Mostrando entradas con la etiqueta Paros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paros. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de junio de 2015

PIQUETES ROJOS














A veces, los chicos preguntan cosas difíciles: ¿Papi, qué es un piquete? ¿Papi, por qué no puedo ir a la escuela hoy? ¿adónde se metieron los colectivos, subtes, trenes y aviones?

¿Cómo explicar que se le hace paro a un gobierno democrático que redistribuye el dinero público en inversión social, pero no se le hace paro a la patronal capitalista, a los empresarios depredadores, a quienes se quedan con la plusvalía de la que hablaba el barbado Carlos? ¿tan confundidos están los dirigentes de la izquierda vernácula?

Los piquetes cuentan con algunas decenas de estudiantes y militantes de cuarta internacional. Son feas las comparaciones, pero frente a los miles y miles de argentinos y argentinas que fatigaron la semana de mayo festejando en celeste y blanco, la inopia rojo trotkista da asco y ofende las conciencias patriotas.

Son tan grandes las banderas, que con 2 personas, una de cada lado, se puede cortar una avenida. Eso se llama economía de recursos. Las vanguardias esclarecidas siempre son poco numerosas pero infinitamente grandes cualitativamente. Por eso, menos es más. Por eso, la misión heroica de las vanguardias esclarecidas es explicar a las masas por qué hay que hacer paro, y si no entienden se les exhorta a no ir a trabajar en forma compulsiva, y llegado el caso, la letra con sangre entra mejor. Un palazo en los vidrios del auto, o el colectivo, o la cabeza dura carnera y antirrevolucionaria, combatirá certeramente contra la traición a los proletarios confundidos que están obligados a pagar impuesto a las ganancias a un gobierno corrupto y burgués. Por eso emergen desde el seno del pueblo los Robin Hood a restablecer las libertades: los poyo sobrero o los altamira o los moyano.

Desde el bosque de las consignas grandilocuentes amplificadas por los medios socios de las dictaduras genocidas, los sindicalistas libertarios nos venden humo justo un 9 de junio, el día del aniversario de la pelea de verdaderos patriotas contra la revolución fusiladora.

Se olvidaron que LLOVIÓ MUERTE EN PLAZA DE MAYO.

Se olvidaron a LOS FUSILADOS DE 1956.

Yo de política no entiendo nada, pero dice el papa Francisco (ese que se tomó unos mates con Cristina en el Vaticano):

«56. Mientras las ganancias de unos pocos crecen exponencialmente, las de la mayoría se quedan cada vez más lejos del bienestar de esa minoría feliz. Este desequilibrio proviene de ideologías que defienden la autonomía absoluta de los mercados y la especulación financiera. De ahí que nieguen el derecho de control de los Estados, encargados de velar por el bien común. Se instaura una nueva tiranía invisible, a veces virtual, que impone, de forma unilateral e implacable, sus leyes y sus reglas. Además, la deuda y sus intereses alejan a los países de las posibilidades viables de su economía y a los ciudadanos de su poder adquisitivo real. A todo ello se añade una corrupción ramificada y una evasión fiscal egoísta, que han asumido dimensiones mundiales. El afán de poder y de tener no conoce límites. En este sistema, que tiende a fagocitarlo todo en orden a acrecentar beneficios, cualquier cosa que sea frágil, como el medio ambiente, queda indefensa ante los intereses del mercado divinizado, convertidos en regla absoluta»... (EXHORTACIÓN APOSTÓLICA EVANGELII GAUDIUM)








Daniel
Mancuso





lunes, 19 de mayo de 2014

MOSTRÁ LAS CANAS SALAME...













La señora, entre tantas y tantos, desprecia con la piel, con el aliento, con la mirada. Odia con el alma y no le importa viajar mal por culpa de un inescrupuloso sindicalista fachotroskista con tal de atacar de algún modo al gobierno nacional. Ella cree que es feliz mientras sus compatriotas (y ella misma) sufren violencia cotidiana. ¿Es tan importante el motivo del reclamo sindical como para arruinarle la vida a miles y miles de pasajeros que van a laburar y estudiar todos los día por la línea del ferrocarril Sarmiento? Seguramente, no, pero todo está contaminado en este presente argentino. La batalla por el sentido está impregnada por intereses de clase, y el capitalismo mancha las conciencias.

El troskodirigente de pelo teñido expresa una de las más evidentes contradicciones de la coyuntura: se dice de izquierda y juega para la derecha, proclama defender a los trabajadores y les arruina la vida con un paro absurdo, moviliza y se sienta con lo peor del sindicalismo burocrático y prebendario, ataca al Estado nacional que se está poniendo de pie y favorece al establishment neoliberal que intenta derrotarlo... y oculta su verdadera identidad detras de un pomo de koleston. Un escándalo.



Otra señora se le planta al troskobarrigon que dice que reclama lo que le deben aunque con ese reclamo se cague en todos los laburantes que viajan en el Sarmiento...






Daniel
Mancuso



jueves, 10 de abril de 2014

EL PARO DE LA DERECHA Y DE LA IZQUIERDA: TODOS UNIDOS TRIUNFAREMOS














Las cosas no andan bien, es cierto. Hay motivos varios que podrían justificar un paro, pero los dirigentes protagonistas de la medida de fuerza son impresentables. 

La inflación, la plata que no alcanza, la inseguridad fogoneada, los robos reales, la exclusión social, los sindicalistas que vienen desde el menemismo y ahora están con Massa, entre otras, son causas de preocupación. Las conciencias populares manipuladas desde las usinas del mal humor se angustian cotidianamente.

Un paro extraño, que no criticó a los grupos económicos, a los formadores de precios y de conciencias, con Clarín, La Nación, y los grupos multimediáticos azuzando a la tropa sindical empresaria, y los zurdos extemporáneos en busca de revoluciones imaginarias. Toda la culpa es del Estado. El gobierno es malo. No hay patrones capitalistas que explotan a los trabajadores. No. Sólo un Estado despilfarrador e ineficiente que no atiende los pedidos de ellos, los justicieros. Y encima, citaron a Rodolfo Walsh, Germán Abdala, y Agustín Tosco. Caraduras.

Los piquetes no dejaron que quienes querían ir a trabajar o estudiar pudieran hacerlo. El derecho de hacer huelga se cagó en el derecho de no hacerla.

 Pero en el terreno de la comunicación también hay piquetes. Los medios oficialistas tampoco tienen un comportamiento acorde con la democracia. Por ejemplo, hoy invitaron en un programa juvenil, "Una tarde cualquiera" por la Televisión Pública, al diputado trotskista Néstor Pitrola que justificó el paro con argumentos muy manoseados, pero pudo decir su palabra. Sin embargo, hay un blindaje mediático contundente Hacia la Revocatoria de Mandato de Macri y Vidal que diversos grupos ciudadanos están activando por la desidia PRO, en la Ciudad más rica de la Argentina. Los medios opositores son socios de Macri y lo protegen. Los medios oficialistas son socios de Macri y lo protegen. Vaya paradoja de la política criolla.

Estamos en crisis, es decir, vivimos en una sociedad con un alto grado de violencia segmentada: hay visibilizada una sola violencia (robos), aunque invisibilizadas otras violencias persistentes (el atropello de los formadores de precios, la inseguridad de las inundaciones, las muertes en el tránsito, millones de personas en la pobreza dura, la especulación inmobiliaria que se apropia de los espacios públicos en connivencia con funcionarios electos y legisladores...).





Miles de militantes de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) interrumpen la circulación en la Autopista Illía.




La triste izquierda trotskista haciendo el trabajo sucio para Moyano, Barrionuevo y Venegas. Tirando piedras y cortando las calles y avenidas para evitar que la ciudadanía pueda transitar libremente. ¿Piensan que harán la revolución de la mano de la burocracia sindical menemista? Lamentablemente "los zurditos" han perdido la brújula, y no entienden que sus socios políticos circunstanciales los odian profundamente y los utilizan para sus fines políticos destituyente.






Otro paro y vuelven a coincidir sectores muy desprestigiados: la dirigencia de camioneros y la de mozos, y los dueños de tierras y vacas de la Sociedad Rural. Insisten en llamar "ajuste" a la "sintonía fina" votada ampliamente en octubre de 2011. Y se quejan de "la inflación", pero culpan al gobierno y no a los grupos concentrados monopólicos en las distintas cadenas de producción.

Los sindicalistas también contaron con el apoyo del sector más pesado de la oligarquía agraria en esta jornada de protesta pasiva, sin movilización en la calle ni acto en la Plaza de Mayo. Lo que le da aún más carga política y contenido ideológico a la medida es que entre el conjunto de demandas, declaran: "Contra la inseguridad". Pero no dicen: "Contra los linchamientos". Grave.






De un lado y de otro se cometen errores, se practican mezquindades, se olvidan de los de abajo. Siempre pierden los de abajo. La derecha, ya sabemos, pero "los nuestros"... porque hasta en las conciencias más lúcidas, aunque bienintencionadas, aparece la contradicción entre la real politik y la gente de carne y hueso; y casi siempre, en sus acciones políticas olvidan sensibilidades, y priorizan conceptos, grandes metas que, indefectiblemente, aplastarán las pobres humanidades desguarnecidas a las que dicen defender. Y a veces en nombre del proyecto, algunos defecan sobre el proyecto... ¿Adónde fue a parar el humanismo, General?








Daniel
Mancuso



jueves, 27 de marzo de 2014

DÉJENSE DE JODER









¿Y los pibes? ¿Y las pibas? Ellos no están invitados al diálogo, no tienen lugar en la paritaria. La mesa está llena de adultos responsables que velan por la salud de la Educación y los educandos, aunque los derechos humanos de la pequeña infancia han sido machucados todo este tiempo.

Ah, cuántas aristas tiene la pelota. Que tienen razón, que ganan poco, que el gobernador debe resolver el problema, que habría que haber aumentado el impuesto rural, que el derecho a huelga no se pisa, que no vamos a bajar las banderas, que ya se les ofreció lo que más se puede y no hay más, que los aumentos no son equitativos para todos, que los nenes ricos que tienen tristeza y educación privada aventajan a los nenes pobres que tienen sindicatos fuertes y escuelas cerradas...

Después de todo, si 20 años no es nada, 16 días de paro ni llegan al bosón de Higgs.

Una mamá multiparidora, con las patas en el charco dilucida otras formas de lucha: "¿Cuánta gente movieron a la movilización de La Plata? ¿50 mil?, ¿por qué no van y rodean la gobernación con unos cuantos y los demás se van a las escuelas que ya no sé qué hacer con 5 pibes en la villa?"

Pará, pará... ¿Quién dijo que los adultos no tienen sentimientos?  Anoche el secretario general de los docentes lloró por televisión, ojito.

El partido está suspendido, los contendientes dicen que defienden la Educación Pública, pero el paro por tiempo indeterminado no para de embarrar el encuentro. Nadie le da bola al árbitro que es el juez que dijo que hay que volver a las aulas. Pero los números le ganan a los derechos pisoteados de los infantes inermes. Mucha política, mucha ideología, mucho análisis, pero el poncho no aparece, y 3.500.000 alumnos y alumnas  se perdieron por las nubes de Úbeda, ese no lugar de la política argentina, que a veces, se caga en las necesidades populares  a través de complejísimas concepciones  y hechos de la realpolitik.  










Daniel
Mancuso
 


jueves, 13 de marzo de 2014

SINDICATOS VIOLENTOS









Algo anda mal, y sin duda, cada uno de nosotros tiene que ver con el asunto. La sociedad que conformamos en la Argentina actual genera estos asuntos bien feos donde sale a la superficie lo peor de cada cual.

La violencia está instalada en diversas formas, y a veces, se naturaliza de modo peligroso, pero a mi no me importó porque yo tengo seguridad privada y rejas electrificadas.

Es violencia que arrojen a un muchacho desde un puente porque quiso pasar a través de un piquete sindical.

Pero a mí no me importó porque no tengo motoneta..

Es violencia que millones de pibes y pibas no tengan clases porque no se resuelve la paritaria docente, y sólo se habla de números, de plata, de salarios, y reclamos varios.

Pero a mí no me importó porque no tengo chicos en edad escolar.

Es violencia que Adolfo Ávalos, de 39 años, haya muerto en la Unidad de Pronta Atención de Lanús (UPA) con una herida de arma de fuego en el tórax, lesión cardíaca grave, luego de otra trágica disputa entre 2 facciones internas del sindicato de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra), en Lomas de Zamora.

Pero a mí no me importó porque no soy albañil.

Los planteos, los alineamientos y las luchas sindicales están un poco desvirtuadas, y se han ido al carajo. Pero a mí no me importó porque yo soy monotributista.

Ayer tiraron a un motociclista desde el puente Avellaneda. Antonio Lescano, de 27 años, estaba llevando a su mujer embarazada al hospital porque tenía pérdidas. Cuando intentó atravesar un piquete en el puente Nicolás Avellaneda, los sindicalistas y piqueteros contratados por Juan Corvalán del SUPA lo golpearon, lo asaltaron, quisieron robarle su pierna ortopédica, lo amenazaron con armas y terminaron tirándolo del puente desde una altura de varios metros. La prótesis quedó destruída por la caída. Antonio terminó internado con politraumatismo y 16 puntos de sutura en la cabeza. Hoy no reconoció a la madre que lo fue a visitar al hospital.

Corvalán dijo que los agresores "no eran los laburantes... Tuvimos que traer gente porque teníamos una amenaza de una villa, la empresa los banca, y sabíamos que nos iban a venir a reprimir. No quiero saber más nada con estas luchas..."

Mientras las piñas y palazos van y vienen, mientras los dirigentes docentes pasean por todos los canales y radios sus cuitas, las familias rehenes seguirán esperando que sus hijos e hijas vuelvan a tener clases, aunque muchos no tengan ni siquiera paritarias y ganen mucho menos que el sueldo básico docente inicial.

Pero a mí no me importó porque mis hijos fueron a escuela privada, tienen medicina prepaga, y ahora trabajan como gerentes en una multinacional...



POST SCRIPTUM

Sobre llovido mojado... viernes 14 de marzo: LLUEVE y HAY PARO de COLECTIVOS... 

Tras el crimen de un chófer practicante de la línea 56 en medio de un asalto, se desarrolla un paro de transportes de pasajeros que afecta a miles y miles de usuarios, desde el mediodía hasta la medianoche. El colectivero murió al quedar en medio de un tiroteo entre un policía federal y dos ladrones que intentaron asaltar un transporte de la línea 56 en el partido bonaerense de La Matanza.

Los sindicalistas de UTA se olvidan de las decenas de muertes que ocasionan los conductores donde mueren los pasajeros por impericia o desidia de los señores al volante. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) llamó a un paro total de colectivos, en reclamo de mayor seguridad al gobierno bonaerense. La insolidaria medida de fuerza afecta a todas las líneas de pasajeros de la Provincia y Capital Federal.

¿Los millones de trabajadores que son rehenes de la UTA no saben cómo volver a casa?

Pero a mí no me importó porque tengo auto y "I'm Singing in the rain"







Daniel
Mancuso





domingo, 9 de marzo de 2014

SALVEMOS la ESCUELA PÚBLICA








A esta hora exactamente,
Hay un niño en la calle...
¡Hay un niño en la calle!

Es honra de los hombres proteger lo que crece,
Cuidar que no haya infancia dispersa por las calles,
Evitar que naufrague su corazón de barco,
Su increíble aventura de pan y chocolate
Poniéndole una estrella en el sitio del hambre.
De otro modo es inútil, de otro modo es absurdo
Ensayar en la tierra la alegría y el canto,
Porque de nada vale si hay un niño en la calle.





La Educación Pública debe ser defendida, reconstruída, perfeccionada. Hoy, esta enferma.

En la ciudad más rica de la Argentina, Buenos Aires, miles de pibes y pibas se quedaron sin vacantes por culpa del gobierno macrista, ineficente y neoliberal.

Las familias se vieron empujadas, violentamente, a las escuelas privadas, por el fracaso del sistema de inscripción online. Así, las familias desplazadas de la escuela pública (que eligieron colegios del Estado, se inscribieron de forma electrónica y después de reclamos e incluso amparos, no tuvieron respuestas) se vieron obligadas a pagar para que sus hijos tengan educación.


Como otros temas importantes de la vida nacional, la Educación Pública es parte de la batalla cultural que estamos librando desde 2003. El paro no es una buena señal. La Educación Pública sigue desangrándose, perdiendo la imagen y la estima que supo tener en la sociedad. La derrota simbólica frente a la educación privatizada en la década infame menemista es una grave interpelación que debe llamarnos a la reflexión. Día a día, la escuela pública sigue desprestigiándose, y las familias de los trabajadores inscriben a sus hijos en colegios privados. Es cuestión de salir a la calle y ver a los pibes con uniforme, y ver las casas de donde salen esos pibes. No son palacios, son casas de trabajadores que deben hacer un gran esfuerzo por pagar la cuota.

¿Resabio del neoliberalismo que no pudimos reparar?

A pesar de todo lo hecho hasta aquí, y del 6.47 por ciento del PBI destinado a la educación argentina, algo no funciona. La maestra de mi hija manda a sus hijos al colegio privado de a la vuelta de la escuela.

Ver: LOS PAROS Y LOS PIBES




1
Hace 2 años, quizás no haya quedado claro, quizás no la entendieron, quizás no estén a la altura de las circunstancias. La Presidenta hizo un llamamiento contundente a los docentes, en 2012:

     
     
    «...Sin embargo desgraciadamente no se pudo llegar a un acuerdo en todas las jurisdicciones en el tema de salarios. Bastante dispar por cierto, porque la negociación no llegó a buen término en el orden nacional pese a que ofrecimos un aumento de prácticamente el 20 por ciento de un básico, de un salario testigo, porque hay que tenerlo claro, la ley de Financiamiento Educativo no fija salario, fija salario testigo mínimo para todos los docentes, por una razón muy sencilla, los docentes no están a cargo del Estado Nacional, son a cargo de las provincias... Yo tengo un gran aprecio por todos los docentes, los considero compañeros, los considero con una gran vocación, un gran esfuerzo, pero creo que sinceramente de corazón han quedado atrapados en una lógica que era la lógica de otro país, que era la lógica de la “carpa blanca” porque no le daban nada a la Educación, que era la lógica de que les descontaban el salario, que era la lógica donde los maestros tenían que comprarse su rubro material porque no tenían libros. Hemos repartido millones de libros... El promedio de ausentismo, es decir de cargos docentes que se requieren cuando el docente titular o el mismo suplente por equis motivo no va, el promedio nacional es 24,18 por ciento de ausentismo. Un cuarto de la masa salarial que se paga en la República Argentina en materia de docentes, se paga 2 veces. ¿Se entiende? Porque le estoy pagando al que está en el cargo y al suplente y al que tiene el cargo que está por alguna una situación no presente frente al aula o no dando las horas cátedra. En algunas provincias alcanza valores preocupantes. Voy a mencionar mi provincia, para que nadie se sienta mal, pero hay otras provincias en que todavía es más alto el ausentismo. En mi provincia, que tiene el salario docente más importante de todo el país, en bruto 4.599 para el que recién se inicia, el ausentismo llega al 47,12 por ciento...»



2
Año 2014: el Frente Gremial Docente Bonaerense (FGDB) anunció el viernes 7 de marzo, un PARO DOCENTE para el lunes 10 y martes 11, en las escuelas de la provincia de Buenos Aires, aunque aclaró que concurrirán a la reunión paritaria convocada por el gobierno.

Los docentes bonaerenses alineados en FEB, SUTEBA y Udocba iniciaron el miércoles 5 de marzo un paro por 72 horas en rechazo al incremento del 25,5 por ciento en el sueldo inicial ofrecido por el gobierno de Daniel Scioli frente a su pedido de no menos del 35 por ciento.




3
Pero si no queremos escuchar a la Presidenta, busquemos a alguien insospechado de kirchnerismo, veamos qué analizaba una persona cuyo pensamiento está en las antípodas del pensamiento oficial, Rosendo Fraga, por ejemplo...

     
    «El relevamiento de conflictividad laboral del Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría, da cuenta que desde el reestablecimiento de la democracia en diciembre de 1983, los gremios docentes han sido el sector sindicalizado que ha realizado más medidas de fuerza. Cabe señalar que el medio centenar de gremios docentes, representan en conjunto aproximadamente medio millón de trabajadores y eso es una de las explicaciones de por qué es el sector sindical con mayor conflictividad laboral cuantitativa.

    En 2010, sobre un total de 486 paros realizados por los gremios en todo el país, los docentes tuvieron a su cargo 128, es decir, el 26% del total. En ese marco, en 22 de los 24 distritos del país no se cumplió con la ley que establece un mínimo de 180 días de clase. Como las dos provincias que cumplieron con la norma tenían poca población (Formosa y Chubut), resulta que más del 95% de los alumnos de la escuela pública no cumplieron el mínimo establecido por ley.

    Esto generó críticas de diversos sectores y para el año pasado, en el tuvo lugar la elección presidencial en la cual fue reelecta Cristina Kirchner, la situación se revirtió. El total de medidas de fuerza bajó a 402, es decir, 84 menos. En el año de la elección, la conflictividad laboral bajó y la causa fundamental fue la disminución de la conflictividad en los gremios docentes que realizaron en 2011 sólo 86 medidas de fuerza, 42 menos que el año anterior. Esto implica que la mitad de la reducción de conflictos laborales que tuvo lugar en el año electoral respecto al anterior, se dio por la disminución en los paros de los gremios docentes.

    Esto permitió al oficialismo mostrar un logro relevante, al alcanzarse los 180 días de clase en todas las jurisdicciones, revirtiendo lo sucedido en el año anterior. Para eso, se otorgaron aumentos sustanciales a los gremios docentes en todo el país en un sistema que, como informa IDESA, sólo 1 cada 10 salarios docentes corresponde a la Nación, dado que los 9 restantes están a cargo de las provincias... En 2012 , en 7 de 24 distritos no se iniciaron las clases la semana pasada por los paros de los gremios docentes. Al tener lugar estas medidas de fuerza en las provincias más pobladas (Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Entre Ríos), resulta que el 70% de los alumnos de la escuela pública no iniciaron las clases en la fecha prevista...



4
¿Cuál es el grado de responsabilidad que le cabe a cada uno de los actores de este drama?

No hemos escuchado a nadie hacerse cargo de los millones de pibes y pibas sin clases, del deterioro de la imagen y la efectividad de Educación pública. No se hacen cargo de la herida que le hacemos a nuestros hijos tensando la cuerda por aumentos salariales, sin tomar recaudos, con una simple manifestación gremial descontextualizada del momento crucial que estamos viviendo, con toda la artilleria multimediática festejando el éxito del paro, desde el PERIODISMO DESTITUYENTE.

Deberían reflexionar en los destinatarios del trabajo docente, y en el por qué de la alegría de quienes siempre apoyaron a los gobiernos que les bajaban los sueldos.

Yo me sigo preguntando, ¿Y SI HACEMOS OTROS PAROS?




Daniel
Mancuso



miércoles, 19 de diciembre de 2012

19 y 20 DE DICIEMBRE, 11 AÑOS DESPUÉS



















¿Quién no recuerda los aciagos días 19 y 20 de diciembre de 2001?

Para quienes estuvimos allí, con la angustia de un país que se derrumbaba, son momentos inolvidables.

Un día como hoy, el presidente radical Fernándo de la Rúa declaró el estado de sitio pero el pueblo hizo caso omiso a la amenaza y copó las calles del país. El ministro de Economía Domingo Cavallo ya se había apoderado del dinero de todos con su famoso corralito...

Hubo 39 muertos en manos de la represión policial.



.1

Hoy, 11 años después, no hay represión. Hay una democracia firme, inclusiva y reparadora. Hay memoria, verdad y justicia. Hay Estado y corporaciones, disputando la hegemonía.

Hoy, Clarín no titula "Caos en el centro", como en el Bicentenario, sino "Hay congestionamiento de tránsito en el microcentro", porque Moyano y sus socios juegan para los intereses del multimedios.

Todo lo que favorezca los negocios y componendas de los grupos corporativos y monopólicos en detrimento de las grandes mayorías, es de derecha.

 No importa que flameen banderas rojas y consignas incendiarias con los puños en alto, son de derecha. No importa que canten la marcha peronista y tengan un cuadro de Evita en la pared del sindicato, son de derecha. No importa que menten a los trabajadores y juilador en sus discursos, son de derecha. Juegan para la derecha, son funcionales a la antidemocracia, pasean por los estudios de TN, una y otra vez, dan reportajes a los diarios golpistas y amenazan guerras nucleares.



.2

Hoy la Plaza estuvo semivacía, Moyano empezó a hablar antes de tiempo porque la gente se iba por Avenida de Mayo mientras daba su discurso. Diferente a lo que pasó el 9D cuando miles de argentinos allí (y millones desde lejos) la escucharon a Cristina sin que volara una mosca.

Hoy se movilizaron los camioneros, los trabajadores del sindicato de los Municipales de Amadeo Genta y los afiliados a la Uatre de Géronimo “Momo” Venegas. Se sumaron: la CGT Azul y Blanca de Luis Barrionuevo (que no fue a la marcha porque tenía un partido de golf), la CTA opositora de Pablo Micheli, la Federación Agraria de Eduardo Buzzi,
el PTS, la CCC, la Solano Lima de Cristian Ritondo, el PO de Jorge Altamira, y otros grupos menores, que jamás ganarán una elección popular para gestionar un país entero en beneficio de todos.

El oxímoron sindical se dio cita en la Plaza.



.3

Hoy la UCR adhierió a la marcha, algún que otro pescado habrá ido a la marcha, pero ningúno de estos radicales mediocres hizo una autocrítica por los muertos del 2001, por los cientos de heridos, por los millones de hambreados. De la Rua está libre, Cavallo da conferencias, y ningún funcionario de aquel entonces pagó sus culpas.



.4

Mientras el líder camionero vociferaba por el mínimo no imponible, en La Plata, el Tribunal Oral Federal condenó a prisión perpetua a los genocidas Miguel Etchecolatz, Rodolfo Campos y Jaime Smart en el marco del juicio por el denominado Circuito Camps.

Cuando terminó el escuálido acto, Hugo Moyano se fue en la misma ambulancia que lo había traído.



.5

¿El "negro" Moyano teje sus alianzas a favor de los trabajadores con los "blanquitos" caceroleros, o busca una integración interracial para ser futuro candidato a Presidente?




Daniel
Mancuso














Hoy, en una especie de suicidio colectivo Moyano, Micheli, Buzzi, Venegas, con la compañía de un puñado de Radicales, la izquierda descerebrada y hasta alguna organización social como "La Alameda" que había hecho una bandera de lucha el trabajo esclavo y la trata de blancas se inmolaron en la mas absoluta soledad en una Plaza de Mayo que tenía mas palomas y  árboles que manifestantes. Moyano, en un discurso incoherente sepultó definitivamente su sueño de ser "el Lula Argentino"


martes, 4 de diciembre de 2012

GOLPISTAS, PATOTEROS Y CARANCHOS









¿Será ésta la tan mentada comunidad oganizada: obreros y patrones conviviendo y construyendo consensos?

Además, el fifty-fifty queda en casa, porque como ellos representan a obreros y patrones (dos en uno), se quedan con todo. Un golazo de la ingeniería gremial moyanista.


Viendo las fotos de quienes van a convertirse en «caranchos, patoteros y golpistas», los mismos que convocan a una movilización opositora para el 19 de diciembre, con la connivencia y amplia difusión de Clarín y La Nación, nos preguntamos...



¿Que hace un sindicalista "revolucionario" como Rubén "el poyo" Sobrero con un camionero millonario como Hugo Moyano? Si Sobrero denunció al encarcelado Pedraza  porque la contratación de empleados tercerizados "fue una política del gremio" adoptada por su líder,  José Pedraza ¿por qué comparte marchas y movilizaciones con el momo Venegas, explotador de peones rurales?


¿Qué hace un patrón del campo en la CGT?¿Por qué lo esconden a Buzzi detrás de los gerarcas sindicales?


La Federación Agraria Argentina es una entidad privada, de carácter gremial y de servicios que nuclea a pequeños y medianos productores. Son patrones agremiados. Su Presidente, Eduardo Buzzi, es el mismo que integró la «Mesa de Enlace», en 2008, cuyos acólitos cortaron calles y rutas, puentes y rotondas, tiraron toneladas de leche en las banquinas, incendiaron neumáticos y desabastecieron ciudades de todo el país, porque no querían pagar retenciones a las exportaciones de granos.


Y cuando la cosa se ponga difícil, Pablo Micheli declararía la guerra nuclear si no se escuchan sus reclamos en pos de dignificar las condiciones de vida de los trabajadores.


Ya se sintieron triunfadores el 20N con su magnífico OXÍMORON SINDICAL, y van por más.


Así, queda claro que el poder de los medios de comunicación para instalar hechos y personajes a contramano de la realidad es monstruoso. Es evidente el poder multimediático cuando todo este enorme cocoliche de figuritas gastadas por la historia se ve renovado, de repente, como un álbum flamante, con las caras frescas, listas para «cambiar la historia de un país en decadencia».


¡Cuánta basura suelta! Ahora se entiende. Por eso colapsarán los rellenos sanitarios del conurbano.





Recordemos qué pasaba en 2008 y qué pasa ahora.

Todo parecido no es casualidad...






Daniel
Mancuso



domingo, 2 de diciembre de 2012

PABLO MICHELI Y LA GUERRA NUCLEAR























Da mucho miedo que un irresponsable sindicalista amenace a la democracia, es decir, a todos los argentinos, diciendo que si no se cumplen sus reclamos estalla la guerra. ¡Un fiscal que actúe de oficio, a la derecha, por favor!

Leer Pablo Micheli: "Si no nos dan respuestas, vamos a una guerra nuclear", por Diego Sehinkman, para LA NACION, es un viaje sin retorno a las miserias humanas. Las respuestas del sindicalista, ora de izquierda, ora de derecha, que espera que Hugo Moyano le de permiso para hacer una movilización dan ganas de llorar...

Y ver a  un dirigente sindical, dizque de izquierda, posando como una bataclana para la foto de un diario de la oligarquía (socio de todos los golpes de Estado y apropiador de Papel Prensa a punta de picana) atacando a un gobierno popular de la mano de la burocracia sindical dan profundas arcadas en la memoria de Agustín Tosco, Jorge Di Pascuale, Germán Abdala y otros compañeros...




    -¿Cuáles son las próximas medidas? 
    -Si por mí fuera el 19, 20 de diciembre estaríamos movilizando a Plaza de Mayo masivamente. Moyano quedó en llamarme... Ellos tienen un estilo muy particular. Es un "te llamo" y si lo tuviera que esperar me acalambro.
    -A Moyano se lo acusa de que cuando estuvo con el Gobierno la jugó toda para él. ¿No temés que, si vuelve a estar arriba, te palmee el hombro y te diga: "Gracias por todo, Pablito"? 
    -Por ahí le digo yo gracias a él. A mí me parece que nos dio mucha visibilidad y mucha legalidad la medida de acción. Creo que es mutua la ayuda.


Pero lo más grave en Pablo Micheli es su inconsistencia ideológica, conceptual, su precaria coherencia para sostener en los hechos lo que afirma con la lengua...¿por qué se sienta al lado del momo venegas, sindicalista cómplice de los patrones explotadores de los peones rurales argentinos?



    -El día del paro, sentados en la CGT al lado tuyo, estaban Moyano, Venegas. Alguno podría decir: "Para correr al Gobierno por izquierda, Micheli se juntó con el sindicalismo de la derecha". 
    -(Señala la foto en la CGT) ¿Y ese rubio que está ahí parado?
    -¿"El Pollo" Sobrero? 
    -¡Nombralo también! O Piumato. ¿Vos decís que es de derecha?
    -En esta foto hay mucha gente con chalets de más de 500.000 dólares. 
    -(Se ríe) ¡No sé si son de derecha, tienen plata!
    -¿Y qué pensás? 
    -No lo veo bien porque eso implica no vivir como uno habla.
    -¿Y vos tenés plata? 
    -(Se ríe) ¿Qué voy a tener plata yo? ¡No tengo un mango! Ahora, ¿por qué me ves al lado de sindicalistas que tienen plata? Rescato que estén dispuestos a pelear contra las políticas de ajuste. Me corren por izquierda. ¿Cómo hace la Presidenta para darle la mano a Insfrán, en Formosa? Ella, el otro día en su discurso, tratando de infundir miedo, dijo que no se imaginaba a Kosteki y Santillán yendo a Miami con la familia. ¡Lo dijo por mí! (Indignadísimo) ¡Está loca! ¿Qué le pasa? Primero que es mentira. ¡No fui a Miami, fui a Nueva York a la ONU!


Si Pablo Micheli quería salir del anonimato, si quería jugar en las grandes ligas de la política nacional, y hacer un aporte a los trabajadores, hubiese pensado seriamente con que aliados contruir el camino a las soluciones de los conflictos. Juntarse con el travestido Moyano, con la anuencia de Clarín y La Nación, lo desenmascara en su pobre realidad: ser un triste títere-payaso de la oligarquía, destinado al cajón de los objetos perdidos que nadie reclama.






Daniel
Mancuso






martes, 20 de noviembre de 2012

OXÍMORON SINDICAL






























En un mismo lodo, todos manoseaos... Lo peor del sindicalismo neoliberal, amigos y socios de patrones explotadores, empresarios, agrogarcas, golpistas, troskistas y derechistas unidos por su determinación de erosionar al gobierno nacional, sintieron hoy el paroxismo de llenar de basura las calles, cortar el tránsito y hacer fogatas a gusto y piacere. Los que nunca ganaron una elección democrática festejaron la fama y las fotos por unas horas.

Tuvieron el visto bueno de Clarín, La Nación y la Sociedad Rural Argentina, así que, se sintieron los dueños de la democracia y la libertad.

¿Qué los unía? Sólo su desprecio al gobierno encabezado por la Presidenta. No les importa la crisis económica internacional, no les importa la preservación de las fuentes laborales, no les importan los trabajadores no registrados, no les importa el ataque de los fondos buitres a nuestra soberanía.

Un paro raro. Según los sindicalistas, la fracción de trabajadores mejor remunerados del país no deberían pagar impuesto a las ganancias, pero nada dijeron de los miles de argentinos que no tributan impuesto a las ganancias. O sea que hicieron un paro sólo para un sector de los trabajadores, los que mejor están. Y gracias a este gobierno.

La patota sindical se impuso a la fuerza: «Parás o parás, si no, te rompemos todo». En cambio, el secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina opositora (─CTA), Pablo Micheli fue más contemplativo: «De lo que se trata es que, quien tiene ganas de ir a trabajar, no vaya».

Viva la democracia.

El escaso paro nacional fue convocado por sectores tan disímiles como la CTA de Pablo Micheli, la CGT Azul y Blanca de Luis Barrionuevo, el Pollo Sobrero (del Partido Izquierda Socialista) y la CGT de Hugo Moyano, más algunos impresentables como Momo Venegas de UATRE y Juan Carlos Alderete de la CCC, entre otros.

En una conferencia de prensa en la sede de la CGT opositora, el dirigente camionero Hugo Moyano destacó los alcances del paro de este martes y aseguró que expresó la "disconformidad de los trabajadores con el Gobierno". Estaba acompañado por el secretario general de la CTA disidente Pablo Micheli y el titular del sindicato de estaciones de servicio, Carlos Acuña (CGT Azul y Blanca). Entre los dirigentes gremiales presentes se encontraban, además de los mencionados, el ferroviario Rubén "Pollo" Sobrero, el titular de Federación Agraria Eduardo Buzzi, el titular de UATRE Gerónimo "Momo" Venegas, el líder de los empleados judiciales, Julio Piumato. El agua y el aceite. Juntos estaban los sindicalistas revolucionarios que tensan la cuerda hasta que se rompa, y los sindicalistas empresarios que explotan a los peones rurales, entre otros impresentables.

"Unidad en acción", le dicen.





















Mauricio Macri 6h
Hugo no te enojes aca estamos con Antonia que aunque esta de acuerdo con los reclamos ,no adhirió al paro !  







































Daniel
Mancuso



lunes, 19 de noviembre de 2012

JUGANDO PARA LOS GOLPISTAS























Como si estuviera borracho al volante, el jefe de la CGT opositora conduce a contramano, un poco a la izquierda (Micheli, Alderete), un poco a la derecha (Barrionuevo, Macri, Clarín), va zigzagueando poniendo en peligro la democracia.


No es casual que el excamionero haga estás peligrosas maniobras tan cerca del 7D.


No es casual que grupos hegemónicos desestabilizantes azuzen cacerolazos, paros y pagos a especuladores fondos buitres.


Más allá de los volantazos, el camión de Moyano juega para el Establishment y los grupos concentrados, por lo tanto, él y sus amigotes doblaron hacia la derecha, en dirección al basural neoliberal.


 Hugo Moyano y el líder de la CTA disidente trosko progresista, Pablo Micheli, convocaron para mañana a un paro general improbable. No es un paro por los trabajadores, es un paro antikirchnerista. ¿Qué buscan? paralizar el país. La excusa: reclamar la derogación del impuesto a las Ganancias o la suba del mínimo no imponible.


Es raro. Hay casi un 40 % de trabajadores no registrados (en negro) que no tienen la fuerza necesaria para lograr ser registrados. En parte porque los empleadores se hacen los giles, en parte porque los sindicatos no se ocupan de ese tema con convicción, en parte porque sindicatos como UATRE, del socio de Moyano,  Momo Venegas, directamente apañan y comparten negocios con los patrones explotadores.


¿Alguna vez escuchaste a Moyano y Michelli convocar con la CGT y la CTA a un paro general por los trabajadores no registrados? No sufras, ¡Jamás lo oirás!


 ¿Quiénes se suman a esta falta de respeto a los trabajadores argentinos, nunca antes beneficiados por un gobierno popular e inclusivo y democrático como el iniciado en 2003?  Federación Agraria (socios de la Sociedad Rural Argentina, en la Mesa de Enlace), Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa. Todos apuestan a lograr un fuerte impacto simbólico a punta de cortes y piquetes en todo el territorio nacional.


«El impacto del Impuesto a las Ganancias en los asalariados fue el tema que hegemonizó la agenda sindical de este año y el que llevó a la CGT que conduce Hugo Moyano a convocar junto a otras organizaciones a un paro nacional para el próximo 20 de noviembre. Ni siquiera el anuncio presidencial de exceptuar el pago del gravamen en la segunda cuota del aguinaldo para los trabajadores que cobren menos de 25 mil pesos modificó la decisión del dirigente caminero. En contraposición, para la CGT que conduce el metalúrgico Antonio Caló, la decisión oficial resultó un bálsamo ya que no sólo se evitó una poda importante en los ingresos de fin de año, sino que además obtuvieron el compromiso de la propia Cristina Fernández de discutir una modificación del impuesto para el próximo año...»


Hugo Moyano volcó con un camión lleno de malas intenciones. Enfrentando al gobierno nacional y alineándose con el Grupo Clarín, busca el camino para satisfacer sus aspiraciones políticas...


 «Los que tienen aspiración de ser candidatos, deberían empezar a marcar las diferencias. No lo digo por nadie en particular, pero me parece muy importante. Si uno no dice nada y acepta todas las imposiciones, me parece que la gente no lo va a diferenciar...»


El trosko piquetero Juan Carlos Alderete  no pierde la ocasión de meterse en los conflictos y ver si recoje algo en el tire y afloje... 


«Alderete tomó municipios, cortó rutas, amenazó a caciques y azuzó conflictos. Pero, fiel a su estilo, mientras confrontaba siempre mandaba emisarios a dialogar...»


¿Querrán los caceroleros del 8N que abuchearon la corrupción votar a dirigentes como Moyano, Micheli, Venegas, Barrionuevo, Alderete, Macri, Buzzi?


¿Esos son los hombres que sostienen los valores de la democracia, la república y las instituciones para la patria fuck you de Lanata?


La Nación y Clarín opinan que sí, que esta dictadura con votos debe ser combatida.


¿Usted qué opina?

























Daniel
Mancuso



buscador

Búsqueda personalizada

aguantan

Gaza nos duele

Gaza nos duele

blogs

hermanos

hermanos

blogs N - Z

blogs F - M

blogs CH - E

blogs A - C

incorregibles

incorregibles

en vivo

en vivo
clic en la imagen

medios y democracia

ilumina

ilumina
clic en la imagen

hijos de mierda mal nacidos

hijos de mierda mal nacidos