Mostrando entradas con la etiqueta Navidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Navidad. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de diciembre de 2014

MINI INSEGURIDAD









A cacerolear, a cacerolear... Fuck you por aquí...  Fuck you por allá... queremos preguntar... queremos preguntar... una porción gorda de los habitantes de estas tierras vocifera ¿hasta cuándo?, pregona caos cerca del fin de año, otra vez la inseguridad, así no se puede vivir más... y tienen razón.

Nicolás Alejandro Goméz, de 24 años, fue asesinado en la mañana, en el barrio de Villa Tesei, partido de Hurlingham. El conductor de un BMW MINI Cooper sin bajar de su auto disparó contra cuatro personas que iban a bordo de un Ford Falcon, uno de los cuales falleció, y se dio a la fuga. Luego, Gastón Alejandro Carlesi fue encontrado y detenido.

(al mediodía se conocieron imágenes registradas por las cámaras de seguridad del municipio, en las que se puede ver a Carlesi sonriendo y abrazándose a un grupo de amigos en plena calle. Habían pasado sólo 3 minutos desde el momento en que mató a Gómez, entre las 7 y las 8 de la mañana de Navidad. Las cámaras ubicadas sobre la avenida Vergara fueron clave en la investigación, ya que según comentó uno de los investigadores policiales, "toda la secuencia quedó filmada y con los videos se pudo identificar el auto del agresor")

Siguen las muertes absurdas, pero las tomamos como si fuera la lluvia... y bueno, ya pasará...

El día de Navidad, al menos 16 personas murieron en ¿accidentes? viales: Eduardo Cofré, de 21 años, y su hijo Lautaro, de 4, fueron asesinados mientras circulaban en motocicleta, en la provincia de San Juan.

Un motociclista de 35 años murió al mediodía tras chocar con un auto en el departamento Caucete, a 30 kilómetros al este de la ciudad de San Juan.

El conductor de un automóvil y una nena de 3 años fallecieron y otros 5 ocupantes del vehículo sufrieron heridas, como consecuencia del vuelco del vehículo en el que circulaban por el kilómetro 311 de la ruta 2, a la altura del partido de Mar Chiquita.

Otros dos vuelcos mortales ocurrieron en las rutas de Santiago del Estero, donde fallecieron un bebe de dos meses y un hombre de 33 años. El primero de los accidentes se registró a la altura del kilómetro 753 de la ruta nacional 34, en el paraje Los Marcos, al mediodía, por donde transitaba en su auto Celso Rozal, con su esposa Daniela Ontivero y su pequeño hijo. Además, en la ruta provincial 21, una camioneta Chevrolet S 10 salió del pavimento, dio varios tumbos y provocó la muerte del conductor, identificado por la policía como Claudio Cruz.

También como consecuencia de un vuelco falleció un hombre en la localidad bonaerense de Gonnet, frente al club La Plata Rugby. Y otro conductor murió en similares circunstancias en La Rioja. Además, una joven murió y un hombre sufrió graves heridas al chocar dos autos y un camión de transporte de vehículos, que se registró en la ruta nacional 33, en el partido bonaerense de Saavedra.

En el barrio de Parque Chacabuco, dos personas resultaron heridas al volcar una ambulancia que fue embestida por un automóvil en el cruce de las avenidas La Plata y Cobo.

Un joven ebrio que se movilizaba en un Peugeot 207 por el barrio porteño de Palermo, que según testigos iba a una gran velocidad por la avenida Juan B. Justo, golpeó la parte trasera de una camioneta a la altura de la calle Nicaragua e intentó escapar. Una cuadra después fue detenido por la Policía y casi de milagro, no hubo heridos.

El 25, otro conductor ebrio protagonizó un violento accidente. En la autopista Buenos Aires-La Plata, con 2,44 grados de alcohol en sangre, embistió por detrás a un auto de seguridad vial que circulaba a la altura del kilómetro 24. Un trabajador vial y la acompañante del conductor resultaron heridos y fueron trasladados a un hospital.

Pero: cri... cri... cri... no hay quejas en las redes sociales... las tapas de los grandes medios no editorializan sobre la erupción de violencia, los silenciosos televisores en los bares no proclaman frases alarmantes... las calles están vacías, estamos de fiestas.

Seguramente, pronto, todos estos hechos serán olvidados. No hay funcionarios a quiénes echarle la culpa. La ignominia social en la que se desenvuelve parte de la sociedad en la que vivimos será, nuevamente, invisibilizada por la costumbre y la falta de rating. La hipocresía puede más que la muerte. Los medios hegemónicos buscan un escándalo que les dé más jugo... Sin embargo el hilo que articula todas las desgracias precedentes nos atraviesa de una u otra forma a todos y es imposible mantenerse al margen, tarde o temprano nos puede tocar el azar de ser atropellados por un idiota al volante, o ser masacrados por una descerebrada apurada... y sólo será un número de la estadística, un hecho policial, un accidente.

Quizás las muertes cotidianas constituyan un verdadero escándalo... Nuestra sociedad está enferma, algo hace ruido, algo huele mal... Macri roba, estafa y destruye la Ciudad, pero gana elecciones, y nadie hace nada... la gente se muere en la calle en siniestros viales pero a nadie le importa... se ¿suicida? un delincuente económico financiero pero lo llaman empresario y se conduelen en cadena nacional... Clarín hace 5 años que no cumple la Ley de Medios... La Nación hace 10 años que no le paga  una deuda a la AFIP... los jueces gobiernan aunque nadie los eligió... La Sociedad Rural Argentina no devuelve el predio de Palermo al Estado nacional... todavía hay pibes con hambre... ¿la década ganada podría irse por la alcantarilla del 2015 en manos de un neoliberal encubierto? El hilo conductor de una especie de desidia colectiva va hilvanando los sucesos que conducen a la tragedia en cuotas que ya padecemos... qué sé yo... pareciera que estamos anestesiados, viste... no me hagan caso, me cayó mal la ensalada rusa... no importa... ¡A brindar... a brindar...!


♥ ♥ ♥ Noche de paz,
noche de amor... ♥ ♥ ♥


 


Daniel
Mancuso





sábado, 25 de diciembre de 2010

LA NAVIDAD COLONIZADA






«En el establo de Belén el cielo y la tierra se tocan. El cielo vino a la tierra. Por eso, de allí se difunde una luz para todos los tiempos; por eso, de allí brota la alegría y nace el canto»

(Benedicto XVI dixit)



De las palabras santas del santo padre surgen varios interrogantes difíciles de responder para los simples mortales... ¿El cielo usó condón o apelaron al coitus interruptus? ¿Estaban casados o fue pura concupiscencia navideña? ¿No es un poco zarpada la descripción de Joseph Alois Ratzinger, o se quiere hacer el moderno para captar a los floggers, emos, raperos, visuals, Gamers, cumbieros, rollingas y otros disfrazados?


Consultamos al filósofo de derecha MARIANO GRONDONA ARGUMENTUM AD VERECUNDIAM quien se quemó las pestañas escribiendo libelos gorilas y discursos golpistas en su juventud, y entre discurso y libelo, estudiaba latin. El gran pensador de falacias clasemedieras nos dijo que el termino "Navidad" proviene del latín: nativitas, que significa «nacimiento», el nacimiento de Jesús, el hijo de Dios.

    The word for Christmas in late Old English is Cristes Maesse, the Mass of Christ, first found in 1038, and Cristes-messe, in 1131. In Dutch it is Kerstmis, in Latin Dies Natalis, whence comes the French Noël, and Italian Il natale; in German Weihnachtsfest, from the preceeding sacred vigil. The term Yule is of disputed origin. It is unconnected with any word meaning "wheel". The name in Anglo-Saxon was geol, feast: geola, the name of a month (cf. Icelandic iol a feast in December).


Dicen que el flaco nació de la virgen María que quedó embarazada del espíritu santo. Creció e hizo muchos milagros, y al final, lo estaquiaron para arriba por desacatao. Desde pequeño me cuestioné por qué se hicieron tantos milagros (los leprosos se curaban, los ciegos pudieron volver a ver) en esa época, y después, pasaron 2.000 años y nunca más nada; por el contrario, cada vez hay más ciegos e idiotas desparramados por los caminos de Dios.


El padre Jorge, que guiaba mi catequesis, no pudo explicarme por qué las cosas fueron de mal en peor dentro del cristianismo. Hasta me disuadió generosamente de mis intenciones de querer copiarlo y ser cura como él; así pude ingresar a la adolescencia libre de la acción católica, el infierno que torturaba mis deseos incipientes, y la confesión obligada cada domingo, antes de la misa de 10, para poder comulgar.

Pero no era la intención de este texto analizar la existencia de Dios, ni cuestionar a los dirigentes de su partido más numeroso en el occidente derecho y humano. Ni referirme a la autoridad máxima en la tierra, defensora de pederastas y violadores de los derechos humanos.

Queríamos hablar de los turrones, las nueces y avellanas, y el pan dulce. Queremos advertir sobre la epidemia de obesidad en el mundo, y nadie hace nada, salvo el increíble Alberto Cormillot.

¿Por qué comemos 5.000 calorias en la cena de Noche Buena, Navidad, Año nuevo, si el SMN indica que afuera hacen 35 ºC y adentro 41 ºC, por lo menos?

    ...Aunque para algunos historiadores la celebración de la Navidad histórica debería situarse en primavera (entre abril y mayo), y para otros, siguiendo el relato de Lucas 2:8, que indica que la noche del nacimiento de Jesús, los pastores cuidaban los rebaños al aire libre y que el cielo estaba lleno de estrellas, es poco probable que este acontecimiento hubiera ocurrido en el invierno (hemisferio norte). La Iglesia cristiana mantiene el 25 de diciembre como fecha convencional, puesto que en la primavera u otoño la Iglesia celebra la Pascua.




O sea que Cristo no nació el 25 de diciembre. Quizás nació un 17 de octubre, pero las fuerzas reaccionarias del Vaticano hicieron lobby junto a los seguidores de «Cristo vence», para quitarle toda connotación peronista a la celebración.

Por la decisión inconsulta de cuatro o cinco viejos pedófilos, en todo el hemisferio sur, en toda Latinoamérica, Africa y aledaños, estamos comiendo alimentos de otro hemisferio de otras culturas que hacen muñecos de nieve y andan en trineos; y festejando algo que no sucedió así como lo cuentan en la tele.

Desde hace tiempo, padecemos la imposición de Santa Claus o Papá Noel que nos viene de U.S.A. y el Norte de Europa. A través de la expansión comercial de Estados Unidos, se ha convertido a Santa Claus en el personaje central de la Navidad en todo el mundo, y ha desplazado el sentido religioso de esta fiesta por el sentido más comercial actual.

En todos los hogares del mundo hay una foto (o muchas) con una Coca Cola en la mesa. La negra bebida de la fórmula secreta se nos metió en la vida familiar, en los cumpleaños y casamientos, y nos plantó el rojiblanco gordito que trae regalos en trineo, los 25 de diciembre a las 0 horas.


Luego, el Neoliberalismo nos metió, también, los festejos del Halloween, y así miles de mamás van con sus chiquillos a buscar caramelos al shopping, disfrazan a las nenas con trajes de brujitas y compran calabazas, sin saber de qué se trata, pero siguiendo la moda en manada. Para muchos la Navidad es comprar regalos en el shopping. Se fue perdiendo toda dimensión sagrada de la festividad, se fue desangrando toda dimensión humana de la celebración, y sólo contamos con la palabra acogedora y omnicomprensiva de los pastores...

    "En el establo de Belén, precisamente donde estuvo el punto de partida, vuelve a comenzar la realeza davídica de un modo nuevo: en aquel niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre. El nuevo trono desde el cual este David atraerá hacia sí el mundo es la Cruz. El nuevo trono –la Cruz- corresponde al nuevo inicio en el establo. Pero justamente así se construye el verdadero palacio davídico, la verdadera realeza. Así, pues, este nuevo palacio no es como los hombres se imaginan un palacio y el poder real. Este nuevo palacio es la comunidad de cuantos se dejan atraer por el amor de Cristo y con Él llegan a ser un solo cuerpo, una humanidad nueva"...

Estonces, devolvé la bolsa... devolvé... Joseph Ratzinger, o socializá las riquezas o redistrubuí los ingresos del Vaticano entre todos los fieles del mundo y se acaba la pobreza, che...



Daniel Mancuso

viernes, 24 de diciembre de 2010

NAVIDAD





Cuando niños, esperábamos la Navidad con alegría infinita, olores de cohetes y confites, luces guiñándonos los colores, regalos y regalitos más numerosos si venían más tíos a cenar en Nochebuena. El invisible Papa Noel traía sorpresas inolvidables que no tenían precio, al compás de la orquesta pirotécnica que se multiplicaba por el barrio, y cuanto más ruido más emoción contenida, galopaba la ansiedad, tropezaba por la escalera y se escapaba en un globo luminoso que volaba lejos.

Allá va, decía mi viejo que me tenía a upa en la terraza.

¡Chaaaaaaaaaaau Papa Noel!

Yo le hacia patito con las mano. Volvíamos al pan dulce y el rompenueces, armaba montañitas con las cáscaras antes de que la nona limpiara la mesa. Y no me quería ir a dormir mientras no cesaran los cohetes, que se espaciaban hasta el amanecer.

Ahora siento la misma emoción en los ojos, la carita de mi hija. Los papás y mamás sabemos que nacemos de nuevo con ellos, cada día, cada fiebre, cada abrazo, cada beso. Nacimiento de lo sublime, de lo sagrado, la nobleza escondida que protegemos bien adentro para que el mundo mercado no lo corroa, pero debemos liberar, para que vuele como los pibes, y crezca, y se haga felicidad...









Daniel Mancuso

buscador

Búsqueda personalizada

aguantan

Gaza nos duele

Gaza nos duele

blogs

hermanos

hermanos

blogs N - Z

blogs F - M

blogs CH - E

blogs A - C

incorregibles

incorregibles

en vivo

en vivo
clic en la imagen

medios y democracia

ilumina

ilumina
clic en la imagen

hijos de mierda mal nacidos

hijos de mierda mal nacidos