Mostrando entradas con la etiqueta Medios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Medios. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de junio de 2024

Julian Assange en libertad

 
 
 
“Una noticia es aquello que alguien no quiere que se publique. El resto son relaciones públicas”.
 
“Cualquier cosa que un patrón quiera ver publicada es publicidad; cualquier cosa que no quiera ver en el periódico es noticia”.
 
"Las noticias son lo que alguien quiere suprimir. Todo lo demás es publicidad. El poder es establecer el orden del día”.
 
 
Julian Assange recuperó su libertad. Se banco años de maltratos, torturas, difamaciones e injusticia a la vista de todo el mundo. La Justicia no existe. La democracia es una farsa. El poder imperial es impune: bombardea, mata, secuestra y encarcela en cualquier lugar del mundo sin problemas.
 
 
• El ejemplo más reciente es el Genocidio en Gaza a manos del estado terrorista de Israel:

         
        •• Tras examinar los hechos establecidos por observadores independientes de derechos humanos, periodistas y organismos de las Naciones Unidas, concluimos que las acciones de Israel en y respecto de Gaza, desde el 7 de octubre de 2023, violan la Convención sobre el Genocidio. En particular, Israel ha cometido actos genocidas mediante matanza, lesión grave y sometimiento intencional a condiciones de vida que resultan en la destrucción física de las personas palestinas en Gaza –un grupo protegido que constituye parte sustancial del pueblo palestino.
         
        Entre el 7 de octubre de 2023 y el 1 de mayo de 2024, Israel ha privado de la vida, al menos, a 34.568 personas palestinas, y herido a otras 77.765. En total, estas cifras constituyen más del 5% de la población de Gaza, y más del 2% de las niñas y niños de Gaza, han perdido la vida o resultado heridos. Aproximadamente 14.500 de las personas palestinas que han perdido la vida en Gaza, han sido niñas y niños. Durante los cuatro primeros meses de su ataque, Israel ha asesinado a más niñas y niños, que aquéllos que han sido privados de su vida en el marco de todos los conflictos del mundo entero, en los últimos cuatro años.
         
        Las fuerzas israelíes han matado a personas palestinas sin consideración de su condición de personas protegidas por el derecho internacional. El bombardeo actual constituye el conflicto con mayor número de muertes registradas para periodistas, y el número de integrantes del personal de la ONU asesinados alcanza un grado "nunca visto en... la historia”. La operación militar de Israel ha destruido hasta un 70% de las viviendas de Gaza, y ha arrasado con infraestructuras civiles –incluidos hospitales, escuelas, universidades, instalaciones de la ONU y sitios de patrimonio cultural y religioso.
         
        La extraordinaria cifra de 1,7 millones de personas civiles –que constituyen más del 75% de la población de Gaza– han sido desplazadas por la fuerza, como resultado de la ofensiva militar israelí. La población civil se enfrenta a niveles catastróficos de hambre y desabastecimiento debido a que Israel restringe el acceso y no cumple con su responsabilidad de asegurar acceso a los elementos básicos para la vida, como alimentación, agua, medicamentos y combustible...
         
        (Genocidio en Gaza: Análisis del Derecho Internacional y su Aplicación Frente a las Acciones Militares de Israel desde el 7 de Octubre de 2023
         
        The University Network for Human Rights)
 

 
 
Julian Assange puso en marcha su página web WikiLeaks en 2006. El sitio se hizo famoso en abril de 2010, cuando publicó un video clasificado que mostraba un ataque con helicóptero estadounidense en 2007 en el que murieron una docena de personas en la capital iraquí, Bagdad, entre ellas dos periodistas de Reuters.
 
También divulgó más de 90 mil documentos militares clasificados de Estados Unidos sobre la guerra de Afganistán y unos 400 mil archivos secretos estadounidenses sobre la guerra de Irak.
 
En 2010, un tribunal sueco ordenó su detención a raíz de una investigación por acusaciones de delitos sexuales de dos voluntarias suecas de WikiLeaks. Semanas después, fue detenido por la policía británica en virtud de una orden de detención europea (ODE) emitida por Suecia.
 
Assange negó las acusaciones y dijo que creía que el caso sueco era un pretexto para extraditarlo a Estados Unidos para que se enfrentara a cargos por las publicaciones de WikiLeaks.
 
Debido a la situación, Ecuador le dio asilo a Assange el 16 de agosto de 2012. Sin embargo, el 11 de abril de 2019, fue arrestado después de que Ecuador revocó su asilo político.
 

 
«Julian Assange está libre. Ha abandonado la prisión de máxima seguridad de Belmarsh en la mañana del 24 de junio, tras haber pasado allí 1.901 días. El Tribunal Superior de Londres le ha concedido la libertad bajo fianza y ha sido puesto en libertad en el aeropuerto de Stansted por la tarde, donde ha embarcado en un avión y ha partido de Reino Unido», leemos en un comunicado de Wikileaks publicado en su cuenta de la red antisocial X. 
 
 
«Este es el resultado de una campaña mundial que ha abarcado a organizadores de base, defensores de la libertad de prensa, legisladores y líderes de todo el espectro político, hasta llegar a Naciones Unidas. Esto creó el espacio para un largo periodo de negociaciones con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, que ha desembocado en un acuerdo que aún no se ha cerrado formalmente»
 
Assange fue detenido por las autoridades británicas el 11 de abril de 2019, después de abandonar la Embajada de Ecuador en Londres, donde permaneció refugiado durante casi 7 años. Desde entonces, se encuentra en una prisión de máxima seguridad, en virtud de una orden de arresto emitida desde Estados Unidos.
 
A finales de mayo, el Tribunal Superior de Londres falló en favor del fundador de Wikileaks para permitirle apelar contra su orden de extradición al país norteamericano, donde se temía que se enfrentase a una batería de cargos que podía implicar hasta 175 años de cárcel. El periodista ha defendido en todo momento que las informaciones reveladas en 2010 sobre corrupción gubernamental y abusos contra los Derechos Humanos sirvieron para dar a conocer crímenes de guerra cometidos por Estados Unidos.
 

 
 
LIBRE
 
Con un proceso de extradición avanzado Assange enfrentaba una pena de hasta 175 años de cárcel en Estados Unidos por espionaje, cuando todo el mundo sabe que no sólo Assange no es un espía sino todo lo contrario. Publicar información de interés público que se mantenía secreta, o sea hacer público lo privado, es un acto que se llama periodismo. No puede confundirse con la venta de secretos a un país o empresa, lo cual sí constituye un acto de espionaje. Publicar es un acto público, espiar un acto privado.
 
Assange no conspiró con Chelsea Manning para robarle secretos a Estados Unidos. Manning le ofreció información para ser publicada y Assange aceptó, como todo buen periodista. Luego publicó esa información asociado a cinco de los medios más importantes del mundo, entre ellos el New York Times, que ganó un premio Pulitzer por publicar la información que le compartió Assange...
 
Dijeron que era un hacker, que no se bañaba, que trabajaba para los rusos, que era un egomaníaco y un violador. Asesinaron su imagen pública con mentiras pero no alcanzó. Practicamente todos los organismos de derechos humanos, derechos civiles, libertad de expresión y derecho a la información de todo el mundo, presidentes de todo el mundo, sindicatos de periodistas de todo el mundo y dueños de medios de todo el mundo, junto a millones de rostros anónimos de todo el mundo reclamamos su libertad. Y un buen día el gendarme del mundo que vendió y se compró la idea de que su destino manifiesto era el de exportar democracia al mundo no pudo seguir mostrando tanta hipocresía y tuvo que liberarlo...
 
 
 
 
RAFAEL CORREA: "Si los crímenes que denunció Assange hubiesen sido los de Rusia o China, ya tendría un monumento en Washington"
 
 

 
 
 
 

Daniel
Mancuso
 
 
 
 

viernes, 26 de diciembre de 2014

MINI INSEGURIDAD









A cacerolear, a cacerolear... Fuck you por aquí...  Fuck you por allá... queremos preguntar... queremos preguntar... una porción gorda de los habitantes de estas tierras vocifera ¿hasta cuándo?, pregona caos cerca del fin de año, otra vez la inseguridad, así no se puede vivir más... y tienen razón.

Nicolás Alejandro Goméz, de 24 años, fue asesinado en la mañana, en el barrio de Villa Tesei, partido de Hurlingham. El conductor de un BMW MINI Cooper sin bajar de su auto disparó contra cuatro personas que iban a bordo de un Ford Falcon, uno de los cuales falleció, y se dio a la fuga. Luego, Gastón Alejandro Carlesi fue encontrado y detenido.

(al mediodía se conocieron imágenes registradas por las cámaras de seguridad del municipio, en las que se puede ver a Carlesi sonriendo y abrazándose a un grupo de amigos en plena calle. Habían pasado sólo 3 minutos desde el momento en que mató a Gómez, entre las 7 y las 8 de la mañana de Navidad. Las cámaras ubicadas sobre la avenida Vergara fueron clave en la investigación, ya que según comentó uno de los investigadores policiales, "toda la secuencia quedó filmada y con los videos se pudo identificar el auto del agresor")

Siguen las muertes absurdas, pero las tomamos como si fuera la lluvia... y bueno, ya pasará...

El día de Navidad, al menos 16 personas murieron en ¿accidentes? viales: Eduardo Cofré, de 21 años, y su hijo Lautaro, de 4, fueron asesinados mientras circulaban en motocicleta, en la provincia de San Juan.

Un motociclista de 35 años murió al mediodía tras chocar con un auto en el departamento Caucete, a 30 kilómetros al este de la ciudad de San Juan.

El conductor de un automóvil y una nena de 3 años fallecieron y otros 5 ocupantes del vehículo sufrieron heridas, como consecuencia del vuelco del vehículo en el que circulaban por el kilómetro 311 de la ruta 2, a la altura del partido de Mar Chiquita.

Otros dos vuelcos mortales ocurrieron en las rutas de Santiago del Estero, donde fallecieron un bebe de dos meses y un hombre de 33 años. El primero de los accidentes se registró a la altura del kilómetro 753 de la ruta nacional 34, en el paraje Los Marcos, al mediodía, por donde transitaba en su auto Celso Rozal, con su esposa Daniela Ontivero y su pequeño hijo. Además, en la ruta provincial 21, una camioneta Chevrolet S 10 salió del pavimento, dio varios tumbos y provocó la muerte del conductor, identificado por la policía como Claudio Cruz.

También como consecuencia de un vuelco falleció un hombre en la localidad bonaerense de Gonnet, frente al club La Plata Rugby. Y otro conductor murió en similares circunstancias en La Rioja. Además, una joven murió y un hombre sufrió graves heridas al chocar dos autos y un camión de transporte de vehículos, que se registró en la ruta nacional 33, en el partido bonaerense de Saavedra.

En el barrio de Parque Chacabuco, dos personas resultaron heridas al volcar una ambulancia que fue embestida por un automóvil en el cruce de las avenidas La Plata y Cobo.

Un joven ebrio que se movilizaba en un Peugeot 207 por el barrio porteño de Palermo, que según testigos iba a una gran velocidad por la avenida Juan B. Justo, golpeó la parte trasera de una camioneta a la altura de la calle Nicaragua e intentó escapar. Una cuadra después fue detenido por la Policía y casi de milagro, no hubo heridos.

El 25, otro conductor ebrio protagonizó un violento accidente. En la autopista Buenos Aires-La Plata, con 2,44 grados de alcohol en sangre, embistió por detrás a un auto de seguridad vial que circulaba a la altura del kilómetro 24. Un trabajador vial y la acompañante del conductor resultaron heridos y fueron trasladados a un hospital.

Pero: cri... cri... cri... no hay quejas en las redes sociales... las tapas de los grandes medios no editorializan sobre la erupción de violencia, los silenciosos televisores en los bares no proclaman frases alarmantes... las calles están vacías, estamos de fiestas.

Seguramente, pronto, todos estos hechos serán olvidados. No hay funcionarios a quiénes echarle la culpa. La ignominia social en la que se desenvuelve parte de la sociedad en la que vivimos será, nuevamente, invisibilizada por la costumbre y la falta de rating. La hipocresía puede más que la muerte. Los medios hegemónicos buscan un escándalo que les dé más jugo... Sin embargo el hilo que articula todas las desgracias precedentes nos atraviesa de una u otra forma a todos y es imposible mantenerse al margen, tarde o temprano nos puede tocar el azar de ser atropellados por un idiota al volante, o ser masacrados por una descerebrada apurada... y sólo será un número de la estadística, un hecho policial, un accidente.

Quizás las muertes cotidianas constituyan un verdadero escándalo... Nuestra sociedad está enferma, algo hace ruido, algo huele mal... Macri roba, estafa y destruye la Ciudad, pero gana elecciones, y nadie hace nada... la gente se muere en la calle en siniestros viales pero a nadie le importa... se ¿suicida? un delincuente económico financiero pero lo llaman empresario y se conduelen en cadena nacional... Clarín hace 5 años que no cumple la Ley de Medios... La Nación hace 10 años que no le paga  una deuda a la AFIP... los jueces gobiernan aunque nadie los eligió... La Sociedad Rural Argentina no devuelve el predio de Palermo al Estado nacional... todavía hay pibes con hambre... ¿la década ganada podría irse por la alcantarilla del 2015 en manos de un neoliberal encubierto? El hilo conductor de una especie de desidia colectiva va hilvanando los sucesos que conducen a la tragedia en cuotas que ya padecemos... qué sé yo... pareciera que estamos anestesiados, viste... no me hagan caso, me cayó mal la ensalada rusa... no importa... ¡A brindar... a brindar...!


♥ ♥ ♥ Noche de paz,
noche de amor... ♥ ♥ ♥


 


Daniel
Mancuso





jueves, 8 de mayo de 2014

MATEN AL EDITOR RESPONSABLE









"No tengo ningún problema de ir y reventarte a trompadas como te merecés, pero no lo voy a hacer. En la esquina te voy a mostrar que tengo ovarios, cosa que vos no tuviste".


La violencia nos enchastra como una telaraña viscosa que no deja de pegotearse entre la ropa, entre los dedos, entre los sesos, y no se quiere ir.  Nadie se salva, ni los que debieran preservar la paz desde sus mensajes cotidianos...

  “Dijiste que mis compañeros eran negros de mierda. Voy a contar las cosas que nos hiciste en este canal. Y pediste que me echen. Me la banqué, pero como tengo ovarios, no tengo ningún problema de ir y reventarte a trompadas como te merecés. No lo voy a hacer porque soy educada y te voy a reeducar a vos. No te voy a reventar a trompadas porque es lo que vos te mereces, pero en la esquina te voy a mostrar que tengo ovarios, cosa que vos no tuviste”


Mientras desde el oficialismo se expresa que la violencia es un fenómeno complejo que en parte es amplificado por los medios masivos de confusión (por ejemplo, el secretario de Seguridad Sergio Berni explicó, en A24 con Antonio Laje, la profusión de mensajes violentos desde los jueguitos para  chicos a los noticieros sangrientos a toda hora), no se entiende como "medios amigos" publican noticias que no sólo son idiotas sino que violentan y avergüenzan a quienes leemos tales basuras.

“En las últimas 24 horas a Latorre le pedí que le pidiera disculpas a mi hija (a quien Yanina le había dicho "taradita" confundiéndola con otra chica), pero no por Twitter, porque eso es de cagona, como vos. Le di la oportunidad y no lo hizo, pero yo tengo ovarios Yanina Latorre, y te metiste con lo más preciado, mi hija”.

¿Para qué? ¿Cuál es el sentido de estas noticias que después se repetirán en televisión, en refritos pseudohumorísticos supuestamente críticos de los medios de comunicación? ¿Para qué darle entidad a la pavada? ¿quién carajo es Yanina Latorre, o Evelyn, o Doman y la puta que los parió?  Semejante contradicción entre el discurso oficial y los medios "oficialistas" demuestran que la batalla cultural es más difícil de lo que parece, porque no sólo los contras tiran para abajo, hacia el lodo y la mierda.



Daniel
Mancuso




lea también...





miércoles, 28 de agosto de 2013

EL CUMPLEAÑOS DE CLARÍN EN LA CORTE











«Me parece que fue ayer que el 28 de agosto de 1945 mi papá trajo a casa un nuevo diario. Él, que era un perenne lector de La Prensa, me miró y me dijo: Me gustó, lo voy a seguir comprando...»


Después de casi 4 años de chicanas y cautelares del Grupo Clarín entorpeciendo la Ley de Medios de la democracia que fue votada ampliamente en el Congreso nacional (fue votada en la Cámara de Diputados por: 147 votos a favor -con 3 abstenciones y 3 en contra-; y por 44 votos contra 24 en la Cámara de Senadores), nos encuentra en la Corte Suprema de Justicia con este regalito "amicus monopolius" en sede tribunalicia.

No era necesario este circo, la Corte sabe cada renglón de los miles de papeles que fueron y vinieron en todo este tiempo, y ya mismo podría dictar su veredicto. Pero la Corte también hace política y es cómplice de esta dilación antidemocrática... 



.1
La Corte Suprema de Justicia recibió este miércoles 28 de agosto de 2013 (casualmente el cumpleaños 68º de Clarín) a 10 ONG, cinco por el Estado y cinco por el Grupo Clarín, en la audiencia informativa que busca ser el paso previo a la resolución definitiva del conflicto generado a partir del planteo de inconstitucionalidad del grupo mediático sobre dos artículos de la Ley 26.522. Sigue mañana.

A partir de las 10, en el cuarto piso del edificio de Tribunales, la Corte escuchó a las 10 organizaciones no gubernamentales que actuaron como "amicus curiae" (amigos de la Corte), que son terceros sin tener parte directa en el litigio.

Cinco de ellas respaldaron con sus exposiciones el argumento del Estado y las otras cinco avalaron el planteo de inconstitucionalidad de Clarín...

    El primero en exponer fue el representante del grupo Clarín en nombre del Observatorio Iberoamericano de la Democracia, Asdrúbal Aguiar, quien sostuvo que la ley "propone un régimen de intervención estatal sobre medios de comunicación radioeléctricos".

Siguió el titular de la Asociación Argentina de Juristas, Beinusz Szmukler, que en aval al planteo del Estado sobre la constitucionalidad de la Ley aseguró que Clarín es un "monopolio informativo integrado a la red mundial de la desinformación, basada en el ocultamiento de la información que los perjudica" y "en la sobrecarga de información banal e inútil".

    Siguió el segundo "amigo del Tribunal" elegido por el grupo Clarín para defender su postura frente a la Corte fue la Asociación de Organizaciones de Empresas de Televisión Pagada para Iberoamérica, cuya posición expuso Eduardo Oteiza, quien trazó un paralelo con la jurisprudencia de los Estados Unidos para la distribución de licencias de la televisión por cable y señaló que en ese país "nunca se aplicó" la regulación en los operadores de cable.

En apoyo de la posición del Estado, el rector de la Universidad Nacional de San Martín, Carlos Ruta, planteó la necesidad de un Estado que establezca un sistema "protector de libertades y derechos", que "limite" los derechos individuales en beneficio del "interés general".

    Luego, los "amigos del Tribunal" elegidos por el grupo Clarín fueron Luis Pardo y Carlos Laplacette, de Adepa, sostuvieron que "los artículos 41, 45, 58 y 161 representan una conculcación de derechos constitucionales en relación con la libertad de expresión y la igualdad ante la ley y eso es un grave retroceso para la sociedad".

En apoyo de la voz del Estado, representando a la Universidad Nacional de Lanús, Víctor Abramovich, afirmó que el Estado "tiene el deber de intervenir para transformar estructuras que silencian a sectores de la población".

    El sociólogo Eliseo Verón, representante del Comité del Consumidor (Codelco), y "amigo" elegido por Clarín consideró que la norma "ya era obsoleta el día en que salió publicada en el Boletín Oficial" porque no preveía la "revolución" generada por la expansión del uso de Internet.

    Andrés Gil Domínguez, también representante de Codelco, puso el acento en "la presunción de inconstitucionalidad de todas las leyes que buscan restringir el acceso a una oferta plural" e indicó que "el artículo 45 de la ley es claramente inconstitucional e inconvencional al limitar el número de licencias a 24".

Del lado del Estado, el titular de Cooperar, Miguel Julio Rodríguez Villafañe, aseguró que recién en el 2009, con la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual pudieron "acceder a la palabra", ya que "por 29 años" estuvieron marginados del sistema de comunicación.

    El último "amigo" elegido por el grupo Clarín para exponer fue el abogado Lucas Grossman, quien interpretó que la vigencia de la norma "reducirá la cantidad y la calidad de la información".

Finalmente, en apoyo del Estado, expuso el titular del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Horacio Verbitsky, que rechazó la "escandalosa dilación judicial que paralizó durante 4 años" la aplicación plena de la ley y criticó la forma en que la Corte Suprema de Justicia convocó a la audiencia que se desarrolla hoy. Luego cedió la palabra al abogado Damián Loreti.



.2
Como amigos del tribunal independientes se presentaron la titular de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, Cinthya Ottaviano, quien se pronunció por la constitucionalidad plena de la ley, y el constitucionalista Juan Vicente Sola por la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, quien cuestionó la validez legal de la obligación de desinvertir para el Grupo Clarín.

La última en exponer fue la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbo, quien calificó como "una falacia presentar como un conflicto entre Gobierno y empresa la disputa legal. Se simplifica la realidad, se minimiza el poder del grupo empresario y desde esa posición de falsa debilidad se invoca la lesión al derecho a la expresión y así se desvía la atención del asunto principal, porque lo que está en juego es uno de los bienes más preciados de la República, la libertad de información y expresión... Le solicito a esta Corte que dicte un fallo histórico, develando las falacias de este proceso, no puede haber derechos adquiridos ni violación a la propiedad privada a través de una posición construida violando derechos humanos..."



.3
Beinusz Szmukler, titular de la Asociación Argentina de Juristas.





.4
Horacio Verbitsky, titular del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y el doctor Damián Loreti...





.5
Alejandra Gils Carbó, procuradora general de la Nación...





.6
Video completo de la audiencia pública de este miércoles 28/08/2013...





Daniel
Mancuso






sábado, 26 de enero de 2013

¡AGUANTE EL SOL!
































Aunque no lo veamos, el sol siempre está. Y lo que no puede hacer la ley de medios (Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, 26.522) con el Grupo Clarín, porque la patria judicial favorece al multimedios con sus cautelares eternas, lo hace la naturaleza. El asunto es auspicioso: debido a una erupción solar, tendremos partículas solares que al alcanzar la Tierra provocarán una "tormenta geomagnética" que puede afectar a las redes eléctricas y los sistemas de telecomunicaciones.

¿Se da cuenta qué gran noticia? ¡Tendremos vacaciones de mala leche mediatizada! No habrá mentiras por un tiempo, ni manipulaciones, ni mensajes falaces, ni fotos truchas de presidentes moribundos.

Inti nos pondrá a salvo de los crímenes y choques y muertos y salideras bancarias en TN.

Helios con su carro surcando el cielo nos privará de la cara de culo de Feinmann el malo en C5N.

No escucharemos las diatribas seudo graciosas de Lanata que se perderán en los cabellos de Amateratsu.

Las noches serán más apacibles, sin pesadillas, al amparo de Huitzilopochtli, librados de los bodrios gelatinosos de Suar.

¿Te das cuenta?, dios es argentino: RA no es Raúl Alfonsín, es República Argentina, y es el dios sol que nos protege de las tinieblas hegemónicas maledicentes.







Daniel
Mancuso



miércoles, 31 de octubre de 2012

ELOGIO DE LA FARÁNDULA









Al fin y al cabo, todos sabemos que es una extensión de la ficción. Lo que pase entre una rubia de la tv y un famoso deportista no le cambia la vida a nadie. Pululan las pulposas mujeres irreales, operadas con abundantes siliconas, junto a políticos, economístas, cantantes, y escritores, cuyos romances y divorcios, peleas y reconciliaciones, son la comidilla de la tilinguería que habita (en mayor o menor medida) en cada uno de nosotros. Los peores valores que ensucian la vida social  se difunden y se multiplican exponencialmente hacia los atribulados consumidores: insultos, machismo, discriminación, violencia de género, verbal y moral, xenobia, mala educación, los 7 pecados capitales y las 7 plagas, la biblia y el calefón. Sabemos todo de ellos, casi más que ellos mismos. Ellas duermen con nosotros desde un afiche en la pared de la habitación. Son partícipes de nuestras conversaciones y lecturas de peluquerías y consultorios, y la cercanía a llegado a tal punto, que no necesitamos llamarlos por el apellido. Bailan en nuestros sueños y se sumergen en semiesferas transparentes para deleite de las noches sin futbol. Son casi de la familia.






1
 La "farándula" es un apelativo heterogéneo que remite al submundo de los famosos, el colectivo de personas que no tienen relación directa con nosotros pero que se han metido en nuestras vidas a través de los medios masivos de confusión. Opinan, critican, confunden, pontifican, sermonean, salmodian idioteces.

Los famosos o celebridades (o el uso colonizado muy frecuentemente del inglés "celebrity") son el insumo básico de la estupidez que se vende y se consume en radios, revistas, diarios y canales de televisión, para el disfrute de publicistas, productores y dueños de medios. En los últimos años, junto al neoliberalismo económico, una nueva cepa del virus mediaticus se desarrollo inconteniblemente: muchos famosos no son nada pero son famosos: no cantan no bailan no actúan no piensan no escriben no son ejemplo de virtud, pero estan en todos los programas, en todas las portadas, inundan con sus fotos internet. Sólo son famosos. Pero lindos y/o ricos y/o poderosos, o ni siquiera.

La "farándula" pervive a todos los gobiernos, golpes de Estado, dictaduras o democracias. Es un virus resistente, como la gripe, que se va luego de unos días y ya nadie se acuerda de eso. Pero vuelve, con estornudos y mocos, llanto y risas.



2
Sin embargo, aunque muchos analistas e intelectuales describan peyorativamente a la "farándula" como un subproducto del mundo del espectáculo que ayuda a la pauperización de la vida cultural de los pueblos, no es la causa real de la tilinguería creciente, del individualismo y la insolidaridad social. 






Hay otro colectivo que es mucho más dañino en su accionar y sus efectos en la trama social desgajada por dictaduras y gobiernos vendepatria: es el de los "persistentes", grupo variopinto compuesto por sindicalistas eternos, periodistas jabonosos, políticos profesionales para lo que guste mandar, líderes espirituales y empresariales, novedosos panqueques ideológicos, y otros sátrapas. Todos los "persistentes", son acólitos del poder fáctico y sus variantes satelitales. Van contracorriente de la historia de lucha de su pueblo, y a mucha honra.  Y sobre todo, nadie los eligió ni los legitimó para tales fines. A veces juegan a que están de este lado, pero sólo hasta que tengan la oportunidad de traicionar y dar el salto.

Son funcionales y obedientes a los intereses estratégicos del establishment, y en cada coyuntura se adecuan a los mandatos explícitos e implícitos de la lógica corporativa que dibuja los lineamientos de la dependencia. Tienen el corazón colonizado y la cara de piedra. Van y vienen, se guardan un tiempo y vuelven a la carga. Empobrecen la evolución de justicia social y los derechos de los ciudadanos porque juegan para el enemigo de las grandes mayorías, al servicio de las clases dominantes. Pueden ser cipayos, burócratas, corruptos, opositores, oficialistas, advenedizos, insensibles, ambiciosos, inescrupulosos, crápulas, psicópatas, mentirosos, caraduras, pusilánimes, oscuros, simpáticos, académicos o semianalfabetos, no importa. Su obediencia canalla los iguala. Son el sucedáneo del "pan y circo" romano, porque distraen al pueblo de sus verdaderos problemas y sus resoluciones más efectivas.





Y a diferencia de los males de la "farándula", lo que hagan o digan los "persistentes" influye y determina gravemente sobre la vida de cada uno de nosotros, porque fungen como administradores, empleados y cadetes del complejo político económico y cultural que subyuga a nuestra sociedad en la miseria, la desesperanza y el desamparo.

Estos no sólo sobreviven a todos los gobiernos, golpes de Estado, dictaduras o democracias, sino que son el huevo de la serpiente que nos ha devorado a lo largo de la historia. Estos no son ficción sino pura, patética, trágica realidad. Son el escollo que nos distancia de la felicidad, los que tiran para abajo para que todos se hundan, y se roban el bote salvavidas que los llevará a puerto en busca del cheque. En suma, obreros de lujo que piedra sobre piedra articulan la distopía imaginada en El Eternauta. Así, son copos de nieve, gurbos, hombres robots, cacarudos, manos, sembrando miedos, desconfianzas, y muerte en cuotas.

 Es más escandalosa la novela de la injusticia que unas tetas insolentes. Aunque a veces parezca que el límite entre unos y otros sea difuso, y hasta se mezclen, la profundidad del daño social que ocasiona cada uno es una buena medida para diferenciar entre una gripe y un cáncer metastásico.

¿Se imaginan qué lindo país tendríamos si gran parte de los  "persistentes" se dedicara a fatigar sólo en la "farándula"? ¡Lanata, volvé al teatro de revistas!








Daniel
Mancuso



sábado, 6 de octubre de 2012

LA SAGA DEL 7D, O CÓMO BURLAR LAS LEYES


















La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual podría ser burlada por intrincadas trampas judiciales, a manos de legisladores y concejeros opositores. Esta burla implicaría que en Argentina no somos todos iguales ante la ley.

Nuestras dudas surgen ante la impotencia que siente el ciudadano de a pie frente a la arrogancia monopólica de Clarín, y por eso preguntamos: ¿LA CORTE CONTRA LA LEY DE MEDIOS?

La ley 26.522 fue sancionada hace 3 años, pero el Grupo Clarín desconoce a las instituciones y a la democracia.

Es decir, los grupos poderosos, oligárquicos, monopólicos, y corporativos cuentan con jueces, abogados y políticos subordinados a sus intereses, y que trabajan para el logro de impunidad. Usted se preguntará: ¿cómo un grupo empresario puede burlar una ley votada en el Congreso con cautelares y jueces corruptos?

Vamos a explicarlo parece difícil pero no lo es...



1
El  el juez Edmundo Carbone hizo su carrera durante la dictadura cívico militar. Llegada la democracia, el presidente Raúl Alfonsín lo incluyó en los pliegos que elevó al Congreso para que sean ratificados. Entonces, no existía el Consejo de la Magistratura, y el operador del radicalismo entre los jueces –la mayoría de ellos venían de la dictadura– era Ricardo Recondo, el subsecretario de Justicia de Alfonsín. Muchos jueces le deben sus nombramientos.

En noviembre del 2009, Edmundo Carbone estaba a cargo del juzgado número 1, y solicitó la jubilación. En diciembre, dio lugar a la cautelar de Clarín contra el artículo 161 e inmediatamente se acogió a la jubilación. El juzgado quedó acéfalo. Además, la medida de Carbone rechazó el artículo que permitía a las cooperativas operar señales de cable.

Estamos hablando de la ley votada en el Congreso de la Nación: la Ley 26.522, la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual de la democracia.

La ley 26.522 fue votada y sancionada en octubre 2009, y está vigente. Fue votada en la Cámara de Diputados por: 147 votos a favor (con 3 abstenciones y 3 en contra); y por 44 votos contra 24 en la Cámara de Senadores.



2
¿RADICALES Y  PRO  CONTRA  LA  DEMOCRACIA?

Cuando se votó la ley en el Congreso, los diputados radicales votaron en contra, junto con los legisladores del PRO y de la Coalición Cívica. Estos diputados perdieron la votación democrática en el recinto frente a votos del oficialismo y de muchas otras fuerzas provinciales y de centroizquierda: en  Diputados: 147 votos a favor (3 abstenciones y 3 en contra); y 44 votos contra 24 en Senadores.

 Ahora, dos miembros del radicalismo, Ricardo Recondo y el diputado Oscar Aguad, más otro del PRO, el representante de los abogados Alejandro Fargosi, son los operadores en el Consejo de la Magistratura para frenar de cualquier manera lo que fue aprobado en forma democrática en el Congreso. El PRO y el radicalismo perdieron la votación parlamentaria cuando se opusieron a la ley de medios y no es democrático pretender ahora frenarla con operaciones mediáticas y judiciales.



3
¿EL  CONSEJO  DE  LA  MAGISTRATURA  CONTRA  LA  LEY?

Ahora, antes que llegue el , Ricardo Recondo como vicepresidente de la Cámara Civil y Comercial, junto al presidente de esa Cámara, Martín Farrell, designaron a un juez jubilado, Raúl Tettamanti, como juez subrogante del juzgado que se hará cargo de la causa "Clarín y el 161". Así, el representante de la corporación de los jueces ante la Magistratura pisoteó así los procedimientos democráticos.

La designación de Tettamanti fue rechazada por los consejeros del oficialismo. Precisamente Recondo, también integrante del Consejo, se opuso a la designación por concurso de María Lorena Gagliardi, una de las candidatas que estaba en condiciones de ocupar la vacante.  

Recondo no estuvo solo, fue acompañado por los consejeros Oscar Aguad y Mario Cimadevilla, ambos parlamentarios radicales, junto a Daniel Ostropolsky (abogados del interior), Alejandro Fargosi (abogados porteños) en el pedido de la anulación completa del concurso.

Por eso, el ministro de Justicia, Julio Alak, aseguró que la decisión de 5 integrantes del Consejo de la Magistratura de bloquear la designación de un juez titular para el tribunal federal en lo Civil y Comercial número 1 (que deberá fallar sobre si el artículo 161 de la ley 26.522 es o no constitucional), es “funcional al Grupo Clarín”.









4

¿CUÁL LANATA MIENTE, BOLUDO?






5



    ARTICULO 161. Adecuación. Los titulares de licencias de los servicios y registros regulados por esta ley, que a la fecha de su sanción no reúnan o no cumplan los requisitos previstos por la misma, o las personas jurídicas que al momento de entrada en vigencia de esta ley fueran titulares de una cantidad mayor de licencias, o con una composición societaria diferente a la permitida, deberán ajustarse a las disposiciones de la presente en un plazo no mayor a un (1) año desde que la autoridad de aplicación establezca los mecanismos de transición. Vencido dicho plazo serán aplicables las medidas que al incumplimiento —en cada caso— correspondiesen.


    Al solo efecto de la adecuación prevista en este artículo, se permitirá la transferencia de licencias. Será aplicable lo dispuesto por el último párrafo del artículo 41.


    (Nota Infoleg: por art. 1° de la Resolución N° 297/2010 de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual B.O. 8/9/2010 se establecen los mecanismos de transición previstos en el presente artículo. Y por art. 2° de la misma norma se establece que el plazo no mayor a UN (1) año previsto en éste artículo, comenzará a regir a partir del día siguiente de la publicación de la resolución de referencia)

    (Nota Infoleg: por art. 1º de la Resolución Nº 1295/2011 de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual B.O. 30/09/2011 se prorroga el plazo establecido en el artículo 2° de la Resolución N° 297/2010 de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, por el término de SESENTA (60) días, contados a partir del siguiente hábil al de la publicación de la norma de referencia)







6
El 22 de mayo de 2012, la Corte Suprema de Justicia, por unanimidad, falló contra la medida cautelar que presentó el Grupo Clarín para frenar el artículo 161 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

Vea la nota  LA CORTE, EL 161 Y CLARIN


Ley de Medios 161 Corte Suprema





7





«El 7 de diciembre próximo vence el plazo para que se ponga en marcha el proceso de adecuación a la ley, quienes queden afuera estarán incumpliendo la ley. Si algún grupo o sector no ha hecho esta adecuación para el día 8 obviamente estará fuera de la ley. Por lo tanto, todos los sectores, todos los actores, todos los grupos, y todas las personas físicas y jurídicas que están vinculadas al sistema de comunicación audiovisual tienen hasta ese día para poner en marcha el proceso de adecuación y vamos a trabajar para que todos puedan cumplir con este plazo, que es máximo, es un tope», dijo Martín Sabbatella cuando asumió la presidencia de la AFSCA.





POST SCRIPTUM

Ley de Medios: renunció el juez que apoyaba Clarín




Daniel 
Mancuso

lunes, 1 de octubre de 2012

DENTRO DE LA LEY TODO, FUERA DE LA LEY NADA






















Hoy, antes de partir esta misma tarde a Perú (participará de la III Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de América del Sur y Países Árabes: ASPA), la presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezó este mediodía un acto en la Casa Rosada donde firmó el decreto que designa al diputado nacional Martín Sabbatella como presidente de la Autoridad Federal de Servicio de Comunicación Audiovisual (AFSCA).





1
«El 7 de diciembre próximo vence el plazo para que se ponga en marcha el proceso de adecuación a la ley, quienes queden afuera estarán incumpliendo la ley. Si algún grupo o sector no ha hecho esta adecuación para el día 8 obviamente estará fuera de la ley. Por lo tanto, todos los sectores, todos los actores, todos los grupos, y todas las personas físicas y jurídicas que están vinculadas al sistema de comunicación audiovisual tienen hasta ese día para poner en marcha el proceso de adecuación y vamos a trabajar para que todos puedan cumplir con este plazo, que es máximo, es un tope», dijo el funcionario feo, sucio y malo...







      2 «Martín va a estar al frente, junto a otros funcionarios, obviamente, y el conjunto del gobierno en lo que respecta y compete a cada área al frente de esta tarea. Quiero decirte que vas a sufrir de ahora en más, Martín, que recibiste premios Konex, premios Clarín, artículo del Wall Street Journal, premios de las ONG y no sé cuántas cosas más, faltó que te declararan Miss Universo nada más, porque te declararon todo. Te aclaro que desde ahora te convertiste en feo, sucio y malo, y que te van a poner a prueba tergiversando lo que vas a decir: vas a decir blanco y van a ponen negro, vas a decir colorado y van a poner azul, te van a descontextualizar frases, como hicieron conmigo acá mismo, me descontextualizaron una frase e hicieron creer a mucha gente que no me había visto que yo había dicho que era Dios o que había que temerme como a Dios. O como el otro día intentaron descontextualizar, ahí estoy viendo al intendente de La Matanza, no sé qué cosa respecto de mí y la Universidad de La Matanza o de La Matanza en general...»






3
HOY  MARTÍN SABBATELLA  ES FEO, SUCIO Y MALO PARA CLARÍN...





4
CUANDO MARTÍN SABBATELLA ERA BUENO PARA CLARÍN...






5
MARTÍN SABBATELLA era bueno, honesto, activo, jovial, querible, ejemplar, el político perfecto.

Pero un dia, de repente, se volvió malo malo malo...
























1999-2009. Intendente de MORON, Provincia de Buenos Aires. Reelecto en DOS (2) oportunidades, superando en 2003 y 2007 el 50 % de los votos.



1997-1999. Concejal. HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE MORON, Provincia de Buenos Aires.



Otros cargos:



2006-2008. Vicepresidente, en carácter de intendente de Morón, de la Coalición Latinoamericana y Caribeña de Ciudades contra el Racismo, la Discriminación, la Xenofobia, organismo creado en el Foro Iberoamericano de Gobiernos Locales, a instancias de la UNESCO.



2006-2008. Secretario Ejecutivo de Mercociudades (red de municipios del MERCOSUR que nuclea a intendentes, alcaldes y representantes de ciudades de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Chile, Perú y Venezuela)



Antecedentes destacados:



- Presidente de la Comisión Investigadora del HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE MORÓN, que solicitó la destitución del entonces intendente Juan Carlos Rousselot por faltas graves e incumplimientos reiterados (1997-1998).



- Impulsor a nivel municipal de políticas innovadoras en materia de lucha contra la corrupción, transparencia en la gestión pública, participación ciudadana y rendición de cuentas, entre las cuáles se destacan: Programa de Auditoria Ciudadana, Programa Discrecionalidad Cero, y Programa Licitaciones Transparentes, con sus componentes: Audiencias Públicas para la elaboración de los pliegos de bases y condiciones y Pacto de Integridad entre el Sector Público y el Sector Privado; implementación del Presupuesto participativo; apertura de la Oficina Anticorrupción; creación de la figura del Defensor del Pueblo de Morón; Oficina de libre acceso a la información pública; Obligatoriedad de los funcionarios públicos de dar a conocer y actualizar sus declaraciones juradas de bienes; Plan Estratégico Morón



- Creador de la CASA DE LA MEMORIA Y LA VIDA (2000), primer espacio del país dedicado a recuperar y ejercitar la memoria colectiva, emplazado en el predio donde funcionó, durante la última dictadura militar, el centro clandestino de detención y tortura conocido como "Mansión Seré" o "Atila".



- Ganador del 1° Premio a la Innovación en la Gestión Pública otorgado por la Subsecretaría de la Gestión Pública de la Provincia de Buenos Aires, a raíz de la creación del Programa de Resolución Alternativa de Conflictos.



- Ganador del Diploma al Mérito como Administrador Público de la Fundación KONEX (2008), por ser uno de los CINCO (5) Administradores Públicos más destacados de la última década (1998-2007).



- Galardonado en 2008 por el CIPPEC, el diario Clarín y la Universidad de San Andrés, primer premio en las categorías "Transparencia" y "Servicios en línea" y el segundo premio en la categoría de mejor página municipal, en el marco del Índice Nacional de Páginas Web Municipales 2007. En la categoría "Transparencia" recibe igual galardón en el año 2009.



- Expositor de las políticas innovadoras de su gestión en diferentes ciudades de Argentina y el mundo. Se destacan, entre otros, los siguientes eventos:



-Abril de 2004, fue convocado por la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones (FLACMA), a participar de un seminario en Bolivia sobre Alianzas estratégicas entre Sociedad Civil y Gobiernos Locales en la lucha contra la Corrupción en las Instituciones.



-Junio de 2004, el Comisionado y la Universidad Internacional de Florida, EEUU, a partir del impulso de Poder Ciudadano y el Centro de Implementación de Políticas Públicas (CIPPEC), distinguieron la implementación del Programa de Participación Ciudadana para la Transparencia y la Eficiencia en la Gestión Pública. Allí expuso sobre las características de este proyecto en la Décima Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales.



-Agosto de 2004, disertó en el III Festival Mundial de la Juventud en el panel "La acción política de las autoridades públicas", que tuvo lugar en la ciudad de Barcelona, España, como ejemplo del desarrollo de políticas públicas para la juventud desde el Gobierno local.



-Abril de 2005, expuso en el panel "Experiencias locales en la promoción, ejercicio e implementación de normativas que regulen el acceso a la información", en el marco del Encuentro sobre Libre Acceso a la Información Pública, organizado por la Embajada Británica junto al CIPPEC y la Asociación por los Derechos Civiles (ADC).



-Junio de 2006, cerró el encuentro en Montevideo para la Coalición Latinoamericana y Caribeña de Ciudades contra el Racismo, la Discriminación y la Exposición, acuerdo internacional del cual fue promotor e integrante.



-Agosto del 2007, encabezó la comitiva de funcionarios y representantes de la comuna invitados por el Programa de Auditoría Ciudadana, de la Subsecretaría para la Reforma Institucional y Fortalecimiento de la Democracia, de la Jefatura de Gabinete de la Nación, a exponer la experiencia de gestión innovadora en Nueva Zelanda.



-Noviembre de 2007, disertó en Bruselas, Bélgica, en la mesa redonda "El presente y el futuro de la cooperación de la Unión Europea-América Latina: el papel de los gobiernos locales y regionales", en el marco de la presentación del Anuario 2006 del Observatorio de la Cooperación Descentralizada Unión Europea-América Latina.



-Noviembre de 2007, junto a alcaldes de Europa y Latinoamérica, en su carácter de titular de la red de Mercociudades, asistió a la VII Conferencia del Observatorio Internacional de la Democracia Participativa y del Primer Foro de los Gobiernos Locales de la Unión Europea, América Latina y el Caribe, para intercambiar experiencias sobre desarrollo equitativo de las ciudades y profundizar el debate sobre las prácticas democráticas participativas en el ámbito local. El encuentro tuvo lugar en las ciudades francesas de Nanterre y París.


Otros reconocimientos:

-En julio de 2007, por las acciones municipales en materia de desarrollo económico local, recibió el premio BAExporta, otorgado por el Ministerio de la Producción de la Provincia de Buenos Aires, en la categoría "Municipios que promocionan la Internacionalización Exportadora en la Provincia de Buenos Aires", como consecuencia de su política de apoyo a la proyección de las exportaciones delas empresas locales. El galardón se sumó al premio otorgado en 2001 por la Fundación Exportar ya los reconocimientos de Buenas Prácticas otorgados por el Ministerio del Interior de la Nación y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, en julio de 2005, a raíz de los programas "Sistema Cuponera", "Club de Emprendedores" y "Proyecto de Iniciación Exportadora".

-En 2008 la Fundación Poder Ciudadano destacó, en su informe "Promoviendo compras públicas electrónicas para el desarrollo", la implementación de un sistema on line de compras del Municipio. El sitio de Morón fue el primero y es uno de los pocos en el que se puede acceder directamente a la nómina íntegra de personal municipal con sus respectivos haberes, así como a los decretos que firma el Poder Ejecutivo Municipal, entre otras posibilidades.

-En octubre de 2008, la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, declaró de Interés Legislativo del Plan de Igualdad de Oportunidades entre varones y mujeres, implementado en Morón -Junto a distinguidas personalidades de las artes, la política y el periodismo, la Revista Veintitrés, lo distinguió en diciembre de 2008, por la Creación de la Casa de la Memoria y la Vida.

fuente Agencia Comunas



6
El Tribunal se pronunció en la causa "Grupo Clarín SA y otros sobre medidas cautelares". Dijo que las medidas cautelares son resoluciones jurisdiccionales precarias y no pueden sustituir la solución de fondo porque afectan la seguridad jurídica...


Ley de medios: la Corte precisó el plazo de vigencia de la medida que suspendió el artículo 161


    «10) Que en cuanto a la protección de la libertad de expresión, esta Corte ha sido muy clara y consistente en su reconocimiento a lo largo de una extensa e importante jurisprudencia.
    »Sin embargo, en la causa no hay mas que una mención al tema, ya que la parte actora no aportó ningún elemento probatorio que demuestre de que modo resultaría afectada esa libertad. Más aun, en sus escritos no hay más que menciones generales, pero no existen argumentos que relacionen directamente la norma de desinversión con la libertad de expresión. Ello resulta necesario, porque en todo el derecho comparado existen normas de organización del mercado en el campo de los medios de comunicación, sin que su constitucionalidad haya sido cuestionada de modo generico.
    »Debe existir una afectación concreta de la libertad de expresión para invalidar una norma de regulación de la competencia, lo que en el caso no se ha demostrado, al menos en el campo de la medida cautelar...»


Ley de Medios 161 Corte Suprema



7

«Lo que queremos es que haya democratización de la palabra, democratización de voces, que nadie pueda tener más del 35 por ciento de la comunicación que es lo que dice la ley, que no pueda haber concentración de los medios... Es necesario que estén todas las voces, las que te gustan y las que no te gustan, que todo el mundo diga lo que quiera y que pueda pensar lo que quiera... Es una ley necesaria para garantizar mayor libertad y democracia de la palabra, mayor pluralidad y diversidad, para enfrentar la concentración mediática que tanto daño hace a la libertad de expresión...»









8
¿Qué pasa si ponés Sabbatella en el buscador de Clarín?

¡Oh, da error!

¿Cómo? ¿Si Clarín decía que era un político ejemplar? ¿Dónde están las ediciones anteriores, el archivo del gran diario argentino?





















Falsa alarma...


29/06/09
EL INTENDENTE DE MORON SE SUMA A LA CAMARA DE DIPUTADOS
Sabbatella vivió el cuarto puesto como un triunfo


6/11/07
Sabbatella: "No soy ni opositor ni oficialista"


10/09/08
Konex: entregaron los diplomas







Daniel
Mancuso

viernes, 27 de abril de 2012

ALÍ HADAD Y LOS 40 MILLONES












El capitalismo es así, la plata va y viene, y en un momento dado, el que no tenía nada, se hizo millonario. Esa es la zanahoria que mueve al mundo. Todos sueñan con eso en algún momento, sacarse la lotería, ser amigo de Menem, tener una flota de colectivos, o ser dueño de un multimedios, de un día para el otro. Hay muchos ejemplos: La "Gran Tinelli", la "Gran Suar", la Gran Hadad". El destino depara sorpresas para cada cual, pero siempre, siempre, hay que saber dónde estamos parados, y para dónde vamos. El espacio tiempo vital ─en relación con los demás─ es el pentagrama que vamos escribiendo con nuestra melodía mientras ejecutamos la música de nuestros días.

Leemos: «El empresario petrolero y del juego Cristóbal López anunció ayer la compra de un canal de TV y cinco radios de Grupo Hadad, provocando la mayor transferencia de medios hacia sectores kirchneristas de los últimos años. El monto estimado del acuerdo sería de unos US$ 40 millones ($ 176,5 millones)...»

¿por qué esa discriminación? Nunca leímos "la mayor transferencia de medios hacia sectores golpistas de los últimos años", cuando el Grupo Clarín se fue apropiando de cableras y diarios de todas las provincias del país durante los dorados 90, y se transformó en lo que es hoy: el mayor multimedios desestabilizador de la Argentina.

Como sucede siempre en el capitalismo, también, los sectores del privilegio pueden hacer lo que quieran, hasta violar las leyes y cagarse en al Constitución; pero cuando los proyectos nacionales y populares avanzan, esos privilegiados se asustan de los avances políticos, la incorporación de nuevos derechos, el crecimiento de la participación popular, la aparición de nuevas voces, o los medios de comunicación en otras manos...





Habrá que ver qué dice la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) sobre la transferencia y si se amolda a las exigencias de la ley de Medios 26.522.



░ ░

Daniel Hadad consiguió la licencia de la privilegiada frecuencia AM 710 por vía de los decretos de Carlos Menem 374/95, 1062/98 y 1076/98. A través de la firma Auditas S.A., Hadad se transformó en un protagonista fuerte en el mapa de medios,  al frente de “la radio más potente del país”, Radio 10, que fue inaugurada el 24 de marzo de 1999, cuando se rememoraba el golpe del 76.

La AM 710 funcionaba como la radio estatal de la Ciudad de Buenos Aires. Por eso Hadad presionó a Fernando de la Rúa, entonces jefe de Gobierno porteño, para que detuviera algunos proyectos en la legislatura que proponían evitar la concentración de medios.

Pese a críticas y movilizaciones, solicitadas y denuncias, Radio Ciudad fue corrida a la frecuencia AM 1110, donde transmitía Radio Argentina, y así Hadad empezó a transmitir por la AM 710. 



░ ░ ░

En 2003, Hadad y Raúl Moneta, otro empresario de medios clave del menemismo, adquirieron el canal líder de audiencia en los '90:  Canal 9. En 2006 Hadad desembolsó 30 millones de dólares y se quedó con todo el paquete accionario de Telearte S.A., empresa licenciataria de LS83 Canal 9.

En ese tiempo, Hadad ya poseía Radio 10, el diario Infobae, Infobae.com, y las radios FM Pop, Amadeus y la Mega. Junto a Francisco de Narváez y Daniel Vila, Hadad compró ese mismo año la proveedora de Internet, Uol Sinectis, por "solo" 3 millones de pesos.



░ ░ ░ ░

En 2007, mientras Canal 9 perdía audiencia, Daniel Hadad vendió el 80% del paquete accionario por 30 millones de dólares al magnate mexicano Angel González González. Luego, se desprendió del 20% restante del Canal 9.




░ ░ ░ ░

El BAE (Buenos Aires Económico) fue fundado en 1998 por el consultor Armando Torres y en 2001, fue adquirido por Hadad y Sergio SzpolskiBAE se bifurcó en dos en 2007: Infobae Diario (más Infobae.com) para Hadad y BAE económico en manos de Szpolski.



░ ░
░ ░ ░ ░




En agosto de 2007, Daniel Hadad logró su sueño: tener un canal de noticias por cable propio: C5N. Es la cadena de noticias con mayor infraestructura del país, al poseer equipos de última generación, estudios con la más alta tecnología y pantallas gigantes leds y táctiles. Además posee más de 5 móviles para transmitir en vivo desde tierra, un helicóptero desde el aire y un yate para transmitir desde el agua. C5N es el segundo canal de cable más visto y el segundo canal de noticias más visto, en ambos casos, luego de Todo Noticias (TN), el cual es líder en ambas categorías y pertenece al poderoso grupo mediático destituyente Clarín.



░ ░ ░
░ ░ ░ ░

«En un primer momento tuvimos la opción ─a través de mi ex socio Angel González─ de hacer una señal de contenido americano. Lo que nos dijimos fue que ‘nos gustaría primero hacer la experiencia de tener un canal de noticias nacional’. Me parece que elegimos bien porque si el aprendizaje fue costoso manejando la información de un país de cuarenta millones de habitantes, creo que hubiera sido complejo integrar tecnología y gente para informar a trescientos millones de habitantes. Ahora bien, me parece que el camino va en esa dirección. 

»No me imagino a C5N modificando contenidos para ser una señal de información americana. Sí imagino que con esta experiencia, ya empezamos a tener charlas con gente de Latinoamérica, con algunos canales de González y con otros que no pertenecen a su red, con la idea de hacer en algún momento no muy lejano una alternativa a la única señal que cubre la región que es la CNN en español. Me parece que hay muchas ganas en muchos canales de hacerlo. Sucede que eso no lo podrá hacer uno solo: hace poco estuve con la gente del canal de Universidad Católica de Chile, y entienden lo mismo que nosotros, que esto tendrá que ser a través de una alianza, que seguramente la sede no tendría que estar ni en Buenos Aires ni en Santiago de Chile, sino en Estados Unidos. Estamos charlando para llegar a eso...», cuenta Daniel Hadad pensando en Miami.



░ ░ ░ ░
░ ░ ░ ░

¡Paremos un momento! ¿Y Telesur? ¿No es una señal latinoamericana?

¿Qué te pasa Hadad, estás nervioso?


Daniel
Mancuso


buscador

Búsqueda personalizada

aguantan

Gaza nos duele

Gaza nos duele

blogs

hermanos

hermanos

blogs N - Z

blogs F - M

blogs CH - E

blogs A - C

incorregibles

incorregibles

en vivo

en vivo
clic en la imagen

medios y democracia

ilumina

ilumina
clic en la imagen

hijos de mierda mal nacidos

hijos de mierda mal nacidos