Mostrando entradas con la etiqueta eutanasia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta eutanasia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de mayo de 2012

DE CÓMO MORIR A MI MANERA





Como si no alcanzara con todos los padecimientos a los que nos vemos sometidos cuando estamos sanos, la última parte de nuestro recorrido vital, a veces, se torna un infierno más escabroso que una película de terror.

La ortotanasia o muerte digna, en el final de la vida de enfermos incurables y terminales, se asocia como aquella que se produce sin ensañamiento terapéutico y con aplicación de cuidados y tratamientos paliativos, sobre todo dirigidos al sufrimiento y dolor innecesarios. Además, ninguna persona debe quedar excluída de una muerte digna, aun cuando la muerte se produjera al margen de esas consideraciones genéricas, ya sea por decisión personal del enfermo u otras circunstancias. En este blog, hemos hablado mucho sobre la .

Sin embargo, no conforme con los procesos vitales, la maquinaria médico-farmacológico asistencial, con la complicidad de una legislación reaccionaria e insensible, invadió a la mismísima muerte, arrebatándonos el derecho a terminar nuestros días como se nos dé la gana...




Quienes hemos vivido la tortura de acompañar el morir indigno de nuestros humanos amados sabemos de qué se trata. Parece mentira que a esta altura de la historia del mundo, todavía, tengamos que padecer estos tormentos. El feticichismo por la medicalización de la muerte a como dé lugar se ha tornado insoportable. Lo que sucede es que el ensañamiento terapéutico forma parte de una cultura muy extendida entre los médicos y también entre pacientes y familiares, quienes han internalizado (“Proceso mediante el cual un individuo incorpora en su personalidad los patrones de conducta prevalecientes en la sociedad”) que les asiste el derecho a exigir atención médica hasta el último suspiro.

La medicalización de la salud implica una merma sustancial de la autonomía individual y fomenta la irresponsabilidad para con nuestras propias vidas; merma de autonomía e irresponsabilidad a las que nos ha conducido tanta dependencia a la oferta médico-farmacológico institucionalizada.

Nota completa: LEGISLANDO EL VIA CRUCIS



░ ░



Melina González, la adolescente de 19 años que desde fines de enero 2011 reclamaba a los médicos del Hospital Garrahan que la durmieran profundamente en sus últimos días para no sentir los dolores que la aquejaban y evitar el sufrimiento psíquico que la agobiaba por su estado terminal, finalmente murió el 1 de marzo.

Desde aquí, el 27 de enero, habíamos reclamado por ella, por quienes sufren, por cierta insensibilidad médica, por el vacío legal, etcétera... en la nota CÁNCER, DOLOR Y MUERTE.






░ ░ ░


melina 19 muertes por danimancux




░ ░ ░ ░







“Pida un amparo”, dicen los médicos.

«Esa es la salida fácil. En este país necesitamos una ley de muerte digna que le sirva a todas las personas que están atravesando situaciones penosas como esta. Un amparo empieza y termina en Camila. Yo a esta altura estoy convencida de que mi hija vino a este mundo para algo, tal vez sea para eso, para lograr esta ley», dice Selva Herbón, la mamá de Camila Sánchez, que hace días cumplió 3.


«Creo que el problema, esencialmente, no sería eutanasia sí o no, o despenalización puramente, sino si vamos a estar dispuestos a aceptar la libertad de decidir de las personas desde el inicio de la vida, como se protege en nuestra Constitución, hasta el final de la vida, aceptando que, al final de la vida, incluye el modo de morir...», opina la doctora Gisela Farías

Nota completa: Hay que DESPENALIZAR la EUTANASIA




░ ░ ░ ░

El Senado argentino debatió hoy el proyecto de ley que reconoce el derecho a una muerte digna, es decir la posibilidad de que pacientes y familiares puedan optar por limitar los esfuerzos médicos en casos de enfermedades terminales o irreversibles.

El proyecto fue aprobado por la Cámara de Diputados en noviembre 2011, y cuenta con un amplio respaldo de todas las bancadas en el Senado, donde en septiembre del año pasado comenzó a discutirse en una audiencia pública en la que se escucharon fuertes y dolorosos alegatos en contra del empecinamiento terapéutico y en defensa de los enfermos a optar por una muerte sin sufrimiento.

"Es injusto que alguien tenga que recorrer tribunales para conseguir el visto bueno de un juez y no prolongar la agonía de un familiar".

En realidad, la discusión de este proyecto es consecuencia de la falta de reglamentación de la ley de los derechos del paciente (Derechos del Paciente en su Relación con los Profesionales e Instituciones de la Salud, ley 26.529, sancionada en 2009), que se encuentra abierta a modificaciones ya que no fue reglamentada, todavía.

Aquella norma fue sancionada por el Congreso de la Nación hace casi 3 años, hasta el día de hoy, el Ministerio de Salud nunca avanzó en la reglamentación de su articulado.

Ahora, el senado sancionó por unanimidad (54 votos de 54 senadores presentes) la modificación de la ley ley 26.529, y se convirtió en ley de muerte digna.



Daniel
Mancuso





buscador

Búsqueda personalizada

aguantan

Gaza nos duele

Gaza nos duele

blogs

hermanos

hermanos

blogs N - Z

blogs F - M

blogs CH - E

blogs A - C

incorregibles

incorregibles

en vivo

en vivo
clic en la imagen

medios y democracia

ilumina

ilumina
clic en la imagen

hijos de mierda mal nacidos

hijos de mierda mal nacidos