Mostrando entradas con la etiqueta ineficiencia PRO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ineficiencia PRO. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de diciembre de 2013

SOLUCIÓN PRO PARA CORTES DE LUZ, CALOR Y MAL OLOR... VACACIONES (COMO MAURICIO Y HORACIO)












Me asusté. Te juro que casi llamo a Metrogas, pensé que había una pérdida, el olor que se cuela por la ventana es insoportable, pero no, no era el gas, es la basura en cada esquina, en cada bolsa, en los sumideros... me dice mi vecina de al lado.

La ciudad está sucia, hedionda, moribunda... ¿qué tendrá la CABA? Tiene un grupo de irresponsables  neoliberales gobernándola con la anuencia de la tilinguería porteña que lo votó 2 veces.

Igual que durante el trágico temporal del 2 de abril, el jefe de gobierno (MACRI) y su jefe de gabinete (RODRÍGUEZ LARRETA) están de vacaciones. Otra vez se van cuando más se los necesita. La vicejefa debió convocar a un comité de crisis para enfrentar la crisis que vive la Ciudad por los cortes de luz y la ola de calor, y las calles llenas de basura podrida.

Sí, vecino, vecina, Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta se fueron de vacaciones en medio de la peor crisis de la última década que vive la Ciudad y por eso María Eugenia Vidal debió quedar al mando del desgobierno porteño.


¿Qué pasa con la basura? ¿los camiones andan a electricidad? ¿Es otra engañapichanga de Edesur y Edenor? ¿No hay dónde poner tantas toneladas de mierda consumista porteña? ¿Y si la guardamos en los yopins? ¿y en los jardines de Barrio Parque? ¿y en el Palacio Municipal de Av de Mayo y Bolivar? ¿y en la Legislatura, también?


Leemos en la página de la CABA: Basura Cero

«La política que promueve el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a partir de la Ley 1.854 “Basura Cero” promulgada en enero de 2006 y reglamentada en mayo de 2007 respecto a gestión de los residuos sólidos urbanos, está orientada a la eliminación progresiva de los rellenos sanitarios».

Nada es cierto, todo es mentira, pero ¿a quién le importa? Sólo se movilizan unos pocos respecto de todos los perjudicados. Pasó con las inundaciones, pasa con los cortes de luz; hay una gran desidia hasta para peticionar por los derechos propios. ¿Qué pasaría si hubiese miles de ciudadanos movilizados en protesta por la ausencia del Estado? Seguramente, la democracia participativa lograría otra calidad de ciudadanía y de gobernantes.


Lea también...


ELOGIO DE LA BASURA


¡TE DEVUELVO LOS CAMIONES! (¡LLENOS!)



post scriptum



ARGRA repudia el intento del jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires de comprar fotos que lo comprometen

ARGRA repudia el intento del jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires de comprar fotos que lo comprometen

Así como en la invasión de la Policía Metropolitana al hospital Borda golpearon a los fotógrafos que registraban la ilegal golpiza a pacientes siquiátricos y enfermeros, Mauricio Macri intentó comprar las fotos que registraban la defección de sus responsabilidades como Jefe de Gobierno.

El principio es el mismo: los ciudadanos no deben ver lo que Macri manda a hacer o las responsabilidades que elude. En una escena digna de una mala serie de televisión intentó "transar" en un baño con el reportero gráfico que registró el día sábado su desembarco en Bariloche, ofreciéndole dinero a cambio de no publicar las fotos que había obtenido de su llegada en un jet privado puesto a su disposición por un empresario amigo.

ARGRA repudia el atropello a la dignidad de nuestro colega, que fue insultado al intentar comprar su silencio a cambio del "doble de lo que te van a pagar por la foto". Si este es el concepto que el Jefe de Gobierno tiene de la función pública y la responsabilidad de la prensa, ARGRA le recuerda que no todo tiene precio, empezando por la dignidad de nuestra profesión  y siguiendo por la función pública.


Comisión Directiva
ARGRA










Daniel
Mancuso



viernes, 13 de diciembre de 2013

CUESTIÓN DE ACTITUD









Nosotros siempre queremos hacer las cosas bien, pero hay gente que  boicotea, que enchastra la convivencia pacífica, que busca la crispación y el enfrentamiento entre los argentinos.

Vamos a poner todo lo que esté a nuestro alcance para cambiar esa situación cumpliendo los compromisos que asumimos y trabajando en equipo.

Nos gusta el futbol y por eso fuimos a jugar un partidito a La Boca y a festejar el día del hincha de Boca, que comenzó el año pasado, el 12/12/2012 en homenaje a la 12 (pero por favor, no tenemos nada que ver con los violentos y malentretenidos).

Hay distintos tipos de hinchas... los hay ortodoxos, los hay heterodoxos, los hay retardatarios, los hay apresurados, los hay contemplativos...

Mientras con los directivos del club y funcionarios PRO disputábamos un partido de fútbol en el predio Pedro Pompilio, yo: Guillermo Montenegro, como ministro de Justicia y Seguridad del PRO, mandé un twit explicando nuestra alegría, y al mismo tiempo, la barra brava de Boca Juniors realizaba destrozos en las inmediaciones del obelisco, ayer por la tarde.

Y como sucede ante cualquier hecho, los peronistas están en medio del huracán tratando de embarrar la cancha. Tenemos testimonio fotográfico de la presencia del vicegobernador de Buenos Aires, Gabriel Mariotto, en los hechos vandálicos del Obelisco: estaba en cueros y azuzando a los patoteros y delincuentes que rompieron todo, mientras cantaban: Nestor no se murió, Nestor no se murió...

No quisimos mandar a la Metropolitana porque hubiéramos dejado desguarnecidos el Jardín Japones y Barrio Parque, y no queremos niños ricos que tengan tristeza.

Esto es parte de un aprendizaje. También hay mucha gente que trabaja y le pone el hombro. Tenemos que elegir qué camino seguir para tener la Argentina que queremos.

Por eso, desde el PRO queremos presentar nuestras propuestas para asegurar que la gente mantenga la calma y recupere la confianza: vamos a hacer un llamado a la tranquilidad y a la paz.

Viva Mauricio, carajo.













Daniel
Mancuso



jueves, 12 de diciembre de 2013

FRACASO "online" PRO CONTRA LA ESCUELA PÚBLICA







Macri lo hizo: el nuevo sistema de inscripción online es una burla a las familias que eligen la Escuela Pública.

La medida es una apuesta a desmejorar la educación pública y favorecer el negocio de la educación privada. Muchos padres, cansados del manoseo, se verán empujados a pagar una cuota en un colegio privado. Los 90 again en la CABA.

Una familia con 3 hijos tuvo la dicha de que en la incripción PRO por internet le tocó una escuela diferente para cada uno. ¿Cómo hará ese padre para ir corriendo de una escuela a la otra? ¿Cómo hará la madre para ir a reuniónes con los docentes? ¿Usarán el teletransportador de Viaje a las Estrellas?

Una maestra que tiene todas las horas a la mañana tuvo la dicha de que a su hija le asignaran un colegio... a la tarde.

Una mamá contó que inscribió a su hija en 7 jardines y no le asignaron vacantes ni siquiera en zonas alejadas a su barrio.

El periodo de inscripción a escuelas públicas a través de internet implementado por el gobierno porteño finalizó el 22 de noviembre pasado, pero la Ciudad anunció que habrá hasta el 7 de febrero un período complementario de registro.  Hay cientos de quejas...

Cuando ingresás a la página web de la ciudad, tras dejar tus datos, te ofrecen varias opciones de colegios en donde anotar a tus hijos y ¿te asignan? un turno en el colegio elegido.

La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) afirmó el lunes en un comunicado que "el sistema no garantiza las vacantes para las familias que eligen las escuelas públicas porteñas".

"Madres y padres vieron denegadas las vacantes solicitadas para sus hijos por un sistema que no respetó ni siquiera la variable más sencilla de la proximidad a la escuela"

UTE destacó que "alumnos anotados en el colegio de al lado de su casa fueron enviados a instituciones distantes a más de 20 cuadras, hermanos quedaron inscriptos en distintas escuelas, y niños y niñas quedaron en lista de espera en las siete opciones que pidieron".





Constitución de la Ciudad de Buenos Aires


ARTICULO 24.- La Ciudad asume la responsabilidad indelegable de asegurar y financiar la educación pública, estatal laica y gratuita en todos los niveles y modalidades, a partir de los cuarenta y cinco días de vida hasta el nivel superior, con carácter obligatorio desde el preescolar hasta completar diez años de escolaridad, o el período mayor que la legislación determine. 

Organiza un sistema de educación administrado y fiscalizado por el Poder Ejecutivo que, conforme lo determine la ley de educación de la Ciudad, asegure la participación de la comunidad y la democratización en la toma de decisiones. 

Crea y reconoce, bajo su dependencia, institutos educativos con capacidad de otorgar títulos académicos y habilitantes en todos los niveles. 

Se responsabiliza por la formación y perfeccionamiento de los docentes para asegurar su idoneidad y garantizar su jerarquización profesional y una retribución acorde con su función social. 

Garantiza el derecho de las personas con necesidades especiales a educarse y ejercer tareas docentes, promoviendo su integración en todos los niveles y modalidades del sistema. 

Fomenta la vinculación de la educación con el sistema productivo, capacitando para la inserción y reinserción laboral. Tiende a formar personas con conciencia crítica y capacidad de respuesta ante los cambios científicos, tecnológicos y productivos. 

Contempla la perspectiva de género. 

Incorpora programas en materia de derechos humanos y educación sexual.



El responsable del área educativa de la Defensoría del Pueblo porteño, Gustavo Lesbegueris, aseguró que el sistema de inscripciones "online" implementado por el gobierno porteño "fracasó" y que se trató "de un experimento de ensayo y error donde se jugó con las ilusiones de padres y niños".



En UTE, se recibirán las denuncias para presentar en la justicia, en la sede sindical de Bartolomé Mitre 1984, o por correo electrónico: denunciasinscripcionute@ute.org.ar, o por dos líneas telefónicas (5552 - 9110 / 5552 - 9111) que funcionarán de 10 a 18 hs. para tal fin.



lea también...
¿ESCUELA PRIVADA O PÚBLICA?

Daniel
Mancuso





sábado, 2 de noviembre de 2013

TRIBULACIONES PORTEÑAS













Sábado a la tarde. Después del susto que nos ocasionó la tan mentada tormenta Berta desde los medios hegemónicos, salimos a protestar por la falta de obras de infraestructura en el arroyo Medrano.

Recorrimos el barrio a pie, en autos y en un BOTE BUS, para protestar contra el Metrobus de Macri, ese negociado que quieren hacer sobre la avenida Cabildo justo sobre la reciente obra de los bulevares que todavía no inauguraron: unas carísimas e inútiles plazoletitas en medio de la calzada que redujo el espacio para los autos y funciona como dique para el fluir de las aguas de lluvia superficial.

Nos taladraron la cabeza con malos augurios, dice un vecino. Nos toman el pelo desde el gobierno porteño, se queja otro. Malgastan el dinero público, aclara la mujer con sus hijos de la mano. Son ineficientes y corruptos, agrega el jubilado que perdió todo el 2 de abril.

«Solución a las inundaciones antes que Metrobus», decía una pancarta. Unos comerciantes de Cabildo se sumaron a la protesta. Algunos automovilistas también. Otros irascibles conductores nos putearon porque demoramos su paso algunos minutos: a la ciudad que votó a Michetti, Santilli y Pino Solanas no le importa que miles de vecinos se inunden. 

Macri y su ministro Montenegro quieren rodear al Barrio Mitre (que se encuentra en el subsuelo del yopin DOT) con un Muro perimetral, pero no dice que el agua que no inunde al barrio cercado será la que inunde más a las zonas bajas adyacentes. Peor el remedio que la enfermedad.

Es cierto que la Asamblea Saavedra viene reclamando (al igual que otras asambleas de la CABA), desde hace muchos meses. Es cierto que nos inundamos el miércoles 01.febrero.12, el lunes 29.octubre.12, el viernes 09.noviembre.12,  el jueves 06.diciembre.12, y el trágico martes 02.abril.13 que ocasionó sólo 8 muertes.

Después de cortes de calles y manifestaciones varias, pedidos en las Comunas, en la Legislatura, y en la Defensoría, los vecinos  de los barrios inundados logramos ser escuchados un poco, nada más...

El lunes 8 de julio, fuimos a navegar el arroyo Medrano, desde su desembocadura en el Río de la Plata, hasta la avenida Cabildo, por dentro de su entubamiento. Eramos más o menos 16 vecinos de la Asamblea Saavedra junto a funcionarios de Espacios Públicos del gobierno CABA.

Y descubrimos lo que ya sabíamos: que los Túneles aliviadores no sirven; que los arroyos entubados en los años 1940, o en los años anteriores, respondían a una ciudad que absorvía el agua de lluvia, distinta a la actual ciudad fagocitada por el cemento y la depredación inmobiliaria; que los cuencos de retención en los grandes espacios verdes pueden mitigar grandemente las inundaciones; que debemos recuperar la naturaleza y los espacios verdes; que los funcionarios no nos escuchan y que los legisladores cierran negocios levantando la mano en las sesiones para la venta de tierras públicas.

Descubrimos que hay que PROMOVER EL PLANEAMIENTO MULTIDISCIPLINARIO Y PARTICIPATIVO, UN HECHO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO INDISPENSABLE PARA RESOLVER LAS INUNDACIONES, COMO LO VENIMOS DEMOSTRANDO EN LAS DISTINTAS ASAMBLEAS, VECINOS, PROFESIONALES Y TÉCNICOS MOVILIZADOS.

Sabemos que hay gente que está peor, que vive mal, argentinos que sufren todos los días, que son utilizados, engañados, olvidados. Conciudadanos del sur de la CABA no saben de buena vida sino de muerte temprana, plomo en sangre y frustraciones. Pero sólo la política y la participación popular nos sacarán de la mierda y la desidia de propios y ajenos.






Daniel
Mancuso




viernes, 1 de noviembre de 2013

DE ARRIBA PARA ABAJO Y DE ABAJO PARA ARRIBA








«Si se larga a llover no te mojes. Tratá de quedarte adentro de un lugar que no se llueva, y en dónde no salga agua de las rejillas e inodoros, o debajo de las puertas... y si eso sucede ponete galochas o subite a un kayak, o andate a un yopin y tomate un cafecito en el patio de comidas... y si te ahogás, recordá no agarrarte de un poste de luz o de un contenedor de basura flotando a la deriva, y de ser posible: mudate...»





Llover, lo que se dice llover, llueve en todos lados, un chaparrón o una tempestad, de arriba para abajo, como si fuera una obviedad. Agua limpia, desde el cielo de la naturalidad.

Pero en este barrio que estás viendo, ahora está lloviendo adentro, adentro de las habitaciones, de las casas sin estufa para prender, de los colchones y de los ojos que te quieren esconder. Pues para sorpresa de la naturaleza, cuando dios no se aviva, acá llueve también de abajo hacia arriba. 

Como si alguien tirara la cadena, una cadena que se corrompe, pero nunca se rompe, las cataratas de cualquier lloviznita se conjugan con las termas de las cloacas tapadas por los que se comen la guita, en la composición artística impresionante de un inodoro gigante que, si no fuera la realidad de Zavaleta, bien podría exponerse en el Centro Cultural Recoleta, como una postal zarpada de cuánto hablan los que no hacen nada. 

Aun así, atrapados por el agua y sus piquetes, vamos a seguir gritando hasta que aparezcan los otros soretes, esos que encima cuentan con el poder y las vendas para vender metrobuses y bicisendas, mientras te cuentan qué buena está la ciudad...

Agua sucia, desde el infierno de la desigualdad.


















MANUAL DE CHISTES PARA INUNDADOS

Mauricio Macri dice que tiene la solución para el Barrio Mitre (al lado del yopin DOT)

¿Adónde irían a parar las aguas al rebotar en el muro que rodeara al Barrio Mitre?

¿Se imaginan miles y miles de metros cúbicos aumentando la inundación en los barrios situados entre el DOT y el Río de la Plata?

¿Recuerdan la frase: peor el remedio que la enfermedad?

¿Los integrantes del gobierno municipal son o se hacen?




Arroyo Medrano 01/11/2013



Con una lluvia de aproximadamente 35 mm en 6 horas, el arroyo Medrano quedó casi colpsado del lado de Capital Fedral: Ruiz Huidobro y Lugones.



Daniel
Mancuso




miércoles, 2 de octubre de 2013

6 MESES DE PESADILLA






El día 2 de cada mes aparecen los recuerdos más dolorosos, igual que cada vez que llueve. Es a pesar de las ganas, la angustia no perdona y rezuma miedos incontrolables. Lorena vio flotar a su bebe en su cuna adentro de la habitación, a las 5 de la madrugada. No es una foto que se borre fácil. Los gritos de los familiares pidiendo auxilio por la vecina aplastada por su propia heladera flotante, tampoco. Liliana, mi vecina de enfrente, atrapada en su casa, sobre un banquito, el agua al cuello durante 5 horas, es una pesadilla interminable.

Lo que más duele no es la desidia municipal, los negociados que atraviezan varias administraciones, la especulación inmobiliaria, los silencios cómplices en la Legislatura y las manos que se levantan para votar mamarrachos... no, lo que más duele es que en cada marcha, cada 2 de cada mes, seamos tan sólo un puñado, mientras la gran mayoria fuma, bebe, come, caga, viaja, duerme, impasible, vegetando en la ignorancia prefabricada de un neoliberalismo residual que muta, desangra, marchita la vida democrática, y los transforma en vecinos insolidarios, ciudadanos individualistas, desaprensivos, apáticos vegetales consumidores de patrañas...




El diario La Nación insiste con que se fueron 6 vidas aquel día y así nos siguen robando 2 muertos.

1_Luna Nicolás, mujer de 82 años, falleció en el domicilio de Cabildo al 410.

2_Roberto Horacio Sampellegrini, 54 años, murió en el interior de su vehículo en Álvarez Jonte al 5600.

3_Arturo Otto Kaerger, 70 años, falleció en el interior de su vehículo Wolkswagen Suran, en Lebreton y Burela.

4_Antonio Villaers, 53 años, operario de la Línea B del subterráneo, quien se encontraba manipulando las bombas de achique de la Estación Los Incas para retirar el agua de las vías del subterráneo y aparentemente cayó y murió electorcutado en el tercer riel.

5_Martha Susana González, de 81 años, falleció en el interior de su casa en Freire 3750.

6_Aduviges Olivera, mujer de 88 años, murió en su domicilio de Correa 3650, al caérsele una heladera encima.

7_Ricardo Caporale, 64 años, murió en su casa de Plaza al 4547 mientras sacaba el agua en baldes y aparentemente sufrió un paro cardíaco.

8_Sofía Nicola, 87 años, también murió en su casa de Valdenegro 4305 después de que le cayera una heladera encima.

Y faltan los miles que nos morimos cada madrugada de tormenta con el alma machucada de impotencia y bronca...




Decíamos en PERDIMOS OTRA VEZ...


Perdimos amigos o familiares o vecinos que estaban antes de la tormenta. Se fueron flotando con el sarcoma oscuro de aceite sucio, con el sorete esquivo, con la rama débil, con la bolsa del super repleta de papeles, yerba vieja y cartones, cáscaras de huevo, de papa, de manzana, unas patas de pollo sin carne y muchos huesitos. También pasó rápida una palangana que nadie sabe de donde vino pero se fue más rápido todavía y la olvidamos cuando un auto patente M apareció desde la otra cuadra o quién sabe dónde y se incrustó contra el árbol de enfrente y todos abrimos la boca como diciendo ¡carajo!

Lloró a mares el cielo y nos contagió el llanto y el dolor de la muerte temprana que sorprende a los pobres olvidados del capitalismo rapaz disfrazado de emprendimientos inmobiliarios, progreso y bienestar electrodoméstico. Y algún shakespeareano pensó gritar desde la terraza oasis: mi vida por un bote... mi vida por un bote...

Hizo declaraciones el funcionario inútil que lamentó haber cortado sus vacaciones en Brasil, y culpó al cielo de haber llorado y habernos contagiado la desgracia húmeda que podría haberse evitado si alguien hubiese hecho las obras correspondientes para solucionar este tipo de problemàticas hidrológicas en la gran urbe que construye sin control, que rifa el espacio público, que no hace porque si hiciera sería inaugurado por el que vendrá y eso no es conveniente a los fines electorales según evalúa el asesor de imagen ecuatoriano...




Daniel
Mancuso














lunes, 22 de julio de 2013

¿SABÉS DÓNDE TE PODÉS METER LA TECNOLOGÍA?













Leyendo "Cómo modelar toda una ciudad en tres dimensiones" en el suplemento ARQ del diario Clarín, vino a la memoria una ridícula conversación entre vecinos y funcionarios acerca de cómo imaginan la ciudad los tecnócratas macristas.

Un día fuimos algunos vecinos al exCGP 12, en la calle Miller, a escuchar cómo 3 arquitectos de la CABA nos querían convencer sobre las bondades de los "Juegos de Agua", una fuente con 3 círculos de cemento que se promocionaba en un cartel amarillo en Parque Saavedra a la módica suma de 3.000.000 de pesos.

El arquitecto más  experimentado, tablet en mano, pasaba con su dedo índice canchero las imágenes de cómo quedarían las fuentes en nuestro parque. Los comuneros presentes no abrieron la boca. La repulsa fue inmediata, al reprocharle las constantes inundaciones en nuestra zona: "¿juegos de agua en un parque que se inundó 5 veces en poco más de un año?" "¿nos toman por idiotas?"


Por supuesto, luego de varias movilizaciones, denuncias, asambleas, cortes de calle, notas periodísticas y pedidos de informes... la fuente tricircular no se hizo... en este parque, por lo menos.

Ahora, el director general de Planeamiento CABA, Fernando Álvarez de Celis, nos explica que la secretaría de Planeamiento del PRO tiene "Una técnica de interpretación fotográfica en 3D, que utilizada por el Gobierno de la CABA, permite acelerar los procesos en las tramitaciones para las obras con carácter patrimonial".

Sin embargo, el patrimonio porteño no tiene muchas esperanzas de ser preservado por la gestión PRO, a pesar de la la fotogrametría y toda la tecnológía para la gilada, porque la desidia y la destrucción sistemática que el gobierno de Macri viene realizando sobre el patrimonio histórico es alarmante, como sucede con Barraca Peña, muy cerca del famoso "Caminito" de La Boca.

O nos golpea la estupidez, o nos golpea el agua. Mientras se destruye el patrimonio tangible e intangible por la ineptitud amarilla, los atribulados ciudadanos de la gran metrópoli neoliberal seguiremos sufriendo cada vez que llueve...  




Daniel
Mancuso





miércoles, 17 de julio de 2013

LA CIUDAD DE LA LLUVIA








«Harto ya de estar harto, ya me cansé...»

Basta de correr detrás de los acontecimientos, de llegar tarde cuando la leche ya se derramó, de sentirnos engañados por las respuestas idiotas de los gerentes políticos.

La lluvia nos persigue como un fantasma, se vuelve Pesadilla acuosa. Nos desvela la muerte agazapada en cada alerta meteorológico. Después de varias inundaciones, ya nada será igual. Nuestra casa ya no es refugio, la calle amiga devino en río tumultuoso, el agua mutó en enemigo negro de aceites sucios y muerte, la impericia municipal es dolorosa indignación. Los colores se fueron flotando en las notas amargas de un piano que naufragó.

Hay que hablar de la lluvia ahora, cuando no está, y el sol brilla calentando el invierno. Un día cualquiera vendrá otro desastre. 

Difícil gozar la lluvía poética de González Tuñon. Las nubes amenazantes ya no seran tiernos animalitos imaginarios sino malditos designios de tragedia.

Dice Lorena de Parque Chas: «Siento que el 2 de Abril marcó un antes y un despues en mi vida. Me encontré con mi hijo en su cunita, flotando, y la sensación de odio, impotencia, furia, bronca más inmensa... el 103 no contestaba, el 109, el 107... nada más que mis gritos y el agua. Cuando todo pasó, solo me quedaron sensaciones que no puedo borrar aunque lo intente. Hoy veo una gota y siento miedo. Veo un pronostico meteorológico con lluvias y me falta el aire. La estrechez mental de la estrategia de gobierno, y de quienes seguramente no compartieron la experiencia de verse inundados llevaron esto a un plano meramente económico... "si te inundas, el gobierno te da un subsidio y líneas de crédito subsididas y cumplimos"... Los meses sucesivos a la tragedia los medios hablaron de si recibimos o no el subsidio, de si sacamos o no el préstamo. Y nos vuelven a tratar de tontos cuando nos dicen que juntemos las hojas de la calle y que no saquemos la basura los días de lluvia. Mi marido es maestro, imaginate que no nos sobra un mango... ¡pero no jodan! De lo que todos deberíamos hablar nadie habla: "Cada inundación será un mano a mano con el agua, un cara o ceca con nuestra propia suerte porque nadie estará allí para socorrernos" (y sabemos que es solo una cuestion de tiempo porque para las famosas obras, faltan muchos años). Yo siento que me robaron la dignidad, la tranquilidad, me robaron el placer que me daba ver las gotitas caer frente a mi ventana y casi, casi me roban la vida de un hijo...»

¡Esto es la inseguridad!

¿Se puede hacer algo? Sí, hay dinero para las obras necesarias, pero nos defraudan... los funcionarios no saben nada, miran la realidad desde un escritorio, apuestan a que llueva fuerte después de la elecciones, buscan soluciones de cartón, maquillajes de la mercadotecnia electoral, grandes negociados en ciernes con forma de "caños aliviadores" que colapsan en la garúa. Los legisladores piden informes, la mesa de entradas se llena de papeles, los técnicos e ingenieros hacen las cuentas, calculan litros por metro cuadrado como en juego virtual, como jugando al Estanciero, pero la gente se inunda aunque le pongan un sumidero más grande, carajo.

¿Por qué lo hacen, (mejor dicho) por qué no lo hacen? porque no se inundaron ellos, porque no les importa lo que no se ve, lo que está bajo tierra, lo que no es amarillo. Nosotros sabemos más, tenemos propuestas mejores y efectivas. No buscamos el lucro, no medramos con la desgracia, somos las víctimas.

Los bienintencionados piden informes respecto del diagnostico de los conductos existentes y la frecuencia y controles de limpieza de los mismos, como también de los sumideros, y reclaman el famoso plan hidráulico. La realidad nos despierta: ¡Ah, ingenuidad! Hay un negocio millonario que se llama "túneles aliviadores" o"entubamientos inútiles". Qué ingenuidad pensar en la idoneidad de los profesionales en el tema y creer en una supuesta independencia de la especulación en el negociado de las obras que los volvía referentes validos...


La naturaleza y la física son indefectibles: la CABA es una planicie que no desagota sus caños con la pendiente necesaria para que llegue al Río de la Plata, entonces, funcionan por vasos comunicantes, los caños se llenan de agua y colapsan, por eso no siven, y nos inundamos cada vez...

La desesperación nos engaña, la angustia no es buena consejera. La gente cree mágicamente en los caños y cree que si se gastan millones en algo, ese algo nos va a ayudar... pensamiento mágico recargado que nos devuelve al medioevo, la inquisición...

Hay una batalla cultural con el tema de las obras públicas... pero Holanda hace décadas que solucionó el tema... ¿qué, los europeos saben y nosotros somos unos sudacas inútiles? No, señora, no señor, hay un poco de ignorancia, un poco de desidia, un poco de imprevisión, un cacho de neoliberalismo, otro de suerte,  mucha tilinguería... y el dinero público usado para estupideces mientras las obras importantes duermen en un escritorio municipal.

Mientras las encuestas no digan lo contrario...







Daniel
Mancuso




viernes, 12 de julio de 2013

LA CULPA ES DE TECNÓPOLIS























La deconstrucción de la mentira es una tarea difícil, pero apasionante. Todos los días, Clarín o La Nación o Perfil o cualquier medio satélite de la corporación desinformativa, implantan una falacia, que hay que salir a desmentir, como por ejemplo las falsedades que proclama Jorge Lanata sobre una supuesta empresa petrolera de Luís D'Elía o la enorme cantidad de plata que se despilfarraría en el cine a través del INCAA.

Los dinosaurios están vivitos y coleando y joden sin parar...

Son verdades a medias que manipuladas convenientemente se transforman en una calamidad, un caldo nauseabundo en que los tilingos se regodean diciendo: "este es un país de mierda". En ese mundo de tragedia cotidiana, por supuesto que no se puede vivir, no se puede salir a la calle, no se puede viajar, no se puede ahorrar, no se puede... "es un infierno este país de mierda" y "los políticos son todos corruptos".



.1

Desandar las mentiras cuesta trabajo y se hace lentamente. El caso de Tecnópolis es ejemplificador. Algunos vecinos repiten sin fundamentos que la culpa de las inundaciones en la Cuenca del arroyo Medrano es de Tecnópolis. Esta versión ha sido instalada por las usinas de la mala leche opositora.

Anécdota: este cronista discutió con el gerente general de Automat (empresa que tiene a cargo limpieza y construcción de sumideros de la CABA) sobre el tema: el susodicho gerente afirmó que "todo el predio de Tecnópolis está impermeabilizado". ¿Vos estuviste allí?, le dije, porque han plantado más de 1.000 árboles y además el piso predominante es de piedras, muy absorvente en caso de lluvias. Además el cuenco aliviador que se encuentra al costado del predio ha sido agrandado.

Lamentablemente, los que afirman fervientemente tales acusaciones nunca fueron a la feria, sin embargo los árboles están allí para atestiguar que nunca se fueron.


.2

Las inundaciones son multicausales pero es obvio que en los últimos 20 años, ha habido cambios sustanciales en la ciudad que empeoraron la situación...



Informe sobre el Arroyo Medrano:











Se ha continuado durante todos estos años con la desaparición gradual y constante de espacios verdes que contribuían a la absorción natural del agua pluvial y el aumento de las superficies impermeables (grandes playas de estacionamiento, shoppings, edificación con reducción del pulmón de manzana absorbente, las “puestas en valor de plazas” con obras de cemento, etc.). Esto hace que el agua pluvial a escurrir por superficie y conductos haya aumentado. Cuando se calcularon las obras del arroyo en 1937 se consideró lluvias de 60 mm en ½ hora con un coeficiente de escorrentía de 0.62 (correspondiente a edificación media) para Capital Federal y un coeficiente de 0.2 (correspondiente a edificación abierta) para las zonas tributarias. El coeficiente de escorrentía actual en CABA se estima en 0.95 (correspondiente a zona de edificación densa). Esto significa que la casi totalidad del agua que ingresa al sistema ya sea por precipitación o por aporte de tributarios escurre sin infiltración o retención alguna.

Se ha ido reemplazando el empedrado de las calzadas por asfalto y las cunetas de adoquines por cemento alisado. Esto motiva un aumento de la velocidad de escurrimiento del agua y en consecuencia la onda de caudal llega en menos tiempo a los lugares críticos y en consecuencia aumenta el valor de su pico máximo. Esto se puede observar en que rápidamente las calles rebalsan de agua.

La existencia del cuenco de retardo en Villa Martelli es favorable para aliviar las inundaciones, por eso pensamos que es fundamental la existencia de acuerdos entre las distintas jurisdicciones que encuentra la cuenca del Medrano. Se debe unificar un criterio racional en el manejo de las aguas pluviales y controlar el vertido de los efluentes industriales en el partido de San Martín que han contaminado el curso del arroyo...



.3

Pero hay una razón irrefutable. La ciudad de Buenos Aires está atravezada por arroyos que erogan al Río de la PLata, y no hay pendiente suficiente para que las aguas pluviales desagoten rápidamente desde sus entubamientos hacia el río. La inundación del  martes 02.04.2013 que causó 8 muertos en la CABA, retuvo calles inundadas con más de 1.50 metros de agua durante 5 horas (dejó de llover a las 7 A.M. y el agua quedó estancada hasta las 12 y media del mediodía) sin que hubiera sudestada.

¿Cuál es la explicación? La física y los vasos comunicantes, esos que estudiamos en la escuela primaria.

El lunes 8 de julio, fuimos a navegar el arroyo Medrano, desde su desembocadura en el Río de la Plata, hasta la avenida Cabildo, por dentro de su entubamiento. Eramos más o menos 16 vecinos de la Asamblea Saavedra junto a funcionarios de Espacios Públicos del gobierno CABA.

Salimos desde el puerto Núñez del C.U.B.A. en 3 botes y nos encontramos con la sorpresa de que con sólo 1.06 de altura del río, el entubamiento estaba 2/3 lleno de agua, con lo cual imaginamos amargamente qué pasaría si hubiera llovido fuerte...

¿Cómo erogaría el agua pluvial de toda la cuenca con sólo un tercio del arroyo libre?

Hay que evitar que el agua de la cuenca alta llegue a la desembocadura con la construcción de nuevos cuencos aliviadores (y no nuevos entubamientos que no sirven), y hay que evitar que el Río de la Plata se meta en el entubamiento del Medrano, generando un tapón hidráulico, con la construcción de un dique o dispositivos de bombeo en caso de sudestadas o río alto.



.4






Daniel
Mancuso





jueves, 9 de mayo de 2013

EL PIANO









El piano de Luís sonaba cada mañana a la hora en que el sol subía y asomaba su cara sonriente. Desde la almohada sabíamos que empezaba el día...

La ciudad colonizada, abandonada, despellejada. Buenos Aires Ciudad, como New York City, ¿viste?, pero peor. La ciudad neoliberal.  Lluvia. Inundación. Lluvia. Inundación. Lluvia. Inundación. 8 muertos. Silencio oficial. Conferencia de prensa. Excusas. Mentiras. Otras sorpresas. Un neurosiquiátrico machucado en defensa de la policia agredida. Negocios inmobiliarios. Conferencia de prensa. Excusas. Mentiras. Silencio oficial. Subejecución. presupuestaria. Guardia de auxilio desmantelada. Contratos millonarios incumplidos. Los basureros dejan más basura tirada de la que recojen, ellos la tiran cuando la recojen, no la recojen, la tiran. En cada cuadra hay una nueva obra en construcción. Cunden los encofrados. Ríos de cemento llenan las losas y vigas y columnas. Cuando terminan, los  camiones arrojan lo que sobra en las alcantarillas. Tapones cementicios obturan los conductos del arroyo malo que no corre, que va a volver a brotar.

Ineficiencia de gestión. Desidia de gestión. Faltas de respuestas. Paranoia ante cada lluvia. Angustia. Lucha. Legislatura. CGPs. Comunas. Expedientes. Quejas. Juntada de firmas. Cortes y movilizaciones. Asambleas. Declaraciones y denuncias radiales, televisivas y gráficas. Indignación. Carteles, pancartas, fotos, afiches, volantes. Voces roncas. Silencio oficial.

El piano se inundó. La música flotó hacia la boca de tormenta. El arte se ahogó. La vida naufragó. Luís se mudó. La dueña quería el departamento vacío para pescar un nuevo rehén de la corriente sucia. Mauricio Macri lo hizo, pudo mágicamente desguazar las esperanzas ciudadanas. El barrio está gravemente herido.

El piano se fue destartalado, apretado, desarmado, descuajeringado, arruinado, en el camión de la basura. Vaya a saber en que mónticulo pútrido yacen sus restos... 

Silencio oficial.



Daniel
Mancuso




domingo, 28 de abril de 2013

«ME INUNDARON EL SUEÑO»













Anoche, muchos no pudimos dormir. Llovía. Paraba. Llovía. Para un lado y para el otro, la angustia vencía al cansancio. El oído alerta buscaba indicios del peligro acuático en medio de la tensa oscuridad. A la menor sospecha, nos levantábamos a espiar entre los listones de la cortina para ver la calzada mojada, testigo impávido de nuestros miedos. Las luces se encendían en las ventanas del barrio anunciando la vigilia colectiva. Un trueno enorme nos decidió a salir al balcón, al patio, a destapar la canaleta llena de hojas en medio de la lluvia intensa. Chorreando los pasos nerviosos salimos a la calle a recoger las hojas trabadas en la boca de tormenta. Eran las 4 y media de la madrugada. Toda la ansiedad se concentraba en el agua que tragaba el sumidero. Chupaba y chupaba sin descanso, para engordar nuestra esperanza. Parecía que nos íbamos a inundar de nuevo, como el 6/12  o como el 2/4, pero fue falsa alarma.

Anoche, nos robaron la paz, otra vez. Eso es inseguridad. No poder salir a la calle porque te lleva la corriente, y te mata.

Hoy me encontré con un vecino de la cuadra. Nos miramos, nos reímos, silenciosamente. Cómplices. Los dos íbamos al contenedor de basura a arrojar las hojas naúfragas que rescatamos de la rejilla del desagüe. Los dos estábamos ojerozos.

─¿Sabés lo que más me molesta?

─Que a este tipo no le importa nada, no le entran las balas, está blindado, se burla de nosotros, es una mezcla de Grosso y Cacciatore, le digo.

─No, lo que más me molesta es que lagente no dice nada, sumisa o indolente o las dos cosas, sigue su vida a pesar de los 8 muertos, a pesar de las protestas, de que va a volver a pasar... sabés una cosa, estos hijos de puta me inundaron el sueño...






Daniel
Mancuso




viernes, 26 de abril de 2013

MACRI ADELANTA SU PLAN DE GOBIERNO 2015





















La Policía Metropolitana creada por el intendente Mauricio Macri, atacó a los trabajadores del Hospital Borda, en la mañana del viernes 26 de abril, con una violenta represión y un operativo de desalojo y demolición del Taller Protegido 19, donde los pacientes realizan sus tratamientos. En ese lugar, el Gobierno porteño pretende construir parte del nuevo Centro Cívico.


Hay olor a negocio inmobiliario.


Eduardo López, secretario general de UTE: "La salud no es un negocio, es un derecho. Queremos hablar con alguna autoridad de Salud. Hay dos médiicos heridos y pacientes lastimados".


Ricardo Talabera, de ATE: "El operativo se inició a las 6, por la calle Pedriel, sin orden judicial y comenzaron a retirar los materiales de los talleres de carpintería y herrería de los pacientes y demolieron el lugar".


Más de 50 trabajadores, pacientes enfermos, periodistas y legisladores sufrieron cortes en distintas partes del cuerpo y tres fueron detenidos debido a la represión y las balas de goma que tiró la Metropolitana.


La tensión creció cuando los efectivos de la Metropolitana derribaron los talleres, y no se retiraron del lugar para intimidar a los empleados formando un cerco con escudos para impedirles el paso.


En medio de este escenario, también hubo pacientes del neuropsiquiátrico a quienes esta situación "angustia y afecta", según explicaron los profesionales de la salud que denunciaron al Gobierno PRO por no protegerlos.


"Denunciamos al Gobierno de la Ciudad porque la Justicia dijo que este lugar es patrimonio histórico y que no se puede avanzar sobre él", aseguró uno de los trabajadores presente en el lugar y subrayó que los policías hirieron a varios de sus compañeros.


La diputada porteña María Rachid denunció hoy que fue "golpeada" por personal de la Policía Metropolitana, al ingresar al Hospital Borda, donde el accionar policial ocasionó el derrumbe del Taller Protegido 19. "Ingresé al lugar y cuando pregunto quién está a cargo del operativo, la policia me empujó y me golpeó".



.1

“Entregar los terrenos del Borda para construir el Centro Cívico es el primer paso para arrasar con el hospital. ¿O alguien cree que van a invertir 400 millones de pesos para hacer una construcción al lado de un hospital psiquiátrico?”, dijo a Pedro Benedit, delegado de ATE de los Talleres Protegidos.


El proyecto del macrismo consiste en construir una nueva sede para la Jefatura de Gobierno y 5 ministerios, en 3 hectáreas que hasta ahora pertenecen al hospital.


Dentro de ese espacio está el edificio donde funciona el Taller Protegido 19, donde los pacientes internados aprenden los oficios de carpintería y herrería.


El proyecto edilicio es el resultado de un concurso de la Sociedad Central de Arquitectos y la obra –a cargo de la UTE Teximco-EMA-Dal Construcciones– costará 369,5 millones de pesos. Se trata de un complejo de cinco cuerpos diseñado por los arquitectos María Egozcue, Guillermo Vidal, Gabriela Pastorino y Simonetta Pozzolo.



.2

Ayer, después del intento de mudanza (o desalojo) se hicieron presentes en el hospital legisladores de la oposición. “Un desalojo sólo puede ser dictado por un juez y no por un fiscal”, expresó la diputada María Elena Naddeo“Antes de iniciar la obra, la Legislatura tiene que aprobar el cambio de uso de ese predio”... “Ese dinero debe destinarse a la creación de los dispositivos para cumplir con la Ley de Salud Mental, como las casas de medio camino y hospitales de día”.


El diputado Edgardo Form advirtió que “una vez más estamos ante un caso grave de doble discurso del Gobierno de la Ciudad: mientras que en todos los ámbitos llaman al diálogo y al consenso, hoy intentan desalojar a trabajadores del sistema de salud pública”.


También estuvieron presentes los diputados Aníbal Ibarra y Gabriela Alegre, entre otros. Estos legisladores, junto a Fabio Basteiro y Virginia González Gass, habían presentado un recurso de amparo para frenar las obras hasta que la Legislatura se expida. La causa aún está en trámite.



.3

¿Y Macri, dónde estaba? Pese a la escándaloa represión policial, no fue visto públcamente. Es seguro que el intendente Macri estaba con su hija Antonia  jugando a la play, desconectado del mundo. Después de la primera conferencia de Prensa, dos horas después, Mauricio Macri salió a hablar.


El jefe de gabinete porteño Horacio Rodríguez Larreta, dijo que "la fuerza de seguridad se defendió".


La vicejefa de Gobierno porteño, María Eugenia Vidal, justificó la presencia de la Policía Metropolitana en el inicio de la obra del Hospital Borda, y acusó a los trabajadores de "tratar de hacer por medio de la fuerza las cosas que no ganaron en la Justicia".












.4

¿En qué te perjudica el monopolio mediático?

Mirá como te instalan que a las balas de goma contra médicos y periodistas se le llama "incidentes"

¿No sería bueno que haya más medios que no repitan el discurso de Magnetto?






































Daniel
Mancuso

lunes, 8 de abril de 2013

NOS FALTAN 2 MUERTOS















Es tan vehemente la inundación que nos dejó las huellas digitales en las paredes... son nuestros dibujos en la cueva de Altamira porteña.


Usted se preguntará ¿Por qué tanta insistencia? Le explicamos, durante mucho tiempo la prensa hegemónica, oficial, establecida, nos ignoró. Ahora resulta que descubrieron que Saavedra se inundaba. Mandaban a los cronistas a Cabildo y Blanco Encalada pero no recibían las quejas del barrio Mitre ni de los vecinos de Parque Saavedra.

Tanto en la nota PERDIMOS OTRA VEZ como en POSTALES DE SAAVEDRA BAJO EL AGUA dejamos escrito nuestro testimonio como protagonistas de unos litros de la tragedia porteña del 2 de abril. Tuvimos las patas en el barro, en la mugre, en la basura díscola que navegaba Saavedra sin ton ni son.

Sin embargo, una muerta vecina, Martha Susana González, que salió en un  bote tardío luego de los gritos en la lluvia oscura, infructuosos pedidos de auxilios en la madrugada chorreaada, luego de más de 5 horas en que los 180 centímetros de altura del agua no querían irse, los medios vuelven a invisibilizarnos...






LOS MUERTOS  DE  LA  C.A.B.A. SON  8...


1_Luna Nicolás, mujer de 82 años, falleció en el domicilio de Cabildo al 410.

2_Roberto Horacio Sampellegrini, 54 años, murió en el interior de su vehículo en Álvarez Jonte al 5600.

3_Arturo Otto Kaerger, 70 años, falleció en el interior de su vehículo Wolkswagen Suran, en Lebreton y Burela.

4_Antonio Villaers, 53 años, operario de la Línea B del subterráneo, quien se encontraba manipulando las bombas de achique de la Estación Los Incas para retirar el agua de las vías del subterráneo y aparentemente cayó y murió electorcutado en el tercer riel.

5_Martha Susana González, de 81 años, falleció en el interior de su casa en Freire 3750.

6_Aduviges Olivera, mujer de 88 años, murió en su domicilio de Correa 3650, al caérsele una heladera encima.

7_Ricardo Caporale, 64 años, murió en su casa de Plaza al 4547 mientras sacaba el agua en baldes y aparentemente sufrió un paro cardíaco.

8_Sofía Nicola, 87 años, también murió en su casa de Valdenegro 4305 después de que le cayera una heladera encima.


¿Dónde estan estos muertos, en las estadísticas de la inseguridad, de la ineficiencia criminal, del no se puede salir a la calle porque vienen varias toneladas de agua sucia y te roban todo? ¿dónde?



.1

En Página 12, nos robaron 2 muertos. María Julieta Rumi dice:

«La lluvia record del martes en la ciudad, por la que murieron seis personas, afectó también al barrio Parque Chas, aunque en este caso, afortunadamente, no se perdieron vidas...»



.2

En Clarín nos robaron 2 muertos, de la CABA. Titularon Ocho muertos en Capital y el Gran Buenos Aires por la tormenta:

«Ocho personas murieron en Capital (6) y el Gran Buenos Aires (2: San Martín y Laferrere) como consecuencia del intenso temporal que se registró durante la madrugada en la región metropolitana. La tormenta además dejó calles anegadas por el agua, cortes de luz y choques en autopistas. Las precipitaciones superaron los 155 milímetros, informó el Observatorio Central de Buenos Aires (OCBA)....»



.3
InfoNews, a través de Mariano Beristain, informa que ¿Macri y Bruera pagarán el costo político de la negligencia que le costó la vida a 57 personas? Pero 51 (hasta ahora) + 8 = 59, entonces, nos robaron 2 muertos.



.4

En Rtve.es  también nos robaron 2 muertos. Leemos:

«Los muertos por el fuerte temporal de lluvias que ha afectados en los últimos días a la ciudad argentina de La Plata ascienden a 51, según han informado fuentes oficiales. Estos fallecidos se suman a los seis que se produjeron en la capital, Buenos Aires, por lo que el total de víctimas por las lluvias es de al menos 57 personas, cuyas edades oscilan entre los 96 y los 20 años de edad...»



.5

La Nación un día después de los fallecimientos acuáticos publicó: Aseguran que son seis los muertos por el temporal, entonces también nos robaron 2 muertos.



.6

¡Oh! El País, de España, con el telescopio espacial Hubble puedo informar:

«Una lluvia torrencial inunda parte de Buenos Aires y deja ocho muertos»












Daniel
Mancuso


buscador

Búsqueda personalizada

aguantan

Gaza nos duele

Gaza nos duele

blogs

hermanos

hermanos

blogs N - Z

blogs F - M

blogs CH - E

blogs A - C

incorregibles

incorregibles

en vivo

en vivo
clic en la imagen

medios y democracia

ilumina

ilumina
clic en la imagen

hijos de mierda mal nacidos

hijos de mierda mal nacidos