Mostrando entradas con la etiqueta autos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta autos. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de diciembre de 2014

MINI INSEGURIDAD









A cacerolear, a cacerolear... Fuck you por aquí...  Fuck you por allá... queremos preguntar... queremos preguntar... una porción gorda de los habitantes de estas tierras vocifera ¿hasta cuándo?, pregona caos cerca del fin de año, otra vez la inseguridad, así no se puede vivir más... y tienen razón.

Nicolás Alejandro Goméz, de 24 años, fue asesinado en la mañana, en el barrio de Villa Tesei, partido de Hurlingham. El conductor de un BMW MINI Cooper sin bajar de su auto disparó contra cuatro personas que iban a bordo de un Ford Falcon, uno de los cuales falleció, y se dio a la fuga. Luego, Gastón Alejandro Carlesi fue encontrado y detenido.

(al mediodía se conocieron imágenes registradas por las cámaras de seguridad del municipio, en las que se puede ver a Carlesi sonriendo y abrazándose a un grupo de amigos en plena calle. Habían pasado sólo 3 minutos desde el momento en que mató a Gómez, entre las 7 y las 8 de la mañana de Navidad. Las cámaras ubicadas sobre la avenida Vergara fueron clave en la investigación, ya que según comentó uno de los investigadores policiales, "toda la secuencia quedó filmada y con los videos se pudo identificar el auto del agresor")

Siguen las muertes absurdas, pero las tomamos como si fuera la lluvia... y bueno, ya pasará...

El día de Navidad, al menos 16 personas murieron en ¿accidentes? viales: Eduardo Cofré, de 21 años, y su hijo Lautaro, de 4, fueron asesinados mientras circulaban en motocicleta, en la provincia de San Juan.

Un motociclista de 35 años murió al mediodía tras chocar con un auto en el departamento Caucete, a 30 kilómetros al este de la ciudad de San Juan.

El conductor de un automóvil y una nena de 3 años fallecieron y otros 5 ocupantes del vehículo sufrieron heridas, como consecuencia del vuelco del vehículo en el que circulaban por el kilómetro 311 de la ruta 2, a la altura del partido de Mar Chiquita.

Otros dos vuelcos mortales ocurrieron en las rutas de Santiago del Estero, donde fallecieron un bebe de dos meses y un hombre de 33 años. El primero de los accidentes se registró a la altura del kilómetro 753 de la ruta nacional 34, en el paraje Los Marcos, al mediodía, por donde transitaba en su auto Celso Rozal, con su esposa Daniela Ontivero y su pequeño hijo. Además, en la ruta provincial 21, una camioneta Chevrolet S 10 salió del pavimento, dio varios tumbos y provocó la muerte del conductor, identificado por la policía como Claudio Cruz.

También como consecuencia de un vuelco falleció un hombre en la localidad bonaerense de Gonnet, frente al club La Plata Rugby. Y otro conductor murió en similares circunstancias en La Rioja. Además, una joven murió y un hombre sufrió graves heridas al chocar dos autos y un camión de transporte de vehículos, que se registró en la ruta nacional 33, en el partido bonaerense de Saavedra.

En el barrio de Parque Chacabuco, dos personas resultaron heridas al volcar una ambulancia que fue embestida por un automóvil en el cruce de las avenidas La Plata y Cobo.

Un joven ebrio que se movilizaba en un Peugeot 207 por el barrio porteño de Palermo, que según testigos iba a una gran velocidad por la avenida Juan B. Justo, golpeó la parte trasera de una camioneta a la altura de la calle Nicaragua e intentó escapar. Una cuadra después fue detenido por la Policía y casi de milagro, no hubo heridos.

El 25, otro conductor ebrio protagonizó un violento accidente. En la autopista Buenos Aires-La Plata, con 2,44 grados de alcohol en sangre, embistió por detrás a un auto de seguridad vial que circulaba a la altura del kilómetro 24. Un trabajador vial y la acompañante del conductor resultaron heridos y fueron trasladados a un hospital.

Pero: cri... cri... cri... no hay quejas en las redes sociales... las tapas de los grandes medios no editorializan sobre la erupción de violencia, los silenciosos televisores en los bares no proclaman frases alarmantes... las calles están vacías, estamos de fiestas.

Seguramente, pronto, todos estos hechos serán olvidados. No hay funcionarios a quiénes echarle la culpa. La ignominia social en la que se desenvuelve parte de la sociedad en la que vivimos será, nuevamente, invisibilizada por la costumbre y la falta de rating. La hipocresía puede más que la muerte. Los medios hegemónicos buscan un escándalo que les dé más jugo... Sin embargo el hilo que articula todas las desgracias precedentes nos atraviesa de una u otra forma a todos y es imposible mantenerse al margen, tarde o temprano nos puede tocar el azar de ser atropellados por un idiota al volante, o ser masacrados por una descerebrada apurada... y sólo será un número de la estadística, un hecho policial, un accidente.

Quizás las muertes cotidianas constituyan un verdadero escándalo... Nuestra sociedad está enferma, algo hace ruido, algo huele mal... Macri roba, estafa y destruye la Ciudad, pero gana elecciones, y nadie hace nada... la gente se muere en la calle en siniestros viales pero a nadie le importa... se ¿suicida? un delincuente económico financiero pero lo llaman empresario y se conduelen en cadena nacional... Clarín hace 5 años que no cumple la Ley de Medios... La Nación hace 10 años que no le paga  una deuda a la AFIP... los jueces gobiernan aunque nadie los eligió... La Sociedad Rural Argentina no devuelve el predio de Palermo al Estado nacional... todavía hay pibes con hambre... ¿la década ganada podría irse por la alcantarilla del 2015 en manos de un neoliberal encubierto? El hilo conductor de una especie de desidia colectiva va hilvanando los sucesos que conducen a la tragedia en cuotas que ya padecemos... qué sé yo... pareciera que estamos anestesiados, viste... no me hagan caso, me cayó mal la ensalada rusa... no importa... ¡A brindar... a brindar...!


♥ ♥ ♥ Noche de paz,
noche de amor... ♥ ♥ ♥


 


Daniel
Mancuso





martes, 5 de agosto de 2014

MENSAJES ATERRADORES









En Argentina mueren más o menos 22 personas por día en accidentes de tránsito. ¿Veintidos? ¡22! ¿Por día? Sí, por día, lo que significa que al año hay más 8.000 muertos. Es decir, más de 4 veces los muertos vivos palestinos que Israel asesinó en Gaza desde el 8 de julio 2014. ¿Se entiende?

Gianfranco Dolce, de 20 años, estaba imputado por haber provocado, en estado de ebriedad, un accidente en la autopista Panamericana en el que murieron 3 personas. Pero, las partes llegaron a un arreglo aplicando la ley 13.433 bonaerense, por lo cual el mismo es secreto y confidencial. Así, la causa del hijo de la modelo Bárbara Duránd quedó archivada, tras una mediación penal.

Sergio, papá de Lucas Levin, víctima de la tragedia de Ecos, opinó al respecto: “hay un mensaje que se da a la sociedad que es aterrador: vos podés matar con el auto y no vas a tener ningún tipo de problema”.





.1

Del mismo modo, por caracter transitivo, se puede bombardear una escuela repleta de niños y niñas, madres y abuelos, y luego se dice en un comunicado oficial de las fuerzas armadas israelíes que se va a investigar qué fue lo que sucedió porque había información acerca de que tal vez hubiera habido material explosivo peligroso adentro de las instalaciones de la UNRWA (is the United Nations Relief and Works Agency, responsible for the welfare of Palestine refugees).

Quizás el ruido multiplicado de panzas vacías, el temblor de los huesos asustados, o el pedo furtivo de alguno de los jovenzuelos palestinos haya sido el detonante de los letales instrumentos de precisión que vigilan la gran cárcel de Gaza y no se hayan podido evitar los daños colaterales causantes de tanta desgracia por error...





.2

Un mensaje visual de Shareef Sarhan



“I did not know what to do or where to go. I kept thinking that we would all die. I kept thinking about my poor children. It is the worst feeling in the world, to be so completely helpless that you can’t save your own family”. Ahmad is a survivor of the shelling of the #UNRWA emergency shelter in #Jabalia in northern #Gaza.

"Yo no sabía qué hacer ni a dónde ir. No dejaba de pensar que íbamos a morir todos. Me quedé pensando en mis pobres hijos. Es la peor sensación del mundo, para ser tan completamente indefensos que no se puede salvar a tu propia familia". Ahmad es un sobreviviente del bombardeo del refugio de emergencia # UNRWA en Jabalia, en el norte # # Gaza.





.3


: Total number of displaced estimated at 475,000, with almost 260,000 of those sheltered in 90 UNRWA schools.

 # Gaza: El número total de desplazados se estima en 475.000, con casi 260.000 de los refugiados en 90 escuelas de la UNRWA.




.4

Pierre Krähenbühl
@PKraehenbuehl

Commissioner-General - UN Agency providing assistance and protection to 5 million Palestine refugees in the Near East





Statement by UNRWA Commissioner General, Pierre Krähenbühl, and Director of UNRWA Operations in Gaza, Robert Turner

Declaración del Comisario General del OOPS, Pierre Krähenbühl, y el Director de Operaciones de la UNRWA en Gaza, Robert Turner...

Gaza
03 August 2014

This morning at about 1045 Gaza time there was an Israeli missile strike adjacent to the main gate of the UNRWA Boys’ Prep School ‘A’ in the town of Rafah, in southern Gaza. We believe as many as nine people were killed, including an UNRWA guard, and 27 were injured. Almost three thousand people had registered at the school, one of ninety which we are using as temporary shelters for some 260,000 displaced people across the Gaza strip.

Esta mañana a las 1045 hora Gaza se produjo un ataque israelí con misiles junto a la puerta principal de 'Prep School' A para chicos de la UNRWA, en la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza. Creemos que hasta nueve personas murieron, entre ellas un guardia de la UNRWA, y 27 resultaron heridas. Casi 3.000 personas se habían inscrito en la escuela, una de las 90 que estamos utilizando como refugios temporales para alrededor de 260.000 personas desplazadas en toda la franja de Gaza.

On six occasions since the start of the conflict, UNRWA schools housing the displaced were subject to direct shelling. This is the first time a strike in the immediate vicinity of one of our premises, of which there have been several, caused fatalities. As in previous incidents, UNRWA had notified the Israeli Army of the location of the school to make sure that it was protected from the violence that has so dramatically affected the entire population of Gaza, displacing a total of at least 475,000 people. For this particular installation we notified the Israeli Army on 33 separate occasions that this school in Rafah was being used to accommodate the displaced, the last time only an hour before the incident.

En 6 ocasiones desde el inicio del conflicto, las escuelas de la UNRWA que albergan los desplazados fueron objeto de bombardeos directos. Esta es la primera vez que un bombardeo en las inmediaciones de una de nuestras instalaciones, de los cuales ha habido varios, causó víctimas mortales. Al igual que en anteriores incidentes, la UNRWA había notificado al ejército israelí de la ubicación de la escuela para asegurarse de que estaba protegido de la violencia que ha afectado tan dramáticamente toda la población de Gaza, desplazando a un total de al menos 475.000 personas. Para esta instalación en particular nosotros notificamos al Ejército israelí en 33 ocasiones distintas que esta escuela en Rafah estaba siendo utilizada para acoger a los desplazados, la última vez sólo una hora antes del ataque.

The incident in Rafah is a further tragic and unacceptable reminder that there is nowhere safe in Gaza for people to take refuge. No one feels secure and given that Gaza is enclosed by a barrier, there is also nowhere safe for them to run. While UNRWA will continue to provide all possible aid and protection to the displaced, we remind the parties that they must respect the sanctity of civilian life, the inviolability of UN property and that they must abide their obligations under international humanitarian law to protect civilians and humanitarian workers.

El incidente en Rafah es un recordatorio trágico e inaceptable que no hay ningún lugar seguro en Gaza para que las personas se refugien. Nadie se siente seguro y dado que Gaza está rodeada por una barrera, tampoco hay ningún lugar seguro para ellos para correr. Mientras que la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) seguirá prestando toda la ayuda posible y protección a los desplazados, recordamos a las partes que deben respetar la santidad de la vida civil, la inviolabilidad de la propiedad de las Naciones Unidas y que deben cumplir con sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario de proteger a la población civil y trabajadores humanitarios.

We are painfully aware of how dangerous working in Gaza is. In the last hours before the Rafah incident, confirmation had come through that another UNRWA worker, our eleventh, was killed. Our hearts goes out to their families and loved ones at this terrible time.

Somos dolorosamente conscientes de lo peligroso que es trabajar en Gaza es. En las últimas horas antes del incidente de Rafah, la confirmación llegó a través de que otro trabajador de la UNRWA, el undécimo, fue asesinado. Nuestros corazones van a sus familiares y seres queridos en este terrible momento.

We vigorously condemn today’s Israeli strike and find it incomprehensible that such violence has happened again, only four days since we carried out dead and wounded civilians who had sought refuge in a UN installation. We again call on the Israeli authorities immediately to investigate this appalling incident in Rafah. We made two similar calls after the shelling incidents at our schools housing thousands of displaced people in Beit Hanoun and Jabalia, which caused multiple deaths and injuries. We fully expect the result of these three investigations to be transmitted to us.

Condenamos enérgicamente el ataque israelí de hoy y encontramos incomprensible que este tipo de violencia haya vuelto a ocurrir, a sólo cuatro días desde que se llevó a cabo los civiles muertos y heridos que se habían refugiado en una instalación de la ONU. Hacemos nuevamente un llamado a las autoridades israelíes de inmediato a investigar este hecho atroz en Rafah. Hicimos dos llamadas similares después de los incidentes de bombardeos en nuestras escuelas que albergan a miles de personas desplazadas en Beit Hanoun y en Jabalia, que causaron múltiples muertes y lesiones. Tenemos plena confianza en el resultado de estas tres investigaciones y que se transmita a nosotros.

International law requires that principles of distinction, proportionality and precaution in attack must be taken into account by parties to a conflict to reduce civilian casualties; the frequency of these incidents increases the urgency to find out why this continues to happen and hold accountable those responsible. We echo the Secretary-General’s call for an immediate cease-fire. This is another urgent reminder that the people of Gaza need an end to this violence and a negotiated settlement that addresses so the underlying causes; instead of this being the third war, it must be the last.

El derecho internacional exige que los principios de distinción, proporcionalidad y precaución en el ataque deben ser tomadas en cuenta por las partes en conflicto para reducir las víctimas civiles; la frecuencia de estos incidentes aumenta la urgencia para averiguar por qué esto continúa sucediendo y pedir cuentas a los responsables. Nos hacemos eco de la exhortación del Secretario General para un alto el fuego inmediato. Este es otro recordatorio urgente de que los habitantes de Gaza necesitan poner fin a esta violencia y una solución negociada que se ocupe de las causas subyacentes; en lugar de ello es la tercera guerra, debe ser la última.




.5






Daniel
Mancuso









viernes, 27 de junio de 2014

INSEGURIDAD CACEROLERA













¿Qué hace la gente normal a las 6 de la mañana? 

VA  LABURAR, O A ESTUDIAR, O VUELVE DE LABURAR, O DE ESTUDIAR.

¿Qué hace la gente que se mira el ombligo, que compra dólares blu, que evade impuestos, que se lleva la guita al exterior, que tiene en negro a la mucama, que vota a Macri, que le cree a Clarín y La Nación, que dice "este país es una mierda", que se caga en el prójimo, que arriba del auto tiene enemigos potenciales a todos los que se le crucen adelante, a cualquier hora, pero más cuando las calles están vacías y pueden dar rienda suelta a sus institintos lúdicos de chicos o chicas bien, gente rica que tiene tristeza a las 6 de la mañana? 

VUELCA EL AUTO Y TIENE LA SUERTE DE SALVAR EL PELLEJO.

Leemos en Clarín...

El piloto Emanuel Moriatis, que participa en el Turismo Carretera, chocó y volcó esta mañana cuando viajaba a alta velocidad en el barrio de Almagro, aunque por fortuna no sufrió heridas de gravedad.

¿POR QUÉ NO TE MATASTE VOS SOLO, HIJO DE PUTA? (una vecina dixit)

El accidente ocurrió pasadas las 6 de la mañana en la esquina de la avenida Corrientes y Lambaré donde Moriatis por una mala maniobra chocó contra un Volkswagen Golf que estaba estacionado y luego volcó.

¿UNA MALA MANIOBRA A LAS 6 DE LA MATINA, BORRACHO ASESINO? (un peatón dixit)

El piloto, de 34 años, iba en su auto blindado y fue llevado al Hospital Durand con algunos golpes, aunque se encontraba fuera de peligro.


¡QUÉ PENA QUE SE SALVÓ! (un trabajador sepulturero dixit)


.1
Algunos vecinos indicaron que bajó del coche por sus propios medios y se lo veía mareado, como si estuviera alcoholizado, pero esa versión no fue confirmada por la Policía, que investiga el caso. Allegados al corredor negaron este mediodía a Clarín que Moriatis hubiera consumido alcohol, y explicaron que conducía a alta velocidad porque lo perseguían ladrones y trataba de escapar.

¿Y SI TIENE EL AUTO BLINDADO PARA QUÉ SE ESCAPABA? (un nene dixit)

¿NOS TOMA  POR BOLUDOS, MAMI?  (otro nene dixit)

Moriatis comenzó su carrera a finales de los '90, alternando entre el Turismo Carretera y el Turismo Nacional, categoría en la cual participó en sus dos clases y que lo tiene como uno de sus protagonistas principales. Fue Campeón Argentino de Turismo Carretera en 2009, y actualmente desdobla su actividad entre el Turismo Carretera y el Turismo Nacional.



.2
Además del de Moriatis, hubo otros dos accidentes fuertes hoy. Un joven sufrió heridas leves al chocar y volcar el auto que conducía por Balvanera. Fue cerca de las 6 cuando un Renault Clio gris circulaba por Riobamba y, por razones que se investigan, perdió el control y chocó con al menos dos vehículos estacionados a la altura de Sarmiento.

NO HAY QUE SER MUY HABIL PARA VOLCAR UN AUTO A LA MADRUGADA, SÓLO SER UN ESTUPIDO IRRESPONSABLE, INSOLIDARIO, Y VENIR A MUCHA MUCHA MUCHA VELOCIDAD... LA FÍSICA HACE EL RESTO (un taxista dixit)

Por el impacto, el Clio volcó sobre su lateral derecho y su conductor debió ser rescatado por los bomberos. El joven fue atendido en el lugar por médicos del SAME, que constataron que tenía heridas leves, y fue trasladado por precaución y con un cuello ortopédico a un hospital de la zona.

¡QUÉ PENA QUE SE SALVÓ! (un pibe que espera un donante dixit)


.3
También, en Libertador y Callao un BMW que iba muy rápido, cruzó toda la avenida fuera de control y chocó contra un árbol, lo que generaba problemas para circular.



CONCLUSIONES:

La FIFA debería multarlos y expulsarlos del país, y enviarlos a una granja de reeducación social en la Antártida con trabajo forzado.

(una víctima del acelerador fácil dixit)



o también...

«... el juez de ejecución o juez competente podrá sustituir, total o parcialmente, la prisión discontinua o la semidetención por la realización de trabajo para la comunidad no remunerado fuera de los horarios habituales de su actividad laboral comprobada. En tal caso se computarán seis horas de trabajo para la comunidad por un día de prisión. El plazo máximo para el cumplimiento de la pena con esta modalidad de ejecución será de dieciocho meses...»





LEA  TAMBIÉN...


¡¡¡ CUIDADO CON ESE JOVEN !!!


MORIR RÁPIDO Y FURIOSO (ACÁ Y ALLÁ)


LOS MUERTOS QUE NADIE VE


La MUERTE sobre RUEDAS


MUERTOS VIVOS

Daniel
Mancuso



martes, 31 de diciembre de 2013

A POR EL 2014









Los deseos para 2014 se los afané a la compañera Angelita Gal, las mentiras las descubrí en Clarín.

Clarín es un escarnio para la cultura argentina. Según un informe de la Oficina de Monitoreo, 4 medios del Grupo Clarín siguen publicando avisos de oferta sexual. Durante agosto el diario Clarín publicó 4.101 avisos de este tipo, La voz del Interior de Córdoba 675 avisos, Los Andes de Mendoza 571 y La Razón 49.

Ver: HIPOCRESIA y SEXO en RUBROS 59, 37 y 47

Ahora resulta que el gran falsario argentino, como balance del año que termina, publicó una nota donde asusta con «la inseguridad».


"Este año hubo 161 asesinatos durante robos en Capital y Provincia. La mayoría fue en el Conurbano, donde se registró el 70 por ciento de los casos. El distrito más violento fue La Matanza, con 25 hechos..."


Si tenemos en cuenta que por día mueren 22 argentinos en los mal llamados «accidentes de tránsito», es decir que, más de 8.000 argentinos y argentinas mueren cada año, sobre ruedas, o bajo ruedas, o entre las ruedas (y los vidrios y las chapas retorcidas), llegamos a la resultante más dramática: la inseguridad es salir a la calle y no saber si volvés porque un hijo de mierda estaba apurado en su autito cerokaeme, arriba de los 130 km/h.

Si 8.000 muertes evitables son el 100 %, las 161 muertes a mano armada son el 2.0125 % de esas muertes. Conclusión: Clarín miente, y distorciona. Y si vos comprás o lees ese pasquín infecto, y encima le crees, sos un tilingo reaccionario desahuciado. Una sociedad con tal grado de hipocresía es difícil que llegue a hacer felices a sus integrantes.

Feliz 2014 a todos los argentinos y argentinas solidarios, consecuentes, laboriosos y sinceros. Viva la patria.  



POST SCRIPTUM

El comienzo de año dejó un saldo de más de 20 muertos



Daniel
Mancuso





sábado, 7 de diciembre de 2013

¡¡¡ CUIDADO CON ESE JOVEN !!!









¿Cómo habrá sido su infancia? ¿Cómo se hubo comportado la familia con él, su padre, su madre, sus hermanos, sus abuelos? ¿Cómo será su relación con sus amigos, su comportamiento en la escuela? ¿Cree en dios y en el infierno? ¿Va a misa, comulga, se confiesa? ¿Tiene un perro, un gato, pecesitos? ¿Le habrán explicado, enseñado, transmitido que cuando el otro necesita ayuda, está mal, hay que ayudarlo? ¿Le habrán dicho, sugerido, que a las cagadas de uno hay que ponerles la cara, el pecho, el alma? ¿Es lo mismo matar una cucaracha que un hombre? ¿Qué es el amor a la vida? ¿Cómo se construye un asesino, un indolente, un hijo de puta en una sociedad como la nuestra? ¿El pibe de 22 años que abandona a un muerto que él produjo, es la excepción o la regla? ¿Dónde empieza un asesino, en el “homicidio culposo”, antes o después? ¿Por qué no sabemos el nombre y apellido del delincuente? ¿Qué valores va a enseñarle a sus hijos este abúlico, indiferente, descuidado, perezoso, dejado, negligente, abandonado, gandul, haragán, desidioso, apático que ahora tiene jóvenes 22 años? 

¿Quién se hace cargo de este monstruito?

¿La culpa la tiene Cristina? Señora Presidenta, haga algo...




El hombre tenía 25 años. Se llamaba Elvio Peña. Iba en su moto Honda CG, por la Panamericana, a la altura de Escobar, por el carril sentido a Provincia. De pronto, un vehículo marca Chevrolet Celta lo chocó, y huyó. Lo dejó tirado y se dio a la fuga.  Lo encontraron sin vida en el kilómetro 56, entre la banquina y el parquizado. Muerto. El charco rojo quedó abandonado, ahí, en medio de la nada.

El Chevrolet Celta rojo siguió su viaje con la moto enganchada en el paragolpes delantero a lo largo de 20 kilómetros. Fue detenido en la ruta 6, a la altura del kilómetro 208 por personal del Destacamento Vial Panamericana con la colaboración de los móviles de las comisarías de Campana.
Cuando lo pararon 2 patrulleros que lo perseguían, el tipo de 22 años dijo que no se dio cuenta...


Clarín no da datos del asesino. Raro, si fuera el hijo de algun enemigo de Magnetto, enseguida sabríamos de quién se trata. ¿Qué hacemos, nos quedamos con la anécdota, ¡Oooooh!, ¡Qué desgracia!, y pasamos a otro tema?



Algunas reflexiones en...

MORIR RÁPIDO Y FURIOSO (ACÁ Y ALLÁ)

LOS MUERTOS QUE NADIE VE

MUERTOS VIVOS




El video filmado por el acompañante de otro vehículo que muestra cómo el conductor del vehículo escapaba...










Daniel
Mancuso





domingo, 1 de diciembre de 2013

MORIR RÁPIDO Y FURIOSO (ACÁ Y ALLÁ)










Será que los años traen algo de sabiduría; será que no quiero ser uno de los 22 muertos por día en accidentes de tránsito en Argentina; será que cuando miro a mi hija, imagino que podría llegar a viejito para conocer a sus hijos, y a los hijos de sus hijos; será que no quiero terminar como Paul Walker, el rubio de "The Fast and the Furious"; lo cierto es que cada vez que me subo a conducir un auto lo hago con mucho cuidado, con mucho respeto por los demás y por mí, la mente fría y el corazón alerta, para evitar una tragedia

Hay muchas soberbia, mucha imprudencia, mucha desidia al volante. Y acá sí, cabe la frase: nadie hace nada.

¿Por qué por mi barrio pasan autos tuneados, música ensordecedora, escapes rabiosos, bocacalles peligrosas, sin control?

¿Por qué los autos van cada vez más rápido y aceleran de 0 a 100 km/h en un abrir y cerrar de ojos? ¿Por qué los fabricantes y los gobiernos y los compradores y usuarios de vehículos de alta gama se pasan por el culo la vida ajena?

¿Por qué nadie habla de INSEGURIDAD respecto de los autos y camiones y micros, si muere más gente cada día en las calles que en asaltos a mano armada?

Esta, también, es una importante escaramuza de la batalla cultural en marcha.

Más de 8.000 argentinos y argentinas mueren cada año, sobre ruedas, o bajo ruedas, o entre las ruedas (y los vidrios y las chapas retorcidas).

¿Qué esperan para realizar una profunda campaña de concientización en el jardín de infantes, en  las escuelas, en la secundaria, en la universidad?

¿Y por qué se le da el registro de conductor a cualquiera?

¿Y por qué seguimos envenenando a nuestros jóvenes con series como Rápido y Furioso, en la tele?

¿Y por qué miramos para otro lado?











Daniel
Mancuso







lunes, 14 de octubre de 2013

EL AUTO, LA MULTA, EL VIDEO Y EL CANDIDATO







Pero si somos todos corruptos, me dice un viejo. Si todos alguna vez nos hemos colado en una fila para entrar primero, insiste. El que esté libre de culpa que arroje la primera piedra, grita una señora evangelista que me tocó el timbre. ¿Qué me vienen ahora con Cabandié?, ¿El muerto se ríe del degollado?, opina el barrendero que justo pasaba con el escobillón destapando el sumidero.

Ahora resulta que los más corruptos de la Argentina, los que hicieron negocios con la plata de las AFJP, se horrorizan porque un legislador y candidato  a diputado demuestra su soberbia con una piba que le quiere hacer una multa de tránsito.

Ahora resulta que los más corruptos de la Argentina, los que se apropiaron de Papel Prensa a punta de picana durante la dictadura, ponen el grito en el cielo porque un dirigente oficialista patotea desde su smartphone.  

Ahora resulta que los más corruptos de la Argentina, los que se apropiaron de un nene y una nena durante la dictadura, y de los cuales no se conoce la filiación debido a trampas legales con anuencia judicial, claman buenos modales y reclaman linchamiento en la Plaza de Mayo.

Al pan pan y al vino vino, vocifera el diariero desde la bicicleta. Cabandié es un salame, un impresentable por haber votado las leyes de entrega de las tierras públicas desde la Legislatura porteña avalando los deseos del PRO, no por calentarse arriba de su auto falo.

Así que, muchachos y muchachas, déjense de joder, ustedes que declaran un terreno baldío donde construyeron un palacio de fin de semana en el country, ustedes que se sienten impunes desde la 4x4 prepoteando las calles, ustedes que atesoran dólares afuera, ustedes que odian que los negritos tengan AUH y netbook y puedan tomarse vacaciones, ustedes que quieren que vuelva el neoliberalismo, no sean cínicos, no sean hipócritas. No sean canallas.

Así que, muchachos y muchachas, el proyecto nacional en marcha, no se detiene por un energúmeno atrapado en You Tube, se sostiene con millones de argentinos que queremos una patria justa, libre y soberana, y trabajamos y estudiamos y militamos, y no vamos a aflojar aunque tengamos un mamarracho (o dos, o tres, o cuatro) en la familia...

Auguri.






Daniel
Mancuso














viernes, 22 de febrero de 2013

LA DE ONCE y OTRAS TRAGEDIAS








Hoy se cumple un año de la tragedia de Once que dejó 51 muertos y 700 heridos. Todavía no sabemos qué pasó en realidad, pero está vez, la justicia actuó rápidamente, y se supone que a través del juicio oral podremos acercarnos a algo que podríamos denominar "la verdad de lo ocurrido".

Hay algunas preguntas en el aire: ¿la culpa fue del conductor, de la empresa que se fumaba los subsidios, de los funcionarios que no controlaron, de los sindicalistas cómplices, de todos? El ajedrez probabilístico da muchas versiones: ¿accidente o negligencia? ¿con trenes buenos y conductor malo se hubiera producido igual la catástrofe?¿por qué no hubo una tragedia del subte A con trenes de madera de 100 años?



1

La de once es la tragedia más fresca, pero hubo otras tragedias, ya olvidadas o ninguneadas o manipuladas que quedaron bajo la alfombra.

La tragedia del bombardeo a Plaza de Mayo lleva 58 años de impunidad y olvido. El 16 de junio de 1955 murieron 350 personas y 2.000 quedaron heridos, de los cuales 79 quedaron lisiadas en forma permanente. Desde aviones de la Marina de Guerra arrojaron bombas sobre civiles inocentes un jueves al mediodía. ¿Qué dijo la Iglesia acerca del "Cristo Vence" en los aviones asesinos? ¿qué pensaron los "vivadores del cáncer" de los fusilamientos del 56? Tal vez, nos falla la memoria...

La más cercana tragedia del atentado a la AMIA podría quedar en el olvido si ganara la posición de los mezquinos opositores que prefieren dejar las cosas como están antes que intentar encontrar una salida a través del memorándum de entendimiento con la República de Irán. El discurso del senador Pichetto antes de la votación es impecable al respecto, didáctico e irrefutable. 

La tragedia de República Cromañon, la noche del 30 de diciembre de 2004, durante un recital de la banda de rock Callejeros, provocó la muerte de 194 personas y al menos 1.432 heridos. ¿Hubiera sucedido si muchos de los muertos no hubieran encendido bengalas en el interior del boliche?



2









Seguramente la tragedia se hubiera podido evitar, si el contexto histórico, político y social no hubiera sido el que fue, otro país, otra sociedad. Pero la historia responde a múltiples causales y es muy fácil hablar con el diario del lunes.

¿Se hubiera podido evitar la tragedia de diciembre de 2001 con los muertos en la calle y el helicóptero huyendo? Si tal vez...

¿Y cómo haber evitado el golpe de 1976, los 30.000 desparecidos, la guerra de Malvinas? ¿somos una sociedad que en gran medida va detrás de los acontecimientos? ¿Hubo "por algo será", "somos derechos y humanos", o fue una ilusión? ¿es preferible olvidar lo que no nos gusta? ¿es preferible hacerle pagar el costo político al gobierno nacional que buscar las causas de muertes absurdas todo el tiempo? ¿Por qué mueren todos los días 22 argentinos en calles y rutas del país? ¿es posible hacernos cargo y no patear la pelota afuera?



3

En un profundo análisis leemos: «La tragedia de Once puso a la política ferroviaria en el centro de la agenda del gobierno nacional. La problemática había sido relegada hasta entonces, profundizando el estado de abandono del sistema metropolitano de trenes y convalidando las estructuras de poder empresarias y sindicales. Con medidas políticas como la quita de la concesión a TBA o el traspaso del área de Transporte del Ministerio de Planificación a la cartera de Interior y fuertes inversiones en infraestructura y obras civiles, el Gobierno apuesta a mejorar los precarios e inseguros servicios de los ferrocarriles. Todavía no se observan resultados, como la mejora de frecuencias y velocidades de circulación, pero desde el Gobierno destacan la magnitud y necesidad de las obras emprendidas. El esquema dispuesto comienza a dejar de lado a los concesionarios privados que son reemplazados por unidades de gestión que operan el servicio controladas por el Estado, sin descartar una futura renacionalización del sistema...» (Tomás Lukin en Los cambios después de la tragedia)



4

También es cierto que al abandono durante años de la política ferroviaria en beneficio de empresarios sindicalistas y funcionarios inescrupulosos, se suma la indolente actitud social que mira con desdén muchas de las iniquidades que se producen a diario delante de sus narices. El intendente porteño Mauricio Macri es un catálogo de desgobierno, negociados e ineficiencia programada que se ve a miles de kilómetros de distancia,  y sin embargo goza de una tranquila gestión neoliberal y piensa en ser Presidente.

Por supuesto, hubo corrupción y será develada, castigada, en los tribunales. Pero la justicia está actuando. El gobierno está actuando. Y hasta los caraduras oportunistas se dan el lujo de ofrecer un monumento a los familiares de las víctimas que olvidaron la historia del intendente Macri, quien se enriqueció en los tiempos en que se destruía Ferrocarriles Argentinos.

¿Adónde estaba usted señora cuando remataban las empresas del Estado, y cuando ramal que para, ramal que cierra?

Los muertos de las tragedias no los devuelve nadie. El mejor homenaje es hacer justicia, dilucidar los hechos y traer soluciones para el conjunto de la población que sufre a diario las consecuencias de años de rapiña capitalista. Quizás ya sea hora de que el Estado se haga cargo completamente de la gestión del Transporte metropolitano que los años 90, el Mercado y los cómplices sólo se encargaron de matar. Quizás ya sea hora de que nos hagamos cargo de nuestros olvidos, de nuestras complicidades, de nuestros silencios, de nuestras miserias, si queremos que no se repitan las tragedias...



5

POST SCRIPTUM


En la convocatoria en Plaza de Mayo que cerró la jornada de Homenajes por las víctimas de la tragedia de Once, Paolo Menghini, padre de Lucas, fallecido en el choque del tren hace un año, leyó:

«... los integrantes del Gobierno tienen alguna responsabilidad sobre lo sucedido, por acción o por omisión, por haber dejado de hacer o haber callado o por haber mirado para otro lado o agachar la cabeza, cuando se debió ser crítico...»


Daniel
Mancuso





lunes, 26 de noviembre de 2012

LOS MUERTOS QUE NADIE VE








































Los caceroleros del 8N se olvidaron de pedir seguridad contra ellos mismos. La mayoría de los siniestros  viales tienen como protagonistas a los conductores y sus imprudencias. Los muertos que quedan sobre el asfalto, todos los días, parecen no importar a nadie.

Los medios dan apenas la noticia y a otro tema. No hay masivas movilizaciones contra las altas velocidades. No hay convocatorias en las redes sociales contra las picadas, la falta de respeto a los peatones, la desidia contra conductores inescrupulosos, las luces que  intimidan desde el espejo retrovisor para pasar algunos metros adelante, las encerronas, las prepotencias.

Nadie se sorprende por la cifra cotidiana: 22 muertos por día, más o menos, cada día, todos los años.

Ya no se puede salir a la calle. Uno vive encerrado con miedo a pisar la vereda. Uno sale y no sabe si vuelve.

Es fácil derramar lágrimas después de la tragedia. Sería loable que los esfuerzos por construir una sociedad  más feliz estuvieran puestos en cambiar los comportamientos individualistas: el poco o nulo respeto por la vida de los otros y la propia. Recuperar el compromiso con la vida.

Vehículos Okm van a toda velocidad por calles y rutas del país, mientras sus propietarios tienen innumerables quejas contra el populismo que usa sus impuestos en redistribuir derechos. Hipócritas. No hay peor ciego que el que no quiere ver. Muchos de los cacerolos del 8N salieron a batir metales en reclamo de seguridad. No tenemos miedo, decían. Nosotros sí tenemos miedo, miedo a ellos frente al volante, entre otras cosas.

Sin duda, se necesitan políticas de Estado; la revisión y adecuación de la legislación vigente para mejorar los vacíos existentes respecto de la educación, protección y punición; y el desarrollo de la ingeniería vial de forma que responda a las necesidades del parque automotor hiperelevado actualmente conviviendo con una infraestructura deficiente, deteriorada y escasa. Pero es necesario también, una toma de conciencia individual y social, un cambio de paradigma donde nuevamente pongamos a la vida como valor primordial a proteger. Actualmente, algunas políticas de Estado, y algunos jueces, dan prioridad a la propiedad privada, por ejemplo, por sobre el derecho a la vida, o a la dignidad de las personas. Muchísima gente se quejaba por los piquetes (reclamando el derecho a la vivienda, al trabajo, a la comida...) porque les coartaba el derecho a circular libremente.

Cuando se produjo el conflicto entre el Gobierno y los productores sojeros, en 2008, los cortes de ruta SÍ fueron tácitamente aceptados por la clase media vehiculizada, tal vez porque priorizaron la Propiedad Privada; las superganancias exportadoras del bolsillo cerealero que se veía amenazado por el fisco era un tesoro a proteger y no sería repartido con nadie. Auque no tuvieran nada que ver con el campo, su sentido de pertenencia a la clase social privilegiada los mostró caceroleros y egoístas. Cuando los caceroleros cortaron las avenidas por el dólar y otras demandas estuvo todo bien porque lo hicieron ellos.

¿Qué derecho es prioritario? Debemos reconstruír el tejido social agujereado por las balas de la dictadura y por las injusticias de la democracia, y en esta tarea no vale esperar que los gobiernos hagan todo y nosotros esperemos sentados. Hace falta un salto de calidad en nuestra sociedad, en nuestro comportamiento dentro de ella y no hace falta esperar nada ni a nadie para empezar... la desidia y el desinteres no van a cambiar las cosas, la participación, la lucha, la organización, la crítica y la propuesta: sí.



    El último fin de semana largo del año dejó un lamentable saldo de víctimas fatales, entre las que se encuentran una bebé de 7 meses y tres nenes de entre 2 y 8 años. Se espera un regreso con las rutas muy cargadas.



Daniel
Mancuso


domingo, 26 de febrero de 2012

EN LA RUTA





Todavía se agitan en nuestras conciencias las angustias impotentes por las muertes, los heridos, los dolores del choque del tren en la estación Once. Flota en el aire la discusión sobre las muertes evitables. Preguntas sin respuestas. Tal vez, algunas respuestas de tan obvias son invisibilizadas por la mala costumbre de ver morir gente inocente todos los días.

Pequeña anécdota. Volvía con mi familia por la ruta 2, hacia Buenos Aires, después de unas cortas vacaciones, buscando aleatorias radios que me contaran algo más acerca de la tragedia del miércoles pasado. Llovía de vez en cuando. Yo respetaba los carteles con velocidades máximas, dejaba prudente distancia con el auto de adelante, cada tanto pasaba un camión, y volvía al carril derecho. Pero durante el viaje, cuando iba por la izquierda para realizar un sorpasso, sucedió varias veces, entre cinco y seis autos patente H, o J, o K, sedán o 4x4, se me pusieron atrás, amenazantes en el espejo retrovisor, con las luces rugiendo impaciencia, y me patotearon imprudentemente, para luego desaparecer en el horizonte asfáltico a 170 kilómetros por hora, o más.

Mi cabeza hervía. Pensé en los 51 muertos de Once, recordé los 22 muertos por día en accidentes de tránsito, lamenté la estupidez humana, repudié la mezquindad y la desidia, me indigne por la falta de controles, los patrulleros vacíos, los milicos tomando mate al costado, las camionetas anarajandas abandonadas al sol, la impunidad de los poderosos conductores de alta gama, y traté de llegar a casa a salvo...



Daniel
Mancuso

martes, 13 de septiembre de 2011

CHOQUE de TRENES en la CABA





Se encontraron por casualidad en el subte, P venía de la Estación Catedral,
J subió en Tribunales. Hablaron de pavadas, el clima, el futbol, la Oposición, esas cosas. Llegando a Plaza Italia, salió el tema del día, obvio, el accidente en Flores...


─ ¿Cómo pueden chocar 2 trenes, si uno va por una vía, y el otro va por otra, parelales entre sí, y sabemos que las paralelas sólo se cruzan en el infinito?

─ Tiene que suceder algo que rompa el equilibrio del universo y altere las leyes de la geometría. En general, la intervención irresponsable de los seres humanos produce esos lamentables ¿milagros?

─ Como la aparición de un colectivo cargado de pasajeros que como bola de billar, primero impacta con un tren, y luego éste descarrila y choca al otro que venía en sentido contrario finalizando la carambola...

─ Por ejemplo...

─ ¿Y cómo apareció el colectivo en escena?

─ Porque el conductor pasó las barreras, sigsagueando, y se produjo una intersección de su recorrido con el recorrido de los trenes.

─ Pero las barreras deberían cerrar completamente el paso, no la mitad de la calzada.

─ Deberían... también debería haber un guardabarrera que controlara el paso de los vehículos, en lugar de un sistema automático que muchas veces se descompone y no anda. Pero harían falta 3 empleados con turnos de 8 horas, o mejor 4 empleados con turnos de 6 horas para cubrir las 24 del día, y eso es oneroso para la empresa.

─ Pero la vida humana vale más que un salario, o cuatro... se evitarían accidentes.

─ Sí, por supuesto, decíselo a los empresarios. Además, un accidente es un suceso provocado por una acción violenta y repentina ocasionada por un agente externo involuntario, da lugar a lesiones corporales. Por lo general, los diferentes tipos de accidentes se hallan condicionados por múltiples fenómenos de carácter imprevisible e incontrolable. En este caso, lamento decirte que no fue un accidente. Alguien ¿decidio? desencadenar la tragedia.

─ ¿Y por qué habría pasado con las barreras bajas el conductor del colectivo?

─ Te cuento una que me pasó a mí. Avenida Córdoba, 9 de la noche, venía con la flaca en el 151, desde Congreso. Llegamos al cruce de las vías del Ferrocarril San Martín con la avenida, apenas pasás por debajo del puente de la Juan B. Justo, ¿viste?, y al legar está la barrera baja... 20 minutos... bocinazos, puteadas... ¿sabés que pasó?

─ No sé, ¿hubo un accidente?

─ No. Había una locomotora estacionada cerca de la barrera, con las luces y el motor encendidos, a unos 50 metros más o menos, entonces el sistema automático conservaba la barrera baja...

─ ¿Y qué pasó?

─ Le dije al chofer que me abra la puerta, camine hasta la barrera la media cuadra que faltaba hasta llegar, la levanté con la mano con ayuda de otro pasajero, pasaron algunos autos y mi colectivo, baje la barrera de nuevo, corrí y me subí al bondi de nuevo y nos fuimos...

─ ¿Y la otra gente, los autos, el embotellamiento?

─ No sé, supongo que se habrán quedado esperando, tal vez, hasta que algún valiente levantara la barrera, o se fuera la inoportuna locomotora.

─ ¿Eso pasa siempre?

─ Siempre, en todos los cruces de vías de trenes con calles de la ciudad. En El cruce de Beiró, en Villa del Parque, ha llegado a estar más de media hora, una hora, cerrada la barrera. En Núñez, la barrera de Congreso, o la de Iberá. Es igual en todas partes.

─ El gobierno de la Ciudad debería hacer algo, el ineficienciente Macri ¿qué carajo hizo estos 4 años, y qué va a hacer los próximos 4?

El 92 trae gente del conurbano, de La Matanza, no son votantes de Macri. Además, el tipo hace cosas más pintorescas, piensa en los turistas, por eso el Festival de Tango, o un driving de golf en
Parque Sarmiento, ¿viste?

─ Sí, ví, también ví que la gente conduce sus autos para la mierda, y los colectiveros te llevan como bandera al viento, y los peatones también se comportan para la mierda, y nadie respeta una mierda...

─ Te fuiste al carajo, estábamos hablando del choque de trenes, nada más.

─ ¿Vos sabés cuánta nafta se gasta con los autos detenidos esperando en las barreras? Multiplicá los millones de autos por los millones de minutos con el motor encendido a lo largo de un año, nada más?

─ ¿Y vos sabés cuánta gente muere por año, en accidentes de tránsito, es decir, la muerte sobre ruedas?

─ Muchos. Todas las sociedades tienen sus defectos. La nuestra, quizás, se caracterice por una elevada cuota de cinismo en la mayoría de sus integrantes. Decir una cosa y hacer otra es la dicotomía más fácil de hallar en una casa, una calle argentina. Lamentablemente, este virus se derrama de norte a sur y de este a oeste por todas los estamentos sociales. Son muertos vivos.

─ ¿qué pasa que no se hizo el soterramiento del Sarmiento?

─ Pasa que hubo muchas idas y venidas, y que aparte de los retrasos por los problemas de financiamiento para las obras principales, se fueron sumando las resistencias de los vecinos que, en muchos casos, se opusieron judicialmente mediante amparos a la construcción de pasos viales bajo nivel, en especial de los denominados "sapitos" que solo pueden ser utilizados por el tránsito liviano. Esta queja es la que vienen repitiendo tanto desde el gobierno porteño de Mauricio Macri como los funcionarios del Gobierno nacional. Esta mañana, el secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi dijo que hicieron una audiencia pública, pero los vecinos no quisieron un túnel. Hay pasos a nivel con litigios con los vecinos...

─ Los "vecinos"... gente jodida esa...

Daniel Mancuso

buscador

Búsqueda personalizada

aguantan

Gaza nos duele

Gaza nos duele

blogs

hermanos

hermanos

blogs N - Z

blogs F - M

blogs CH - E

blogs A - C

incorregibles

incorregibles

en vivo

en vivo
clic en la imagen

medios y democracia

ilumina

ilumina
clic en la imagen

hijos de mierda mal nacidos

hijos de mierda mal nacidos