Mostrando entradas con la etiqueta Menemismo Federal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Menemismo Federal. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de septiembre de 2011

FUEGOS FATUOS







Hace apenas unos meses se abrazaban en sonrisas de campaña auspiciosas, mostrándole a la sociedad que un radical y un ¿peronista? podían consensuar un proyecto político de tolerancia republicana. Primero las instituciones, proclamaban. Pero más rápido que un empresario colombiano en campaña, la entente partidocrática electoral se apagó, como un vela al viento de la tiranía marketinera, y se cortó la luz en la sede de la UDESO (Unión para el Desarrollo Social). Es que el agua sucia y el aceite usado tienden a separarse, cada uno a su cloaca respectiva.

El las primarias del 14 de agosto, la fórmula ALFONSÍN, RICARDO LUÍS - GONZÁLEZ FRAGA, JAVIER ANTONIO salió en segundo lugar, con casi 8.000.000 de votos menos que Cristina (37,9 % menos que la Presidenta). UDESO obtuvo 2.519.333 votos, (12,17%). Una paliza.

    El rojo es el primer color que capta el ojo. Puede generar pasiones al instante, denota fuerza, coraje, garra, entrega y rebeldía. Y tiene un gran poder de atracción. El publicista Ramiro Agulla se lo sugirió a Francisco de Naváez hace tiempo para competir con el naranja de Daniel Scioli...

    Todo el mundo nos identifica con el colorado. Tiene que ver con la campaña y con la polarización. Es nuestro sello”, dicen quienes monitorean la campaña del diputado y candidato a gobernador. En rigor, lo que buscan es despegarse de Alfonsín y auspiciar el corte de boleta. En los próximos días, el equipo de campaña mandará a la imprenta un pedido para que se impriman millones de boletas con la nueva tonalidad...

De Naváez se reunió en La Matanza con Alberto Rodríguez Saá y avanzó en un acuerdo político (emulando la versatilidad del vicepresidente Cleto Cobos). Por ley, el postulante colombiano a la gobernación bonaerense está obligado a ir en la misma boleta con el hijo del expresidente radical que antecedió a Menem. Pero se mostrará con el gobernador de San Luis para tratar de sumar a sus votantes, ya que Adolfo Rodríguez Saá fue inhabilitado por la Justicia para competir en la Provincia.







"Tenemos que poner freno a los intentos hegemónicos de este gobierno, y la mejor manera de hacerlo es garantizando una gran elección de la UCR. Nos vamos a arrepentir si esto no ocurre".

"El radicalismo es un partido de valores, no de intereses. Por eso muchos sectores de la sociedad que no quieren que la UCR siga siendo un actor fundamental en la Argentina... La suerte de la Argentina no será la misma si la UCR deja de ser un actor central en el escenario político nacional. Hay que trabajar y seguir trabajando de cara al 23 de octubre".


A los 60 años, casi, lo llaman Ricardito.

Una vez, la salvavidas de plomo que posee capacidades adivinatorias alteradas dijo de él: "A Ricardito lo quiero mucho, pero hay cosas que no se hacen, hay que tener cuidado porque se lo quieren llevar puesto a Ricardito, esta gente es muy tramposa". ¿A quiénes se referiría?

El candidato presidencial cumple las 6 décadas el Día de los muertos...



Pase lo que pase en las próximas elecciones del 23 de octubre, el radicalismo no morirá.

La Juventud Radical se puso en marcha para renovar a la UCR y darle sangre nueva al centenario partido popular...

Siempre, adelante radicales
Adelante sin cesar...
Que se rompa y no se doble
El partido radical...





Daniel Mancuso

domingo, 25 de septiembre de 2011

LO MISMO UN SORIA QUE UN GRAN GOBERNADOR




Las elecciones de hoy, 25 de septiembre, en Río Negro, son los últimos comicios provinciales antes del 23 de octubre. El radical César Barbeito y el ¿peronista? Carlos Soria, ambos cercanos al Gobierno, son los principales candidatos. También se renueva la totalidad de la Legislatura.

Este domingo se eligen: gobernador y vice, 46 legisladores provinciales, e intendentes en 20 ciudades de la provincia, que desde 1983 gobierna el radicalismo.

Más de 400.000 rionegrinos estuvieron en condiciones de elegir, entre 7 listas, al nuevo mandatario para el período 2011-2015, el quinto desde la recuperación democrática, en 1983.

El radicalismo afín al kirchnerismo pretende continuar en el poder con la candidatura de César Barbeito, ex ministro de Educación de la gestión actual del gobernador Miguel Saiz. Barbeito encabeza la lista oficialista junto al ex intendente de Cipolletti, Julio Arriaga.

En el justicialismo, se postuló el intendente de Roca, y ex jefe de la SIDE de Eduardo Duhalde, Carlos Soria, junto al jefe comunal cipoleño, Alberto Weretilneck.

Las encuestas y los análisis políticos prefiguran una polarización entre esas dos fuerzas, aunque en los comicios compitan 7 listas. También se postularon: Magdalena Odarda por el ARI; Omar Lehner en Confluencia; el peronista Ernesto Saavedra, con el Partido Demócrata Progresista; José Vergara del Partido Comunista; y Amalia Quintillán del Partido Obrero.


1
hace unos meses (en marzo) publicamos una nota sobre el candidato ¿peronista?, cuyo título es más claro que una mañana de primavera: ¡CARLOS SORIA NO!



En ella, analizábamos el pasado y el presente del candidato justicialista a gobernador por Río Negro. En uno de los párrafos, el compañero Osvaldo Tangir enunciaba...

Soria (alias: “Gringo”) fue un ultramenemista al que luego protegió Eduardo Duhalde, éste lo hizo diputado por Buenos Aires, cuando no pudo renovar su banca de diputado nacional por Río Negro. El narcoenano lomense lo convirtió en ministro de Justicia y Seguridad de la Pcia. de Buenos Aires y en 2002 en su ministro de Inteligencia. Por si no lo recuerdan, fue justo, justo cuando asesinaron a Kostecki y Santillán.

Llevar a Soria como candidato a gobernador de Río Negro, a quien apoya el senador Pichetto, es retroceder muchos casilleros. Todos los que nos llevan desde hoy hasta un día antes de ese glorioso 25 de mayo de 2003, cuando el Flaco juró llevar hasta el triunfo las ideas por las que había (habíamos) luchado y la Argentina comenzó a volver en sí...



2
Ya en febrero de este año, en la nota ¿NEMIROVSCI GOBERNADOR? planteábamos...

    Carlos Soria no comparte muchos de los planteos críticos que el gobierno ha hecho en torno temas como el campo a través de la Resolución 125, las definiciones sobre matrimonio igualitario, la reestructuración de la Corte Suprema, y demás medidas que han sido las que a nosotros nos identifican con este gobierno, y las que reconoció la población como grandes transformadores”...



3
Hoy, en Página 12, Horacio Verbitsky publica La vergüenza de haber sido, en la cual podemos leer:

    ... Desde un punto de vista cuantitativo, el gobierno nacional no pone nada en juego, en una provincia cuya incidencia en el padrón nacional no pasa del 1,3 por ciento del total y en la que ambas fórmulas apoyan a Cristina. Pero en cambio la proximidad con Carlos Soria marca un serio déficit cualitativo.

    El candidato, y actual intendente de General Roca, es uno de los personajes más oscuros de la larga década menemista-duhaldista y pesan sobre él cargos éticos y políticos ilevantables. También tiene pendiente una gravísima causa en los tribunales, que no ha avanzado por el manifiesto desinterés judicial. Es cierto que el primer deber de un liderazgo político cuando hay elecciones es ganarlas. Pero no a cualquier precio. Además, si el resultado fuera distinto, cosa que puede ocurrir cuando se trata del voto popular, podría darse una temible combinación gardeliana: la vergüenza de haber sido y el dolor de ya no ser
    ...


4
Queda mucho por hacer todavía, en esta enorme construcción colectiva. Además de la obra nueva, algunas cosas se reciclan, pero hay algunos muebles viejos que no tienen arreglo y deben ser reemplazados. ¿Que hacer con ellos? Usarlos para el asado, por ejemplo...


5
POST SCRIPTUM
(lunes 26 de septiembre de 2011)

Es "histórico" el triunfo del kirchnerismo en las elecciones de Río Negro



El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, calificó esta mañana de "histórico" al triunfo logrado ayer por el kirchnerismo en los comicios en Río Negro, donde el candidato Carlos Soria fue electo gobernador de la provincia al imponerse al postulante radical César Barbeito...


6
POST SCRIPTUM
(domingo 1 de enero de 2012)

Murió el gobernador rionegrino Carlos Soria por un disparo



Daniel Mancuso

martes, 20 de septiembre de 2011

YO ME EQUIVOQUÉ





La gente recapacita, eso está bien. La evolución implica cambio, mutación, progreso. De la ameba a los organismos complejos, pasaron millones de años, luego el hombre pisó la tierra y venció las adversidades, se adueñó de su destino.

La política no escapa a las leyes de la naturaleza. Los hombres se equivocan, corrigen sus errores y vuelta a empezar. Es el caso de Patricia Bullrich que no para de saltar de partido en partido, de la Juventud Peronista al Ministerio de Trabajo de De la Rua, donde impulsó y firmó el decreto que estableció la reducción del 13 % a los haberes de los trabajadores estatales y de las jubilaciones, cuyos montos superaran los 500 dólares.

O es el caso de FELIPE SOJA, quien se confiesa, arrepentido, sereno:

"Dejé de sentirme parte de la oposición dura. Me pasó hace mucho, cuando se murió Néstor Kirchner. Me dí cuenta que siempre habíamos visto lo malo del gobierno y nunca la parte buena".

"Cuando creamos el Peronismo Federal, las provincias estaban sufriendo, y eso ha aflojado. El Gobierno tomó decisiones que eran pedidas por nosotros. Se solucionaron las deudas de las provincias. La asignación universal se pidió durante toda la campaña de 2009 y salió".

"Hubo muchos aciertos del Gobierno".

"Ahora soy independiente".

"Estoy bien, libre y sin ataduras".

"Hablo mucho con Daniel (Scioli). Yo vivo en una zona rural. Él baja con el helicóptero a veces y hablamos mucho de distintas cosas y yo me siento halagado porque hablamos de la provincia de Buenos Aires, de lo que haría él, de lo que haría yo".

"Me gustaría estar dentro de un colectivo, pero estoy bien".

Mejor, Felipe, por qué no agarrás el auto y te vas... a la concha de tu hermana...






Daniel Mancuso

viernes, 5 de agosto de 2011

ALFONSÍN: ESTUPIDEZ Y GOLPES BAJOS




Soy un imbecil
soy medio tarado
soy nulo
soy un retardado

nunca pase la edad de la bobera
y en el mate yo tengo madera
yo no sé si se me nota la cara de idiota o el aire de nabo
aunque tambien soy un ganzo
y si un dia me canso
me convierto en pavo


zanguango
zanguango

soy un zapato un estupido, un bobo no sé ni donde estoy parado
no me doy cuenta de nada soy tonto y re tonto soy un abombado
tengo un helado aplastado en la frente y en la mente tengo detergente
soy medio zonzo y tres cuarto boludo
soy necio soy un pelotudo

zanguango
zanguango

soy un vejiga
soy un banana
soy un zapallo
y un tarambana
soy un zanguango
soy un imbecil de rango
soy medio choto
soy un bobito
soy lo mas tito
soy un vejerto
un buenas noches que nunca me despierto
soy un peligro
soy un inutil
soy medio lelo
soy como un castigo del cielo, un verdadero flagelo
soy un desastre
soy un estorbo
soy mucho peor que un cero a la izquierda
soy una plaga
soy un imbécil de mierda

zanguango
zanguango

escuchá: "Zanguango"
x Leo Masliah


1
Hay que ser canalla para hacer propaganda política usufructuando las peores miserias instaladas en la sociedad, a partir del neoliberalismo. Los robos, la insolidaridad, el miedo, son patrimonio de una sociedad enferma que tuvo gobernantes canallas.

Hacer campaña con las miserias residuales de una crisis de la que se ha sido parte ─sin hacerse cargo─ es abrir el círculo de los fantasmas de la antipolítica de ese 2001 que De la Rua, Cavallo y su papá nos dejaron. Y se cierra el círculo del estupor al ver el spot y escuchar que ellos vienen a sanar las heridas. Pero, Alfonsín Ricardito lo abre y lo cierra cínicamente, en sus avisos publicitarios sobre las elecciones donde él se postula para Presidente. Y como en el panóptico, Alfonsín hijo, en el centro de la desvergüenza, mira a su alrededor y observa toda la mierda que su partido dejó durante los gobiernos radicales; y observa la mierda que el menemismo dejó y que ahora intenta reflotar su socio político, Francisco De Narváez.

Y concluye: "El 14 vení y votá por el cambio seguro... podemos vivir sin miedo... vamos a hacerlo..."

A mí me da asquito, Fito, qué querés que te diga...


2



3



4




Daniel
Mancuso



jueves, 4 de agosto de 2011

COINCIDIENDO CON DUHALDE




Mi querida viejita decía que todos tenemos algo para aportar. Buenos y malos, viejos y jóvenes, flacos y gordos, petisos y cabezones, todos. Y decía que siempre, siempre se aprende, aun con 100 años de edad.

Incluso, el devaluado Eduardo Duhalde, ex vicepresidente de Carlos Saúl Menem, tiene razón:

"hay que dar explicaciones".

¿Y él dará el ejemplo?

¿contará por qué no devolvió los ahorros a sus legítimos dueños, cuando él mismo había dicho: "El que puso pesos tendrá pesos, al que puso dólares se le devolverán dólares"?

¿Le contará a la ciudadanía por qué se fue A LA CAMA CON MAGNETTO, el año pasado?

¿Explicará las inexplicables muertes de DARIO y MAXI, que provocaron su alejamiento del gobierno de facto que el pueblo no eligió?

¿Entenderemos alguna vez la PESIFICACIÓN ASIMÉTRICA con la cual pesificó las deudas en dólares, licuando las deudas de las grandes empresas como Clarín, perjudicando a millones de giles que trabajan?

¿Será posible entender cómo su esposa CHICHE DUHALDE hizo semejante papelón en el Congreso a la hora de votar el matrimonio igualitario, si ella había declarado: "Tengo amigos homosexuales, tengo familiares homosexuales, no tengo ningún problema con ellos..."?

¿Podrá aclararnos cómo es esa sociedad igualitaria que él propone cuando declara: "seré el presidente del respeto y la unidad, del que quiere a Videla y del que no lo quiere"?








Estamos esperando las explicaciones, querido precandidato a Presidente por un sello de goma que sacó de la galera luego de pelearse con EL ADOLFO...


Daniel Mancuso

EL ADOLFO DESBOCADO TOCÓ EL CLARÍN




En diálogo con Gustavo Silvestre, en Radio La Red, Adolfo Rodríguez Saá, candidato a gobernador de Buenos Aires por Compromiso Federal, quien hasta hace unos meses entabló una interna con Eduardo Duhalde por el "Peronismo Federal", denunció que “hay un pacto entre Eduardo Duhalde y Clarín, que viene del 2001 y 2002”.



Con su estilo campechano, el Adolfo sacó los trapitos al sol y dijo: “Yo voy a tener diez veces más de votos que Eduardo Amadeo -el candidato de Duhalde- y me ningunean”, insistió Rodríguez Saá, quien tras denunciar el acuerdo “Duhalde-Clarín”, sostuvo que en su paso por la presidencia recibió “presiones para devaluar por parte de sectores industriales”, pero se resistió valientemente.

Rodríguez Saá aseguró que “las Primarias del próximo 14 de agosto nos van a permitir esclarecer el verdadero panorama político de la Argentina. Ahí se verá si se debe seguir a un candidato en particular. Yo no lo veo a Duhalde en el ballotage, me parece que es una operación mediática de Clarín”...

Y dijo un montón de cosas más, pero lo más jugoso fue lo de Clarín...









¡Qué lo parió! y este Adolfo no es K... ¿Entonces era verdad que Clarín miente?


Daniel Mancuso

lunes, 25 de julio de 2011

SANTA FE, LA DERECHA y el FUTURO







La gran batalla por la Independencia lleva 200 años. Todavía sigue la pugna por la liberación nacional y social, y resta mucho por hacer.

Ayer, vi nuevamente Belgrano por la Televisón Pública y volví a entenderlo.

El creador de la bandera puteaba, 6 años después de la Revolución de Mayo por las incertidumbres y contradicciones que se vivían en las filas patriotas, con tropas sin dinero ni alimentos, pero siguió adelante...

Por eso, ni muy muy, ni tan tan, decía una vieja. No todo está perdido. Algunos ven las elecciones de la CABA o las de Santa Fe como una catástrofe. La derecha macrista menemista reutemanista duhaldista federal lo ve como el anticipo de días de gloria. Paremos la moto y analicemos...


1
En el blog Patria SI, Colonia NO leemos esperanza...


En Santa Fe el Chivo Rossi (Uno de los que más admiro) en las elecciones de 2009 sacó el 9% de los votos... 9%.

Ahora, 2 años después, el mismo chivo Rossi saca más del doble, sacando el 22%, no solo eso, sino que el oficialismo de Santa Fe casi pierde con un desconocido, y el Frente Para la Victoria se quedo con Mayoría absoluta en Ambas cámaras provinciales.


No solo eso, sino, que retuvimos TODAS las intendencias y ganamos un par más.

Bonfatti con este panorama, luego de Octubre cuando arrase Cristina, Bonfatti no le va a quedar otra que ser K como Buzzi de Chubut, que también perdió las cámaras con el Frente Para la Victoria...

(lea completo el Analisis Elecciones Santa Fe y General)






2
En el blog Catanpeist leemos autocrítica...


Tener un 22% en una Provincia grande como Santa Fe es demasiado poco para un movimiento que pretende darle dignidad a millones de argentinos que hoy no la tienen. Esa realidad amerita, al menos, un buen análisis.

Ese análisis nos obliga a buscarle alternativas al PJ. Hoy la gente ya no vota al escudo y la marchita. Por lo cual no creemos en acuerdos con dirigentes del PJ reutemista ya que el votante del peronismo de derecha no votará a un dirigente kirchnerista mientras tenga una opción que represente su cosmovisión política...

(lea completo el Asco al ver 6-7-8)



3
En El Argentino leemos la declaraciones a radio Continental del ministro de Economía y candidato a vicepresidente por el Frente para la Victoria, Amado Boudou, que consideró...


La ciudadanía de Santa Fe le ha dado un triunfo exiguo a Bonfatti y un control legislativo muy fuerte al Frente para la Victoria. El que sale más debilitado con el resultado de los comicios de ayer es el espacio del gobernador Hermes Binner sobre todo en vista a su posicionamiento a nivel nacional. El Frente Progresista, Cívico y Social ha perdido 10 puntos respecto a la elección anterior, lo que representa una pérdida muy importante de votos. Si fuera Lilita Carrió podría decirse que el 62 por ciento votó en contra de Binner, pero yo no hago ese tipo de análisis.

Hoy, la diputada provincial electa María Eugenia Bielsa empieza a destacarse como figura dentro del FPV. Es una dirigente muy preparada, muy cerca de la gente, que tendrá un lugar muy importante dentro de la política santafesina...



4
En el blog La verdad los hará libres leemos reflexión a futuro...



Humildad para reconocer la derrota, sabiendo que la lucha es dura, ingrata y difícil. Humildad para hacernos la autocrítica, y tratar de entender lo qué pasa en la gente. Humildad para saber que muchas veces la realidad no es como la imaginábamos.

Pero aquí entra la perseverancia, como una consecuencia de nuestras convicciones. Se pierden batallas pero no la guerra. Si estamos seguros de nuestros ideales, y también sabemos lo difícil que es la realidad que debemos enfrentar, no es hora de desistir. Al contrario, continuar en el trabajo ingrato pero paciente, para lograr que cambien las pautas culturales que deben cambiar.

Ayer el choluleo le ganó a la política, y eso es lo terrible de la situación. No que el delfín de Binner haya ganado, porque era un paradigma de otra política, pero política al fin. Un adversario que piensa diferente, pero a quien se respeta. Y que está cosechando el fruto de lo que sembró su grupo político.

Lo que duele sí, es que la escoria de nuestra vieja política haya conseguido, a través de una figura popular que sólo cuenta con los antecedentes de sus espectáculos frívolos, vestir el caparazón de “política renovada”, en una distorsión “personalística”, ya que el PRO no logró gran resultado como fuerza de representación legislativa… apenas un 11%. Pero “la Tota” casi casi… araña la Gobernación de una de las Provincias más ricas de la Argentina...


5

La única verdad es la realidad: Miguel del Sel es una burbuja vacía. Ganó muchos votos para gobernador, y es una bomba mediática muy explotada por Clarín y La Nación para denostar al movimiento nacional conducido por el kirchnerismo, pero nada más.

El Frente para la Victoria ganó ambas cámaras provinciales, no perdió intendencias y sigue el camino de construcción de futuro, de producción y trabajo, de inclusión y derechos sociales...

Estamos dando la gran batalla cultural, en santa Fe, en la CABA, y el toda la República Argentina. Seguiremos adelante sin prisa y sin pausa porque tenemos razones y corazones que la sostienen...


Daniel Mancuso

domingo, 26 de junio de 2011

DUHALDE, PESIFICACIÓN ASIMÉTRICA, DARIO Y MAXI





Había una vez un señor con la cabeza muy muy grande y las piernas muy muy cortitas que quería ser Presidente de su Nación.

Como nadie lo elegía, aprovechó un momento de confusión y se sentó en el sillón de los grandes estadistas y de los grandes vendepatrias, pensando que había llegado su momento.

Pensó que lo primero que tenía que hacer era quedar bien con los poderosos y decretó la PESIFICACIóN ASIMéTRICA, para congraciarse con ellos. Después, cuando las protestas populares iban en aumento, mandó a reprimir a los insubordinados, con tan mala suerte que la muerte de dos piqueteros le costó nada menos que su permanencia en la Casa Rosada...


1
“estafa de guante blanco”

    ... En primer lugar cabe reconocer que no hay sistema jurídico que pueda asegurar los derechos de propiedad al margen de la realidad económica. Así el sistema legal tiene como instrumento una Ley de Quiebras que reconoce la necesidad de un procedimiento dentro del cual puedan minimizarse las pérdidas de los acreedores de una empresa en riesgo o certeza de quiebra. Si la empresa quiebra, perderán sus accionistas y probablemente también los acreedores. Lo que debe procurar una buena legislación es que las pérdidas se repartan equitativamente y que no haya propietarios picaros que ganen mientras los acreedores pierden (esto es, que la quiebra no sea fraudulenta).

    El default y la devaluación fueron la expresión de una quiebra del país en su conjunto. La quiebra fue inicialmente del sector público, que se vio imposibilitado de sostener el endeudamiento acumulado durante 10 años de irresponsabilidad fiscal. El default público arrastró a la quiebra virtual de bancos y la devaluación a la quiebra virtual de empresas endeudadas en dólares. El default y la devaluación no fueron una decisión política unilateral y caprichosa (aunque Rodríguez Saa irresponsablemente transmitió esa imagen), sino fue la consecuencia inevitable de un país que se endeudó masivamente en dólares a tasas altísimas para financiar consumo o inversiones en sectores domésticos que no generaban capacidad de repago en dólares. Como en una quiebra privada, los derechos de propiedad de bonistas acreedores del sector público y del sector privado, han sido dramática e inevitablemente violados.

    Los depositantes del sistema bancario también se vieron atrapados por la quiebra virtual de los bancos. El patrimonio de estos se pulverizó como consecuencia del default de los bonos del gobierno (que los bancos poseían en su cartera) y por el hecho que la devaluación transformó en (parcialmente) incobrables los préstamos en dólares otorgados a empresas e individuos que tenían ingresos en pesos. El problema era cómo repartir las inevitables pérdidas. El gobierno (EDUARDO DUHALDE) tiene razón en argumentar que el respeto absoluto por los derechos de propiedad era una meta inalcanzable. Pero la pregunta relevante es ¿el gobierno (DUHALDE) fue un justo repartidor de las cargas de la quiebra virtual del sistema bancario?

    En un artículo titulado “Hay que salvar al ahorrista” publicado el 30 de Diciembre de 2001 sostuve que el valor de los depósitos en dólares debía ser preservado, aún a costa de crear nueva deuda pública. Ahí propuse un esquema de apoyo contingente a los bancos que se avinieran a respetar el valor original de los depósitos y retuvieran el riesgo propio de banqueros de cobrar los préstamos otorgados. El fundamento del respeto al ahorrista era la necesidad de evitar que quedáramos condenados a que los ahorros nacionales fugaran definitivamente al colchón o al exterior. Lejos de adoptarse esa propuesta, se optó por la pesificación de los depósitos. Pero peor aún, se optó por una pesificación “asimétrica”, convirtiendo las deudas a una relación 1 a 1, lo que resultó en una “licuación” hoy equivalente a $30.000 millones de dólares, la mitad de su valor original en dólares. La pesificación asimétrica fue una “estafa de guante blanco” que agrandó la magnitud de la quiebra potencial...

    Mario Teijeiro
    CEP (25/11/2004)

Recordemos que la Fundación Centro de Estudios Públicos (CEP) que fundó ─en1996─ y dirige el economista Mario Teijeiro es una entidad con un pensamiento económico ortodoxo. Teijeiro fue funcionario del Banco Mundial y del FMI, y está muy lejos de ser un pensamiento K, o que tenga algún punto de contacto con el gobierno de Cristina Fernández.



2



En la nota DARIO y MAXI hemos explicado la responsabilidad que le cupo al ex presidente de facto Eduardo Duhalde en la tragedia de Avellaneda.

El 26 de junio de 2002, Darío Santillán y Maximiliano Kosteki víctimas de la represión policial, al intentar cortar el Puente Pueyrredón, en Avellaneda, murieron baleados por la Policía bonaerense.

El Presidente de facto era Eduardo Duhalde. La Argentina era otro país: lleno de heridas y con un timonel que decía: "...el que puso dólares recibirá dólares..."
, ¿Te acordás?

Pero las cosas no funcionaron correctamente: Eduardo Duhalde (el malo) decretó la pesificación asimétrica... convirtiendo las deudas a una relación 1 a 1, lo que resultó en una “licuación” hoy equivalente a $30,000 millones de dólares, la mitad de su valor original en dólares. La pesificación asimétrica fue una “estafa de guante blanco” que agrandó la magnitud de la quiebra potencial.

El resultado final de esta historia es que los deudores, lejos de compartir las pérdidas de la quiebra sistémica, “licuaron” ferozmente sus deudas. Los únicos perdedores han sido los depositantes pesificados y mucho más, los tenedores de bonos. La deuda emitida para compensar la pesificación asimétrica hizo necesaria una quita aún mayor a los bonistas. Como siempre, el hilo se cortó por lo más delgado.

En Argentina las grandes crisis han sido ocasión propicia para producir quiebras sistémicas “fraudulentas” en las que los que tienen mayor capacidad de lobby no solo no pierden sino que ganan a costa de los ahorristas (recordemos la licuación del 82 y el Plan Bonex de 1990).

El comportamiento empresario ha planteado nuevamente profundas dudas sobre su carácter moral. Esta vez no escapa a esta crítica una parte substancial de la banca nacional y extranjera, que consintieron la pesificación asimétrica a pesar de su responsabilidad fiduciaria frente a los ahorristas.

El cuadro desalentador se completa con la hipocresía de aquellos medios de comunicación que habiendo hecho lobby a favor (y habiéndose beneficiado) de la pesificación asimétrica, ahora se rasgan las vestiduras porque el gobierno y la Corte Suprema no defiende la seguridad jurídica de depositantes y bonistas. ¿A quién pretenden hacerle pagar la licuación de sus deudas?. No hay sistema jurídico que pueda evitar que los derechos de algunos o de todos se violen cuando hay que pagar los costos de la irresponsabilidad fiscal y de la voracidad de los deudores por licuar sus deudas...



3

Luego de haber dicho que renunciaba a la política, que nunca más ocuparía un cargo, otra vez, Eduardo Duhalde vuelve a faltar a su palabra. Ahora es candidato a Presidente por Unión Popular, un sello de goma que reflotó para poder presentarse a elecciones, luego de quedar afuera del peronismo.

Así se refirió a las decisiones de la Presidenta Cristina Fernádez...

"Nunca le hemos visto condiciones a ese muchacho Boudou para tomar decisiones económicas", dijo respecto de la elección del ministro de Economía, Amado Boudou como compañero de fórmula de Cristina.

"No puede de forma ostensible hacer quedar mal a Scioli. No puede hacerle tener el papel de estúpido al gobernador de la provincia de Buenos Aires", dijo respecto de la elección de Gabriel Mariotto como candidato a vicegobernador del FPV, y compañero de fórmula de Daniel Scioli.

Sobre su futuro político, Duhalde especula: "Las primarias del 14 de agosto serán cruciales". "El que esté primero de la oposición en agosto va a tener en octubre un aporte de 14 o 15 puntos que son los ciudadanos que no quieren que gane este Gobierno".


4


Los personajes como el ex intendente de Lomas de Zamora son aquellos que dicen: "Has lo que yo digo, pero no lo que yo hago..."

La diputada Graciela Camaño desistió a su candidatura a la gobernación bonaerense minutos antes de presentar las listas definitivas.

Eduardo Duhalde debió presentar de urgencia una nueva fórmula para la provincia, integrada por los diputados Eduardo Amadeo y Claudia Rucci.

  • "Empezaron discusiones con cosas de último momento. Graciela es una persona de mucho carácter y se fue enojada", se disculpo Duhalde, sin ponerse colorado.

Cuando faltaban menos de dos horas para el cierre de las listas, Camaño renunció a la candidatura a la gobernación bonaerense, por diferencias en la confección de la lista de postulantes a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. No se pusieron de acuerdo en la rosca, ¿se entiende?

  • "No voy a ser candidata a gobernadora por diferencias políticas en el armado de las listas", dijo anoche Camaño con los puños cerrado, buscando a quién golpear.

Son cuatro gatos locos y no se ponen de acuerdo. Sus egos y sus intereses mezquinos son demasiado grandes como para consensuar en tan poco tiempo, quizás dentro de mil años puedan acordar en algunos puntos básicos: que son mediocres e inoperantes, y que aunque pongan la marcha en los actos y las fotos históricas en gigantografías, y hagan la v para la foto, nadie les cree porque... "aunque el gorila se vista de seda, gorila queda".


Daniel Mancuso

viernes, 10 de junio de 2011

¿VOLVER AL FUTURO O AL PASADO?





“Tenemos grandes desafíos: hoy existe la necesidad de terminar con la pobreza, la inflación, la corrupción y el destrato institucional
.

Además debemos mejorar la educación y la salud”.

Vamos a tomar lo mejor de Perón y Evita”.

“En caso de ser Gobierno, se va a terminar esto de considerar enemigo a quien piensa distinto.






“Tenemos grandes desafíos: hoy existe la necesidad de terminar con la pobreza, la inflación, la corrupción y el destrato institucional”.

“Además debemos mejorar la educación y la salud”.

“Vamos a tomar lo mejor de Perón y Evita”.

“En caso de ser Gobierno, se va a terminar esto de considerar enemigo a quien piensa distinto.







“Tenemos grandes desafíos: hoy existe la necesidad de terminar con la pobreza, la inflación, la corrupción y el destrato institucional.

Además debemos mejorar la educación y la salud”.

Vamos a tomar lo mejor de Perón y Evita”.

“En caso de ser Gobierno, se va a terminar esto de considerar enemigo a quien piensa distinto.







“Tenemos grandes desafíos: hoy existe la necesidad de terminar con la pobreza, la inflación, la corrupción y el destrato institucional.

Además debemos mejorar la educación y la salud”.

Vamos a tomar lo mejor de Perón y Evita”.

“En caso de ser Gobierno, se va a terminar esto de considerar enemigo a quien piensa distinto.


Confieso que estoy un poco confundido. Suena en mis oídos la más aterradora música, que es para mí la palabra de los viejos dirigentes partidocráticos que se reciclan una y otra vez, y vuelven a la carga proponiendo vaguedades, ambigüedades, generalidades y títulos rimbombantes sobre problemas que no resolvieron, prometen lo que no hicieron cuando pasaron por la gestión pública, olvidando los males que profundizaron, las deudas que nos endilgaron y la infelicidad que le propiciaron a todo el pueblo argentino.

Asco. Y memoria.


Daniel Mancuso

martes, 10 de mayo de 2011

BUENOS MUCHACHOS (Goodfellas)





Los epígonos del pasado neoliberal no paran de sorprendernos. Tras el papelón de Chubut, vino el papelón de las internas entre Pesci Duhalde y Robert Rodríguez De Niro Saa... luego del divorcio vino el re lanzamiento de Joe Pesci Duhalde por la Unión Popular... y después la aparición del Llanero Solitario Ray Liotta Solá con el «VAMOS» y su vale todo a la hora de juntarse con alguien a rosquear...

Y ahora volvemos a la tarea inconclusa: hace un mes y medio que no sabemos quién gano en Chubut... porque el 20 de marzo hubo elecciones en Chubut, ¿te acordás? Y hubo denuncias sobre la limpieza de la votación, y por ende, sobre el resultado del comicio.

Sin embargo, el gobernador CHAU DAS NEVES, CHAU salió rápidamente a proclamar a su delfín, Martín Buzzi (Modelo Chubut), como nuevo gobernador electo. Y a los que se quejaban por la oscuridad de todo el proceso electoral les gritaba violentamente: SALGA DE ACÁ, ¡USTED YA VOTÓ!

Pero, ¿quién dijo que la justicia no existe?

El Superior Tribunal de Justicia de Chubut resolvió dar curso al pedido del Frente para la Victoria y ordenó que se volviera a votar en las 6 mesas anuladas con 1967 electores. Así, por fin, podríamos saber quién es el gobernador electo, luego del proceso electoral más largo de la historia argentina. Un verdadero escándalo que produjo la defección de MARIO DAS LASTIMA de la carrera presidencial.

Ayer, en conferencia de prensa, el gobernador Mario Paul Sorvino Das Neves anunció la convocatoria para las elecciones complementarias, que serán el 29, el último domingo de mayo, y se quejó del fallo de los jueces.

  • “Hemos generado un precedente peligrosísimo”, se quejó Mario Paul Sorvino Das Neves, y se desmayó...

  • Martín Buzzi dijo que “Aunque no estamos de acuerdo con este fallo lo acataremos. No vamos a ir a la Corte Suprema y queremos llevarle tranquilidad a la gente. Queremos que este proceso electoral termine lo más rápido posible. Como dijimos siempre, vamos a cuidar al elector, es lo primordial para nosotros”.



Tras la decisión judicial, las elecciones complementarias podrían cambiar el resultado, que por ahora favorecen al candidato de Modelo Chubut, Martín Buzzi, con 437 votos de ventaja sobre el kirchnerista Carlos Eliceche.

Semejante revés judicial produjo lo inevitable. El gobernador de Chubut, Mario Paul Sorvino Das Neves, fue hospitalizado esta madrugada, desde la 0.40, en un hospital público de Rawson, el hospital subzonal Santa Teresita, con un "pico de estrés" y debería permanecer en observación al menos 24 horas, según fuentes médicas. Pero "el gobernador se retiró a las 6.46 después de permanecer en observación por unas horas en el hospital público donde fue excelentemente atendido", dijeron después.





Daniel Mancuso

lunes, 9 de mayo de 2011

«VAMOS»




Si todos se sacan una foto y hacen un cartel para verse en las grandes avenidas sonriéndole a la ciudad que fatiga los días de tránsito profuso, ¿por qué no habría de hacerlo el ex menemista, ex kirchnerista, ex duhaldista, ex gobernador de Buenos Aires, ora opositor, ora sembrador de soja, Felipe Solá? ¿Eh?


Dice Clarín: Solá hoy lanza afiche nuevo, donde dice “Vamos”. Y ese “Vamos” se diversifica pero no para “hacer cualquier cosa”, según dicen sus operadores. El ex gobernador bonaerense hurgará varias opciones...


  1. Candidato presidencial, en un acuerdo con PRO, con Gabriela Michetti de vice. A pesar de no tener una relación de amistad con la diputada macrista, sería una posible fórmula de una recomposición de la unidad con Mauricio Macri –quien competirá por la Ciudad- y con Francisco De Narváez –quien va por la Provincia-. Pero hoy, esa foto de los tres juntos otra vez, está muy verde.

  2. Candidato presidencial con Elisa Carrió. Su relación con la jefa de la Coalición Cívica es excelente y tal vez, sería la opción más relajada y agradable para el peronista. En tanto, Carrió no descarta “bajarse” del primer lugar, como cuando fue tercera en una lista de diputados que encabezó Alfonso Prat Gay. Pero hasta el momento en la fuerza de la chaqueña, prevalece el no tan saludable “Vamos solos”.

  3. Una fórmula conjunta con Hermes Binner. El socialista se muestra –hasta el momento- reacio a un acercamiento con De Narváez, como desea Ricardo Alfonsín. En caso de que el Socialismo rechace llevar a quien ganó las elecciones a Néstor Kirchner en la provincia de Buenos Aires, Binner podría acercarse a Solanas o a Solá, de quien ha hablado bien en declaraciones radiales.


  4. Ser la pata peronista de Alfonsín. Esta opción es posible. Y más con el planteo de Solá. El diputado tiene 60 años, para 61. Y asegura que a esta altura de su vida no va a hacer cualquier cosa para mal. Por eso, se imagina como jefe de Gabinete de una amplia opción opositora al kirchnerismo. Así, se baja de una fórmula pero con un rol destacado en la imaginada futura gestión.

Como podrás apreciar querida lectora (estimado lector), a Felipe Solá cualquier bondi lo deja bien: no importa que sean radicales, coaligados cínicos, socialistas, macristas o menemistas, todo bicho que camina para atrás, a contramano de los logros a nivel nacional, va a parar a la lista del “Vamos”, una apelación tan general como ambigua...

¿Vamos adónde? ¿Al país "convertido" en corralito de Menem Cavallo De la Rua? ¿A los grandes acuerdos programáticos del Grupo A en el Congreso?

¿Adónde, Felipe? Por favor, tirá una idea, una propuesta decorosa para que tu descendencia no se avergüence de su linaje.

¿Al país colonizado de las corporaciones que hacen negocios a espaldas de los laburantes? ¿Al reino de sus majestades Magnetto y Ernestina?

Yo paso.

¿Y usted qué opina?, diría un sicoanalista, ¿Va a seguir dejándose meter el dedo en el culo por estos sátrapas?


Daniel Mancuso

jueves, 5 de mayo de 2011

¡DUHALDE ESTÁ DESNUDO!









En su casa de Lomas de Zamora, Eduardo Duhalde recibe a Clarín.

Luego de haber dicho que se retiraba de la política y haber faltado a su palabra otra vez, luego del papelón que protagonizó junto a Rodríguez Saa en las internas fallidas del Menemismo federal, y de confirmar su pertenencia al conjunto de los dirigentes PATÉTICOS,
el cabezón vuelve a las andadas.

Mientras se recupera de una gripe, prepara su discurso para el acto en el Luna Park, en el que relanzará su candidatura presidencial, ahora por Unión Popular, un viejo sello que utilizaron los peronistas durante la proscripción del PJ.

Viejo ajedrecista, asume con naturalidad cómo se van cayendo los candidatos de la grilla presidencial y le van liberando el espacio en la oposición. “Yo avisé que mi candidatura iba en serio y hasta el final. Algunos no me creían, pero se está definiendo el panorama y vamos a quedar 4, asegura.

─ ¿Quiénes?

El oficialismo, el radicalismo, Carrió y yo. Habrá que ver si Víctor de Gennaro se anima a una candidatura testimonial por Proyecto Sur.

─ ¿Cómo evalúa la decisión de Macri de bajarse a la Capital?

─ Es razonable. Mauricio está en el tembladeral. No era fácil para su partido ganar en Capital sin él, que es el alma máter. Y una derrota en Capital significaba la desaparición del macrismo. Uno tiene que afirmarse en su territorio y más si se trata de un espacio nuevo que está en crecimiento.

─ ¿Conversó con él en las últimas semanas?

─ Sí.

─ ¿Y le anticipó esta decisión?

─ Yo sabía que se bajaba de la carrera presidencial, leo el blog de mancuso, y sabía que la iba a anunciar en estos días. Y me parece correcto. Su idea es afirmar su liderazgo en Capital y después mirar el futuro. Es un hombre joven.

─ ¿Sigue siendo posible la conjunción entre usted y el macrismo?

Es lo natural. Porque en Argentina de repente se han vuelto todos de . Que no son de izquierda porque es mentira. Pero yo no soy de izquierda ni de derecha. Soy peronista aunque mancuso diga que soy feo, sucio y malo menemista.

─ ¿Y Macri?

Macri es de centroderecha. Lo que no es una mala palabra en ninguna parte del mundo.

─ ¿Pero usted va a apoyar ahora su candidatura en la Ciudad?


─ No sé todavía. Tengo que consultarlo con los dirigentes que trabajan conmigo en Capital. Pero a mí me alegra que aparezcan personas con capacidad de gestión y vocación de servicio como Macri.

─ En la Provincia, se quedó sin un candidato. De Narváez negocia con el radicalismo.


─ Es un momento de convalecencia para los partidos políticos. Y De Narváez apareció siempre como un cuentapropista de la política sin una concepción ideológica clara. Pero la ley electoral, que fue creada para favorecer al oficialismo, deja espacio para que nosotros hagamos lo mismo. Así que voy a tener más de un buen candidato a gobernador. La semana que viene comienzo a recorrer la Provincia después de diez años y a conformar nuestro frente electoral en todas las provincias.

─ ¿No cree que el papelón en que terminó la primaria del Peronismo Federal afectó su imagen?

─ Indudablemente. Fue penoso. Pero veníamos muy bien. Al menos me sirvió para recorrer pueblos a las que no iba hace mucho. Vi una realidad que no es la que cuenta el Gobierno. Recogí una adhesión inesperada, conversé con mucha gente y me sorprendió la preocupación por el narcotráfico y el consumo de droga en los chicos. Vi mucha gente mal. Algunos, hasta como vencidos.

─ Si Argentina está tan mal, como usted dice, ¿por qué Cristina mide tan bien en las encuestas?

Todos sabemos que creció por el ‘afecto de viudez’, pero va a ir bajando en las encuestas.



─ Pero estamos cada vez más cerca de las elecciones ...

Cuando faltaban 5 meses para las elecciones de 2003, Néstor Kirchner figuraba en “otros” en las encuestas. Y algo más: a Cristina, lo peor que le podría pasar sería ganar las elecciones.

─ ¿Por qué?

Porque no tiene capacidad para arreglar esta situación compleja. Este modelo de convertibilidad 4 a 1 está agotado. Y ella no lo ve. Uno de los ejes doctrinarios del peronismo es “la comunidad organizada” y este Gobierno ha creado la comunidad despelotada. Argentina necesita un shock de inversión, pero un gobierno que cambia las reglas permanentemente y que sólo respeta los fallos judiciales cuando le gustan, no lo puede atraer.

¿Y no es más probable que Alfonsín capte los votos de los que no quieren a Cristina?

No creo. El radicalismo está muy mal. Si no, vean cuantos votos sacaron en Chubut o Salta.

¿En qué estado cree que está la relación de Moyano con el Gobierno?

Es una relación de apriete y conveniencia. Son apretadores los muchachos. Pero no puede ser que le marquen el camino a un Gobierno. Pero claro, les dieron manija y se agrandaron.

─ Algunos políticos parecen tener miedo del poder que acumuló el camionero.

¡Por favor! No hay que tenerle miedo, sólo hay que llamar a un Congreso Confederal de la CGT y votar. Si ya no lo quieren ahí. Sólo se mantiene por el apoyo del Gobierno. Si soy electo presidente, Moyano no llega al 10 de diciembre.

─ Puede pararle el país ...

-¡¿Qué?! ¡Para nada! A rey muerto, rey puesto desnudo.






Daniel Mancuso

miércoles, 20 de abril de 2011

SALGA DE ACÁ, ¡USTED YA VOTÓ!





A un mes de las vergonzosas elecciones en la provincia de Chubut, el Tribunal Electoral Provincial resolvió no hacer lugar a las elecciones complementarias y consagró como gobernador electo a Martín Buzzi (el delfín de MARIO DAS LASTIMA), quien aventaja , por ahora, a Carlos Eliceche por 400 votos.

El Tribunal Electoral Provincial rechazó el pedido de complementarias por 4 votos a 1. Por supuesto, el Frente para la Victoria apelará la medida: "la resolución del Tribunal, que es provincial, es inmediatamente apelable ante el Superior Tribunal de Justicia". Todo parece indicar que hasta la Corte Suprema de Justicia no paran.

Esta mañana, el Superior Tribunal de Justicia (STJ) había declarado la nulidad de otra urna, elevando a 6 las urnas impugnadas (finalmente resolvió sobre las 10 mesas observadas: 6 quedaron anuladas y 4 fueron confirmadas como válidas), y remitió las actuaciones al Tribunal Electoral Provincial que resolvió no convocar a elecciones complementarias.




El gobernador CHAU DAS NEVES, CHAU acusó al Gobierno nacional de "escandalizar y boicotear la expresión democrática de la provincia y no reparar perjuicio moral, social y económico para el distrito".

"En estos 30 días hemos visto como se han utilizado todo tipo de acusaciones y mentiras que, apuntando a lo personal, no hicieron otra cosa que ensuciar a los chubutenses y sus instituciones", lanzó el gobernador mediante un comunicado difundido luego de conocerse la medida.

El muy caradura habla de instituciones y respeto a la ciudadanía; no caben dudas que el síndrome Clarín está haciendo estragos entre los siniestros dirigentes de la oposición.


Daniel Mancuso

buscador

Búsqueda personalizada

aguantan

Gaza nos duele

Gaza nos duele

blogs

hermanos

hermanos

blogs N - Z

blogs F - M

blogs CH - E

blogs A - C

incorregibles

incorregibles

en vivo

en vivo
clic en la imagen

medios y democracia

ilumina

ilumina
clic en la imagen

hijos de mierda mal nacidos

hijos de mierda mal nacidos