Mostrando entradas con la etiqueta Clarín manipula. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Clarín manipula. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de septiembre de 2014

15









¿Vos aumentaste el dólar? ¿Yo señor? No señor. ¿Pues, entonces, quién lo aumentó? El gran operador de aquella cueva. ¿Qué cueva? ¿Esa, donde opera el chiquitaje? No, esa y aquella donde manejan grandes sumas de morlacos los grandes jugadores. ¿Los cambio, cambio, cambio, de Florida y Lavalle? No, esos son arbolitos, perejil. ¡Ah! ¿Los intocables? Esos. Ah, los que manejan el blu son invisibles. Más o menos, pero se sabe quiénes son, no entiendo por qué no va la Guardia di Finanza argenta (si no la hay hay que inventarla) y los agarra de las pestañas y los mete al calabozo por desacataos. Hay varias cosas que no entiendo del capitalismo prolijo, si los dejamos tan sueltos nos van a llevar a puestos.

Pero mirá que el ministro sin corbata salió con los tapones de punta....

"Hay una intención de generar pánico. Muchos le dan demasiada importancia al dólar blue", afirmó el ministro de Economía, Axel Kicillof, al referirse a la moneda estadounidense que alcanzó los 15 pesos en el mercado paralelo, durante una entrevista con Radio del Plata.

Y el jefe de Gabinete mañanero dijo:  

"El del dólar paralelo es un mercado ilegal propiciado por los bancos del sistema financiero argentino e internacional. Las cuevas financieras no existirían si no existirían los bancos que especulan y alimentan la vigencias de éstas cuevas".

¿Y entonces, que hacemos? Todos sabemos dónde se hacen las operaciones, y quiénes las hacen. A por ellos, o esperamos que nos arrebaten en cuotas, o salimos por cadena nacional a decir el último discurso... no, ya será tarde, muchachos. El neoliberalismo viene por nosotros, y se va a llevar puesta la década ganada y todo lo que falta todavía.

La jefa varias veces hizo un llamado a la solidaridad de quienes ganaron mucha guita en todos estos años para que sostengan el mercado interno, ¿vos pensás que le dieron bola? Y dijo que no encanutaran los autos, los ladrillos, el aceite, la yerba... ¿y?

¿Quieren mano dura? Bueno, adelante, durísimo contra la inseguridad y el miedo. ¿Qué inseguridad, qué miedo?  Que vuelvan los 90, el megacanje, los 2 demonios, el 1 a 1, el FMI, el helicóptero, los muertos, el 2001, la falta de trabajo, insumos, alimentos, medicamentos para los más humildes... entonces, el Estado, todos nosotros, debemos poner lo que hay que poner para que los sátrapas no vuelvan a burlarse de la democracia, que aunque renga, es lo mejor que pudimos construir.

Llegó la hora, res non verba, en serio...


Daniel
Mancuso



viernes, 30 de mayo de 2014

IJOS DE PUTA








"Me da vergüenza la Justicia, me da vergüenza la Argentina. Creo que somos un país de mierda, creo que estamos repleto de gente de mierda, que se calla la boca. Somos unos irresponsables que no nos importa nada".


Yo no tengo nada que ver, boludos, la culpa es de los políticos corruptos. Los empresarios no son corruptos son empresarios, ¿qué querés, que pierdan plata? Son coherentes y yo soy coherente. Yo hago la mía. Estoy acá pero me pagan más y voy para allá. Y soy más papista que el Papa. Más asesino que Videla. Más jodido que Magnetto. Y me desdigo y vuelvo a empezar, qué mierda. Y no soy neoliberal, soy marxista: estos son mis principios; si no le gustan, tengo otros. El arte es amoral y yo soy un artista...




Yo estoy cansado de los que se acomodan adonde calienta el sol, se hacen amigos del juez para tener palenque donde ir a rascarse. Basta de viejos Vizcacha y esbirros berretas, así no vamos a ningún lado, paren de robar por 2 años, a lo mejor la cosa mejora, ijos de puta...


"Sí, los estoy insultando, no me importa, Ballestero, Farah y Freiler, váyanse a la mierda. Si quieren que vaya preso, voy, no me importa. Si quieren demandarme por injurias, háganlo. A mi me encantaría ver en este país a todos libres y a mí preso. Eso sería la mejor demostración. Boudou festejando en Puerto Madero y yo preso. Así se entiende: es esto, lo maneja la mafia y se acabó. Y de la mafia no se habla".


Yo soy Rata en el horóscopo chino, nací el 12 de sptiembre de 1960, y siempre me la rebusco, me meto en la mierda, escarbo, y saco la basura afuera para ver que se puede aprovechar, nada se pierde todo se transforma. Y tengo el ego muy muy muy grande, soy el mejor, desde que descubrí que soy un pobre tipo, y para salir a flote hay que pisar al de abajo, al del costado, y trepar. Y soy omníboro, fumón, envidioso, mal bicho, por eso estoy gordo...


    «Este será el año de los negocios, muy buen año laboral y económico. Puedes encontrar tu equilibrio económico, pero a cambio, será necesario un duro trabajo, aunque merecerá la pena. La rata debe pensar en el presente y dejar atrás el pasado, no pensar en antiguas ilusiones para no perder las oportunidades que la vida te depara en el presente. Debe olvidar viejos rencores y tener la mente abierta para perdonar y dejar antiguos rencores, de esta manera serás más feliz y desprenderás energía positiva. Este año tienes que tener claro cuales son sus aspiraciones en la vida e intentar alcanzarlas...»




Recién pasé por la casa de Amado Boudou, y le dije al taxista: pará boludo, pará... y me bajé con un aerosol y le dejé un graffiti en la puerta del edificio, pero estaba tan nervioso que se me cayó el cigarrillo y me quemé el pantalón, la concha de su madre, y me olvidé la "H", boludo...

















Daniel
Mancuso





sábado, 8 de marzo de 2014

LA MUJER DE MAGNETTO
















¿Qué mujer conmemora el 8 de marzo? ¿qué significa ser mujer para los medios hegemónicos que manipulan las subjetividades e imponen la agenda sobre qué pensar, qué decir, qué sentir?


¿Una mujer exitosa es alguien parecido a Ernestina Herrera viuda de Noble?


Clarín sigue siendo el diario que concentra la mayor cantidad de lectores en nuestro país. El suplemento del gran diario argentino dedicado a la mujer se llama entremujeres.com.


Hoy en día, la mujer ya no es esa bruja en chancletas y ruleros que se ocupa exclusivamente de los hijos, ni la pasiva compañera de sexo aburrido que engendra seres humanos y soporta infidelidades, ni la anorgásmica esposa que limpia, frega, hace las compras y cocina rico. Ella se levanta a la mañana y recoje el Clarín que entró por debajo de la puerta para iluminar el día...


☼ Qué pasa con el deseo en el trabajo (Adriana Arias, psicóloga y sexóloga, reflexiona sobre el despliegue del deseo en el "laburo". ¿Infidelidad o histeriqueo?)


☼ ¿Mal aliento? 5 remedios caseros (Cortá con los mitos y enterate de cuáles son los métodos más efectivos para contrarrestar este problema). 


☼ ¿Cuánto duran las penas de amor? (La angustia tras el abandono se asemeja a un ataque de pánico. Los síntomas y busca responder la duda eterna: ¿conviene volver con un ex?)


☼ Si no ven bien, no aprenden bien (Hay signos que indican problemas en la visión y dificultan el aprendizaje. Consejos para identificarlas y tips para cuidar la visión de los chicos).


☼ Make-up: tres looks de invierno (La make up artist Vero Mendoza nos propone las tendencias para la próxima temporada. ¡Elegí la que más te guste!)


☼ ¿Qué opinan los famosos? (Ricardo Montaner, Zaira Nara, Gaby Herbstein, Flavia Palmiero y Andrea Frigerio se sumaron a la iniciativa de Entremujeres. ¡Vos también podés!)


☼ En la cama… ¡Las mujeres arriba! (Entremujeres lanzó una encuesta y tuvo más de 7.700 participantes. Una alta convocatoria para una pregunta tentadora: ¿cuál es tu posición favorita?)


☼ Cómo somos, según el signo (Una reconocida astróloga nos explica cuáles son las fortalezas y debilidades de cada mujer, según los signos del Zodíaco).


☼ Celebraciones y homenajes (Conferencias, muestras de arte, exposiciones y conciertos. Todas las acciones para celebrar el Mes de la Mujer. ¡Tomá nota y no te pierdas de nada!) 


☼ Cáncer de mama: prevenir y curar (Es uno de los cánceres más frecuentes en la mujer: en Argentina se cobra 5400 vidas por año. La importancia de la detección temprana).




Hay demasiados problemas cotidianos como para remover el pasado y recordar cosas tristes.


Ya fueron, ya pasó Evita, Alfonsina Storni,  Azucena Villaflor de Vicenti, Juana Azurduy o María Antonia Berger. No hay que aburrir con Marita Verón


Total,  la pobre Susana Trimarco sigue dando batalla, ella solita, contra la gran mafia proxeneta, de la cual casi todos somos parte, aunque sea de forma aleatoria, tangencial, hipócrita, menefreghista, silenciosa, o no tanto. Llenos de desidia cruel lloramos por los pingüinos empetrolados, por los glaciares contaminados, por las pobres víctimas de Newtown, aunque todo nos importa un carajo.




Tuve un amigo que tenía un amigo que decía: hoy tengo ganas de probar con una japonesa, pasame los clasificados de Clarín, ¿a ver cuánto cuesta?



Ni hablar de las pibas padecientes del bombardeo mediático y cultural que las lleva a la anorexia o la bulimia. Ni hablar de la prostitución berreta y la de las famosas, con su correlato de proxenetismo y drogas. Ni hablar del Rubro 59 que se sigue prohijando: hoy en día 4 medios del Grupo Clarín siguen publicando avisos de oferta sexual.


Todo se ha naturalizado, como cuando vamos por la calle y hay un linyera tirado en la vereda y pasamos como si nada, ignorando esa cosa mololiente...


Clarín nos propone la felicidad capitalista. Hoy, la mujer se viste bien, sale hermosa de su casa, con un fotoshop artesanal en la cara, dejando una estela sabrosa y cara a su paso, se sube a un taxi y va al yopin a reventar la tarjeta de crédito (que para eso está). Esa mujer formateada es feliz si consume, si tiene cosas, si manda muchos Whatsapp, y es flaca y tiene tetas, y si no las tiene se las compra...







(Nota originalmente publicada 08/03/13)



Daniel
Mancuso



martes, 25 de junio de 2013

LA MIRADA MACHISTA DE UNA PERIODISTA DE CLARÍN








No hay peor astilla que la del mismo palo. Por extensión, no hay peor machista que una mujer. Por eso, nos preguntamos: ¿Qué quiso decir María Eugenia Duffard en su nota referida a las mujeres que van en las listas de las próximas PASO?

¿Qué le molesta a la escriba de Clarín, que sean mujeres o que sean esposas, exesposas, amantes, en suma, que sean felices? ¿Por qué cree que esas mujeres no merecen estar en las listas?

¿Es Duffard más papista que el Papa? Tal vez, la posición antipolítica del diario la llevó a caer en el pozo de la traición de género, en el charco del machismo berreta que toda tilinga pisotea?

¿Es lo mismo ser una militante que a la vez es esposa de un conocido dirigente, que ser una modelo que no sabe nada de política y que se metió en la lista porque su marido la necesita?

No hay análisis sobre uno y otro caso, bien diferentes a la hora de la gestión legislativa. La nota del diario del rubro 59 es mala leche, superficial, mezcla todo, no discrimina, insulta la inteligencia de las lectoras y lectores que no quieren maltrato de género, que sin embargo, se exacerba desde el título y desde la intención, subestimando la capacidad de muy buenas militantes que llevan años en la puja política y que se ven criticadas sólo por su relación con un hombre.





Daniel
Mancuso


domingo, 31 de marzo de 2013

PELIGRO, BORESTEIN AL TECLADO




































Hay gente que tiene talento para ciertas cosas. No puedo parar de reír, jajaja... es increíble, jojojo... es muy bueno Alejandro Borensztein con sus notas de humor político, jajaja..., no deja títere con cabeza, jojojo... y hasta reprueba a Mauricio Macri por la carrera del Super TC 2000 que ocasionó tantos trastornos en la ciudad ─en la que están prendidos sus patrones (los de Borestein y los de Macri)─ en un texto que titula: «Peligro, Macri al volante».

Hay gente que tiene talento para ciertas cosas. Borensztein gana la plata fácil escribiendo pavadas...



    Yo hago lo que puedo, Compañero Mauri. Trato de ayudar, de ponerle onda, pero no hay caso. Así no vamos a llegar nunca más a la Rosada. Y no es que yo hinche por el PRO (Dios me libre y guarde), pero de alguna manera tenemos que lograr la famosa alternancia: 12 años de kirchnerismo, 4 años suyos, después otros 12 años de kirchnerismo, y así la iremos llevando hasta que algún día, tal vez, quién te dice, viviremos en un verdadero estado de derecho democrático. No lo veré yo, y difícilmente lo verán mis hijos, pero supongo que al final mis nietos tendrán una alegría. Diga que somos todos de Boca y alguna felicidad, de tanto en tanto, tenemos, si no, no habría manera de tolerar este pedorro falsoprogresismo kirchnerista a sabiendas de que encima, para colmo y por ahora, la única alternativa es Scioli o usted. Como diría Biondi: “Qué suerte para la desgracia”. Veremos que inventa el resto de la política...
    Hay quienes se quejan de que todo este zafarrancho pintado de amarillo es pura propaganda política, abuso de autoridad, apropiación del estado por parte del Gobierno y utilización de recursos públicos con fines electorales. No sé de qué se quejan. Finalmente, eso es lo mismo que hace el kirchnerismo todo el tiempo. Deberían estar contentos Compañero Mauri. Se ve que gane quien gane en 2015, el “hago lo que se me canta” ya es política de Estado. Por lo menos una.




Borensztein parece que critica a Macri pero no... está criticando al gobierno nacional, habla  con sorna de una cuasidemocracia, donde los 12.000.000 de votos de la reelección de Cristina son poca cosa, insignificantes choripanes clientelísticos... en consonancia con Bartolomé Mitre: “Vivemos uma ditadura com votos. A Argentina está imitando a Venezuela”.

Disfrazado de humor, su texto es un verdadero mensaje antipolítico, que taladra las conciencias dormidas de aquellos que consumen Clarín, Radio Mitre y TN, entre otras cloacas, y lleva el agua para el molino de Magnetto y sus amigos: no crean en nada, todo es una mierda, gracias que existe el periodismo independiente que denuncia los atropellos del poder y la corrupción de los funcionarios.

¿Qué dirá Tato desde el cielo? No era tan gorila ni tan reaccionario como su hijito el arquitecto...


Daniel
Mancuso










miércoles, 27 de marzo de 2013

¡¡¡TURROS, CON ESTELA, NO!!!
































Dos hipócritas mercenarios en charla distendida...


LANATA ─ (...) y el más débil ahora es el que parecía más fuerte.

TN  BAUM ─ Que es Clarín...

LANATA ─ Síiii... un diario que a mí ni me menciona cuando saco un programa...



.1

Meterse con Estela de Carlotto y tratar de enchastrarla es una hijoputez abundante, polimorfa y polisémica, grande como un monopolio impune. Por eso, el mentiroso TN baum es un hijo de Ricardo III. Si se meten con Estela se meten conmigo, con vos, con nosotros. Con la democracia.

Leemos: Carlotto reivindicó la lucha armada de los 70, en el diario Clarín sobre una entrevista con mala leche realizada por el inefable  Ernesto Tenenbaum, alias TN baum el gracioso, a la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo Estela de Carlotto.


.2

La bella y la bestia...






.3

La artera acción multimediática es vieja y repetida: atacar a los líderes populares, denostarlos, ensuciarlos para quitarles credibilidad. Estela es sinónimo de amor, democracia y lucha por los derechos humanos, pero el domingo 24 de marzo de 2013 dijo...




Y eso no se lo pueden permitir. Una cosa es poner en cana a los militares, otra muy distinta (e intolerable) es que se vengan los juicios para los empresarios cómplices del genocidio.



.4

Dos hipócritas mercenarios en la puesta en escena de una charla distendida...









Daniel
Mancuso








Hace 37 años...




sábado, 24 de noviembre de 2012

ADOCTRINANDO A LA OPINIÓN PÚBLICA












La batalla por el sentido es un área difusa donde se mezclan los mensajes manipulados de los multimedios y la realidad. Allí, la comunicación y la desinformación confrontan cara a cara con distinta suerte. Desde 2003, poco a poco, hemos venido avanzando en pos de develar la trama secreta de la construcción de la opinión pública por parte de los medios hegemónicos.


Siempre es bueno volver a leer La Tiranía de la Comunicación del periodista Ignacio Ramonet.


Ahora resulta que una obrita de teatro, hecha por maestros, padres y alumnos de una escuela de Santa Fe, sobre situaciones cotidianas, es adoctrinar a los pibes. Del mismo modo podríamos inferir: ¿Poner en todos los actos el himno a Sarmiento como hace Mauricio Macri en las escuelas de la CABA no es adoctrinamiento?


¿Qué pretenden los «defensores de la civilización occidental y cristiana» la vuelta de Torquemada y de la Inquisición? ¿Quieren que el maestro se quede sin trabajo y sea repudiado por sus conciudadanos y las autoridades? ¿Quieren un castigo ejemplar para que no vuelva a repetirse?


Lo importante para los censores está detrás de la crítica a una obrita de teatro escolar. Son innumerables los ejemplos de adoctrinamiento cotidiano que sufren los educandos sin que se les mueva el amperímetro a los guardianes de la infancia. Es un ataque a las nuevas voces que se expresan en esta Argentina que recuperó la política como herramienta de transformación. Es un ataque a la Educación pública que está resucitando de la tempestad neolberal que la derrumbó en cientos de colegios privados subvencionados por el dinero de todos nosotros. Es un ataque al Estado que intenta mediar en los conflictos de una sociedad llena de individualismo que fue violada por las fuerzas del mercado. Es un ataque a la dictadura de los votos que quiere implementar las politicas populares sufragadas por el 54 % de los argentinos.


Sin embargo, a los derechos y humanos bienpensantes defensores de los derechos de los niños manipulados no se los vio tan ofendidos cuando el inefable Jorge Fontevecchia publicó un libelo discriminador y repulsivo contra la Presidenta, que se vio en todos los quioscos de revistas por los que pasaban miles de chicos todos los días, y fue repetido en televisón. Si fuera una contribución a la librtad sexual de las mujeres no habría problemas, pero la tapa de Noticias con Cristina orgásmica intentaba denostar a una mujer en el poder democrático que hace cosas que molestan al poder fáctico.



1
Ahora, en otro intento por demonizar al gobierno nacional (que nada tiene que ver con este hecho), de la mano de Ricardo Roa, el diario Clarín publica: El progresismo de demoler la escuela pública...


    «La escuela es la base de la sociedad. Es el espacio público donde se forman quienes actuarán en el espacio público. Y la escuela pública está en peligro , aunque de una manera paradojal: son sus propios defensores a ultranza la que hoy la convierten en otra cosa.
    »Un ejemplo es la obra de teatro que se representó para una fecha patria en Santa Fe, con un guión de conflictos incomprensibles para los niños.
    »Un panfleto de exaltación de la lucha de clases , con apoyo al cepo al dólar y condena a los cacerolazos. La escuela pública devenida en centro de adoctrinamiento. El adoctrinamiento es lo opuesto a la educación: educar es desarmar dogmas, enseñar a pensar y a cuestionar . El director de la escuela defendió esa “obrita de teatro hecha con amor” (Ver: Adoctrinamiento K en un acto: el director de la escuela defendió la obra). Fue algo muy diferente: un acto de propaganda. Y autoritario: les obligó a los chicos repetir un discurso que no pueden entender en profundidad. Le habrá parecido gracioso que los chicos digan lo que él piensa (¿piensa?)...»


2
Faltaría que recomendaran un aviso televisivo con la admonición (otrora dictatorial): ¿sabe usted dónde está su hijo en este momento? Si está en la escuela pública, vaya a rescatarlo...

¿Y la tan mentada libertad de expresión? ¿Sólo es válida para los periodistas del establishment? ¿los pibes y pibas no pueden expresarse? Suponen que los chicos y chicas viven en un frasco, que no respiran los conflictos de la sociedad en la que viven, bombardedos como están con mensajes malintencionados, publicidad furiosa, y monopolios desinformativos. ¿No se ofenden por Lanata haciendo fuck you?

    »Además, la ministra informó que denunciaron a la defensoría de niños de la provincia de Santa Fe e investiga la posible violación de los derechos de estos niños.
    »Los niños "no pueden ser expuestos públicamente por esto ni obligados a participar en estos roles". De todos modos "no sabemos si las autoridades escolares sabian de esto", dijo la ministra...»


3
La enorme hipocresía reinante en sectores pseudoprogresistas hizo eclosión en el director de cine de "El secreto de sus ojos", que indignado salió a tuitear sandeces. Nosotros le preguntamos cordialmente: ¿QUÉ TE PASA CAMPANELLA?



Daniel
Mancuso




martes, 16 de octubre de 2012

EL BIEN Y EL MAL SEGÚN CLARÍN








A pesar de la insistencia opositora, a pesar de la constante diatriba, el proyecto nacional iniciado en 2003 sigue en marcha, vivito y coleando.
 
El relato opositor, que es el relato de Clarín y sus medios cómplices, ha dividido el mundo entre buenos y malos. Una visión maniquea de la vida, una lucha eterna entre dos principios opuestos e irreductibles, el Bien y el Mal, que están asociados a la Luz (Clarín y similares) y las Tinieblas (todo lo K) y, por tanto, consideran que el espíritu (la democracia) es de ellos, pero el cuerpo (la corrupción) es del demonio, es nuestra.

Por tanto, todo lo que tenga que ver con el gobierno nacional tiene olor a azufre y habita en el infierno.

Han elegido la letra K como síntesis de la perversión en el uso del poder, aunque sea una gestión democrática. Toda decisión emanada del gobierno nacional es «autoritaria» per se.  Así como Herodes el grande mandó a matar a todos los niños menores de dos años que había en Belén y en todos sus alrededores, Magnetto manda a matar (simbólicamente) a todos los funcionarios y militantes K (Cristina, D' Elía, Moreno, Aníbal, Boudou, La Cámpora, etc.).

Pero lo más grave de todo es que las leyes no son K, ni anti K, son leyes votadas en el Congreso de la Nación. Clarín no puede (pero lo hace) publicar: «la polémica Ley de Medios».

La Ley 26.522, Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, fue sancionada hace 3 años, pero mediante una cautelar del juez de la dictadura  Edmundo Carbone, Clarín logró desobeder la ley.

La ley 26.522 fue votada y sancionada en octubre 2009, y está vigente. Fue votada en la Cámara de Diputados por: 147 votos a favor (con 3 abstenciones y 3 en contra); y por 44 votos contra 24 en la Cámara de Senadores.

Entonces, la  «la polémica Ley de Medios» es una operación mediática de Clarín para cambiar el sentido verdadero, e imponer su propio sentido (perverso) a la población cautiva de sus manipulaciones desinformativas.  

Si un grupo social o empresarial, sindical o corporativo, intenta desobedecer la Constitución y las leyes estamos ante un problema grave, una actitud antidemocrática, desestabilizante o golpista, o las tres juntas. En Suramérica, ciertos grupos de poder fáctico no toleran que el ESTADO nacional se interponga entre sus deseos irrefrenables de lucro (e impunidad) y sus ganancias obscenas.  El que acostumbra mandar, no quiere obedecer. Y Clarín lleva muchos años (décadas) en el ejercicio del poder, haciendo lo que se le antoja, asociado a civiles y militares en el gobierno. Desde su prédica constante, el multimedios erosiona cada día la vida democrática de nuestro país. Lamentablemente, algunos todavía creen y repiten como propias las consignas antipolíticas diseñadas en sus oficinas.

La batalla cultural está en pleno desarrollo...







LEA TAMBIÉN...
Ley de medios: integran la comisión bicameral luego de 3 años de dilaciones






Daniel
Mancuso

jueves, 11 de octubre de 2012

LAS TRAMPAS EN EL CONSEJO DE LA magistratura








El Consejo de la Magistratura (CM) no aprueba una lista de aspirantes a ocupar 5 juzgados vacantes en el fuero Civil y Comercial, entre ellos el que tramita la causa que debe definir la validez del artículo de la Ley de Medios que obliga al grupo Clarín a desinvertir (el 161).

5 jueces deben ser nombrados en 5 juzgados vacantes. Según la Constitución Nacional, el Consejo de la Magistratura debería designarlos. Pero no se puede. Algunos consejeros entorpecen las acciones del organismo de manera antidemocrática. Da la causalidad que esos consejeros responden automáticamente a los intereses del Grupo Clarín. Todos tiene vínculos con la dictadura genocida, con la derecha destituyente, con lo peor de la corporación judicial: Alejandro Fargosi, Daniel Ostropolsky, Ricardo Recondo, Oscar Aguad. Lamentablemente, el radicalismo está detrás de sus designaciones, de sus maniobras espurias.






1



El día viernes 5 de octubre, se llevó a cabo en la Sala Lino Palacio del Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación, una conferencia de prensa, brindada por el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Dr. Julio Alak, acompañado por el Senador Consejero Dr. Marcelo Fuentes y el Consejero representante del Poder Ejecutivo Nacional, Dr. Hernán Ordiales.

El Ministro se refirió a la decisión de cinco integrantes de la Magistratura (Ricardo Recondo (jueces), y los consejeros Oscar Aguad y Mario Cimadevilla, ambos parlamentarios radicales, junto a Daniel Ostropolsky (abogados del interior), Alejandro Fargosi (abogados porteños)) de bloquear la designación del juez titular que deberá fallar sobre la cláusula que obliga al grupo "Clarin", a desinvertir a partir del 7 de diciembre.




2
FARGOSI

En agosto 2010, leíamos en Aliados impresentables, el análisis de Irina Hauser...




«Con el objetivo anclado en acaparar la mayor cantidad de espacio posible en el Consejo de la Magistratura, el radicalismo acordó una alianza con el Colegio de Abogados de la Calle Montevideo, una institución que avaló los golpes de Estado de 1966 y 1976 y nunca perdió esa línea de pensamiento. El pacto consiste en presentar una fórmula compartida en la elección de fin de mes en la que los abogados porteños votarán su representante en el cuerpo de consejeros. Postulan al abogado Alejandro Fargosi como candidato titular y al dirigente radical Juan Pablo Zanetta como suplente. La lista de avales que presentaron ante la junta electoral incluye apellidos como Martínez de Hoz, Grondona y Aramburu. Lo que quieren, como sea, es evitar –dicen– que triunfe el aspirante que más agrada al kirchnerismo, Jorge Rizzo, presidente saliente del Colegio de Abogados de Capital, quien dice no tener preferencias políticas...»

Recientemente, Alejandro Fargosi fue visto en el Aeropuerto de Lima con el opinador estrella del Grupo Clarín, el camaleónico Jorge Lanata. ¿De qué habrán hablado?


3
RECONDO



Ricardo Recondo es el más mediático de todos los integrantes del Consejo de la Magistratura. No hay programa de TN que no lo haya tenido como invitado varias veces, para atacar al gobierno nacional.

Además de consejero en el CM, es vicepresidente de la Cámara Civil y Comercial, y junto al presidente de esa Cámara, Martín Farrell, designaron a un juez jubilado, Raúl Tettamanti (quién juro, en1980, por el Proceso de Reorganización Nacional), como juez subrogante del juzgado que se haría cargo de la causa "Clarín y el 161". Es sospechoso el comportamiento de Recondo, que en lugar de nombrar a un juez  titular desde el CM, lo haga a dedo desde la Cámara, designando a un juez subrogante, ¿no?

El jubilado Raúl Tettamanti (en el escrito que presentó ante el presidente de la Cámara Federal, Martín Farrell, para fundamentar su renuncia a seguir con el caso que trata la demanda del Grupo Clarín contra la ley de medios) acusó al ministro de Justicia, Julio Alak, y a miembros kirchneristas en el Consejo de la Magistratura de haberle generado «violencia moral y un grado de intranquilidad personal y familiar» que le impiden continuar como magistrado. Vaya paradoja, mientras miles de argentinos eran secuestrados y desaparecidos durante la dictadura, Raúl Tettamanti no sentía violencia ninguna, y se desempeñaba como juez cómplice de esa masacre.


4
AGUAD





El radical ahora consejero del CM Oscar Aguad compartió un acto con el asesino Luciano Benjamín Menéndez.

¿Es factible que dirigentes radicales, dizque amigos de la democracia y las instituciones, departan en reuniones cívicas con golpistas y torturadores?

Sí.

Además, Aguad está procesado y debería abstenerse de participar en el nombramiento de jueces, ya que es incompatible su presencia en el CM: en junio de este año, el Superior Tribunal de Justicia de Corrientes confirmó el procesamiento del ex interventor y actual diputado nacional Oscar Aguad (UCR), en la causa en la que se investiga el destino de 60 millones de dólares de un crédito que el legislador tomó, cuando se desempeñaba como interventor federal de la Municipalidad de Corrientes.



5
OSTROPOLSKY

La Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA), que agrupa a los abogados de las provincias, se hizo eco de la situación que atraviesa el Consejo de la Magistratura, con el bloqueo de los representantes de la oposición a la designación de jueces a través del método de concurso, contemplado en la Constitución Nacional.

En las últimas semanas, Daniel Ostropolsky, consejero que asegura asumir la representación de la FACA, participó de la estrategia de la oposición de bloquear la votación en el Consejo de la Magistratura para el nombramiento institucional de jueces.



6
El abogado Alberto González Arzac puso las cosas en su lugar explicando el verdadero intríngulis leguleyo: «No puede ser que el Consejo se resista a la designación de jueces que son necesarios para el normal desenvolvimiento del poder judicial».

«Esperemos que estos señores del Consejo de la Magistratura safen de esta situación y designen las ternas sobre las cuales la Presidenta de la Nación va a poder hacer la designación de jueces».

«Siempre he considerado que el Consejo de la Magistratura es un injerto en el Poder Judicial impuesto por la reforma de 1994».




7




8
TORTI

El juez Torti ya intervino en una causa a favor de Cablevisión


El juez federal en lo Civil y Comercial Roberto Torti, jubilado, que también viene de la dictadura genocida, fue designado en reemplazo del renunciante Tettamanti como subrogante a cargo de la causa que debe definir la constitucionalidad del artículo de desinversión de la Ley de Medios.

Recondo y Farrell volvieron a cagarse en la Justicia. Volvieron a burlarse de todos los argentinos. Vovieron a designar un juez de la dictadura. Torti ya intervino en un caso a favor de Fibertel-Cablevisión, empresas del Grupo Clarín.




El abogado Eduardo Barcesat afirmó que este jueves por la mañana, los jueces Martín Farrell y Ricardo Recondo (quienes lideran la Cámara), que ya habían designado a Tettamanti, volvieron a incurrir en «una maniobra para el nombramiento».

«Más allá de los antecedentes de Torti, que no voy a emitir opinión, la Cámara de Apelaciones designó a un nuevo juez subrogante bajo la misma mecánica, que frustra el mecanismo para selección de jueces establecido en la Constitución y que realiza el Consejo de la Magistratura», sostuvo Barcesat, luego de participar de un acto en apoyo a la terna presentada por el oficialismo para concursar por cinco juzgados de ese tribunal.

«La designación que dieron a conocer pocas horas antes del inicio de la audiencia es espuria y hace inútil la reunión. Otra vez, a espaldas del Consejo se ha hecho otro nombramiento de las mismas formas. Sin duda, en los próximos días el Estado nacional impugnará a Torti».

Roberto Boico, otro abogado constitucionalista que se movilizó frente al Consejo ubicado sobre la calle Libertad, entre Viamonte y Córdoba, también rechazó el mecanismo de designación y abogó por una pronta solución. «La Cámara está eligiendo a dedo a los jueces. Ha sido una maniobra sumamente eficaz para no cumplir con el ejercicio democrático. Hay mecanismos constitucional para elegir jueces y para eso funciona el Consejo de la Magistratura».




9

«No existe conflicto entre el Gobierno y el monopolio Clarín, sino que el conflicto es entre el monopolio Clarín y la ley», afirmó el consejero Marcelo Fuentes.

«La designación de un juez debe cumplir con el procedimiento de selección en el Consejo de la Magistratura mediante concurso, después debe haber una revisión mediante el Poder Ejecutivo y finalmente debe haber acuerdo del Senado», explicó el senador por Neuquén.






El ministro de Justicia, Julio Alak, volvió a denunciar una clara maniobra de los consejeros opositores a favor del multimedio, luego de que por la tarde (11/10/12) fracasara por tercera vez una sesión plenaria del Consejo para tratar la terna del concurso 258.

«El juez que falle en la causa sobre el artículo 161 que objeta el Grupo Clarín, debe ser un juez natural , de la Constitución, y surgido del concurso del Consejo de la Magistatura, y no un juez subrogante y de trámite»



Daniel
Mancuso

miércoles, 3 de octubre de 2012

¿LA CORTE CONTRA LA LEY DE MEDIOS?












¿Y si todo es una trampa pergeñada por el Grupo Clarín con la anuencia tácita de los Supremos, para hacer caer la Ley de Medios  ?

El primero te lo regalo...
el segundo te lo vendo...

¿Y si inventaron lo del  para quedar bien, y después hacer la vista gorda con la designación del juez jubilado Raúl Tettamanti?

Dicen que no hay brujas pero que las hay, las hay...

Ya sabemos quién es el juez RICARDO RECONDO de CLARÍN, asiduo visitante de todos los programas y noticieros del multimedios apropiador, que además ¿Practicaría, también, SEXO ORAL? para lograr la satisfacción de Magnetto. Lo cierto es que fuentes de Tribunales escucharon a Recondo cantando: hecha la ley hecha la trampa...  
 



1
Estamos frente a una de las más enormes operaciónes judicial mediático destituyentes de que se tenga memoria. Otra vez, Clarín contra la democracia, ganando tiempo para no tener que obedecer las leyes, con complicidad judicial. Lamentablemente el puede ser sólo una ilusión.


    «La Corte Suprema dejó en pie la designación del juez jubilado Raúl Tettamanti como subrogante del Juzgado Civil y Comercial 1, donde tramita la causa en la que el Grupo Clarín reclama la inconstitucionalidad del artículo de la ley de medios que lo obliga a desinvertir en un año...»




2
Desde que el juez Edmundo Carbone se jubiló el año pasado, la causa de Clarín contra la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual se quedó sin juez permanente. Carbone había exceptuado al multimedios de la cláusula de desinversión (el artículo 161 de la ley). Pero la Corte levantó la medida cautelar a partir del próximo 7 de diciembre. Con cinco juzgados vacantes en el fuero, la Cámara había ideado un sistema de subrogancias rotativas de una semana entre jueces en actividad. Ante demoras y los saltos de criterio entre juez y juez, se pasó a designar subrogantes permanentes. En una resolución del 5 de septiembre fueron designados Tettamanti en el Juzgado 1 y Francisco de Asís Soto en el 7.



3
En la nota «Crece el rechazo a la presión oficialista para imponer un juez», Clarín intenta confundir a la población, enchastrar la cancha con mierda, manipulando los hechos y la información sobre los mismos. Para apoyar su relato, el multimedio reproduce las opiniones de notables mamarrachos: la titular del bloque de diputados del GEN (en el Frente Amplio Progresista), Margarita StolbizerFederico Pinedo, Pablo Tonelli y Paula Bertol (PRO); Francisco de Narváez, Eduardo Amadeo y Gustavo Ferrari (Frente Peronista); Patricia Bullrich (Unión Por Todos) y Ricardo Buryaile (UCR). Todos eficientes subordinados a las necesidades del monopolio.


El juez de la Cámara Civil y Comercial Federal, presidente de la Asociación de Magistrados de la Nación, e integrante del Consejo de la Magistratura, Ricardo Recondo, fue quien eligió a dedo al jubilado Tettamanti. El juez jubilado Raúl Tettamanti designado como nuevo magistrado subrogante a cargo del tribunal en lo Civil y Comercial Federal N° 1, tendría entre sus expedientes la presentación del Grupo Clarín por el artículo 161, conocido como la "cláusula de desinversión", de la ley de medios. Capisci?

    «Es “llamativo” el interés del Grupo Clarín por el nombramiento de un magistrado interino. La designación de Tettamanti, además, se ve debilitada por otra cuestión que se mencionó en el fragor del último plenario del Consejo de la Magistratura: la secretaria del Juzgado Civil 1, Ana Bruno, es la nuera de Tettamanti, mientras que un artículo del reglamento de la Justicia impide ser secretario de un juzgado a quien tenga hasta el cuarto grado de consanguinidad con el juez. Pero el que se tiene que ir es el que llegó último y provocó el conflicto...»





4
Escuchemos al senador Marcelo Fuentes hablando con Víctor Hugo Morales, sobre el nombramiento de Tettamanti: “repite la maniobra de la cautelar”.

¿Para quién juega la Corte Suprema de Justicia? 





5



Daniel
Mancuso











LEA TAMBIÉN...








POST SCRIPTUM...


lunes, 13 de agosto de 2012

¿LANATA PRESIDENTE?









¡Las estadísticas! ¿Qué sería del capitalismo rapaz sin las estadísticas?

Desde simpre, los poderosos se apropiaron de diversas herramientas ─útiles si se usan bien, perversas si se las utiliza para seguir sojusgando a las grandes mayorías silenciadas─ para afianzarse en sus puestos de privilegio y seguir explotando a la chusma.

El fuego, la pólvora, los aviones, la fisión nuclear, entre otros, han devenido en excelentes ejemplos del mal uso de lo que podría ser benéfico (pregúntenle a los VIETNAMITAS, a los PALESTINOS, a los YUGOSLAVOS, a los JAPONESES).

Cuentan en el barrio, que la estadística trucha más famosa es la que infiere que en un universo de 2 personas, si se consumen 2 sánguches, significa que cada uno consumió un sánguche, aunque uno comió 2 y el otro no comió. Alguien dijo alguna vez: «Hay tres tipos de mentiras: mentiras pequeñas, mentiras grandes y estadísticas». Otro aseguró sabiamente: «como algunos pasteles, las estadísticas son buenas si se sabe quién las hizo y se está seguro de los ingredientes». Muy a menudo, los estudios se hacen siguiendo diferentes metodologías, o estudios en muestras pequeñas que prometen resultados maravillosos, pero que no son obtenibles en estudios de mayor tamaño. Sin embargo, muchos lectores no notan tales diferencias, y los medios de comunicación masiva simplifican la información alrededor del estudio, para manipular el significado de dicha muestra para fines oscuros.


Leemos en Clarín...

    El periodista Jorge Lanata tiene el doble de credibilidad que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, según una encuesta de la consultora Datamática, realizada para el programa La Hora de Maquiavelo. La encuesta nacional de 3.000 casos, presentada en la edición de anoche del programa, indica que el 50,4 % le cree "más a Lanata que a Cristina Fernández de Kirchner", mientras que el 20,8% le cree "más a Cristina Fernández que a Jorge Lanata". El 24% no le cree a ninguno, y el 4,5% no sabe o no contesta.

    La credibilidad de Lanata parece corresponderse con su momento profesional. En julio, su programa radial logró que por primera vez Radio 10 perdiera en ese segmento horario ante Mitre. Pese a su imagen pública, Lanata ya rechazó una vez volcarse a la política y pocos días atrás insistió en que no le interesa ninguna candidatura.


Por ahora... pero si se animó Miguel del Sel por qué no el big PANQUEQUE... ¿Se imaginan al fumador compulsivo en el Congreso, peleándose con sus pares por encender un cigarrillo en el recinto? ¿Se inmaginan patéticos monólogos en las sesiones, cual actuación en el Maipo?



Daniel
Mancuso


sábado, 11 de agosto de 2012

EL RATING DE CRISTINA








Una nota pequeña pequeña del diario Clarín quiere explicarnos ─sin citar las fuentes─ que la gente cambia de canal cuando habla la Presidenta por cadena nacional.

Es pequeña pequeña porque es poco serio el análisis, y hasta se contradicen el título y el contenido.

Deconstruyamos. Si tomáramos como cierto lo que dice la nota pequeña pequeña, podríamos sacar varias conclusiones...

«Un informe sobre el rating televisivo de la cadena nacional que utiliza Cristina mostró una fuga de televidentes hacia el cable, que al comenzar a hablar la Presidenta pasó de 23 puntos a 27. Y subió hasta 35 en el último cuarto de hora de la cadena...»

¿Quién lo dice? ¿Con qué elementos de medición se llega a esos guarismos? ¿Como se hizo el análisis de audiencia? Quizás se fueron al cable a ver CN23 o Telesur o canal Encuentro para seguir las palabras de Cristina. Chi lo sa?

Pero no importa. Sigamos. En la década infame de los 90, cuando reinaba el Consenso de Washington, se impuso la idea de que el dios «rating» es el termómetro con el que se mide el interés de la sociedad sobre los temas de importancia. Si el rating es bajo, no existis, no servís, nadie se fija en vos, sos un fracaso. De ahí que se quiere utilizar el rating para atacar, una vez más, a la Presidenta.


«En América, antes de iniciarse la cadena, y con el programa “Infama”, el canal medía 5,6 puntos. El primer cuarto de hora con Cristina, 3,9. El cuarto de hora anterior a la cadena, Canal 9 midió con “Más Viviana” 4,8. Con Cristina al aire, mantuvo el registro, y luego cayó a 3,4 puntos. El “Cine de la Tarde”, de Telefé midió 9,8 puntos. La cadena empezó con 7,8 y bajó a 7,2 de promedio».





Según la CCMA: «El universo objetivo de hogares para la TV es el total de hogares con televisión de Capital Federal y Gran Buenos Aires al que se excluyen los niveles socioeconómicos A y E».

«Para la televisión, un punto de rating hogar significa que el 1% de los hogares del universo vieron un programa o una pauta publicitaria. La misma interpretación es válida para cualquiera de los targets que se consideren. La cantidad de hogares o individuos que represente cada punto de rating depende del tamaño del universo que se considere. Por ejemplo, el total de hogares del universo medido por la TV es de 3.147.402; por lo que un punto de rating equivale a 31.474 hogares».

Es decir, la nota pequeña pequeña excluye a todos los compatriotas del país que viven fuera del AMBA. Un pinturita de federalismo neoliberal. No importa quiénes la vieron y la oyeron en Córdoba, Río Negro, Santa Fe o Misiones, etcétera. Tampoco cuentan los miles de personas que la escucharon por radio o la siguieron por internet. Lo importante para Clarín es intentar mostrar el desprecio de la población hacia los mensajes presidenciales. Como si la televisión y el rating fueran indicios de verdad, y marcaran el rumbo del interés ciudadano.



░ ░

Pero si fuera cierto el informe de Clarín, por América la siguieron a la Presidenta (31.474 hogares x 3.9) 122.748personas; por canal 9: (31.474 hogares x 4.8) 151.775 personas; y por Telefé (31.474 hogares x 7.8) 245.497 personas; es decir, que 527.020 personas la escucharon durante su alocusión.

Compatriotas que si no fuera por la cadena nacional, no sabrían de que se trata la realidad política argentina, cuando la Presidenta explica su gestión de gobierno, o cuando se descubre que hay LOBBISTAS haciendo sus tropelías en los medios hegemónicos.

Todos los días la CADENA NACIONAL DEL MIEDO Y EL DESÁNIMO se encarga de tergiversar y desinformar a la población, por lo que la Presidenta optó por comunicarse directamente con su pueblo, y no dejar que la agenda la impongan los escribas del establishment.




Daniel
Mancuso

viernes, 10 de agosto de 2012

SOY LOBBISTA ¿Y QUÉ?






¿Qué es un lobbista?, se preguntará usted. Es un viejo invento reciclado por los estadounidenses, tal vez heredado de los sátrapas ingleses, que a su vez lo robaron de los antiguos correveidile de la historia. Todo imperio que se precie tiene sus lobbistas para extender los tentáculos colonialistas.

Dicen que el bueno de John Fitzgerald Kennedy dijo: “los lobbistas me hacen entender un problema en 10 minutos, mientras que mis colaboradores tardan tres días”. Se ve que mucho no entendió porque lo hicieron boleta los patrones de los lobbistas, allá por 1963.

En inglés, un lobby es una entrada o salón de espera de un edificio o una oficina. En el principio, parece que los que estaban en las salas de espera, detrás de las puertas de los gobernantes, llevaban y traían información, presiones, negocios, carne podrida, etcétera, con el objetivo de realizar acciones dirigidas a influir ante la Administración Pública, de cualquier parte, para promover decisiones favorables a los intereses de ese sector concreto al que representan, para el cual trabajan, generalmente grandes empresas y corporaciones. También en esto hay jerarquías, por lo que se encuentran lobbistas de distintas capacidades y precios.

No cabe duda de que Marcelo Bonelli es un lobbista, pero no de los mejores, apenas un mediocre repetidor de gacetillas de prensa monopólicas. Lo pusieron al frente de un noticiero y no puede articular 4 palabras todas juntas. Necesita 10 años de fonoaudiológía intensiva para quitarse la papa de la boca, pero es un mimado del grupo monopólico, y no importa nada.

Del mismo modo, hace unos meses, nos enteramos que el exjefe de gabinete y asiduo concurrente a todos los programas de TN, Alberto Fernández, era un lobbista. Repsol había contratado como lobbista a Alberto Fernández. Según datos de la propia firma, el Alberto estaba contratado como consultor a un costo –IVA no incluido– de 25.000 pesos mensuales “en el área de comunicación estratégica y asuntos públicos” por la empresa Repsol, desde octubre de 2011.





Ayer dijo la Presidenta...

    «Yo les voy a contar la verdad: la realidad es que estuve a punto de pedirle la renuncia a Galuccio pero no fue cuando dijo él, fue hoy cuando antes de venir acá me dijo que yo me tenía que poner un casco y un overol para entrar acá a la planta y yo le dije “disculpáme, pero yo el casco y el overol no me lo pongo y ahí sí que me parece que Bonelli va a tener razón –le digo- porque no pienso ponerme ningún casco ni ningún overol”. »Y luego, la otra nota que habla “del relato épico sobre YPF”. Bueno, ahí, es el relato…está Moreno…Hay otras 20 notas más ya no vinculadas con YPF pero Bonelli, lo quiero nombrar con nombre y apellido, nunca lo acostumbro a hacer, pero lo tengo que hacer…No, no hay que silbar…Porque cuando se llegó a YPF, se encontró que desde el año 2008, un familiar suyo, su mujer, y un socio recibían por año 240.000 pesos en conceptos de servicios que no sabemos si son periodísticos, seguramente algún servicio deben de haber prestado, y que han cobrado del año 2008 a la fecha, 1 millón de pesos. »En realidad, vamos a decirlo claro y concreto: desde que ingresamos a la compañía se pagaban por año aproximadamente 11 millones de pesos por año en periodistas, en publicidad no convencional, vieron que tenemos el shale gas que es no convencional, bueno, también hay publicidad no convencional. »¿Cuál es la publicidad no convencional? Obviamente no es la que ustedes ven por la televisión; son facturas que se pagan como publicidad pero la publicidad no aparece. Así que, también hay un nuevo concepto: publicidad no convencional, la pagás pero no aparece. »Entonces, cuando uno ve estas cosas, cuando advierte estas cosas y cuando uno ve cómo manejan la información, yo digo que debería haber una ley en la República Argentina que obligara, así como nos obligan a los funcionarios públicos a declarar nuestros bienes y está muy bien que los declaremos y que sean públicos al primer poder, que es el Poder Ejecutivo y sus funcionarios; al segundo poder, que es el Poder Legislativo, que también lo debe hacer; al tercer poder, que son los jueces y que también hacen sus declaraciones juradas, más allá de que no pagan impuestos de ganancias me refiero, el cuarto poder, por lo menos debiera publicar de qué empresas reciben dinero, quién les paga para que cuando leamos un artículo sepamos...»




░ ░

Marcelo Bonelli no convence con su descargo en Clarín, demasiada plata ganó su esposa enseñando inglés en YPF, ¿no?...

    «Ahora, con respecto a la otra parte de la agresión, la personal, quiero decir que todos mis ingresos están en blanco y han sido declarados ante la AFIP todo estos años. También los de mi esposa, quien realizó tareas en YPF a fines del 2007 desarrollando su profesión de profesora nacional de inglés. Para la Presidenta eso, trabajar, es un delito. »La intención es sembrar dudas, desacreditar, tratar de desvirtuar una información certera, tratando de sembrar el desprestigio. »Ya lo intentaron otros gobiernos. Por mi parte, como siempre, voy a levantarme hoy y voy a seguir haciendo periodismo»



░ ░ ░

Soy lobbista, ¿Y qué?¿Cuál es el problema? debería ser la respuesta de Marcelo Bonelli. Pero no, el empleado de Clarín se ofusca y dice que lo escracharon, que Cristina lo escrachó porque no le gusta lo que él informa. No sos tan importante, Bonelli.

Lo que molesta, en verdad, es que lo descubrieron, quedó con el culo al aire, con la careta colgando, identificado, sin excusas, como sucedió con el Alberto, y todos los impresentables periodistas independientes que no soportan ser criticados, interpelados por sus posiciones ideológicas que presentan falsamente como independientes y neutrales.

Y eso es lo peor que les puede pasar. Ser identificados como lo que son, fuera del cono de sombra que les da impunidad. Así pasó con Alfredo Yabrán, y lo mismo con Héctor Magnetto. Las ratas fuera de su escondite son vulnerables, y les duele.




░ ░ ░ ░

No queda claro cómo es la cosa Bonelli, no queda claro...





Daniel
Mancuso





buscador

Búsqueda personalizada

aguantan

Gaza nos duele

Gaza nos duele

blogs

hermanos

hermanos

blogs N - Z

blogs F - M

blogs CH - E

blogs A - C

incorregibles

incorregibles

en vivo

en vivo
clic en la imagen

medios y democracia

ilumina

ilumina
clic en la imagen

hijos de mierda mal nacidos

hijos de mierda mal nacidos