fundamental de la democracia, con alegaciones que se han demostrado imaginarias y malintencionadas, lo mínimo que esos medios deberían soportar con decoro es el señalamiento, tan en público como lo hacen ellos, de las falsedades que propalaron.

La reacción altiva y prepotente ante los duros datos que disiparon sus ilusiones preanuncia que seguirán en la misma tónica que los condujo al callejón sin salida en el que se encerraron. Con el mismo método obtendrán idénticos resultados, tal vez con una mayor diferencia, dado el hartazgo que producen con su incapacidad crónica de advertir la realidad. Si vienen por más, es muy posible que lo encuentren.

Sigan así.



Daniel 
Mancuso





martes, 30 de agosto de 2011

EL HURACÁN CRISTINA ARRASÓ TODO A SU P.A.S.O.




Otra vez, quedó demostrado que los medios de desinformación mienten ─Clarín, La Nación, Perfil, etc─, y que la oposición política ─la izquierda y la derecha─ es mediocre y torpe.

Se cayó la operación FRAUDE.

El intento de deslegitimar las Elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), y denunciar falazmente que hubo fraude, ha quedado desenmascarado.

Los números del escrutinio definitivo de las elecciones primarias del 14 de agosto reafirman la contundencia del huracán Cristina. Luego del PASO violento de ese domingo inolvidable, la oposición quedó destruída, nada quedó en pie. Ahora, con los resultados inapelables deberían pedirle disculpas a toda la sociedad por la enorme mendacidad que cometieron...



1
La actitud deshonesta de tapar con denuncias de fraude la explicación de la derrota en las primarias es otro síntoma de la profunda crisis política que atraviesan las fuerzas de la Oposición. El fracaso rotundo de los pregoneros de la Antipolítica exige, por su importancia, una reacción más inteligente que la de deslegitimar a quien obtuvo la mayoría y superó al segundo por 38 puntos...












FERNANDEZ DE KIRCHNER, CRISTINA - BOUDOU, AMADO
1. Frente para la Victoria 10.762.217 votos (50,21 %)


ALFONSIN, RICARDO LUIS - GONZALEZ FRAGA, JAVIER ANTONIO
2. Unión para el Desarrollo Social 2.614.211 votos (12,20 %)

DUHALDE, EDUARDO - DAS NEVES, MARIO
3. Frente Popular 2.595.996 votos (12,12 %)

BINNER, HERMES JUAN - MORANDINI, NORMA ELENA
4. Frente Amplio Progresista 2.180.110 votos (10,18 %)


RODRIGUEZ SAA, ALBERTO JOSE - VERNET, JOSE MARIA
5. Alianza Compromiso Federal 1.749.971 votos (8,17 %)

CARRIO, ELISA MARIA EVELINA - PEREZ, JOSE ADRIAN
6. Coalición Cívica-ARI 689.033 votos (3,22 %)

WERMUS, JOSE SAUL (ALTAMIRA JORGE) - CASTILLO, CHRISTIAN CARLOS HERNAN
7. Frente de Izquierda 527.237 votos (2,46 %)

ARGUMEDO, ALCIRA SUSANA - CARDELLI, JORGE JUSTO
8. Proyecto Sur 190.094 votos (0,89 %)

PASTORE, SERGIO DARIO - RODRIGUEZ, GILDA MARCELA
9. Movimiento de Acción Vecinal 65.031 votos (0.30 %)

BONACCI, JOSE ALEJANDRO - VILLENA, JOSE EDUARDO
10. Partido del Campo Popular 48.774 votos (0.23 %)

Votos en blanco 1.007.753

Votos nulos 274.951




2


El escrutinio provisorio ─que realizó el Ministerio del Interior─ sirve para que la población sepa cómo salió la elección, apenas terminada, pero no tiene validez jurídica.

El lunes 15 de agosto, podíamos ver en el escrutinio provisorio que la presidenta y candidata a la reelección, Cristina Fernández, aventajaba por más de 8 millones de votos al postulante de UDESO, Ricardo Alfonsin, quien estaba en segundo lugar.

Hoy, viendo el escrutinio definitivo (que realizó la Justicia electoral de cada provincia y de la CABA), los porcentajes y cantidad de votos son casi similares (con una diferencia del 0.03%).




Comparando los resultados provisorios (hechos por el Ministerio del Interior) con los definitivos (hechos por la justicia electoral de cada provincia) vemos que casi no hay diferencias entre ambos, y tira por tierra la invención opositora del posible fraude, que sólo existe en la imaginación de los derrotados dirigentes sin ideas, abandonados por la ciudadanía.


3

El ministro del Interior, Florencio Randazzo, insistió esta tarde que le parece "irresponsable y poco serio que la oposición reclame la aplicación de la boleta única para las elecciones presidenciales del 23 de octubre, en medio de un proceso electoral".

"Me parece irresponsable y poco serio que en medio de un proceso electoral se pretenda cambiar las reglas de juego, más cuando la reforma política que contempla la realización de elecciones primarias fue sancionada con una mayoría especial del Congreso de la Nación".

"Además, algunos medios de comunicación realizaron omisión y tergiversación de la información, junto a miembros de la oposición por intentar empañar el acto electoral".


4
Hay dos conclusiones, luego de tener ante nosotros los resultados definitivos del 14 de agosto:

1) LA OPOSICIÓN NO TIENE VERGÜENZA: Hace 2 semanas que el la Presidenta arrasó a la mediocre política argentina, sorprendiendo a propios y extraños, pero fundamentalmente, dejando culo pa'arriba a la Prensa del establishment y a toda la oposición subordinada. Los perdedores siguen sin encontrar la brújula que los ayude a salir del laberinto en el que se encuentran.

2) ¿POR QUÉ GANÓ CRISTINA?: Sin lugar a dudas porque la gente quiere ser feliz y no come vidrio molido.


Daniel Mancuso

sábado, 27 de agosto de 2011

LA OPOSICIÓN NO TIENE VERGÜENZA







Hace 2 semanas que el huracán Cristina arrasó la política argentina, sorprendiendo a propios y extraños, pero fundamentalmente, dejando culo pa'arriba a la Prensa del establishment y a toda la oposición subordinada. Más de la mitad de los votos (10.363.319) se impusieron en el escrutinio, y superaron por 38 puntos porcentuales a los inmediatos seguidores (Alfonsín 12.17 %, Duhalde 12.16 %). Sin embargo, los perdedores siguen sin encontrar la brújula que los ayude a salir del laberinto en el que se encuentran.

El resultado de las primarias dejó poco margen para octubre. Es difícil pensar que pueda producirse un cambio drástico y ya nada pueden hacer los partidos para cambiar de candidato o de alianza. En ese margen tan estrecho hay sordos ruidos tras los muros, pero no de grandes batallas sino de pequeñas escaramuzas por el escaso botín que quedó de aquí a las presidenciales. Las primarias no fueron buenas para la oposición. La ganadora está lejos y tranquila y las riñas se generan por una disputa de mínima ganancia entre los partidos de oposición que se mordisquean los talones para ganar dos o tres puntos, incluso en desmedro de los que aún siguen siendo sus aliados, como radicales y socialistas, o aliados potenciales, como la fuerza de Rodríguez Saá y el duhaldismo, explica Luis Bruschtein.


1
Decíamos en la nota DECONSTRUYENDO EL GRUPO A...

La oposición miente sobre los motivos reales que explican POR QUÉ GANÓ CRISTINA. Frente a la terrible derrota del domingo 14, buscan cambiar el eje de discusión, y contraatacan cínicamente.

Intentan asustar a los ciudadanos, por todos los medios posibles, sobre los peligros de la hegemonía K. Hay para todos los gustos: desde las VOCES GORILAS que infunden temores inventados, a los agoreros de LA REPUBLICA PERDIDA.

Saben que el 23 de octubre serán nuevamente derrotados, y buscan, como en 2009, dar nueva batalla en el Congreso, reflotando el Grupo A, un dañado bergantín que fue abandonado por inoperante y torpe...



2
En La Nación, ADRIÁN VENTURA, asiduo francotirador reaccionario, escribe...

Desde la finalización de los comicios los diputados de la oposición vienen denunciando graves irregularidades en el escrutinio provisional. El ministro del Interior, Florencio Randazzo, los acusó de "mediocres" y calificó esas críticas de "chantada". Pero el juez electoral Blanco, después de haber recibido anteayer a los legisladores de la oposición, pareció darles alguna entidad a las observaciones cuando admitió que "hubo muchas equivocaciones horrorosas" y más graves que en elecciones anteriores. Blanco descartó expresamente que hubiera existido fraude, porque, según dijo, "los errores afectaron por igual a todos los partidos", y los atribuyó a "la dificultad que encontraron los presidentes de mesa para completar las planillas de una elección que fue muy compleja y con muchas listas internas". Pero se diferenció, no obstante, de Randazzo, que directamente minimizó las denuncias de la oposición...


3
El presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, se sumó al debate por las presuntas irregularidades en el recuento de los votos de las elecciones primarias.

Consideró que "si hay errores" en el escrutinio de los comicios del 14 de este mes "se tienen que corregir", pero enseguida advirtió: "Tampoco hay que magnificarlos"

"No es bueno crear una sensación de que el proceso electoral en su conjunto o la totalidad de los resultados están en cuestión. Hay que ser muy prudentes, muy serios", añadió en declaraciones a radio Del Plata reproducidas por la agencia DyN.

Hacia el final, volvió a resaltar que "hay que corregir errores, pero insisto, en la Argentina, en realidad, los procesos electorales tienen un muy bajo nivel de error o de mala información. Históricamente se han ido perfeccionando".



4
El juez federal Manuel Manuel Blanco, con competencia electoral en la provincia de Buenos Aires, afirmó que hubo "errores muy grandes" en el escrutinio provisorio de las primarias.

"Los errores son muy grandes para todas las fuerzas políticas. No creo que sea un intento de fraude porque la metodología utilizada habría sido muy burda. Se puede ser pícaro, pero no animal", dijo el juez, en diálogo con LA NACION, luego de recibir en los tribunales federales de esta ciudad a los diputados Gustavo Ferrari (Peronismo Federal), Graciela Camaño (Bloque Peronista), Federico Pinedo (Pro) y Patricia Bullrich (Coalición Cívica).




5
Entonces, queda claro que frente a la impotencia partidocrática, la mediocridad de los dirigentes, la perfidia de los medios hegemónicos, y la falta de ideas superadoras al proyecto nacional en marcha, encabezado por Cristina... se hace evidente lo que se escuchó por ahí: la oposición se parece a un equipo que perdió 8 a 0, pero se queja por que no le cobraron un saque lateral.

Es un escándalo.




Daniel Mancuso

viernes, 19 de agosto de 2011

¿POR QUÉ GANÓ CRISTINA?









¿Qué pasó después del triunfo aplastante de Cristina, el domingo 14 de agosto? Pasó que las P.A.S.O. dejaron 10 millones de razones para ponernos contentos a todos los que apoyamos el proyecto político y social iniciado en 2003. Pasó que los medios opositores, los intelectuales opositores, los periodistas opositores, los dirigentes opositores... no entendieron nada. Ahora, resulta que Cristina no ganó, sino que fue la oposición la que perdió. ¿Qué significa esto? Quieren instalar la idea de que el triunfo oficialista se debe a la mala articulación de las fuerzas opositoras al gobierno, a la mala campaña, a errores de comunicación, a no haberse puesto de acuerdo... a un montón de pavadas.


1
Un ejemplo. Hugo Biolcati, titular de la Sociedad Rural, opinó sobre las elecciones del domingo: “La gente mira Tinelli y si puede pagar el plasma, no le importa nada más”.


2
Otro ejemplo. Pudimos ver y oír en TN, las 2 caras de la moneda. En el programa CÓDIGO ANTIPOLÍTICO, con los conductores más cautos que de costumbre, se desarrolló un interesante debate: por un lado un politólogo confundido y deshonesto intelectualmente (MARCOS NOVARO), y por el otro lado, un clarísimo y didáctico pensador popular (Eduardo Jozami).


  • Marcos Novaro está preocupado porque la Asignación Universal por Hijo salió por decreto y no por ley. Está preocupado porque una oposición dispersa y fragmentada no le hace bien a las instituciones. Está preocupado porque Cristina no tiene con quien intercambiar ideas. Según él, eso afecta a la democracia...







3
Necios. Como un coro de VOCES GORILAS se apagan rápidamente. El viento de la historia popular, más temprano que tarde, se lleva lejos los ruidos, hacia el olvido...

Lea también:

LA REPUBLICA PERDIDA Y LOS REPUBLICANOS



Daniel Mancuso

lunes, 15 de agosto de 2011

"YO LES PIDO QUE SE TRANQUILICEN"



Luces y sombras. Cada acto, en la vida de los hombres y mujeres de este planeta, tiene una de cal y una de arena. ¿La botella medio vacía o medio llena? Habrá que ver. Depende del lugar desde dónde se mire. En principio es triste que un millón de argentinos no tengan ideas para sostener, no crean en un proyecto, no trabajen para el conjunto, no sientan que todos somos necesarios...




1
Setecientos setenta y seis mil ochocientos ochenta sobres estaban vacíos, o con algún papelito. ¿Por qué? ¿No había ningún candidato que pudiera representar las necesidades de esa gente? ¿Fueron hasta la escuela, dieron el documento, entraron al cuarto oscuro, cerraron el sobre vacío y lo pusieron en la urna con una sonrisa? ¿Pensaron: tomá, los cagué, manga de corruptos, son todos iguales, chorros, no sirven para nada? ¿O simplemente les importa una mierda hacia dónde vaya el país, qué destino tengamos todos los argentinos?

De todos modos hay una lectura positiva: fue una cosecha suficientemente abundante de razones para que Lilita Carrió renunciara a la política y tuviéramos la dicha de no verla nunca más. ¿Porqué? porque son más los votos en blanco que los que sacó la Coalición Cínica, que obtuvo sólo 671.327 votos (3.24 %).

Pero no, dijo que no va a renunciar, sólo perdió. Reconoce que la mitad de los argentinos apoya a este gobierno y que respeta la voluntad popular. Menos mal, mira si dice que son todos corruptos, autoritarios o insiste: "El 3.24 % de la gente en la calle dice 'que se vayan', el 3.24 % de la gente en la calle dice 'los quiero matar'... el 3.24 % de la gente en la calle dice 'a ver si los derrumban'"...





2
Si a los 776.880 votos en blanco les sumamos Doscientos cincuenta y ocho mil dos sobres que tenían un ticket del chino del barrio, un dibujito en una servilleta del bar de la esquina, una tapa de yogur, una figurita de Barbie, un boleto de colectivo... llegamos a 1.034.882 argentinos que de uno u otro modo abrevaron en las aguas de la antipolítica, superando a la propia Carrió en su postura antipolítica, con lo que su rol de epígono antipolítico quedó desfigurado, inerte, vacuo.

Ella afirmó en la conferencia de prensa de esta tarde que va estar donde sea más útil. Bien.

Lilita, de todo corazón, 10 millones de argentinos te pedimos que te quedes en tu casa, en paz, con tus hijos y nietos, jugando al dominó, o yendo a pasear con ellos a TECNÓPOLIS.

Lilita, vos sos inteligente. Viste que 1.034.882 > 671.327 y pensaste: «¿por qué no hacer lo que sugiere mancuso y me rajo con Pino a una isla del Tigre?»






Daniel Mancuso

¿VIVEN?




Podríamos formular 10.000.000 de razones sobre la extraña situación de dos queridos visitantes consuetudinarios de los estudios de TN, pero no nos alcanzarían ni el tiempo, ni el espacio.

Esperemos que no sea nada. Que se hayan ido juntos por ahí, como cuando se hacen la rata en la secundaria. Las parejitas se toman de la mano, se suben a un tren, mirando hacia todos lados, cabeza gacha para que no los reconozcan, y aparecen en el Tigre, en una casita prestada de una isla del Paraná. No nos importa lo que hagan, pero que se cuiden. Eso, sí, con globito.

De todos modos, frente a las ausencias inesperadas, hay un gran estupor entre la dirigencia política. A pocas horas de las Elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (P.A.S.O.), en toda la Argentina, por primera vez, y gracias a la nueva ley electoral (ver texto completo Ley 26.571), varias noticias han causado sorpresa y preocupación...


¿Alguien la vio? Hay mucha preocupación entre amigos y correligionarios. Adrián Pérez, su compañero de fórmula, tuvo que salir al ruedo tartamudeando con pena y sin gloria. ¿Cómo explicar que del 23 % del 2007, pasaron al casi casi moribundo 3%?

¿Alguien lo vio? Hay mucha preocupación entre amigos y compañeros. Vicky Tonta lloraba anoche, sin consuelo. Alcira Argumedo, horas antes de conocerse los resultados, había anticipado: "Este país es tan gelatinoso que puede pasar cualquier cosa". ¿A que se refería? ¿Era una pista sobre la futura desaparición del cineasta devenido en sobreactuado opositor? ¿Será verdad que todo lo que toca el viejo director se arruina, se mancha, pierde la energía, como si fuera Rogue, la piba mutante de X-Men?

¿Estarán avergonzados? Casi el 97 % de los argentinos no la quiere. A él, lo rechazaron muchos más, quizás desde que Proyecto Sur perdió el Norte.

Larga vida a Pino Solanas y Lilita Carrió. Nadie nos ha hecho reir como ellos, Sus predicciones y ocurrencias inagotables han sido la causa de nuestras carcajadas cotidianas, superando con creces los pronósticos de Horangel. La invención de neologismos polisémicos enriquece nuestra lengua: "escándalo", por ejemplo, ha perdido la carga negativa, y así paso de una palabra que estaba aburrida en el diccionario, esperando su oportunidad para saltar a la fama, a una muletilla super útil entre los amigos del barrio.




Daniel Mancuso

DUHALDE LIE TO ME








El hombre habló por televisión. Casi todos estábamos cenando. Hubo muchos pedidos de auxilio por atragantamientos, y las guardias hospitalarias colapsaron. Afortunadamente fue breve, y el susto pasó rápido. Alguna vez, había sido el hombre fuerte de un sector de sindicalistas mafiosos, lúmpenes y barrabravas que sumieron a la sociedad en la incertidumbre y el miedo. Tuvo poder y lo perdió. Hoy, devaluado, propone una sociedad con consensos entre los que quieren a Videla y los que no lo quieren. El hombre detesta a los jóvenes subversivos, y las banderas que no sean de Banfield. No sabe perder. Los números no lo conmueven un milímetro: 10.000.000 de votos son un dato nimio. Frio y lento cual glaciar antártico, sus neuronas no pudieron realizar las sinapsis necesarias para entender la derrota. Perdido en la cerrazón flota con destino incierto como un corcho a la deriva. Su mirada tóxica delata su alma podrida y no puede ocultarlo. Sus gestos inconcientes bastarían para varios capítulos de Lie to me. Dice que es peronista. Menos mal que Perón murió, si estuviera vivo le pegaría tremendo patadón en el culo al hombre de marras por blasfemo. Falso como sus promesas que recibirán dólares, clama por la unidad y el respeto y la unión de los argentinos. El petiso y primitivo ex bañero, es inversamente proporcional de peligroso, pérfido, desagradable. Se quedó hasta la madrugada, esperando un milagro que no fue. Susana Rinaldi le dedico una frase de un tango ad hoc: "estás desorientado y no sabés, qué trole hay que tomar para seguir..."






Daniel Mancuso

domingo, 14 de agosto de 2011

EN SÍNTESIS







"Estamos asistiendo a un hecho histórico. Es la primera vez, desde 1983, que se implementa una reforma política y es muy importante. Todos pueden participar, todos los ciudadanos, para determinar quienes va a representarlos en cargos nacionales".

"Es un salto cualitativo impresionante para la calidad institucional. Realmente, estamos construyendo este sistema más transparente, más participativo".

"También es la primera vez en que hay una democratización del espacio audiovisual donde todas las fuerzas pudieron acceder. Los medios audiovisuales han adquirido mucha importancia, y yo les pregunto si hubo alguna otra elección en la que todos los candidatos hayan accedido a ellos. Esto es un dato cualitativo tanto o más importante que la participación de los ciudadanos".

"No podemos dejar de advertirlo en los tiempos que corren, con lo que pasa con la opinión pública que es mediatizada únicamente por el poder económico y pasa lo que pasó en Argentina en 2001 y lo que pasa ahora en otros lugares del mundo, donde se muestra que la gente esta viviendo en el mejor de los mundos pero aparentemente no lo era".










Daniel Mancuso

jueves, 11 de agosto de 2011

EL DOMINGO TODOS A VOTAR LAS PASO








Las elecciones son una buena oportunidad para aclarar las cosas. Para saber quiénes están crispados, quiénes hablan vanamente, y quiénes hacen, ejecutan, avanzan en la gestión pública.

Hay un pasado patético que critica el presente, pero trae en su mochila recetas marchitas, ideas que no funcionaron, porque sólo trajeron más pobreza e injusticia al conjunto de la sociedad.

Hay una hipocresía galopante que odia pero habla de paz; que confronta, lastima, hiere, pero clama consensos imposibles; que irradian valores negativos, infunden miedos, dan golpes bajos, tiran las piedras y esconden las manos, y cínicamente acusan: "crispación, crispación".




Entre los importantes logros del gobierno de Cristina, uno muy ocultado por la desinformación hegemónica ha sido la sanción de la LEY DE DEMOCRATIZACION DE LA REPRESENTACION POLITICA, LA TRANSPARENCIA Y LA EQUIDAD ELECTORAL, en diciembre de 2009.

Es una medida extraordinaria para la democratización de la política y su relación con el ciudadano de a pie. Las elecciones primarias son un método de selección de candidaturas para cargos públicos electivos nacionales y de habilitación de partidos y alianzas para competir por tales cargos.

El domingo 14 de agosto de 2011, se vota en las Elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (P.A.S.O.), en toda la Argentina, por primera vez, y gracias a la nueva ley electoral (ver texto completo Ley 26.571). Esta instancia de participación es obligatoria para todos los ciudadanos mayores de 18 años.

Es decir, una o más listas de precandidatos de un mismo partido o alianza compiten entre sí, para conformar la candidatura con la que una agrupación política determinada podrá presentarse en las elecciones nacionales, siempre que haya obtenido entre todas sus listas de precandidatos un umbral de apoyo mínimo equivalente al 1,5% de los votos válidos en el distrito y para la categoría de cargo en la que pretenda competir en los comicios nacionales.

Más información en http://www.elecciones.gov.ar/










Daniel Mancuso

buscador

Búsqueda personalizada

aguantan

Gaza nos duele

Gaza nos duele

blogs

hermanos

hermanos

blogs N - Z

blogs F - M

blogs CH - E

blogs A - C

incorregibles

incorregibles

en vivo

en vivo
clic en la imagen

medios y democracia

ilumina

ilumina
clic en la imagen

hijos de mierda mal nacidos

hijos de mierda mal nacidos