Ganó Rodríguez Larreta, ganó Mauricio Macri otra vez. Noche de festejos y globos. Madrugada de escrutinio. El Frente para la Victoria sacó el 18.72 % de los votos. Las 7 lisas obtuvieron 341.378 votos. Poco.
¿Qué pasó?
Recordemos algunos números: el 10 de julio de 2011, Daniel Filmus compitió por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, acompañado por Carlos Tomada (ministro de trabajo en la gestión Kirchner), en la que obtuvo el 27,78% de los votos (489.760 votos). Después perdió la segunda vuelta, el 31 de julio de 2011, resultando reelecto Mauricio Macri.
En las PASO del 11 de agosto de 2013, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los resultados fueron: UNEN (UCR + ALIADOS): 35,58%; Unión PRO (Propuesta Republicana): 27,54%; Frente para la Victoria: 19,02%
La pregunta que surge es: ¿Cómo puede ganar el PRO con todos los conflictos desparramados en la Ciudad?: Las inundaciones irresueltas, la basura mais cara do mundo, el subte decadente, sobreprecios en el metrobus, el cierre de centros culturales, las villas sin urbanizar, la mortalidad infantil en crecimiento en el sur, los hospitales enfermos, los chicos y chicas sin vacantes en la escuela, el incendio de Iron Mountain, los talleres clandestinos y el trabajo esclavo, los prostíbulos y la trata de personas, el narcotráfico que se apropió de extensas zonas, la falta de espacios verdes, la cementización de la ciudad con la especulación inmobiliaria rapaz, los negociados con la obra públicas y los empresarios amigos, la deuda cuadriplicada en dólares...
Tratando de dar una respuesta, Anibal Fernández, como todas las mañanas, habló. Al llegar a la Casa Rosada, tras la jornada electoral de las PASO del domingo 26 de abril, llamó a la militancia "a trabajar con todas las fuerzas y conquistar el resto del electorado" para las elecciones generales porteñas, a realizarse el 5 de julio próximo.
"Salvo casos excepcionales, los resultados han sido así muchachos, siempre han sido así para el peronismo y nosotros tenemos que encontrar la mejor forma para llegar a alcanzar otros objetivos. Creemos que Mariano Recalde es un brillante candidato para transitar ese camino y seguiremos trabajando con fuerza. Acá nadie baja los brazos", sostuvo el jefe de Gabinete.
¿Es la ciudad adversa al peronismo, o es el peronismo del FpV adverso a la ciudad? De un lado, el PRO, Eco, la derecha crece. Del otro, la izquierda trotkista también crece. Nosotros, embarrados en la soberbia, nos mantenemos en la tercera posición. ¿Sabés que pasa, che? El electorado porteño es hostil al peronismo...
¡¿?!
El mismo domingo 26, en el programa 678, por la Televisión Pública, se intentó dar alguna respuesta en caliente, alguien intentó desentrañar el abandono al que se sometió a la ciudad por parte del kirchnerismo, pero se pasó a otro tema fugazmente.
Es cierto que la respuesta al comportamiento electoral porteño necesitaría de un equipo multidisciplinario para desentrañar los motivos del triunfo amarillo, pero arriesguemos un poco.
Si somos un proyecto inclusivo, que desparrama derechos hacia ricos y pobres desde 2003, ¿por qué no nos votan? ¿alcanza con diagnosticar que la clase media porteña odia que la mucama tenga celular, y vaya a la misma clínica que uno, y hasta te la cruces en la playa? ¿En 12 años no hemos cometido el error de abandonar a su suerte a los porteños y porteñas, e inclusive se han hecho negocios con el PRO en la Legislatura? ¿Es tarde para reconocer que el frankestein Macri fue alimentado por la desidia política K? ¿Por qué perdemos en las comunas con más pobres como la 4 y la 8? ¿Por qué hay votos peronistas en el PRO?
Más allá del traje de amianto que se puso Mauricio y el blindaje mediático que lo proteje, es cierto que el FpV no quiso participar de la Revocatoria de Mandato que hubiera sido una herramienta legítima y constitucional para desentrañar el desgobierno macrista ante el electorado. Se juntaron 120.000 firmas con mucho esfuerzo pero no se llegó a tiempo, llegaron las elecciones y todo el esfuerzo se fue por las alcantarillas. El análisis K indicaba que había que pegarle a Massa y dejarlo a Macri en paz. Fue un error, como lo fueron Martín Insaurralde, Julio Cobos, Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi, entre otros. Tarde para lágrimas.
.
El FpV no se puso a la cabeza de los conflictos porteños: los inundados de la ciudad no recibieron el apoyo de los legisladores kirchnerista durante los cortes y asambleas barriales después de las 2 grandes inundaciones del 06 de diciembre 2012 y del 2 de abril de 2013, por ejemplo. Todavía esperamos el juicio político al juez Luís Armella que mató al Riachuelo y toda la cuenca sin barcos, además de enriquecerse con dinero público. Tampoco hubo presencia efectiva transformada en acción en las villas y barrios del sur a la vera del Riachuelo. Lo mismo sucedió en diversas reivindicaciones, donde los legisladores K no bajaron jamás a los barrios, quizás porque tienen mucha tarea en el palacio de Perú e Hipólito Yrigoyen. Y ni hablar de los comuneros. ¿Quién le conoce la cara al comunero de su barrio?
¡Es un escándalo!
El mecanismo punteril como el del PJ histórico no ha cesado hasta ahora. Sin ir más lejos, en las PASO del 26 de abril 2015, hubo robo de boletas de una lista de comuneros a otra lista de comuneros que disputaban en el FpV; en distintos barrios se sacaban los ojos los compañeros...
¿Qué pasó?
Recordemos algunos números: el 10 de julio de 2011, Daniel Filmus compitió por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, acompañado por Carlos Tomada (ministro de trabajo en la gestión Kirchner), en la que obtuvo el 27,78% de los votos (489.760 votos). Después perdió la segunda vuelta, el 31 de julio de 2011, resultando reelecto Mauricio Macri.
En las PASO del 11 de agosto de 2013, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los resultados fueron: UNEN (UCR + ALIADOS): 35,58%; Unión PRO (Propuesta Republicana): 27,54%; Frente para la Victoria: 19,02%
La pregunta que surge es: ¿Cómo puede ganar el PRO con todos los conflictos desparramados en la Ciudad?: Las inundaciones irresueltas, la basura mais cara do mundo, el subte decadente, sobreprecios en el metrobus, el cierre de centros culturales, las villas sin urbanizar, la mortalidad infantil en crecimiento en el sur, los hospitales enfermos, los chicos y chicas sin vacantes en la escuela, el incendio de Iron Mountain, los talleres clandestinos y el trabajo esclavo, los prostíbulos y la trata de personas, el narcotráfico que se apropió de extensas zonas, la falta de espacios verdes, la cementización de la ciudad con la especulación inmobiliaria rapaz, los negociados con la obra públicas y los empresarios amigos, la deuda cuadriplicada en dólares...
Tratando de dar una respuesta, Anibal Fernández, como todas las mañanas, habló. Al llegar a la Casa Rosada, tras la jornada electoral de las PASO del domingo 26 de abril, llamó a la militancia "a trabajar con todas las fuerzas y conquistar el resto del electorado" para las elecciones generales porteñas, a realizarse el 5 de julio próximo.
"Salvo casos excepcionales, los resultados han sido así muchachos, siempre han sido así para el peronismo y nosotros tenemos que encontrar la mejor forma para llegar a alcanzar otros objetivos. Creemos que Mariano Recalde es un brillante candidato para transitar ese camino y seguiremos trabajando con fuerza. Acá nadie baja los brazos", sostuvo el jefe de Gabinete.
¿Es la ciudad adversa al peronismo, o es el peronismo del FpV adverso a la ciudad? De un lado, el PRO, Eco, la derecha crece. Del otro, la izquierda trotkista también crece. Nosotros, embarrados en la soberbia, nos mantenemos en la tercera posición. ¿Sabés que pasa, che? El electorado porteño es hostil al peronismo...
¡¿?!
El mismo domingo 26, en el programa 678, por la Televisión Pública, se intentó dar alguna respuesta en caliente, alguien intentó desentrañar el abandono al que se sometió a la ciudad por parte del kirchnerismo, pero se pasó a otro tema fugazmente.
Es cierto que la respuesta al comportamiento electoral porteño necesitaría de un equipo multidisciplinario para desentrañar los motivos del triunfo amarillo, pero arriesguemos un poco.
Si somos un proyecto inclusivo, que desparrama derechos hacia ricos y pobres desde 2003, ¿por qué no nos votan? ¿alcanza con diagnosticar que la clase media porteña odia que la mucama tenga celular, y vaya a la misma clínica que uno, y hasta te la cruces en la playa? ¿En 12 años no hemos cometido el error de abandonar a su suerte a los porteños y porteñas, e inclusive se han hecho negocios con el PRO en la Legislatura? ¿Es tarde para reconocer que el frankestein Macri fue alimentado por la desidia política K? ¿Por qué perdemos en las comunas con más pobres como la 4 y la 8? ¿Por qué hay votos peronistas en el PRO?
Más allá del traje de amianto que se puso Mauricio y el blindaje mediático que lo proteje, es cierto que el FpV no quiso participar de la Revocatoria de Mandato que hubiera sido una herramienta legítima y constitucional para desentrañar el desgobierno macrista ante el electorado. Se juntaron 120.000 firmas con mucho esfuerzo pero no se llegó a tiempo, llegaron las elecciones y todo el esfuerzo se fue por las alcantarillas. El análisis K indicaba que había que pegarle a Massa y dejarlo a Macri en paz. Fue un error, como lo fueron Martín Insaurralde, Julio Cobos, Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi, entre otros. Tarde para lágrimas.
.
El FpV no se puso a la cabeza de los conflictos porteños: los inundados de la ciudad no recibieron el apoyo de los legisladores kirchnerista durante los cortes y asambleas barriales después de las 2 grandes inundaciones del 06 de diciembre 2012 y del 2 de abril de 2013, por ejemplo. Todavía esperamos el juicio político al juez Luís Armella que mató al Riachuelo y toda la cuenca sin barcos, además de enriquecerse con dinero público. Tampoco hubo presencia efectiva transformada en acción en las villas y barrios del sur a la vera del Riachuelo. Lo mismo sucedió en diversas reivindicaciones, donde los legisladores K no bajaron jamás a los barrios, quizás porque tienen mucha tarea en el palacio de Perú e Hipólito Yrigoyen. Y ni hablar de los comuneros. ¿Quién le conoce la cara al comunero de su barrio?
¡Es un escándalo!
El mecanismo punteril como el del PJ histórico no ha cesado hasta ahora. Sin ir más lejos, en las PASO del 26 de abril 2015, hubo robo de boletas de una lista de comuneros a otra lista de comuneros que disputaban en el FpV; en distintos barrios se sacaban los ojos los compañeros...
Daniel
Mancuso
Mancuso